Está en la página 1de 63

c

?   
 
         
      c
c cc 
 c ccc
c


c  cc
m c cc
c

ccc
c
c
c
c
c

c c c c c c

c
9 
  9

 

      

 
  

SUMARIO Página
Resumen Ejecutivo 3

I. INTRODUCCIÓN 5

Conceptos fundamentales
m  
  

 
m  
    
m  
 m   

El sistema de Naciones Unidas y la comunicación para el desarrollo 6

II. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

La reforma de las Naciones Unidas 15


La comunicación y la reforma de la ONU 17
El contexto de Ecuador 18
Buen vivir o  19
Legislación y políticas sobre comunicación 21

III. ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS

Evaluación Común de País (CCA) 22


Marco de Asistencia para el Desarrollo (UNDAF) 24
FAO 25
ONU Mujeres 29
OPS 34
PNUD 37
Unesco 39
UNFPA 42
Unicef 46
Grupo de Comunicación de Naciones Unidas (UNCG) 49

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones 52
Recomendaciones 50

REFERENCIAS 57

SIGLAS 59

ANEXO I 61

Términos de Referencia (TOR)

c c
9 
  9

 

      

 
  

©   


Unesco solicitó el apoyo de Ciespal para llevar adelante un análisis de la


comunicación para el desarrollo en Ecuador, dentro de las agencias y fondos del
sistema de Naciones Unidas y según lo establecido por Unesco en el Gran Programa
V ³Comunicación e Información´ previsto en el documento 35 C/5, en particular el Eje
de Acción ³Fortalecimiento de los medios de comunicación libres, independientes y
pluralistas y de la comunicación para el desarrollo sostenible´ .

Para llevar adelante este análisis Ciespal pidió la contribución de Alfonso Gumucio
Dagron especialista en comunicación para el desarrollo con experiencia de trabajo en
organizaciones, fondos y programas de las Naciones Unidas en países de África, Asia,
América Latina y el Caribe. Los términos de referencia (TOR), subrayan la necesidad
de analizar los enfoques y las prácticas del sistema de las Naciones Unidas en
Ecuador, tomando como punto de partida las recomendacio nes de la 10ª (2007) y la
11ª (2009) Mesas Redondas Interagenciales sobre Comunicación para el Desarrollo y
los procesos actuales de reforma de la s Naciones Unidas, manteniendo como
referencia el concepto de la comunicación para el d esarrollo de las Naciones Unidas y
el concepto sobre Desarrollo Humano Sostenib le que articula el trabajo del s istema.

Ante la brevedad de la consultoría y las limitaciones de presupuesto, no se pudo


realizar un trabajo de campo en el país sino simplemente un análisis de los
documentos oficiales de las agencias, particularmente de aquellos que tienen que ver
con la inclusión de componentes de comunicación para el desarrollo en los acuerdos
establecidos con el gobierno de Ecuador. Los documentos analizados incluyen
laEvaluación Común de País (CCA), el Marco de Asistencia para el Desarrollo
(UNDAF), las estrategias decomunicación y los informes de cada agencia, así como
documentos conceptuales , presupuestos para comunicación en programas y
proyectos, información sobre el personal especializado en comunicación, recortes de
prensa y publicaciones, aunque no todas las organizaciones proporcionaron toda la
gama de documentos solicitados .

El análisis de la documentación oficial y otros documentos sobre programas, proyectos


y actividades de comunicación implementadas en Ecuador por el sistema de Naciones
Unidas, muestra diferencias sustanciales en la comprensión que cada agencia tiene
de la comunicación para el desarrollo, así como en los niveles de aplicación del
mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas y de la importancia
asignada al tema, que se refleja en las asignaciones de presupuesto y en los niveles
de contratación de personal espec ializado.

Hay una tendencia , ya observada en otros países, que se confirma en el contexto


ecuatoriano. Algunas organizaciones del s istema de Naciones Unidas ignoran las
resoluciones de la Asamblea General relativas a la comunicación para el desarrollo,
así como las recomendaciones de la Mesa Redonda de Comunicación para el
Desarrollo, aun cuando en esta última instancia las agencias , fondos y programas han
participado tradicionalmente al má s alto nivel y se han turnado como responsables de
la convocatoria, de la organización y de los contenidos.

Entre las agencias analizadas, Unesco, Unicef y FAO son aquellas que tienen más
actividades donde la comunicación para el desarrollo es un componente de
importancia, aunque no siempre con el enfoque recomendado en las mesas redondas.

Ecuador es de los pocos países que han mostrado voluntad para profundizar el
proceso de comunicación para el desarrol lo sobre la base de las recomendaciones de

c c
9 
  9

 

      

 
  

las mesas redondas y con el objetivo de realizar actividades a nivel nacional que luego
puedan constituir un aporte a la 12 Mesa Redonda que tendrá lugar en la India.

Unesco ha sido en Ecuador, al igual que en ot ros países, la organización que ha


liderado el proceso de reflexión ya sea a través de evaluaciones y análisis (como
éste), y/o de seminarios nacionales con participación de organizaciones
representativas en el mundo del desarrollo, ya sean de gobierno, no gubernamentales,
y académicas, como del propio sistema de Naciones Unidas.

Es importante señalar que en el contexto político y social de Ecuador se ha renovado


el diálogo alrededor de conceptos nacionales como el del ³buen vivir´ (en quechua
),que cuestionan las ideas convencionales del desarrollo y aportan con
una perspectiva filosófica inspirada en las tradiciones indígenas.

c c
9 
  9

 

      

 
  

I. INTRODUCCIÓN

A lo largo de las cinco décadas pasadas se han articulado muchas definiciones de


comunicación para el desarrollo. La tentación de cada investigador, de cada autor o de
cada centro académico de crear, difundir y hacer prevalecer una definición propia ha
sido siempre muy grande. En la mayoría de los casos, las definiciones son muy
similares, más o menos extensas y precisas, pero repiten una misma orientación
donde las coincidencias son mayores que las diferencias. La búsqueda de nuevas
definiciones resulta co n frecuencia un ejercicio retórico estéril, que no se corresponde
con los cambios que efectivamente tienen lugar en la realidad social, política,
económica y cultural de los países.

Para los fines de este aná lisis nos interesa sobre todo rescatar definic iones que se
manejan en el ámbito de las Naciones Unidas y que se pueden encontrar en sus
documentos. La FAO ha hecho aportes importantes en ese sentido al propiciar
procesos de diálogo e intercambio que culminaron el año 2006 con la realización
delCongreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo (CMCD) 1, la reunión más
importante que se haya organizado jamás sobre el tema, a la que asistieron más de
mil expertos de instituciones de desarrollo de todo el mundo.

Enfoques complementarios han surgido cada dos años de las mesas redondas sobre
comunicación y desarrollo que organizan por turno las agencias de Naciones Unidas,
con participación de otras organizaciones y expertos. Este análisis rescata los
documentos de las dos últimas reuniones y se plantea como un aporte a la Mesa
Redonda Inter-agencial de Comunicación para el Desarrollo que tendrá lugar en India
en 2011.

m  
  



La comunicación para el desarrollo es un proceso social basado en el diálogo,
que utiliza una amplia gama de instrumentos y métodos. Tiene que ver con
buscar un cambio a distintos niveles, lo que incluye escuchar, crear confianza,
compartir conocimientos y habilidades, establecer políticas, debatir y aprender,
a fin de lograr un cambio sostenido y significativo. No se trata de relaciones
públicas o de comunicación empresarial. (Consenso de Roma, Congreso
Mundial de Comunicación para el Desarrollo). 
La comunicación para el desarrollo es un proceso social que se basa en el
diálogo en el que se usa una amplia gama de instrumentos y métodos. La
comunicación para el desarrollo está tratando de encontrar cambios a
diferentes niveles que incluyen escuchar, esta blecer confianza, intercambiar
conocimientos y destrezas, crear políticas, debatir y aprender para el cambio
sostenido y significativo. El proceso de comunicación para el desarrollo va más
allá de la difusión de información para facilitar la participación activa y el
diálogo de las partes interesadas. Esto destaca la importancia de fomentar el
conocimiento, las dimensiones culturales del desarrollo, los conocimientos
locales, el aprendizaje experimental, el intercambio de información y la
participación acti va de las personas rurales y de las otras partes interesadas en
la toma de decisiones (FAO )2.

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
1
World Congress of Communication for Development (WCCD), realizado en Roma el 24-26 de
octubre de 2006.
2
http://www.fao.org/oek/oek-what-we-do/communication-for-development/comdev-home/es/
(verificado el 23-01-2011).

c c
9 
  9

 

      

 
  

m  
    

La comunicación para la potenciación es un enfoque que coloca las
necesidades de información y comunicación y los intereses de los grupos
desprotegidos y marginados en el centro del apoyo a los medios de
comunicación. El objetivo de la comunicación para la potenciación es asegurar
que los medios tengan la capacidad y habilidad para generar y suministrar
información que los grupos marginados quieren y necesitan , y ofrecer un canal
para que estos grupos marginados puedan debatir y expresar sus perspectivas
sobre los temas que más les preocupan.
La comunicación para la potenciación, como en todas las áreas de trabajo del
PNUD en cuanto al acceso a la información, es consistente y arraigada en un
enfoque basado en los derechos humanos para el desarrollo, que inc orpora los
valores básicos de equidad y potenciación según el Artículo 19 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos y del Pacto Internacional
sobre Derechos Civiles y Políticos. (PNUD Oslo).
m  
 m   mm 

La Comunicación para el Cambio Social (CCS) es un proceso de diálogo
público y privado a través del cual las personas definen qui énes son, cuáles
son sus aspiraciones, qué es lo que necesitan y cómo pueden actuar
colectivamente para alcanzar sus metas y mejor ar sus vidas. La CCS apoya
procesos de toma de decisión y de acción colectiva para hacer más eficientes a
las comunidades, y fortalece los contextos de la comunicación. (Consorcio de
Comunicación para el Cambio Social) 4.

 
  
 
  

   

El sistema de las Naciones Unidas tiene una larga historia de apoyo a la


conceptualización y a la implementación de programas y proyectos de comunicación
para el desarrollo. No sería exagerado afirmar que en el mundo de l as instituciones de
desarrollo, es el espacio más importante en el que la comunicación para el desarrollo
ha evolucionado no solamente como teoría sino como práctica concreta. Muy lejos
quedan en ese sentido los gobiernos e incluso las ONG, aunque en princ ipio se las
supone más cercanas a la realidad social y a los ámbitos comunitarios en los que se
verifica el desarrollo y el cambio social (Gumucio Dagron, 2010 a).

Las agencias, programas y fondos deNaciones Unidas han sido pionero s de la


comunicación para el desarrollo desde los años 1970, es decir a lo largo de cuatro
décadas. Es importante decirlo al comenzar para luego analizar la brecha que en años
recientes se ha abierto entre el discurso institucional y las prácticas concretas .

Al parecer los enfoques de información institucional y difusión de la imagen pública a


través de los medios masivos se han convertido en opciones predominantes en el
sistema de Naciones Unidas, contradiciendo no solamente una filosofía de la
comunicación como proceso inclusivo y participativo, construida y consolidada durante
mucho tiempo, sino también disposiciones que constituyen mandatos específicos para
las agencias del sistema.

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
3
No entendemos por qué se tradujo ³empowerment´ por ³potenciación´, siendo que el verbo
³empoderar´ ya es aceptado por la Real Academia Española y se usa corrientemente en textos
sobre ciencias sociales.
4
El Consorcio de Comunicación para el Cambio Social articuló este concepto en 1997 y
durante los años siguientes lo aplicó en su trabajo con Naciones Unidas.

c c
9 
  9

 

      

 
  


 


Durante las décadas de 1970 y 1980 el papel de las Naciones Unidas en materia de
comunicación e información fue central en el debate internacional sobre información y
comunicación.

La Unesco, por ejemplo, tuvo la visión de crear la Comisión MacBride, presidida por el
Premio Nobel de la Paz Sean Mac Bride e integrada por reconocidos intelectuales , por
ejemplo los latinoamericanos Gabriel García Márquez y Juan Somavía (Director
General de la Oficina Internacional del Trabajo desde 1999). En ese proceso que duró
varios años participaron también en calidad de expertos Antonio Pasquali de
Venezuela y Luis Ramiro Beltrán de Bolivia (ambos, en su momento, funcionarios de
la Unesco).

Al cabo de un análisis exhaustivo de la situación mundial la Comisión hizo 82


recomendaciones ±luego publicadas en el libro ô      
(MacBride, 1980)± que abarcan entre otros temas: las políticas de la comunicación, la
necesidad de fortalecer las capacidades en los países del llamado Tercer Mundo, la
comunicación aplicada a los programas de desarrollo, el uso del espectro
electromagnético, la promoción de la diversidad de medios y el reconocimiento de la
pluralidad cultural, la responsabilidad social de los periodistas y de los medios de
información, la democratización de la comunicación y el fomento a la cooperación
internacional.

Esas recomendaciones dieron paso al planteamiento de un Nuevo Orden Mundial de


la Información y la Comunicación (NOMIC), planteamiento político y de políti cas que
fue interpretado caprichosamente por los grandes consorcios mediáticos y que
motivaron la salida de Estados Unidos y de Gran Bretaña de la Unesco en 1984 y
1985, respectivamente. A pesar de ello la Unesco alentó, con los escasos recursos de
que disponía, la creación de agencias regionales de información, y múltiples proyectos
que apuntaban al fortalecimiento de las capacidades nacionales en materia de
información y comunicación .

La FAO tuvo también un rol muy importante en ese mismo periodo, en la


conceptualización de la comunicación para el desarrollo, con la iniciativa de convocar
a otras agencias del sistema a la primera Mesa Redonda de Comunicación para el
Desarrollo. El liderazgo de Colin Fraser fue fundamental para que la FAO adoptara
una visión estratégica de la comunicación para el desarrollo, que además de las
reuniones intelectuales se tradujo en proyectos concretos y de largo plazo tan
emblemáticos como Proderith (México) o Cespac (Perú).

La evolución del pensamiento y la práctica de la comunicación para el desarrollo en


Naciones Unidas no ha sido coherente a través del tiempo. El Fondo de Naciones
Unidas para la Infancia ( Unicef) tenía entonces como Director Ejecutivo a James
Grant, un comunicador por excelencia que supo distinguir entre la información
institucional y la comunicación en apoyo de los programas. Grant separó ambas
funciones dentro de la estructura deUnicef, de manera que existiera un área
específicamente dedicada a la comunicación programática. Lam entablemente, a la
muerte de James Grant, esta fue subsumida en la División de Información, cuyo papel
tradicional ha sido el fortalecimiento de la imagen institucional a nivel mundial , con
fines de recolección de fondos .

Las iniciativas de otras agencia s, programas y fondos de las Naciones Unidas en


materia de comunicación con un enfoque de desarrollo y cambio social fueron muy

c c
9 
  9

 

      

 
  

limitadas en esos años iniciales.La mayoría concebía a la comunicación como mera


difusión de informaciones o fortalecimiento de la imagen institucional. E llo puede
constatarse en la ausencia de políticas institucionales y estrategias programáticas
específicas, así como en la insuficiencia de personal especializado y la débil
asignación de recursos a los componentes de comunicación , y en particular a la
comunicación para el desarrollo , situación que a grandes rasgos no ha cambiado
(Gumucio Dagron, 2010 b).

Los avances en las dos décadas siguientes se dieron sobre todo en la formulación de
documentos y en el mantenimiento de una plataforma bienal de diálogo, la Mesa
Redonda Inter-agencial de Comunicación para el Desarrollo cuyos trabajos y
resoluciones han nutrido el marco conceptual de comunicación para el desarrollo y se
han reflejado en documentos estratégicos del sistema de Naci ones Unidas, pero no
han tenido un efecto determinante en los programas concretos.

ñ     


 

A pesar de su carácter ineludible, las resoluciones de Naciones Unidas no siempre


han sido tomadas en cuenta por las organizaciones del sistema. En 1996 la Asamble a
General aprobó la Resolución 50/130 que no deja margen para la duda cuando
³destaca la necesidad de que los organismos, las organizaciones, los fondos y los
programas competentes del sistema de las Naciones Unidas adopten un criterio
sistemático de desarrollo de la capacidad de comu nicación´.

La resolución de la quincuagésima sesión ordinaria de las Naciones Unidas avaló el


informe elaborado por el Director General de la Unesco en 1995, en elque se
establecen las distinci ones pertinentes ³ entre funciones de información pública, por
una parte, y las funciones de comunicación, por otra´ y se subraya ³el concepto de
comunicación interpretado como un proceso administrativo que involucra
estrechamente órganos de política y de toma de decisiones´. El documento asevera
que ³no hay desarrollo sin participación de los beneficiarios y que no hay participación
sin comunicación en las dos direcciones y respeto de la libertad de expresión«´ .

La última frase, una constante en casi todo s los documentos sobre el tema, debería
por sí sola guiar los programas de comunicación para el desarrollo de todas la
agencias.Por ello es importante repetirla una vez más: ³no hay desarrollo sin
participación de los beneficiarios y que no hay participaci ón sin comunicación en las
dos direcciones y respeto de la libertad de expresión«´ .

Esta resolución de la Asamblea General se refiere a ³la necesidad de mejorar las


capacidades de comunicación dentro del sistema de Naciones Unidas para garantizar
una eficiente cooperación y coordinación inter -agencial´ y reconoce ³el papel esencial
de la comunicación en los programas de desarrollo del sis tema de Naciones Unidas y
en mejorar la interacción entre los actores del desarrollo, las agencias, las
organizaciones, los fondos y los programas del sistema de Naciones Unidas, así como
con los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales´.

Señala también el ³importante papel de los programas de comunicación para el


desarrollo en Naciones Unidas para aumentar la transparencia en la coordinación
dentro del sistema, entre otras, para apoyar el desarrollo de los países´ 5.

Las recomendaciones de la Resolución 50/130 sobre comunicación para el desarrollo


son precisas:
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
5
Traducción propia.

c c
9 
  9

 

      

 
  

„ Alienta a las agencias, organizaciones, fondos y programas del sistema


de Naciones Unidas, incluyendo a las comisiones regionales, según
corresponda, a utilizar mecanismos informa les como las mesas
redondas y conferencias, para mejorar los programas de comunicación
para el desarrollo en el sistem a.

„ Enfatiza la necesidad que tienen las agencias, organizaciones, fondos y


programas del sistema de Naciones Unidas de adoptar un enfoque
sistemático respecto de la capacitación de trabajadores sobre el terreno
y de trabajadores y técnicos del desarrollo, así como de planificadores y
especialistas de la comunicación, en particular en los países en
desarrollo.

„ Invita a las agencias, organizaciones, fondos y programas del sistema


de Naciones Unidas, al igual que a los gobiernos y las comisiones
regionales, a identificar puntos focales con el propósito de facilitar el
diálogo en el intercambio de información sobre comunic ación en temas
relacionados con el desarrollo, para fortalecer la coordinación y la
cooperación internacional en esa área.

El informe que preparó para la Asamblea General el director de la Unesco menciona la


trayectoria de las mesas redondas interagencia les y describe las medidas que cada
organización, fondo y programa ha adoptado en el campo de la comunicación para el
desarrollo, sin olvidar la colaboración con las organizaciones de la sociedad civil:

Los grupos de la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales


deben participan en la definición de estrategias nacionales de comunicación
para el desarrollo desde las etapas iniciales de planificación.

El ultimo párrafo de las Conclusiones y Re comendaciones hace hincapié en


laespecificidad de la comunicación:

La comunicación es más que una herramienta para generar y diseminar


contenidos, y debiera usarse para facilitar procesos pertinentes de cambio
social.

El 3 de Febrero de 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la


resolución A/RES/51/172 en la que hace mención a la anterior resolución 50/130
(diciembre 1995) y retoma las recomendaciones de la 6ª Mesa Redonda Inter -Agencial
de Comunicación para el Desarrollo realizada en Harare a principios de septiembre de
1996. Además de subrayar la importancia de las mesas redondas como ³notable
mecanismo inter-agencial de c ooperación y coordinación para promover y avanzar la
comunicación para el desarrollo´, reconoce la importancia de incluir el tema de la
comunicación para el desarrollo ³en el proceso intergubernamental del sistema de
Naciones Unidas, de acuerdo al mandato respectivo de cada agencia´.

Más adelante invita a las agencias, organizaciones, fondos y programas del sistema a
tomar en consideración las recomendaciones contenidas en el informe del la 6ª Mesa
Redonda en el momento de ³planificar e implementar proye ctos y programas, con la
cooperación del Coordinador Residente´, y subraya ³ la necesidad de apoyar sistemas
de comunicación bi -direccionales que faciliten el diálogo y permitan a las comunidades
fortalecer sus voces, expresar sus aspiraciones y preocupacio nes, y participar en las
decisiones que se relacionan a su desarrollo´.

c c
9 
  9

 

      

 
  

Finalmente señala la importancia de los recursos y de la cooperación financiera, así


como de la transferencia de tecnología y el fortalecimiento de la comunicación para el
desarrollo en los programas y proyectos, y hace un llamado a la comunidad
internacional y a las organizaciones del sistema de Naciones Unidas, para ³asistir a los
países en desarrollo a introducir tecnología y métodos innovadores para mejorar la
comunicación para el desarrollo´ 6.

m 
 ñ  m  
  

La expresión más avanzada del proceso de acumulación de varias décadas en favor


de la comunicación para desarrollo fue e l Congreso Mundial de Comunic ación para el
Desarrollo (CMCD), que tuvo lugar en Roma del 25 al 27 de octubre de 2006.

Más de mil organizaciones y especialistas de todas las regiones acudieron al llamado


de la FAO, de la Iniciativa de Comunicación y del Banco Mundial 7 para debatir sobre el
estado de la comunicaci ón para el desarrollo en el mu ndo. Los participantes aprobaron
el ³Consenso de Roma´, un documento que define el campo de acción de la
comunicación para el desarrollo y lo diferencia de la difusión de informaciones y de la
propaganda institucional al reafi rmar que ³la Comunicación para el Desarrollo es un
proceso social basado en el diálogo usando un amplio abanico de instrumentos y d e
métodos («). No se trata de relaciones públicas ni de comunicación corporativa.´

ñ !  "
#   m   
  

La Mesa Redonda Inter -Agencial de Comunicación para el Desarrollo ha constituido a


lo largo de más de dos décadas la principal instancia de reflexión y concertación que
se ha dado en el sistema de las Naciones Unidas. Una de sus virtudes es que no ha
sido una convocatoria cerrada, sino abierta a otras organizaciones y especialistas que
han enriquecido el debate.

