
Aunque la acción de hacer “solo lo que me toca” ha tenido sus fans desde siempre en el mundo laboral, el término “renuncia silenciosa” (o quiet quitting en inglés), se dio cuando Zaiad Kahn, un usuario de TikTok con más de 10 mil seguidores, subió un video explicando su definición: “Renunciar en silencio, no es que renuncies a tu trabajo por completo, sino solo a la idea de ir más allá… Todavía estás cumpliendo con tus deberes, pero ya no estás comprometiéndote con la cultura de que el trabajo tiene que ser tu vida”. Y entonces, muchos comenzaron a cuestionarse sobre ello.
Para la profesora de carrera de la Facultad de Psicología de la UNAM, la doctora Juana Patlán, este fenómeno es, más bien, una renuncia psicológica mediante la