Desde el sol hasta más allá de Plutón/From the Sun to Beyond Pluto
Escrito por Stephanie Macceca
Narrado por Teacher Created Materials
()
Información de este audiolibro
Más audiolibros de Stephanie Macceca
La bandera de estrellas centelleantes / The Star-Spangled Banner: la canción y la bandera de la Independencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Juramento de Lealtad / The Pledge of Allegiance Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Desde el sol hasta más allá de Plutón/From the Sun to Beyond Pluto
Audiolibros relacionados
Estrellas por un tubo. Una historia diferente de la astronomía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesQuantic Love Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una Arruga en el Tiempo: (Spanish Edition) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El universo según Carlota - Asteroides y estrellas fugaces: Asteroides y estrellas fugaces Audiolibro
El universo según Carlota - Asteroides y estrellas fugaces: Asteroides y estrellas fugaces
deTeresa PanequeCalificación: 5 de 5 estrellas5/5El Retorno: Las Aventuras De Azakis Y Petri Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El silencio de las estrellas: I Premio de novela de Ciencia Ficción Ciudad del Conocimiento Audiolibro
El silencio de las estrellas: I Premio de novela de Ciencia Ficción Ciudad del Conocimiento
deMiguel Ángel Pérez OcaCalificación: 4 de 5 estrellas4/5Extraterrestre: La humanidad ante el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra Audiolibro
Extraterrestre: La humanidad ante el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra
deAvi LoebCalificación: 4 de 5 estrellas4/5Nos olvidamos de hablarnos: III Premio de novela de Ciencia Ficción Ciudad del Conocimiento Audiolibro
Nos olvidamos de hablarnos: III Premio de novela de Ciencia Ficción Ciudad del Conocimiento
deÀlex Marín CanalsCalificación: 5 de 5 estrellas5/5En las montañas de la locura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Noche Antigua (Ancient Night) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La última cuentista (The Last Cuentista) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5De la Tierra a la Luna Calificación: 3 de 5 estrellas3/5
Episodios de podcast relacionados
Oyentes en el Cosmos.: Las preguntas de un grupo de niños reunidos alrededor de un telescopio animan a Ulises a emprender un viaje imaginario por el Cosmos en busca de oyentes capaces de captar señales de la Tierra. Gracias a los últimos descubrimientos científicos ahora sabemos que existen planetas semejantes al nuestro, en tamaño, alrededor de otras estrellas. Algunos de esos mundos se encuentran situados en “zona habitable”, es decir, en lugares donde reciben radiación suficiente de su estrella como para exista agua en estado líquido en su superficie, un requisito indispensable para la vida. Utilizando los datos reales de esos planetas, Ulises emprende un viaje alucinante para explicar qué escucharían sus habitantes, si existieran y tuvieran una tecnología suficientemente desarrollada, al captar las señales electromagnéticas procedentes de la Tierra. Episodio de podcast
Oyentes en el Cosmos.: Las preguntas de un grupo de niños reunidos alrededor de un telescopio animan a Ulises a emprender un viaje imaginario por el Cosmos en busca de oyentes capaces de captar señales de la Tierra. Gracias a los últimos descubrimientos científicos ahora sabemos que existen planetas semejantes al nuestro, en tamaño, alrededor de otras estrellas. Algunos de esos mundos se encuentran situados en “zona habitable”, es decir, en lugares donde reciben radiación suficiente de su estrella como para exista agua en estado líquido en su superficie, un requisito indispensable para la vida. Utilizando los datos reales de esos planetas, Ulises emprende un viaje alucinante para explicar qué escucharían sus habitantes, si existieran y tuvieran una tecnología suficientemente desarrollada, al captar las señales electromagnéticas procedentes de la Tierra.
