Ser infiel: los motivos por los cuales es muy difícil resistirse

¿Qué nos atrae de la infidelidad?
En primer lugar, habría que ver qué se entiende por fidelidad e infidelidad. Esto es diferente para cada persona y cada pareja, según su contexto sociocultural y el momento histórico. Porque se trata de conceptos que han variado mucho a lo largo del tiempo y en las diferentes culturas.
Para algunos, ser infiel es pensar en otra persona o tener fantasías sexuales con alguien que no es la pareja; para otros, el contacto corporal erótico, aunque no se llegue al coito, es infidelidad. En ciertos casos, la infidelidad se da solamente cuando se involucran los sentimientos. Y, en las parejas más liberales, como es el caso de los swingers, está permitido el intercambio sexual fuera de la pareja, siempre y cuando sea consensuado y en presencia del otro miembro.
¿Qué es ser infiel, finalmente: tener fantasías con alguien fuera de la pareja o mantener relaciones sexuales con él/ella?
Es infiel quien, consciente de sus actos, transgrede la palabra o los compromisos de exclusividad sexual asumidos, en un contrato formal o informal, por los integrantes de la pareja.
¿Por qué es condenable socialmente la infidelidad?
El acto de infidelidad aparece como intrínsecamente negativo, porque ataca más a un ideal que a una norma social. Yo creo que, en una pareja, cuando se comete una infidelidad, lo que se siente es que se rompe un pacto en cuanto a los ideales y en cuanto a lo
Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.
Comienza tus 30 días gratuitos