Está en la página 1de 14

La desilusión de la Red (The Net Delusion) por Evgeny

Morozov

“No todo lo que brilla es oro” y más que nunca cuando nos enfrentamos con las
herramientas de la Web 2.0. El bielorruso Evgeny Morozov nos brinda una excelente (y
diferente) visión sobre las supuestas virtudes libertadoras de las nuevas tecnologías. El
autor hace mención a diferentes acontecimientos (mal llamadas revoluciones) donde
relativiza en gran medida el poder democratizador de lo digital. Internet es una
plataforma multifacética, multipropósito, multitarea y es imposible que sirva, según
EEUU, para la democratización de los regímenes autoritarios como China, Rusia o en
Medio Oriente. Es un libro interesante que nos pone los pies sobre la tierra. El libro lo
he subido (está en inglés) remarcado en los pasajes más interesantes. Conceptos como
slacktivismo, spinternet, DdoS son algunos de los tantos que el autor trae a colación.
A continuación es un breve resumen del libro, con los apuntes más interesantes (puede
ser que sintáctimente algunas partes estén equivocadas). Recomiendo igualmente que si
tienen la posibilidad de leer el libro lo hagan ya que verán muchos más ejemplos que los
mencionados suscintamente en este resumen. Cualquier comentario, crítica o
inquietudes me podrán encontrar en

twitter: @abagilet
facebook: Alejandro Bagilet
e-mail: abagilet@gmail.com
Introducción

La que parecía como una marcha inexorable a la libertad que comenzó a finales
de la década de 1980 con la caída del muro de Berlín, parece haber llegado a detenerse o
más bien a un retroceso. El autoritarismo de hoy en día se basa en el hedonismo y la
variedad de consumo donde personalidades como Steve Jobs y Ashton Kutcher
promueven más respeto que el Che Guevara.
Las dos guerras de Iraq y Afganistán dieron una mala imagen a la guerra por la
libertad y la democracia propulsada por EEUU a través del gobierno de Bush (abuso de
los derechos humanos y burdas interpretaciones de las leyes internacionales). La visión
neoconservadora de la democratización ha sido desacreditada (sufre de una crisis
intelectual profunda hasta sus raíces) y parece que no hay nada que llene ese vacío.
Surge la hipótesis de que grandes cantidades de información y la tecnología
comunicativa son letales para los regímenes represivos. Internet aparece como una
plataforma con cualidades mágicas. La idea de que Internet nos va a permitir conocer
las atrocidades de los regímenes autoritarios o las bondades de la democracia. “Déjalos
tuitear y van a tuitear hacia la libertad”.
 Ciberutopía: (teoría) qué se debe hacer. Existe la idea de que
Internet puede hacer cosas sobrenaturales y que favorece a los
oprimidos y no a los opresores (más adelante se verá la utilización de
los nuevos medios digitales para la vigilancia, propaganda, censura).
Hay que tener en cuenta que Internet atraviesa todos los ámbitos
políticos, culturales, económicos, tanto los dominados como los
dominantes.
 Internetcentrismo: (metodología) cómo se debe hacer. Políticas a
largo plazo promoviendo la democracia. No toman en cuenta el
contexto donde se insertan estas tecnologías (tecnocentrismo). Como
una droga desorientadora.
 Ciberutopía + Internetcentrismo: La desilusión de la red.

Capítulo 1: La doctrina de Google

En el 2009 aparece lo que se podría denominar una revolución twitera en Iran.


Revolución a través de twitter pasó en escala de relevancia, de un blog a los medios
tradicionales. Diferentes protuiterianos han manifestado que twitter es una herramienta
espectacular para las movilizaciones. Era el comienzo del final para las autocracias. El
autoritarismo estaba condenado en todos lados. Hasta se fomentó una campaña para
nominar a Twitter al premio Nóbel de la paz (con la revista Wired como una de las más
fuertes propulsoras de la idea)
Lo anterior es otro ejemplo de la influencia de la doctrina de Google (con la
invasión de los nuevos medios digitales (conectividad, tecnología y dinero) la
revolución está garantizada.
En 1989 cuando cayó la Unión Soviética también las tecnologías parecían ser las
últimas liberadoras para darle ingreso a la democracia. Estos análisis carecieron de un
estudio estructural más profundo del contexto que se estaba viviendo en URSS. Los dos
movimientos parecen descansar fuertemente sobre las tecnologías del momento.
Mientras se protestaba en Irán, un oficial del departamento de estado de Estados Unidos
manda un mail a twitter para que retrasen la actualización de la plataforma para “no
interrumpir” las protestas. Esto significó para el régimen iraní que viera a la Internet
como una herramienta de Occidente para destruir los estados de Medio Oriente.
Una vez finalizada las protestas el gobierno iraní comenzó una búsqueda digital
de los rebeldes (en las webs o en los perfiles de Facebook). Utilizaron mensajes de texto
para prevenir a los iraníes que no se lancen a protestar en el futuro amenazándolos con
la cárcel (fueron una de las tantas modalidades de persecución).
Desde China también vieron con malos ojos la intromisión del gobierno
americano en Twitter (intervención extranjera por medio de Internet). Se produjo una
ola de pánico y politización de toda la actividad en la red.
En general las intervenciones americanas son más bien hechas a distancia y no
se involucran directamente en el campo de batalla ideológico dejando a los rebeldes
desguarecidos. No se puede decir cuantos tweets fueron efectivamente mandados desde
Irán y no desde el extranjero (pero todos trataban sobre el tema de la revolución).
Twitter fue usado para actualizar datos de protestas y organización pero no existen
pruebas concluyentes que digan que efectivamente agrupó a los que protestaban.
Las voces que disintieron sobre la prominencia de la revolución twiteada
recibieron menos relevancia y entre sus argumentos se decía que Occidente se focalizó
más en el papel de las tecnologías que en los verdaderos protagonistas de la revuelta.
Iniciativa de la red global (GNI): para más información ver el libro.
La laxitud en la regulación de Internet se debió a que no se había hecho la
conexión obvia entre empresas americanas y los intereses políticos del gobierno
estadounidense. A partir de la relevancia de los movimientos promovidos por los
norteamericanos los regímenes autoritarios comenzaron a prestar más atención a la
Internet. Si por ejemplo EEUU afirma que Facebook es una herramienta fundamental
para promover la democracia, entonces el resto del mundo puede sospechar de estas
tecnologías.
Cuanto más se exhorta a los bloggers como activistas solidarios/sociales más son
perseguidos en los regímenes autoritarios. La digitalización de la información ha
llevado a una inmensa centralización (si uno cae todo el que ha tenido contacto con él,
también lo hará). Cuál de las numerosas fuerzas que la web libera va a prevalecer
depende del contexto social y político. Sería naif pensar que una tecnología
multipropósito y multifacética como Internet va a generar los mismos resultados en
todos lados. Internet importa pero no sabemos cuanto importa.

