Está en la página 1de 14

NOTICIAS EMPRENDEDORAS

NATALIA ANDREA LÓPEZ DÍAZ

I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACION

EMPRENDIMIENTO-9°3

MEDELLÍN

2011
NOTICIAS EMPRENDEDORAS

NATALIA ANDREA LÓPEZ DÍAZ

Trabajo de emprendimiento

Luz Marina Sierra

Docente

I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACION

EMPRENDIMIENTO-9°3

MEDELLÍN

2011
Semana 4 de abril de 2011

LA INNOVACIÓN TAMBIÉN IMPULSÓ LAS


GANANCIAS

Cortesía | En la imagen la línea de formación de la nueva planta de Tableros de Fibra de


Densidad Media (MDF), de Tablemac en Barbosa. En este proyecto, la empresa invierte 45
millones de dólares y generará 150 nuevos empleos.

Las estrategias de cambio y renovación, son clave en el desempeño y la eficiencia de las


empresas, que compiten en franca lid por atraer a los clientes, expandir sus actividades y
llegar a nuevos nichos de mercado.

Ferney Arias Jiménez | Medellín | Publicado el 3 de abril de 2011

Los empresarios antioqueños afirman que la innovación en todos los


frentes, en un mundo cambiante como el de hoy con tantos retos y
desafíos, es una obligación.

La innovación puede ir desde lanzar productos novedosos o empaques


sofisticados, hasta en la manera de hacer las cosas de una manera
diferente, pero más eficiente o en la búsqueda nuevos clientes y
mercados.

Fieles a ese principio, las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño


(GEA), siempre están trabajando en la innovación. En ello, el Grupo
Nutresa, por citar un sólo ejemplo, invirtió el año pasado 22.457 millones de
pesos, el 0,5 por ciento de las ventas totales.

En el caso de las aseguradoras de Suramericana, han implementado


algunas novedades, una de ellas Autos Sura, que transformó el concepto
de cobertura de la póliza, es decir que quien toma el seguro no sólo lo
hará efectivo cuando tiene un siniestro, sino que puede acceder a un
portafolio de servicios en caso de una avería, sin que necesariamente
haya sufrido un accidente.

Otra innovación se desarrolla en el área de salud, en lo que Salud Sura


ejecuta grandes inversiones en la prevención de las enfermedades.

La idea es llevarles productos a personas de menores ingresos y en eso se


han logrado avances positivos.

Modelos de negocio

La innovación también puede apreciarse en la forma de hacer los


negocios, como lo intenta Tablemac. La empresa está buscando nuevos
socios y proveedores para la expansión de sus bosques de pino y
eucalipto, en el Norte y Nordeste antioqueño.

Juan Fernando Vásquez Duque, gerente de la compañía, explicó que la


estrategia es invitar como socios a quienes tienen terrenos, con más de 50
hectáreas, a celebrar un negocio de cuentas por participación.

Con el modelo, el propietario aporta la tierra, se responsabiliza de ella y


Tablemac prepara el terreno, siembra el bosque, lo mantiene y lo cuida
durante la etapa de crecimiento y luego de la cosecha, se distribuyen las
utilidades entre la empresa y el dueño.

Compañías como Enka de Colombia, que desarrolló un esquema de


producción de fibras de valor agregado a partir del pet (material de
algunos envases de bebidas) apuestan por ampliar esa actividad.
OPINIÓN: Esta noticia es muy buena me gusto mucho ya que nos habla de
la innovación, está es muy buena ya que trae muy buenos resultados
como lo son las ganancias ya que nosotros con estás obtenemos y
podemos sustentar muchas de nuestras necesidades diarias, también nos
hablan de los desafíos y retos que enfrentamos todos los días de nuestra
existencia y que muchas veces para enfrentarlos debemos utilizar la
innovación, me llamo mucho la atención que mencionaron a el centro de
salud sura por su innovación, es muy bueno saber que estos centros que
nos prestan un servicio también innovan con nosotros y para nosotros, una
de las cosas que mas aprendí en esta notica fue que casi siempre tenemos
que innovar para construir.

EMPRESA Y ACADEMIA SE UNEN POR UN OBJETIVO


COMÚN
E l comité Universidad-Empresa-Estado es ejemplo de innovación

En octubre del año pasado, tres estudiantes a


punto de egresar del Politécnico decidieron
montar su propia empresa. Así nació V&V
Quality, que realiza validación y verificación de
software y desarrolla pruebas a diferentes
aplicativos tecnológicos.

Sabían que no era una tarea fácil. Pero también tenían presente que
existía un lugar al que podían acudir: El Parque del emprendimiento.

