AERO Magazine América Latina

PUENTE AÉREO HUMANITARIO A CHILE

El 22 de mayo de 1960, el sur de Chile sufrió el más violento terremoto hasta entonces registrado en el mundo. Conocido como el terremoto de Valdivia, la región Sur sintió el suelo vibrar a lo largo de mil kilómetros de la costa del Océano Pacífico.

Un segmento de un quinto de la extensión de los casi cinco mil kilómetros del largo territorio chileno fue sacudido por un terremoto de magnitud de 9,5 en la escala Richter, la energía liberada equivalente a 20 mil bombas atómicas, que destruyó la ciudad japonesa de Hiroshima, en 1945.

Este terremoto fue responsable de provocar grandes olas oceánicas, los temidos maremotos (tsunamis), que llegaron a 10 metros de altura, llevando de roldan inmensas áreas, principalmente con destrucciones generalizadas de toda la costa cercana a la isla de Chiloé.

Geográficamente, el territorio chileno está formado por una larga y estrecha franja de tierra ocupada en gran parte por la cordillera de los Andes y, en menor medida, por tierras bajas (más conocidas como Valle Central, una de las zonas agrícolas más ricas del país, que se extienden hacia el centro-sur desde la capital Santiago y a lo largo del Océano Pacífico.

Situado sobre una línea de inestabilidad geológica muy activa, resultante de las fricciones entre las placas tectónicas de Nazca y la Sudamericana, Chile es sometido a menudo a vibraciones sísmicas. Los orígenes de los terremotos y maremotos provienen de los esfuerzos telúricos por la acción del desplazamiento hacia el este del Placa 1 de Nazca, que a su vez se sumerge bajo la placa sudamericana, a una velocidad de 7 a 8 centímetros al año 2.

Para dimensionar la catástrofe, es importante conocer, a

Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.

Más de AERO Magazine América Latina

AERO Magazine América Latina4 min. leídos
Veteranos De Guerra Na Ativa
Durante la ceremonia de presentación del futuro bombardero de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, al parecer el primer avión de sexta generación del mundo, el sobrevuelo de un B-52 llamó la atención de la audiencia. Al mismo tiempo que la cumbre d
AERO Magazine América Latina10 min. leídos
Momento De Retomada
La crisis sanitaria iniciada en 2020 se convirtió en la protagonista del capítulo más oscuro de historia de la aviación comercial regular en el mundo, con miles de despidos, cierre de compañías aéreas, reducción de flotas y mallas y pérdidas multimil
AERO Magazine América Latina6 min. leídos
Un Arma De Disuasión
Un hito histórico en la aviación de combate. El pasado 2 de diciembre, Northrop Grumman lanzó, en el Plant 42, dentro del complejo de la base aérea de Edwards, en Palmdale, en California, una aeronave de guerra que promete poner a los Estados Unidos