deUlises y la Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilUna brillante ausencia de materia oscura: En 1984 se decubrieron galaxias que poseen solo alrededor de un 1% de las estrellas de una galaxia clásica, razón por la que se las conoce como galaxias ultra difusas. Para intentar estimar si la materia oscura guarda la misma proporción con la materia clásica en las galaxias ultra difusas, investigadores de la Universidad de Yale analizan la dinámica de movimiento estelar de una de estas galaxias, llamada NGC1052-DF2, descubierta en 2015 y localizada a unos 65 millones de años-luz. Tras analizar el movimiento de las estrellas que constituyen esta galaxia, los científicos concluyen, con enorme sorpresa, que carece de materia oscura. Episodio de podcast
Una brillante ausencia de materia oscura: En 1984 se decubrieron galaxias que poseen solo alrededor de un 1% de las estrellas de una galaxia clásica, razón por la que se las conoce como galaxias ultra difusas. Para intentar estimar si la materia oscura guarda la misma proporción con la materia clásica en las galaxias ultra difusas, investigadores de la Universidad de Yale analizan la dinámica de movimiento estelar de una de estas galaxias, llamada NGC1052-DF2, descubierta en 2015 y localizada a unos 65 millones de años-luz. Tras analizar el movimiento de las estrellas que constituyen esta galaxia, los científicos concluyen, con enorme sorpresa, que carece de materia oscura.
deQuilo de Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilNoosfera 33. En el corazón de las galaxias | Laura Hermosa: No todas las galaxias son idénticas, algunas de ellas tienen un centro bastante activo. Desde la periferia puede que pase desapercibido, pero en el núcleo de ciertas galaxias hay un gran agujero negro en proceso de engullir materia. Este detalle hace... Episodio de podcast
Noosfera 33. En el corazón de las galaxias | Laura Hermosa: No todas las galaxias son idénticas, algunas de ellas tienen un centro bastante activo. Desde la periferia puede que pase desapercibido, pero en el núcleo de ciertas galaxias hay un gran agujero negro en proceso de engullir materia. Este detalle hace...
deNoosfera0 calificaciones0% encontró este documento útilEl mundo helado Arrokoth. Hablamos con César Fuentes.: Más allá de Neptuno, el último de los planetas conocidos, se sitúa un región fría y extensa, conocida como Cinturón de Kuiper, por la que orbitan muchos objetos que, según se cree, permanecen casi inalterados desde el nacimiento del Sistema Solar. Junto Episodio de podcast
El mundo helado Arrokoth. Hablamos con César Fuentes.: Más allá de Neptuno, el último de los planetas conocidos, se sitúa un región fría y extensa, conocida como Cinturón de Kuiper, por la que orbitan muchos objetos que, según se cree, permanecen casi inalterados desde el nacimiento del Sistema Solar. Junto
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil1x11 - Figuras Ocultas 0 calificaciones0% encontró este documento útil1x01 - La Materia Oscura 0 calificaciones0% encontró este documento útilMarte: El planeta rojo 0 calificaciones0% encontró este documento útilMercurio en la Carta Natal y Mercurio retrogrado #AstroClase 13 Episodio de podcast
Mercurio en la Carta Natal y Mercurio retrogrado #AstroClase 13
deAstrología Psicológica (astronda)0 calificaciones0% encontró este documento útil3x11 - La muerte de los agujeros negros 0 calificaciones0% encontró este documento útil26 de mayo en la Ciencia 0 calificaciones0% encontró este documento útilBlázares, faros del Universo. Hablamos con Nuria Álvarez Crespo.: Nuria Álvarez Crespo, investigadora con una Research Fellowship en ESAC, el Centro Europeo de Astronomía Espacial, estudia objetos extraños, distantes y poseedores de descomunales energías, llamados “blázares”. Nuria comienza su explicación i Episodio de podcast
Blázares, faros del Universo. Hablamos con Nuria Álvarez Crespo.: Nuria Álvarez Crespo, investigadora con una Research Fellowship en ESAC, el Centro Europeo de Astronomía Espacial, estudia objetos extraños, distantes y poseedores de descomunales energías, llamados “blázares”. Nuria comienza su explicación i
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil18 de junio en la Ciencia 0 calificaciones0% encontró este documento útil075 - Plan - Apolo 50: Elegimos ir a la Luna - Cómo llegar a la Luna Episodio de podcast
075 - Plan - Apolo 50: Elegimos ir a la Luna - Cómo llegar a la Luna
dePodcast Radio Skylab0 calificaciones0% encontró este documento útilEl centro del universo - Historia del Universo P2 Episodio de podcast
El centro del universo - Historia del Universo P2
deHistoria y Ciencia de Estrellas0 calificaciones0% encontró este documento útil#120 El sol | Un viaje épico hacia la estrella más importante de nuestro sistema solar: ¡Prepárate para descubrir los secretos del sol! En este documental, te llevaremos en un viaje fascinante a través de la ciencia, la tecnología y la exploración espacial para entender mejor nuestra estrella más cercana. Acompañaremos a los científicos... Episodio de podcast
#120 El sol | Un viaje épico hacia la estrella más importante de nuestro sistema solar: ¡Prepárate para descubrir los secretos del sol! En este documental, te llevaremos en un viaje fascinante a través de la ciencia, la tecnología y la exploración espacial para entender mejor nuestra estrella más cercana. Acompañaremos a los científicos...
