MUY Interesante España

Adoradores de LA CIENCIA

El pasado mes de mayo, más de veinte sociedades científicas españolas protestaron porque la nueva ley educativa presentada por el actual Gobierno –aún en proceso de aprobación– reduce la presencia de las matemáticas como materia obligatoria en el bachillerato. Esta asignatura se imparte en los bachilleratos de ciencias y de humanidades, pero no en el de arte, algo que ha sido así desde los tiempos de BUP y COU, con sus ciencias, letras mixtas (con matemáticas) y letras puras. Desde hace décadas, en España hay estudiantes que a los dieciséis años dejan de tener contacto con la ciencia, algo chocante en el mundo moderno.

Esta separación entre letras y ciencias es un ejemplo de la guerra soterrada que se libra en la trastienda de las universidades desde hace doscientos años, cuando el Romanticismo se apropió de las humanidades y chocó con la Ilustración, el terreno de juego de la ciencia.

Según algunos, vivimos sometidos a un imperialismo científico que cree poder explicarlo todo –del universo a la conducta humana– con procesos físicos medibles

A mediados del siglo XX esta grieta entre dos movimientos intelectuales se convirtió en un profundo abismo. El reconocimiento público de tal división tiene fecha de nacimiento: el 7 de mayo de 1959, el físico y novelista británico Charles P. Snow impartió en la Universidad de Cambridge una conferencia titulada en la que mostró no solo el desencuentro entre ambos mundos, sino el desconocimiento que cada uno tenía del otro. “Mientras el gran edificio de la física moderna crece, la mayoría de la gente inteligente en Occidente tiene el mismo conocimiento científico que sus antepasados del Neolítico”, dijo

Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.

Más de MUY Interesante España

MUY Interesante España1 min. leídos
Muy Interesante España
Directora: Carmen Sabalete (csabalete@zinetmedia.es). Redactora jefa: Cristina Enríquez (cenriquez @zinetmedia.es). Edición Gráfica: Manuela Arias (marias@zinetmedia.es). Coordinador de Diseño: María Somonte (msomonte@zinetmedia.es). Director de Muy
MUY Interesante España3 min. leídos
Clece Emplea Un Innovador Proceso De Selección Dirigido A Colectivos Vulnerables
Propiciar el acceso al empleo de colectivos procedentes de contextos desfavorecidos forma parte del ADN de Clece, un compromiso que impulsa a través de Clece Emplea, un proceso de selección diferente e innovador. «Principalmente, nos dirigimos a cole
MUY Interesante España5 min. leídos
El Nuevo Proyecto De Seti La Búsqueda De La Señal Extra Terrestre
La obsesión por la búsqueda de evidencias de otras civilizaciones en nuestra galaxia continúa a través de SETI, que hace un mes arrancó uno de sus proyectos más apasionantes financiado por la NASA, donde se realizan búsquedas de firmas tecnológicas d