Está en la página 1de 22

Ann Vasc Surg 2011; 25(1)

Artículos originales

1.

Ann Vasc Surg 2011 Jan; 25 (1) :143-9.

Resultados de la reparación quirúrgica abierta de los


aneurismas de la aorta abdominal pararrenal: Revisión de la
literatura

T Tallarita , ML Sobreira , GS Oderich .

Mayo Clinic, Rochester, MN 55905, EE.UU..

Resumen

La reparación quirúrgica abierta de los aneurismas aórticos abdominales


complejos requiere una disección más extensa así como un clampaje aórtico
por encima de las arterias renales o incluso de la arteria mesentérica superior.
Aunque los resultados de las diferentes series de cirugía abierta han sido
variables, la morbilidad y la mortalidad es mayor en comparación con la
reparación de los aneurismas de la aorta infrarrenal. Las complicaciones
potenciales incluyen insuficiencia renal, isquemia mesentérica, fallo
multiorgánico y muerte. Aunque el tratamiento endovascular mediante
endoprótesis fenestradas y ramificadas potencialmente podría reducir el riesgo
de complicaciones y la mortalidad, su papel aún no está definido y la tecnología
no está disponible de forma generalizada. Cuestiones relacionadas con la
durabilidad del procedimiento y las intervenciones secundarias podrían limitar
su aplicación a pacientes de alto riesgo o aquellos con una anatomía
inadecuada. Este artículo resume los resultados clínicos de la reparación
quirúrgica abierta de los aneurismas aórticos pararrenales para proporcionar
un punto de referencia y poder así comparar con los resultados del tratamiento
endovascular, utilizando fenestraciones y técnicas ramificadas.

Copyright © 2011 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc.
Todos los derechos reservados.

PMID: 21172590 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

2.

Ann Vas Surg 2011 Jan; 25 (1) :134-42.


Prótesis vasculares impregnadas en Rifampicina e infección
postoperatoria.

-O Brissonnière Goëau , Javerliat yo , Koskas F , M Coggia , Pechère JC .

Departamento de Cirugía Vascular del Hospital Ambroise Paré Universidad,


Asistencia Pública-Hospitales de París, Boulogne Billancourt, Francia.
olivier.goeau-brissonniere @ apr.aphp.fr

Resumen

Las infecciones postoperatorias de las heridas quirúrgicas y de las prótesis


vasculares siguen siendo un gran desafío para los cirujanos vasculares. La
impregnación del material protésico con sustancias antimicrobianas ha sido
utilizada durante muchos años, aunque la demostración de seguridad y eficacia
del método técnicas está lejos de ser evidente. Entre las diferentes opciones
propuestas, la impregnación de los injertos con rifampicina ha sido la técnica
más evaluada, tanto a nivel experimental como clínico. El objetivo de esta
revisión fue presentar y analizar los datos disponibles sobre prótesis
impregnadas con rifampicina y las alternativas para mejorar la resistencia de
las prótesis vasculares frente a la infección.

Copyright © 2011. Publicado por Elsevier Inc.

PMID: 21172589 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

3.

Ann Vasc Surg 2011 Jan; 25 (1) :127-31.

Revisión retrospectiva del stenting de la arteria femoral


superficial

Shah PS , Hingorani A , E Ascher , Shiferson A , K Gopal , Jung D , N Marcas ,


T Jacob .

Vascular Institute de Nueva York, del Centro Médico Maimonides en Brooklyn,


EE.UU.. pshah_jhsph@yahoo.com

Resumen

ANTECEDENTES: La técnica de cobertura contínua mediante stents de un


segmento extenso de la arteria femoral superficial (AFS) se ha asociado con
una menor permeabilidad a medio y largo plazo. Inicialmente, esta técnica se
ha descrito en las intervenciones coronarias percutáneas. Sin embargo, su
aplicación en la AFS ha sido más limitada. Examinamos nuestra experiencia
para evaluar los resultados y la seguridad de esta técnica.

MÉTODOS: Se obtuvieron datos retrospectivos sobre las angioplastias con


colocación de stents en el período comprendido entre enero de 2005 y
diciembre de 2008. Los casos de stent de la SFA fueron identificados por los
informes angiográficos y protocolos quirúrgicos de los pacientes candidatos.
La implantación selectiva de stent en la AFS se indicó ante la detección de
disección o estenosis residual significativa después de la angioplastia. Los
casos en los que se realizó tratamiento concomitante sobre la arteria ilíaca
(angioplastia y/o colocación de stent) fueron excluidos del análisis final. Las
variables de evaluación fueron la tasa de permeabilidad primaria, mortalidad y
salvamento de la extremidad, todo ellos estratificados en función de los
factores de riesgo.

RESULTADOS: A partir de una base de datos de 707 pacientes que habían


recibido tratamiento endovascular, se identificaron 63 casos en los que se
había utilizado la técnica de cobertura extensa de AFS con stents entre enero
de 2005 y diciembre de 2008. El promedio de edad de los pacientes fue 70
años (rango: 52 a 104 años, SD: 10,1 años). No hubo lesiones tipo A según el
Consenso Intersociedades Transatlántico (TASC), el 11% (7 / 63) de las
lesiones correspondíam al tipo TASC B, el 68% (43/63) TASC C y 21% (13/63)
TASC D . La tasa media de permeabilidad primaria fue de 9 meses (IC 95%:
5,06-12,94). La a los 6 meses de seguimiento fue del 4% y la de salvamento de
extremidad del 85,7%. En total, el 65% (41/63) de los pacientes eran
claudicantes, mientras que el 23% (15/63) fueron intervenidos por lesiones
tróficas (úlcera isquémica o gangrena). Se asociaron procedimientos
intervención infrapopliteos en el 15,9% de los pacientes. El nivel promedio de
creatinina fue de 1,67 (rango: 0.7-10.9, SD: 2.03) y el 49% (31/63) de los
pacientes tenía diabetes. La tasa de permeabilidad media a los 6 meses fue del
55% (DE: 0,5). El análisis de regresión logística mostró que la diabetes (OR:
0,33, p = 0,044, IC 95%: 0,11 a 0,97) (p 0,16 = 0,038, IC 95%: 0,03 a 0.9 O) y
un nivel de creatinina de ≥ 1,6 fueron factores de riesgo independientes para la
oclusión de la técnica antes de los 6 meses.

CONCLUSIÓN: Nuestra experiencia sugiere resultados prometedores para la


técnica de cobertura extensa de la AFS con stents, por lo que esta técnica
debería someterse a un examen más detenido para valorar sus indicaciones y
resultados.

Copyright © 2011 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc.
Todos los derechos reservados.

