Audiolibro10 horas
Breve historia del villismo
Escrito por Pedro Salmerón y Felipe Ávila
Narrado por Luis Ávila
Calificación: 5 de 5 estrellas
5/5
()
Información de este audiolibro
El villismo, uno de los movimientos más venerados de la historia de México, es una fuente inacabable de revelaciones. Esta obra indaga en sus raíces, su apogeo y el camino hacia la mitificación de su caudillo.
Pedro Salmerón, reconocido historiador de nuestro país, responde en este texto las preguntas indispensables para poder entender a cabalidad esta facción que lideró Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa: ¿Quiénes eran los villistas? ¿De dónde venían? ¿Por qué hicieron una revolución? ¿Cómo la hicieron? ¿Qué esperaban de ella?
El autor parte con una presentación del panorama sobre el origen de las poblaciones que posteriormente nutrirían las filas villistas. Asentamientos surgidos desde la Colonia y curtidos a partir del proyecto de dominar el desierto.
Nos habla de la conformación propiamente del villismo, hombres que formaron parte de los líderes que se aglutinaron en torno a Francisco I. Madero. Y entre estos revolucionarios empezó a destacar Francisco Villa.
Enumera las victorias del villismo, tanto en las batallas a sangre y fuego como las sociales, a favor de campesinos y pequeños propietarios durante los años siguientes a la lucha armada.
Salmerón también hace el recuento de la derrota del villismo armado, pero nos lleva a los años en que Villa se retira a su hacienda, cuando le dieron la oportunidad de llevar a cabo su utopía revolucionaria en la hacienda del Canutillo.
Con una prosa alejada de tecnicismos y matices académicos, pero sin sacrificar el rigor de una investigación seria basada en una sólida historiografía, Salmerón interna al lector por esta fascinante facción revolucionaria que marcó a generaciones de mexicanos que hoy en día consideran a Villa y sus hombres verdaderos héroes atemporales.
Pedro Salmerón, reconocido historiador de nuestro país, responde en este texto las preguntas indispensables para poder entender a cabalidad esta facción que lideró Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa: ¿Quiénes eran los villistas? ¿De dónde venían? ¿Por qué hicieron una revolución? ¿Cómo la hicieron? ¿Qué esperaban de ella?
El autor parte con una presentación del panorama sobre el origen de las poblaciones que posteriormente nutrirían las filas villistas. Asentamientos surgidos desde la Colonia y curtidos a partir del proyecto de dominar el desierto.
Nos habla de la conformación propiamente del villismo, hombres que formaron parte de los líderes que se aglutinaron en torno a Francisco I. Madero. Y entre estos revolucionarios empezó a destacar Francisco Villa.
Enumera las victorias del villismo, tanto en las batallas a sangre y fuego como las sociales, a favor de campesinos y pequeños propietarios durante los años siguientes a la lucha armada.
Salmerón también hace el recuento de la derrota del villismo armado, pero nos lleva a los años en que Villa se retira a su hacienda, cuando le dieron la oportunidad de llevar a cabo su utopía revolucionaria en la hacienda del Canutillo.
Con una prosa alejada de tecnicismos y matices académicos, pero sin sacrificar el rigor de una investigación seria basada en una sólida historiografía, Salmerón interna al lector por esta fascinante facción revolucionaria que marcó a generaciones de mexicanos que hoy en día consideran a Villa y sus hombres verdaderos héroes atemporales.
Relacionado con Breve historia del villismo
Audiolibros relacionados
Villa bandolero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zapata Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pancho Villa Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zapata Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Patria 3 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Temporada de zopilotes: Una historia narrativa de la Decena Trágica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Álamo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Patria 2 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Biografía del poder: Caudillos de la Revolución Mexicana (1910-1940) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Patria 1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Hernán Cortés, La conquista del imperio Azteca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Primera Guerra Mundial: 1914 - 1915 - 1916 - 1917 - 1918 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Roma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Revolución rusa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La libertad. Trece historias para la historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/568: Imprescindible para comprender el México presente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cura Hidalgo y sus amigos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Francisco Pizarro, La conquista del imperio Incaico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Siglo de caudillos: Biografía política de México (1810-1910) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia económica de occidente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La estafa maestra: La historia del desfalco Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Gran Guerra Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las caras ocultas de Hernán Cortés Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El violento siglo americano: Guerras e intervenciones desde el fin de la segunda guerra mundial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guerra civil española - no dramatizado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las muertas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los relámpagos de agosto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Érase una vez México 2: Del grito a la Revolución Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve relato de la historia de México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Auge del Imperio español Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Breve historia del villismo
Calificación: 4.769230769230769 de 5 estrellas
5/5
26 clasificaciones4 comentarios
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Muy buena reseña del villismo desde sus orígenes hasta el fin pasando por todas las etapas de la revolución además de uña narración muy amena
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Es un libro breve pero da un panorama muy completo sobre cómo se originó y evolucionó el villismo
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Me gusto poder escuchar una version distinta de el Villismo, su gesta y su fin
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Para legos en el tema del Villismo y la historia de su líder considero que es una excelente obra. Muy seria y bien documentada. El análisis de los capítulos finales es muy ilustrativo.
A 1 persona le pareció útil