Está en la página 1de 22
 
NUEVA ESCUELA PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS NUEVOS ESCENARIOS PARA UNA NUEVA ESCUELA
1
NUEVOS ESCENARIOS PARA UNA NUEVA ESCUELA CREATIVIDAD Y ESTRATEGIAS PARA CONQUISTAR EL FUTURO.
PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO norojor@cablenet.com.ar
EJE PROBLEMATICO
Los cambios sociales golpean a las puertas de la escuela con renovadas demandas. Se requiere capacidad constante para reconocerlos, para negociar desde la crisis las certezas y las incertidumbres. La escuela debe recrearse a sí misma en el contexto de un mundo nuevo y en un juego dialéctico con él, respondiendo a las demandas que se le formulan. Hay un juego enriquecedor en la tarea de conservar y renovar, de respetar y transformar. Se propone asumir la perspectiva de los diversos actores y compartir un recorrido crítico y esperanzador por la vida cotidiana de la escuela de hoy y del nuevo milenio.
1 ESCUELA Y EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO DE NUESTRA REALIDAD ACTUAL. EDUCACIÓN Y POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO.
 
Si no creyéremos en la natural dificultad que implica el crecimiento del ser humano y la constitución de la vida en sociedad no tendría destino nuestra labor educativa; pero si no estuviéramos convencidos de la real posibilidad de orientar los crecimientos, de aportar a los cambios de conducta, de contribuir a la transformación de la realidad no estaríamos dedicados a la tarea como directivos y docentes. La percepción de la realidad y el sentido de la virtualidad acompañan nuestra tarea, no siempre en la proporción adecuada, sino con esa borrosidad que suelen tener las mezclas de sentimientos, convicciones y comportamientos humanos: a veces demasiado idealistas, otras demasiado realistas: somos educadores en el pleno sentido de la función y de la palabra en la justa medida en que podemos combinar un sano realismo con un crítico y purificado idealismo.
 
 
Nadie desconoce que vivimos en un PAIS que ha apostado a todas las variables y que todavía no ha confiado en serio en la educación. Aunque abunda en discursos y en exposiciones espectaculares, nada realmente nuevo se ha instalado en la sociedad con una presencia auténticamente transformadora sobre el sistema mismo. Hay prácticas educativas escolares y, en ellas, verdaderos y aislados esfuerzos, pero la educación no es una variable de renovación estructural del país a la que se haya apelado en serio.
 
 
NUEVA ESCUELA PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS NUEVOS ESCENARIOS PARA UNA NUEVA ESCUELA
2
 
La nuestra parece una sociedad encerrada en una crisis cíclica y recurrente de la que aparentemente sale y a la que permanentemente vuelve. No es necesario demostrarlo, nos basta abrir los ojos, agudizar los oídos y comprobarlo
1
.
 
Se ha convertido en un nuevo PROMETEO encadenado que paga el tributo a sus atrevimientos
2
 en un tormento que renueva la condena día a día, y un SÍSIFO eterno que levanta su pesada piedra y ve
 –
 fatalmente
 –
 que la piedra vuelve puntualmente al punto de origen para iniciar nuevamente el trágico esfuerzo inútil.
3
 
 
Pero esta SOCIEDAD, en un naufragio recurrente, se encarga de multiplicar las piedras y reproducir los prometeos, tal vez porque el esfuerzo obsesivamente se sigue haciendo en una misma dirección, con una monótona repetición de estrategias, sin cambiar el rumbo, sin encontrar el ritmo, sin resolver los problemas...
 
