Entremeses de Cervantes
Escrito por Miguel de Cervantes
Narrado por Full Cast
5/5
()
Información de este audiolibro
los llamaba Pasos.
El fin del dichos Entremeses es llenar los huecos en las representaciones del teatro " serio" , como la duraciOn de
las obras eran muy larga, los Entremeses aligeraban la estancia del pUblico en los teatros, poco a poco dicho gEnero
encontrO gran aceptaciOn por el pUblico asistente.
Los Entremeses reflejan situaciones de la vida cotidiana, basAndose en el doble juego de fantasIa y realidad;
manejados en comedia y hechos para hacer reIr, refuerza la aceptaciOn del pUblico.
Los Entremeses representan una lectura obligada para los jOvenes de esta Epoca, por su importancia literaria, asI
como por lo imaginativo de las situaciones y por que no ha dejado de estar vigente.
A sus 400 aNos de su publicaciOn la sociedad contemporAnea se refleja en los Entremeses llegando a la conclusiOn
de que el ser humano sigue siendo el mismo.
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes (1547–1616) was one of the greatest Spanish writers. Little is known about his upbringing and education, although it is believed he was registered in the school of Spanish humanist Juan López de Hoyos, in Madrid, where he studied literature. As a young adult, Cervantes joined the Spanish military where he was severely wounded in battle. In 1575, he and his brother were captured by pirates and held captive for five years. In 1605, Cervantes published the first part of Don Quixote, which became the world’s first bestseller, and is widely regarded as the first modern novel. The second part of Don Quixote was plagiarized by a fellow writer, and in 1614, Cervantes released the real volume two of Don Quixote. Though he achieved fame from his novels, but not wealth, Cervantes remained a prolific writer throughout his life. His works also include the Exemplary Novels, La Galatea, Los Trabajos de Persiles y Sigismunda, numerous poems, and eight full-length plays.
Relacionado con Entremeses de Cervantes
Audiolibros relacionados
El coloquio de los perros - Dramatizado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ilustre fregona - Dramatizado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El juez de los divorcios - Dramatizado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El celoso extremeño - Dramatizado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La española inglesa - Dramatizado Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Rinconete y Cortadillo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Lazarillo de Tormes/ Rinconete y Cortadillo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Novelas Ejemplares Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las dos doncellas - Dramatizado Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El amante liberal - Dramatizado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La dama boba - Dramatizado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El licenciado vidriera - Dramatizado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El beso Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFortunata y Jacinta, parte primera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Agente Secreto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Siglo de Oro: El Teatro — Lope, Tirso y Calderón (Theater) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La promesa Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El asombroso viaje de Pomponio Flato Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bel Ami completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El amigo fiel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fortunata y Jacinta, parte tercera Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zorba El Griego Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Cueva de Salamanca - Classic Spanish Drama Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El avaro - Dramatizado Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fortunata y Jacinta, parte segunda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ella Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Retrato Del Artista Joven Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Las hijas del Cesar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Siglo de Oro: Culteranismo (Góngora) y conceptismo (Quevedo) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Siglo de Oro: La poesía (Poetry) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Comentarios para Entremeses de Cervantes
3 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cervantes y sus comedias, pinceladas de la vida cotidiana de la España En aquella época que bien se aplica a cualquier lugar, persona (as) o nuestra época
El elenco que dramatiza esta obra es excelente y la hace mucho más vivida y entretenida!