PMID: 21172588 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

4.
Ann Vasc Surg. 2011 Jan; 25 (1) :120-6.

Resultados a largo plazo de la reparación de endofugas tipo Ia


mediante la implantación de stent de Palmaz

ZM Arthurs , SP Lyden , RR Rajani , Eagleton MJ , la Dirección General de


Clair .

Clínica de Cleveland, OH, EE.UU..

Resumen

ANTECEDENTES: La endofuga proximal durante la reparación endovascular


de los aneurismas abdominales puede desencadenar la migración del injerto, la
expansión del saco aneurismático y el fracaso la endoprótesis. La colocación
de un stent complementario tipo Palmaz, en la zona de anclaje proximal, puede
mejorar el sellado y eliminar el flujo periprotésico. Sin embargo, se desconocen
las secuelas a largo plazo asociadas a este procedimiento. Hemos tratado de
evaluar el efecto de la colocación de un stent de Palmaz para el tratamiento de
las endofugas tipo Ia en la aparición de nuevas endofugas, la migración del
injerto y la expansión del aneurisma.

MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo de cohortes sobre una base de


datos analizada de forma prospectiva. Entre 2000 y 2005, fueron evaluados
todos los pacientes consecutivos que habían sido sometidos a la reparación
endovascular de aneurisma abdominal infrarrenal con una endofuga tipo I y
tratada mediante la colocación proximal de un stent de Palmaz. Los
dispositivos fenestrados, yuxtarenales y de investigación fueron excluidos del
análisis. Las imágenes axiales postoperatorias y de seguimiento se analizaron
según el comportamiento respecto a las siguientes variables principales:
endofuga tipo I, migración de la endoprótesis y expansión del saco
aneurismático. Además, se realizó un análisis de datos pareados, comparando
el diámetro de la aorta suprarrenal, el diámetro del cuello aórtico infrarrenal, la
longitud del cuello aórtico y las zonas de sellado proximal.

RESULTADOS: En total, se identificaron 36 pacientes consecutivos con


endofuga tipo I intraoperatoria y tratados con un stent de Palmaz. Cinco
pacientes con aneurisma aórtico abdominal roto fallecieron antes del alta; los
31 pacientes restantes forman la cohorte de análisis. Durante un seguimiento
medio de 53 meses (rango intercuartil: 14-91 meses), no se identificaron
nuevas endofugas después de la colocación del stent de Palmaz. Se observó
que los pacientes experimentaban un acortamiento de la longitud del cuello
aórtico (26%) y la pérdida de la zona de sellado proximal (35%), aunque a
pesar de ello no se observó en esta población ninguna migración de la
endoprótesis. La progresión de la degeneración aórtica fue la causa principal
que motivó la pérdida de sellado proximal. A una distancia de 15 mm por
debajo de la arteria renal más baja, el diámetro medio de la aorta media
aumentó en 3,2 mm (intervalo de confianza 95%: 0,4 a 6, p <0,5), y el 63% de
los pacientes presentaron un aumento de más del 10%. La regresión media del
saco aórtico fue de 5,8 mm (intervalo de confianza 95%: 0.5-11.0, p <0,05). En
general, en la última evaluación del seguimiento se objetivó que la regresión
del saco aórtico se había producido en el 55% de los pacientes, el aumento del
saco aórtico hasta un 10% de su diámetro en el 20%, y en más del 10% en el
25% de los pacientes .

CONCLUSIONES: El refuerzo del cuello proximal con un stent de Palmaz sirve


como complemento eficaz para el tratamiento endovascular de las endofugas
introperatorias tipo I con una alta tasa de éxito técnico. Así mismo, tiene un
importante efecto clínico sobre el retraso en la formación de endofugas tipo y la
migración de la endoprótesis

Copyright © 2011 Anales de Cirugía Vascular Inc. Todos los derechos


reservados.

PMID: 21172587 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

5.

Ann Vasc Surg. 2011 Jan; 25 (1) :108-19.

Tratamiento quirúrgico de la enfermedad oclusiva venosa


central en pacientes en hemodiálisis: algoritmo de
tratamiento.

Anaya-Ayala JE, Bellows PH, Ismail N, Cheema ZF, Naoum JJ, Bismuth J,
Lumsden AB, Reardon MJ, Davies MG, Peden EK.

Departamento de Cirugía Cardiovascular, Methodist DeBakey Heart & Vascular


Center, The Methodist Hospital, Houston, TX 77030, EE.UU.

Resumen

ANTECEDENTES: La creación y preservación de accesos vasculares para


diálisis en pacientes con enfermedad oclusiva venosa central (EOVC) es un
problema complejo. El abordaje quirúrgico y la toma de decisiones al respecto
siguen estando poco definidos. Hemos evaluado nuestra experiencia en el
manejo quirúrgico de la EOVC en pacientes en hemodiálisis incluyendo:
técnica quirúrgica, demografía, complicaciones, re-intervenciones, así como
tasas de permeabilidad, morbilidad y mortalidad.

MÉTODOS: Desde enero de 2006 hasta Mayo de 2010, realizamos un total de


1703 procedimientos relacionados con accesos vasculares para hemodiálisis,
1021 fístulas arterio-venosas (FAVs), 335 injertos arterio-venosos (IAVs), y 314
revisiones de accesos vasculares, incluyendo procedimientos de rescate
endovascular. Diecisiete pacientes (10 mujeres [58%] con una edad media de
44 ± 27 años) con EOVC que no eran candidatos a diálisis peritoneal o
trasplante renal se sometieron a 20 procedimientos complejos de acceso
vascular. Las indicaciones fueron: necesidad de creación de un acceso
vascular en 14 casos (70%) y su preservación en los 6 restantes (30%). En
todas las derivaciones quirúrgicas se utilizó politetrafluoroetileno (PTFE) como
injerto. Todos los pacientes con EOVC asociada, habían sido sometidos a
múltiples intervenciones quirúrgicas para obtener, o preservar, los accesos
vasculares incluyendo intervenciones endovasculares.

RESULTADOS: La estrategia quirúrgica se planificó en función del tipo de


drenaje venoso del acceso vascular. Fueron necesarias 10 (50%)
reconstrucciones venosas centrales (siete (35%) a nivel torácico y tres (15%)
infra-diafragmático), así como dos (10%) derivaciones quirúrgicas arterio-
venosas extra-cavitarias con injerto protésico. Se realizaron también accesos
vasculares no venosos como derivaciones arteriales áxilo-axilares en la pared
torácica en cinco casos (25%) y desde arteria humeral a aurícula derecha en
tres (15%). Se consiguió el éxito técnico en todos los casos (100%). El tiempo
medio de seguimiento fue de 14,1 meses, la permeabilidad tanto de los
accesos vasculares como de las derivaciones quirúrgicas con injerto protésico
fue del 66% a los 6 meses. El tiempo medio de duración del acceso vascular
fue de 9,2 meses. De los 17 pacientes, el 85% de fueron dados de alta a su
domicilio. Durante el seguimiento, 19 casos (95%) recuperaron o mejoraron a
su estado general basal. Se registró un fallecimiento por fallo multi-orgánico a
los 30 días del post-operatorio. Otros cuatro pacientes fallecieron a los tres
años del procedimiento quirúrgico como conscencia de co-morbilidades
relacionadas.

