Muy Historia España

DE ADRIANO A LA DIVISIÓN DEL IMPERIO

Con la dinastía Antonina comenzó una nueva época para el Imperio. Fue la mejor de la historia de Roma gracias a la labor de sus emperadores en las facetas de gobierno, justicia y ciudadanía. Además, sus conquistas aumentaron las posesiones territoriales. De entre todos sus emperadores destacó el hispano Adriano.

ADRIANO, EL ILUSTRE VIAJERO

Publio Elio Adriano [Itálica, 76 d. C. – Roma, 138 d. C.] ha sido considerado el mejor emperador de Roma. Contaba Dión Casio —historiador y político romano—que llegó al poder gracias a sus relaciones con Plotina, la mujer de su predecesor Trajano. Con este compartió no solo la esposa sino también lugar de nacimiento. De carácter complejo, era amante de las artes y las letras. Hizo del historiador Suetonio su secretario y fue amigo de Plutarco.

Casi la mitad de su reinado estuvo viajando Adriano por el Imperio para conocer todas sus particularidades. Durante ese periplo construyó el «muro de Adriano» en las tierras altas de Britania para contener a los pictos, fundó Adrianópolis —en Tracia—, rehízo el Panteón de Agripa y mandó construir su mausoleo, hoy Castel Sant’Angelo.

Continuó la política de Trajano de medidas humanitarias con los más desfavorecidos. Ante la falta de esclavos, durante su gobierno hizo leyes para fijar al campesino en la tierra. Con ello dio comienzo a un principio de servidumbre que fue típico de la Edad Media. A la postre estableció una frontera firme y segura para el Imperio, dentro de la cual se pudo prosperar.

MARCO AURELIO, EL FILÓSOFO

Adriano nombró César a Antonino Pío, pero como era muy mayor a la vez designó a dos sucesores de este, lo

Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.

Más de Muy Historia España

Muy Historia España2 min. leídos
Una Locura De Largo Caballero
La desorganización inicial de la guerrilla no impidió que los ataques por sorpresa fueran una pesadilla para los sublevados. Antes incluso de que se fundara sobre el papel el XIV Cuerpo de Ejército, las noticias que hablaban de sabotajes ferroviarios
Muy Historia España2 min. leídos
Juan March, El Pirata Del Mediterráneo
Nacido en la localidad mallorquina de Santa Margarita el 4 de octubre de 1880, Juan March Ordinas llegó a ser un reputado empresario que jugó siempre con dos barajas. Hizo su fortuna con la compra-venta de material bélico y de suministros. Durante la
Muy Historia España1 min. leídos
La Explosión Secreta Del Metro Madrileño
En 1938 Madrid estaba siendo asediada con violencia por las fuerzas nacionales. El ejército republicano se defendía como podía gracias a los escasos recursos con los que ya contaba. En medio de las embestidas, los túneles del metro se convirtieron en