La comunicación para el desarrollo es reconocida como un enfoque partici pativo


esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Ese fue el tema
escogido para la 10ª Mesa Redonda Inter -Agencial de Comunicación para el
Desarrollo, auspiciada por Unesco en Addis Abeba en febrero de 2007 : ³Desarrollar un
enfoque común de comunicación para el desarrollo para todo el sistema de Naciones
Unidas, con vistas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio´.

La 10ª Mesa Redonda se centró en definir intervenciones prácticas y realizables


alrededor de las cuales las organizaciones de Naciones Unidas pudieran desplegar
enfoques, estrategias y acciones comunes para la implementación de programas de
comunicación para el desarrollo en los países, generar nuevas orientaciones para la
agenda de Comunicación para el Desarrollo en el sistema de la ONU y producir
insumos para tres objetivos:

- Aumentar la colaboración entre las agencias tanto a nivel de las sedes como
de los equipos de país .
- Fortalecer la conciencia entre las organizaciones de Naciones Unidas sobre las
formas de medir el impacto y la eficacia de la CpD .
- Introducir mecanismos para armonizar los enfoques programáticos de la CpD
dentro del sistema de Naciones Unidas .

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
6
En http://www.un.org/documents/ga/res/51/ares51-172.htm
7
Desde el punto de vista de la imagen proyectada internacionalmente, fue fundamental la
adhesión del Banco Mundial a la convocatoria.

c  c
9 
  9

 

      

 
  

Durante la 11ª Mesa Redonda Inter-Agencial de Comunicación para el Desarro llo,


auspiciada por el Banco Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), realizada en Washington en marzo de 2009, algunas de la s agencias
renovaron a través de sus delegados su compromiso con la comunicación para el
desarrollo.Sin embargo, de acuerdo al informe final de la reunión, otras dejaron
entrever su distancia con las resoluciones y recomendaciones adoptadas por las
Naciones Unidas.

El tema central de la mesa redonda ±m  


  

$  
 
     %     ±, dice mucho de las dificultades que
se enfrentan dentro del propio sistema de las Naciones Unidas para posicionar la
comunicación para el desarrollo. Entre los objetivos de la reunión se mencionaba la
necesidad de ³posic ionar la CpD como un área autónoma de trabajo en desarrollo´ y
revisar el uso de enfoques de investigación y comunicación para mejorar el diseño de
proyectos.

Las dos agencias que convocaron a la reunión mantuvieron su compromiso, por lo


menos en un nivel retórico. El PNUD enfatizó ³la necesidad de incluir la comunicación
para el desarrollo en diferentes programas y considerarla como un co mponente
programático integral´ y el Banco Mundial explicó que la comunicación para el
desarrollo está integrada a los proyectos que requieren una evaluación de los riesgos
políticos y un análisis de la capacidad de los medios, de los gobier nos y de otros
socios´.

Sin embargo, l a FAO reveló que a partir del año 2005 ³como consecuencia de la
restructuración organizativa, la comunicación para el desarrollo perdió visibilidad y los
programas sufrieron una considerab le reducción en su presupuesto´. E l representante
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirmó que ³la comunicación para el
desarrollo no es moneda corriente en la agencia´ , mientras que el Fondo Naciones
Unidas para la Población (FNUAP) reconoció que tiene ³una limitada capacidad en sus
oficinas de país´ para llevar adelante procesos de comunicación para el desarrollo, y
que cuando lo hace contrata p ara ello cons ultores externos de cortoplazo.

Más alentadora fue la posición de Unicefcuando anunció que en los dos años
anteriores se renovó el compromiso de la organización con la comunicación para el
desarrollo a partir de un ³consenso fortalecido sobre la definición, los alcances, l a
terminología y los conceptos´. La actividad reciente que ha manifestado el área de
comunicación para el desarrollo de Unicef en su sede de Nueva York confirma que ,
más allá de la retórica, hay un renovado compromiso que se t raduce en reuniones y
proyectos a través de los cuales el Fondo para la Infancia pretende retomar un
liderazgo a nivel mundial que hace tres lustros había perdido.

El informe de la mesa redonda subraya las discrepancias en la manera de percibir la


comunicación para el desarrollo: ³Mientras algunas agencias hablaban de impacto en
los temas de desarrollo, otras subrayaban la µeficiencia¶ en la distribución de
programas de CpD´.

Un documento de apoyo para la 11ª Mesa Redonda preparado por Warren Feek y
Chris Morry, de la Iniciativa de Comunicación, incluye los resultados de una encuesta
realizada entre el personal de las agencias a propósito de la comunicación para el
desarrollo. A la pregunta de ³cómo se institucionaliza la CpD en su organización´,
45,5% respondió ³a discreción de los administradores de l proyecto´, mientras que a la
de ³qué desafíos complican los esfuerzos para centralizar la CpD´, 67% respondió ³la
ausencia de un a clara comprensión´, 61% aludió a la ³falta de entendimiento sobre su

c c
9 
  9

 

      

 
  

valor agregado´ y 46% pensó que se debía a que hay ³muy pocos directores con
experiencia en CpD´.

Esta encuesta arroja luces sobre un tema de la mayor importancia, como es la


capacidad de gestión profesional de los programas de comunicación en general y de
comunicación para el desarrollo en particular, en las agencias, fondos y programas de
las Naciones Unidas. Son demasiadas las instancias donde las decisiones sobre
comunicación están en manos de funcionarios no calificados, que desconocen el tema
y que carecen tanto de estudios como de experiencia pertinente. En el mejor de los
casos, se ha visto que la comunicación para el desarrollo está en manos de
periodistas, con una perspectiva de información y medios, antes que de comunicación
y procesos participativos. Es decir, un enfoque instrumental y funcional predominante,
antes que un enfoque dialógico y de proceso.

      


&   

Desde una perspectiva global e histórica, la Unesco es la única agencia que ha


mantenido una trayectoria consistenteen cuanto a la comunicación para el desarrollo.
No está por demás recordar que es la única organización del sistema de Naciones
Unidas que,al más alto nivel en su estructura,tiene un Sector de Comunicación e
Información, y dentro de ese sector una División de Comunicación para el Desarrollo,
además de un Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC).
En el campo académico, la Unesco auspicia 53 cátedras de comunicación (29 de ellas
son parte de la red Orbicom)en prestigiosas universidades de 39 países.

El Banco Mundial es un caso aparte y de naturaleza contradictoria, ya que sus


políticas en relación a la comunicación varían dentro de la misma organización y de
acuerdo a los liderazgos, tanto al má s alto nivel como en los niveles de cada sector.
Lafilosofía de participación que alentó James Wolfensohn, quien fue Presidente del
Banco Mundial entre 1995 y 2005, constituyeron un respaldo fundamental para el
crecimiento dentro de la organización de políticas, estrategias y programas de apoyo a
la comunicación para el desarrollo. Ese proceso culminóconel compromiso del Banco
Mundial en el Congreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo realizado en
Roma y también fue evidente en proyectos concretos de apoyo a la s radios
comunitarias, en varios países de Asia y África.

La comunicación para el desarrollo no destaca como una prioridad en la estructura del


Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).Sin embargo el Plan
Estratégico 2008 -2011 del PNUD reconoce que los canales de comunicación son
determinantes para la participación inclusiva, un aspecto central en el área de
gobernabilidad democrática. El Centro de Gobernabilidad de Oslo tuvo la iniciativa de
reflexionar sobre el tema en el informe ³Comunicación para la potenciación´ 8 (2006) y
de apoyar una serie de estudios nacionales desde esta perspectiva, en países como
Nepal, Ghana y Madagascar, entre otros.

El panorama general en las otras agencias, fondos y programas es más bien sombrío,
ya que en la estructura de varias organizaciones se han visto más retrocesos que
avances. El caso más notorio es la FAO, que a pesar de su reconocido liderazgo
histórico, ha reducidodesde el año 2005 la capacidad profesional y el presupuesto
asignado al área de comunicación para el desarrollo, colocándola en el organigrama
de la organización en posiciones cada vez más subalternas. La paradoja es que esta
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
8
³Communication for Empowerment´ (2006), UNDP Oslo Governance Center. Publicado
también en castellano, francés, ruso y árabe. El documento fue redactado por James Deane
del Consorcio de Comunicación para el Cambio Social.

c  c
9 
  9

 

      

 
  

tendencia se agudizó apenas unos meses después de que la FAO albergara en Roma
el Congreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo.

Unicef vivió más de una década de indiferencia hacia la comunicación para el


desarrollo, durante la cual el trabajo más comprometido se hizo de manera autónoma
en los países,gracias a la independencia de criterio de algunos profesionales
responsables de las acciones de comunicación e información.

En los últimos tres o cuatro años, desde 2007, en la sede de Unicef en Nueva York se
ha fortalecido una Unidad de Comunicación para el Desarrollo, bajo elliderazgo de
Teresa Stuart, aunque en la estructura general de la organización esta unidad es tan
pequeña que incluso es difícilllegar ala información relevante a través del portal d e la
organización.

Es importante señalar que Unicefsiempre se destacó entre las demás organizaciones


del sistema por ser la que disponía de mayor número de profesionales a cargo de las
actividades de comunicación e información. Al margen de las preguntas que
podríamos hacer sobre los procesos de selección y sobre la calidad profesional de los
oficiales de comunicación e información (en cuanto a sus estudios especializados, sus
publicaciones ysu experiencia concreta en comunicación 9), lo cierto es que la
organización contaba en casi todos los países con profesionales internacionales
(niveles P3 o P4), así como asesores regionales (P5). FAO y Unesco, a su vez,
cuentan con puestos regionales (P4 o P5) en comunicación e información.

m ' 
'
  

El desinterés por la comunicación para el desarrollo mencionado anteriormente tiene


mucho que ver con una concepción del desarrollo que busca resultados inmediatos,
con agendas y plazos institucionales que no corresponden a las necesidades y
tiempos de los países en desarrollo. El desarrollo concebido como crecimiento
económico, antes que como desarrollo humano, sigue imperando en la mentalidad de
quienes lideran las instituciones. De ahí que los grandes objetivos, incluyendo los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), estén en riesgo, como lo ha señalado el
propio Secretario General de las Naciones Unidas y muchos analistas.

Es importante subrayar el malentendidogeneralizado que existe sobre la


comunicación, a raíz de la confusión entre información y comunicación, y debido a la
ambivalencia entre una concepción normativa y relacional de los procesos
comunicativos, y una concepción instrumental y funcional de la información y de la
interactividad(Wolton, 1997) . La mayoría de las organizaciones para el desarrollo
confunde la difusión de informaciones con la comunicación, a pesar de que en los
documentos de las Naciones Unidas la distinción es clara.

Parte de la confusión consiste en denominar ³medios de comunicación ´ a los medios


de información y difusi ón masiva10, ignorando el origen etimológico de la palabra

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
9
Esta observación es válida para todas las agencias y programas, donde el proceso de
selección de profesionales de la comunicación es arbitrario.
cAntonio Pasquali, quien fue Subdirector de Comunicación de la Unesco afirma: ³La
expresión medio de comunicación de masas (#  ) contiene una flagrante
contradicción en los términos y debería proscribirse. O estamos en presencia de medios
empleados para la comunicación y entonces el polo receptor nunca es una µmasa¶, o estamos
en presencia de los mismos medios empleados para la información y en este caso resulta
hasta redundante especificar que son µde masas¶.´ (Pasquali, 1963).

c c
9 
  9

 

      

 
  

comunicación, que significa     , y afirma la noción de 


 
y
  

. La comunicación para el desarrollo se funda en el diálogo de saberes, antes
que en la difusión vertical de mensajes, propia del periodismo y de los medios. La
distinción es simple y sin embargo no logra ser internalizada por quienes tienen cargos
de responsabilidad en las organizaciones de Naciones Unidas, donde con demasiada
frecuencia las decisiones sobre programas de comunicación las toman funcionarios
que no tienen ni la formación ni la experiencia necesaria.

El léxico de la comunicación, accesible a cualquier persona medianamente informada,


se usa indiscriminadamente con sentidos contradictorios. Como señala Dominique
Wolton, en la comunicación como en la política, todos se consideran competentes por
el sólo hecho de usar la libertad para expresarse.

Así como se equipara a los medios de difus ión e información con los pr ocesos de
comunicación, también se obvia la distinción entre periodistas y comunicadores. S e
olvida que los periodistas trabajan sobre lo inmediato, produciendo mensajes , mientras
que los comunicadores actúan con una visión estr atégica de mediano y largo plazo,
como facilitadores de procesos de participa ción social y contribuyendo
alfortalecimiento de las voces menos escuchadas.

El interés por la comunicación para el desarrollo y el cambio social hadesbordado la


estructura de l as Naciones Unidas. En el campo académico ese interés se traduce por
la creación de maestrías y especializaciones, cada vez más numerosas en América
Latina.

c c
9 
  9

 

      

 
  

II. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

?
'
  (  ô 

El proceso de reforma de las Naciones Unidas comenzó en 1992 , en respuesta a


críticas crecientes de los países donantes, dando lugar a cambios graduales aunque a
un ritmo menordel inicialmente previsto. La inercia en la manera de operar de las
diferentes organizaciones del sistema y su resistencia a dejar los roles que ejercieron
a lo largo de cinco o seis décadas, hacen difíciles los cambios necesarios.

Los problemas detectados, internos y externos, incluyen11:

¬ La necesidad de adaptación de la ONU a los cambios que se registran en el


mundo.
¬ El desequilibrio entre la atención y cumplimiento a los derechos humanos .
¬ El incremento de conflictos relacionados del problema del racismo, la
discriminación y la xenofobia en países desarrollados .
¬ Las dificultades de algunas misiones de paz para lograr sus objetivos .
¬ La necesidad de acrecentar coordinación tanto entre los diferentes organismos
principales de las Naciones Unidas (Asamblea General, Consejo de Seguridad,
etc.), las agencias especializadas y con diversas organizaciones
independie ntes, principalmente con organizaciones no gubernamentales, para
evitar la duplicación de actividades .
¬ La ausencia de voluntad política por parte de los Estados para cumplir con los
documentos y tratados creados en el seno de la Organización .
¬ El incumplimiento del pago de las cuotas de los Estados Miembros .
La reforma busca³la preservación del equilibrio entre los diversos órganos que
componen el sistema de Naciones Unidas con el objetivo de alcanzar los propósitos
comunes, tales como la preservación de la paz y la seguridad internacionales, la
promoción del desarrollo económico y social, el desarme y el respeto a los derechos
humanos´.

La reforma parte del reconocimiento tácito de que si bien esos objetivos comunes
siempre existieron desde la propia creac ión de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), con el tiempo cada agencia, fondo y programa del sistema tomó un
camino propio que a veces se tradujo en superposición de actividades en los mismos
dominios, e incluso competencia entre las agencias por los recursos de los donantes .

Para llevar adelante el proceso de reforma se creó en 1997 el Grupo de Desarrollo de


las Naciones Unidas (United Nations Development Group - UNDG) que reúne a las 33
agencias, fondos y programas del sistema, con ³el objetivo común de proporcionar a
los países unapoyo más coherente, efectivo y eficiente para alcanzar las metas de
desarrollo acordadas internacionalmente, incluyendo los Objetivos de Desarrollo del
Mileno´12.

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
11
Naciones Unidas ± Centro de Información para México, Cuba y República Dominicana, en
http://www.cinu.org.mx/onu/reforma.htm#problemas
12
Traducción propia. La mayoría de la información sobre el Grupo de Desarrollo de las
Naciones Unidas (UNDG) está únicamente en inglés. No se dispone de documentos o páginas
web en castellano o en los otros idiomas oficiales del sistema de las Naciones Unidas.
Consulta realizada en http://www.undg.org/index.cfm?P=2 en fecha 30/1/2011.

c c
9 
  9

 

      

 
  

Las dos prioridades estratégicas que señala el Grupo de Desarrollo de las Naciones
Unidas para 2010 -2011 son: a) Maximizar el impacto a nivel nacional del sistema de
las Naciones Unidas, y b) Impulsar cambios fundamentales en el interior del sistema
de las Naciones Unidas. De acuerdo a los países, hay tres escenarios reconocidos:
países en los que se implanta el UNDAF (Marco de Asistencia de las Naciones Unidas
para el Desarrollo), aquellos países en crisis o en transición y, finalmente, los países
en los que se aplica la iniciativa Unidos en Acción ( 
 ) ).

Se seleccionaron ocho países ³piloto´ para probar el proceso de implementación de


las reformas: Albania, Cabo Verde, Mozambique, Pakistán, Ruanda, Tanzania,
Uruguay y Vietnam 13.

La reforma busca consolidar y simplificar las actividades de la Organización definiendo


claramente las funciones de cada oficina o agencia dentro del Sistema de la ONU.
Para ello, y para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) ,se
considera indispensable que en la reorganización de l sistema de Naciones Unidas , la
iniciativa Unidos en la Acción incluya estos cinco niveles:

1. Un marco presupuestario
2. Un programa conjunto
3. Un liderazgo
4. Una voz
5. Una oficina

Los cinco puntos tienen por objetivo mejorar las articulaciones y coordinaciones
interagenciales, pero sin duda relevan de complejidades que no son muy fáciles de
resolver, sobre todo cuan do se tocan aspectos como ³un liderazgo´ y ³una voz´.

El tema de ³un liderazgo´ es conflictivo cuando existe una tradición tan fuerte en el
sistema de Naciones Unidas donde el PNUD ha cumplido ese papel por mandato de la
ONU. Solamente en años recientes, y aún no en todos los países, la ONU ha
separado el rol de representación y el de dirección. Ya no es el Director de la oficina
del PNUD en cada paí s el que a su vez es el Representante del sistema de las
Naciones Unidas de cara a los gobiernos nacionales. La ONU creó el puesto de
Coordinador Residente de modo que las funciones estuvieran separadas del PNUD y
que la persona que ocupara ese cargo pudi era venir de cualquier otra agencia del
sistema. Ello, sin embargo, no resuelve del todo el tema del ³liderazgo´, ya que
agencias o fondos muy fuertes, acostumbrados a ejercer su propio liderazgo al
margen del PNUD, como es el caso de Unicef o la OMS (las llamadas ex Com), tienen
dificultades para subsumir sus programas en un marco de coordinación más amplio.

En cuanto a ³una voz´, plantea precisamente una de las carencias más grandes en el
sistema de Naciones Unidas: la ausencia de estrategias de comunicación a nivel de
los países. Si bien el marco filosófico sobre comunicación ha sido ampliamente
debatido y definido en Naciones Unidas, y se dispone de múltiples documentos que
sirven de marco para la acción 14, es sorprendente constatar lo poco que ha sido
tomado en cuenta en los países para la elaboración de estrategias de comunicación,
ya sea comunes al sistema de Nacione s Unidas o pertinentes a cada agencia, fondo o

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
13
En esos países la Unesco propició análisis específicos sobre comunicación para el desarrollo
en el marco del sistema de Naciones Unidas.
14
Desde antes del Informe MacBride (1980) y el Nuevo Orden Mundial de la Información y la
Comunicación (NOMIC) hasta el Congreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo
(CMCD) y las once Mesas Redondas Inter-Agenciales de Comunicación para el Desarrollo.

c c
9 
  9

 

      

 
  

programa.

Es importante señalar que la reforma de Naciones Unidas no solamente aludea


lascinco medidas administrativas señaladas anteriormente, que se pretenden
implementar para mejorar la eficiencia del sis tema, sino que la reforma viene
acompañada de un planteamiento filosófico que tiene por objetivo profundizar en los
valores originales que justifican la existencia de las Naciones Unidas.

En el informe del Secretario General ³Fortalecimiento de las Naciones Unidas: un


programapara profundizar el cambio´ (A/57/387) aprobado por la Asamblea General
de las Naciones Unidas en septiembre del 2002, se habla de ³hacer lo que importa´ y
bajo ese acápite se especifica n los siguientes objetivos:

A. Ajustar las prioridades a las necesidades


B. Fortalecer los Derechos Humanos
C. Mejorar la información pública

³Ajustar las prioridades a la s necesidades´ del desarrollo significa articular los


programas en torno a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) acordados de
manera colectiva. ³Fortalecer los derechos humanos´ implicarescatar los enfoques de
derechos humanos que debieran caracterizar todas las acciones del
sistema.Finalmente, por ³Mejorar la información pública´ se entiende no solamente
mejorar la difusión de los contenidos de los programas del sistema y los vínculos con
los medios masivos, sino también desarrollar una visión estratégica de la
comunicación.

?  
'
  )(ô 

El Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDG) subraya la importancia de la


comunicación en el proceso de reforma, al señalar que es ³una ciencia que utiliza
técnicas para proveer información de manera que la gente sea motivada para la
acción´15. Es aún más concreta la alusión a la comunicación que debe ser parte de los
programas: ³Para los equipos de país (UNCT), la comunicación estratégica consiste
en perseguir resultados concretos que promueven el desarrollo, apoyan los objetivos
de programa y fortalecen los equipos de país para mejorar el respaldo de la ONU a los
objetivos nacionales e internacionales, incluyendo los MDG´ 16.

Es aún más específica la página que aborda el tema de la comunicación para el


desarrollo 17, cuando destaca que ³frecuentemente se percibe a la comunicación como
un canal de información para promover mandatos, métodos de planificación, y
agendas políticas específicas , incluyendo aquellas que se usan para promover la
imagen pública, la visibilidad y el apoyo a las i niciativas para recaudar fondos. Sin
embargo, el sistema de las Naciones Unidas también proporciona activamente
asesoramiento en políticas para la formulación e implementación de estrategias de
comunicación nacionales«´.