CONCLUSIÓN: La necesidad de accesos vasculares complejos seguirá


aumentando en la medida que aumenta el número de pacientes con
insuficiencia renal avanzada. La presencia de EOVC constituye un riesgo para
la permeabilidad del acceso vascular, por lo que se propone su corrección
basada en algoritmo para la toma de decisiones.

Copyright © 2011 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc.
Todos los derechos reservados.

PMID: 21172586 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

6.

Ann Vasc Surg. 2011 Jan;25(1):101-7.

Resultados a largo plazo de la extracción endoscópica de vena


safena versus extracción abierta en la revascularización de
las extremidades inferiores
W Julliard , Katzen J , M Nabozny , Jóvenes K , C vidrio , Singh MJ , KA Illig .

Departamento de Cirugía, Universidad del Centro Médico de Rochester, NY


14642, EE.UU..

Resumen

ANTECEDENTES: La extracción endoscópica de vena safena (EEVS) permite


reducir las tasas de infección de heridas y el coste, en comparación con la
extracción convencional. Sin embargo, falta por conocer los datos de su
permeabilidad a largo plazo. Una pequeña serie de estudios ha sugerido
recientemente que la permeabilidad podría ser inferior a la de la técnica
convencional. Intentamos responder a esta pregunta mediante la revisión de
nuestra experiencia con esta técnica.

MÉTODOS: Se revisaron retrospectivamente los resultados a corto y largo


plazo de todas las derivaciones con vena safena para revascularización de
extremidades inferiores (DVSREI) en una única institución durante un período
de 8,5 años.

RESULTADOS: Un total de 363 pacientes con una edad promedio de 67 ± 24


de hasta 100 años de edad fueron sometidos a DVSREI, todos ellos con
documentación disponible para su revisión. De estos 363 pacientes, 170 se
sometieron a EEVS (90% mediante la técnica sin insuflación) y 193
convencionales (por medio de incisión continua o a intervalos). Se identificaron
lesiones tróficas en el 48% de los pacientes y no existieron diferencias en la
indicación quirúrgica entre los grupos. El seguimiento medio fue de 35,1 meses
(rango: <1-105). Las tasas de permeabilidad primaria fueron inferiores en el
grupo de EEVS, en comparación con la extracción convencional, a los seis
(63,3% ± 4,0% vs 77,3% ± 3,3%), 12 (50,4% ± 4,2% vs 73,7% ± 3,6%) y 36
meses (42,2 % ± 4,5% vs 59,1% ± 4,9%) (todos p <0,001), estas diferencias se
debieron principalmente a los inferiores resultados registrados en pacientes
diabéticos o con isquemia crítica de la extremidad. Sin embargo, los resultados
de rescate de extremidad y supervivencia fueron idénticos en ambos grupos.
No hubo diferencias en cuanto a tasas de estancia media ni de complicaciones
de la herida quirúrgica.

CONCLUSIONES: En nuestra serie, los resultados globales muestran una tasa


de permeabilidad a plazo largo inferior para la extracción endoscópica de la
vena safena comparada con la DVSREI, y no confirman el beneficio a corto
plazo previamente demostrado en una cohorte seleccionada. Sin embargo,
esta diferencia fue mínima o ausente en pacientes con claudicación o ausencia
de diabetes. La EEVS puede seguir desempeñando un papel importante en
estos casos.

Copyright © 2011. Publicado por Elsevier Inc.

PMID: 21172585 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas
7.

Ann Vasc Surg. 2011 Jan;25(1):94-100.

Concordancia entre tomografía computarizada y ecografía en la


detección de endofugas tras reparación endovascular de
aneurismas de aorta abdominal

Nagre SB, Taylor SM, Passman MA, Patterson MA, Combs BR, Lowman BG,
Jordan WD Jr.

Universidad de Alabama en Birmingham, 35294, EE.UU..

Resumen

ANTECEDENTES: La reparación endovascular de aneurismas de aorta


abdominal (REVAAA) requiere una vigilancia sistemática para asegurar la
durabilidad a largo plazo. Para analizar las consecuencias clínicas de las
discrepancias en la detección de endofugas, entre la angiografía por tomografía
computarizada (TC) y la ecografía doppler (ED), revisamos resultados de los
pacientes sometidos a REVAAA y un protocolo de seguimiento con las dos
técnicas. El objetivo del presente estudio fue determinar si estas discrepancias
afectaron el resultado a largo plazo después de REVAAA, y si la ED fue capaz
de determinar la necesidad de re-intervención gracias a la detección de otros
marcadores de endofugas no detectadas en la TC.

MÉTODOS: Entre octubre de 1999 y junio de 2009 los datos de los pacientes
sometidos a REVAAA, se incluyeron en una base de datos gestionada
prospectivamente. Los pacientes fueron evaluados de forma rutinaria con TC y
estudio ED en un plazo de 30 días después del procedimiento, y de forma
intermitente en intervalos de 6-12 meses después del tratamiento. En el estudio
ED se evaluó el diámetro máximo del aneurisma y la presencia de endofugas
comparando sus resultados con los hallazgos en las imágenes de TC con
contraste.

RESULTADOS: Se identificaron 1062 REVAAAs en 992 pacientes en los que


se realizaron 3120 estudios de imagen durante el protocolo de seguimiento. De
estos 3.120 estudios, 610 tenían tanto tomografía computarizada como
ecografía en la misma visita. No se utilizó contraste en 49 TCs, por lo que
quedaron 561 estudios útiles para su comparación con los resultados de la ED.
Se identificó una coincidencia entre la TC y ED para detección de endofugas
en 442 casos (78,8%). Se produjeron discrepancias en 119 estudios (21,2%):
endofuga sólo en TC en el 17,8% de los casos (n = 100; tipo I = 6, tipo II = 91, y
tipo III = 3) y endofuga sólo en ED en el 3,4% (N = 19, tipo II = 19). De estos
119 hallazgos, 99 (17,6%) no requirieron intervenciones secundarias.
Finalmente, 15 pacientes requirieron una intervención después de 20 hallazgos
con discrepancia entre estas dos pruebas (3,6%): 11 pacientes continuaron con
el protocolo de vigilancia a través de imágenes de TC o ED, mientras que
cuatro se observaron mediante imágenes de tomografía solamente. Teniendo
en cuenta estos 11 pacientes, la ED detectó endofugas en los controles
siguientes en cinco pacientes, aumento del diámetro del aneurisma en cuatro y
no fue capaz de identificar endofugas tipo II en otros dos. Se realizaron 19
intervenciones secundarias en los 15 pacientes con endofuga importante o
aumento del tamaño del aneurisma: embolización (N = 8), extensiones ilíacas
(n = 5), refuerzo del injerto (N = 3), explante (N = 2 ), y extensión proximal (N =
1). Aunque se produjeron tres rupturas del aneurisma en esta serie, no se
registraron nuevos casos con esta complicación una vez instaurado este
protocolo de seguimiento propuesto.

