Está en la página 1de 8

Sede y localidad Andina – S.C.

de Bariloche – El Bolsón

Carrera Licenciatura en Letras

Profesorado en Lengua y Literatura

Licenciatura en Ciencias Antropológicas

Diplomatura en Ciencias Sociales y

Humanas (El Bolsón)

Programa de la

asignatura

Asignatura: Taller de Lectura y Escritura Académica II


Año calendario: 2011 Cuatrimestre: anual
Carga horaria semanal: 2hs. Créditos (si corresponde):
Carga horaria total: 64 hs.

Días y horario de cursada:


Comisión 1: Lunes 8.30-10.30
Comisión 2: Lunes 18.30-20.30
Comisión 3: Lunes 20.40-22.40
Horarios, días y lugar de consulta para alumnos: a convenir en cada comisión
Horas de estudio recomendadas (extra clase): 4

Equipo docente
Email:

Ann Borsinger-Montemayor (PAS-1 - El Bolsón)


tlyea2@gmail.com
Laura Eisner (JTP a cargo-2)

Fernanda Wiefling (JTP-2)

Mariana De la Penna (AY1-2-El Bolsón)

Programa Analítico de la asignatura

Contenidos mínimos establecidos por Plan de Estudio

En este taller se amplían y profundizan los contenidos teóricos presentados en el Taller I y se


abordan géneros discursivos académicos de mayor complejidad, desde una concepción
espiralada de la adquisición de las competencias discursivas, mediante la lectura y producción
escrita de diversos géneros académicos. Se desarrollan los siguientes ejes: El texto como

Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / info@unrn.edu.ar
/www.unrn.edu.ar
unidad semántica y pragmática. Procedimientos de cohesión. La polaridad exposición-
argumentación. Recursos propios de la exposición. Relaciones causales. Tipos de
argumentos. Recursos retóricos en el discurso académico. La terminología científica. La
metáfora como recurso cognitivo y comunicativo en textos académicos. Requisitos de la
producción escrita académica. Normativa del español.

Objetivos de la asignatura:

Que los alumnos:

Reflexionen críticamente sobre los procesos de comunicación oral y escrita en la comunidad


disciplinar en la que se insertan.

Desarrollen una actitud ética y comprometida hacia la producción y circulación del


conocimiento disciplinar tanto en el ámbito académico como en la transferencia y la
divulgación.

Identifiquen las características estructurales, funcionales y retóricas de los géneros discursivos


del ámbito científico y académico en ciencias humanas y sociales para desarrollar perspectivas
críticas sobre los textos.

Consoliden y expandan las herramientas para la producción adecuada y eficaz de textos de


estudio e iniciación en la investigación en su campo disciplinar.

Adquieran habilidades para seleccionar y procesar información procedente de diferentes


fuentes en función de objetivos de investigación, para construir posiciones autónomas y para
presentar adecuadamente los resultados obtenidos.

Vinculen productivamente los discursos circulantes en su campo disciplinar con sus propios
trabajos.

Fortalezcan las habilidades metacognitivas y metalingüísticas que les permitan optimizar sus
procesos de producción textual, comprensión lectora y comunicación oral.

Propuesta Metodológica

Dentro del ámbito académico, cada disciplina se caracteriza por una serie de formatos
genéricos, convenciones explícitas e implícitas, modalidades de lectura y escritura y
presupuestos teórico-metodológicos compartidos; así, constituyen verdaderas comunidades
discursivas en las que los modos de organización de sus integrantes se reflejan y construyen a
través de las prácticas discursivas. Específicamente, las ciencias sociales y humanas se
caracterizan por tener los discursos entre sus objetos principales de estudio; estas disciplinas
se construyen sobre un movimiento reflexivo y a su vez requieren prácticas reflexivas por parte
de quienes integran esas comunidades discursivas.