Más adelante hace esta distinción importante: ³Las estrategias de información pública,
que son importantes para el perfil y los objetivos de desarrollo del sistema de las
Naciones Unidas, no necesariamente se equiparan con la práctica de la comunicación
para el desarrollo´ , y cita la resolución 51/172 (diciembre 1996) de la Asamblea
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
15
Traducciones propias, ya que no existe una página web en castellano del Grupo de
Desarrollo de las Naciones Unidas.
16
Página http://www.undg.org/index.cfm?P=614 consultada el 30/1/2011.
17
Página http://www.undg.org/index.cfm?P=1117 consultada el 30/1/2011.

c c
9 
  9

 

      

 
  

General de las Naciones Unidas que enfatiza ³la necesidad de apoyar sistemas de
comunicación bi-direccionales que faciliten el diálogo y permitan a las comunidades
fortalecer sus voces, expresar sus aspiracione s y preocupaciones, y participar en las
decisiones que se relacionan a su desarrollo´.

Añade que el texto de la resolución 51/172 ³sigue siendo lo más próximo que tenemos
a una definición común del sistema sobre la Comunicación para el Desarrollo
articulada en el más alto nivel de las decisiones políticas en el sistema de Naciones
Unidas´ porque ³su énfasis en la comunicación bi -direccional es consistente con el
paradigma actual de la comunicación como amplificadora de voces, facilitadora de la
participación y medio para fomentar el cambio social´.

La página web del Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDG), tomando en
cuenta las resoluciones de la Asamblea General y el marco de las reformas del
sistema, incluye un documento con orientacio nes sobre ³Las responsabilidades de
comunicación de los Coordinadores Residentes´, que emitió el Departamento de
Información Pública de las Naciones Unidas el 28 de junio del 2006 .

Se explica en dicho documento que ³el Coordinador Residente tiene la resp onsabilidad
general de la comunicación estratégica de Naciones Unidas en el país´ , apoyándose
en el Grupo de Comunicación de Naciones Unidas (UNCG) que tendría a su vez la
responsabilidad de desarrollar una estrategia de comunicación para el equipo de país
(UNCT). El Coordinador Residente tendría la responsabilidad de establecer y
mantener en funcionamiento de este Grupo de Comunicación compuesto por puntos
focales de todas las agencias, entre cuyas responsabilidades estaría preparar ³una
estrategia anual de comunicación´ sin perder de vista las prioridades nacionales y
regionales.

Lo anterior es importante porque confirma la importancia de un lide razgo que entienda


el valor de la comunicación y retome como marco de referencia las resoluciones del
sistema de Naciones Unidas sobre el tema, y las disposiciones relacionadas a la
comunicación en el proceso de reforma de las Naciones Unidas. Si ese lide razgo no
existe, poco se puede esperar de las agencias individualmente, y si el liderazgo
tampoco existe en losdirectores y representantes de las organizaciones del sistema,
poco se puede esperar de los profesionales que tienen bajo su responsabilidad las
tareas de comunicación y de información.

  *   


Ecuador vive desde el año 2007 un proceso de transformaciones políticas que se


inscriben en la corriente de gobiernos populares y /o populistas que emergieron en la
región latinoamericana para remplazar a los partidos políticos tradicionalesque
sostuvieron durante varias décadas a los regímenes democráticos neoliberales y
previamente a las dictaduras militares . Venezuela, Bolivia y Ecuador son los ejemplos
más aguerridos de la nueva tendencia, que se ha manifestado con otras
características en Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile y Brasil, con diferencias
sustanciales en cada uno de estos países .

En ese contexto se desarrolló entre noviembre de 2007 y julio de 2008 la Asamblea


Constituyente que dotó al Ecuador de una nueva Constitución Política del Estado. Es a
partir de ese proceso político -social que el gobierno ecuatoriano negoció con el
sistema de las Naciones Unidas un nuevo programa de cooperación (UNDAF) , cuyos
contenidos, según señala el propio documento, ³ fueron enriquecidos con base en las
importantes orientaciones y redefiniciones que emanaron de dicho proceso de

c c
9 
  9

 

      

 
  

t f i j í i i tit i l, ti l l l i l i
ll .

P t l t t líti i l l í ,l t j t l l
i i l :l ,l i l
i t lt li , it t t i :

i i i Æ    : i li i li ili ,
i i i i ili ,i t i i t l i ,i l
i i i i , ti i i i l i , i i t t
. i li l i i t i j t
j t :l ti l tit l i l l ti l
li i , f t l . i
l ll ti l ll l i l tit l
li li i / l i l
tit l l .

tit i l i i i i l t
j l i i i i i i i .P t , l Pl i l
ll l f
 j t l t l
líti li ii i l j ll i
i lit i .

E t l f     ÆÆ, l i l


li l i i t l tit i E t
i t lt l l i i l, l i f t l i i t
l t l i i lt l ti i i
i l i , l l Pl i l ll l
I f i l l .

   

El f i i , l j l
f l i t ti l f í t l i
l i i  t l Pl i l ll
l tit i lE t lE .

i l Pl i l:

E t ll l i l i i t t ,
í l t l l l i i fi i l lt
.El i i l li t , t i ,
i t i li l l i i i lí

c c
9 
  9

 

      

 
  

permitan lograr simultáneamente aquelloque la sociedad, los territorios, las


diversasidentidades colectivas y cada uno ±visto comoun ser humano universal
y particular a lavez ± valora como objetivo de vida deseable .

Eduardo Gudynas 18señala que ³antes que un concepto acabado, el Buen Vivir expre sa
un proceso, una construcció n paulatina donde intervienen una amplia variedad de
voces. («) Nadie puede reclamar obediencia a un decálogo, y todaví a hay mucho
camino para recorrer. Esta diversidad no es necesariamente un aspecto negativo, ya
que permite nutrirse de los mejores aportes de cada corriente, y a la vez revit aliza el
debate sobre las políticas e n desarrollo. Ademá s, estos primeros pasos han tenido
efectos positivos concretos, y el mejor ejemplo es el reconocimiento de esta idea en
las nuevas constituciones de Ecuador y Bolivia (como en el primer
caso, y +, entre otros, en el segundo caso)´.

El investigador afirma que el concepto de Buen Vivir es una construcción multicultural


y se vincula a posiciones críticas sobre e l desarrollo que no son nuevas. Señala
coincidencias entre las críticas al mal desarrollo , al extractivismoy al despilfarro de los
recursos naturales, provenientes desde hace varias décadas de los grupos defensores
del medio ambiente , y las cosmovisiones de algunos pueblos indí genas a través de las
que se expresan ³saberes subordinados y marginados por mucho tie mpo´. Sin
embargo sugiere que no basta la presencia del concepto del µbuen vivir¶ en el Plan
Nacional de Desarrollo, sino que alerta sobre la necesidad de ³precisar los contenidos
de las futuras etapas«´ .

Alberto Acosta, quien presidió la Asamblea Nacional Constituyente y condujo el


proceso de elaboración de la nueva Constitución Política del Estado, estima que ³el
Buen Vivir no es una originalidad ni una novelería de la Constitución de Montecristi. El
Buen Vivir forma parte de una larga búsqueda de alternativas de vida fraguadas en el
calor de las luchas populares, particularmente indígenas, desde mucho antes de que
acceda al poder político el presidente Rafael Correa´.

Acosta considera que en el contenido de la Constitución de 2008 ³afloran múltiples


propuestas para impulsar transformaciones de fondo, construidas a lo largo de
muchas décadas de resistencias y de luchas sociales, que articularon diversas
agendas desde los trabajadores, los maestros, los indígenas, los campesinos, los
pobladores urbanos, los estudiantes, los ecologistas,las mujeres, los ancianos, los
jóvenes, empresarios y otros tantos sectores progresistas.Justamente en estas luchas
de resistencia y de propuesta se fueron construyendo alternativasde desarrollo e
incluso alternativas al desarrollo, como lo es el Buen Vivir o ´.

Según recuerda Alberto Acosta, ³ la visión andina no es la única fuente de inspiración


para impulsar el Buen Vivir. Inclusodesde círculos de la cultura occidental se han
levantado y ya desde tiempo atrásmuchas voces que podrían estar de alguna manera
en sintonía con esta visión indígenay viceversa. El concepto del Buen Vivir no solo
tiene un anclaje histórico en el mundoindígena, se sustenta también en algunos
principios filosóficos univ ersales: aristotélicos,marxistas, ecológicos, feministas,
cooperativistas, humanistas... ´

Gudynas y Acosta coinciden en la necesidad de llevar el concepto del Buen Vivir a un


nivel menos retórico para ³ apropiarse democráticamente del contenido de la
Constituciónde Montecristi ´ de manera que l os acuerdos políticostengan³como
condición innegociable sustentarse en el sentido de país, aportaral Buen Vivir y no
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
cInvestigador principal en CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social).c

c c
9 
  9

 

      

 
  

sacrificar los intereses nacionales en beneficio particular de personas,gremios y


corporaciones; los privilegios de unos pocos son insostenibles ´.

?   - 
  

Al igual que otros países latinoamericanos, en su nueva etapa política Ecuador hace
esfuerzos para dotarse de un marco legal que regule el funcionamiento de los me dios
de información y de comunicación. Las experiencias recientes en la región demuestran
que es posible lograr leyes que tomen en cuenta los intereses nacionales y las
necesidades de la mayoría de la población, de modo que la responsabilidad social de
los medios no esté librada a mecanismos inciertos como la auto rregulación.

No hay ninguna razón para que un sector estratégico como el de la comunicación y la


información, cuya influencia abarca tanto el campo de la economía como el de la
cultura, se desarrolle al margen de la ley.

Desde principios de los años 1980, a partir de las constataciones del informe
MacBride, la Unesco promovió el desarrollo de políticas y estrategias nacionales de
comunicación en todo el mundo , enfrentándose de esa manera a los g randes
intereses privados de los grupos que concentran el poder mediático. Esa agenda en
favor del derecho a la comunicación de los pueblos, de la libertad de expresió n y de la
pluralidad, sigue vigente y sigue enfrentando la resistencia de las gran des
corporaciones de medios, cuyo poder de concentración ha crecido ya que sus
inversiones no se limitan más a la prensa, radio y televisión, sino que abarcan todo el
sector de las telecomunicaciones (telefonía, internet), así como sectores financieros
(bancos, inmobiliarias) y productivos (fábricas de papel, de enseres electrónicos, etc).

Un poder tan concentrado y desmedido no está dispuesto a ceder el espacio político


que ha conquistado en las décadas pasadas. De ahí que frente a los intentos de los
gobiernos de América Latina de regular el sector, se han dado reacciones
desproporcionadas, agresivas y polarizadas, con el objetivo de desprestigiar a quienes
atendiendo las recomendaciones de instituciones de derechos humanos de Naciones
Unidas y de la Organización de Estados Americanos (OEA), plantean mecanismos de
legislación y regulación.

La ley RESORTE de Venezuela, así como la Ley de Medios en Argentina, han sido
víctimas de campañas de desprestigio que no están sustanciadas en los textos legales
aprobados, sino en las intenciones políticas que se atribuyen a los gobiernos de esos
países. El acoso ha sido tan grande, que en algunos casos , como el de Venezuela,el
gobierno ha obrado de manera autoritariay al margen de las propias regulaciones
aprobadas.

En Uruguay se aprobó durante el gobierno de Tabaré Vásquez una ley que establece
la distribución democrática del espectro radioeléctrico, tanto analógico como digital, en
radio y televisión, de modo que un tercio se asigne a los medios privados comerciale s,
otro tercio a los medios públicos y del Estado, y el último tercio a los medios
comunitarios de interés social. Esa disposición, muy avanzada en su momento, ha
sido también incorporada en la Ley de Medios de Argentina.

En Ecuador la discusión sobre la ley de medios sigue en curso, con la participación de


varios sectores de la sociedad, incluyendo a especialistas, académicos, periodistas y
organizaciones no gubernamentales. El apoyo de Unesco, por la experiencia
acumulada a lo largo de varias décadas po r esta organización, ha sido importante en
el proceso de discusión y debate.

c c
9 
  9

 

      

 
  

II. ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS

En esta sección procederemos a analizar los documentos disponibles desde la


perspectiva de la comunicación y en particular de la comunicación para el desarrollo,
como mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

De acuerdo al proceso de reforma del sistema de las Naciones Unidas, que tiende a
coordinar mejor las actividades de todas las agencias, fondos y programas en cada
país, los documentos más importantes en la medida en que son el fundamento de los
acuerdos que se firman con los gobiernos, son la Evaluación Común de País (CCA) y
el Marco de Asistencia para el Desarrollo (UNDAF) .

La Evaluación Común de País (CCA) refleja la visión del sistema de Naciones Unidas
sobre el estado del país en todos sus aspectos, para establecer de esa manera las
prioridades de desarrollo, mientras que el UNDAF es una respuesta a ese análisis, un
acuerdo que traza las grandes líneas prioritarias de la cooperación entre el gobierno
nacional y el sistema de Naciones Unidas.

Ambos documentos son importantes, ya que difícilmente el UNDAF podrá traducir en


programas y prioridades de la cooperación aquello que no haya sido identificado
previamente en el CCA. Sin embargo, excepcionalmente y considerando que el
gobierno de Ecuador conduj o un amplio proceso analítico posterior al CCA de 2002, el
Marco de Asistencia para el Desarrollo (UNDAF) 2010 -2014 fue elaborado sobre la
base delSegundo Informe Nacional sobre los Objetivos de D esarrollo del Milenio
(ODM), con la información estadística más actualizada y confiable disponible en el
país.

También en lo que respecta a la comunicación, y más concretamente a la


comunicación para el desarrollo, el UNDAF debería recoger aquellas prioridades que
han sido señaladas en el CCA.

 m  -mm

La Evaluación Común de País (CCA) disponible no es muy reciente .No obstante,


ofrece suficiente información sobre los temas prioritarios y la jerarquización que hace
el sistema de Naciones Unidas.

Una primera observación que uno puede hacer sobre el proceso de elaboración del
análisis de país es que en el equipo de más de 60 investigadores que integran los
grupos técnicos interagenciales, así como el Grupo de Conducción y el Grupo de
Apoyo y Seguimiento, no figuran especialistas del sector de la comunicación. Cada
una de las organizaciones participa en esos equipos de investigación con cinco a diez
profesionales que representan diversos sectores especializados de las agencias,
fondos y programas del sistema, pero los especialistas de la comunicación están
ausentes.

Por ello, no debe sorprender la ausencia del sector de la comunicación en el principal


documento de análisis sobre la problemática del país. Más aún, el tema de la
información tampoco está presente,aunque no es un secreto la influencia que tanto el
gobierno como el sistema de Naciones Unidas le atribuye n a los medios masivos.

La ausencia de la comunicación como derecho humano es tanto más grave y


preocupante cuanto que la Evaluación Común de País (CCA) que hemos podido
revisar, le otorga la mayor importancia al enfoque desde la perspectiva de los
derechos. Así lo subraya en la introducción del d ocumento:

c c
9 
  9

 

      

 
  

El enfoque de derechos ve las condiciones de vida de las personas no sólo en


términos de los resultados de bienestar sino de las obligaciones para prevenir y
responder a la falta de garantía de los derechos. La vigilancia y cuidado de los
derechos humanos son una responsabilidad primordial de las naciones y de la
comunidad internacional. Ambos tienen la doble función de ser vigilantes y
responsables de las garantías básicas. El ejercicio de los derechos es, a su
vez, necesario para crear una ética de relaci ones ciudadanas. Esta ética se
basa en los deberes que contraen el Estado †proteger y vigilar los derechos ²
y la comunidad respetar y promover los derechos de sus miembros . En una
sociedad donde los derechos son ejercidos sin limitación alguna, los sujet os
que ejercen los derechos se convierten en protectores de los derechos de los
demás.
La relación intr nseca que existe entre el enfoque de derechos y el desarrollo también
queda establecida desde el inicio del documento:

El paradigma del desarrollo hum ano sostenible promovido por las Naciones
Unidas es una estrategia que abarca todos los derechos humanos ±
económicos, sociales, culturales, civiles y pol ticos ²; ve los derechos como
estrechamente vinculados entre s y con la capacidad de reforzarse
mutuamente. El desarrollo humano sostenible busca eliminar la pobreza,
promover la dignidad y los derechos, y proveer igualdad de oportunidades a
todos; busca expandir las opciones para las actuales y futuras generaciones al
tiempo que protege los sistemas natur ales en los cuales se basa la vida.

El documento hace hincapiéen consideraciones sobre las inequidades del desarrollo y


la exclusión social, incluyendoaquella que limita la participación pol tica de los
ciudadanos. Sin embargo, no menciona el acceso a los medios, la transparencia de la
informaciónniel ³derecho a la comunicación ´, expresión que no aparece en las 76
páginas del análisis. Tampoco se incluye en el cuerpo del texto la expresión
³comunicación para el des arrollo´, aunque s en las notas cuando se menciona una
referencia bibliográfica 19.

La palabra ³comunicación´, suelta, aparece cuatro veces en el cuerpo del texto, tres de
ellas referidas exclusivamente a las nuevas tecnolog as y a la infraestructura, bajo el
acápite de ³Inserción internacional y el desaf o de la competitividad´, y una marginal en
el Anexo B, que menciona como un indicador de la ³Democracia y Participación´ la
³Existencia de medios de comunicación social independientes´. Finalmente, sin contar
las notas bibliográficas, la palabra ³información´ aparece 17 veces en el texto, pero 13
de ellas como recurso (dat os) estad stico sobre la econom a, la salud o la migración, y
solamente 4 veces en relación a las nuevas tecnolog as y a la sociedad de la
información y el conocimiento , pero novinculada a la ³libertad de expresión´ ,a la que
se hace referencia una sola vez en el mismo Anexo B sobre ³Democracia y
Participación´.

En resumen, la omisión de la comunicación como 


 y de la comunicación como

   
  coadyuvante del desarrollo económico, social yparecería
contradecir el modo en que se aborda eltema en el contexto ecuatorianoe incluso pasa
por altolos mandatos del propio sistema de las Naciones Unidas en relación a la
comunicación en general y a la comunicación para el desarrollo en particular.

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
19
Paradójicamente remite a una publicación del sistema de Naciones Unidas en Ecuador:
UNDP (2001). ?  - '
  
  

 .
Informe sobre Desarrollo Humano Ecuador 2001. Quito: UNDP.

c c
9 
  9

 

      

 
  

No es de extrañarse, entonces, que el UNDAF, a su vez, ignore el tema del derecho a


la comunicación, de la comunicación para el desarrollo y de la comunicación en
general.

ñ
    
  

ô( . 

El documento firmado entre el gobi erno de Ecuador y el sistema de las Naciones


Unidas destaca que:

El Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador propone como dos de sus objetivos
centrales la reforma del Estado para el bienestar colectivo y la promoción de la
participación ciudadana. El tema de la participación es, además, desarrollado
de modo amplio en el texto de la nueva Constitución del Estado. El sistema
ONU busca contribuir con los propósitos nacionales en este ámbito, a través de
dos resultados principales.

El primero de los res ultados en este E fecto UNDAF aborda aspectos de


participación. Busca apoyar para que la ciudadanía (titulares de derechos)
participe en la formulación, aplicación y seguimiento de las políticas públicas y
sus instrumentos de planificación, presupuestación y evaluación, con la
aplicación de los enfoques de derechos, género e interculturalidad. («)

El anterior resultado se complementa con otro relacionado con la reforma y


fortalecimiento institucional del Estado. Pretende la ONU contribuir para que las
y los funcionarios públicos (titulares de deberes) operen en un marco de
gestión del Estado orientado a asegurar los derechos de las y los ecuatorianos
con transparencia, eficacia, con rendición de cuentas y de manera
descentralizada. Será ésta una prioridad de los siguientes organismos de:
PNUD, UNICEF, ONUSIDA, UNFPA, UN-HABITAT.

Por último, se promoverá el fortalecimiento del Sistema Nacional de


Información para la formulación, implementación, monitoreo y evaluación de
políticas públicas. Ésta será una labo r que acometerá el UNFPA. (p. 40)

Pese a que uno de los dos grandes objetivos del Plan Nacional de Desarrollo de l
Ecuador es la ³participación ciudadana´, l a expresión ³comunicación para el desarrollo´
no aparece en las 96 páginas del Marco de Asistencia para el Desarrollo (UNDAF) ;
tampoco la expresión ³derecho a la comunicación´, aunq ue el documento adopta un
enfoque de derechos humanos . El término³comunicación´ aparece dos veces, pero
solamente para especificar lo s cargos que ocupan dos funcionarios. Fi nalmente, la
palabra ³información´ aparece 15 veces, varias de ellas asociada s a palabras como
³salud´, ³estadística´, ³sistema de´ o ³epidemiológica´.

Quizás la mención más pertinente a la información vinculada al desarrollo se incluye


entre los resultados esperados del UNDAF en el Primera Área de Concentración:
m        
&      donde el
³cuarto resultado´ se refiere específicamente a la información en temas de salud :

³Se buscará que el sistema nacional de información de salud provea


información oportuna, relevante, de calidad, desagregada por sexo, edad,
etnia, región, enfoques de riesgo y vulnerabilidad para la formulación,
aplicación y evaluación de políticas públicas, planes y programas (tit ulares de
deberes y derechos). Esta será una línea de intervención de: OPS/OMS,
UNICEF, UNFPA, ONUSIDA´ (p. 34) .

c c
9 
  9

 

      

 
  

Al evocar los efectos esperados del UNDAF en la Segunda Área de Concentración:



       
  
-   
 , se
menciona la necesidad de ³ promover sistemas de información para la generación de
políticas públicas´ en el ámbito del ³empleo juvenil digno, bajo un enfoque de equidad´
y se especifica que ³los organismos que trabajarán en esta línea son: P NUD, UNICEF,
UNFPA, OIT, OIM´.

En la Cuarta Área de Concentración: ! '


    
 /

   se detalla la filosofía de participación ciudadana que se pretende
alentar con la implementación del UNDAF y se menciona que ³se promoverá el
fortalecimiento del Sistema Nacional de Información para la formulación,
implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas. Esta será una labor que
acometerá el UNFPA´. En este resultado donde la comunicación participativa podrí a
cumplir un papel esencial, no se la menciona.