deYo documental0 calificaciones0% encontró este documento útilAstrobitácora - 4x14 - El diseño de una misión para usar el Sol como telescopio Episodio de podcast
Astrobitácora - 4x14 - El diseño de una misión para usar el Sol como telescopio
deAstrobitácora: astronomía con Álex Riveiro0 calificaciones0% encontró este documento útilLa estrella que desafiaba a Einstein. Hablamos con Antonio Claret.: En un remoto lugar del firmamento estrellado, a una distancia tal que la luz tarda en llegar a nosotros 2.000 años, situada en la constelación Hércules, se encuentra un sistema estelar que ha traído de cabeza a los científicos durante más de 30 años. All Episodio de podcast
La estrella que desafiaba a Einstein. Hablamos con Antonio Claret.: En un remoto lugar del firmamento estrellado, a una distancia tal que la luz tarda en llegar a nosotros 2.000 años, situada en la constelación Hércules, se encuentra un sistema estelar que ha traído de cabeza a los científicos durante más de 30 años. All
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilGaia descubre los agujeros negros más cercanos 0 calificaciones0% encontró este documento útilUna muerte extraña en un sistema de 5 estrellas. Hablamos con Javier Alcolea.: Una de las imágenes impactantes conseguidas con el Telescopio Espacial James Webb muestra con extraordinario detalle la Nebulosa del Anillo del Sur (NGC3132). Se trata de una nebulosa planetaria, es decir, una enorme nube de desechos se gas y polvo que expulsan las estrellas semejantes al Sol al final de sus vidas. La nebulosa había sido descubierta en 1835 por John Herschel, pero su forma no dejaba de sorprender los estudiosos de este tipo de objetos astronómicos. Aunque ya se habían obtenido imágenes con el Telescopio Espacial Hubble y con otros instrumentos, cuando los investigadores vieron las obtenidas por el James Webb decidieron estudiarla en profundidad, tanto para buscar respuesta a las cuestiones planteadas, como para dejar bien claro que el novedoso telescopio espacial era una herramienta magnífica para el estudio de las nebulosas planetarias. La investigación ha dado sus frutos porque el grupo in Episodio de podcast
Una muerte extraña en un sistema de 5 estrellas. Hablamos con Javier Alcolea.: Una de las imágenes impactantes conseguidas con el Telescopio Espacial James Webb muestra con extraordinario detalle la Nebulosa del Anillo del Sur (NGC3132). Se trata de una nebulosa planetaria, es decir, una enorme nube de desechos se gas y polvo que expulsan las estrellas semejantes al Sol al final de sus vidas. La nebulosa había sido descubierta en 1835 por John Herschel, pero su forma no dejaba de sorprender los estudiosos de este tipo de objetos astronómicos. Aunque ya se habían obtenido imágenes con el Telescopio Espacial Hubble y con otros instrumentos, cuando los investigadores vieron las obtenidas por el James Webb decidieron estudiarla en profundidad, tanto para buscar respuesta a las cuestiones planteadas, como para dejar bien claro que el novedoso telescopio espacial era una herramienta magnífica para el estudio de las nebulosas planetarias. La investigación ha dado sus frutos porque el grupo in
