Juicio de amparo: una reflexión

El 12 de julio se celebra en México el Día del Abogado, festejo que se remonta al siglo XVI, en honor de la primera cátedra de Derecho impartida en la Real y Pontificia Universidad de México por el licenciado Bartolomé Frías y Albornoz, en 1533.1
Con ese motivo, a continuación analizaremos el procedimiento judicial insigne en México, considerado por muchos el juicio de juicios: el juicio de amparo.
El ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel considera que “las peculiaridades del juicio de amparo lo han convertido así en la ‘panacea universal’ del mexicano”.2 En idéntico sentido, el jurista Felipe Tena Ramírez afirmaba que “ninguna institución jurídica ha tenido entre nosotros el arraigo, el crecimiento, la espléndida palpitación de vida del amparo.”3
El juicio de amparo existe desde hace más de 180 años y está lejos de perder su vigencia. Al día de hoy, usualmente es el procedimiento más rápido y eficaz para tutelar derechos humanos o, en palabras del citado jurista Tena Ramírez, es “el escudo resonante de la inviolabilidad de la persona”.
Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.
Comienza tus 30 días gratuitos