La ausencia en el UNDAF de la comunicación como


   
0  que favorece
la participación de la ciudadanía y la apropiación de los programas de desarrollo por
parte de las comunidades podría ser subsanada por cada una de las agencias, fondos
y programas en virtud de los mandatos del sistema de Naciones Unidas y de sus
propias políticas internas.

A continuación, el análisis de la documentación proporcionada por las agencias, a


través de Ciespal 20.

.)

La FAO es junto a la Unesco una de las organizaciones del sistema de las Naciones
Unidas que ha sido durante cuatro décadas pionera del enfoque de comunicación para
el desarrollo. Como se ha recordado anteriormente, desde la sede de la organización
en Roma, expertos en comunic ación como Colin Fraser y más adelante Silvia Balit,
incitaron esta perspectiva de comunicación participativa para el desarrollo sostenible, y
lo hicieron desde dos perspectivas trascendentales.

El sector de comunicación de la FAO (que con el paso de los años cambió varias
veces de nombre y de ubicación en la estructura de la organización) apoyó proyectos
que se convirtieron en referencias mundiales de comunicación para el desarrollo y , por
otra parte, alentó múltiples reuniones y publicaciones especiali zadas que hoy
constituyen un acervo importante sobre el tema. Es importante señalar que tanto
Fraser como Balit, además de excelentes gestores de los programas de comunicación
para el desarrollo, eran también profesionales reflexivos, que escribieron y pub licaron
textos sobre el tema. Para decirlo en otras palabras, no se limitaron a sus atribuciones
de funcionarios y administradores.

La participación de la FAO en la Mesa redonda Inter -Agencial de Comunicación para


el Desarrollo y, por supuesto, su papel coauspiciador y anfitrión del Congreso Mundial
de Comunicación para el Desarrollo (CMCD), mostró el compromiso de la organización
al más alto nivel con un enfoque de la comunicación como proceso coadyuvante del
desarrollo y el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades.

En América Latina, la FAO contó en su oficina de Chile con asesores regionales de


muy buen nivel profesional, como Manuel Calvelo y luego Lydda Gaviria. El primero es
conocido por haber sido el padre de proyectos de pe dagogía audiovisual de largo
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
20
En orden alfabético y no por la importancia de su componente de comunicación para el
desarrollo.

c c
9 
  9

 

      

 
  

aliento como CESPA (Perú) y Proderith (México), y haber formado varias


generaciones de comunicadores para el desarrollo. Su influencia desbordó
ampliamente los márgenes de la FAO y del sistema de Naciones Unidas.

Por todo lo anterior, resulta penoso que algunas oficinas de la FAO en la región
latinoamericana coloquen a la comunicación para el desarrollo en una posición
subsidiaria o prescindan de ella absolutamente, con lo cual revelan un enorme
desconocimiento de la propia hi storia de la organización y de su compromiso con la
CpD. Para ser consecuentes con el mandato establecido por la Asamblea General de
las Naciones Unidas y con las disposiciones de la propia FAO las oficinas deberían
desarrollar una capacidad interna en la materia, lo que supone el desarrollo de una
estrategia de mediano y largo plazo, de asignación de recursos y de contratación de
personal calificado y con experiencia.

En el caso de Ecuador, de acuerdo a la documentación recibida y analizada por este


consultor, FAO no tiene ninguna iniciativa clara en el campo de la comunicación para
el desarrollo y muy poco en el campo de la diseminación de información y el trabajo
con medios, lo que de todas maneras nada tiene que ver con comunicación de apoyo
a los programas. La FAO en Ecuador carece de una unidad de comunicación e
información y carece del personal capacitado y con experiencia para llevar adelante
tareas de comunicación .

Los tres puestos existentes que se vinculan a la comunicación son de categoría


Servicios Generales (G4 y G5) y no de categoría profesional (L o P). Esos puestos
están ocupados por consultores o consultoras con contratos de corto plazo, con
experiencia muy limitada en el campo de la información y comunicación, y ninguna en
comunicación para el desarrollo. Una de ellas posee una licenciatura en comunicación
y el otro estudios técnicos en ingeniería de sistemas.

Esta información, y más, está contenida en un documento titulado ³Plan Estratégico de


Comunicación para la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación´. No sabemos si se trata de un documento oficial, aprobado y asumido al
interior de la FAO, o si mplemente de la propuesta de un consultor (como parece por el
estilo de redacción) .Sin embargo, como es el único documento narrativo del que
disponemos para este análisis, lo usamos como referencia.

El objetivo general enunciado en la propuesta del plan estratégicoes ³crear una Unidad
de Comunicación´ en la FAO ³para fortalecer la comunicación interna y externa de la
organización´.

Se menciona también que ³e s indispensable que existan estrategias y planes de


comunicación para los proyectos que se ejecut an dentro de la FAO así como también
la realización conjunta de eventos y reuniones con las demás agencias de Naciones
Unidas y entidades del Gobierno puesto que estas cuentan con Comunicadores
Sociales y cada año plantean estrategias de comunicación que s e desarrollarán para
el servicio de la comunidad ´.

Como ³objetivos estratégicos´ (específicos) se mencionan textualmente los siguientes:

1. Transmitir a las audiencias con las que trabajan los proyectos y al público
en general mensajes claves [sic]del trabajo en conjunto a través de un
producto comunicacional alternativo, científico o tecnológico permite
mejorar la calidad de vida e impulsa el desarrollo .

2. Contribuir a la educación de los pueblos. Fomentar en particular el interés

c c
9 
  9

 

      

 
  

por los proyectos en los que trabaja la FAO .

3. Aumentar la visibilidad de los medios con respecto al trabajo de la


Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,
dar a conocer porquese hace presente en nuestro país.

4. Crear pensamiento crítico y carg os de responsabilidad en el personal y en


las comunidades en las que trabajan enmarcados en leyes y políticas
públicas.

5. Ser y crear agentes de cambio para mejorar la calidad de vida de los


pueblos.

Lo primero que llama la atención en la lectura del ³plan estratégico´ propuesto es el


carácter '  del concepto de comunicación que impregna el texto y la ausencia
de referencias al marco conceptual de comunicación para el desarrollo que ha
impulsado la FAO a lo largo de cuatro décadas. Aún más, el enfoque del documento
está en franca contradicción con la filosofía que propugna la FAO en materia de
comunicación, ya que hace hincapié varias veces en la ³transmisión´ y ³difusión´ de
información sobre la organización, las ³relaciones externas´, la visibilidad institucional,
la ³comunicación interna ´ y el ³branding´ [sic] de los proyectos, pero no menciona los
procesos de comunicación participativa en los programas y proyectos.

Parecería que la frase final en la definición de comunicación para el desarrollo


aprobada en el Congreso Mundial del 2006 no fue tomada en cuenta: ³ No se trata de
relaciones públicas ni de comunicación corporativa´.

Sólo el último y muy escueto objetivo estratégico dice ³ser y crear agentes de cambio
para mejorar la calidad de vida de los pueblos´ , pero cuando se mencionan las
actividades y se sugiere un presupuesto para ellas, éstas se limitan a acciones
instrumentales de producción de impresos o audiovisuales.

Si hay algo que se puede rescatar en esta propuesta son los aspectos críticos, ya que
se señala en el documento que la FAO en Ecuador ³no tiene especialistas en
comunicación social´ o ³profesionales que puedan cumplir o ejercer con [sic] estas
tareas´, a pesar de que ³cuenta con los recursos materiales´ para crear una Unidad de
Comunicación. A ello se suma ³la falta de una cultura de comunicación institucional,
entre buena parte del personal que desconoce la importancia de la comunicación«´ .

También señala que ³los servicios externos de comunicación contratados en algunos


centros provocan a menudo más problemas de los que supuestamente resuelven, y
consumen recursos importantes que podrían rentabilizarse mucho mejor de manera
interna´.

La FAO no proporcionó informes anuales sobre las actividades de comunicación e


información que tenga carácter de documento oficial 21, pero en la lista de
publicaciones de los últimos cinco años que se adjuntó al ³plan estratégico´ se
mencionan:la Memoria FAO (2006, 200 8 y 2010), varias carpetas sobre seguridad
alimentaria, manuales técnicos producción de maíz, piscicultura, producción de papa),
así como trípticos, etiquetas, adhesivos, separadores de libros, entre otros.

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
21
Sin embargo se menciona en el texto del ³Plan Estratégico´ la ³Memoria FAO´, que reseña
probablemente las actividades anuales de toda la oficina y no solamente en el área de
información y comunicación.

c c
9 
  9

 

      

 
  

En los apuntes del plan estratégico propuesto, se menciona como ³fortalezas´, la


capacidad de los encargados de informaciónpara³difundir la información de forma
oportuna a los medios de comunicación ´ y su competencia para³realizar los boletines
electrónicos con la información respectiva ´.

Añade que³una de las mayores fortalezas que tiene la institución es el hecho de crear
conocimiento en diferentes disciplinas relacionadas a la Agricultura y Alimentación;
esto representa una oportunidad única para producir información y opiniones expertas
que proporcionen visibilidad en las noticias ´. De ese modo,³la calidad de la información
ofrecida y la atención concedida a los medios y al público´ ha favorecido ³el prestigio y
reconocimiento de algunos medios e instituciones que muestran su agradecimient o
por atender a sus peticiones´. Aparte de esos logros del orden de difusión y relaciones
públicas con los medios de información, no se mencionan fortalezas en el apoyo
comunicacional brindado a los proyectos de las instituciones con las que trabaja la
FAO.

Las propuestas que hace el documento para subsanar los aspectos críticos señalados
anteriormente, son las siguientes :

- !        (incluye producción de boletines,


atención de pedidos de los medios, conferencias de prensa y sem inarios para
informar sobre las actividades de la FAO);
-      %     (incluye revisar la prensa,
seleccionar artículos relevantes, archivar y/o reproducir en la página web);
- 
     
   (incluye la actualización de la página
con noticias, audio, fotografías, y una biblioteca digital);
- m
  -'
   1
- !  (de boletines de prensa, ya mencionados en el primer punto);
- 
     (documentales sobre lo s proyectos);
- !      (organización de eventos, elaboración de guías).

Aparte de la producción audiovisual para informar sobre los proyectos, no existe en la


propuesta el concepto de realizar actividades con la población involucrada en ellos,
para que no sean meros receptores de información sino actores de su propio
desarrollo.

Es difícil saber si las falencias de la propuesta de ³Plan Estratégico´ son el producto de


las limitaciones de su autor o se deben a orientaciones superiores en la oficina de
FAO en Ecuador. En todo caso, el documento se aparta de todo lo que el sistema de
Naciones Unidas ha avanzado en materia de comunicación para el desarrollo, y no es
por falta de acceso a las orientaciones de la propia FAO.

Los documentos emergentes de las once anteriores Mesas Redondas Inter -Agencia
de Comunicación para el Desarrollo, en las cuales la FAO ha sido una de las
organizaciones más activas desde su inicio, habrían bastado para da rle a esta
propuesta de plan estratégico un marco conceptual coherente.

La FAO patrocinó y organizó la 9ª Mesa Redonda Inter -Agencial de Naciones Unidas


sobre Comunicación para el Desarrollo, que tuvo lugar en Roma en septiembre 2004,
al cabo de la cual publicó el libro ³La Comunicación para el Desarrollo Sostenible´, que
fue el tema central de esa mesa redonda.

c c
9 
  9

 

      

 
  

El libro de 158 páginas , editado por Mario Acun zo, incluye textos seminales de autores
que son especialistas en comunicación para el desarrollo sostenible, como Jan
Servaes, James Deane, Guy Bessette, Niels Röling y Silvia Balit, además de
numerosos ejemplos de experiencias concretas en todo el mundo. No hay justificación
para no acudir a éste y otros textos cuando se trata de elaborar una estrategia de
comunicación coherente.

Además de este texto, son numerosos los informes, estudios de caso y libros
publicados por la FAO o por autores que han trabaja do con esa organización, como
Colin Fraser, Manuel Calve lo, Silvia Balit, Andreas Fuglesang, Ricardo Ram írez,
Wendy Quarry, entre otros. Por último (o para empezar cualquier indagación), la
página web de la FAO y en particular el área de comunicación para el
desarrollocontiene abundante información que facilita cualquier intento serio de
reflexión sobre el tema.

)(ôñ/


La comunicación para el desarrollo en ONU Mujeres (hasta hace poco conocida como
Unifem) no aparece como una prioridad en la página web internacional de la
organización, ni tampoco en la página paralela que mantiene Instraw 22. La información
contenida en ambos portales no coincide en cuanto a las áreas prioritarias de
trabajo.Por ejemplo, en uno de los portales 23 se incluye: ³Violencia contra las mujeres´,
³Paz y seguridad´, ³Liderazgo y participación´, ³Planificación y Presupuestos
Nacionales´, ³Empoderamiento Económico´ y ³Objetivos de Desarrollo del Mi lenio´;
mientras que en el otro 24 los temas prioritarios son ³Participación Política´, ³Paz y
Seguridad´, ³Migración y Desarrollo´, ³Financiación Desarrollo´. La inconsistencia es
inexplicable y puede dar lugar a especulaciones y desviaciones 25.

En ambos casos, ya sea utilizando el motor de búsqueda o el mapa del sitio (site
map), la palabra ³comunicación´ aparece muy pocas veces y ninguna remite alas
funciones o a la estructura de la organización. No hemos podido encontrar, en la
estructura de ONU Mujeres , un departamento o unidad que tenga que ver con la
comunicación para el desarrollo, ni con comunicación e información. Tampoco
aparece la comunicación entre las tres áreas estratégicas: ³gestión de conocimiento´
(Knowledge Management), ³fortalecimiento´ (C apacity Building) e ³investigación´
(Research) 26.

En la estrategia global 2008-2013 de Unifem, ³Una vida libre de violencia: liberando el


poder de las mujeres y la igualdad de género´ 27, se incluyea la ³abogacía y la
comunicación´ como una de las ocho estrategias transversales. Las otras son: las
alianzas, la reforma de Naciones Unidas, el desarrollo de capacidades nacionales, la
cooperación sur-sur, monitoreo y evaluación, generación de conocimient o, y

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
22
Confunde la existencia de dos sitios web de UN Women, el que parece ser el sitio oficial
http://www.unwomen.org/ y el que mantiene Instraw: http://www.un-instraw.org/ (ambos
consultados el 2 y 3 de febrero 2011)
23
http://www.unwomen.org/
24
http://www.un-instraw.org/
25
No puede uno sino recordar que hace algunos años la página web de UNIFEM fue capturada
por un sitio pornográfico.
26
Que solamente aparecen en la página de Instraw. Cabe señalar que la información en la
página (web espejo) en castellano es muy pobre, casi todas las páginas están en inglés.
27
Este documento estratégico aparece solamente en inglés y solamente en la página
http://www.unifem.org/gender_issues/violence_against_women/strategy.php bajo el rubro de
³Violencia contra las mujeres´. La traducción de las citas es nuestra.

c c
9 
  9

 

      

 
  

movilización de recursos. Se menciona varias veces ³las comunicaciones´28desde una


perspectiva de influenciar ³para cambiar corazones y mentes´ antes que de facilitar la
participación. El enfoque es más bien el de diseminación de información a través de
los medios, para promover la agenda institucional y los temas centrales.

Para ello, la organización espera promover enfoques como la educación , el


entretenimiento, el mercadeo social, y las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TICs), además de dos enfoques menos convencionales y conocidos:³la
disciplina de masculinidades´ [sic] y uno llamado DEBI (Diffusion of Effective
Behavioral Interventions )29. Está claro que la influencias en esos enfoques procede
más del ámbito de USAID , AED y las universidades de Estados Unidos, que de las
agencias del sistema de Naciones Unidas.

El texto de la estrategia se refiere así a la comunicación:

La abogacía y las comunicaciones son un aspecto central y transversal en los


esfuerzos de Unifem para µcambiar corazones y mentes¶, mantener la atención
pública y política sobre el tema, y promover la implementación y la rendición de
cuentas. Esto incluye el apoyo a los gobiernos, a los grup os de mujeres, otras
organizaciones de la sociedad civil, los Equipos de País (UNCT) y los medios
de información 30.

En el detalle, se mencionan actividades como el apoyo a los Objetivos de Desarrollo


del Milenio (ODM), la promoción de reformas legales, la ³visibilidad´ delUN Trust Fund,
diseminación de informaciones sobre ³hallazgos y soluciones´ de la investigación, las
celebraciones anuales de los ³días interna cionales´ (migración, SIDA, salud de las
mujeres, día de la madre, etcétera) y otras campañas sobre temas específicos,
además de ³extensión de alto perfil´ a través de embajadores de buena voluntad y de
alianzas con medios masivos y con la empresa privada (laboratorios como Avon,
Johnson & Johnson).

El único punto que parece un poco más cercano a una concepción de comunicación
para el desarrollo, aunque la expresión nunca se menciona, es el que se refiere a la
³creación de destrezas´ (    ) y al ³intercambio de conocimientos´
(   
 )sobre ³buenas prácticas´ y metodologías relacionadas a
estrategias de abogacía y comunicación , incluyendo ³la medición de resultados de las
campañas públicas´.

Es posible que las inconsistencias que aparecen en las páginas web de ONU Mujeres
y la ausencia de la comunicación para el desarrollo en su estrategia, sean subsanadas
cuando se complete el proceso de reorganización y de conversión de Unifem en ONU
Mujeres.

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
28
Una vez más la confusión clásica entre el plural ³comunicaciones´ (perspectiva instrumental)
y el singular ³comunicación´ (el proceso humano). La definición de Merriam-Webster ayuda a
entender la diferencia: http://www.merriam-webster.com/dictionary/communication (página
consultada el 3 de febrero 2011).
29
De la Agencia de Educación para el Desarrollo (AED), organismo oficial de Estados Unidos
30
³Advocacy and Communications is a core and cross-cutting aspect of Unifemµs efforts to
µchange hearts and minds¶, sustain public and policy attention on the issue, and promote
implementation and accountability. This includes support to governments, womenµs groups,
other civil society organizations, UN Country Teams and the media´.

c  c
9 
  9

 

      

 
  

No se ha podido explorar la página web de la subregión andina de ONU Mujeres 31


porque no responde , aunque sí se puede acceder a las páginas web de las otras
subregiones (El Caribe, Cono Sur, México y América Central) . De cualquier modo, la
oficina subregional con sede en Quito proporcionó numerosos documentos que
permiten analizar el papel de la comunicación para el desarrollo en las acciones del
programa subregional.

La primera constatación de ese análisis es que los planteamientos a nivel de la


subregión son algo más avanzados que los de la organización a nivel global en lo que
concierne al mandato de las Naciones Unidas de impulsar la comunicación para el
desarrollo. No dudamos de que ello se debe a la iniciativa del equipo de comunicación
de la oficina de ONU Mujeres en Ecuador, que cuenta con personas calificadas.

La coordinadora del área de comunicación tiene una licenciatura en ciencias de la


información, un di plomado en equidad de género (Flacso) y un posgrado internacional
en antropologí a y conflictos sociales. Además, ha elaborado ensayos sobre temas de
comunicación, incluyendo documentos de estrategias. Su experiencia concreta en
proyectos sociales (Unifem, GAMMA, Municipalidad de Quito), muestran coherencia
en su trayectoria profesional.

La cooperante técnica tiene también una trayectoria sólida, de acuerdo al curriculum


vitae proporcionado 32. Es Licenciada en Periodismo y Maestra en EstudiosSociales y
Humanísticos de Frontera; posee un Diploma de Estudios Avanzados en Paz,
Conflictos y Democracia,y cursa actualmente una especialización en cooperación para
el desarrollo. Es miembro de varias asociaciones profesionales, nacionales e
internacionales, y tiene cierta experiencia de trabajo en medios de información.

El Plan de Comunicación 2010 de la oficina subregional de ONU Mujeres es una


prueba de que si las orientaciones de la organización a nivel global no toman
suficientemente en cuentala comunicación para el desarrollo y los procesos de
comunicación participativa para el cambio social, es difícil a nivel de país o ±en este
caso± de una subregión, plantear una propuesta más coherente con el mandato de las
Naciones Unidas en materia de comunicación. A pesar de ello, en ONU Mujeres
Ecuador se ha hecho un esfuerzo en ese sentido, aunque uno lamenta que no exista
en el documento un d esarrollo más amplio del marco conceptual que justifique la
elección de las prioridades en materia de comunicación.

El objetivo general de la estrategia de comunicación es: ³Contribuir a la transformación


de los patrones socio ± culturales de discriminac ión que existen actualmente hacia las
mujeres en los países de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, mediante la
elaboración de productos, actividades y servicios ´.

Los objetivos específicos son una combinación equilibrada de acciones de apoyo a las
áreas programáticas, de posicionamiento institucional, de fortalecimiento de un
sistema de información al interior de la organización y , finalmente, un objetivo
específicamente vinculado al tema de nuestro análisis: ³ Favorecer la implementación
de la equidad de género en los procesos de comunicación para el desarrollo´. Para
llevar adelante los objetivos el plan divide las acciones entre ³externas´ e ³internas´ y

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
31
Página web http://www.unifemandina.org/ Varios intentos de consulta el 2 y 3 de febrero
2011.
32
Al igual que la Coordinadora del Área de Comunicación, este curriculum vitae está en
formato P11 de Naciones Unidas, lo que permite un análisis objetivo de los estudios y la
experiencia.

c c
9 
  9

 

      

 
  

subraya que para que el plan de comunicación ³sea exitoso es necesario contar con la
colaboración activa de las responsables de las distintas áreas programáticas´.

Las lista de actividades y resultados esperados (una matriz de Plan de Trabajo)


constituye una reducción en relación con lo ofrecido en los objetivos específicos, ya
que se limita a acciones de visibilidad, producción y difusión de información, y
relaciones con los medios y algo de capacitación y coordinación con grupos de
jóvenes.