En el Taller de Lectura y escritura Académica I se apuntó a la apropiación de prácticas


discursivas compartidas por la comunidad académica en general, centrándose en los tipos de
textos que los alumnos deben emplear en la etapa inicial de sus estudios universitarios. En
esta materia se trabaja sobre géneros discursivos vinculados con sus disciplinas específicas.
Asimismo, se profundizan conceptos y herramientas teórico-metodológicas para el análisis de
los discursos que resultan pertinentes para su formación de grado y como futuros
investigadores y docentes en Ciencias Antropológicas y Letras.

Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / info@unrn.edu.ar
/www.unrn.edu.ar
La modalidad de trabajo es un espacio de taller en el que la sistematización teórica se realiza
en permanente interacción con la práctica. Se concibe además como un espacio curricular
transversal, que establece articulaciones con las materias específicas de cada carrera, ya sea
sobre la base de trabajar con géneros usuales y contenidos temáticos propios de las áreas
disciplinares, ya mediante el eventual apoyo a los procesos de comprensión lectora o
producción escrita que desde los demás espacios se requiera.

Forma de aprobación

El Taller de Lectura y Escritura Académica II sostiene una concepción de evaluación de


carácter continuo y formativo. Por ese motivo, su cursado es obligatorio y se excluye la
posibilidad de aprobación mediante un examen libre. Su acreditación está basada en la
apropiación de los contenidos, recursos y estrategias que se desarrollan y elaboran a lo largo
del ciclo lectivo.

Acreditación del cursado de la materia

Para regularizar la materia, los alumnos deberán cumplir con los siguientes requisitos
institucionales:
- Asistir como mínimo al 75% de las clases efectivamente dictadas a lo largo de los dos
cuatrimestres de cursada.
- Presentar y aprobar en tiempo y forma con nota superior a 6 (seis) el 50% de los trabajos
prácticos evaluativos obligatorios o sus instancias de recuperación.
- Realizar una exposición oral sobre bibliografía indicada por el equipo docente.
Los trabajos prácticos evaluados, en sus versiones intermedias y finales, deberán ser
conservados y presentados al final de la cursada.
Los trabajos prácticos que se realizan en el transcurso de la clase se entregan al finalizar ésta.
Los trabajos que se elaboran en espacio extra-áulico tienen fechas de entrega determinadas
con antelación por el docente. La primera versión tendrá una devolución del docente en la que
se especifiquen aspectos positivos del texto y/o aquellos que requieran una reelaboración. La
segunda versión se considera la entrega final, y será evaluada como aprobada o desaprobada
con nota numérica.
En cuanto a las instancias de recuperación, los ausentes a las evaluaciones por motivos
debidamente justificados (enfermedad, cuestiones laborales o familiares) serán evaluados en
fecha a determinar por el equipo a cargo de la asignatura. Quienes hayan desaprobado
tendrán una instancia de recuperación en fecha a designar.
Por su carácter integrador, la entrega del último trabajo práctico – ponencia individual original-
es un requisito excluyente para la acreditación del cursado del Taller de Lectura y Escritura
Académica II.
Dada la modalidad de Taller, los estudiantes deberán además:
- Participar activamente en las actividades propuestas en clase, se trate de trabajos
individuales, grupales o de puestas en común a la clase.
- Realizar las lecturas teóricas que se indiquen y las tareas que se definan entre las clases,
con el objeto de poder intervenir adecuadamente en las actividades y de lograr un mayor
aprovechamiento de los encuentros presenciales.

Sistemas de promoción

Se establece el régimen de promoción sin examen final para aquellos que a la fecha de
cierre del cursado:
- hayan cumplimentado el 75 % mínimo de asistencia obligatoria a las clases.
- hayan aprobado en tiempo y forma con nota superior a 6 (seis) el 100 % de los trabajos
prácticos obligatorios o sus instancias de recuperación.

