Real Estate Market & Lifestyle

CRÓNICA DE LA TRANSFORMACIÓN EN POLANCO

La ciudad de México ha vivido un sorprendente crecimiento durante las pasadas décadas. La zona de Polanco –con todo y los nuevos desarrollos que retoman su nombre–es un ejemplo que fascina.

El Rancho de Polanco desde el siglo XVII ya formaba parte de la extensa hacienda de San Juan de Dios, mejor conocida como “Hacienda de los morales” –no por haber sido propiedad de una familia Morales, sino por haber estado sembrada con plantas de morera (Morus alba), que la comunidad conocía como mata de mora o morales–, y que desde 1920 comenzó a ser repartida entre los herederos de Eduardo Cuevas Rubio, quien la había adquirido en 1880.

25 puntos relevantes en la historia de la urbanización de Polanco.

La fracción quinta de la extensa propiedad vería aparecer en sus lomas y tierras de labranza las colonias Chapultepec Heights entre 1925 y 1926, sobre la Loma Bella Vista (ahora Lomas de Chapultepec); y Chapultepec-Polanco en 1938, contigua a los restos de la “Casa arruinada de Polanco”.

Además, la hacienda cedió también otros terrenos a la Chapultepec Heights Company, que desde 1924 se ostentaba como propietaria de “La Joya” (en parte de los terrenos donde hoy se encuentra la Colonia Granada); la Loma Hermosa (actualmente las colonias Irrigación y Lomas de Sotelo); la Loma Azul (fracción sur del Campo Militar N° 1) y la llamada Loma del Rey (donde actualmente se encuentran el Campo Militar, el Club de golf Chapultepec y las Lomas del Huizachal).

Campus universitario

En 1929, el presidente Pascual Ortiz Rubio había autorizado la erogación de 625,000 pesos para la compra de los terrenos en la Loma de San Isidro, donde se edificaría la nueva Ciudad Universitaria. Ese proyecto no prosperó y hubo que esperar hasta 1950 para que el campus se construyera en las tierras yermas del Pedregal de San Ángel; aunque finalmente esos terrenos frente a “Los Morales” verían nacer en sus límites —entre el Estado de México y lo que era el Distrito Federal— el Campo Militar N° 1,

Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.