Entre los documentos recibidos y analizados, un informe que cubre el periodo de


octubre 2007 a junio 2010 detalla actividades entre las que destacan las celebraciones
de días internacionales (8 de marzo, del 25 de noviembre , lanzamiento del informe
³Progreso de las Mujeres´ ), las campañas (³Di NO a la Violencia´, ³Campaña de l
Secretario General Unete´), las publicaciones impresas y electrónicas (revista ³María
María´, página web, boletín electrónico , materiales audiovisuales ), el apoyo a las áreas
programáticas, el trabajo interagencial, la atención de solicitudes de la sociedad civil y
otros menos tradicionales como un concurso de fotografía, la actividad con la red de
cine independiente 8 ½ y el apoyo a festivales de música para jóvenes, en
colaboración con otras instituciones.

Además, se destacan los convenios formados con algunos medios de difusión


(Gamavisión) y las actividades de movilización de recursos con el sector empresarial
privado.

Aunque el sesgo general de las actividades es de información, medios, visibilidad,


campañas, etc., hay algunas que tienen un perfil más próximo a la comunicación para
el desarrollo ±aunque la expresión no se utiliza ni una sola vez en el documento de 40
páginas± particularmente aque llas actividades de capacitación y fortalecimiento con
organizaciones de mujeres y redes de la sociedad civil.

No obstante, al final el documentose hace una evaluación autocrítica en la que se


señala la necesidad de trabajar más en la dirección de ³comunicación al desarrollo´
[sic]:

Llegados a este punto es necesario que, al igual que la Oficina Sub Regional
de Quito ha evoluc ionado en muchos aspectos (logístico, recursos humanos,
concepción del trabajo, financiación de proyectos), el Área de Comunicación,
también lo haga y vaya un paso por delante de lo que hasta ahora ha hecho.
Es imprescindible, por tanto, para asegurar éxi tos futuros y continuar en una
línea ascendente en lo que a la visibilidad se refiere, que se trabaje desde el
concepto de Comunicación al Desarrollo (C4D) y no sólo como área de apoyo.
Esto es, la comunicación debe conceptualizarse como un proceso sistem ático y
planeado para promover cambios sociales y de comportamientos individuales
y de sustento a un tipo de cultura que garantice el cumplimiento de los DDHH.
La comunicación debe, también, investigar y establecer procesos de consulta
con el fin de busc ar la manera de promover los derechos humanos, movilizar
líderes/lideresas y a las sociedades, influenciar actitudes y apoyar los
comportamientos de aquellas que tienen un impacto en el bienestar de las
mujeres sus familias y las comunidades. Es un proces o muy complejo en el que
se debe tener en cuenta las necesidades de las áreas programáticas, las
cuales deben incluir en sus planificaciones estratégicas a la comunicación
como un componente más, y en el que se tiene por objetivo último el cambio de
comportamientos individuales y el cambio de comportamiento social .

c  c
9 
  9

 

      

 
  

Para caminar en esa dirección el autor del informe 33 recomienda desarrollar y apoyar
proyectos con ³organizaciones de la sociedad civil expertas en temáticas de
comunicación, cultura y género´ y evitar en el futuro el trabajo impuesto por las
necesidades del momento, que no ha sido programado desde el principio del ciclo de
programa y que impide desarrollar actividades de manera sistemática.

Otro informe de evaluación de las actividades desarro lladas en la región andina


durante el año 2009 señala los tres ejes que fueron prioritarios ese año: ³1. Mejorar el
posicionamiento y la imagen de UNIFEM; 2. Fortalecer y mejorar la actuación de los
medios de comunicación en temas de género; y 3. Construir un sistema interno de
comunicación eficiente´. Los resultados evaluados incluyen charlas de sensibilización
en 11 instituciones educativas, medición de las visitas a la página web de Unifem -RA,
campañas y publicaciones. En el trabajo con los medios de inf ormación se destaca la
realización de encuentros con periodistas, seminarios y talleres , además de otras
actividades similares a las de años anteriores .

A pesar de que la redacción de este informe es desordenada y dispersa, hacia el final


ofrece algunas indicaciones importantes como resultado de unas ³jornadas de
evaluación de UNIFEM-RA´. Las opiniones recogidas durante ese foro señalan varias
deficiencias en el trabajo en comunicación, por ejemplo:

i No se ve que haya una relación entre el área de comunicación y lo que se


trabaja en comunicación desde Programas, por ejemplo en relación a la red de
radialistas. («)
i La comunicación no debería ser concebida só lo como una herramienta sino
como otra línea estratégica y por lo tanto realizar un trabajo de largo plazo. («)
i Ahora que se discute en los países las leyes de comunicación, deberíamos
impulsar la inclusión de un enfoque de género en éstas. («)
i Hay una estrategia de medios para el tema de violencia contra la mujer,
trabajada por Nidia Pesántez que no se la usa. («)

Entre las '


 & que se mencionan en el informe está la ³capacidad de adaptación´
a las urgencias (es decir, a actividades no programadas), y entre las     la
³falta de visión estratégica´, las ³debilidades teóricas´,y la falta de coordinación con
otras áreas y con los países de la subregión.

Es importante destacar que la oficina subregional de ONU Mujeres evidencia un


interés marcado por la comunicación y por la información, que se puede constatar en
la contratación de personal especializado, en la generación de planes e informes de
actividades, y en los resultados obtenidos.

Aunque los resultados del área de comunicación de ONU Mujeres en la subregión


andina son más de producción y difusión de información que de comunicación para el
desarrollo, por su abundancia merecen ser mencionados. Se han publicado
investigaciones e informes sobre varios temas y países, numerosos folletos, trípticos y
otros materiales impresos y audiovisuales. Entre los libros destacan por ejemplo

! ;(  
    

   ;?


 
/
 ;2   , entre muchas otras.

Es importanteseñalar que en la mayor parte de esas publicaciones cuando aparece la


palabra ³comunicación´ es tá referida a los medios de información 34, rara vez a
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
33
Joaquín Pardo Díaz
34
La confusión de llamar ³medios de comunicación´ a los medios masivos es constante y no
contribuye a esclarecer la diferencia entre '
 y  .

c c
9 
  9

 

      

 
  

procesos de comunicación para el desarrollo , aunque se habla de fortalecer ³las


voces´. Las únicas excepciones son aquellas investigaciones sobre temas indígenas,
que valoran la importancia de los procesos de comunicación comunitarios, las radios
indígenas, los proyectos de comunicación de los grupos de mujeres, etc. Estas
opciones de comunicación participativa para el desarrollo sostenible no están
recogidas plenamente en las estrategias y planes de comunicación de ONU Mujeres.

)

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado múltiples


actividades de comunicación durante la década de los 2000 y ha sido sin duda una de
las agencias que a nivel de la región latinoamericana le ha asignado mayor
importancia al sector de información y comunicación, si bien las orientaciones
generales se enmarcan más en la perspectiva de ³promoc ión de la salud´ que de
comunicación para el desarrollo o derecho a la comunicación 35.

En la estructura organizativa de la OPS/PAHO , en la oficina central en Washington


existe un área específicamente dedicada a la Gestión de Conocimiento y
Comunicación´, cuya misión es ³ preparar y diseminar información sobre salud con el
propósito de mejorar la salud pública y reducir las inequidades e n conocimiento
sobre salud en los pueblos de las Américas´. Esta misma área tiene bajo su
responsabilidad la ³imagen corporativa´ y provee ³asesoramiento técnico, información
y apoyo en todas las facetas de la comunicación visual y metodologías de diseño´.

Por otra parte, la organización cuenta con un ³Centro de Prensa´ que tiene bajo su
responsabilidad producir información para los medios y para los socios de la OPS.
Este centro de información pública genera comunicados, boletines, la revista
³Perspectivas de salud´, el boletín ³La OPS ahora´, entre otros. Se ocupa también de
los ³campeones de la salud´, que son personalidades que en otras organizaciones del
sistema se conocen como ³embajadores de buena voluntad´ para promover los temas
que interesan a cad a agencia.

En años recientes la OPS ha auspiciado en concierto con universidades, centros de


capacitación, gobiernos y organizaciones no gubernamentales, numerosas actividades
de capacitación en comunicación, siempre asociadas a alguno de los temas
prioritarios. El área de Comunicación para Riesgos y Brotes organiza estas actividades
y publica numerosos materiales y guías que contribuyen a planificar actividades de
comunicación en situaciones de riesgo (có lera, dengue, influenza H1N1, etc). Bajo el
liderazgo de Bryna Brennan, Asesor Principal de Comunicación de Riesgo y Brotes, se
han publicado numerosos documentos de estrategias de comunicación e información.

El concepto que promueve esta área es:

La comunicación desempeña un papel importante en la preparación,


prevención, respuesta y recuperación de una emergencia o crisis de salud. («)
La comunicación eficaz aclara concepciones erróneas ayudando a que la gente
tome decisiones basadas en informació n completa y específica. También
minimiza el resentimiento de las personas que se sienten excluidas de las
políticas de salud y ayuda a mantener las normas o cambiar el status quo,
logrando reducir la morbilidad y salvar vidas.

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
35
El autor de este análisis fue invitado por la OPS a varias reuniones de expertos en
comunicación y salud, realizadas en varios países de la región, para contribuir a la definición de
políticas y estrategias regionales.

c c
9 
  9

 

      

 
  

Sin duda, la profusión de materiales, estrategias y guías que produce la oficina central
de la OPS en Washington, constituye un apoyo importante para las actividades en los
países, que en el caso de Ecuador se reflejanen el rubro de ³comunicación social´ en
la página web de la ofic ina de país 36.

La documentación sobre comunicación proporcionada por la OPS en Ecuador es


amplia y consiste en documentos de estrategias, evaluaciones y publicaciones.

El área de ³Comunicación Social´ , que aparece de manera destacada entre los


proyectos y programas, está bajo la responsabilidad de una profesional licenciada en
Antropología Aplicada, con un diploma de especialización en Salud Escolar y una
maestría en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local. Aunque su formación
académica no incluye la comunicación como aspecto central, en cambio toda su
experiencia de trabajo está vinculada a la comunicación, tanto durante los diez años
de trabajo en la OPS como durante los 15 años anteriores en Ciespal (1985-2000). Ha
escrito y publicado ensayos sobre temas de comunicación y salud, y contribuido a
numerosas ediciones producidas por la OPS/OMS.

De acuerdo a la página web, el área de Comunicación Social ³promueve el desarrollo


de procesos de comunicación interpersonal y grupal, comunicación educativa,
abogacía, movilización social, medios masivos y comunicación electrónica, para
alcanzar los objetivos de la OPS/OMS -Ecuador, relacionados con el mejoramiento de
la salud y la calidad de vida de la población ´.

Para ello, facilita estas actividades:

¬ Desarrollo de procesos de comunicación en salud y producción de productos


comunicacionales (impresos, audio y vídeo) en apoyo a los proyectos técnicos
de la PWR-Ecuador.
¬ Apoyo para la construcción de la política de comunicación del sector .
¬ Fortalecer mecanismos de difusión de información como el Boletín Informativo
impreso y electrónico, página web, entre otros.
¬ Promover alianzas estratégicas con periodistas de los medios de comunicación
masivos para lograr que la información para prevenir y recuperar la sa lud se
incluyan en la agenda pública.

Los lineamientos estratégicos de la Unidad de Comunicación Social de la OPS en


Ecuador, elaborados por Martha Rodríguez 37, son la base conceptual que permite que
las prioridades y las estrategias se enmarquen en una concepción integral de la
comunicación e información, que abarca tanto las actividades de difusión y visibilidad
como las que involucran directamente a las pobla ciones afectadas. La autora de esa
presentación pone en relieve la comunicación como ³relación entre sujetos sociales
que les permite interactuar y participar a partir de sus realidades para intervenir sobre
ellas y operar cambios´.

El planteamiento, que encaja perfectamente con la comunicación para el desarrollo,


³privilegia el carácter relacional, dialogal, interactivo y participativo´, sin descuidar las
tareas de información propias a todas las agencias, para lo cual separa la
³comunicación externa´ de la ³comunicación interna´. Las actividades mencionadas en
la presentación no dejan , sin embargo, visualizar el carácter participativo de las
intervenciones de comunicación pues se refieren , sobre todo, a la elaboración de
mensajes y productos para los med ios masivos.
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
36
Página consultada el 3/02/2011 http://new.paho.org/ecu/
37
Su texto ³Comunicación y gestión en salud´ es particularmente importante.

c c
9 
  9

 

      

 
  

Otra presentación visual (Power Point) compartida para este análisis , titulada
³Prioridades de la Cooperación de la OPS/OMS en el área de Comunicación Social´,
ofrece el marco general de las actividades de comunicación de la oficina de OPS e n
Ecuador y sus vínculos con las instituciones de gobierno (Ministerio de Salud Pú blica,
Ministerio de Educación , gobiernos locales ), con instituciones académicas ( Ciespal,
universidades), de cooperación internacional ( Usaid y Echo) y con los medios de
información y periodistas , además de las otras agencias del sistema .

Cuatro prioridades sobresalen en la presentación: 1. La investigación sobre los temas


de salud en los medios y las necesidades de capacitación de los periodistas; 2 . La
evaluación de los procesos de comunicación para la salud y la producción de
materiales; 3. La capacitación en planificación estratégica de comunicadores del
Ministerio de Salud y un diplomado de Comunicación en Salud; y 4. La elaboración de
estrategias de comunicación de apoyo a proyectos y programas, en concertación con
las instituciones de gobierno. Esta última prioridad, muy amplia, incluye estrategias
específicas de prevención y control de enfermedades transmisibles (dengue, influenza,
tuberculosis, etc), además de salud comunitaria y salud ambiental.

El apoyo regular a los servicios de salud, así como la preparación y respuesta a


emergencias y desastres son también componentes de ese marco de prioridades para
la comunicación social. No faltan la s actividades que tienen que ver con las tareas
institucionales, como los días internacionales (de la malaria, de la tuberculosis, del
donante de sangre, del VIH/SIDA) y la gestión de la información generada por la
OPS/OMS, a través de la página web y bole tines electrónicos e impresos.

Ese marco general está precisado en detalle en lo s documentos de estrategias


específicas sobre tuberculosis e influenza, cuya autoría se atribuye al Ministerio de
Salud Pública, aunque suponemos que el equipo de comunicació n social de la
OPS/OMS intervino en su redacción.

La estrategia de comunicación sobre influenza es detallada y ofrece un enfoque


conceptual de ³comunicación para el desarrollo ´, aunque la expresión misma no
aparece ni una sola vez en el documento :

Partimos de que la comunicación es un concepto integral que atraviesa las


actividades humanas, que pone en relación a sujetos sociales, que les
permite interactuar y participar a partir de sus realidades para intervenir sobre
ellas y operar cambios. Se privilegia el carácter relacional, dialogal,
interactivo, de participación y negociación de sentidos que implica el
concepto de comunicación. Es decir, se trata de compartir información pero
sobre todo lograr interacción y participación entre los diferentes actores
sociales, quienes son ciudadanas y ciudadanos con derechos y deberes que
pueden aportar desde sus particularidades como parte de la comunidad.

Las líneas de acción incluyen actividades que cubren un amplio espectro: abogacía,
movilización social, medios masivos, comunicaciones internas, comunicación
educativa, comunicación interpersonal, y mercadeo social, en niveles nacionales y
locales. Las actividades que se describen tienen sobre todo componentes de
producción y difusión de mensaje s y materiales educativos, poco trabajo de procesos
de comunicación participativa.

Los objetivos de l a estrategia de comunicación sobre tuberculosis hacen hincapié en


³difundir información y desarrollar procesos educativos´, ³sensibilizar a las
autoridades´, ³fortalecer la motivación del personal de salud´. En consecuencia con las

c c
9 
  9

 

      

 
  

políticas de la OMS a nivel mundial, las estrategias sobre TB son más de control que
preventivas, se dirigen fundamentalmente a los ³pacientes´, es decir los ya infectados,
a sus familias y al personal de salud . Lo interesante desde el punto de vista de la
comunicación para el desarrollo es que las actividades que se mencionan no se limitan
a la producción y difusión de mensajes, sino a crear espacios de interactividad en los
que se favorece el diálogo entre comunidades, gobierno, personal de salud,
organizaciones, pacientes, etc. Para ello se toman en cuenta las capacidades lo cales
y el potencial de formar alianzas que alientan la participación de los sectores
involucrados. Se trata de una visión de largo plazo, que va más allá del concepto de
campaña a través de los medios masivos. Aquí, el trabajo a nivel de la comunidad es
intenso.

El componente de comunicación social del proyecto ³Reducción del impacto en la


salud pública frente a las inundaciones en la costa ecuatoriana´ tiene un sesgo similar
al de las estrategias y planes de comunicación mencionados anteriormente: las
actividades de información, producción y difusión de mensajes a través de los medios
masivos están equilibradas con actividades de comunicación participativa para el
desarrollo.

No solamente se planifican actividades con periodistas, sino con líderes loc ales,
promotores, estudiantes, profesores, etc., y no se reducen las actividades a difundir
informaciones por medios convencionales (radio, prensa, televisión), sino que incluyen
actividades participativas como exposiciones itinerantes, concursos, teatro, entre
otros.

Estas estrategias son claramente el producto de un trabajo de equipo, que implica


reflexión y diálogo, a la vez que un conocimiento detallado de la realidad sobre la que
se pretende intervenir. Esa tónica impregna casi todos los documentos q ue reflejan la
cooperación técnica de la OPS/OMS en materia de comunicación social y gestión de
la información.

(ô 

Hay agencias, fondos y programas en Naciones Unidas que han desarrollado más sus
actividades de comunicación para el desarrollo a nivel central, en sus sedes, que en el
nivel de los programas y proyectos, en los países. Hay otras que han apoyado muchas
iniciativas en el terreno, en los países, pero que no disponen a nivel central de un área
de comunicación sólida en c uanto a sus recursos humanos y económicos. Otras,
finalmente, muestran una diversidad de configuraciones que dependen mucho de los
liderazgos y de la voluntad política, antes que de asignacione s presupuestarias.

En la experiencia de este consultor a lo largo de más de 20 años de trabajo con


agencias, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas, absolutamente
todo lo que se ha logrado en materia de comunicación y específicamente en
comunicación para el desarrollo en Naciones Unidas se ha debido a la voluntad
política y el liderazgo de profesionales comprometidos ±ya sea en la sede o en las
oficinas regionales o de país ±con un enfoque de derechos del desarrollo sostenible,
que incluye el derecho a la comunicación y la comunicación participativa.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha sido durante muchos


años la agencia que asu mía la coordinación del sistema y la que manejaba los fondos
de otras agencias menores. La percepción que se tenía del PNUD a nivel global era la
de una agencia fundamentalmente dedicada al desarrollo económico y aquella que , en
nombre del sistema de las Naciones Unidas, coordinaba los programas y los acuerdos
tomados con los gobiernos.

c c
9 
  9

 

      

 
  

Esto ha cambiado desde que se inició el proceso de reforma de las Naciones Unidas y
sobre todo en el curso de los últimos diez años, cuando se estableció la necesidad de
introducir reformas profundas en el marco de lo que se ha denominado Unidos en la
Acción ( 
 ) ).

Entre los aportes más importantes del PNUD sobre comunicación para el desarrollo a
nivel mundial, está el trabajo realizado en el Centro de Gobernabilidad de Oslo, que
tuvo la iniciativa de producir el informe ³Comunicación para la potenciación´ 38 (2006) y
de apoyar una serie de estudios nacionales desde la perspectiva de la comunicación
estratégica para el desarrollo, en países como Nepal, Ghana y Madagascar, entre
otros.

Otra iniciativa, circunscrita a la región latinoamericana , es el proyecto 3

0
 ,
una plataforma de comunicación para el medio ambiente que se desarrolló en los años
1990 como una iniciativa d el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA). A fines de esa década el PNUD se unió al proyecto a través de su oficina
regional para América Latina 39. En su etapa más importante el proyecto tenía como
objetivo principal sensibilizar a los t omadores de decisiones y a la opinión pública en
general sobre la temática ambiental, a través de un suplemento mensual que se
publicaba simultáneamente en una docena de diarios de América Latina, entre los más
importantes de cada país participante en el p royecto. El suplemento, ricamente
ilustrado, publicaba artículos de grandes firmas latinoamericanas 40. A inicios del nuevo
siglo, dejó de editarse debido a su alto costo y a la crisis de las publicaciones impresas
con el advenimiento de las plataformas basadas en internet, y continuó como un
proyecto en línea de la agencia Inter Press Service (IPS).

En la sede el PNUD en New York, existe una unidad de comunicación para el


desarrollo, poco visible y sin muchos recursos, pero que ha tratado de impulsar el
concepto dentro de la propia organización. Sin embargo, es materialmente imposible
obtener información sobre las actividades de esa unidad a través de la página web de
la organización. No hay mención de ella en ninguna de las secciones principales, ni
siquiera en las que tienen que ver con derechos humanos, gobernanza local,
desarrollo local participativo, desarrollo inclusivo, prevención de crisis, d esarrollo de
capacidades o compromiso de la sociedad civil, en los que la comunicación debería
ser un eje transversal indispensable ; lo más próximo que encontramos es el ³acceso a
la información´ con relación al ³gobierno electrónico´. Incluso introduciendo
³comunicación para el desarrollo´ (en inglés) en el motor de búsqueda, los resultados
que arroja nos remiten a proyectos en Kenya, Oslo o Kosovo, pero nada sobre la
unidad que existe en la propia sede.

En Ecuador, la comunicación para el desar rollo brilla igualmente por su ausencia en la


página web 41 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a pesar de
los mandatos de la Asamblea General y de otros marcos referenciales mencionados
en este documento . Los ejes transversales que se mencionan son: género, derechos
humanos, interculturalidad, VIH -SIDA y el ³Programa Marco ART´. El eje transversal
sobre derechos humanos hubiera sido el indicado para contener alguna información

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
38
³Communication for Empowerment´ (2006), UNDP Oslo Governance Center. Publicado
también en castellano, francés, ruso y árabe. El documento fue redactado por James Deane
del Consorcio de Comunicación para el Cambio Social.
39
El autor de este informe fue Director de Tierrramérica en 1998-1999.
40
Los escritores Carlos Fuentes, Eduardo Galeano, la Premio Nobel de la Paz Rigoberta
Menchú, entre muchos otros.
41
Página consultada el 31/1/2011: http://www.undp.org.ec/

c c
9 
  9

 

      

 
  

sobre el derecho a la comunicación, pero no es así. Tampoco el eje transversal sobre


interculturalidad, que podría vincular el tema con las necesidades de c omunicación de
los pueblos indígenas.

