Estaciones (Seasons)
Escrito por Robin Nelson
Narrado por Lerner Publishing
()
Actualmente no disponible en Scribd
Actualmente no disponible en Scribd
Información de este audiolibro
Relacionado con Estaciones (Seasons)
Audiolibros relacionados
¡Juush! ¡Ruum!: Un libro sobre tornados Calificación: 5 de 5 estrellas5/5ojo de la tormenta, El: Un libro sobre huracanes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Rambum! ¡Pum!: Un libro sobre tormentas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Verano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGiran en el espacio: Un libro sobre los planetas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Guerra de los Mundos, La Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Episodios de podcast relacionados
61X02 | ¡Qué calor!: temperaturas extremas y cambio climático 0 calificaciones0% encontró este documento útilObsesión por el Cielo: Punto Focal - #12: En este decimosegundo programa de "Obsesión por el Cielo: PuntoFocal" platicamos sobre los orígenes y la evolución de la atmósfera de nuestro planeta: la Tierra. En la primera parte comentamos sobre la primera atmósfera terrestre, compuesta de hidróg... Episodio de podcast
Obsesión por el Cielo: Punto Focal - #12: En este decimosegundo programa de "Obsesión por el Cielo: PuntoFocal" platicamos sobre los orígenes y la evolución de la atmósfera de nuestro planeta: la Tierra. En la primera parte comentamos sobre la primera atmósfera terrestre, compuesta de hidróg...
deObsesión por el Cielo0 calificaciones0% encontró este documento útilTercer Milenio 360 | OLA DE CALOR POTENCIALMENTE MORTAL amenaza a Arizona, Estados Unidos Episodio de podcast
Tercer Milenio 360 | OLA DE CALOR POTENCIALMENTE MORTAL amenaza a Arizona, Estados Unidos
deJaime Maussan Presenta0 calificaciones0% encontró este documento útilLa Brújula de la Ciencia s11e44: El cambio climático escrito en el hielo, con Lonnie Thompson y Ellen Mosley-Thompson Episodio de podcast
La Brújula de la Ciencia s11e44: El cambio climático escrito en el hielo, con Lonnie Thompson y Ellen Mosley-Thompson
deLa Brújula de la Ciencia0 calificaciones0% encontró este documento útil¿Por qué hace tanto calor si la Tierra está en su punto más alejado del Sol?: La Tierra está pasando por los días más tórridos de su historia reciente. El afelio marca el punto en la órbita de nuestro planeta en el que se encuentra a la máxima distancia del Sol. Entonces, ¿por qué hace tanto calor? Parece algo contradictorio... Episodio de podcast
¿Por qué hace tanto calor si la Tierra está en su punto más alejado del Sol?: La Tierra está pasando por los días más tórridos de su historia reciente. El afelio marca el punto en la órbita de nuestro planeta en el que se encuentra a la máxima distancia del Sol. Entonces, ¿por qué hace tanto calor? Parece algo contradictorio...
deMuy al Día0 calificaciones0% encontró este documento útil22. Cómo fotografiar paisajes con niebla: Hoy queremos compartir algunos consejos para fotografiar paisajes con niebla. El fotógrafo seleccionado por Sandra es Brendan van Son. - Una semana más, quiero recordarte que imparto varios Talleres de Fotografía de Paisaje en el Cantábrico. Episodio de podcast
22. Cómo fotografiar paisajes con niebla: Hoy queremos compartir algunos consejos para fotografiar paisajes con niebla. El fotógrafo seleccionado por Sandra es Brendan van Son. - Una semana más, quiero recordarte que imparto varios Talleres de Fotografía de Paisaje en el Cantábrico.
deDistancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes0 calificaciones0% encontró este documento útilCalor Global Extremo: Junio de 2023 ha registrado el mes más caluroso a nivel mundial, según los datos del observatorio Copernicus de la Unión Europea. La temperatura media del planeta ascendió a 16,51°C, superando el récord de 2019, en gran parte debido al calentamiento... Episodio de podcast
Calor Global Extremo: Junio de 2023 ha registrado el mes más caluroso a nivel mundial, según los datos del observatorio Copernicus de la Unión Europea. La temperatura media del planeta ascendió a 16,51°C, superando el récord de 2019, en gran parte debido al calentamiento...