Capítulo 2: Mensajeando como si fuera 1989.

Se establece la libertad de Internet como nueva prioridad en la política


internacional de EEUU y a su vez se produce una reapropiación de términos y
metáforas usadas en la política de la guerra fría (murallas, firewalls, etc.) dando pie a un
legado intelectual.
Las metáforas acarrean costos semánticos, en el sentido de que para explicar
fenómenos complejos limitan las ramificaciones de los problemas. Por ejemplo la
metáfora del “efecto dominó”. El uso exacerbado de las metáforas hace que la creencia
de que algo se parece a algo se convierte en ese algo. El uso de la metáfora de los muros
virtuales solo se referiría a la dificultad de mandar mensajes al país elegido pero dejaría
de lado que muchos líderes autoritarios utilizan la web para la censura o la propaganda.
Los muros de piedra son más baratos para destruir que para construir, pero sus iguales
digitales funcionan de una manera inversa.
El uso del término “muro digital” solo responde al lado tecnológico del
problema pero deja el contexto socio político particular de lado.
Fundación del Instituto George W. Bush: empujar la agenda de la libertad a nuevos
territorios digitales. Congrega a neoconservadores y expertos en Internet.
Cyberdissidents.org. En los paneles se reconoce que los regímenes autoritarios son
también activos en Internet.
Palmer (ejemplo de una mezcla de neoconservadurismo y proselitismo de
Internet) ve la Internet como una manera de impulsar el movimiento de la gente y luego
derivaría a una revolución. Los disidentes deberían ser enseñados a bloguear y twitear
de la misma manera a como se le enseñan a practicar la desobediencia civil y la protesta
callejera.
Internet y la web son herramientas muy versátiles y pueden ser utilizadas para
múltiples propósitos, esto significa que el aumento exponencial de blogs no implica una
democratización política. Lo que importa es que haya muchas más voces pero también
mucha más participación.
La relación directa de “más información lleva a la revolución” otorga prioridad a
los disidentes, ONGs, y deja en un segundo plano las razones estructurales e históricas.
Sin importar su papel, las multitudes tienen un rol dentro del proceso de
democratización y en ese caso si aparece alguna tecnología que incita a la movilización
es una innovación importante.

Capítulo 3

En Rusia hay cada vez mayor abundancia de sitios de entretenimiento, cuya


mayoría son promovidos por el Kremlin (para mantener alejados a los jóvenes de la
política). Modos de controlar de alguna manera a la menos controlable Internet. El
mejor sistema de control es el que no requiera ningún tipo de censura o control.
Por ejemplo con la aparición de la TV por cable no solo se podían ver noticias
políticas sino cualquier otro tipo de entretenimiento (y la audiencia eligió esto último).
La República Democrática Alemana recibió durante toda su existencia programación
televisiva occidental y sin embargo nunca tuvieron esa propensión a la búsqueda de la
democracia ni una vibrante oposición política. Parecía como si la programación
occidental solo los hubieran hecho más complacientes (escapismo). Los del lado Este
parecía más satisfechos y contentos con el regimen y los que no podían recibir la
transmisión occidental estaban mucho más politizados, más críticos. Bajo la ausencia de
altos ideales y verdades estables, es prácticamente imposible el despertar político en la
gente. Los gobiernos autoritarios inundan Internet con puro entretenimiento para
mantener alejados de la política a los jóvenes (de renegados digitales a cautivos
digitales).
La eficiencia y la comodidad (que da Internet) no son particularmente alicientes
para el desarrollo de clases educadas disidentes. En la época del comunismo científicos
no tenían las condiciones laborales propicias y esto incentivó el surgimiento de los
disidentes. Con Internet, donde la colaboración, ubicuidad, lo barato, son mayoría estos
problemas no aparecen y por ende tampoco el disenso. Los intelectuales de países
autoritarios están más integrados que nunca con el resto del mundo gracias a la
globalización.
Las distopías de Huxley (ataca las bases del moderno capitalismo) y Orwell
(ataca las bases del autoritarismo moderno) ya no tienen consistencia. Fueron escritas en
una época determinada construyendo una crítica determinada. No se puede simplificar
sino que hay que mezclar estas dos interpretaciones. Los modernos tiranos prefieren un
mundo huxeliano porque el hecho de controlar a la gente a través del entretenimiento es
más barato y no necesita de mucha brutalidad. Youtube y facebook personalizan el
entretenimiento para ajustarse a las necesidades de cada uno (entretenimiento a pedido).
Elimina el aburrimiento (que en su momento era uno de los factores para la
movilización política).
Internet es una tecnología caprichosa y paradójica. Puede por un lado dar
herramientas para evadir la censura pero aumenta la propaganda o mejora las
herramientas de vigilancia.