¿Cómo se puede trabajar con ejes transversales que hablan de la necesidad de


promover la participación de los indígenas o de las mujeres , si la comunicación no
tiene cabida? La ausencia de la comunicación como estrategia para fortalecer las
voces de los excluidos no hace sino ratificar la concepción vertical y asistencialis ta que
se tiene del desarrollo, donde las decisiones se toman en espacios que no son los que
habitan aquellos grupos desfavorecidos en cuyo n ombre se toman las decisiones.

Tampoco en las ³áreas de trabajo´ principales que se explicitan en la página web del
PNUD aparece la comunicación como componente, ni la comunicación para el
desarrollo. La palabra   no parece ser parte del lé xico42. Y, sin embargo,
las áreas mencionadas deberían, todas, beneficiarse de un componente de
comunicación. La comunicación para el desarrollo sería esencial para el área de
desarrollo sostenible, de gestión de riesgos o de gobernabilidad democrática, per o
cuando uno explora las páginas subsiguientes en esos programas, los proyectos que
se mencionan no hacen alusión alguna a la comunicación, ni siquiera a actividades de
diseminación de información.

Lo que sí registra la página web del PNUD son las habitu ales campañas y
celebraciones, como el Día Internacional de los Derechos Humanos o la campaña
³Convivir en solidaridad´ ; es decir, acciones puntuales de visibilidad institucional que
son producto del limitado concepto de la comunicación que tienen los admi nistradores
de programas.

El  
donde se coloca la comunicación en la estructura de una organización revela
tanto la importancia que se le otorga cuanto su función. En el organigrama del PNUD
en Ecuador, el único puesto existente, la ³Asociada de Comunicación´ 43, depende
directamente del Representante Residente que es a su vez el Coordinador Residente
del sistema. El puesto no está vinculado en el organigrama a ninguna otra instancia,
cuando su nexo más importante debería ser transversal a los prog ramas o por lo
menos vinculado al Representante Residente Adjunto que tiene bajo su
responsabilidad directa las áreas programáticas.

ô  

La lectura de la documentación proporcionada demostró que esta organización ±que


tiene el mandato específico de la comunicación dentro del sistema de las Naciones
Unidas± es también la que ha llevado adelante con mayor coherencia programas y
proyectos relacionados con la comunicación para el desarrollo. El liderazgo de la
Unesco a nivel global se refleja también en Ecuador, con la ventaja adicional de que
en Quito se encuentra la sede de la Oficina Regional de Comunicación de la Unesco
para los países andinos 44.

A nivel global la Unesco guí a su accionar a través del documento de P rograma y

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
42
Aparece solamente en el proyecto ³Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio
Climático´, pero con un sentido instrumental de ³informe´ y de acopio de información para
elaborar un documento.
43
Desconocemos el nivel de ese puesto.
44
La Unesco tiene paralelamente un Asesor Regional de Comunicación para el MERCOSUR,
con sede en Uruguay, y otro puesto similar para América Central y México, con sede en Costa
Rica.

c c
9 
  9

 

      

 
  

Presupuesto Aprobados 35 C/5. Según consta en en el capítulo de Información y


Comunicación (Gran Programa V) de la versión 2010-2011, el organismo destina poco
más de 33 millones de dólares de su presupuesto ordinario para actividades
distribuidas en tres ejes de acción: 1 .Promoción de la libertad de expresión y el acceso
a la información (10 millones); 2. Fortalecimiento de los medios de comunicación
libres, independientes y pluralistas y de la comunicación para el desarrollo sostenible
(10 millones); y, 3. Fomento del acceso universal a la información y el conocimiento y
de la creación de info -estructuras (12 millones). El 60 ,5% de esos recursos se destina
al personal, y el 39 ,5% a las actividades. La Unesco no es una agencia de
financiamiento, por lo que el grueso de sus actividades se financia con fondos
extrapresupuestarios, que para el 2010 -2011 suman poco más de 83 millones de
dólares. El 9,1% del presupuesto ordinario (3 millones de dólares) es tá
descentralizado para América Latina y El Caribe, y poco menos de la mitad se destina
a cubrir el costo del personal internacional de stacado en la región.

Las prioridades señaladas por la Conferencia General de la Unesco en materia de


comunicación e información, son dos: 1. Promover la libertad de expresión e
información, y 2. Crear capacidades para el acceso universal a la información y al
conocimiento. La comunicación para el desarrollo no está mencionada entre las
prioridades, pero síen el segundo d e los ejes programáticos: ³Fortalecimiento de los
medios de comunicación libres, independientes y pluralistas y de la comunicación para
el desarrollo sostenible´ , que es el que nos interesa en este análisis .

Cuando revisamos el detalle de las actividades programadas y los resultados


esperadosconstatamos en el documento programático poca definición de la
comunicación para el desarrollo y ninguna mención al derecho a la comunicación (en
todo el documento) , sin embargo presentes en otros documentos que la Une sco elevó
a la Asamblea General de las Naciones Unidas. El contenido del segundo eje
programáticopone el énfasis en la capacitación profesional de periodistas, el
fortalecimiento de los estudios académicos, y reitera aspectos relacionados con la
libertad de expresión, la pluralidad de medios y los sistemas de regulación, ya
incluidos en el primer eje de acción.

A pesar del énfasis instrumental en los medios masivos y en la diseminación de


información, uno de los cinco incisoshace mención explícita del apoyo a los medios
comunitariostanto desde una perspectiva de pluralismo de la información como de
apoyo a la capacidad colectiva para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible a
través de la participación en el diseño de políticas .

En consecuencia, los programas de comunicación e información de la Unesco en los


países reflejan el orden de prioridades señaladas en el 35 C/5, y depende de cada
oficial de comunicación en las regiones y en los países la posibilidad de enfatizar otros
aspectos más próximos a la comunicación para el desarrollo , la participación o el
derecho a la comunicación .
La página web de Unesco Quito destaca como objetivos principales del sector de
comunicación de la organización los siguientes: ³a) Promover la libertad de expresión
y de prensa, b) Promover el acceso de tod@s (sic) a la información y a las tecnologías
de comunicación e información (TIC) y c) Fortalecer capacidades e interculturalidad .
Luego especifica que lo s subtemasprioritarios para la región a ndina son: a) Acceso a
la información, b) fortalecimiento de las capacidades, c) desarrollo de contenidos, d)
libertad de expresión, e) desarrollo de los medios de comunicación, f) preservación del
patrimonio documental, g) el Programa Internacional para e l Desarrollo de la
Comunicación (PIDC), h) el programa Información para Tod os (IFAP) y, finalmente, i)
la Red Infodesarollo.ec ´.

c  c
9 
  9

 

      

 
  

En este programa regional Unesco destina a la comunicación US$ 830.000 dólares


para el bienio 2010 -2011, de los cuales 277 .000 provienen del presupuesto regular y
553. s000 de fondos extra presupuestarios. Sin embargo , no se indica qué montos se
emplean en actividades de comunicación para el desarrollo, y tampoco cu ánto de ese
presupuesto se destina a las acciones implementadas e n Ecuador y cuánto a apoyar
proyectos en otros países de la región andina .

Para llevar adelante sus actividades la Oficina Regional de Comunicación de la


Unesco para los países andinos cuenta con un puesto internacional (nivel P -4) de
Asesor de Comunicación e Información (ACI), un puesto de Asistente (L -6), y un
voluntario de Naciones Unidas (UNV). Además, emplea consultores con contratos
SSA (Special Service Agreement) o SC (Special Contract). En la página web de la
organización aparece el puest o internacional de la Consejera de Comunicación e
Información,dos personas con la designación de Asistente de Programa y una persona
como Coordinador de Información Pública. Tanto la Consejera de Comunicación e
Información para los Países Andinos (P4) como la Coordinadora de Proyectos y
Asistente de Programas (L6) cuentan con maestrías en comunicación.

De las tres líneas programáticas principales, una sola tiene relación directa con la
comunicación para el desarrollo: ³Fortalecimiento de medios de comunicación libres,
independientes y plurales para el desarrollo sostenible´ (Meta 2), mientras que las
otras dos enfatizan aspectos vinculados a la información , el periodismo y las nuevas
tecnologías: ³Promover la libertad de expresión y el acceso a la i nformación´ (Meta 1)
y ³Fomentar el acceso universal a la información y el conocimiento, y el desarrollo de
info-estructuras´ (Meta 3).

La Meta 1 de ³Promover la libertad de expresión y el acceso a la información´ incluye


nueve actividades de diferente i mportancia, sin indicar cuáles han sido ya realizadas y
cuáles son todavía un proyecto para el 2011. En algún caso, como es el análisis
comparativo de las leyes de acceso a la información en América Latina, se trata de
una actividad anterior a 2010, ya que la publicación del libro sobre este tema (escrito
por el consultor Toby Mendel) se hizo el año2009. En el caso de actividades puntuales
como la ³celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa´, el ³monitoreo de la
aplicación de la Ley de Acceso a la Información´ o la asesoría al Parlamento
ecuatoriano para la redacción de la Ley de Comunicación, es difícil tener una id ea más
precisa de lo que ello significa en cuanto a actividades, recursos humanos y
financiamiento.

La participaciónde la Consejera de Comunicación en el equipo técnico interagencial de


Reducción de la Pobreza para la elaboración del Marco de Cooperación de las
Naciones Unidas 2010 -2014 (UNDAF), permitió incluir las p ocas referencias que
recogió el documento sobre el tema de la información.

Aunque no se relaciona específicamente con comunicación para el desarrollo, la


Unesco cumplió un papel importante apoyando de manera crítica el proceso de
gestación de la nueva Ley de Comunicación, cuya aprobación permitirá al Estado
ecuatoriano disponer de un marco regulatorio para los medios de información . Para
apoyar este proceso la Unesco apeló a la experiencia y el conocimiento de Gustavo
Gómez, ex Director de Legislaciones de la Asociación Mundial de Radios
Comunitarias (AMARC). En nombre de Unesco, Gómez hizo 22 observacion es de
fondo al proyecto de ley, contribuyendo de esa manera al debate sobre el papel del
Estado, la autorregulación, la censura p revia, etc., sugiriendo como marco conceptual

c c
9 
  9

 

      

 
  

los instrumentos internacionales ya existentes 45.

Las actividades de la Meta 2 incluyen aquellos proyectos que apoya el Programa


Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) , con sede en París.
Aunque décadas atrás el PIDC apoyaba directamente iniciativas de la sociedad civil,
en años recientes son las propias oficinas de Unesco en los países las que
implementan los proyectos financiados por el PIDC , en colaboración con entidades
locales o regionales .

Los siete proyectos aprobados por el PIDC en 2010 para la oficina regional de Unesco
en Quito incluyen cuatro a nivel regional y tres en países andinos: Bolivia, Colombia y
Ecuador. Seis más se encuentran en proceso para su aprobación en 2011 y
solamente nos referiremos a ellos ±aunque no están todavía en curso ± en la medida
en que arrojan luz sobre los énfasis y la orientación predominante de Unesco en
Ecuador.

De los proyectos aprobados por el PIDC para el año 2010, varios tienen más relación
con periodismo e informaci ón que con comunicación para el desarrollo. El monitoreo
de la libertad de prensa (regional), la capacitación en aplicaciones web (regional), el
fortalecimiento del periodismo de investigación (Colombia) y el acceso a la información
pública (Bolivia), entre otros, son los temas predominantes. Esta tendencia parece
confirmarse con los proyectos que bu scan el apoyo del PIDC en 2011: capacitación de
mujeres periodistas en nuevas tecnologías (regional), maestría en periodismo
(Bolivia), fortalecimiento de redes de mujeres periodistas (Colombia), capacitación
sobre acceso a la información (Ecuador) o producción de documentales (Perú).

Aparte de los proyectos del PIDC, la Meta 2 incluye un mapeo de los programas de
capacitación en comunicación en América Latina (proyecto desarrollado por
FELAFACS en 2009) , la producción y difusión de manuales sobre TIC y radios
comunitarias, el fortalecimiento de radios comunitarias en Colombia y la participación
en el proceso de elaboración del UNDAF.

Finalmente, la Meta 3 de ³Fomentar el acceso universal a la información y el


conocimiento, y el desarrollo de info -estructuras´, incluye ocho actividades
relacionadas con las nuevas tecnologías y su promoción en el ámbito educativo,
científico y cultural. Tampoco aquí existe una categorización de las actividades, pues
en la lista están al mismo nivel la participación en un foro sobre la gobernanza en
internet, la producción de un CD ROM o un mapeo de telecentros.

Si bien la descripción de las metas no permite por sí sola deduciruna estrategia de


comunicación e información de la Unesco en Ecuador, al menos ofrece un marco
general que muestra el compromiso de la organización con este sector especializado.
Para completar ese cuadro s ería importante disponer de informes anuales donde se
dé cuenta del cumplimiento de las metas, con un mayor detalle sobre los resultados de
las actividades y su proyección sobre la comunicación para el desarrollo.

ô(.

De los documentos que fueron requeridos para este análisis, UNFPA hizo llegar a este
consultor un ³Plan Estratégico de Comunicación y Abogacía ± Ecuador´46, así como el
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
45
Ese proceso constructivo fue lamentablemente distorsionado por periódicos conservadores
que utilizaron los aportes de Unesco para tratar de desprestigiar y anular el proyecto de ley.
46
Se trata de un ³primer borrador´, fechado en enero de 2010, no disponemos de la versión
aprobada.

c  c
9 
  9

 

      

 
  

³Plan Estratégico para el periodo 2008 -2011: aceleración de los progresos e


identificación nacional con el Programa de Acción de la Conferencia Inte rnacional
sobre la Poblacióny el Desarrollo ´47, un listado de actividades desarrolladas en 2010 y
el perfil del profesional que está a cargo de las actividades de información y
comunicación, licenciado en Comunicación con Mención en Periodismo, y con
maestría en Comunicación Empresarial, con breve experiencia previa en televisión y
radio.

El ³Plan Estratégico para el periodo 2008 -2011: aceleración de los progresos e


identificación nacional con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional
sobre la Poblacióny el Desarrollo ´ es un documento marco, no específico al Ecuador,
pero ofrece algunas indicaciones sobre el lugar que ocupa la comunicación para el
desarrollo en la estrategia global del UNFPA: ninguno. En efecto, la expres ión
³comunicación para el desarrollo´ está ausente en el documento de 51 páginas que es
el resultado de un proceso de consulta de 18 meses, tanto al interior del UNFPA como
con otras agencias del sistema de Naciones Unidas.

Sin embargo, la palabra ³comuni cación´ aparece tres veces, la primera relacionada
con el Resultado 3 que se refiere a la planificación familiar y a la necesidad de generar
demanda de servicios a través de la ³comunicación estratégica y la movilización de la
comunidad´. La segunda menció n está vinculada a los medios masivos de
información, y la tercera y última a la comunicación interna entre las distintas
dependencias y niveles del UFPA.

Más importante para este análisis es el borrador del ³Plan Estratégico de


Comunicación y Abogacía ± Ecuador´, porque es un documento específico al país y
debiera tomar en cuenta el contexto social, político y cultural nacional . Aunque se trata
de una propuesta, y no sabemos si fue aprobada, ofrece indicaciones importantes
sobre la perspectiva comunicaci onal de quienes la prepararon. Se trata de un
documento amplio, que incluye componentes de comunicación, información y
visibilidad institucional que cubren toda la gama de actividades del sector.

En su análisis de contexto, el documento sugiere un enfoque fundamental, que


³evoluciona desde una concepción estrictamente demográfica hacia una perspectiva
de desarrollo´ e incluye una ³visión de desarrollo sostenible´ para trascender el
concepto de ³planificación familiar´ hacia uno de derechos sexuales y repro ductivos
más integral.

El Objetivo General del plan propuesto hace hincapié en acciones de posicionamiento,


difusión y comunicación interna, sin mención específica de la comunicación para el
desarrollo o el derecho a la comunicación:

³Diseñar, implementar y evaluar sistemas de comunicación interna y externa


aptos para satisfacer las necesidades que, en el ámbito comunicacional, la
oficina de Quito del Fondo de Población de las Naciones Unidas genere
constantemente, buscando establecer un posicionamient o adecuado de su
imagen y labor, además de difundir los múltiples proyectos, programas e
iniciativas que en su marco se efectúan, atendiendo paralela y conjuntamente
las líneas de abogacía necesarias para dicho posicionamiento. ´

Se trata fundamentalmente de una concepción de promoción institucional de difusión


del centro hacia la periferia.
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
47
Se trata de un informe fechado en septiembre de 2007, presentado en Nueva York por la
Directora Ejecutiva ante la Junta Ejecutiva del PNUD y del UNFPA.

c c
9 
  9

 

      

 
  

Los cuatro Objetivos Específicos detallan ese marco conceptual. El primero revela la
necesidad de contar con personal capacitado en comunic ación, ³para alcanzar mayor
efectividad en el ámbito de la comunicación interna y externa´; el segundo plantea el
establecimiento de un sistema interno de información ³además del establecimiento de
un proceso de evaluación y retroalimentación´; el tercero prevee la difusión externa a
través de canales tradicionales (los medios masivos), y a través de medios
electrónicos (internet, ³redes sociales´, etc) a los que se califica de ³alternativos´ .
Finalmente, el cuarto objetivo aspira a ³definir métodos y estra tegias para una correcta
aplicación de la política de abogacía propia del UNFPA, según el contexto del país, en
su situación socio ± política y económica´.

Antes de definir las actividades propuestas, el documento hace un recuento de los


medios de información en Ecuador, un listado de prensa, radio, televisión y páginas
web, separando los medios ³públicos y Estatales´ de los ³privados y gremios
comunitarios´. Llama la atención que no se reconocen los tres sectores de la
comunicación (sector público, sector privado y sector comunitario) y se juntas los
medios comerciales privados con los medios y redes comunitarios.

El lenguaje del doc umento incluye una o varias veces las expresiones ³comunicación
interna y externa´,´comunicación y abogacía´, ³comunicación corporativa´, ³medios de
comunicación´, ³comunicación para el cambio de comportamientos´, ³comunicación
interpersonal´,³comunicación popular´, ³medios masiv os de comunicación´,
³comunicación estratégica´, ³comunicación alternativa, comunitaria, ciudadana´, pero
ni una sola vez aparece una mención a la ³comunicación para el desarrollo´, ni a los
procesos (en los que UNFPA ha participado) y recomendaciones de las mesas
redondas inter -agenciales.

Incluso la expresión ³comunicación estratégica´ se usa en relación a propuestas de


³posicionamiento de la imagen del UNFPA´, y no con relación a políticas de
comunicación para el desarrollo. Lo más próximo a un enfoque horizontal y dialógico
es el párrafo dedicado a la ³comunicación popular´ y a los medios comunitarios , pero
esto se traduce en actividades y resultados concretos .

El documento incluye cierta crítica a los esfuerzos de ³ marketing´ de la organización a


nivel global, señalando esa limitación en la Guía de Estilo de la organización 48, y en la
introducción que firma la Directora Ejecutiva del UNFPA, Thoraya A. Obaid, cuando
señala la estrategia de´renovar nuestro compromiso en pro de realzar la visibilidad d el
UNFPA y fortalecer su imagen. Es preciso que nuestra labor atraiga la atención del
público. Todos hemos de colaborar en este empeño´.

Al respecto, es pertinente el comentario del autor del documento que analizamos: ³La
guía como tal no supera la etapa de µbranding¶, concentrando el esfuerzo en el poder
de la marca como elemento diferenciador.´

La sección que se refiere a la ³gestión de comunicación para UNFPA Ecuador´ incluye


dos bloques de acciones. Las relacionadas con la ³comunicación interna´ destacan las
actividades de capacitación de ³gestores y voceros´, así como el análisis de la
coyuntura ecuatoriana mediante boletines internos, y la ³evaluación periódica de clima
laboral y clima organizacional´ . Las acciones de ³comunicación externa´, incluyen las
alianzas con periodistas y medios comerciales y comunitarios, el posicionamiento y
promoción de los temas y discursos del UNFPA, y la ³creación de sinergia´ en los
componentes de los programas , proyectos y campañas.
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
48
³Expanding The Impact Of Unfpa¶s Communications Efforts In Latin America And The Caribbean´

c c
9 
  9

 

      

 
  

El concepto de ³comunicac ión externa´, que utilizan también otras agencias, es un


concepto centralista y vertical porque pone a la agencia en el centro y a la sociedad
fuera del ámbito comunicacional. Por ello, a partir de ese lenguaje, es difícil que la
estrategia incluya enfoque s vinculados al derecho a la comunicación, a la
comunicación para el desarrollo o la comunicación participativa. Cuando el lugar de la
comunicación se concibe desde un centro emisor (el viejo paradigma de los años
1950) es imposible concebir la comunicació n como diálogo.

Lo anterior entra en contradicción con algunas aseveraciones del documento, como


esta: ³El UNFPA no tiene como objetivo primordial promover su propia marca, sino
promover causas fundamentales señaladas en el Plan de Acción de la CIPD y lo s
Objetivos de Desarrollo del Milenio pertinentes´. A lo largo del texto se distingue esa
tensión entre el mandato global y regional que hace énfasis en el posicionamiento y el
mercadeo de la ³marca´ UNFPA, y la intención del autor del documento de incluir otros
aspectos más acordes con la comunicación para el desarrollo. El resultado es un
híbrido que habría que contrastar con las actividades realmente realizadas, no
solamente con las actividades propuestas.

La propuesta estratégica incluye los resultados de una ³auditoria de opinion e imagen


realizada en la región´, un ³mapeo de actores clave´ y un listado de ³públicos externos
e internos´.

