Que leer

LUZ GABÁS «EL AFÁN CIVILIZADOR DE LOS ESPAÑOLES CONTRASTABA CON LA FIEBRE DEL ORO DE LOS ANGLOSAJONES»

> Ahora se cumplen diez años de la publicación de su primer libro, Palmeras en la nieve, ¿qué balance hace de este tiempo hasta la obtención del premio Planeta en lo literario, personal y de cara al público lector?

En lo literario, cuatro novelas más, un continuo aprendizaje y la satisfacción de ver cómo se va consolidando mi carrera poco a poco. En lo personal, la triste consciencia de que el tiempo pasa muy rápido y seres queridos enferman o se van. De cara al público lector, un inmenso agradecimiento por sus cariñosos mensajes de ánimo y por su paciente espera, pues tardo unos tres años en publicar. El agradecimiento tras las felicitaciones por el premio es aún mayor ahora si cabe. Han sido semanas muy emotivas, de alegría, amabilidad y afecto compartidos entre miles de seres conectados por las redes de familiares y amistades y de la tecnología. Me siento como un río alimentado por miles de afluentes.

> Como en aquella historia, donde abordaba la antigua colonia de Guinea Ecuatorial, ahora, con Lejos de Luisiana también viaja en el tiempo y el espacio. ¿Tiene una especial querencia por los lugares remotos o incluso exóticos a la hora de proyectar su imaginación narrativa?

Esa evasión y viaje al pasado o a lugares exóticos es muy propio del movimiento romántico del XIX, que me apasiona y tanto ha influido en mi forma de ser y escribir. De todos los viajes se aprende; también de los que propone la ficción. Todas mis novelas nacen de un pálpito sobre la vida —el amor tormentoso o sanador, el resentimiento, la esperanza, la lealtad, la traición, el esfuerzo, la muerte, la espiritualidad…—después surge el contexto donde ambiento la novela, cuanto más convulso, mejor. Y en esos lugares, por remotos o exóticos que sean, siempre encuentro una vinculación con mi propio territorio.

> Según nuestras noticias, reside en un pueblo del Pirineo oscense, donde ambientó su segunda obra, (2014), que se centra en la represión contra las brujas en el siglo XVI, (2017) también hay un trasfondo pirenaico. ¿Qué le inspira esta zona cuando va concibiendo sus novelas? ¿Qué mirada quiere crear hacia lo rural?

Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.

Más de Que leer

Que leer5 min. leídos
Edgar Borges «hay Que Saltar Cada Cierto Tiempo Hacia Un Punto Nuevo, Creando Así Otras Ideas, Otros Cuerpos, Otros Lugares»
Edgar Borges (1966) nacido en Caracas y radicado en España nos acerca este nuevo mundo surrealista e, incluso, existencialista. En esta nueva obra nos hace ver que las casillas se pueden saltar y por eso su literatura abarca ensayo, cuento, entrevist
Que leer3 min. leídos
Premio Formentor 2023
Todas las mañanas del mundo carecen de retorno», decía el exmúsico, novelista y ensayista Pascal Quignard (Verneuil-sur-Avre, Normandía, 1948) para empezar su obra más singular, Pequeños tratados I y II, que en el año 2016 se presentó lujosamente en
Que leer1 min. leídos
Que Leer
DIRECTORA: María Borràs REDACTOR-JEFE: Toni Montesinos. COLABORADORES: Ernesto Ayala-Dip, Josan Hatero, Juan Laborda Bareceló, José Ángel López, Ricardo Martín de la Guardia, Hilado Primo, Maica Rivera, Rafael Ruiz Pleguezuelos, Reyes Salvador, Laura