Se establece el régimen de promoción con examen final para los estudiantes que a la fecha
de cierre del cursado:
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / info@unrn.edu.ar
/www.unrn.edu.ar
- hayan cumplimentado al menos el 75% de asistencia obligatoria a las clases.
- deban recuperar no más del 40 % de los trabajos prácticos evaluados.
En ese caso, se presentarán a la mesa de examen con su dossier completo y cumplimentarán
los ejercicios de comprensión y producción textual que les sean asignados. Deben ser capaces
en esta instancia de justificar oralmente los procedimientos utilizados, así como de responder a
preguntas relativas a los temas teóricos desarrollados a lo largo del año.

Unidad o eje temático: 1


Contenidos: El ámbito académico como comunidad discursiva. Comunidades discursivas
disciplinares y prácticas de lectura y escritura. Géneros discursivos académicos: el ensayo.
Producción de géneros académicos: el parcial domiciliario.

Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:


14 de marzo al 15 de abril de 2011
1
Bibliografía obligatoria de la Unidad :

Johns, A. (1997) Text, Role, and Context. New York: Cambridge University Press. [Selección y
traducción de la Cátedra]

Maingueneau, Dominique (2002) “Discours de savoir, communautés de savants”. En : Konrad


Ehlich (Hg.) Mehrsprachige Wissenschaft – europäische Perspektiven. Disponible en:
http://www.euro-sprachenjahr.de/Maingueneau.pdf [Adaptación y traducción de la Cátedra]

Swales, J. (1990) Genre Analysis: English in Academic and Research Settings. New York:
Cambridge University Press. [Selección y traducción de la Cátedra]

Bibliografía complementaria de la Unidad:


Narvaja de Arnoux, E., M. Di Stefano y C. Pereira (2002) La lectura y la escritura en la
universidad. Buenos Aires: Eudeba. Cap. 1 y 2.

Hyland, Ken (2004) Disciplinary Discourses. Social interactions in Academic Writing. Ann
Arbor: Michigan Classics Editions. Caps. 1 y 7.

Unidad o eje temático: 2


Contenidos: La dimensión pragmática del texto académico. El artículo de investigación (AI):
secuenciación funcional y orientación argumentativa global. Variaciones según la disciplina.
Las secuencias textuales en la estructura del AI: combinación e hibridación. Producción de
géneros académicos: el resumen (abstract) y la selección de palabras-clave. La exposición oral
de bibliografía.

Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:

1
Dado el carácter teórico-práctico de taller, los materiales de trabajo se componen de la
bibliografía obligatoria, que será trabajada intensivamente durante la cursada, y el corpus de
textos a analizar en cada unidad, que se irán indicando oportunamente a lo largo del año. Para
ampliar el tratamiento teórico de los contenidos, así como algunas herramientas prácticas para
la lectura y escritura, se adjunta el listado de bibliografía complementaria desglosado por
unidades.
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / info@unrn.edu.ar
/www.unrn.edu.ar
18 de abril al 20 de mayo de 2011

Bibliografía obligatoria de la Unidad:

Adam, J.M. y Revaz, F. (1996) “(Proto) tipos: la estructura de la composición en los textos”.
Textos de didáctica de la lengua y la literatura, 10.

García Negroni, M. M. y Tordesillas, M. (2001) La enunciación en la lengua. De la deixis a la


polifonía. Madrid: Gredos. Cap.III.

Vilà i Santasusana, M. (coord.) (2005) El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y


secuencias didácticas. Barcelona: Graó.

Bibliografía complementaria de la Unidad:

Austin, J. (1982 [1962]) Cómo hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós.

Gallardo, S. (2009) “La estructura ilocutiva y la distinción entre géneros discursivos”. En G.


Ciapuscio (ed.) De la palabra al texto. Estudios lingüísticos del español. Buenos Aires: Eudeba.