Una buena parte del documento 49 detalla la naturaleza de las estrategias y actividades
que se desarrollarán en los planos de ³manejo de la información´, ³política publicitaria´,
³política de producción de materiales´, ³política de apoyo y seguimiento a Unidades de
Asistencia Técnica´, ³posicionamiento de la imagen del UNFPA en Ecuador´,
³propuesta de discurso y de mens ajes comunicativos´, ³tipos de comunicación
priorizados´, ³monitoreo y evaluación´,

En contraste con ese detalle en las propuestas , el documento titulado ³Resumen


ejecutivo de actividadesAño 2010 - Área de Comunicación y Abogacía - UNFPA
Ecuador CO´ 50, es una página con un listado de las actividades realizadas, sin mayor
detalle. Estas incluyen:

„ Análisis e interpretación el ambiente político, social y económico


relevante a las áreas programáticas.
„ Fortalecimiento de las labores de abogacía en torno a las áreas de
SSR, PyD, GEN, e Interculturalidad.
„ Apoyo a la Representación en la preparación de informes técnicos,
presentaciones, ponencias/discursos, elaboración de documentos
informativos, etc.
„ Contacto continuo con los medios de comunicación, contrap artes de
Gobierno y otros, con el objetivo de incrementar el conocimiento y
comprensión sobre el mandato del UNFPA y sus actividades.
„ Apoyo consistente a las UATs (Unidades de Asistencia Técnica) en
provincias.
„ Revisión de diagramación y estilo en document os y publicaciones.
„ Contribución constante a publicaciones nacionales, regionales e
internacionales, y elaboración de materiales comunicacionales propios.
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
49
De la página 15 a la 20.
50
No parece ser un informe oficial del UNFPA.

c c
9 
  9

 

      

 
  

„ Organización y supervisión sobre los eventos relativos a días


conmemorativos así como otros eventos de participación institucional
que conciten la atención pública.
„ Participación en los grupos interagenciales de Naciones Unidas y
reuniones de Programa. Apoyo técnico a las mismas.
„ Gerencia, apoyo en diseño e implementación del sitio web.
„ Apoyo técnico en ámbitos de comunicación, diseño y estrategia a
contrapartes seleccionadas.
„ Asistencia y representación de la oficina de Ecuador en eventos
internacionales.
„ Posicionamiento en la agenda pública del mandato del Plan de Acción
de CIPD y ODMs.
„ Apoyo a planes de abogacía y movilización de recursos de la Oficina
Nacional J
„ Formulación el Plan Estratégico de Abogacía y Comunicación.

En lo que respecta a la comunicación para el desarrollo, no se mencionan actividades


que se vinculen de manera específica a ese tem a. El resumen ejecutivo solamente
reseña actividades de difusión de informaciones, posicionamiento y relación con los
medios de información. No se especifican resultados concretos de capacitación de
comunicadores y periodistas, ni de procesos de comunicaci ón participativa, ni de
intervenciones que incluyan a medios comunitarios.

ô '

De todas las agencias, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas,
Unicef es sin duda aquella que le ha asignado mayores recursos a las actividades de
información y comunicación, aunque con un claro énfasis en diseminación de
información y trabajo con los medios masivos, y en menor grado con procesos de
comunicación para el desarrollo.

Ya hemos descrito la relación histórica de Unicef con la comunicació n en otras partes


de este documento de análisis, pero vale la pena enfatizar algunos aspectos que
hacen del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia una de las organizaciones
que más utiliza la información para posicionarse institucionalmente, para re caudar
fondos a nivel mundial y para promover los temas de su mandato (derechos del niño,
principalmente), y otros temas que aunque son mandato de otras organizaciones
(salud, educación, migraciones, etc .), también son tomados en cuenta por Unicef en la
medida en que afecta nal binomio madre-hijo.

La División de Información, hoy llamada Unicef Televisión y Unicef Radio, representa


una de las estructuras de información más completas del sistema de Naciones Unidas,
que le ha permitido a la organización tener más visibilidad y más recursos propios. No
se trata de un sector temático de investigación y desarrollo, como lo es en la Unesco,
sino de un área de promoción de las actividades institucionales.

Una unidad más pequeña, de Comunicación para el Desarrollo 51, creada pocos
añosatrás, intenta retomar el concepto de la comunicación vinculada a los programas,
como lo hiciera décadas atrás la unidad de Programme Communication, a la que el ex
Director James Grant le otorg aba mucha importancia. Esta unidad de Comunicación
para el Desarrollo ha realizado en poco tiempo importantes actividades bajo el
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
51
Página consultada el 3/02/2011 http://www.unicef.org/spanish/cbsc/index_42329.html

c c
9 
  9

 

      

 
  

liderazgo de Teresa Stuart. El concepto de comunicación que promueve es coherente


con las recomendaciones de las mesas redondas, del congreso mundial y las
resoluciones de la Asamblea General:

En Unicef, la Comunicación para el Desarrollo se define como un proceso


estratégico planificado y basado en las pruebas que se emplea para fomentar
los cambios sociales y de comport amiento positivos y mensurables a nivel
individual. Se trata de un proceso que forma parte integral de los programas de
desarrollo, la promoción de políticas y las labores humanitarias.

La Comunicación para el Desarrollo emplea el diálogo y los mecanismos de


consulta con los niños, niñas, familias y comunidades, así como la participación
de los mismos. Se trata de un proceso que da prioridad a los contextos locales
y que depende de una combinación de diversos enfoques, canales y
herramientas de comunicació n. Por otra parte, la Comunicació n para el
Desarrollo   

  
       


 52.

Esa última frase, tomada del Consenso de Roma, constituye una importante toma de
posición al interior de la organización respecto de la orientación masiva que tiene
Unicef hacia la visibilidad institucional y la difusión de informaciones a través de
medios masivos.

En la agenda de la unidad de Comunicación para el Desarrollo, están también las


metas del plan estratégico d e Unicef y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM),
pero los resultados que se buscan se diferencian de los que pretende el aparato de
información y difusión:

Ü El aumento de los conocimientos y el grado de conciencia


Ü El mejoramiento y la adquisición de nuevas actitudes
Ü El mantenimiento y el aumento de la demanda de productos y servicios
Ü El mejoramiento del desempeño de quienes prestan servicios
Ü La modificación de los comportamientos individuales y de las prácticas
colectivas
Ü La modificación de las actitudes, normas sociales y relaciones de poder por
medio del ejercicio de influencias
Ü El aumento de la autoestima y el fomento de la eficacia individual
Ü El cambio de las políticas y normas jurídicas locales y nacional es

La noción de proceso de comunicación ha sido internalizada en los planteamientos


conceptuales del la unidad de Comunicación para el Desarrollo:

En Unicef, la Comunicación para el Desarrollo eficaz no se limita al suministro


de información, sino que también implica la comprensión de las personas, de
sus creencias y valores, y de las normas sociales y culturales que rigen sus
vidas. La Comunicació n para el Desarrollo requiere que se logre la
participación de las comunidades y se preste atención a los a dultos y niños
cuando éstos individualizan los problemas, proponen soluciones y toman
medidas al respecto. Se considera que la Comunicació n para el Desarrollo es
un proceso bidireccional mediante el cual es posible compartir ideas y
conocimientos, empleand o para ello una amplia gama de herramientas y
enfoques de comunicación que potencian a los individuos y a las comunidades
con el propósito de que tomen las medidas necesarias para mejorar sus vidas.
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
52
Las cursivas son nuestras.

c c
9 
  9

 

      

 
  

Entre los
   que animan el trabajo de esta unid ad y que ³guían las labores con
las comunidades, los aliados de las actividades de desarrollo y los encargados de los
programas que lleva a cabo el personal de Unicef especializado en la Comunicación
para el desarrollo´ , destaca el enfoque de derechos huma nos, ³especialmente en el
derecho a la información, la comunicación y la participación que consagran los
artículos 12, 13 y 17 de la Convención sobre los Derechos del Niño´.

Ese enfoque apunta a crear un ambiente propicio para crear ³espacios que den cabida
a una multiplicidad de voces y fomenten las narrativas de las comunidades; alienten a
las personas a escuchar, dialogar y debatir; y garanticen la participación activa y
significativa de los niños, niñas y mujeres´.

También pretenden:

¬ Reflejar los principios de inclusión, autodeterminación, participación y respeto


mediante las medidas y acciones que garanticen que se otorgue prioridad y se
tenga en cuenta y escuche a los sectores marginados y vulnerables de la
población (como los pueblos indígenas y las personas con discapacidad).
¬ Integrar las voces y los puntos de vista de la comunidad en los diálogos
nacionales y subnacionales sobre cuestiones políticas.

Pese al reconocimiento explícito de las diferencias de enfoque que pueden existir en


las oficinas de país de Unicef, la unidad de Comunicación para el Desarrollo sugiere
pasos metodológicos que pu eden aplicarse en cada contexto 53:

¬ El establecimiento de alianzas y la creación de mecanismos de coordinación


¬ Análisis de la comunicación
¬ Desarrollo de estrategias
¬ La elaboración de enfoques y materiales creativos
¬ Ejecución
¬ Seguimiento y evaluación

Los párrafos anteriores indican que existe n orientaciones suficientes desde la sede de
Unicef en New York, para desarrollar planes y programas con compon entes de
comunicación para el desarrollo en los países.

En Ecuador, el portal web de Unicef54no muestra una sección relacionada con la


comunicación, la información o la comunicación para el desarrollo. En el apartado de
³Programas´ menciona los seis principales: Educación y Desarrollo Infantil, Políticas
Públicas y Derechos, Salud y Nutrición, Monitoreo y Movilización por los Derechos,
Programa Localizado Amazónico y Emergencias. Las descripciones amplia das de
estos programas en los hipervínculos de segundo nivel no ofrecen mucha información
y la palabra ³comunicación´ no es mencionada en ninguno de los textos.

Unicef hizo llegar para este análisis documentos que ofrecen poca información sobre
las actividades de comunicación para el desarrollo de la organización en Ecuador. Esa
información no incluye datos sobre la estructura del área de comunicación, el personal
profesional o las estrategias.

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
53
Para una información más detallada, pulsar en cualquiera de las líneas subrayadas.
54
Consultada el 27/02/20011 http://www.unicef.org/ecuador/index.html

c c
9 
  9

 

      

 
  

En el informe anual para la oficina regional (TACRO), correspondiente a 2010, una


sección resume de esta manera los logros en el área de comunicación para el
desarrollo:

Esta estrategia jugó un papel clave en la lucha contra la desnutrición infantil.


Se elaboraron mensajes, basados en lo que la población piensa, para capacitar
al personal institucional y sensibilizar a la comunidad mediante la radio como
medio de movilización. La cooperación favoreció las condiciones para que
grupos de adolescentes puedan expresarse por sí mismos con el diseño, la
producción y la exhibición de sus propios documentales, a través de la alianza
³Niñoesperanza´ entre Unicef y Ecuavisa (uno de los mayores canales de
televisión del Ecuador), este material es permanentemente incluido durante los
informativos diarios. Como resultado, aproximadamente 100 documentales
fueron producidos y difundidos, de los cuales dos obtuvieron premios
internacionales y un tercero fue uno de los más vistos en YouTube. Además,
algunas de estas producciones sirvieron para motivar acciones de protección
sistema instituciones [ ]55 relacionadas a varias medidas preventivas, como
fue el documental que alertó a los espectadores sobre el abuso sexual, que
originó preocupación y medidas de protección en varios Consejos de Cantón
para los Derechos del Niño.

En el informe anual de 2009 de la oficina de Unicef en Ecuador la ³comunicación para


el desarrollo´ aparece una sola vez, pero solamente para indicar que ³no se llevó
adelante ningún proceso de comunicación para el desarrollo, aunque la oficina decidió
incluir esta estrategia en el nuevo Programa de Cooperación´ 56.

El mismo informe menciona otras actividades de ³comunicación´, aunque en realidad


se usa el término para campañas y actividades de difusión de mensajes.


  m  (  ô #m)ñ ô(m

Por mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los Coordinadores del
sistema tienen la obligación de crear el Grupo de Comunicación de Naciones Unidas
(UNDG), integrado por todos los puntos focales de las agencias, fondos y pro gramas.

En Ecuador el UNCG está compuesto por delegados de la mayor parte de la agencias,


fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas que realizan actividades de
comunicación o información. El Grupo de Comunicación de las Naciones Unidas (que
en Ecuador lleva la sigla G -COM) se reúne aproximadamente una vez cada tres o
cuatro meses.

La revisión de los documentos proporcionados a través de Ciespal y de las notas de


las reuniones realizadas en los años 2009 y 2010 nos permiteidentificar los contenidos
prioritarios y las orientaciones de las agencias en relación con la comunicación y en
particular la comunicación para el desarrollo, que es el tema de este análisis.

Dos documentos importantes destacan entre los 17 recibidos del GCOM. Por una

cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
55
La traducción se hace difícil porque la redacción en inglés es muy precaria: ³Furthermore,
some of these productions served to motivate actions protection system institutions regarding
several preventive measures«´.
56
Traducción nuestra: ³No Communication for Development processes have been carried out,
although the Office has indeed decided to include this strategy in the new Cooperation
Programme.´

c c
9 
  9

 

      

 
  

parte ³Una Estrategia de Comunicación para el Desarrollo Humano en Ecuador 2006 -


2008´ y por otra el ³Plan de Trabajo GCOM´ referido a esa misma estrategia, con
fecha 2009.

La estrategia de comunicación, denominada ³Conexión ONU´, tiene importancia por


ser un documento consensuado entre las agencias, aunque sus nombres no aparecen
en el documento, ni los nombres de quienes redactaron el documento. Para la
elaboración de la e strategia, según nos informan en los antecedentes, el punto de
partida fue ³ la identificación de los distintos públicos que interactúan con las Naciones
Unidas en Ecuador, que incluyen: donantes y cooperantes, tomadores de decisiones,
actores sociales, generadores de opinión y medios, contrapartes nacionales y la propia
audiencia interna del Sistema´ y la pregunta ³¿ cómo ven estos públicos a Naciones
Unidas?´

Ese punto de partida merece ya un comentario, puesto que coloca a la sociedad como
  y presenta la principal preocupación como un tema de   del sistema de
las Naciones Unidas. A partir de allí el tema de la estrategia son las propias
instituciones y no el programa de cooperación con el país. De ahí que los dos
objetivos que se mencio nan son:

1. Posicionar los sentidos e imagen que Naciones Unidas desea proyectar en el


Ecuador, como un sistema que trabaja armonizadamente, en la perspectiva de la
construcción eficiente, eficaz y coordinada de una estrategia de desarrollo
humano.

2. Crear condiciones para que el posicionamiento de las Naciones Unidas se


respalde en el posicionamiento natural de cada agencia con respecto a su
identidad y su misión.

De los seis objetivos específicos, cinco utilizan la palabra ³posicionar´ de manera


tautológica y uno se refiere al fortalecimiento de la coordinación interagencial.

Las doce actividades propuestas son del mismo orden: sondeos de opinión, días de
guardar (los días internacionales que sirven para mantener los nombres de las
agencias en los ti tulares de las noticias), imagen corporativa y de ³marca diferenciada
y potente´, presentaciones institucionales, boletines, páginas web, programa de radio y
relaciones con los medios. Solamente una de las actividades propuestas se vincula a
los programas, pero desde una perspectiva publicitaria: ³ Organización de visitas a
proyectos que demuestren experiencias exitosas del esfuerzo interagencial y
destaquen el trabajo coordinado, dirigido a aliados estratégicos como medios de
comunicación, líderes de opinió n, autoridades, donantes, entre otros´ 57.

Probablemente los profesionales que diseñaron esta estrategia no son los mismos que
en ONU Mujeres, en la Unesco o en la OPS tuvieron la capacidad de generar
estrategias de comunicación e información más integrales y afines a las necesidades
del país.

No está demás decir que la estrategia ecuatoriana es muy fiel a los requerimientos del
Secretario Generalpara el Grupo de Comunicación de Naciones Unidas. De hecho,
sus orientacioneslimitan bastante el alcance de las actividades del UNCG, aunque
también abordan aspectos que no fueron tomados en cuenta en la redacción del
documento estratégico de Ecuador. El documento menciona ,por ejemplo, entre las
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc cccccccccccccccc
57
La formulación de ³visitas de campo´ es de por sí perversa, porque indica la distancia que
existe entre la realidad y las oficinas de los especialistas en comunicación.

c  c
9 
  9

 

      

 
  

funciones del UNCG la ³discusión sobre políticas y respuestas comunes a las


actividades de programa´.

Habría sido importante que se tomara n en cuenta en el planteamiento estratégico las


necesidades del país, el contexto político, social y cultural que precisamente en esos
años tuvo en Ecuador características de cambio social muy importantes.

El otro documento, el plan estratégico revisado para el año 2009, conserva el objetivo
de ³posicionar´ a Naciones Unidas en Ecuador, aunque añade dos aspectos que
establecen una diferencia cualitativa con el anterior documento. Por una parte , el
planteamiento de la ONU como ³socio estratégico para el desarrollo del país´ y , por
otra,como ³gestor de conocimiento´. Los ³ejes de acción´ , sin embargo, no cambian
sustancialmente; más bien se reducen a tres: la celebración de los días
internacionale s de la ONU, el programa radial Conexión ONU y el boletín electrónico
mensual.

Las actas de las reuniones no ofrecen mayores indicaciones sobre las discusiones del
Grupo de Comunicación ; simplemente detallan las decisiones que se toman
colectivamente para cumplir con las tareas planificadas. Una de ellas (marzo 2010)
que se realizó con la participación de funcionarios de instituciones de gobierno,
concluyó con el acuerdo de ³ recibir desde los Ministerios responsables de los
Programas Conjuntos, insumos para enriquecer la propuesta de comunicación´, lo cual
indica una cooperación más estrecha con la contraparte nacional y probablemente la
inclusión de temas de programa en las actividades d e comunicación futuras.

Vale la pena mencionar brevemente un último documento del Grupo de Comunicación :


el informe de un taller realizado el año 2006, enmarcado ³ en los postulados de la
Teoría del Posicionamiento formulada por Al Ries y Jack Trout, y luego extensamente
desarrollada por autoridades como Philipe Kotler, Peter Drucker y otros, además de
profusamente experimentada por comunicadores, publicistas y especialistas en
marketing de todo el mundo´. Esa tónica de mercadeo parece ser la que ha defi nido
en años recientes la esencia del trabajo de l Grupo de Comunicación de Naciones
Unidas en Ecuador. Es posible, sin embargo, que una orientación más próxima a la
comunicación para el desarrollo surja desde los aportes profesionales de agencias
como Unesco, OPS y ONU Mujeres.

c c
9 
  9

 

      

 
  

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

m  
 

El análisis de los documentos p roporcionados por las agencias, fondos y programas


del sistema de las Naciones Unidas en Ecuador, así como de la Evaluación Común de
País (CCA) y del Marco de Asistencia para el Desarrollo (UNDAF) , revelan en términos
generales la poca prioridad que tiene la comunicación para el desarrollo en las
políticas y estrategias concertadas con el gobierno ecuatoriano, y al interior de cada
organización.

Hemos visto cómo ni la Evaluación Común de País (CCA) ni el Marco de Asistencia


para el Desarrollo (UNDAF) recogen problemas, inquietudes y propuestas
relacionadas con el papel de la comunicación en el desarrollo, es decir a la
comunicación como 
 y como
   
  que garantiza el
compromiso de la población con los objetivos de desarrollo y su sostenibilidad en el
largo plazo.

A lo sumo, lo que aparece en esos documentos es la información, pero a un en este


caso de una manera 
  '  , antes que
  
 . Las
menciones a la información en esos documentos que constituyen el marco principal de
la cooperación ypor lo tanto se reducen a las info -estructuras y a las nuevas
tecnologías, cuando no a los sistemas de acopio de datos.

En un análisis comparativo entre las agencias, la información documental


proporcionada no permitesino una visión parcial de las actividades. La may or parte de
las agencias carecen de una estrategia de comunicación para el desarrollo específica
para Ecuador, o siquiera de una estrategia más amplia que cubra los sectores de la
información y la comunicación.

La preocupación principal del Grupo de Comu nicación de las Naciones Unidas parece
dominada por la necesidad de ³posicionar´ al sistema en Ecuador, sin mucha aten ción
a los temas programá ticos, como si estos fueran solamente competencia de cada
agencia en particular y no parte de un mandato que se enmarca en la reforma de las
Naciones Unidas y la iniciativa ³Unidos en la Acción´, que no se mencionan siquiera en
los documentos del UNCG. No existe un marco estratégico común de comunicación
para el desarrollo para el sistema de las Naciones Unidas de Ecuador, que podría
haberse elaborado de manera colectiva en el seno de Grupo de Comunicación de las
Naciones Unidas (UNCG) y avalado por el Equipo de País (UNCT).

Uno de los problemas detectados, a un en aquellas agencias como Unesco, ONU


Mujeres o la OPS, que sí disponen de muchos documentos específicos sobre
comunicación, es que las estrategias suelen mezclar las acciones de información, de
comunicación, de mercadeo social, de movilización social, etc., generalmente en
detrimento de las actividades de comunicación para el desarrollo, que son más fáciles
de definir conceptualmente que de implementar.

Del mismo modo, la escasez de informes anuales sobre los logros en comunicación
para el desarrollo o en comunicación (en general), deja la impresión de que las
agencias realizan sobre todo actividades de difusión de información institucional y
actividades puntuales relacionadas con temas programáticos, como el Día de la
Libertad de Expresión, Día Internacional de Prevención del SIDA, Día de la
Tuberculosis, etc.

c  c
9 
  9

 

      

 
  

La comunicación para el desarrollo en los países depende sobre todo de dos factores :
la voluntad política de quienes est án al frente de las agencias y de la coordinación del
sistema, y la iniciativa personal de los profesionales de comunicación que trabajan en
las agencias, fondos y programas. Evidentemente, sin la voluntad política de los
primeros, los segundos no tienen cabida en las organizaciones, pero cuando los
puestos de comunicación se crean y cuando se contrata personal profesional
calificado por sus estudios y por su experiencia, se pueden lograr avances muy
importantes, como lo prueba la misma historia de las orga nizaciones de Naciones
Unidas.

