Está en la página 1de 2

Crecimiento de plantas en diversas gravedades

Materiales
Rueda de bicicleta.
Ventilador eléctrico.
Tubos de ensayo y lentejas.
Glicerina.
Bolitas metálicas de rodamiento.

Fundamento científico

Las auxinas son las hormonas que activan el crecimiento en las raíces y tallos. Son las
responsables del «geotropismo», el crecimiento en dirección de la gravedad. Si giramos
lentamente una planta durante un tiempo, las auxinas no se fijan en ninguna zona y la
planta crecería igual que si estuviese en microgravedad. Y, si existe además una fuerza
centrífuga, puede simular cualquier gravedad. Esto se consigue situando las semillas a
distintas distancias del eje en una rueda de bicicleta que gira continuamente durante
varios días.

Desarrollo

El procedimiento seguido es el siguiente:

Se siembra una lenteja en 6 o 7 tubos de ensayo con un poco de algodón y unas gotas de
agua. Esos tubos se pegan con papel celofán a los radios de una rueda de bicicleta. Para
hacer girar constantemente la rueda durante varios días, se pone el eje de un ventilador
al que hemos quitado las aspas junto al neumático.
La aceleración centrífuga que sufre cada semilla depende de la velocidad de giro y del
radio (ac = ω2 · r). Podemos medir la velocidad con un simple velocímetro de bicicleta,
y el radio es la distancia de la semilla al eje de la rueda, que podemos calcular para
simular la g de un planeta concreto. Se puede comprobar que el tiempo de inicio de
germinación no varía con el valor de la gravedad, que el crecimiento es
aproximadamente proporcional a la gravedad y que la semilla crece especialmente bien
en valores de g cercanos al terrestre (9,8 m/s2).

¿Qué hizo el visitante?

Para explicar la respuesta de las auxinas al giro, el visitante tenía un tubo transparente
lleno de glicerina y con varias pequeñas bolas metálicas que simulaban las auxinas. Al
darle media vuelta, veía cómo las bolitas caían lentamente. Si daba otra media vuelta,
luego otra media, etc., comprobaba que permanecían en el medio, como si estuviesen en
microgravedad.

También podría gustarte