deFLASH DIARIO0 calificaciones0% encontró este documento útil# 30 - ¿Cómo debemos regar nuestro jardín en otoño? Episodio de podcast
# 30 - ¿Cómo debemos regar nuestro jardín en otoño?
deJardinería y Paisajismo (Oficial)0 calificaciones0% encontró este documento útilErupciones volcánicas que alteraron el clima durante el último milenio. Hablamos con Ernesto Tejedor: En junio de 1991, el volcán Pinatubo, ubicado en la isla filipina de Luzón, entró en erupción y liberó una nube de gases y ceniza que veló la radiación solar y provocó un descenso de medio grado en la temperatura media del planeta. Esta erupción es la má Episodio de podcast
Erupciones volcánicas que alteraron el clima durante el último milenio. Hablamos con Ernesto Tejedor: En junio de 1991, el volcán Pinatubo, ubicado en la isla filipina de Luzón, entró en erupción y liberó una nube de gases y ceniza que veló la radiación solar y provocó un descenso de medio grado en la temperatura media del planeta. Esta erupción es la má
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLa Brújula de la Ciencia s12e15: ¿Qué es El Niño y cómo puede afectarnos? Episodio de podcast
La Brújula de la Ciencia s12e15: ¿Qué es El Niño y cómo puede afectarnos?
deLa Brújula de la Ciencia0 calificaciones0% encontró este documento útilNoosfera 8. Un planeta se recalienta | Pablo Rodríguez-Ros.: La Tierra no respira y su corteza no tiene pulso, pero en cierto modo vive. No como vivimos nosotros ni como solemos entender la vida, peros sí de un modo poético. Como si fuera un descomunal organismo, sus constituyentes tienden normalmente a un... Episodio de podcast
Noosfera 8. Un planeta se recalienta | Pablo Rodríguez-Ros.: La Tierra no respira y su corteza no tiene pulso, pero en cierto modo vive. No como vivimos nosotros ni como solemos entender la vida, peros sí de un modo poético. Como si fuera un descomunal organismo, sus constituyentes tienden normalmente a un...
deNoosfera0 calificaciones0% encontró este documento útilOnda en Choque: Olas de calor ?: Para este capítulo, la Señorita Réplica nos plantea una polémica: ¿eres veranista o inviernista? ¿Te gusta más el calor o el frío? ? En general vemos mucha discusión respecto a estos bandos en redes sociales, pero los veranistas tienen un punto a su... Episodio de podcast
Onda en Choque: Olas de calor ?: Para este capítulo, la Señorita Réplica nos plantea una polémica: ¿eres veranista o inviernista? ¿Te gusta más el calor o el frío? ? En general vemos mucha discusión respecto a estos bandos en redes sociales, pero los veranistas tienen un punto a su...
deOndas en choque0 calificaciones0% encontró este documento útilEpisodio 1: La Creación - Día 1 al 4 0 calificaciones0% encontró este documento útilPrograma 175: Las fabulosas historias de Timothy Dexter y Ed Wood, dos mónguers legen – wait for it –: Popurrí de navidad con alguna de las mejores noticias de estas dos últimas semanas, rondos relámpagos extendidos, y dos historias apasionantes: Mundo Gilipoy – Kike Saha – nos trae la fantabulosa historia de Timothy Dexter, Episodio de podcast
Programa 175: Las fabulosas historias de Timothy Dexter y Ed Wood, dos mónguers legen – wait for it –: Popurrí de navidad con alguna de las mejores noticias de estas dos últimas semanas, rondos relámpagos extendidos, y dos historias apasionantes: Mundo Gilipoy – Kike Saha – nos trae la fantabulosa historia de Timothy Dexter,
deFamilia Mónguer – Freak Radio Show0 calificaciones0% encontró este documento útil37. Consejos para fotografiar Paisajes de Costa: En este episodio queremos compartir varios consejos para fotografiar Paisajes de Costa y Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Bruno Barbey. TALLER DE FOTOGRAFÍA COSTA DE ASTURIAS Como parte de la oferta formativa de mis Talleres de Fotogr... Episodio de podcast
37. Consejos para fotografiar Paisajes de Costa: En este episodio queremos compartir varios consejos para fotografiar Paisajes de Costa y Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Bruno Barbey. TALLER DE FOTOGRAFÍA COSTA DE ASTURIAS Como parte de la oferta formativa de mis Talleres de Fotogr...
deDistancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes0 calificaciones0% encontró este documento útilCambio climático 1: Rebelión de la naturaleza 0 calificaciones0% encontró este documento útil#66 ¿Es el DECRECIMIENTO económico la solución para un FUTURO sostenible? Episodio de podcast
#66 ¿Es el DECRECIMIENTO económico la solución para un FUTURO sostenible?
dePolymatas0 calificaciones0% encontró este documento útil#276: La calima. Un fenómeno meteorológico llamativo: ¡Hola! Soy Óscar, fundador de . Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas. En este episodio: Vamos a descubrir un llamativo... Episodio de podcast
#276: La calima. Un fenómeno meteorológico llamativo: ¡Hola! Soy Óscar, fundador de . Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas. En este episodio: Vamos a descubrir un llamativo...
deUnlimited Spanish podcast with Oscar0 calificaciones0% encontró este documento útil167 - ¿Por Qué La Tierra Está Girando Mas Rápido? Episodio de podcast
167 - ¿Por Qué La Tierra Está Girando Mas Rápido?
dePeor Caso - Ciencia, Historia, Cultura, Horror y Ficción en Español0 calificaciones0% encontró este documento útilGlaciares. Hablamos con Francisco Navarro.: La décima parte de la superficie de la Tierra está cubierta de nieve y hielo. La mayor cantidad de toda esa agua helada está acumulada en la Antártida y en Groenlandia, el resto se encuentra en más de 200.000 glaciares repartidos por muy distintos lugares del planeta. Últimamente se habla mucho de las masas heladas y de su comportamiento ante el aumento de temperaturas que está provocando el cambio climático, pero la respuesta de los glaciares no es fácil de conocer porque depende de muchos factores, unos factores que científicos, como nuestro invitado, Francisco Navarro, glaciólogo, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, llevan muchos años estudiando. Hoy os invitamos a conocer qué son los glaciares, cómo son de diversos y cómo esa diversidad responde de muy distinta manera ante las variaciones externas. Episodio de podcast
Glaciares. Hablamos con Francisco Navarro.: La décima parte de la superficie de la Tierra está cubierta de nieve y hielo. La mayor cantidad de toda esa agua helada está acumulada en la Antártida y en Groenlandia, el resto se encuentra en más de 200.000 glaciares repartidos por muy distintos lugares del planeta. Últimamente se habla mucho de las masas heladas y de su comportamiento ante el aumento de temperaturas que está provocando el cambio climático, pero la respuesta de los glaciares no es fácil de conocer porque depende de muchos factores, unos factores que científicos, como nuestro invitado, Francisco Navarro, glaciólogo, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, llevan muchos años estudiando. Hoy os invitamos a conocer qué son los glaciares, cómo son de diversos y cómo esa diversidad responde de muy distinta manera ante las variaciones externas.
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilLa misteriosa y más reciente Edad del Hielo 0 calificaciones0% encontró este documento útilRaíz de 5 - 7x22 - El núcleo de la Tierra no se para Episodio de podcast
Raíz de 5 - 7x22 - El núcleo de la Tierra no se para
deRAIZ DE 5 - El podcast más hipotenuso0 calificaciones0% encontró este documento útilPhotolari News: la invasión del 6K y las cámaras APS-C 0 calificaciones0% encontró este documento útilNuestro Universo: 3- Estaciones Cambiantes #documental #naturaleza #podcast #ciencia Episodio de podcast
Nuestro Universo: 3- Estaciones Cambiantes #documental #naturaleza #podcast #ciencia
deEscuchando Documentales0 calificaciones0% encontró este documento útilEl calentamiento global, uno de los mayores desafíos de la humanidad: Esta semana en Futuro sostenible hablamos del calentamiento global, un término que desde hace tiempo escuchamos y leemos en muchos sitios pero del que quizás tengas dudas. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático o IPCC, en su... Episodio de podcast
El calentamiento global, uno de los mayores desafíos de la humanidad: Esta semana en Futuro sostenible hablamos del calentamiento global, un término que desde hace tiempo escuchamos y leemos en muchos sitios pero del que quizás tengas dudas. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático o IPCC, en su...