Pero hablamos de un PAIS con una reserva y una inversión importante en recursos humanos (calidad de su gente), que tiene en sus manos el desafío histórico de armar un nuevo horizonte, definir una nueva historia, depositar finalmente la piedra en su lugar, transformar el sufrimiento prometeico y el mito de Sísifo en un esfuerzo redentor
4
 y transformador.
5
 Después de apostar a otras soluciones, ¿no debería
1
 Las encuestas de opinión, la percepción del estado anímico de los habitantes, nos muestra un curso zigzagueante que se anima y se eleva en determinados momentos y se hunde irremediablemente en otros.
2
 Prometeo, encadenado en el Tártaro, sufre constante suplicio y a merced del águila que le devora el hígado que, por la noche, siempre le recrece para así reiniciar el tormento, Prometeo aparece no sólo como aquel que está realmente debidamente preparado para hacer suyo el fuego olímpico, sino como aquel que quiere usurpar y hacer no una cosa de los dioses sino de los hombres. El Aguila, el animal sagrado del Dios Olímpico, asociado al rayo que abate a los titanes, se nos presenta como una representación equivalente al mismo fuego, este fuego del que Prometeo deseaba apropiarse. Esta fuerza que quiere hacer suya se convierte en el principio de su tormento y de su castigo. Esto podría ayudarnos a comprender la tragedia interior de los diferentes representantes modernos de la doctrina del "superhombre" titánico. En
El Prometeo encadenado de Esquilo
, vemos como el héroe, Prometeo, es sometido a un suplicio eterno por el hecho de haberse rebelado contra el Padre de los dioses, Zeus, padre que aparece como un tirano que quiere la aniquilación de la raza humana y a la cual, solo el acto de Prometeo pudo salvar: En la Tragedia, PROMETEO al recibir la condena manifiesta su irrenunciable responsabilidad sobre lo actuado y recuerda que es quien le ha dado a la raza humana todos los poderes, contrariando la voluntad de los dioses. No teme enfrentar el eterno castigo que lo retiene inmovili
zado (ya nada puede hacer) y que “hace de su cuerpo un enorme jirón”. Sólo puede
confiar
 –
 como en realidad sucederá
 –
 que alguien superior venga a liberarlo definitivamente. El protector de los hombres será liberado por Hércules, el más fuerte de los hombres.
3
 Lo absurdo y la dicha son inseparables y forman parte de la condición humana. Los dioses habían condenado a Sísifo a rodar para siempre una roca hasta la cima de una montaña desde donde volvía a caer por su propio peso. Habían pensado que no hoy castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza. Se le reprochaba a Sísifo haber revelado los secretos de los dioses. También haber encadenado a la Muerte y querer disfrutar de los placeres de la Tierra. Es por ello que su desprecio de los dioses, su odio a la muerte y su apasionamiento por la vida le valieron ese suplicio. lo que debería constituir su tormento es al mismo tiempo su victoria. El mito nos enseña que todo no es ni ha sido agotado. El destino es un asunto humano que debe ser arreglado entre humanos. La alegría silenciosa de Sísifo es por que su destino le pertenece. Lo importante es el esfuerzo por llegar a la cima. Lo importante es la lucha. En esa lucha vence a los dioses. Así, persuadido del origen enteramente humano de todo lo humano, ciego que desea ver y que sabe que la noche no tiene fin, está siempre en marcha. La roca sigue rodando...Sísifo enseña la fidelidad superior que niega a los dioses y levanta las rocas. El también juzga que todo está bien. Este universo en adelante sin amo no le parece estéril ni fútil. Es posible construir un mundo sin dioses donde lo que importa es la pasión por la vida. Cfr. CAMUS A. ,
El mito de Sísifo.
 
4
 Frente a la fatalidad ineludible de la tragedia griega, se contrapone el poder innovador del drama cristiano que tiene el poder de convertir el sufrimiento y el esfuerzo en poder salvador.
5
 
La educación, como conjunto de prácticas e instituciones que tienen objetivos específicos de aprendizaje, es una dimensión fundamental de las sociedades contemporáneas. Hay pocas instituciones tan masivas y extendidas en el territorio de los estados-nación modernos. En la República Argentina, cuando hablamos del sistema educativo nos estamos refiriendo a más de 40.000 instituciones donde trabajan como docentes, administrativos, funcionarios, etc., más de 700.000 personas y donde asisten casi 10 millones de alumnos. Este gigantesco esfuerzo social insume una cantidad significativa de recursos (que, como veremos, no son suficientes para responder a las exigencias de la vida moderna). Cfr. TENTI FANFANI,
Sociología de la educación
. Licenciatura en Educación. Universidad de Quilmes.
 
