SERGIO VILA-SANJUÁN

El periodista barcelonés Sergio Vila-Sanjuán, decano de los periodistas culturales de este país, estudioso del mundo editorial, autor de varios libros y responsable del suplemento «Cultura/s» de La Vanguardia presenta Otra Cataluña. Seis siglos de cultura catalana en castellano (Destino). Una obra en la que ha empleado un minucioso e ingente trabajo de documentación para rescatar a autores olvidados y ofrecernos un esclarecedor panorama del mundo de la cultura catalana, nutrida por dos lenguas que a veces parecen destinadas a darse la espalda.
> En la presentación de su libro, Eduardo Mendoza recordó que las lenguas son porosas, maleables y se consolidan coincidiendo con épocas históricas. Recordó también que en Europa hay pocos países monolingües. ¿Por qué nos cuesta tanto aceptar esta otra Cataluña, la que tiene la inmensa suerte de ser bilingüe?
Es difícil saber qué idioma se hablaba en el 1500 ó 1700, pero sí conocemos en qué lenguas se escribía y publicaba. Hasta el siglo xix, en Cataluña se trabaja en tres lenguas: catalán, castellano y latín. A partir del Renacimiento, ganan peso el castellano y el latín. En 1836 el obispo Félix Torres i Amat recoge un diccionario de autores catalanes, e incluye también autores en castellano, en latín, en otras lenguas e incluso en hebrero.
Digamos que hasta
Estás leyendo una vista previa, regístrate para leer más.
Comienza tus 30 días gratuitos