Capítulo 4: Censores y sensibilidades

Muchos ciudadanos de regímenes autoritarios pueden no percibir lo no


democrático de sus gobiernos y la legitimidad la buscan por otros lados (baja
corrupción, miedo a una invasión extranjera). Algunos bloggers pueden denunciar casos
de corrupción y después son contratados por el gobierno. Muchos de los líderes
autoritarios están obsesionados con la modernización de la economía no tanto para la
reducción de la distancia entre el ciudadano y el aparato burocrático sino para atraer
fondos económicos mundiales. Creación de instituciones como meras pantallas para
mostrar la supuesta “democratización”. Es mucho más útil utilizar Internet también
como una pantalla donde los blogger aparecen como símbolos democratizadores
(también para generar nuevas ideas e ideologías).
Los dictadores actuales son consumidores activos y productores de información.
A lo largo de la historia siempre han querido diferentes y alternativas fuentes de
información y con la llegada de Internet es convierte en la panacea (lectura de blogs).
De Sola Pool caber utopias e Internet centrista: “Los estados autoritarios son
inherentemente frágiles y van a colapsar rápidamente si la información fluye
libremente”.
El dilema del dictador: censura y sufrían las consecuencias económicas porque
la censura es incompatible con la globalización o no censura y riesgo de revolución.
Caída de la Unión Soviética debido a una fuerte relación de causalidad en la
progresiva democratización mundial y el nacimiento de la revolución de la información
(una relación que muchas veces se ha inferido pero que pocas o raras veces se ha
demostrado empíricamente).
Síndrome de la Inmunodeficiencia del Microchip (SIDM): ver en el libro
Se ha producido una sofistificación y flexibilidad de la censura utilizando
Internet. Personalización de la censura (analogía a la personalización de la publicidad).
Un sistema aprende todo sobre nosotros para mostrarnos ciertas propagandas
(publicidad contextual) y el otro aprende para no dejarnos mostrar ciertas páginas
(censura personalizada). La hipervinculación favorece el trabajo de la policía secreta.
Una de las razones por las que la censura todavía no se ha hecho fuerte y omnipresente
es porque Internet tiene un alto grado de anónimos (esto en un futuro va a cambiar, ya
que cada vez ponemos más nuestros datos personales borrando los límites entre lo
digital y lo real).
Año 2009: GreenDam era un microchip que el gobierno chino había implantado
en un millón de computadoras y que vigilaba que páginas visitábamos y todos nuestro
movimientos en la web (conectado en una red que aprendía de los propios usuarios,
democracia=demokracia).
Es cada vez más común que empresas privadas se dediquen a la censura (cubren
los gastos y hacen el trabajo sucio). Las compañías globales no son felices cuando
tienen que censurar, aunque cada vez más empresas locales actúan de manera similar a
las globales y los usuarios tienden a asociarse a este tipo de sitios locales (son más
fáciles de usar, respetan normas culturales, más rápidas).
Cuanto más intermediarios hay entre la publicación y la distribución de
información más puntos de censura pueden aparecer en el camino.
La inteligencia colectiva utilizada para fines utilitarios. Multitudes sabias como
en la creación de una página para que los que apoyan al gobierno denuncien páginas
web opositoras encontradas. Oferta monetaria por las denuncias (China). FUERZA DE
DEFENSA DE INTERNET JUDÍA (entran a grupos de facebook disimuladamente,
terminan siendo administradores y luego empiezan a echar a usuarios que responden a
conductas anti israelíes.
Tomaar (foro de Internet para charlar sobre filosofía que centralizaba links
vinculados a la misma en Arabia Saudita). El gobierno saudí prohibió el ingreso de sus
ciudadanos a dicho foro, ya que no tienen la capacidad de eliminar el contenido ya que
estaba alojado en un servidor extranjero.
Negación de distribución de servicio (DDoS): todos los sitios tienen cierto límite
de ocupación. Este tipo de estrategia hace que falsos visitantes colapsen la web y de esa
manera sea imposible verla. No solo se atacan a instituciones sino a los propios usuarios
como los bloggers.
Pensando en la censura de otros tiempos como algo cara, con Internet los medios
se han abaratado considerablemente. La metáfora del rompimiento de la muralla queda
atascada en el tiempo ya que el hecho de por ejemplo atravesar un firewall no detiene la
censura por otros métodos (por ejemplo a través de los DDoS).
Maneras de contrarrestar los ataques censuradores: utilizar mirrors de websites
para las páginas que están siendo afectadas por los DDoS; maneras de contaminar
nuestro perfil social en Internet.
Diferentes contextos generan diferentes problemas y por lo tanto se necesitan
también soluciones que se ajusten a dichos problemas. La mayoría de los firewalls a
destruir son más políticos y sociales que tecnológicos. Los tecnólogos que
frecuentemente proclaman la beatitud de los productos tecnológicos son también sus
mismos fabricantes y les cuesta admitir que sus herramientas no son suficientes para
contrarrestar las otras amenazas no tecnológicas. La información quiere ser libre pero
también aquellos que la intercambian.

Capítulo 5: Hugo Chavez quiere darte la bienvenida a la “spinternet”.

El Chavez que tuitea es carismático y respetuoso. “La Internet no solo es para la