CONCLUSIÓN: La vigilancia después de una REVAAA es necesaria porque en


ocasiones estos pacientes requieren intervenciones secundarias. Aunque la ED
tiene menor sensibilidad en la detección de endofugas, la comparación entre
las 2 pruebas puede ayudar a seleccionar pacientes candidatos a seguimiento
solo por ED. Incluso teniendo en cuenta las discrepancias que existen entre la
TC y la ED, el seguimiento mediante ED permite identificar aneurismas
inestables que pueden requerir una futura intervención. La ED puede utilizarse
de forma selectiva para un seguimiento eficaz de los pacientes después de
REVAAA restringiendo la necesidad de exámenes con TC.

Copyright © 2011 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc.
Todos los derechos reservados.

PMID: 21172584 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

8.

Ann Vasc Surg. 2011 Jan; 25 (1) :87-93.

Endarterectomía carotídea por eversión modificada:


experiencia de un centro

Tan TW, Weyman AK, Barkhordarian S, Patterson RB.

Brown University, Providence, Rhode Island, EE.UU..

Resumen

ANTECEDENTES: La endarterectomía trans-aórtica es una técnica bien


descrita para la revascularización quirúrgica del ostium de las arterias renales
en la enfermedad reno-vascular aterosclerótica. La endarterectomía carotídea
por eversión modificada (ECEM) consiste en una arteriotomía longitudinal
tradicional que se limita al bulbo para la realización de la endarterectomía
carotídea (EAC). Esto evita la necesidad de parches para el cierre, simplifica el
procedimiento, y permite una fácil conversión a la endarterectomía tradicional y
cierre con parche (EACP) en casos necesarios por defectos técnicos. Se
comparó la seguridad y la eficacia de esta técnica con la EACP.

MÉTODOS: Tres cirujanos vasculares realizaron 223 EAC entre julio de 2004 y
diciembre de 2008 en un hospital de tercer nivel. Se analizaron las tasas de
accidente cerebrovascular perioperatorio, morbilidad, mortalidad y re-estenosis
tardía. La incidencia de re-estenosis moderada (60-79%) y severa (≥ 80%) fue
analizada antes de de las 6 semanas, 1 año, y ≥ 2 años después de la
intervención. Todos los pacientes incluidos en este estudio se sometieron a
seguimiento durante más de 12 meses. Los datos fueron analizados con la
prueba t de Student (p <0,05 = significativo).

RESULTADOS: Se realizó EAC por enfermedad sintomática en el 40,4%


(90/223) de los pacientes. Uno de los cirujanos realizó ECEM en el 73,3%
(99/135) de sus pacientes durante este periodo, el resto de los pacientes (n =
124) fueron sometidos a EACP tradicional. Se realizó comprobación intra-
operatoria con eco-Doppler en todos los pacientes. En el 5,1% (5 / 99) de los
pacientes, la ECEM se convirtió en EACP por defectos residuales de la íntima
detectados en el examen intra-operatorio con eco-Doppler. El tiempo de
clampaje intra-operatorio fue significativamente más corto en el grupo de
ECEM (29,2 minutos frente a 52,2 minutos, p <0,05). En los pacientes
sometidos a EACP se registró una tasa de mortalidad global del 1,8% (4 / 223),
y de accidente cerebrovascular perioperatorio del 1,4% (3 / 223). La morbilidad
global fue del 7,2%, sin diferencia entre ambos grupos. La tasa de re-estenosis
tardía, detectada mediante eco-doppler, fue del 7,1% (estenosis severa en el
1%), la oclusión precoz ocurrió en un paciente con EACP, y la tasa de
reintervención fue de 1,0% (2 / 196). La incidencia de re-estenosis tardía fue
similar entre el grupo sometido a ECEM y el tratado con EACP (8,4% vs 6,2%,
p = 0,55). El seguimiento medio fue de 26,3 y 29,4 meses para los pacientes
tratados con ECEM y EACP, respectivamente.

CONCLUSIONES: La ECEM es una alternativa más segura que la


endarterectomía convencional con una tasa de re-estenosis comparable con la
EACP, ofrece la ventaja potencial de acortar el tiempo de clampaje y elimina la
necesidad de parche en el cierre.

Copyright © 2011 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc.
Todos los derechos reservados.

PMID: 21172583 [PubMed - en proceso]

9.

Ann Vasc Surg. 2011 Jan; 25 (1) :79-86.


Efecto de la revascularización endoluminal en la cicatrización
de heridas en pacientes con enfermedad mixta venosa y
arterial

JC Segundo Lantis , Boone D , L Lee , Mendes D , Benvenisty A , G Todd .

San Lucas-Roosevelt Hospital de la Universidad de Columbia, Nueva York, NY


10025, EE.UU.. jcl161@columbia.edu

Resumen

ANTECEDENTES: las úlceras venosas activas en pacientes con insuficiencia


venosa y arterial combinada son especialmente difíciles de tratar. Los
pacientes con un índice tobillo-brazo (ITB) de 0,5-0,8 presentan una curación
deficitaria. Dado que la terapia de compresión está contraindicada en pacientes
con un ITB <0,7, se decidió llevar a cabo una estrategia agresiva mediante
revascularización percutánea en estos pacientes.

MÉTODOS: Un total de 27 pacientes con exploración clínica y ecográfica


compatible con insuficiencia venosa crónica, úlceras activa y perfusión arterial
alterada (ABI: <0,7), fueron tratados con un protocolo que priorizaba la
revascularización percutánea antes de la terapia de compresión ambulatoria.
Los pacientes fueron seguidos a intervalos de 2 semanas (promedio) antes y
después de la revascularización. Se realizaron mediciones de la herida y del
tiempo para completar su cicatrización total.