Prestinoni de Bellora, Clara y Elsa Girotti (2007) “El resumen o abstract”. En L. Cubo de
Severino (coord.) Los textos de la ciencia. Principales clases de discurso académico-científico.
Buenos Aires: Comunicarte. Págs. 93-111.

Puiatti de Gómez, H. (2007) “El artículo de investigación científica”. En L. Cubo de Severino


(coord.) op. cit. Págs. 23-86.
Reyes, Graciela (1990) La pragmática lingüística. El estudio del uso del lenguaje. Barcelona:
Montesinos. Págs. 43-57.

Unidad o eje temático: 3


Contenidos:
La terminología en Humanidades y Ciencias Sociales. La metáfora como recurso cognitivo y
retórico en textos académicos. La escritura derivada de la lectura: la reseña de textos literarios
y académicos.

Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:


23 de mayo al 24 de junio de 2011

Bibliografía obligatoria de la Unidad:

Díaz, Hernán (2006) “La metáfora en la definición científica”. En Di Stefano, M. (coord.)


Metáforas en uso. Buenos Aires: Biblos. Págs 105-114.

Díaz Rojo, J. (1997) “Revisión de la concepción tradicional de la terminología científica desde


una perspectiva diacrónica”. Comunicación presentada en el Coloquio La história dels
llenguatges iberorrománics d’especialitat, Barcelona, IULA, 15-17 mayo de 1997.

Lakoff, G. y M. Johnson (2004) Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra. Págs. 39-78,
92-95.
Bibliografía complementaria de la Unidad:

Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / info@unrn.edu.ar
/www.unrn.edu.ar
Ciapuscio, G. (2005) “Las metáforas en la creación y recontextualización de la ciencia”. Signo y
Seña 14: “Comunicación académico-científica”. Págs. 183-211.

Cabré, M. T. (1993) La terminología. Teoría, métodos, aplicaciones. Barcelona: Empuries.

Croci, P. (2007) “La reseña” en Nogueira, Sylvia (coord.) La lectura y la escritura en el inicio de
los estudios superiores. Buenos Aires: Biblos.

Lakoff, George (1987) Women, fire and dangerous things: what categories reveal about the
mind. Chicago: University of Chicago Press.

Unidad o eje temático: 4


Contenidos:
Géneros académicos: la ponencia. Las etapas de elaboración: construcción del objeto y del
marco teórico, definición del problema, relevamiento de datos. Primera etapa de la escritura:
producción de notas preliminares: planteo de tema-problema.

Fechas tentativas de inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:


8 de agosto al 26 de agosto de 2011

Bibliografía obligatoria de la Unidad:


Duo de Brottier, Ofelia (2007) “La ponencia y el resumen de ponencia” en Cubo de Severino,
Liliana (comp.) Op.cit. Córdoba: Comunicarte editorial. Págs. 113-152.

Bibliografía complementaria de la Unidad:


Flower, L. y J. Hayes (1996) “La teoría de la redacción como proceso cognitivo”. Textos en
contexto. Buenos Aires: Asociación Internacional de Lectura.

Narvaja de Arnoux, E., M. Di Stefano y C. Pereira (2002) La lectura y la escritura en la


universidad. Buenos Aires: Eudeba. Cap. 14.

Unidad o eje temático: 5


Contenidos:
La intertextualidad como estrategia de inserción en la comunidad discursiva académica. Las
funciones de las referencias intertextuales. Las formas del discurso referido: cita directa, cita
indirecta, alusión, parodia, pastiche. Operaciones de reformulación y perspectiva enunciativa.
Producción de géneros académicos: el informe de avance. Construcción del plan textual y del
índice de la ponencia.

Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:


29 de agosto al 7 de octubre de 2011

Bibliografía obligatoria de la Unidad:


Camarero, J. (2008) Intertextualidad. Redes de textos y literaturas transversales. Barcelona:
Anthropos. Pp. 25-42.