burguesía sino también para la lucha ideológica”. Cuando la censura en Internes es
impracticable, costosa, indefendible políticamente los gobiernos empiezan a
experimentar con la propaganda. Para los ciberutópicos los usuarios a través de la
libertad en la exploración de diferentes puntos de vista serán menos susceptibles a la
propaganda de los políticos. La mera exposición a grandes dosis de información no
implica el comienzo del pensamiento crítico.
Spinternet: una web con poca censura y mucha propaganda, lo que refuerza la
supremacía ideológica.
Efecto streissand: cuanto más tratas de sacar algo de Internet, más promueves el
interés de la gente en eso, así rompiendo con el propósito primero de la intervención
(esto ha pasado a lo largo de la historia). Cuando los costos de distribución de
información son altos hay menos oportunidades de repartirlo, pero cuando los costos de
publicación son cercanos a cero, cualquiera puede publicar y el efecto streissand se hace
más fuerte que nunca.
Los gobiernos autoritarios tienen bajo sus manos a algunos de los más brillantes
visionarios de Internet. El propósito del Kremlin es atraer a la gente joven y lo hacen
ver como algo cool trabajar para éllos. Algunos de estos jóvenes adquieren relevancia
nacional cuando son transmitidos a través de los medios tradicionales, de esta manera
los viejos y los nuevos medios se refuerzan mutuamente. Para el Kremlin la web no
aparece como un lugar para controlar pero un nuevo parque de juegos para experimentar
con la propaganda.
La spinternet de China está mucho más descentralizada donde existen
autoridades locales y regionales que distribuyen propaganda: intervienen en discusiones
en línea para orientarlas en las direcciones ideológicas “apropiadas”. A los oficiales
chinos no les importa que el público llegue a sus propias conclusiones
independientemente pero harán lo posible para manipular la evidencia. El gobierno y los
ciudadanos se refuerzan mutuamente (premios económicos). Los chinos han estado
prestado más atención a las relaciones públicas, psicología social y comunicaciones de
masa (reutilizan los recursos intelectuales utilizados por Occidente para sus propios
objetivos).
Hugo Chavez fundó la “guerrilla comunicacional”.
Es tiempo de romper con esa idea naif de que Internet hace más fácil ver la
verdad y evitar el modelado de noticias por parte del gobierno. La información
descentralizada no conlleva necesariamente una era de transparencia y honestidad. En
todo caso la descentralización permitiría más puntos de entrada que bajo ciertas
condiciones pueden hacer más fácil y barato el implante de ideas en la conversación
nacional. El mito de que Internet no es de algún modo propicio para la propaganda
gubernamental es muy fuerte. La presencia de comentaristas pagos puede impulsar el
número de gente que apoya al gobierno. Todo lo que tiene que hacer el gobierno es
implantar una semilla en una etapa temprana y después silenciosamente retirarse a un
segundo plano.
La propaganda moderna no discrimina plataformas: mensajes de texto, juegos,
blogs, y ringtones. Es increíble como en el mundo globalizado donde la comunicación
llega a ser ubicua e instantánea, los gobiernos autoritarios aprenden entre éllos.
Los gobiernos occidentales podrían combatir la propaganda en línea de
diferentes maneras: podrían crear un ranking de reputación de los comentaristas;
alternativamente podrían registrar el dirección de IP en una identidad virtual conocida y
así saber de donde provienen los comentarios (sin embargo esto destruiría el anonimato
de los disidentes y podrían ponerlos en riesgo). La lucha contra la propaganda es
complicada porque los gobiernos autoritarios tienen múltiples cabezas. La creciente
transparencia puede llevar a que contraten gente de occidente y así complejizar el
spinning.

Capítulo 6: ¿Por qué la KGB quiere que te unas a Facebook?

Muchos de los activistas se autocensuran o no se encaminan en comportamientos


riesgosos en Internet ya que piensan que pueden estar siendo vigilados (o no saben
como los pueden estar vigilando). Recuerda la idea del panóptico o la prisión perfecta.
Un bajo nivel de conocimiento es lo que provoca que las rupturas en los sistemas de
seguridad sean tan tentadoras. Julio 2009: la organización reporteros sin fronteras una
vez mandó un mail en forma de petitorio para la firma de activistas para la liberación de
un preso político. Junto con este mail había un link que parecía llevar a un petitorio pero
en realidad tenía un virus que infectaba la computadora de los que firmaban. SI bien la
Internet parece correr bajo la confianza absoluta esto genera a su vez muchas
vulnerabilidades.
El cambio de lo análogo (colocación de micrófonos era un proceso muy caro) a
lo digital conlleva el abaratamiento de costos, el espacio de almacenamiento es infinito,
se pueden hacer más cosas con menos (por ejemplo no hay que leer todo un mail para
identificar lo mas importante sino encontrar las palabras claves). Antes la vigilancia
usualmente comenzaba con un objetivo y luego se veían los crímenes que se les podía
adjudicar. Ahora los crímenes son detectados primero (eslogans anti gobierno,
conexiones sospechosas con occidente) y después los perpetradores son localizados.
Algunas empresas tecnológicas (con aportes monetarios de China) han creado
softwares que analizan videos y ponen textualmente que están viendo en los mismos
que después pueden ser leídos por los humanos.
La membresía en una red social puede ser utilizada por equipos de vigilancia en
el sentido de que explicita las relaciones con otras personas y esto hace mucho más fácil
la búsqueda de vínculos entre los activistas que antes era un proceso muy dificultoso. El
activista tiene que estar en la red social para lograr dar a conocer lo que se vive en su
país de origen, para contrarrestar la propaganda oficial, para movilizar apoyo para
ciertas causas. Esto lo podría hacer desde el anonimato pero esto haría su
involucramiento menos efectivo. Cada vez que compartimos información personal es
más probable que se use esa información para predecir lo que somos y de esa manera se
adelante en el proceso de control de nuestra conducta. Solo conociendo el mail de una
persona sería posible conocer todas sus cuentas en todas las plataformas sociales aunque
no usen su verdadero nombre en las mismas.
Siempre dejamos un rastro público en la web. La seguridad por la obscuridad
significa que la mayoría de nuestra información se pierde en el océano digital producido
por los otros. Google sabe como relacionar las búsquedas en Internet con aspectos
demográficos y otras búsquedas y adquisiciones por parte de los usuarios. Cuando hay
una súbita subida en la búsqueda de un tema específico es porque probablemente indica
que algo extraordinario ha sucedido. Los buscadores se han convertido muy poderosos
en el negocio de la recolección de inteligencia y la predicción del futuro. Se asume que
esta información también llega a los gobiernos autoritarios y estos son más difíciles de
sorprender con sucesos inesperados. Al advenimiento de las redes sociales han hecho
que el compartir nuestros pensamientos con el mundo entero algo deseable. El análisis
de los perfiles en las redes sociales daría una profundidad tremenda en la información
registrada por la vigilancia (qué nos gusta hacer, con quienes nos relacionamos, a donde
nos vamos de vacaciones, etc). Muchas empresas privadas han asumido el rol de
vigilancia. Si fuésemos el gobierno iraní en twitter podríamos buscar #democracy en los
usuarios iraníes y si se habla del tema (con qué frecuencia), en qué zonas se habla más
del tema, etc. Si los twetts de un usuario son muy retweeteados es más que probable que
los sistemas de vigilancia se concentren en esos usuarios.
Hay que examinar las tecnologías una por una en su contexto específico de uso.
Activistas y ONGs pueden utilizar la cloud computing para ejecutar su trabajo desde
cualquier lugar sin instalar el software ni almacenar información en computadoras poco
protegidas. La centralización de la información bajo un mismo techo puede hacer
maravillas para la producción pero desde el punto de vista de la seguridad los riesgos
aumentan.
Activismo móvil: el mensajeo de textos es barato y ubicuo y no requiere de
mucho entrenamiento. Las autoridades pueden apagar las redes móviles cuando lo vean
políticamente necesario (es posible desconectar regiones o zonas de una misma ciudad).
El uso de los móviles pueden ser utilizados para el rastro de los dueños de los mismos
(de esta manera si varios usuarios son ubicados en algún lugar entonces es más que
probable que una manifestación se esté congregando en ese sitio).
Cuando compartimos tantas cosas que somos en las redes sociales, igualmente
estamos declarando lo que no somos (estamos de vacaciones en tal lugar, por ende no
estamos en casa, invitación al robo).
Todos estos desarrollos son el resultado de un excesivo optimismo tecnológico
sin voluntad de ver como estos avances son utilizados en diferentes contextos o una sed
imparable por la innovación sin tener en cuenta las consecuencias políticas.