RESULTADOS: Los resultados de los pacientes se compararon con sus


antecedentes clínicos de cicatrización de heridas previas. Además, la tasa de
curación se comparó con las series publicadas sobre cicatrización de lesiones
tróficas en insuficiencia vascular mixta, arterial y venosa. El 25% cicatrizó a
las 10 semanas y el 50% a las 19 semanas. Al inicio del estudio, la media del
ITB y el tamaño de la herida fue de 0,56 y 12 cm2, respectivamente. En
promedio, las heridas permanecieron abiertas durante 17 semanas. Después
de la revascularización, el ITB promedio ascendió hasta 0,97 y el tiempo medio
necesario para completar el cierre disminuyó a 10 semanas. La tasa de cierre a
las 10 semanas fue del 75% y la de cicatrización completa del 100%.

CONCLUSIÓN: Aunque estudios previos han demostrado que el cierre de las


úlceras de carácter mixto se producen sin necesidad de intervención arterial, el
obtener un ITB cercano a la normalidad, permite la cicatrización de las heridas
en un tiempo más corto. De ahí que recomendemos realizar un enfoque
agresivo de la revascularización percutánea en esta población.

Copyright © 2011 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc.
Todos los derechos reservados.

PMID: 21172582 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas
10.

Ann Vasc Surg. 2011 Jan; 25 (1) :71-8.

Ablación de safena con láser endovenoso en más de 1000


extremidades: seguimiento a largo plazo con eco-Doppler

G Spreafico , L Kabnick , TL Berland , NS Cayne , TS Maldonado , GS


Jacobowitz , CR Rockman , Lamparello PJ , Baccaglini U , N Rudarakanchana ,
MA Adelman .

Centro Multidisciplinar de Cirugía Ambulatoria, Ospedaliera Azienda-Università,


Padua, Italia.

Resumen

ANTECEDENTES: El objetivo de este estudio consistió en evaluar los


resultados de la ablación, con láser endovenoso, en el tratamiento de la
incompetencia de vena safena interna (VSI) y vena safena externa (VSE) con
seguimiento superior a 1 año.

MÉTODOS: Se realizó un registro retrospectivo en 11 centros de Europa y


USA, organizado por el Grupo Internacional de Trabajo de Láser Endovenoso. .
Fueron recogidos los datos relativos a 1020 miembros en pacientes con
incompetencia de VSI y / o VSE, tratados mediante la ablación por láser
endovenoso (ALEV). Los fracasos de la ALEV se definieron, en el examen con
eco-Doppler, como reflujo limitado a la unión safenofemoral o safenopoplítea,
reflujo limitado al tronco principal de safena, o reflujo de las dos conexiones
safenas y el tronco principal ( permeabilidad de vena safena) y se analizaron a
partir del primer año del postoperatorio.

RESULTADOS: La edad media de los pacientes fue de 54 ± 5 años (rango: 18-


91 años). El índice de masa corporal promedio fue de 25. Las complicaciones
graves fueron escasas: un caso de quemadura de tercer grado, seis con
trombosis venosa profunda postoperatoria (0,6%), y 27 con neuropatía (2,7%).
Al cabo del año, la tasa de oclusión completa de la safena principal fue del
93,1%. Hubo 79 casos de fracasos del tratamiento evidenciados con eco-
Doppler: 22 fallos de conexiones safeno-venosas aisladas (2,2%), 44 fracasos
de tronco principal (4,4%), y 13 venas permeables (1,3%). Los resultados del
eco-Doppler de control a los 2 años del seguimiento de 329 extremidades,
revelaron 19 nuevos casos de insuficiencia venosa superficial. No hubo nuevos
casos de insuficiencia a los 3 años de seguimiento en 130 extremidades. La
tasa acumulada de fracaso, estimada mediante análisis de Kaplan-Meier fue
del 7,7% al año y del 13,1% a los 2 y 3 años de seguimiento, respectivamente.

CONCLUSIONES: Sobre la base del análisis de los resultados obtenidos, al


menos un año después del tratamiento, este registro multicéntrico confirma la
seguridad y eficacia del procedimiento de ALEV en el tratamiento del reflujo de
la VSI y VSE. Teniendo en cuenta la tasa de fracaso documentado en el
presente estudio, se recomienda un seguimiento anual con eco-Doppler, al
menos 2 años después de la ALEV.

Copyright © 2011 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc.
Todos los derechos reservados.

PMID: 21172581 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

11.

Ann Vasc Surg. 2011 Jan; 25 (1) :44-54.

Nuevas tendencias en la gestión y resultados de la enfermedad


arterial periférica de las extremidades inferiores

Hong MS , Beck AW , de relaciones públicas de Nelson .

Departamento de Cirugía de la Universidad del Colegio de Medicina de la


Florida, Gainesville, 32610, EE.UU..

Resumen

ANTECEDENTES: El objetivo de este estudio consistió en analizar las nuevas


tendencias nacionales en el tratamiento de la enfermedad arterial periférica de
las extremidades y sus resultados asociados.

MÉTODOS: Se revisó una muestra de pacientes hospitalizados a nivel


nacional entre 2001 y 2007. Los pacientes diagnosticados de aterosclerosis
de las extremidades inferiores fueron seleccionados utilizando la Clasificación
Internacional de Enfermedades, 9 ª Revisión, códigos 440,20 a 440,24,
identificando un promedio de 307.000 hospitalizaciones anuales. Dentro de
este grupo, se determinó el número anual de derivaciones de las extremidades
inferiores, las intervenciones endovasculares y amputaciones mayores y/o
menores (infra y supracondílea en comparación con las transmetatarsianas y
digitales). Se llevó a cabo un análisis mediante la prueba de Chi-cuadrado
ponderado para comparar los dos períodos (2001-2003 y 2004-2007) y
determinar los cambios en la gestión y diferencias en el resultado. Se utilizó un
análisis de regresión logística multivariable para identificar factores predictivos
de amputación.

RESULTADOS: Al comparar los dos períodos, se encontró que el número


medio anual de procedimientos endovasculares aumentó en un 78% (37.692 vs
67.248, p <0,001), y los bypasses de las extremidades inferiores disminuyeron
un 20% (68.326 vs 54.348, p<0,001). Anualmente, el número total de
intervenciones aumentó en un 15% (106.018 frente a 121.596, p <0,001),
mientras que disminuyó el número de amputaciones totales (59.693 vs 50.254,
p <0,001), amputaciones mayores (39.543 vs 31.043, p <0,001 ) y menores
(20.150 vs 19.211, p <0,001). La diabetes fue el principal factor predictivo de
amputación, especialmente de la transmetarsiana y digital. Después de ajustar
por edad y comorbilidades, los afroamericanos tenían una probabilidad 2,4
veces mayor de amputación, en comparación con los caucásicos, mientras que
los beneficiarios de Medicare o Medicaid tenían una probabilidad 1,5 veces
mayor, en comparación con aquellos que tenían seguro privado.

