ALIMENTACIÓN SALUDABLE… ¿CÓMO SE COME ESO?

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra “dieta” significa “conjunto de sustancias que regularmente se ingieren como alimento” y también “privación completa de comer”. En un mundo ideal, la primera acepción sería la única válida, pero hoy en día queda claro que las frases “me puse a dieta”, “me urge una dieta” o “mañana empiezo la dieta” están relacionadas con la restricción y el sacrificio. ¿Pero qué se supone que debemos tachar del menú? Depende del gurú en turno y de la fuente consultada. Para muestra, van cuatro botones:
Los regímenes que incluyen las palabras detox, cleanse o depuración convencen al consumidor de que su organismo está severamente intoxicado y que las toxinas causan todos males imaginables (desde el mal cutis hasta la infertilidad). Luego proponen que, para darle un respiro al organismo, debemos abandonar la alimentación habitual a favor de una dieta altamente restrictiva basada sobre todo en jugos, licuados, infusiones, caldos y agua mineral.
SIN EMBARGO… de acuerdo con la mayoría de los expertos en nutrición, estos programas son una estafa. El cuerpo humano cuenta con su propio sistema de desintoxicación, que funciona eficientemente para expulsar lo que debe ser expulsado. No necesita someterse a lo que la Escuela de Medicina de Harvard ha calificado como “una forma de ayuno caracterizada por una alarmante escasez de proteínas, ácidos grasos y otros nutrientes esenciales”.
La “milagrosa dieta del pH”, popularizada en la década de 1990 por Robert O. Young, sugiere que las enfermedades se originan en un exceso
Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.
Comience el mes gratis