Capítulo 7

Es imposible predecir que tipos de causas van a funcionar utilizando Facebook,


entonces las políticas de Occidente en cuanto al uso del mismo son bastante arriesgadas.
La movilización y el cambio social genuino se parece más a un accidente antes que a un
logro genuino. Otro modo de ver a Facebook es desde un punto de la velocidad en que
los grupos se forman y crecen viralmente. No se puede saber que tipo de consecuencias
pueden tener las campañas online en cuanto a la efectividad o popularidad de otras
actividades offline.
En la primera parte del siglo XIX con la revolución industrial y el iluminismo
surgió una fuerte esfera pública europea que creció y se expandió rápidamente. De
repente la gente se interesaba por todo y de la misma manera. El mundo se volvía plano.
La prensa forzó a que la gente forme opiniones fuertes sobre algunos temas pero no
motivó a actuar sobre éllos. Con la web llegamos a la realización total. Es una cosa
cuando los activistas ponen en juego sus vidas y otra cosa cuando los usuarios se juntan
eventualmente para una causa (que la mayoría de veces peca de altamente abstractas).
El problema del activismo facilitado por las redes sociales es que muchas veces los
“activistas” se unen a alguna causa para impresionar a sus amigos. Del mismo modo
que decoramos nuestra casa para mostrar quienes somos, en Facebook necesitamos
objetos culturales para poner en conjunto un perfil que vamos a mostrar públicamente.
Los aspirantes a revolucionarios digitales pueden quedarse en sus sofás y todavía
aparecer como héroes. Las propias estructuras de las redes sociales recompensan las
habilidades de los narcisistas, como la propia promoción, seleccionando fotografías y
teniendo la mayor cantidad de amigos.
Viendo la facilidad de cómo se forman los grupos, ponemos en primer plano la
cantidad y en un segundo plano la calidad de tales grupos. Cuanto más débiles son los
lazos que comparten en el grupo es menos probable que actúen como un conjunto
coherente y que hagan sacrificios por el bien común. Es más fácil unirse a un grupo
virtualmente que ir físicamente a hacerlo.
Slacktivismo: hace a los activistas online sentirse útiles e importantes mientras
que tienen un mínimo impacto político. Campañas del tipo: dando suficientes tweets los
problemas del mundo se van a resolver. Gracias a la granularidad digital, el activismo
tiene muchas vías de escape. Mucha gente busca por el sacrificio más leve, donando 1
centavo cuando podrían donar 1 peso. Muchas de las campañas que solicitan la
donación de dinero terminan jugándole una mala pasada porque los que aportaron
parecerían estar ya satisfechos y que ya algo hicieron y no quieren que los molesten.
Está la posibilidad que la formación de grupos para solucionar problemas provea
respuestas más complicadas que si hubieran encarado el problema individualmente.
Generalmente ponemos menos énfasis en las tareas cuando hay un grupo detrás que nos
ayuda (nos volvemos más flojos). Una vez que estamos en un grupo de Facebook nos
movemos a la velocidad del mismo sin importar los aportes extraordinarios que
hagamos. En la posibilidad de elegir la escala o la funcionalidad se elige la primera.
La descentralización por si sola no es condición suficiente para una reforma
política exitosa. Cuando cualquier nodo de la red puede mandar un mensaje a todos los
otros nodos, la confusión deviene al primer plano. Las revoluciones premian la
centralización y requiere líderes realmente comprometidos, disciplina estricta,
dedicación absoluta, y relaciones fuertes basadas en la confianza. Llevar la gente a la
calle (que a través de los nuevos medios de comunicación se vuelve más fácil) es
usualmente la última etapa de un movimiento de protesta.
Cuando llega el momento de actuar al unísono todos los grupos digitales
representan una cacofonía digital en extremo y no surge nadie para tomar decisiones y
liderar las multitudes.
Para analizar como Internet puede afectar en general el activismo político, hay
que tener en cuenta primero el tipo de cualidades y actividades que son esenciales para
la lucha democrática y si efectivamente como un medio particular puede afectar esas
cualidades y actividades. Los disidentes siempre fueron más que nodos distribuidores de
información. Lo que les importaba más no era lo que producían sino el tipo de
actividades que realizaban y qué lograban en otros frentes.
Lo más peligroso es que se instaure la idea que la e-política es efectivamente
preferible a la inefectiva, aburrida, riesgosa y muchas veces fuera de tiempo política que
hacen los partidos tradicionales. La necesidad de dejar atrás este tipo de política se ve en
los países donde los grupos o movimientos opositores son débiles, ineficaces y
desorganizados. Los nuevos medios parecen más como vías de escape del stress
acumulado que como un mecanismo para el cambio político.
Si bien es verdad que aparecen, con los medios digitales, nuevas formas de
activismo, también parecen que están erosionando antes que beneficiando las viejas y
más efectivas formas de hacer activismo y de organizarse.
Capítulo 8: Redes abiertas, mentes cerradas. Las contradicciones culturales de la
libertad en Internet.