Se trata de una moderna sede ubicada cerca a la Universidad de


Antioquia, donde se encuentran alojadas 22 nuevas empresas en su
mayoría de base tecnológica.

"Aquí tenemos infraestructura y acompañamiento. Se siente un ambiente


motivante", explica Daniel Giraldo, gerente general de V&V Quality.

Con solo unos meses en el mercado, esta empresa tecnológica ya cuenta


con un socio estratégico. Después de varios contactos, V&V consiguió una
alianza con la firma francesa Neotys para comercializar sus licencias en
América Latina, un negocio que se hizo realidad gracias al
acompañamiento del Parque del Emprendimiento.

El Parque del emprendimiento es uno de los pilares de la labor del Comité


Universidad-Empresa- Estado. Una iniciativa que surgió de los empresarios
Manuel Santiago Mejía y Juan Guillermo Jaramillo, miembros del Consejo
Superior de la Universidad de Antioquia, para cerrar la brecha entre la
empresa y la academia. Desde un principio se tuvo claro que la empresa,
la universidad y el Estado no tenían por qué mirar en direcciones diferentes
y que por el contrario, sus esfuerzos debían complementarse en bien del
desarrollo y la competitividad de la región.

Una vez al mes, empresarios, investigadores y representantes del Gobierno


se sientan a la mesa para unir sinergias y buscar un mayor acercamiento.

Fue así como los empresarios se dieron cuenta de que no tenían que mirar
afuera para encontrar los desarrollos tecnológicos que estaban buscando.

Jorge Jaramillo, coordinador del Programa de Gestión Tecnológica de la


Universidad de Antioquia, recuerda como en alguna ocasión, en una
reunión del Comité, se presentó un desarrollo de un grupo de investigación
universitario. Uno de los empresarios se dio cuenta de que el mismo avance
que se estaba presentando en ese momento, había sido encargado por su
compañía a un laboratorio en Europa y que incluso el laboratorio, había
remitido las pruebas al grupo de investigación de la universidad. Un
ejemplo que muestra que la investigación académica tiene que
proyectarse.

Después de muchas reuniones, varios encuentros y de compartir


experiencias, el año pasado se propuso al Comité formalizar esta relación y
se creó la Corporación Tecnnova Universidad-Empresa-Estado, que se
dedica a dinamizar la relación entre estos tres actores. Desde este
programa, se fomenta el traslado de conocimiento y la cultura
emprendedora para que las ideas no solo sean útiles para las
organizaciones ya constituidas, sino que se transformen en iniciativas de
emprendimiento.
OPINIÓN: Esta noticia llamada empresa y academia se unen por un solo
objetivo es espectacular ya que nos refleja mucho a nosotros como
colegio Loyola ya que nos cuentan como dos estudiantes montan su
propia empresa y el parque de emprendimiento los ayuda para que
cumplan este gran sueño que fue hacer su empresa realidad como
queremos que la nuestra sea, nunca debemos desvanecer y dejar que
todo se vaya al piso porque en cualquier momento se nos puede presentar
una oportunidad como la que se les presento a los dos estudiantes,
siempre debemos tener esperanza y fe para que todo salga muy bien.

Semana: 14 de abril de 2011

AVIANCA TACA COLOCÓ ACCIONES


PREFERENCIALES POR 277,6 MILLONES DE
DÓLARES

Reuters | Bogotá | Publicado el 16 de abril de 2011

La aerolínea Avianca Taca colocó acciones preferenciales en el mercado


de valores de Colombia por 277,6 millones de dólares, recursos que serán
utilizados para financiar parte de su plan de expansión y renovación de
flota, informó este sábado la firma.
La emisión recibió una demanda que superó los 2,8 billones de pesos
(1.555 millones de dólares), equivalente a más de cinco veces el monto
base ofrecido de 500.000 millones de pesos (277,6 millones de dólares),
precisó la aerolínea.

Avianca Taca, un holding con sede en Panamá conformado por la


colombiana Avianca -del empresario brasileño Germán Efromovich a
través del grupo Synergy Aerospace- y Taca, de la familia Kriete de El
Salvador, contará con más de 50.000 nuevos accionistas.

La emisión está compuesta por 100 millones de títulos a un precio unitario


de 5.000 pesos (2,77 dólares), que equivale a un 10 por ciento de la
estructura accionaria de la empresa.

"Queremos agradecerle ante todo a los miles de colombianos que creen


en esta empresa y que han depositado su confianza en nosotros", dijo el
presidente ejecutivo de la aerolínea, Fabio Villegas.

"Nos llena de orgullo ver ahora que Avianca Taca va a tener más de 50 mil
nuevos dueños, que permitirán que sigamos creciendo y posicionándonos
como una de las aerolíneas líderes de la región", agregó.