CONCLUSIONES: En este estudio, se observó un mayor uso de técnicas


endovasculares y menor número de bypasses en el segundo periodo. Esta
tendencia se asoció con una menor tasa de amputaciones mayores. La
disparidad socioeconómica persiste como factor condicionante en la tasa de
amputación, presentando las minorías raciales y las personas con Medicare o
Medicaid una mayor probabilidad.

Publicado por Elsevier Inc.

PMID: 21172580 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

12.

Ann Vasc Surg. 2011 Jan; 25 (1) :39-43.

Trombectomía y reparación primaria de vena cava después de


nefrectomía radical por carcinoma de células renales:
experiencia de un solo centro

BT Helfand , ND Smith , JM Kozlowski , Eskandari MK .

Departamento de Urología, Facultad de Northwestern Feinberg de la


Universidad de Medicina de Chicago, IL, EE.UU..

Resumen

ANTECEDENTES: la reconstrucción de la vena cava inferior (VCI) en el


tratamiento del carcinoma de células renales avanzado (CCR), incluye la
resección con y sin interposición de injerto, injerto de parche o reparación
primaria. Los beneficios propuestos de la venorrafia y reparación primaria
incluyen la exclusión de material extraño, rapidez y preservación del flujo
venoso de las extremidades inferiores.

MÉTODOS: Se revisaron retrospectivamente los datos de 22 pacientes con


(CCR) y trombo tumoral en VCI, tratados mediante nefrectomía radical,
venorrafia lateral, trombectomía y reparación primaria de vena cava, entre
julio de 2002 y junio de 2009. Se analizaron los datos demográficos,
diagnóstico, imágenes TC y resultados del procedimiento.

RESULTADOS: Se incluyeron 13 hombres y nueve mujeres con una edad


media de 62,1 años (42-83), el tamaño tumoral promedio fue de 9,8 cm (3-17
cm). El exmane histológico identificó un adenocarcinoma de células claras en el
90% (n = 18) de los casos. Sobre la base del sistema de clasificación adoptado
por Neves, se etiquetaron como nivel I el 50% (n = 11), nivel II el 32% (n = 7),
nivel III el 9% (n = 2) y nivel IV el 9% (n = 2). Todos los pacientes fueron
sometidos a nefrectomía radical en bloque, con extirpación del trombo tumoral
y reparación de la VCI. El tiempo quirúrgico promedio total fue de 547,9 ±
138,5 minutos, mientras que el tiempo medio de clampaje de la VCI fue de 10,8
minutos (6.29 minutos). No hubo muertes intraoperatorias o embolia pulmonar
y todos los márgenes de VCI fueron negativos en el examen histológico. Las
complicaciones postoperatorias incluyeron una embolia pulmonar, una
exacerbación del linfedema crónico y dos casos de disfunción eréctil de nueva
aparición. El seguimiento medio fue de 36,4 ± 23,2 meses (6-92 meses). No
hubo cambios clínicos o radiológicos significativos en el diámetro medio de la
VCI durante este periodo. Se produjeron cinco muertes tardías (23%) como
consecuencia de metástasis de CCR en un período promedio de seguiimiento
de 24 meses (rango, 12-48), pero sin que se detectaran recidivas locales.

CONCLUSIÓN: En los casos de CCR avanzado, con extensión del trombo


tumoral en la vena cava inferior, la venorrafia lateral y reparación primaria de
VCI evita la necesidad de realizar reconstrucciones complejas, consiguiendo
una elevadas tasa de permeabilidad y escasa probabilidad de recurrencia local.

Copyright © 2011 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc.
Todos los derechos reservados.

PMID: 20889305 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

13.

Ann Vasc Surg. 2011 Jan; 25 (1) 55-63.

Los stents carotídeos de celda cerrada generan mayor


velocidad de flujo en la ecografía-Doppler en comparación
con los stents de celda abierta: resultados a corto y medio
plazo.

HG Hussain , R Aparajita , SZ Khan , C Rezayat , JF McKinsey , R Dayal .

División de Cirugía Vascular, Presbiteriana de Nueva York, Nueva York, NY,


EE.UU..
Resumen

ANTECEDENT ES: El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diseño


del stent carotídeo sobre las lecturas de velocidad Doppler en el postoperatorio
inmediato y a medio plazo.

MÉTODOS: Se diseñó una base de datos para el registro prospectivo de todos


los pacientes tratados con stents de la arteria carótida entre 2003 y 2008,
analizando el tipo de stent (celda cerrada vs abierta), indicaciones y
comorbilidades. Los pacientes fueron seguidos clínicamente y con eco-Doppler
inmediatamente después del procedimiento y, posteriormente, cada 6 meses.
En cada seguimiento se registraron las velocidades sistólica máxima (VSM) y al
final de la diástole (VD), tanto a nivel de la arteria carótida interna (ACI) como
de la arteria carótida común (ACC), calculando la razón entre las VSM de
ambas localizaciones.

RESULTADOS: Se identificaron 214 procedimientos correspondientes a 205


pacientes. Se utilizó un stent de malla abierta en 157 (73,3%) casos y cerrada
en 57 (26,7%). Los grupos fueron similares respecto a datos demográficos,
comorbilidades, características de las lesiones y longitud y diámetro de stent
utilizado. La única diferencia encontrada fue una edad significativamente mayor
(74,4 ± 10,1 vs 70,9 ± 9,7 años, p = 0,027) y antecedentes de infarto de
miocardio (34,5% vs 15,6%, p = 0,004) en el grupo de celda cerrada versus
abierta. Inmediatamente después de la cirugía, la VSM (115,9 ± 66,1 vs 93,1 ±
38,7 cm / s, p = 0,003) y relación ACI/ACC (2,08 ± 1,66 vs 1,45 ± 0,52, p =
0,001) fueron significativamente mayores en los stents de celda cerrada en
comparación con los de celda abierta. Esta diferencia se mantuvo durante el
período de seguimiento de 20,2 + / - 16.4 meses, tanto para la VSM (147,2 ±
108,8 vs 110,0 ± 51,9, p = 0,003) como para la relación ACI/ACC (2,61 ± 2,31
vs 1,76 ± 0,81, p = 0,001 ). Los pacientes con diabetes y lesiones calcificadas
tenían mayores VSM y relación ACI/ACC inmediatamente después de la cirugía
(p <0,05 y p <0,05, respectivamente) y a medio plazo. El número de registros
Doppler que mostraron reestenosis significativa (VSM> 300 cm/s) a largo plazo
fue significativamente mayor en los stents de celda cerrada: 5 (8,7%) que en
los de celda abierta :1 (0,06%). La VD no fue estadísticamente diferente en los
dos grupos (p> 0,05).