Casi un año después de las protestas en Irán los ciudadanos no podían bajarse el
google chrome, o chatear a través del Skype. A la oposición iraní le cuesta encontrar
servidores americanos para alojar sus sitios. Muchos programas ilegales son enseñados
a la oposición iraní dando una clara muestra de paradojismo entre las políticas
domésticas y extranjeras.
Es más probable que las herramientas que llegan a Oriente sean las que tienen el
apoyo de grandes abogados o lobistas y no tanto el apoyo de los mejores tecnólogos.
Muchas compañías temen alojar a usuarios por el riesgo de que los gobiernos los
sancionen por oposición y entonces ponen a todos en la misma bolsa bajo un mismo
denominador común.
Aparecen situaciones surrealistas como que una compañía americana cite las
regulaciones de EEUU para dejar de proveer Internet a las entidades y personas que
gozan del beneficio moral y político del mismo gobierno norteamericano. Sería no
ingenuo reconocer que la campaña que promociona EEUU en su política exterior no se
condice con su política doméstica. Al contrario de lo que se podría esperar de muchos
políticos de occidente, Facebook no es una plataforma digna de llamarse promotora de
la democracia ya que se rige por los beneficios económicos y la propia ignorancia de su
gran escala global y muchas veces toma medidas abiertamente antidemocráticas (por
ejemplo el cierre de un grupo de facebook). Cuando los activistas son prohibidos en
ciertas plataformas muchas veces no pueden tener las razones por las cuales lo
censuraron y esto genera escepticismo entre los propios activistas.
La gran cantidad de contenido subido a los sitios hace imposible administrarlos
sin cometer errores. Youtube es mucho más abierto que Facebook en sus estrategias de
remoción de contenidos. Mientras que los activistas podrían usar otros sitios
independientes es claro que el nivel de pasividad sería infinitamente menor que si
utilizarían algunos de los servidores antes mencionados.
A medida que la Internet comienza a penetrar en casi todos los ámbitos de la
vida comienza la presión para regularla de cierta manera. Hay que lugar un acuerdo
público lo más amplio posible en lo que se consideraría aceptable, transparente, justo y
democrático. Contradicciones entre la gran anti regulación de la política externa de
occidente y la fuerte política de regulación en el ámbito doméstico. La creencia de
algunos pioneros de que se llegará automáticamente a un acuerdo social entre los ciber
residentes es ilusoria. La milicia y las agencia de fortalecimiento de las leyes son las que
más impulsan las medidas para aumentar la regulación en Internet. Es hipócrita de parte
de los gobiernos democráticos criticar las mismas técnicas que utilizan los gobiernos
autoritarios. Desde la agencia de seguridad nacional se argumenta que el principal
problema de Internet es la anonimidad.
La elección de atacar o espiar sitios que Occidente teme u odio no parece ser una
buena idea como impulsor de la democracia en Internet. Si la sociedad tolera paros o
movilizaciones no parecería tan mal, en principio, ataques DDoS en ciertas instituciones
para hacer valer nuestros derechos. Sería inapropiado criminalizar todos los ataques
virtuales o declararlos inmorales.
Los gobiernos occidentales se dirimen entre dos teorías: promoción de la
democracia en Internet (promocionada por Obama y Hillary Clinton) o democracia a
través de Internet (Instituto George W Bush). Obama ha tratado fervientemente de
distanciarse de la política de su predecesor pero la ambigüedad que plantea el concepto
de la democracia en Internet le plantea ciertos retos para su política. China e Iran
quieren controlar rígidamente a Internet por un lado para que no se conozca lo que
hacen sus gobiernos y por otro lado porque creen que Internet es la herramienta favorita
de los norteamericanos para empezar rebeliones antigubernamentales. La
sobredimensión que le han dado al concepto ha puesto en alerta a los dictadores. Ahora
la web se percibe como un misil digital hecho en America. Es complicado encontrar una
compañía que no tenga cierta conexión con la CIA o con algún otro tipo de agencia. La
politización de la web 2.0 va a provocar la ampliación del rol de los clones locales de
los sitios globales.
Hillary Clinton: “Querríamos promocionar la libertad en Internet para que todos
puedan expresarse sin condicionamientos pero también esperamos que esto lleve
también a un número de revoluciones democráticas.”
La transparencia que promueve Internet puede ser útil pero también perjudicial
para la salud de las instituciones democráticas. La excesiva transparencia puede ser una
ayuda para que cualquier error político sea accesible por cualquier usuario y de esta
manera deslegitimizar aún más el gobierno. Si los norteamericanos están tan inseguros
sobre el rol de Internet sobre la democracia, cómo pueden estar tan seguros que liberará
a los oprimidos de los gobiernos autoritarios?
Solo para los americanos y los europeos Google los hace más idiotas, pero para
el resto del mundo es una herramienta de iluminación y liberadora.

