Cargando
KD![]()
author
Karl W. Deutsch
Karl Wolfgang Deutsch (–) fue un científico social y político nacido en Praga-Checoslovaquia en una familia alemana el 21 de julio de 1912 falecido en Cambridge Massachussetts el 1 de noviembre de ...ver másKarl Wolfgang Deutsch (–) fue un científico social y político nacido en Praga-Checoslovaquia en una familia alemana el 21 de julio de 1912 falecido en Cambridge Massachussetts el 1 de noviembre de 1992. Su trabajo se centró en el estudio de guerra y paz, nacionalismo, cooperación y comunicación. También se le conoce por su interés en introducir métodos cuantitativos y análisis de sistema formales dentro del campo de las ciencias políticas y sociales, y es uno de los científicos sociales más conocidos del siglo XX.Karl estudió Derecho en la Universidad alemana de Praga, donde se graduó en 1934. Suspendió sus estudios complementarios cuando su abierta postura antinazi provocó la oposición del alumnado pro-Nazi. En 1939, Deutsch obtuvo una beca para llevar a cabo estudios superiores en la Universidad de Harvard donde recibió un segundo doctorado en ciencia política en 1951.Durante Segunda Guerra mundial, trabajó para la Oficina de Servicios Estratégicos, y participó como estudiante de posgrado en la conferencia de San Francisco que tuvo como consecuencia la creación de las Naciones Unidas en 1945. Deutsch enseñó en varias universidades; primero en el MIT, de 1943 a 1956; después en la Universidad de Yale hasta el año 1967; y de nuevo en Harvard, hasta 1982. Actuó como Profesor de la Paz Internacional de Stanfield en Harvard, cargo que ocupó hasta su muerteDeutsch trabajó exhaustivamente en el campo de la cibernética, sobre la aplicación de modelos de simulación y dinámica de sistemas para el estudio de los problemas sociales, políticos y económicos, conocido como problemas retorcidos. Se basó en iniciativas anteriores para refomar el mundo tales como las adelantadas y promovidas por los autores del Club de Roma en Los Límites del Crecimiento, de Donella Meadows, et al. (1972). Introdujo nuevos conceptos en la literatura, como fue la Comunidad de Seguridad.Ocupó muchos otros puestos de prestigio; fue miembro del consejo de la Fundación de Sociedad Mundial en Zürich, Suiza de 1984 en adelante. También, fue elegido Presidente de la Asociación Americana de Ciencia Política en 1969, de la Asociación Internacional de Ciencia Política en 1976, y de la Sociedad de Investigación de Sistemas Generales en 1983. De 1977 a 1987, fue Director del Instituto de Investigación de Ciencias Sociales de Berlíin (Wissenschaftszentrum Berlina für Sozialforschung, WZB) en Berlín.ver menos