MERCADO RESIDENCIAL: POLO DE DESARROLLO

Querétaro y sus municipios se mantienen en constante expansión y desarrollo; su mercado inmobiliario es ejemplo de ello. Es una de las entidades donde el sector inmobiliario ha presentado uno de los mayores crecimientos en los últimos años.
A través de sus grandes avenidas se observa el desarrollo de múltiples proyectos. Por ejemplo, la entidad cuenta con destacados macroproyectos donde se vende reserva territorial para desarrollos horizontales o donde hay lotes para construir casas unifamiliares y en los años recientes se inició la oferta de departamentos en torres residenciales.
Los especialistas afirman que la oferta es diversificada, amplia y variada, con una cantidad importante de proyectos horizontales y verticales. Sin embargo, hace una década prácticamente era un mercado donde solo participaban desarrolladores locales, pero actualmente se observa la presencia de empresas de diversas entidades, como Nuevo León, Jalisco y la Ciudad de México, entre otros. De la misma manera, el mercado poco a poco incorpora el trabajo de prestigiados arquitectos mexicanos en los desarrollos, como por ejemplo, el de Javier Sordo Madaleno o Artigas.
Sin embargo, en los años más recientes ha crecido mucho más rápido la oferta que la demanda. En particular, en la segunda mitad de 2018 se observó una disminución en el desplazamiento de unidades, por lo que al día de hoy el mercado habitacional de la entidad presenta sobreoferta de unidades, principalmente en los segmentos residencial y residencial alto.
De acuerdo con la consultora Tinsa, en la Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ) se registraron 12 mil 321 ventas anuales en el periodo del 4T17 al 4T18, lo que significó una contracción de 22.2%. De estas unidades, 68% corresponde a vivienda horizontal y 32% a vivienda vertical (8 mil 400 y 3 mil 921 unidades, respectivamente).
La consultora
Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.
Comience el mes gratis