deBBVA Futuro sostenible0 calificaciones0% encontró este documento útilEl Telescopio Webb revela desolador panorama en TRAPPIST-1c 0 calificaciones0% encontró este documento útilNacho Dean: 3 años de vuelta al mundo a pie y la Expedición Nemo | 64 Episodio de podcast
Nacho Dean: 3 años de vuelta al mundo a pie y la Expedición Nemo | 64
deUn Gran Viaje0 calificaciones0% encontró este documento útilMisión a la Europa de Júpiter. Revertir el envejecimiento. Rosetta y el cometa. Calentamiento global y enanismo.: Comenzamos el programa poniendo rumbo a Europa, el satélite más enigmático de Júpiter. Los datos obtenidos hasta ahora indican que bajo su superficie helada debe existir un enorme océano interior que tal vez albergue vida. Ese es el objetivo de una futura misión de la NASA, llamada Clipper. Desde allí regresaremos a la Tierra porque una investigación que relatamos hoy en el programa da un paso bastante importante, por lo que parece, hacia conseguir el objetivo de revertir el envejecimiento y retrasarlo o frenarlo por un tiempo. Saltaremos de nuevo el espacio para conocer cómo ha cambiado la superficie de un cometa a su paso por el punto más cercano al Sol. El cometa es 67P/Churyumov Gerasimenko y la sonda que lo siguió y fotografió fue Rosetta. Y para terminar, los fósiles del valle Bighorn, en el estado de Wyoming, en los EE.UU, cuentan un efecto curioso del calentamiento Episodio de podcast
Misión a la Europa de Júpiter. Revertir el envejecimiento. Rosetta y el cometa. Calentamiento global y enanismo.: Comenzamos el programa poniendo rumbo a Europa, el satélite más enigmático de Júpiter. Los datos obtenidos hasta ahora indican que bajo su superficie helada debe existir un enorme océano interior que tal vez albergue vida. Ese es el objetivo de una futura misión de la NASA, llamada Clipper. Desde allí regresaremos a la Tierra porque una investigación que relatamos hoy en el programa da un paso bastante importante, por lo que parece, hacia conseguir el objetivo de revertir el envejecimiento y retrasarlo o frenarlo por un tiempo. Saltaremos de nuevo el espacio para conocer cómo ha cambiado la superficie de un cometa a su paso por el punto más cercano al Sol. El cometa es 67P/Churyumov Gerasimenko y la sonda que lo siguió y fotografió fue Rosetta. Y para terminar, los fósiles del valle Bighorn, en el estado de Wyoming, en los EE.UU, cuentan un efecto curioso del calentamiento
deCiencia Fresca - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilTercer Milenio 360 | ONU: Estamos a sólo 10 años de escenarios catastróficos si no detenemos el calentamiento global | Telescopio James Webb Fotografió a un Objeto en el Espacio | 21 de Marzo de 2023 Episodio de podcast
Tercer Milenio 360 | ONU: Estamos a sólo 10 años de escenarios catastróficos si no detenemos el calentamiento global | Telescopio James Webb Fotografió a un Objeto en el Espacio | 21 de Marzo de 2023