Los liderazgos personales han sido fundamentales para llevar adelante la


comunicación para el desarrollo en el sistema de las Naciones Unidas. Las políticas
existentes en las organizaciones del sistema ±y las resoluciones de la Asamblea
General±no existirían si no hubiesen sido impulsadas por la visión de personas que
estuvieron en puestos de responsabilidad y , por otro lado, los proyectos y programas
de comunicación en los países y regiones tampoco serían parte de la histori a del
desarrollo de no haber contado con la participación activa de estrategas de la
comunicación cuya visión de largo plazo contribuyó a colocar a Naciones Unidas e n el
centro de lo que hoy se con oce como comunicación para el desarrollo .

He aquí algunos ejemplos que prueban la aseveración anterior. Sin Colin Fraser, Silvia
Balit, Manuel Calvelo, Jean Piere Ilboudo , Paolo Mefalopulos o Mario Acunzo (para
citar unos pocos) la FAO no habría tenido el liderazgo que ha exhibido a lo largo de
cinco décadas, tanto en la sede en Roma como en la región latin oamericana. En la
Unesco los liderazgos son muchos, debido al compromiso de la organización con el
Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NOMIC) en los años 1980.
Latinoamericanos como Antonio Pasquali, Luis Ramiro Beltrán, José Antonio Mayobre,
son algunos de los que destacaron en puestos de responsabilidad en la sede o a nivel
regional. Del mismo modo, sin Lucia Grenna y su equipo, el Banco Mundial no habría
apoyado el Congreso Mundia l de Comunicación para el Desarrollo , y sin Tia Duer la
misma organización, a través del World Bank Institute, no se habría involucrado en la
promoción de las radios comunitarias . En Unicef, el propio Director Ejecutivo James
Grant fue el principal promotor de la comunicación de programas (Programme
Communication) como algo diferente de la División de Información a cargo de la
imagen pública y la relación con los medios masivos. Bajo las orientaciones generales
de Grant, impulsaron ese concepto de co municación para el desarrollo profesionales
como Luis Rivera, Tony Hewett, Warren Feek o Revy Tuluhungwa, entre muchos otros
que trabajamos en comunicación de apoyo a los programas. En la OPS han sido
importantesGloria Coe, Rafael Obregón, Silvio Waisbord, Bryna Brennan y otros que
desde el interior de la organización o como consultores externos hicieron
contribuciones importantes para las estrategias de comunicación específicas sobre
tuberculosis, VIH-SIDA, y muchas otras.

©   
 

El sistema de Naciones Unidas en Ecuador debe fortalecer el concepto de


comunicación para el desarrollo, no solamente por la necesidad de cumplir con el
mandato, las resoluciones y las recomendaciones existentes, sino sobre todo para
lograr los objetivos de un desarrollo sostenible en el que la población se apropia de los
programas y proyectos para hacerlos coherentes con su realidad y sus necesidades
políticas, sociales, culturales y económicas .

Son tres niveles prioritarios los que deben tomarse en cuenta para incorporar de
manera definitiva la comunicación para el desarrollo en la estructura, en los planes y
en los programas de las agencias, fondos y programas del s istema de las Naciones

c c
9 
  9

 

      

 
  

Unidas: 1) políticas y estrategias; 2) asignación de recursos ; y, 3) personal profesional


calificado en puestos de jerarquía.

De esas prioridades que se desprende n del análisis de cada agencia y de las


conclusiones anteriores, surge la necesidad de/

+&
la comunicación para el
desarrollo en el sistema de Naciones Unidas en Ecuador. Entendemos por
/

+&
darle a la comunicación el lugar que le corresponde como sector, como
disciplina y como campo de acción para el desarrollo. Esto significa que la
comunicación no puede seguir siendo un apéndice que se utiliza de manera
instrumental y ocasional ya sea para visibilizar a las instituciones o, peor aún, para
³apagar incendios´, es decir para reaccionar de manera puntual a situaciones de
emergencia.

En el discurso de muchos funcionarios de las agencias de las Naciones Unidas la


comunicación aparece como un elemento de importancia (sobre todo porque la
confunden con información y medios masivos) .Sin embargo, más allá de la retórica y
de los intentos de ³llev arse bien con los medios´, muy poco se hace al interior de las
organizaciones para fortalecer el área de comunicación. No cabe la menor duda de
que no se considera una prioridad, ni siquiera en acatamiento del mandato y de las
recomendaciones a las que hem os aludido en la primera parte de este análisis.

M  
   
 

Cada agencia, fondo o programa del sistema de Naciones Unidas tiene la


responsabilidad de reflexionar sobre la comunicación en general y sobre la
comunicación para el desarrollo en particular. Esa reflexión interna sobre el papel que
cumple la información, la comunicación y la comunicación para el desarrollo sostenible
no puede darse en un vacío o a partir de improvisaciones, ya que existe suficiente
documentación en las propias organizaciones del sistema como para guiar la
discusión.

Además de las resolu ciones de la Asamblea General, que son mandatarias, están los
informes y recomendaciones de las 11 Mesas Redondas Inter -Agenciales de
Comunicación para el Desar rollo, cada una de ellas con un énfasis diferente , y los
documentos generales en el Congreso Mun dial de Comunicación para el Desarrollo
(CMCD). Ese conjunto de documentos constituye la fuente más rica de apoyo a la
reflexión, y no puede ser ignorada. A ese capital teórico se suman centenares de
informes y estudios de caso sobre experiencias concreta s de comunicación para el
desarrollo en todo el mundo, que muestran el papel fundamental del campo en los
programas y proyectos nacionales y regionales de desarrollo.

El propósito de la discusión interna es que las agencias puedan diseñar políticas y


estrategias de comunicación para el desarrollo e incorporar el sector en la estructura
de sus organizaciones.

Esas estrategias de comunicacióndeben ser coherentes con las necesidades del país
y con la filosofía de las Naciones Unidas .Por ello es importante que la discusión se
haga también en el Grupo de País o Equipo de País (UNCT)y como recomendación
colectiva del Grupo de Comunicac ión de Naciones Unidas (UNCG), en el marco
general de la iniciativa Unidos en Acción para la reforma del sistema. Sólo una vez
que se ha debatido la visión estratégica, se puede desarrollar una lista de proyectos o
actividades de información y comunicación. Hacerlo al margen de una estrategia,
como se ha venido haciendo, es un contrasentido.

c c
9 
  9

 

      

 
  

Sería recomendable que l as estrategias de comunicación y de información fueran


separadas, pues el análisis de los documentos estratégicos existentes en Naciones
Unidas en Ecuador muestra que se hacen esfuerzos para incluir en el mismo
documento enfoques de comunicación para el de sarrollo, de información masiva o de
mercadeo social, que a veces están en franca contradicción unos con otros.

Es comprensible que una oficina intente cubrir sus necesidades de información, de


visibilidad, de comunicación, de difusión masiva, etc., con un planteamiento
estratégico, sobre todo cuando se asignan esas responsabilidades a una misma
persona o a un equipo muy reducido. Sin embargo, sería conveniente que cada uno
de esos enfoques tuviera asignad as actividades concretas y diferenciadas de las
otras.

Para elaborar un documento estratégico de comunicación para el desarrollo, o de


información y comunicación, es importante contar con el apoyo de especialistas en el
tema, con amplia experiencia en evaluación, análisis y diseño de estrategias. En el
caso de algunas organizaciones estos especialistas están en la misma organización,
en puestos regionales o en la sede .Sin embargo,algunas organizaciones no tienen
expertos en comunicación y por lo tanto es conveniente contratar los servicios de un
especialista externo con ese perfil , o asociar a instituciones académicas o a
organizaciones no gubernamentales especializadas .

Esto a su vez abre oportunidades para concertar y avanzar en el sentido de la acción


colectiva. La distancia existente entre el mundo académico y el mundo del desarrollo
debe acortarse. El papel de la asistencia técnica para el desarrollo de las Naciones
Unidas debe traducirse en un rol facilitador de vínculos y redes entre las instituciones
académicas y las organizaciones para el desar rollo. La UNESCO ya aporta en este
sentido con las cátedras de comunicación, pero hay mucho más por hacer.

 

    

En coherencia con lo anterior y c omo resultado de la definición de una política y de


estrategias de comunicación para el desarrollo, las organizaciones de Naciones
Unidas le deben asignar un presupuesto específico, que no se confunda con los
fondos utilizados para campañas mediáticas o propaganda institucional.

No se trata necesariamente de incrementar los fondos ya exis tentes, sino de utilizarlos


de manera adecuada. En el Congreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo
(CMCD) se debatió en 2006 la necesidad de que todos los programas y proyectos
destinaran entre un 6% y 10% a las actividades de comunicación para el d esarrollo,
haciendo hincapié en que no se trata de actividades de difusión masiva ni de
visibilidad instituci onal.

Casi todas las agencias, fondos y programas del sistema de Naciones Unidas tienen
presupuestos asignados a actividades de información .Esos recursos ya existentes
podrían distribuirse de una manera más equilibrada, en lugar de favorecer, como suele
ser el caso, la difusión de informaciones institucionales a través de medios masivos o
de agencias de publicidad.

La generación de nuevos recurso s destinados a actividades de comunicación para el


desarrollo sostenible es también importante. Resulta paradójico que con frecuencia el
área de información y comunicación tenga bajo su responsabilidad la movilización de
recursos para las oficinas, pero que de esos recursos obtenidos pocos o ninguno se
destine a fortalecer el sector de la comunicación.

c c
9 
  9

 

      

 
  

Una mejor asignación de recursos debería contribuir a contar con recursos humanos
adecuados para las tareas de comunicación para el desarrollo.

3   
 

  

Uno de los grandes problemas que hemos detectado en las agencias, fondos y
programas del sistema de Naciones Unidas, no solamente en Ecuador sino
globalmente, es el lugar subsidiario que ocupa la comunicación en general y la
comunicación para el desarrollo en particular. Esto se ve claramente en los
organigramas y en la estructura de las organizaciones, donde el personal de
comunicación ocupa puestos o posiciones menores, a veces de muy poca relevancia.

Con frecuencia el pape l de los comunicadores se reduce a servir las necesidades


puntuales de los directores de oficina, organizar conferencias de prensa, redactar
notas para los medios, preparar las visitas de los directores y otras tareas que no
corresponden a un profesional d e la comunicación.

Los puestos de comunicación e información son por lo general de niveles bajos,


incluso en la categoría de servicios generales y no en la categoría profesional. Por
ello, los comunicadores no participan en las instancias de decisión de las agencias, en
los equipos internos de coordinación . Lamentablemente, las decisiones sobre
comunicación las toman directores que no tienen capacidad profesional en el tema de
información y comunicación. Ellos deciden si hay que hacer carteles, folletos,
conferencias de prensa o cualquier otra actividad, ejerciendo el poder que les otorga
su jerarquía en la organización pero no su capacidad profesional en el área especifica
de la comunicación.

Son pocas las organizaciones (la Unesco es una de ellas) que reclutan profesionales
especializados en comunicación para el desarrollo, con maestrías y posgrados en
comunicación, que pueden dialogar al mismo nivel con otros tomadores de decisión. Si
los especialistas internacionales de comunicación no tienen niveles de contrato
relativamente altos (P3, P4, P5 o L3, L4, L5) o su equivalente en los contratos
nacionales (NOC, NOD, NOE), difícilmente podrán tener influencia en las políticas y
estrategias de la organización en los países y en las regiones.

Las condiciones están dadas para que lo anterior sea posible. La oferta de las
universidades ha mejorado cualitativamente, aportando con un perfil de comunicador
con visión estratégica y conocimientos sobre la problemática del desarrollo. Por otra
parte, se cuenta ahora con instrumentos de evaluación cualitativa que apenas diez
años atrás eran precarios .Hoy permiten medir procesos de cambio social en los que la
comunicación para el desarrollo es un factor central.

En síntesis, las tres condiciones anteriores son indis pensables para cumplir con el
mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas y con las recomendaciones
de las mesas redondas de comunicación para el desarrollo. Sin políticas y estrategias,
sin asignación de recursos y sin personal profesional calif icado que ocupe puestos en
la jerarquía de las agencias, éstas no pueden argumentar sobre una supuesta
³importancia´ de la comunicación para el desarrollo que en la práctica no se verifica.

Finalmente, en el contexto político de democracia que se vive en la mayoría de los


países de la región latinoamericana la comunicación para el desarrollo permite a
Naciones Unidas desempeñar un papel de facilitadora en el diálogo entre los
gobiernos, las instituciones académicas y las organizaciones de la sociedad civil, y
cumplir mejor con las metas de³Unidos en la Acción´ y con los Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM).

c c
9 
  9

 

      

 
  

c c
9 
  9

 

      

 
  

REFERENCIAS

Asamblea General de las Naciones Unidas (1996), Resolución 15/130. La


comunicación para los programas de desarrollo en el sistema de las Naciones Unidas
(Naciones Unidas, United States) http://daccess-dds-
ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N96/768 /28/PDF/N9676828.pdf?OpenElement
(verificado: 18.11.2010)

Asamblea General de las Naciones Unidas (1996). Resolution A/RES/51/172.


Communication for Development Programmes in the United Nations system. New
York: UN General Assembly. Página consultada el 30/1/2011.
http://www.un.org/documents/ga/res/51/ares51 -172.htm

Asamblea General de las Naciones Unidas (2002). Fortalecimiento de las Naciones


Unidas: un programa para profundizar el cambio. Informe del Secretario General.
A/57/387. New York: ONU

Congreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo (2006). m    ! 


4556m  
  

Jô  
 .   
  


 m J Roma.
http://www.comunicacionparaeldesarrollo.org/media_files/download/DECLARACION_
CONGRESO_ESPA_OL.pdf (verificado: 15.01.2011)

FAO, Communication for Development: http://www.fao.org/nr/comdev/comdev -


home/en/(verificado: 15.01.2011)

Fraser C. And Restrepo -Estrada S. (1998). m  '


   $7
m '

 J I.B. Tauris Publishers. London, New York.

Fuglesang A. (1987). 3  
  '     $'
   

'
   
   8  '
 
     J
FAO, Rome.

Gudynas, Eduardo (2011). ³Buen vivir, un relanzamiento necesario´, en Nueva Crónica


y Buen Gobierno No. 77, Segunda Quincena de enero 2011. La Paz: Plural Editores.

Gumucio Dagron, A. y Thomas Tufte (2008).  -   


 
   J? 

  
%  . New York: Consorcio de
Comunicación para el Cambio Social.

Gumucio Dagron, Alfonso (2010a). ³Divorce over the Toothpaste´, en ()


ñ  J3  
m    , por Alan Fowler y Chiku Malunga. London:
Earthscan.

Gumucio Dagron, Alfonso (2010b). ³ El arduo camino de la Comunicación para el


Desarrollo en el sistema de las Naciones Unidas´, en ?m  
 


8ô7

  
 m    
  . Montevideo:
Unesco.
http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000400/040066sb.pdf (verificado: 15.01.2011)

MacBride, Sean. et al. (1980), ô      Jm  
'
  
   . Mexico: Fondo de Cultura Económica.

Mendel, Toby (2009) 


  '
 0
?$  

/
 . Quito: Unesco. www.unesco.org/quito (verificado: 15.01.2011)

c c
9 
  9

 

      

 
  

Pasquali, Antonio (1963). ³Teoría de la Comunicación : las implicaciones sociológicas


entre información y cultura de masas. Definiciones´, en m m 
 
ñ. Caracas: Monte Ávila Editores.

PNUD (2006). m  


   $ 

  
   
     
 

  
 J(  
 

%J Oslo: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Dirección de
Políticas de Desarrollo. Grupo sobre Gobernabilidad Democrática.
http://www.undp.org/oslocentre/overview/ogc_communication_empowerment.html
(verificado: 17.01.2011)

Ramirez, R. y Wendy Quarry (2010). m  '


 
   J
?   '
  . London: Zed Books.

Unesco (1997). 151 EX/51. Consejo Ejecutivo. Proyectos de decisión recomendados


por la comisión del programa y de relaciones exteriores. Ver: La comunicación para los
programas de desarrollo en el sistema de las Naciones Unidas (JIU/REP/94/4)

Unesco (2004) 7   


     8   m ñ  
m 
 . Paris: Unesco.

Unesco (2007)        


  . Paris: Unesco.

Unesco (2008) ñ  



  '
     . Paris.

UNESCO (2010) m  "'


 

    
 
(2010-2011), a snapshot. PDF document.

Unesco (2010). 


   
 9m:945;5 #45;; . Paris:
Unesco.

Unesco PIDC (2009). Indicadores de desarr ollo mediático. Marco para evaluar el
desarrollo de los medios de comunicación social. Paris: Unesco PIDC.

Unesco y Felafacs (2009). ñ    




 '
 
 

  0
? m
 . Lima: Felafacs.
unesdoc.unesco.org/images/0010/001064/106474s.pdf (verificado: 16.01.2011)

United Nations Development Group (UNDG) (2010). Prioridades estratégicas del


GNUD para 2010-2011.

Wolton, Dominique (1997).  


 m   . Paris: Flammarion.

World Bank & UNDP (2009) m  '


   $  
 " 
   "   . Report of the 11 th Inter-Agency Round Table on
Communication for Development, Washington March 11 -13, 2009.

c c
9 
  9

 

      

 
  

SIGLAS

AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

AMARC Asociación Mundial de Radios Comunitarias

C4D Communication for Development

C4DESC Communication for Development, Empowerment and Social Change

C4E Communication for Empowerment

CCA Common Country Assessment (Sistema de Evaluación Común del País)

m  Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CFSC Communication for Social Change

CIESPAL Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América


Latina

CMC Community Multimedia Centres

DMA Día Mundial de la Alimentación

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FELAFACS Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social

FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

IDH Informe de Desarrollo Humano

IPS Inter Press Service

MDG Millennium Development Goals

NOMIC Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

OMS Organización Mundial de la Salud

ONG Organización no Gubernamental

OPS Organización Panamericana de la Salud

PIDC Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación

SSA Special Service Agreement

TACRO The Americas and Caribbean Regional Office (Unicef)

UNCT United Nations Country Team

UNDAF United Nations Development Assistance Framework

UNCG United Nations Communication Group

UNDG United Nations Development Group

c  c
9 
  9

 

      

 
  

UNDP United Nations Development Programme

UNESCO Organización de la Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la


Cultura

UNFPA United Nations Population Fund

UNICEF United Nations Children¶s Fund

c c
9 
  9

 

      

 
  

ANEXO I
c
TERMINOS DE REFERENCIA

Realizar un análisis sobre los enfoques y las prácticas de Comunicación para el


Desarrollo del sistema de las Naciones Unidas del Ecuador, de acuerdo con las
características que se describen a continuación:

Tomar como punto de partida las recomendaciones de las 10ª y 11ª Mesas Redondas
Interagenciales de las Naciones Unidas sobre Comunicación para el Desarrollo
(realizadas en 2007 y 2009) y los procesos actuales de reforma de la Naciones Unidas
(procesos UNDAF y One UN);

Tener como referencia el concepto de la Comunicación para el Desarrollo de las


Naciones Unidas, de acuerdo con las anteriores Mesas Redondas , así como también
el concepto sobre Desarrollo Humano Sostenible que articula el trabajo del Sistema.

Usar ambos conceptos como eje articulador del análisis de los documentos citados en
el numeral 1.1, y de otros producidos por Naciones Unidas sobre el mismo tema,
teniendo como punto de referencia lo realizado en Ecuador por el Equipo de País
(UNCT por sus siglas en inglés) así como por las agencias del sistema (FAO, PNUD,
UNICEF, UNIFEM, FNUAP, OPS, UNESCO), cuyos objetivos exigen incorporar
enfoques participativos e inclusivos en sus actividades de comunicación.

Los documentos que se analicen serán proporcionados por las agencias señaladas, y
son los siguientes:

- El documento de la más reciente estrategia de comunicación de cada agencia


en Ecuador.
- Documentos conceptuales producidos por las agencias sobre comunicación
para el desarrollo (artículos publicados, ponencias en eventos, entrevistas, etc.)
en los últimos cinco años).
- Páginas relativas a la información y la comunicación en los documentos de
programa firmados con el gobierno ecuatoriano, tanto la Evaluación Común de
País (CCA), como en el Marco de Asistencia para el Desarrollo (UNDAF) y los
acuerdos que las agencias puedan tener individualmente con las instituciones
de gobierno.
- Montos presupuestados en programas y proyectos para comunicación e
información (señalando específicamente lo que se destina a comunicación para
el desarrollo) en el más reciente ciclo de programa.
- Información sobre el personal (de planta) de comunicación: número de
personas, nivel de cada una en la escala de Naciones Unidas, tipo de contrato,
y los currículum vitae en formato P11 de Naciones Unidas.
- Informes de los años 2009 y 2010. sobre las actividades realizadas en el sector
de información y comunicaci ón.

En cuanto al análisis, en lo sustancial se considerará el estado de la incorporación de


las recomendaciones y los enfoques de las Mesas Redondas citadas, poniendo
atención en las realizaciones de los años 2009 y 2010. Hacer recomendaciones para
impulsar prácticas de comunicación que sigan los objetivos y las resoluciones de
dichas Mesas.

c  c
9 
  9

 

      

 
  

Incluir los siguientes puntos en el informe del análisis:


Introducción: Síntesis del proceso y del contenido.

Antecedentes: Marco en el que se desarrolla el análisis (enfoque de Comunicación


para el Desarrollo). Documentos analizados, metodología e informantes (si los hay).

Análisis de los principales documentos de Naciones Unidas sobre el tema, y de lo


realizado por el equipo país y las agencias del sistema en el Ecuador.

Conclusiones y recomendaciones

Participar en la Mesa Redonda sobre Comunicación para el Desarrollo en el Ecuador,


que se realizará en Quito en febrero 2011, y dar a conocer durante la misma el informe
del análisis señalado. Después del e vento, incorporar las observaciones y/o
sugerencias surgidas del debate. Los gastos de desplazamiento y el per diem serán
cubiertos directamente por la institución organizadora, CIESPAL.

Presentar una versión preliminar de informe hasta el 28 de enero del 2011, la cual
será presentada en la mesa redonda que tendrá lugar a mediados de febrero 2011. El
informe será presentado en versión digital (Word), con una extensión de entre 30 y 35
páginas, usando letra Arial de 11 puntos, a espacio seguido. Incluir los anexos que
considere pertinentes.

c c

También podría gustarte