Capítulo 9: Las libertades de Internet y sus consecuencias

La Internet ha reavivado e incentivado muchas de las prácticas religiosas y


culturales que con la globalización suponía erradicar. La idea de que nos convertiríamos
en ciudadanos virtuales con la mente abierta a la otredad ha sido puesta en entredicho.
De esta manera la política global se vuelve más compleja y fragmentada. Diferentes
países requieren diferentes combinaciones de estrategias políticas. El nacionalismo
también se intensifica cuando ciudadanos de naciones desplazadas encuentran un
espacio virtual de contacto con la Web y movimientos nacionalistas que suben archivos
recientemente digitalizados (“manipulados”) para mostrar su propia versión de la
historia. La mayor transparencia intensifica los prejuicios entre naciones. Clinton asume
que el uso de las herramientas virtuales dejan en la insignificancia todas las guerras
sangrientas que han pasado los ciudadanos.
Uno se pregunta si las redes sociales son realmente buenas en su naturaleza, ya
que existen redes de prostitución, criminales, de apuestas. La mayoría de los
legisladores cree que las redes que se hacen online solo son las “buenas” redes (aquellas
que promueven la paz y la prosperidad). Estos legisladores solo ven un reflejo de ellos
mismos en sus razonamientos: progresivos, filantrópicos, cosmopolitas.
Son los factores económicos y políticos, antes que los que promueven la
formación de redes, los que realmente contribuyen al proceso democrático o no. Internet
es una tecnología de la libertad pero puede dar libertad a los poderosos para oprimir a
los desinformados. La descentralización y la difusión del poder no es lo mismo que un
ejercicio de menor poder sobre los seres. El hecho de que nadie está a cargo no significa
que todos somos libres.
Muchas de las oportunidades y herramientas creadas bajo la denominación de la
Web 2.0 han sido creativamente explotados por gente y redes que están contrarrestando
el proceso democrático (el autor plantea muchos ejemplos: utilización de mash ups con
google maps donde se le pide a los usuarios que identifiquen a cierta etnia social y se les
pide que vayan a atacarlos o algo parecido). Muchas fuerzas antidemocráticas como los
extremistas, nacionalistas, y otros grupos, tienen en sus manos una nueva plataforma
para movilizarse y también para distribuir sus declaraciones.
No hay que olvidar que la pérdida de poder por un estado autoritario no
necesariamente implica que va a derivar a una democracia. Las reformas no pueden
empezar destruyendo el aparato estatal ya que de esta manera se tendría mucha anarquía
e injusticia. Teniendo en vista el reforzamiento de grupos minoritarios, es más que
nunca necesario un estado más fuerte para proteger a los ciudadanos de la falta de leyes
del ciberespacio.
A medida que Internet media cada vez más la política exterior, esta se vuelve
cada vez más inmediata y menos meditada. Uno debe actuar ahora a la velocidad de la
Web, prácticamente instantáneamente. Los políticos son bombardeados con
información que no pueden llegar a procesar mientras que el público global demanda
respuestas inmediatas. No pensamos en reveer la historia, o nuestras propias
experiencias o errores anteriores. El efecto CNN (el poder de los medios modernos para
ejercer presión sobre las decisiones políticas a través de la exposición de imágenes de la
escena del conflicto) se exacerba globalmente.
Nunca ha sido tan fácil confundir minorías no representativas como el todo. El
único poder que los medios occidentales parecen cubrir es secular, liberal o pro
occidental entonces los bloggers que son estudiados luchan por el mismo tipo de poder.
Con los celulares y el aumento de movilidad la tragedia se hace más visible. Le hecho
de explicitar la información desde cualquier lugar en el instante facilita la ayuda
humanitaria, por ejemplo en el caso de desastres naturales. El crowdsourcing en estos
casos resulta útil porque son hechos apolíticos, pero cuando entramos en el terreno de la
política la desinformación y la posibilidad de “embarrar” el terreno rompe con esta
mística de la inteligencia colectiva.
Las transiciones exitosas requieren un estado fuerte y una vida pública
relativamente ordenada. Internet, hasta ahora, ha sido un factor amenazante para ambos.

