Año/Cero

PACTOS CON CADÁVERES EN LA ANTIGUA ROMA

La muerte, de una manera directa o indirecta, está siempre presente en nuestras vidas. Sin embargo, conforme el ser humano ha ido evolucionando, la forma en la que nos hemos relacionado con ella ha ido variando. Si bien entre las sociedades antiguas existía una fuerte atracción hacia la muerte como tal, actualmente se produce el fenómeno contrario: buscamos desesperadamente mantenerla lo más lejos posible de nosotros y de todas las personas que nos rodean.

No era así en el Imperio romano. Mediante distintos «ritos de paso», los romanos se preparaban a lo largo de toda su vida para que, tras la muerte, pudieran convertirse en seres divinos, en nuevos miembros de los dioses manes: espíritus de antepasados que oficiaban de protectores del hogar.

En la cultura del Imperio, el contacto entre el Más Allá y el mundo de los vivos era continuo. Desde el mismo momento en el que una persona moría, necesitaba la ayuda de los vivos para trascender y alcanzar el «otro lado». De la misma manera, se creía que los muertos podían seguir influyendo en el mundo de los vivos, por lo que existía cierta preocupación por controlar este tipo de fuerzas de carácter sobrenatural. La muerte, en definitiva, no era el fin, sino solo un proceso de transición hacia una nueva dimensión.

REVIVIENDO CADÁVERES

Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.

Más de Año Cero

Año Cero2 min. leídosDiet & Nutrition
Ajo, El Gran Aliado Doméstico
Con gran cautela la comunidad médica europea contempla la confluencia al alza entre la llamada terapia psicodélica y el turismo de salud, que hace posible que en algunos países, como Jamaica o México, sea bastante accesible el consumo de psicotrópico
Año Cero12 min. leídos
Así Piensan Las plantas
LA MENTE DE LOS VEGETALES EL NACIMIENTO DE UN NUEVO PARADIGMA Las plantas crecen y buscan la luz. Sus raíces crecen hacia dentro en la tierra, mientras que sus tallos lo hacen hacia fuera. Cuando las raíces y los tallos se ven obstaculizados mecánica
Año Cero6 min. leídos
Los Moldes De La Mente
En el rico legado pedagógico y científico de Pedro Hernández, catedrático ya jubilado de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna, destaca sin género de duda suTeoría de los Moldes de la Mente. La misma ha sido objeto de