A partir del lunes 18 de abril se iniciará la etapa de verificación y


validación de las solicitudes y entre el viernes 29 de abril y el jueves 5 de
mayo, se realizará la adjudicación formal de las acciones, precisó la
aerolínea.

De este modo, el miércoles 11 de mayo de 2011, las 100 millones de


acciones emitidas se estarán transando en la Bolsa de Valores de
Colombia.

Avianca Taca y sus subsidiarias registraron ingresos operacionales por 3.060


millones de dólares en el 2010, un aumento de 18,4 por ciento desde los
2.590 millones de dólares en el 2009.

La aerolínea opera más de 140 aeronaves, cuenta con 14.000 trabajadores


y es uno de los grupos líderes en la aviación comercial en Latinoamérica,
con más de 100 destinos en 25 países de América y Europa.
OPINIÓN: Esta noticia es muy interesante ya que nos hablan de una
empresa que coloco acciones preferenciales en el mercado de valores de
Colombia por 277,6 millones de dólares, es que es sorprendente tanto
dinero y saber que va a ser utilizado para expansión y renovación de flota,
es muy lindo ver como una empresa va creciendo con tanto esmero ya
que esta empresa tiene más de 50 mil dueños que están haciendo que
esta empresa crezca cada día más, algo que me gusto mucho fue lo
siguiente: "Nos llena de orgullo ver ahora que Avianca Taca va a tener más
de 50 mil nuevos dueños, que permitirán que sigamos creciendo y
posicionándonos como una de las aerolíneas líderes de la región", es muy
interesantes que nosotros como estudiantes nos enteremos de cómo las
empresas funcionan en si para tener una idea y un sueño por el que luchar
y alcanzar…..es bueno que conozcamos como esta empresa “Avianca” La
aerolínea más grande hasta el momento opera más de 140 aeronaves,
cuenta con 14.000 trabajadores y es uno de los grupos líderes en la
aviación comercial en Latinoamérica, con más de 100 destinos en 25
países de América y Europa.

INTERACTUAR CAPACITA A 300


MICROEMPRESAS

Francisco Javier Arias R. | Medellín | Publicado el 16 de abril de 2011

Las microempresas que tengan un máximo de 10 empleados permanentes;


con ventas mensuales, en promedio, de 10 millones de pesos; que tengan,
como mínimo, un año de funcionamiento y la capacidad de invertir un
millón de pesos en tecnología, son candidatas a estar en el grupo de 300
que apoyarán Interactuar y el BID para la implementación de tecnologías
en sus procesos de producción.

El director de Interactuar, Rafael Arango Fonnegra, dijo que se


seleccionarán 300 empresas de los sectores de confección y alimentos,
para que reciban el beneficio de este plan conjunto con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), que ofrecerá acceso a las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC) y a Tecnologías Industriales
Básicas (TIB).

"Para Interactuar, esta es una gran oportunidad para que las


microempresas de dichos sectores mejoren su gestión empresarial y los
procesos productivos de una forma sencilla, teniendo en cuenta la
situación de cada unidad productiva y que, a su vez, no represente altos
costos para los empresarios", dijo Arango.

Otros requisitos

Aparte de los requisitos ya mencionados, las microempresas interesadas


deben acreditar que tienen una persona responsable de las actividades
que contempla el plan de mejoramiento y demostrar verdadero interés en
implementar esas tecnologías en sus procesos.

Entre los beneficios que reciben, el director de Interactuar mencionó las


mejoras en la productividad en términos de tiempos y costo, las mejoras
medibles en los indicadores de calidad de producto; el retorno de la
inversión; el mejoramiento de la gestión de la información y en la
comunicación de la microempresa; el desarrollo de competencias para la
operación de Tics y la pertenencia a comunidades empresariales para el
mejoramiento tecnológico.

OPINIÓN: Esta noticia está muy buena me gusto mucho, es muy interesante
ya que nos hablan sobre la colaboración, la innovación y el sueño de
muchas personas, en esta noticia emprendedora el director de interactuar
aporto mucho ya que él fue el que le propuso a las microempresas de los
sectores de alimentación y costura para que aprovecharan las tic, muy
bueno que estas microempresas empiecen a manejar ese tipo de
tecnologías que interactuar les está ofreciendo, pero esto es como un
trueque ellos les dan tecnologías pero estas microempresas deben dar muy
buenos resultados para que este negocio progrese, como dice en la
notica esta es una muy buena oportunidad para que estas microempresas
de dichos sectores mejoren su gestión empresarial.
Semana: 5 de mayo de 2011

Cortesía | "En materia de seguridad no queda sino perseverar", dijo el presidente Santos,
al presidente de Proantioquia, Juan Sebastián Betancur y a los empresarios.

