los mejores consejos para criar a nuestros hijos

1. Tratá a tu hijo con el mismo respeto con que a vos te gustaría que te trataran
Si no lo has oído nunca como consejo seguro que lo has oído como mandamiento de la iglesia: no hagas a nadie lo que no quieras que te hagan a vos, o amá a tu prójimo como a vos mismo. Es una manera de decir que a tu hijo debés tratarlo con el mismo respeto con el que tratás a cualquier adulto, y con el mismo respeto con el que te gustaría que te trataran, tanto ahora como cuando eras niño.
2. Comunicate con él para explicarle lo que vas a hacer
Y no solo porque cuanto más le hables antes hablará él, sino sobre todo porque una buena relación se basa en la confianza y en la comunicación. Empezá desde que es pequeño explicándole lo que vas a hacer en cada momento, si lo vas a vestir, si lo vas a bañar, si luego vas a jugar, si vas a dar un paseo, si les toca ir a comprar. Así se acostumbra a oírte y vos te acostumbrás a comunicarte con tu bebé, que luego será niño y que necesitará igualmente de tu diálogo para seguir aprendiendo a vivir.
3. Ponete en su lugar
Tanto cuando es un bebé como cuando ya es más mayor. Una de las causas de que muchos padres se distancien emocionalmente de sus hijos, y les hagan sentir mal, es que no logran entenderlos. Quizás esperan más de ellos, quizás les exigen lo que no son capaces de hacer, o quizás se enfadan porque ven en ellos los mismos defectos que ellos tienen. El caso es que la reacción de los padres puede no ser justa y se darían cuenta de ello si lograran empatizar con su hijo, ponerse en su lugar y tratar de entender lo que sienten, cómo
Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.
Comience el mes gratis