Muy Historia España

BRIGADAS INTERNACIONALES

Dos décadas habían pasado desde el final de la Guerra Civil. Ya no caían las bombas ni chillaban los fusiles. Sin embargo, el 2 de abril de 1959, durante la inauguración del Valle de los Caídos, Francisco Franco se despachó a gusto contra uno de sus enemigos acérrimos. Rencoroso, ensalzó el «heroísmo y el entusiasmo» que sus tropas habían «derrochado contra las Brigadas Internacionales para hacerlas morder el polvo de la derrota». Aquello fue la guinda que terminó de ensalzar el mito. Uno que benefició a ambos bandos: el que definía a los voluntarios extranjeros como soldados irreductibles capaces de frenar por sí solos al ejército sublevado. La realidad, sin embargo, se acerca más a la que desveló el general republicano Enrique Líster años después: aquellos hombres representaron «un ejemplo maravilloso de solidaridad antifascista» e insuflaron valor al Ejército Popular, pero, en la práctica, su papel no fue tan determinante.

IDEALISTAS, PERO POCO ENTRENADOS

La sublevación de 1936 fue el germen de esta historia. En mitad de una escalada de tensión fascista que, según creían las grandes potencias, acabaría por afectar a toda Europa, la Internacional Comunista (Comintern) y una serie de grupos franceses de la misma ideología iniciaron la movilización extranjera. «Buscamos reclutar, entre los

Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.

Más de Muy Historia España

Muy Historia España2 min. leídos
Una Locura De Largo Caballero
La desorganización inicial de la guerrilla no impidió que los ataques por sorpresa fueran una pesadilla para los sublevados. Antes incluso de que se fundara sobre el papel el XIV Cuerpo de Ejército, las noticias que hablaban de sabotajes ferroviarios
Muy Historia España2 min. leídos
Juan March, El Pirata Del Mediterráneo
Nacido en la localidad mallorquina de Santa Margarita el 4 de octubre de 1880, Juan March Ordinas llegó a ser un reputado empresario que jugó siempre con dos barajas. Hizo su fortuna con la compra-venta de material bélico y de suministros. Durante la
Muy Historia España1 min. leídos
La Explosión Secreta Del Metro Madrileño
En 1938 Madrid estaba siendo asediada con violencia por las fuerzas nacionales. El ejército republicano se defendía como podía gracias a los escasos recursos con los que ya contaba. En medio de las embestidas, los túneles del metro se convirtieron en