CONCLUSIÓN: Nuestro estudio sugiere que los criterios Doppler para la


detección de reestenosis poststent pueden requerir modificaciones de acuerdo
con el tipo de stent utilizado. Sin embargo, aún no es posible determinar con
precisión su efecto a largo plazo.

Copyright © 2011. Publicado por Elsevier Inc.

PMID: 20889303 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas
14.

Ann Vasc Surg. 2011 Jan; 25 (1) :64-70.

Reparación híbrida de los aneurismas de aorta


toracoabdominal: análisis comparativo en función del
número de arterias viscerales revascularizadas y tipo de
injerto

AT Smith , Gatens S , M Andrés , JG Modrall , Clagett GP , FR Arko .

Departamento de Cirugía de la Universidad de Texas Southwestern Medical


Center, Dallas, EE.UU..

Resumen

ANTECEDENTES: Los aneurismas de la aorta toracoabdominal (AATA)


requieren reparaciones técnicamente complejas. El advenimiento de la
tecnología endovascular, en combinación con la cirugía abierta de las arteria
viscerales/renales, ha permitido la reparación híbrida de estos aneurismas. El
propósito de este estudio consistió en evaluar si los resultados se vieron
afectados por el número de vasos revascularizados y el tipo de injerto utilizado.

MÉTODOS: Todos los pacientes que se sometieron a bypass de las arterias


renales o viscerales asociado a una reparación endovascular por aneurisma
aórtico fueron incluidos en un registro vascular prospectivo. En esta serie se
analizan los datos correspondientes a los pacientes intervenidos entre los años
2004 y 2009. Los pacientes sometidos a reparación estándar de un AATA y
aquellos en los que se realizó reconstrucción del arco aórtico fueron excluidos
de este análisis. Los pacientes fueron clasificados en dos grupos en función del
número de vasos revascularizados: Grupo 1 (n = 9) uno o dos vasos, Grupo 2
(n = 15) tres o más derivaciones.

RESULTADOS: Se realizaron un total de 64 reparaciones de AATA durante


este periodo, incluyendo 24 (38%) pacientes con reparación endovascular
híbrida. Se excluyeron 22 pacientes con reconstrucción del arco aórtico y 18
con reparación abierta. La mortalidad a los 30 días fue del 12,5% (03/24) y la
incidencia de la isquemia de la médula espinal del 8,3% (2 / 24). La
comorbilidad preoperatoria, valorada según los criterios de la Sociedad
Americana de Anestesia (ASA), fue similar en los dos grupos. En comparación
con el grupo 2, los pacientes del grupo 1 eran más jóvenes (69,7 ± 10,6 vs 76,0
± 5,7 años [p = 0,074]), tuvieron menos pérdida de sangre (1.200 ± 1.088 ml vs
3.119 ± 2.188 mL, p [ = 0,06]), requirieron menos transfusión de sangre (5.33 ±
2.31 vs 9.09 ± 7.06 unidades de concentrados de hematíes [p = 0,39]), y
tuvieron una menor estancia hospitalaria (11,4 ± 5,6 vs 21,9 ± 15,1 días , [p =
0,090]). No hubo diferencias en las tasas de mortalidad a 30 días entre los dos
grupos. La incidencia de la morbilidad perioperatoria, incluyendo la isquemia
intestinal (11% [09/01] vs 27% [15/04], [p = 0,39]), infarto de miocardio (11%
[01/09] vs 13% [2 / 15], [p = 0,88]), infección de la herida (0% vs 27% [15/04], p
[= 0,09]), y neumonía (11% [01/09] vs 40% [6 / 15], [p = 0,14]) resultó ser
menor en el grupo 1 que en el grupo 2, pero esta diferencia no fue
estadísticamente significativa. Los pacientes que requirieron tres o cuatro
derivaciones necesitaron mayor soporte por parte de enfermería especializada
o un centro de rehabilitación después del alta (79% [11/14] vs 29% [07/02], p =
0,026). No hubo diferencias estadísticamente significativas en los resultados
postoperatorias en cuanto al tipo de injerto (autólogo o protésico). Los
resultados de la regresión de riesgos proporcionales de Cox, mostró que la
isquemia intestinal fue la única complicación postoperatoria asociada con una
menor supervivencia (p = 0,037, intervalo de confianza [0.1328-4.3075]).

CONCLUSIONES: La reparación híbrida de aneurismas aórticos conlleva un


riesgo significativo de morbilidad con una mortalidad aceptable en pacientes
considerados de alto riesgo para la reparación toracoabdominal estándar. Los
pacientes que requieren menor número de revascularizaciones viscerales /
renales, presentan una tendencia hacia una menor incidencia de
complicaciones postoperatorias y una estancia hospitalaria significativamente
más corta. Por otra parte, hay una necesidad significativamente menor de
convalecencia tras el alta. La isquemia intestinal se asocia con resultados
significativamente peores, por lo que es necesario concentra los esfuerzos en
su identificación y tratamiento precoces.

Copyright © 2011 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc.
Todos los derechos reservados.

PMID: 20889300 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

15.

Ann Vasc Surg. 2011 Jan; 25 (1) :32-8.

Efecto de las estatinas en el preoperatorio de la cirugía abierta


de aneurisma de aorta abdominal sobre las metaloproteasas
de matriz y sus inhibidores tisulares en las áreas de
tensión de pared baja y máxima

MN Rahman , JA Khan , Mazari FA , K Mock , PT McCollum , IC Chetter .

Universidad de Hull en Kingston-upon-Hull, Reino Unido.

Resumen

ANTECEDENTES: Se analizan los resultados de un estudio doble ciego,


controlado y aleatorizado para valorar los efectos del uso de estatinas en el
preoperatorio de la cirugía electiva de aneurisma de la aorta abdominal (AAA),
sobre las metaloproteasas de matriz (MMP) y los inhibidores tisulares de las
metaloproteasas de matriz (TIMP) en las zonas de tensión de pared máximo y
bajo.

MÉTODOS: Un total de 40 pacientes sometidos a reparación abierta de AAA


electiva fueron asignados aleatoriamente para recibir 80 mg de atorvastatina (n
= 20) o placebo (n = 20) durante 4 semanas antes de la operación. Se utilizó el
análisis de elementos finitos para determinar la distribución de tensión en la
pared del AAA. Se obtuvieron muestras de espesor total de pared aórtica se
obtuvieron en las áreas de la tensión de baja y máxima. Las muestras fueron
congeladas y almacenados a -80 ° C para su posterior análisis de los niveles
de MP-2, -8 y -9, así como de TIMP-1 y -2. El análisis estadístico se realizó con
un software SPSS 16.0 (SPSS Inc., Chicago, IL).