deJaime Maussan Presenta0 calificaciones0% encontró este documento útilEl calentamiento global y el avance de la desertificación en todo el planeta: <p>Cada 5 de junio desde 1973 se celebra en todo el mundo el día del medio ambiente. Una celebración anual que nos recuerda la importancia de cuidar y tener en cuenta nuestro entorno natural, promoviendo la sostenibilidad. Es momento de reflexionar cómo el cambio climático nos afecta en diversas formas ,como la desertización o sequías históricas que se están sucediendo. Según diversos estudios se espera que este año, y los siguientes, sean especialmente calurosos, un aumento de temperaturas relacionado con el incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera. </p><p><br></p><p>Desde 1850 que tenemos registros de las temperaturas se ha observado un incremento constante y los últimos 7 años han sido los más calurosos jamás registrados. Según la FAO el 30% de la superficie del planeta está afectada por la desertización con pérdida de la diversidad, degradación del suelo y la disminución de la producción Episodio de podcast
El calentamiento global y el avance de la desertificación en todo el planeta: <p>Cada 5 de junio desde 1973 se celebra en todo el mundo el día del medio ambiente. Una celebración anual que nos recuerda la importancia de cuidar y tener en cuenta nuestro entorno natural, promoviendo la sostenibilidad. Es momento de reflexionar cómo el cambio climático nos afecta en diversas formas ,como la desertización o sequías históricas que se están sucediendo. Según diversos estudios se espera que este año, y los siguientes, sean especialmente calurosos, un aumento de temperaturas relacionado con el incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera. </p><p><br></p><p>Desde 1850 que tenemos registros de las temperaturas se ha observado un incremento constante y los últimos 7 años han sido los más calurosos jamás registrados. Según la FAO el 30% de la superficie del planeta está afectada por la desertización con pérdida de la diversidad, degradación del suelo y la disminución de la producción
deDESPIERTA TU CURIOSIDAD0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
Satélites Del Amor… ¡a La Tierra! Muy Interesante MéxicoArtículo
Satélites Del Amor… ¡a La Tierra!
28 mar 2022
13 min de lecturaEpisodios Compuestos Y Sequías Repentinas MUY Interesante EspañaArtículo
Episodios Compuestos Y Sequías Repentinas
22 jun 2023
3 min de lectura¡qué Buen Clima! Muy Interesante JuniorArtículo
¡qué Buen Clima!
30 nov 2020
4 min de lecturaSE DERRiTiERAN LOS GLACiARES? Muy Interesante JuniorArtículo
SE DERRiTiERAN LOS GLACiARES?
26 dic 2022
2 min de lecturaAmenaza Bajo Tierra National Geographic MéxicoArtículo
Amenaza Bajo Tierra
1 sept 2019
14 min de lecturaEl Estado De La Cuestión MUY Interesante EspañaArtículo
El Estado De La Cuestión
26 jul 2021
3 min de lecturaVeranos Sin Hielo En El Ártico MUY Interesante EspañaArtículo
Veranos Sin Hielo En El Ártico
18 ago 2023
3 min de lecturaNO HUBiERA ViENTO? Muy Interesante JuniorArtículo
NO HUBiERA ViENTO?
26 sept 2022
2 min de lecturaLa Tierra Estuviera Más Cerca (o Más Lejos) Del Sol? Muy Interesante JuniorArtículo
La Tierra Estuviera Más Cerca (o Más Lejos) Del Sol?
28 dic 2020
2 min de lecturaLA TiERRA FUERA EL DOBLE DE GRANDE? Muy Interesante JuniorArtículo
LA TiERRA FUERA EL DOBLE DE GRANDE?
28 nov 2022
Hoy estamos muy conscientes de que, si seguimos consumiendo recursos naturales a este ritmo, la Tierra no va a alcanzar para todos. Más temprano que tarde nos quedaremos sin petróleo, sin bosques y sin agua potable. La famosa huella ecológica mide ju
3 min de lecturaLos Factores Que Modifican El Clima Saber y conocer másArtículo
Los Factores Que Modifican El Clima
20 jul 2021
2 min de lectura¿tsunamis En El Ártico? MUY Interesante EspañaArtículo
¿tsunamis En El Ártico?
