Educación, una mejora humana

@Victoria_GomezR
«El hombre es la única criatura que puede negar ser lo que es». (A. Camus)
¿Quién es el ser humano? Y, sobretodo, ¿qué puede llegar a ser? Esta es la pregunta de fondo que desde siempre recorre la reflexión pedagógica. Y esta es la pregunta que nos interroga, hoy más que nunca.
Los nuevos enfoques sobre la condición humana que abren las tecnologías NBIC (nanotecnologías, biotecnologías, tecnologías de la información y la comunicación y ciencias cognitivas) suponen un reto extraordinario para el conocimiento de la educación y las disciplinas que, en general, estudian el desarrollo y la mejora del ser humano. Retos y transformaciones que afectan a campos muy diversos y que, en el caso del posthumanismo, conducen a una ruptura con la tradición humanista.
NECESARIA COMPRENSIÓN DE LO HUMANO
Por este motivo, en un tiempo hipertecnológico, es fundamental el conocimiento antropológico en la educación por cuanto cualifica profesional y moralmente a los educadores para analizar críticamente el lugar que ocupa la persona en la educación. ¿Cómo transmitir a las nuevas generaciones la responsabilidad ante ?, ¿qué implicaciones tienen las comprensiones biotecnológicas de lo humano para la educación?, y en caso deba asumir algún papel ¿cuál debería jugar el Estado en la afirmación y defensa de los valores específicamente humanos?
Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.
Comienza tus 30 días gratuitos