deHablando con Científicos - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útilNo es alienígena. Herramientas del Homo antecessor. Jocelyn Bell. Insecticidas en la miel. Viaje a Próxima Centauri.: En el programa de hoy comentamos un estudio científico sobre el llamado “humanoide de Atacama”, un extraño cuerpo momificado encontrado en Chile, que tiene apenas 13 cm de longitud y un sorprendente aspecto, que algunos relacionaron con alienígenas. Hablamos con Marina Mosquera sobre un trabajo publicado recientemente en Plos One que describe las herramientas utilizadas por los homínidos que habitaron la Gran Dolina, en la Sierra de Atapuerca, hace más de 850.000 años. Astronomía al Aire cuenta la historia de Jocelyn Bell, la descubridora de los púlsares. Jorge Laborda habla de una investigación en la que analizaron los contenidos de neonicotinoides, los insecticidas más utilizados, en la miel de las abejas. Y, para terminar responderemos a una pregunta que dice así: Me gustaría saber cuál es la estrella más cercana al Sol y si tiene planetas que un día poda Episodio de podcast
No es alienígena. Herramientas del Homo antecessor. Jocelyn Bell. Insecticidas en la miel. Viaje a Próxima Centauri.: En el programa de hoy comentamos un estudio científico sobre el llamado “humanoide de Atacama”, un extraño cuerpo momificado encontrado en Chile, que tiene apenas 13 cm de longitud y un sorprendente aspecto, que algunos relacionaron con alienígenas. Hablamos con Marina Mosquera sobre un trabajo publicado recientemente en Plos One que describe las herramientas utilizadas por los homínidos que habitaron la Gran Dolina, en la Sierra de Atapuerca, hace más de 850.000 años. Astronomía al Aire cuenta la historia de Jocelyn Bell, la descubridora de los púlsares. Jorge Laborda habla de una investigación en la que analizaron los contenidos de neonicotinoides, los insecticidas más utilizados, en la miel de las abejas. Y, para terminar responderemos a una pregunta que dice así: Me gustaría saber cuál es la estrella más cercana al Sol y si tiene planetas que un día poda
deVanguardia de la Ciencia - Cienciaes.com0 calificaciones0% encontró este documento útil25 de junio en la Ciencia 0 calificaciones0% encontró este documento útilDIS-005-I-03-El Dilema del Huevo o la Gallina. 0 calificaciones0% encontró este documento útil12 de septiembre en la Ciencia 0 calificaciones0% encontró este documento útil3x06 - Interacciones galácticas 0 calificaciones0% encontró este documento útilMi amigo Yak: El viajero de las estrellas. Aventuras infantiles para niños del espacio volumen I Episodio de podcast
Mi amigo Yak: El viajero de las estrellas. Aventuras infantiles para niños del espacio volumen I
deAudiolibros completos en español, para escuchar gratis.0 calificaciones0% encontró este documento útil28 de mayo en la Ciencia 0 calificaciones0% encontró este documento útilE 215 Amarres de Amor, Magia Negra vs. Magia Blanca con invitada Nieves Sevein: ?♂️ En vivo estaremos mostrando cómo hacer un amarre de amor. ?Magia Negra vs ? Magia Blanca con nuestra invitada Nieves Sevein. ?Te robarías una cruz del panteón?? En las Noticias La NASA pagará a empresas espaciales privadas para que extraigan roc... Episodio de podcast
E 215 Amarres de Amor, Magia Negra vs. Magia Blanca con invitada Nieves Sevein: ?♂️ En vivo estaremos mostrando cómo hacer un amarre de amor. ?Magia Negra vs ? Magia Blanca con nuestra invitada Nieves Sevein. ?Te robarías una cruz del panteón?? En las Noticias La NASA pagará a empresas espaciales privadas para que extraigan roc...