RESULTADOS: Ambos grupos fueron emparejados en cuanto a edad, sexo,


comorbilidades y estancia hospitalaria. No hubo diferencias estadísticamente
significativas en los niveles de MMP y TIMP entre el grupo bajo tratamiento con
estatinas y el grupo placebo, ni entre las zonas de baja tensión de la pared y
tensión máxima del AAA.

CONCLUSIÓN: El uso a corto plazo de las estatinas no se asoció en la


reducción de los niveles de MMP-2, 8 y 9 y TIMP-1 y -2 en las zonas de la
pared del AAA con tensión baja y máxima.

Copyright © 2011. Publicado por Elsevier Inc.

PMID: 20889295 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas

16.

Ann Vasc Surg. 2011 Jan; 25 (1) :25-31.

Resultados relacionados con el uso de fármacos


antiplaquetarios o anticoagulantes en pacientes sometidos
a endarterectomía carotídea

Rosenbaum A , Rizvi AZ , PB Alden , Tretinyak AS , JN Graber , JA Goldman ,


Sullivan TM .

Departamento de Cirugía Vascular y Endovascular, Minneapolis Fundación


Instituto del Corazón del Hospital del Noroeste de Abbott, Minneapolis, 55407,
EE.UU..

Resumen
ANTECEDENTES: El número de casos de pacientes sometidos a
procedimientos vasculares que se encuentran bajo tratamiento con clopidogrel
o warfarina ha experimentado un aumento progresivo en los últimos años.
Nuestro objetivo consistió en examinar los resultados relacionados con la
terapia antiagregante o anticoagulante en pacientes sometidos a
endarterectomía carotídea (EAC).

MÉTODOS: Se realizó una revisión retrospectiva de 260 pacientes


consecutivos sometidos a EAC. Se registraron los datos demográficos, informe
quirúrgico, uso perioperatorio de aspirina (AAS), clopidogrel o warfarina y los
resultados inmediato y final de estos pacientes, incluyendo las tasas de
morbilidad postoperatoria y mortalidad, así como las complicaciones
hemorrágicas.

RESULTADOS: El estudio incluyó a 152 hombres y mujeres 108 (edad media =


69,3 años), con un seguimiento medio de 406 días. En total, el 46% de
endarterectomías fue indicada por estenosis sintomática. Se utilizó la técnica
de eversión en 126 (48,5%) pacientes, cierre con parche de Dacron en 112
(43,1%), y de pericardio bovino en 14 (5,4%); 171 pacientes tomaban AAS, 50
estaban bajo tratamiento con clopidogrel ± ASA, y 10 con warfarina (INR medio
= 1,62; rango, 1.2 a 2.1). Los 29 pacientes restantes no estaban sometidos a
terapia antiplaquetaria. Todos los pacientes que estaban bajo tratamiento con
warfarina fue sometido a una endarterectomía eversión. En total, hubo 19
(7,3%) complicaciones (12 mayores y 7 menores). La tasa de morbilidad
neurológica y morbimortalidad a los 30 días fue del 0,7% y 1,1%,
respectivamente. Los pacientes que tomaron clopidogrel desarrollaron una
mayor número de hematomas del cuello (16% vs 1,7%, p = 0,0004) en
comparación con los pacientes que solo tomaban AAS. Los pacientes bajo
tratamiento con clopidogrel y reparación con parche de Dacron presentaron
mayor incidencia de hematomas que los sometidos a endarterectomía por
eversión (35% vs 4.2%, p = 0,012). No hubo diferencias en la incidencia de
hematomas del cuello en relación a la técnica de endarterectomía en pacientes
que estaban solo bajo tratamiento con AAS. Los pacientes que tomaban
warfarina no tuvieron complicaciones perioperatorias ni desarrollaron
hematomas.

CONCLUSIONES: En este estudio, la administración de clopidogrel durante la


EAC dio lugar a un riesgo significativo para el desarrollo de un hematoma del
cuello, sobre todo cuando se utilizó parche de Dacron en el cierre. El riesgo de
hematoma en el cuello de los pacientes que se encontraban bajo tratamiento
con clopidogrel fue mucho menor cuando se realizó la técnica de eversión.

Copyright © 2011 Anales de Cirugía Vascular Inc. Publicado por Elsevier Inc.
Todos los derechos reservados.

PMID: 20889291 [PubMed - en proceso]

citas relacionadas
Ann Vasc Surg 2011; 25(1)

Casos clínicos

[1]
Ann Vasc Surg 2011 Jan; 25 (1): 132.e13-5. Epub 2010 Oct 8.

Lesión aislada de la Vena Cava infrarenal secundaria a


traumatismo cerrado

Hurie J , P Ehrlich , V Castillo , JL Elias .

Departamento de Cirugía de la Universidad de Michigan, Ann Arbor, 48109,


EE.UU. justin.hurie @ gmail.com

Citaciones Relacionadas

2.
Ann Vasc Surg 2011 Jan; 25 (1): 132.e7-11.

Técnica retrógrada híbrida con stent para el tratamiento de la


isquemia mesentérica crónica

GT Pisimisis , GS Oderich .

Mayo Clinic, Rochester, MN 55905, EE.UU..

PMID: 20889302
[PubMed - Medline]
Citaciones Relacionadas

3.
Ann Vasc Surg 2011 Jan; 25 (1): 133.e1-8.

Preservación de la arteria hipogástrica durante la reparación de


aneurisma aortoilíaco

K Casey , WK Al-Khatib , W Zhou .

Departamento de Cirugía de la Universidad de Stanford, CA 94305, EE.UU..

PMID:
20889293
[PubMed - Medline]
Citaciones Relacionadas

4.
Ann Vasc Surg 2011 Jan; 25 (1): 133.e9-12.

Reparación endovascular de un aneurisma de aorta abdominal


en un paciente con estenosis bilateral de la arteria ilíaca
común

Daab LJ , G Aidinian , MA Weber , Kembro RJ , PR Cook .

Departamento de Cirugía del Centro Médico William Beaumont del Ejército, El


Paso, TX 79930, EE.UU.. ldaab@hotmail.com

PMID:
20889292
[PubMed - Medline]
Citaciones Relacionadas

5.
Ann Vasc Surg 2011 Jan; 25 (1): 132.e1-6. Epub 2010 Aug 30.

Reparación endovascular de una lesión intraoperatoria de la


aorta torácica durante abordaje posterior de la columna
vertebral

Jim J , Sánchez LA , Geraghty PJ .

Departamento de Cirugía, Escuela de Medicina de la Universidad de


Washington, St. Louis, MO 63110, EE.UU.

PMID:
20800435
[PubMed - Medline]

Citaciones Relacionadas

También podría gustarte