EL FENOMENO MOOC Y EL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD

EL FENÓMENO SOCIAL Y EDUCATIVO DE LOS MOOC
Hoy en día, cualquier estudiante puede encontrar en Internet una gran cantidad de información en constante cambio, pudiendo beneficiarse de ella prácticamente sin conocimientos de amplia envergadura. La formación en este siglo XXI se está orientando hacia nuevos modelos de enseñanza masivos en abierto y gratuitos. Estos modelos interactivos, colaborativos y en línea aumentan y posibilitan el acceso a la formación superior de manera universal. El movimiento conocido con la sigla inglesa MOOC (Massive Open Online Course) se basa en plataformas de aprendizaje dirigido desde los principios de ubicuidad (se puede aprender en cualquier lugar), autoevaluación, modularidad y vídeo-simulación.
El término MOOC fue introducido en Canadá por Dave Cormirer y Bryan Alexander, quienes acuñaron el acrónimo para designar un curso en línea realizado por George Siemens y Stephen Downes en el año 2008. El curso titulado Connectivism and Connective Knowledge fue realizado por 25 alumnos que pagaron su matrícula y obtuvieron su título, pero fue seguido de forma gratuita y sin acreditación por 2.300 alumnos y público general a través de Internet. Es un fenómeno, por tanto, relativamente reciente.
“Los MOOC son un tsunami que afecta a la estructura tradicional universitaria y formativa”
El informe Horizon, liderado por el New Media Consortium y Educause, aporta un estudio prospectivo del uso de tecnologías y tendencias educativas en
Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.
Comienza tus 30 días gratuitos