deEl Mundo Paranormal de Vane0 calificaciones0% encontró este documento útil19 de junio en la Ciencia 0 calificaciones0% encontró este documento útilAstrobitácora - 3x18 - Usar el Sol como telescopio Episodio de podcast
Astrobitácora - 3x18 - Usar el Sol como telescopio
deAstrobitácora: astronomía con Álex Riveiro0 calificaciones0% encontró este documento útilDe la Luna a la Tierra: Papiros, palos y eclipses lunares. La Luna nos fascina. Desde siempre los humanos hemos mirado asombrados esa fantástica bola de piedra. ¡Está tan cerquita nuestro y a la vez tan lejana! Pero, ¿sabemos realmente cómo de lejos está? Vamos a descubrir... Episodio de podcast
De la Luna a la Tierra: Papiros, palos y eclipses lunares. La Luna nos fascina. Desde siempre los humanos hemos mirado asombrados esa fantástica bola de piedra. ¡Está tan cerquita nuestro y a la vez tan lejana! Pero, ¿sabemos realmente cómo de lejos está? Vamos a descubrir...
deLa Lupa Sónica0 calificaciones0% encontró este documento útil
Artículos relacionados
Errantes Cósmicos MUY Interesante EspañaArtículo
Errantes Cósmicos
20 nov 2020
10 min de lecturaVagabundos cósmicos Muy Interesante MéxicoArtículo
Vagabundos cósmicos
1 ago 2022
10 min de lecturaEl Telescopio Espacial James Webb Revista CIUDAD NUEVAArtículo
El Telescopio Espacial James Webb
1 may 2022
Desde que en 1609 Galileo dirigiera por primera vez un telescopio a los cielos han transcurrido más de 400 años. Con aquel modesto instrumento, mucho peor que cualquier telescopio que hoy en día se pueda regalar a un niño, cambió la visión del cosmos
2 min de lecturaMujer Del Cosmos Muy Interesante JuniorArtículo
Mujer Del Cosmos
24 oct 2022
El elemento más común en el Universo es el hidrógeno (vuelve a leer “Cuerpo Humano” de la edición anterior) ¿Cómo lo sabemos? Este conocimiento es gracias a Cecilia Payne (1900-1979, Inglaterra), la primera mujer en obtener un doctorado en la Univers
2 min de lectura¿Llega La Era De Las Exolunas? Más AlláArtículo
¿Llega La Era De Las Exolunas?
30 nov 2018
1 min de lectura¿De Qué Rayos Está Hecha La Materia Oscura? Muy Interesante MéxicoArtículo
¿De Qué Rayos Está Hecha La Materia Oscura?
21 sept 2020
Amedida que la tecnología avanza –y con ella, la sensibilidad de los detectores–, los científicos plantean nuevas ideas y descartan otras. Estas son algunas de las principales hipótesis que hoy se barajan para tratar de explicar la existencia y compo
5 min de lectura¡queremos Contactar Con Los Humanos! Año CeroArtículo
¡queremos Contactar Con Los Humanos!
18 feb 2020
7 min de lecturaFrank Wilczek Muy Interesante MéxicoArtículo
Frank Wilczek
26 sept 2022
5 min de lectura¿ De Qué Rayos Está Hecha La Materia Oscura? MUY Interesante EspañaArtículo
¿ De Qué Rayos Está Hecha La Materia Oscura?
20 jul 2020
4 min de lecturaEXPLORACIÓN ESPACIAL Exoplanetas Más Allá De Nuestro Sistema Solar Muy Interesante JuniorArtículo
EXPLORACIÓN ESPACIAL Exoplanetas Más Allá De Nuestro Sistema Solar
20 mar 2023
5 min de lecturaEXPLORACIÓN ESPACIAL Exoplanetas Más Allá De Nuestro Sistema Solar Muy Interesante JuniorArtículo
EXPLORACIÓN ESPACIAL Exoplanetas Más Allá De Nuestro Sistema Solar
20 mar 2023
6 min de lecturaEl Misterio De La Materia Oscura MUY Interesante EspañaArtículo
El Misterio De La Materia Oscura
20 jul 2020
10 min de lecturaEl Misterio De La Materia Oscura Muy Interesante MéxicoArtículo
El Misterio De La Materia Oscura
21 sept 2020
11 min de lecturaVera Rubin Y La Materia Oscura MUY Interesante EspañaArtículo
Vera Rubin Y La Materia Oscura
20 may 2022
3 min de lecturaEl telescopio Hubble descubre Eärendel LA ESTRELLA MÁS LEJANA NUNCA OBSERVADA IntegralArtículo
El telescopio Hubble descubre Eärendel LA ESTRELLA MÁS LEJANA NUNCA OBSERVADA
2 jun 2022
1 min de lectura¡extra, Extra! Muy Interesante JuniorArtículo
¡extra, Extra!