22 feb 2023
7 min de lecturaLas Razones Detrб De La Cбtastrofe National Geographic MéxicoArtículo
Las Razones Detrб De La Cбtastrofe
30 mar 2020
10 min de lecturaCómo Se Originó El Primer Viento De La Tierra MUY Interesante EspañaArtículo
Cómo Se Originó El Primer Viento De La Tierra
19 jun 2020
Recientemente un equipo de científicos liderados por Guillaume Dupont-Nivet, especialista en paleoambiente del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) de Francia, hizo un hallazgo sorprendente. Después de años de analizar sedimentos d
1 min de lecturaLa Tierra, Por Dentro Y Por Fuera Saber y conocer másArtículo
La Tierra, Por Dentro Y Por Fuera
20 abr 2021
3 min de lecturaPreguntas Y Respuestas Muy Interesante JuniorArtículo
Preguntas Y Respuestas
27 jul 2020
DR. D. MENTE: Vive en Sudamérica, no vuela y se parece muchísimo al avestruz… ¿Adivinas cuál es? Se trata del ñandú. De patas alargadas y grandes alas, llega a medir 1.5 metros de altura y pesar 30 kilos. Vive en los campos abiertos y es omnívora, es
2 min de lecturaDomos De Calor Extremo MUY Interesante EspañaArtículo
Domos De Calor Extremo
22 sept 2023
3 min de lecturaLa Ciencia Predice Que, Si Hubiera Nacido Hoy, Sería Testigo De Lo Siguiente. IntegralArtículo
La Ciencia Predice Que, Si Hubiera Nacido Hoy, Sería Testigo De Lo Siguiente.
4 mar 2021
La selva amazónica, tan talada hasta que no puede producir suficiente humedad, se degrada y se convierte en una sabana seca, provocando pérdidas catastróficas de especies y alterando el ciclo hidrológico mundial, el ciclo vital del agua. Al mismo tie
1 min de lectura¿Tsunamis En El Ártico? Muy Interesante MéxicoArtículo
¿Tsunamis En El Ártico?
20 mar 2023
7 min de lecturaLa Luna Desapareció En La Edad Media Año CeroArtículo
La Luna Desapareció En La Edad Media
19 may 2020
2 min de lecturaSomos Instrumentos Del Viento MUY Interesante EspañaArtículo
Somos Instrumentos Del Viento
19 jun 2020
8 min de lecturaLas Causas De La Crisis Climática Muy Interesante MéxicoArtículo
Las Causas De La Crisis Climática
6 abr 2020
1 min de lecturaEstimadas Lectoras Y Lectores: IntegralArtículo
Estimadas Lectoras Y Lectores:
2 jun 2022
1 min de lecturaClima y Temperatura Saber y conocer másArtículo
Clima y Temperatura
20 jul 2021
4 min de lecturaLos Días Y Las Noches Más Laaaargos Mundo Muy Interesante JuniorArtículo
Los Días Y Las Noches Más Laaaargos Mundo
25 may 2020
Probablemente acabas de llegar de la escuela y todavía tienes mucha energía para realizar mil actividades. Pero ¿sabías que en otras partes del mundo en ese mismo momento las personas se están poniendo su pijama para ir a la cama, sueñan cosas divert
6 min de lecturaBlues Para Un Planeta Azul Un Repaso A La Relación Entre Pandemias, Cambio Climático Y «cáncer» IntegralArtículo
Blues Para Un Planeta Azul Un Repaso A La Relación Entre Pandemias, Cambio Climático Y «cáncer»
2 dic 2022
10 min de lecturaSuperhéroes Del Planeta Muy Interesante JuniorArtículo
Superhéroes Del Planeta
31 may 2023
8 min de lecturaNuestra Misteriosa Atmósfera Muy Interesante MéxicoArtículo
Nuestra Misteriosa Atmósfera
30 may 2022
9 min de lecturaCambios En El Sistema Climático MUY Interesante EspañaArtículo
Cambios En El Sistema Climático
22 mar 2023
2 min de lecturaVer La Tierra Con Nuevos Ojos National Geographic MéxicoArtículo
Ver La Tierra Con Nuevos Ojos
30 nov 2021
1 min de lectura
Comentarios para Estaciones (Seasons)
0 clasificaciones0 comentarios