Fiesta en la madriguera
Escrito por Juan Pablo Villalobos
Narrado por Raúl Arrieta
También disponible como...
También disponible como...
Nota del editor
El humor es una fuerza subversiva
La promesa se cumplió en el instante en que Juan Pablo Villalobos publicaba, o más bien se consagraba, con esta primera novela. Decir que su autor es un gran escritor mexicano sería quitarle terreno a lo que hace con las palabras. Sin duda resulta imposible quitarle inteligencia y brío a lo que hace con el humor. Y el dolor.
Descripción
“Basta el laconismo de esta novela para enamorarse de ella.”—Maren Keller, Der Spiegel
“Un ataque deliberado y salvaje a las convenciones de la literatura.”—Adam Thirlwell
“En medio de esta especie de boom de la llamada narcoliteratura, Villalobos ha logrado no caer en el moralismo con la voz de ese niño, extraña y cruel en su inocencia.”—Gabriela Wiener, El País
“El efecto paródico acumulativo de esta novela es escalofriantemente poderoso.”—Sunday Times
A Tochtli le gustan los sombreros, los diccionarios, los samuráis, las guillotinas y los franceses. Pero Tochtli es un niño, y ahora lo que quiere es un nuevo animal para su zoológico privado: un hipopótamo enano de Liberia. Su padre, Yolcaut, un narcotraficante en la cúspide del poder, está dispuesto a cumplir todos sus caprichos. No importa que se trate de un animal extinto o en peligro de extinción, porque Yolcaut siempre puede. Tochtli vive en un palacio. Una madriguera recubierta de oro en la que convive con trece o quizá catorce personas: matones, meretrices, dealers, sirvientes, algún político corrupto. Y además está Mazatzin, su profesor particular, para quien el mundo es un lugar lleno de su profesor particular, para quien el mundo es un lugar lleno de injusticias donde los imperialistas tienen la culpa de todo.
Fiesta en la madriguera, una excelente y más que prometedora primera novela, es la crónica de un viaje delirante para cumplir un capricho. Cabezas cortadas, ríos de sangre, restos humanos, montañas de cadáveres. La madriguera está en México y ya se sabe: México a veces es un país magnífico y a veces es un país nefasto. Las cosas son así. La vida, al fin y al cabo, es un juego y una fiesta.
También disponible como...
Sobre el autor
Juan Pablo Villalobos nació en México en 1973 y vive en Barcelona desde 2003. En Anagrama ha publicado todas sus novelas, traducidas en más de quince países: Fiesta en la madriguera: “Un ataque deliberado y salvaje a las convenciones de la literatura” (Adam Thirlwell); Si viviéramos en un lugar normal: «Corta, brutal y divertida» es el triple mandamiento de la novela moderna tal y como la concebía nuestro héroe B. S. Johnson, y el libro de Villalobos cumple la máxima” (Kiko Amat); Te vendo un perro: “Uno de los libros más ingeniosos, juguetones y disfrutables que se han publicado en español en mucho tiempo” (Alberto Manguel, The Guardian) y No voy a pedirle a nadie que me crea (Premio Herralde de Novela 2016): “La inteligencia del autor se impone… Una valiosísima propuesta literaria” (Francisco Solano, El País), así como el libro de no ficción Yo tuve un sueño: “Una crónica desoladora de las migraciones centroamericanas a EE.UU.… Sobresaliente” (Luisgé Martín).""
Relacionado con Fiesta en la madriguera
Audiolibros relacionados
La piedra de la locura de Benjamin Labatut Calificación: 5 de 5 estrellas
Categorías relacionadas
Reseñas
Lo que piensa la gente sobre Fiesta en la madriguera
4.3Reseñas de lectores
- (5/5)Que manera tan brutalmente entretenida y extraordinaria de narrar el presente doloroso del narcotráfico en México
- (4/5)Aparentemente es una historia inocente pero conforme te vas adentrando en la trama descubres su lado más visceral y pavoroso. Nos muestra que la realidad no es como la pintan, simplemente la disfrazan.
- (5/5)Me parece muy entretenida la narración desde el punto de vista del niño, porque es muy ocurrente.