Reyes, G. (1995) Los procedimientos de cita: estilo directo e indirecto. Madrid: Arco Libros.
Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / info@unrn.edu.ar
/www.unrn.edu.ar
Bibliografía complementaria de la Unidad:
Authier-Revuz, J. (1981) “Paroles tenues à distance”. En Materialités discursives. Paris: Presse
Universitaire. [Hay traducción disponible]

Fuchs, C. (1994) Paraphrase et énonciation. Paris: Ophrys. [Hay traducción disponible]

García Negroni, M. M. (2008) “Procedimientos de tratamiento reformulativos y no


reformulativos en el “artículo de investigación científica” y ethos disciplinar. Un estudio
contrastivo en cinco disciplinas”. Desenredo! Revista do Programa de Pós-Graduação em
Letras da Universidade de Passo Fundo, 4(2). Pp. 192-211. (Disponible en:
http://www.upf.br/seer/index.php/rd/article/view/697/455).
Vázquez, G. (coord.) (2001) Guía didáctica del discurso académico escrito. Madrid: Edinumen.
[Capítulos seleccionados por la cátedra]

Unidad o eje temático: 6


Contenidos:
La construcción del ethos en el ámbito académico: recursos retóricos y modalización. Marcas
de evidencialidad. El metadiscurso. Producción de géneros académicos: versión final de la
ponencia. La comunicación oral estructurada: la exposición de resultados de la propia
investigación. Planificación escrita y apoyos audiovisuales.

Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:


10 de octubre al 25 de noviembre de 2011

Bibliografía obligatoria de la Unidad:


Dafouz, Milne (2003) “Metadiscourse revisited: a contrastive study of persuasive writing in
professional discourse”. Estudios ingleses de la Universidad Complutense, 2003, v.11, pp.29-
52. [Traducción de la cátedra]

García Negroni, M. M. y Tordesillas, M. (2001) La enunciación en la lengua. De la deixis a la


polifonía. Madrid: Gredos. Cap. IV.

Hyland, K. (2005) “Stance and engagement: a model of interaction in academic discourse”.


Discourse Studies. Vol 7 (2). Págs. 173-192. [Traducción de la cátedra]

Bibliografía complementaria de la Unidad:


Amossy, R. (2000) L´argumentation dans le discours. París: Nathan.
García Negroni, M.M. y S. Ramírez Gelbes (2005) “Ethos discursivo y polémica sin
enfrentamiento. Acerca del discurso académico en humanidades”. En Rösing, T. y C. Schons
(orgs.) Questões de escrita. Passo Fundo: UPF. Pp. 114-137.

Solé, I. (2007) “La exposición pública del trabajo académico: del texto para ser leído al texto
oral”. En Castelló, M. (coord.) Escribir y comunicarse en contextos académicos. Conocimientos
y estrategias. Barcelona: Graó.

Unidad o eje temático: 7

Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / info@unrn.edu.ar
/www.unrn.edu.ar
Contenidos:
Recursos y estrategias para la escritura. Normas del español académico escrito. Habilidades
metacognitivas para la revisión de textos. Cohesión y coherencia. Conectores y marcadores
textuales.

Fechas tentativas de Inicio y finalización del dictado de la unidad o eje temático:


Esta unidad se dictará de manera transversal a lo largo de toda la cursada.

Bibliografía obligatoria de la Unidad:

Montolío Durán, Estrella (2001) Conectores de la lengua escrita. Barcelona: Ariel. [Selección
de capítulos]

Portolés, José (2001) Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel. [Selección de capítulos]

Bibliografía complementaria de la Unidad:


Cassany, D. (1993) Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona:
Graó.

Villaca Koch, Ingedore (1993) “Cohesión y coherencia: verso y reverso”. Morphé 9-10, julio
1993-junio 1994.

Creada por Ley 26.330 /Colón 450 Oficina 1 .CP 8500 Viedma. Río Negro / info@unrn.edu.ar
/www.unrn.edu.ar

También podría gustarte