NUEVA ESCUELA PARA LOS NUEVOS ESCENARIOS NUEVOS ESCENARIOS PARA UNA NUEVA ESCUELA
3
despertar en todos el atrevimiento definitivo a través una revolución educativa en serio: completa, absoluta, innovadora?
 
Es necesario atender a las lecciones de la historia: la modernidad intuyó que las transformaciones
debían promoverse y sostenerse desde lo educativo. No se trataba de “modernizar” tambi
én lo educativo, sino de construir, también desde allí, la nueva sociedad. El perfil fundacional del país definió políticas, asumió modelos económicos, apostó a políticas inmigratorias... y dio a luz, delimitó y sostuvo un SISTEMA EDUCATIVO que hiciera posible el funcionamiento del sistema. Fieles a las ideas de su tiempo, depositaron su confianza en el poder disciplinador de la educación (nuevo orden social) para construir una sociedad con proyección y futuro.
 
La educación
 –
 con el paso del tiempo - se ha convertido en un mero instrumento (servil, de segunda mano, trivial, sin proyecto) a merced de indefinidas y erráticas definiciones políticas. En los procesos de desarrollo del país se supone que la educación no debería quedar afuera de las transformaciones... pero diversas cosméticas se han ido encargando de sustituir cirugías impostergables. Alejada de todo protagonismo, educación y escuela progresivamente pierden presencia y valor; aunque no pueden permanecer ajenas a estos nuevos escenarios de la historia que protagonizamos, en definitiva se fortifican con ciertos discursos y promesas, y se debilitan con muchas decisiones y postergaciones.
 
No se trata de cambios de modelos, sino de un nuevo esquema de pensamiento. No puede hablarse de una diferencia entre modelos (el moderno del pasado y el actual), sino de una relación antagónica y complementaria.
 
La estructura global de la organización social sigue siendo la misma. Podemos hablar de cambios de metáforas y los discursos. No se trata ya de elegir modelos. Lo que interesa es definir cómo progresar hacia una sociedad que favorezca el desarrollo de sus miembros, individual y colectivamente, que dé lugar a la dialéctica sujeto producido - sujeto productor: pasar de la heteronomía a la autonomía. En
muchos lugares escuchamos y pronunciamos la misma frase: “Si entra se salva”: esta disyuntiva en una
sociedad es suicida. Salvarnos si entramos (y si sabemos permanecer) o perdernos si no atravesamos las barreras de entradas (o si somos expulsados). Con este modelo de pensamiento común morimos todos: unos encerrados adentro (tratando de defender desesperadamente lo que tienen o creen tener) y otros
“encerrados” afuera, imposibilitados de entrar. Y no se trata solamente de los individuos en la lucha por su
propia subsistencia, sino también de las instituciones o de las organizaciones. Es necesario pensar otro tipo de estructura social: capaz de tener conciencia de que el desarrollo común también es el resultado de lo que en ellas le sucede y protagonicen cada uno de sus miembros. Organizaciones que miren hacia adentro y hacia fuera, superando las imposiciones de milagrosas y postmodernas estrategias de reingeniería. No
podemos subsistir en sociedades o instituciones que “no están muriendo, sino que su iden
tidad consiste en
el vivir muriendo”. Modernos o postmodernos, sólo hay destrucción o superación de esta encrucijada, en
un verdadero camino hacia un nuevo orden social.
6
 
 
La apuesta consiste en reconquistar el ESCENARIO, en conversar con los AUTORES y GUIONISTAS, en convencer al DIRECTOR de la obra, en contagiar de renovado entusiasmo a los ACTORES... y en hacer subir a escena a los ESPECTADORES... Tal vez sea la apuesta definitiva: disponer de la llave y el control que pone en marcha todas las máquinas y cuya fuerza es mucho más amplia que los esfuerzos fragmentarios por salvarse y subsistir en soledad.
6
 SCHVARTEIN L.,
Diseño de organizaciones. Tensiones y paradojas. Paidós. Pag. 25 ss. y 79-81

Recompense su curiosidad

Todo lo que desea leer.
En cualquier momento. En cualquier lugar. Cualquier dispositivo.
Sin compromisos. Cancele cuando quiera.
576648e32a3d8b82ca71961b7a986505