4 feb 2020
Imagina que en una placa de Petri (ese recipiente redondo de cristal que se usa en los laboratorios) pones células cerebrales, las nutres y cuidas y esperas a que crezcan, se organicen y formen un minicerebro del tamaño de un chícharo que nos sirva p
4 min de lectura¿ Qué Es La Perspectiva Cuántica? MUY Interesante EspañaArtículo
¿ Qué Es La Perspectiva Cuántica?
22 abr 2022
10 min de lectura¡Nuevas misiones AL ESPACIO! Muy Interesante JuniorArtículo
¡Nuevas misiones AL ESPACIO!
20 feb 2023
10 min de lectura¿qué Está Pasando Con La materia Oscura del Universo? Computer HoyArtículo
¿qué Está Pasando Con La materia Oscura del Universo?
1 abr 2022
Ha llegado la hora de considerar que la materia oscura no existe? ¿Es el momento de buscar otras alternativas para poder explicar de qué está hecho el 80 % del Universo desconocido? En estos momentos, algunos científicos consideran la posibilidad de
4 min de lecturaEn Busca De Civilizaciones Extraterrestres MUY Interesante EspañaArtículo
En Busca De Civilizaciones Extraterrestres
26 jul 2021
12 min de lecturaLa Primera Galaxia Sin Materia Oscura Más AlláArtículo
La Primera Galaxia Sin Materia Oscura
1 may 2018
1 min de lectura«nos Tomamos Muy En Serio La Búsqueda De Naves Extraterrestres» Año CeroArtículo
«nos Tomamos Muy En Serio La Búsqueda De Naves Extraterrestres»
24 ago 2022
5 min de lectura¡extra, Extra! Muy Interesante JuniorArtículo
¡extra, Extra!
30 nov 2020
DICIEMBRE 2020 CIUDAD DE MÉXICO MUY INTERESANTE JUNIOR REVISTA NÚMERO 80 AÑO 9 ¡ÚLTIMAS NOTICIAS DE UN MUNDO MUY INTERESANTE! Los cuervos y las urracas son sorprendentes: juegan, usan herramientas, muestran agradecimiento, guardan rencores, investiga
4 min de lectura¡extra, Extra! Muy Interesante JuniorArtículo
¡extra, Extra!
12 dic 2019
4 min de lecturaJohn C. Mather: “La Imaginación No Alcanza Para Visualizar El Big Bang” Muy Interesante MéxicoArtículo
John C. Mather: “La Imaginación No Alcanza Para Visualizar El Big Bang”
3 nov 2020
5 min de lectura¡Hola, Alienígenas! Mapa A La Tierra National Geographic MéxicoArtículo
¡Hola, Alienígenas! Mapa A La Tierra
28 sept 2020
7 min de lecturaGn-z11, La Galaxia Que Habita Junto Al Big Bang MUY Interesante EspañaArtículo
Gn-z11, La Galaxia Que Habita Junto Al Big Bang
22 feb 2021
10 min de lecturaPensar Lo Infinito Muy Interesante MéxicoArtículo
Pensar Lo Infinito
7 nov 2019
5 min de lecturaEn Busca De Otros Mundos Habitables Muy Interesante MéxicoArtículo
En Busca De Otros Mundos Habitables
28 mar 2022
2 min de lectura¿Posible Presencia De Una NAVE ALIENÍGENA En El Sistema Solar? Más AlláArtículo
¿Posible Presencia De Una NAVE ALIENÍGENA En El Sistema Solar?
7 abr 2023
1 min de lectura
Comentarios para Desde el sol hasta más allá de Plutón/From the Sun to Beyond Pluto
0 clasificaciones0 comentarios