Nacimiento de la Filosofia
Por Adolfo Sagastume
()
Información de este libro electrónico
La filosofía y el mito buscan dar orden al caos: la filosofía con conceptos y la mitología a través de imágenes. Así surge la identidad racional, que es el mito, reclamando una realidad que es para sí. La filosofía rompe con la realidad sociocultural, poniendo en duda la realidad mítica. Rompe con la unidad establecida y entra en una unidad en términos racionales, alejándose de la forma simbólica del mito.
Adolfo Sagastume
Construyendo Universos LiterariosCiudadano LatinoamericanoCiudadano de la República de LiberlandCiudadano de Asgardia The Space Kingdom
Lee más de Adolfo Sagastume
La Marca de la Bestia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tercer Ojo Pineal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Moisés, el Faraón de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCultura Espiritual Egipcia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Tradición Primordial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gnosis y Toltequidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Regreso de la Gran Diosa: La Reina del Cielo Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Filosofia del Lenguaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Frances Basico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reiki Primer Nivel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gigantes, los Hijos del Diablo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Viaje Astral Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Gran Anunaki Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los Hijos de Lilith: Íncubos y Súcubos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hermes, el Mercurio de los Sabios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpirismo de David Hume Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesElite es Poder Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Reiki II Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Racionalismo Cartesiano Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Poder del Temascal Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fenomenologia de Heidegger Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Arca de la Alianza Divina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vision del Suicidio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Master Reiki Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Dieta de Jesucristo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Abominación Desoladora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ontologia y Metafisica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Nacimiento de la Filosofia
Libros electrónicos relacionados
Historia de la Filosofia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fundamentos de la Filosofia Griega Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Filosofia de la Ciencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofia y Teologia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Racionalismo Cartesiano Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Los Presocraticos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Epistemología Kantiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Filosofia Moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOntologia y Metafisica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Colección de Platón: Clásicos de la literatura Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Fenomenologia de Heidegger Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Patristica y Escolastica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Antropología y Arte en Gilles Deleuze Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía del Renacimiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Qué es y para qué sirve la filosofía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Descartes y los Empiristas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpirismo de David Hume Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía del Helenismo y Patristica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Idealismo Platonico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Maquiavelo y el Principe Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Filosofia y Cristianismo Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El nacimiento del cristianismo y del gnosticismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Saber y Conocer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreve historia del mito Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Episteme Cartesiana Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los filósofos presocráticos: Literatura, lengua y visión del mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Filosofía fundamental III Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEmpirismo Ingles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMundo de las Ideas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Filosofia del Lenguaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Nacimiento de la Filosofia
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Nacimiento de la Filosofia - Adolfo Sagastume
Tabla de Contenidos
Introducción
La Polis Griega
Mitología y Religión Griegas
Literatura Mitológica
El Nacimiento de la Filosofía
Relación entre Mitología y Filosofía
Los Presocráticos
La Escuela de Mileto
Jenófanes de Colofón
Pitágoras
El Pitagorismo
Análisis del Pitagorismo
Protágoras
Parménides
El Parménides de Jaime Balmes
El Parménides de Jean Bernhardt
Conclusion
Introducción
El Siglo V ha Dominado a Atenas
El siglo de Pericles, fundador de la democracia, surgimiento de Sócrates y los Sofistas.
La educación se convirtió en una necesidad que se expresa en la formación del individuo griego como ciudadano.
Los Sofistas forman al individuo en las tareas propias de un hombre libre.
Sócrates, a su vez, se afirma y toma una posición frente a los Sofistas y dice que la filosofía que se abstrae en el estudio de la Naturaleza resulta vana
.
Los primeros filósofos entraron en el estudio y la comprensión de la Naturaleza.
Los Sofistas se preocupan por la Polis, la cultura y la educación.
El Siglo V pasa de la PHYSIS a la Polis, siendoel hombre un ciudadano educado.
El siglo de Pericles va del 461 antes de cristo en adelante.Allí la Democracia florece y termina relativamente temprano en Atenas y al perderla no la vuelve a recuperar.También la filosofía clásica pierde su antigua Sistematicidad y no logra recuperarse.
Años 413-403 a.C; Se da una intentona para restablecer el antiguo esplendor democrático de Atenas, pero no pasa de ser una recuperación casi caricaturesca, pues no se logra recuperar la democracia de Pericles.
Siglo IV a.C: Aparece el arte griego tardío, Aparecen Platón y Aristóteles
Platón elabora una Teoría que procura recuperar el sistema antiguo y un mejor Estado. Reflexiona sobre los mejores elementos para una Polis Bella y agradable para el bienestar de la comunidad. Aristóteles reflexiona, pero menos idealizado, sobre la debacle griega.
Junto con la crisis de la polis griega surge el Helenismo, que es la expresión de la cultura griega que realiza Alejandro Magno, cuando Macedonia conquista el territorio griego.Alejandro absorbe su historia y cultura y las lleva a todos los territorios conquistados, logrando un florecimiento diferente con nuevas metas que lo distinguen en la posteridad.
Ir al inicio
La Polis Griega
Es la unidad Socio-Política y Religioso-Cultural de Grecia, en donde se encarnan sus grandes valores.
Los griegos consideran su manera de ser en el mundo siempre gracias a la Polis y su afán siempre es el de ser superiores a todos sus vecinos, cercanos y distantes.
Una característica de la Polis es su reducido número de habitantes.Eran ciudades que tenían de 150,000 a 200,000 habitantes, por lo que había inmediatez en el contacto humano.Era un territorio rodeado de pequeñas aldeas que le servían de sustento económico, pero al disminuir esta forma de sustento, entonces deviene la debacle de la Polis.
División Social de sus Habitantes
El ciudadano
Era un hombre de edad adulta, griego de nacimiento, para afirmar sus derechos y asuntos públicos.
El extranjero
Era comerciante, militar, difusor cultural o esclavo, no tenía derechos.
El esclavo
Prisionero de guerra y también el griego caído en desgracia, no tenía derecho alguno.
Los niños y las mujeres carecían de Status de ciudadano y estaban bajo el mando del Padre de Familia. El niño alcanza la ciudadanía al ser mayor de edad.
Los esclavos se liberaban comprando su libertad o recibiéndola como gracia.
Epicuro permite a las mujeres la entrada al estudio, pero sólo a las que eran capaces, a finales del siglo IV, en condiciones ocultas, casi subversivas.
El equivalente moderno de los esclavos son los obreros y campesinos.
Aristóteles dijo de ellos: Son una herramienta que habla
.
En la vida contemporánea todas las actividades del entorno