Abogacía

Juicio de amparo: una reflexión

El 12 de julio se celebra en México el Día del Abogado, festejo que se remonta al siglo XVI, en honor de la primera cátedra de Derecho impartida en la Real y Pontificia Universidad de México por el licenciado Bartolomé Frías y Albornoz, en 1533.1

Con ese motivo, a continuación analizaremos el procedimiento judicial insigne en México, considerado por muchos el juicio de juicios: el juicio de amparo.

El ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel considera que “las peculiaridades del juicio de amparo lo han convertido así en la ‘panacea universal’ del mexicano”.2 En idéntico sentido, el jurista Felipe Tena Ramírez afirmaba que “ninguna institución jurídica ha tenido entre nosotros el arraigo, el crecimiento, la espléndida palpitación de vida del amparo.”3

El juicio de amparo existe desde hace más de 180 años y está lejos de perder su vigencia. Al día de hoy, usualmente es el procedimiento más rápido y eficaz para tutelar derechos humanos o, en palabras del citado jurista Tena Ramírez, es “el escudo resonante de la inviolabilidad de la persona”.

Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.

Más de Abogacía

Abogacía4 min. leídos
Consideraciones Respecto Del Pago De Obligaciones En Efectivo, Metales Preciosos Y Divisas Y La Actividad Notarial
Con anterioridad al 31 de octubre de 2013, las obligaciones que tuvieran por objeto cantidades dinerarias podían pagarse en efectivo, sin importar el monto, atendiendo únicamente a las disposiciones de la Ley Monetaria (lm) vigente. Igualmente, la en
Abogacía9 min. leídos
José Luis Michelena: Acceso A La Salud Sin Fronteras
Diversas crisis humanitarias afectan a millones de personas en la actualidad. En lo que respecta a México, ¿qué hace Médicos sin Fronteras para salvaguardar la integridad física de los mexicanos y de las personas migrantes que transitan por el país?
Abogacía8 min. leídosPolitical Ideologies
Retos De La Abogacía 2023
Con motivodelDíadelAbogado, esteañola Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade), en colaboración con la Barra Mexicana de Abogados y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, llevó a cabo la conferencia “Historia y retos de la abogacía”