Capítulo 10: Haciendo historia

Los efectos de las invenciones tecnológicas muchas veces se desvían de las


intenciones originarias de los inventores. Los legisladores deben tener en cuenta esto
para relativizar los supuestos beneficios de las nuevas tecnologías. Por ejemplo el
telégrafo en un principio apareció como la herramienta que transformaría al mundo en
una aldea global, pero después se vio que los criminales lo utilizaban para comunicarse
rápidamente y darse aviso mutuamente. La brevedad de los mensajes también generó
cierto malestar entre los intelectuales literarios. La radio fue el invento que más
promesas incumplidas generó. Ahora y ante la exaltación de los beneficios solo parece
servir para favorecer un marco regulatorio acorde a la expansión de la invención.
Una regulación inteligente es un paso necesario que es una señal de que la
nueva tecnología llegó para quedarse. Pocas tecnologías modernas tienen una
estabilidad necesaria como para proveer de una política de planeamiento sin errores.
Predecir el futuro de Internet es mucho más complicado que otro tipo de previsiones
porque es una tecnología mucho más complejo y multiuso. Una herramienta
ingobernable en manos de gente sobreconfiada es una receta para el desastre. La
política, economía y cultura modelan fuertemente a las tecnologías mismas.
El surgimiento de nuevas tecnologías no disuelve automáticamente viejas
prácticas y tradiciones, más bien las intensifican. La lógica que muchos de los
académicos afirman tener las tecnologías es dependiente de un conjunto particular de
circunstancias en las que están sumergidas. Los intelectuales occidentales asumen que
los dictadores no pueden utilizar a su favor la Internet, ya que desde su punto de vista
(bajo las condiciones occidentales) Internet solo ha servido para debilitar y
descentralizar el poder.
El determinismo tecnológico (la creencia de que ciertas tecnologías producen
efectos sociales, políticos y culturales determinados) es una teoría poderosa porque
produce una sobre simplificación de la situación (todo se reduce a lo tecnológico). En su
marcha imparable parece sin sentido pararse en su camino, de esta manera los papeles y
responsabilidades de los individuos quedan en un segundo plano minimizando sus roles.
También nos previene de preguntar que tienen de político las mismas tecnologías. Bajo
el determinismo también dejamos de lado preguntas éticas que rodean a la cuestión
democrática: ¿Debería Facebook seguir haciendo públicos los datos de sus usuarios? A
lo largo de la historia la tecnología ha dado y retirado poder de diferentes grupos
sociales.
Raymond Williams (crítico del determinismo) afirma que centrando la
tecnología en nuestro análisis intelectual de la cuestiones políticas (con sus implicancias
éticas y morales) elimina todos los dilemas filosóficos sin resolver. Cuanto más
aprendemos de las tecnologías más nos damos cuenta que no se pueden estudiar aisladas
de otros factores.
Es un error conceptual pensar que las tecnologías son neutrales y dependen solo
del uso que le dan los individuos. La neutralidad se la invoca como una característica
democrática del uso de Internet. Los diseñadores de los productos piensan que estos
tienen ciertas cualidades percibidas (lo que pueden hacer). Estas cualidades sugieren,
antes que obligar, como las herramientas son usadas. Entonces lo que tendríamos que
analizar sería: examinar la constitución ética, comparar los usos beneficios y
perjudiciales para la sociedad, predecir cuales usos van a predominar, y decidir se es
necesaria cierta reglamentación para favorecer los usos beneficiosos o para limitar los
perjudiciales. La idea de la neutralidad de las tecnologías es perjudicial para la política
ya que si es neutral y los efectos sociales no se pueden conocer parece que los políticos
y los individuos no pueden hacer mucho sobre eso. El camino a tomar sería un
escrutinio tanto sobre la lógica de la tecnología misma como la lógica de la sociedad
que la adopta.
Los mashups de la web 2.0 son un claro ejemplo que las cualidades de la
Internet son generadas exponencialmente. De esta manera habría que analizar cada
nueva herramienta y sus cualidades que tipo de orientación podría tener (más
democrática o más autoritaria).

Capítulo 11: Una solución extraña

En 1966 Weinberg afirmó que los problemas sociales profundamente


complicados podían ser reducidos a problemas tecnológicos y de esta manera
resolverlos a través de soluciones prácticas y efectivas. En esa época la última solución
era para el investigador la bomba atómica de hidrógeno. Análogamente define un
problema que trate sobre información y Google te lo resolverá.
Internet y su filosofía del DIY (do it yourself, hazlo tu mismo) invita a la
producción de soluciones rápidas a escala infinita. Internet no va a resolver todos los
problemas pero los hará menos visibles o menos dolorosos. Cuando la tecnología
promete tanto y tan barato, la necesidad de buscar soluciones se vuelve apabullante.
Dentro de la política cuando la formación de grupos de activistas online es tan fácil
parece de sentido común plantearse el “debería hacerse”. Las soluciones tecnológicas
atacan los síntomas pero no las raíces de los problemas.
Cuando los problemas sociales tratan de convertirse en problemas tecnológicos
se distrae a los políticos en su deber de solucionar problemas que son no tecnológicos
por naturaleza y que no se pueden convertir. Cuando las soluciones tecnológicas no
sirven suelen aparecer nuevas tecnologías para tratar de resolver el problema (un círculo
vicioso).
El autor distingue dos tipos de problemas. Los problemas benignos pueden ser
fácilmente identificables, las soluciones pueden ser caras pero no son imposibles. Los
problemas serios son un reto más fuerte desde el punto de vista intelectual. Son difíciles
de definir y generalmente pueden establecerse cuando una solución ha sido encontrada.
Todo problema serio puede considerarse como síntoma de otro de más alto nivel. Las
soluciones pueden ser buenas o malas pero nunca puede haber una única y mejor
solución. Una solución fallida puede tener efectos a largo plazo y de consecuencias
impredecibles. El autoritarismo moderno es un “problema serio”. La propaganda, la
censura y la vigilancia forman los tres pilares de la información en los gobiernos
autoritarios. Los tres están tan entrelazados que es muy probable que si se combate uno
de ellos se pueden estar fortaleciendo los otros dos.
El fetichismo tecnológico y la demanda constante de avances hacen entrar en un
primer plano a los expertos en tecnología. La mayoría de los utópicos ven a la Internet
como un cortaplumas suizo (sirve para todo).
A medida que la tecnología se integra cada vez más en la vida política y social,
cada vez se presta menos atención a las dimensiones sociales y políticas de las
tecnologías.
Zuckerman plantea 3 teorías de cómo se puede pensar que la tecnología cambia
a las sociedades cerradas:

• Proveer de información sobre los gobiernos puede provocar que la gente piense
de otra manera sobre sus gobernantes precipitándose en una revolución.
• Si los ciudadanos tienen acceso a redes sociales pueden congregarse más
fácilmente y organizar la actividad anti gubernamental.
• Dando un espacio retórico de debate la discusión de las diferentes ideas dará
poder a nuevos líderes con demandas más modernas.

Ciber-realismo: en vez de centralizar la toma de decisiones en un grupo de expertos en


la web 2.0 que no saben nada de la política china o iraní hay que darles poder de
decisión a aquellos políticos que trabajan localmente en las regiones afectadas. En vez
de preguntar cómo Internet cambia a las sociedades cerradas hay que empezar a
preguntarse cómo creemos que está cambiando Internet a tal sociedad X. Los ciber
realistas no buscarían soluciones tecnológicas para problemas que son de otra
naturaleza y tampoco pretenderían que existirían ese tipo de soluciones. Hay que
optimizar la toma de decisiones y proceso de aprendizaje para no equivocarse en
diagnosticar un problema serio como un problema benigno.

También podría gustarte