A empresarios les preocupa la inseguridad y


la infraestructura
Ferney Arias Jiménez | Medellín | Publicado el 7 de mayo de 2011

Los empresarios antioqueños le pidieron al Gobierno no bajar la guardia en


temas sensibles como la seguridad, la infraestructura y las próximas
elecciones locales y regionales.

El presidente de la Fundación Proantioquia, Juan Sebastián Betancur,


aprovechó anoche, el encuentro con el presidente Juan Manuel Santos,
para señalarle las inquietudes del sector privado en aspectos de
seguridad, justicia, reparación de las víctimas, observancia de los derechos
humanos, devolución de tierras, ocupación de territorios y erradicación de
cultivos ilícitos.

En el mensaje, leído por Betancur, en el Gran Salón del Club Unión, se


planteó que "los rebrotes de violencia que han aparecido, se deben a no
haber atendido en debida forma las demandas en esas materias".

También se mencionaron "algunas deficiencias en la aplicación de la


justicia, en la política carcelaria y el incremento de la corrupción".

Otro tema que preocupa a los empresarios es la infraestructura física del


Departamento, que fue calificada de deficitaria y afectada aún más por
el invierno.

Respuesta presidencial

Al acoger las inquietudes de los empresarios, el mandatario sostuvo que,


en seguridad, el país no está retrocediendo y que se mantiene la voluntad
de presionar a los violentos. Sobre la polémica reciente, por reconocer que
el país tiene un conflicto armado interno, el jefe de estado explicó ante los
empresarios antioqueños que "si no aceptamos eso, al amparo del Tratado
de Roma (Corte Penal Internacional), el presidente Uribe y yo nos vamos a
la cárcel por haber ordenado los bombardeos contra tantos jefes
guerrilleros. Así de sencillo, porque los bombardeos se permiten dentro del
Derecho Internacional Humanitario y no dentro del ámbito de los Derechos
Humanos".
Gustavo Gallo | El ex director de Planeación, Mauricio Cárdenas Santamaría; el
viceministro de Hacienda, Rodrigo Suescún Melo; la ex senadora, Cecilia López Montaño y
el director de Fedesarrollo, Roberto Steiner.

Es hora de revolucionar el sistema


pensional
ECONOMISTAS, POLÍTICOS Y Gobierno discutieron sobre esta propuesta. Al
final del Congreso de Aso fondos quedó claro que el sistema pensional
debe rehacerse con diálogo social.

Gustavo Gallo Machado | Cartagena, enviado especial | Publicado el 7


de mayo de 2011

La reforma pensional en Colombia es necesaria para garantizar la


sostenibilidad fiscal, para ayudar a reducir la informalidad laboral e
incrementar la equidad y está a las puertas del horno. Eso quedó claro
ayer en la clausura del Congreso anual de Aso fondos, que terminó en
Cartagena.

Pero esa revolución requiere del diálogo social como punto de encuentro
para que la reforma sea exitosa. Expertos como la ex senadora Cecilia
López Montaño, aseguraron que Colombia está entrando en la moda de
hacer la tarea, tal y como lo vienen haciendo otras naciones de América
Latina.

López Montaño indicó que la norma debe incluir asuntos claves como
estudios sobre la demografía del país, el papel de la informalidad rural y el
marco institucional, con un principio de solidaridad que se apoye en una
reforma tributaria.

"Porque sin plata no se puede hacer nada y más cuando hablamos de un


país que tiene serios problemas fiscales. Tenemos que hacer una gran
reforma de seguridad social que incluya además al sector salud", aseguró
la también ex directora del desaparecido Seguro Social.

Roberto Steiner, director de Fedesarrollo, explicó que es hora de actuar y


de poner los pies sobre la tierra debido a que el sistema pensional
colombiano hizo agua.

Europa como lección

El ex director de Planeación Nacional, Mauricio Cárdenas Santamaría,


sostuvo que el caso de Europa y su crisis fiscal es un espejo para actuar y
para hacer una reforma pensional, ya que las finanzas públicas del Viejo
Continente cayeron en buena medida por un esquema muy paternalista.

"Estamos entrando a una fase en la que la economía tiene buenas


perspectivas de crecimiento y debemos impulsar la clase media global,
que demanda muchos bienes de ahorro durable, pero además un ahorro
pensional. Eso debe incluirse en la reforma. La reforma no va a ser
suficiente, pero es un camino y el capital político del presidente Santos está
intacto para hacer la reforma", declaró.

Finalmente, Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Aso fondos, dijo


que es necesario corregir los errores y problemas del actual sistema y poder
así, garantizar a todos los colombianos y colombianas mayores de edad
una adecuada cobertura de sus riesgos de vejez.

También podría gustarte