Integral

Posverdad

Estamos personalizando a los robots y, a la vez, estamos robotizando a las personas. Parece una paradoja. No lo es. Contrastando las dos clásicas novelas distópicas de Orwell y Huxley con las propuestas del Foro Económico Mundial y otros heraldos del poder político y económico, Jordi Pigem analiza en su último libro, Pandemia y posverdad (Fragmenta editorial), multitud de acontecimientos inesperados que nos toca comprender.

El autor

Jordi Pigem (Barcelona, 1964) trabajó como coordinador de Integral en la que sería, probablemente, nuestra segunda etapa más brillante (1989-1992) si observamos los ecos de aquella tarea. Filósofo y escritor, especializado en nuevos paradigmas de la ciencia y en las corrientes de fondo que configuran el mundo contemporáneo, Pigem es doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona; su amplia obra está relacionada con los temas de esta revista (profesor del área de filosofía en el Masters in Holistic Science del Schumacher College de Inglaterra, por ejemplo) y ha publicado abundantes libros donde aborda la actual encrucijada humana, tanto desde el lado crítico como desde la exploración de un amplio panorama de posibilidades.

Jordi participa en estos momentos en infinidad de eventos en donde la presentación de este libro abre amplios debates sobre posverdad y el futuro que las élites nos preparan (algunas de sus intervenciones han sido censuradas en Internet). En todo caso su mensaje vale la pena.

La entrevista

Presentamos una entrevista realizada mucho antes de la publicación de su último libro, junto a brevísimos fragmentos que nos ha costado mucho elegir, ya que todos ellos son importantes y tienen sentido.

Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.

Más de Integral

Integral2 min. leídos
Los Animales Viven Vidas Más Sanas Cuando Se Reconocen Sus Emociones
Los équidos de carga, incluidos burros, caballos y mulas, están más sanos si sus dueños les reconocen capacidad emocional y no se limitan a considerarlos como rentables y útiles para sus tareas, ha determinado un estudio desarrollado en comunidades d
Integral2 min. leídos
El Clima, Por Ejemplo
Desde 1978, cuando a nadie parecía interesar el tema del clima, en Integral ya lo abordábamos, debido a la contaminación por la actividad humana. Pero en estos momentos hemos de revisar seriamente lo publicado hasta ahora. ¿Acaso no hay cambio climát
Integral1 min. leídosDiet & Nutrition
Las Fotos Dobles De Ugur Gallenkus
—¿Tienen algo sin grasa, sin azúcar y sin calorías? —Servilletas. ■