Clio Especial

LOS TEXTOS CRISTIANOS EL VERDADERO RELATO DE JESÚS

LAS PRINCIPALES FUENTES CRISTIANAS SON LOS CUATRO EVANGELIOS: Mateo, Marcos, Lucas y Juan; los Hechos de los Apóstoles; las siete cartas auténticas de Pablo–aunque no existe un consenso absoluto al respecto–: 1 Tesalonicenses, Gálatas, Filipenses, Filemón, 1 y 2 Corintios y Romanos―; y la misteriosa fuente "Q".

"Q"

Q recibe su nombre del alemán Quelle, que significa “fuente”. Se trata de un escrito hipotético que recogía una presunta colección de dichos, parábolas y enseñanzas morales de Jesús que supuestamente fue redactada en griego hacia los años cincuenta del siglo I, aunque no se ha conservado ninguna copia. Q surgió como un intento de explicar el origen de una gran cantidad de material, prácticamente idéntico, que aparece en los Evangelios de Lucas y Mateo, pero que no procedía de Marcos, el Evangelio más antiguo y que sirvió de base para los otros dos. Por lo tanto, lo que conocemos de Q se debe a la reconstrucción que se ha hecho en base a unos 235 versículos, todos centrados en discursos y enseñanzas de Jesús, que aquellos dos Evangelios recogieron.

No sabemos su origen real. Numerosos estudios han demostrado que gran parte de estas citas proceden de parábolas helénicas y judías anteriores. Otras debieron ser reflejo de discusiones teológicas que se tenían en las incipientes comunidades cristianas. Y algunas, aunque no sabemos cuántas, podrían proceder de Jesús, algo que nunca podremos comprobar.

LO QUE CONOCEMOS DE "Q" se debe a la reconstrucción que se ha hecho en base a unos 235 versículos, todos centrados en discursos y enseñanzas de Jesús, que aquellos dos Evangelios recogieron.

Lo interesante es que no muestra el mismo concepto del Jesús sufriente que muere y resucita en un acto redentor, del que hablaba por aquella misma época Pablo. Es más, no menciona en ningún momento su muerte, ni siquiera se insinúa en las parábolas, ni las vaticina el propio Jesús. Según , Jesús fue un juez que vino a anunciar el inminente fin del mundo en un ambiente judío, apegado a la Ley y a las tradiciones hebreas.

Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.

Más de Clio Especial

Clio Especial4 min. leídos
Especial Pioneras Inés Joyes Una Feminista En La España Ilustrada
www.mujeresenlahistoria.com SE CONOCEN MUY POCOS DATOS DE LA VIDA PRIVADA DE INÉS JOYES, UNA MUJER QUE NACIÓ EN MADRID EL 27 DE DICIEMBRE DE 1731 EN EL SENO DE UNA FAMILIA CATÓLICA DE ORIGEN IR-LANDÉS. Su padre, Patricio Joyes, era banquero, y tuvo s
Clio Especial1 min. leídos
Clío
¡Suscríbete a CLÎO mensual! ¡30 % de descuento! Ahora por solo 53,55 € al año Dpto. de suscripciones * Tel.: 93 368 75 61 * www.casualmagazines.com ■
Clio Especial6 min. leídos
Elizabeth Thompson Butler La Pintora De Batallas Más Famosa De La Historia
www.mujeresenlahistoria.com EL PROTAGONISMO DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ARTE HA SIDO, TRADICIONALMENTE, UN TANTO DESOLADOR. MÁS PRESENTES COMO MUSAS QUE COMO CREADORAS, SU TALENTO FUE UNA Y OTRA VEZ ANULADO O SILENCIADO. Las pocas mujeres que p