EL CLIMA Y LAS MISIONES ESPACIALES

Cada elemento del sistema terrestre está siendo estudiado por cientos de investigadores que trabajan en laboratorios científicos de todo el mundo. Simplemente asiste a una de las muchas conferencias científicas internacionales y te darás cuenta del entusiasmo de estas mujeres y hombres al compartir el resultado de su trabajo en sesiones, publicaciones y reuniones. Puede que te desanimen algunas páginas llenas de ecuaciones complejas, pero puedes estar seguro de que explicarán muy paciente y modestamente de qué tratan: concretamente, que los modelos requieren el suministro con regularidad de datos precisos para validar su pertinencia. Dichos datos son de fundamental importancia para el pronóstico, ¡por qué no podemos observar el futuro!
Una larga gestación
El objetivo de una misión espacial dedicada al cambio climático es medir, desde el. La vida útil que se espera de un satélite de observación de la Tierra se supera a menudo: por ejemplo, los satélites de la ESA ERS-1 y ERS-2 recopilaron datos críticos durante 9 y 16 años, respectivamente. Recientemente, ENVISAT, uno de los satélites de observación más grandes jamás construido, estuvo operativo durante 10 años.
Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.
Comienza tus 30 días gratuitos