Está en la página 1de 2

EDAFOLOGIA Y TRATAMIENTO DE AGUAS

¿QUÉ ES EL LODO?

Es una mezcla líquida o semilíquida de agua y tierra o sedimentos. Geológicamente


hablando, el barro es una mezcla de agua y partículas de polvo y arcilla. Los depósitos de
barro antiguos se endurecen con el paso del tiempo geológico hasta convertirse en lutita.

TIPOS DE LODOS

LODOS ESPUMOSOS: Fabricados mediante la inyección de agua y agentes


espumantes dentro de una corriente de aire o gas creando un espuma estable y
viscosa o mediante la inyección de una base gel conteniendo un agente
espumante, su capacidad de acarreo es dependiente más de la viscosidad que de
la velocidad en el anular. 

LODOS NO DISPERSOS: Utilizados para perforar pozos poco profundos o los


primeros metros de pozos profundos (lodos primarios), en la mayoría de casos
compuesto de agua dulce, bentonita y cal apagada (hidróxido de calcio), donde
primero se hidrata la bentonita y luego se agrega cal para aumentar el valor real
de punto de cedencia, que le da la capacidad de transportar recortes, a bajas ratas
de corte (shear rate).

LODOS DISPERSOS: Muy útiles cuando se perfora a grandes profundidades o en


formaciones altamente problemáticas, pues presentan como característica
principal la dispersión de arcillas constitutivas, adelgazando el lodo. 

LODOS BAJOS EN SOLIDOS: Son aquellos lodos en los cuales la


cantidad y tipos de sólidos son estrictamente controlados. Estos no
deben presentar porcentajes en volumen de sólidos totales por encima
de 10% y la relación de sólidos perforados a bentonita, debe ser menor
que 2:1.

 LODOS SATURADOS CON SAL: Nombre común para un lodo de perforación en


el que la fase agua está saturada (mínimo 189,000 ppm) de cloruro de sodio
(inclusive 315,000 ppm @ 68°F).

LODOS BASE ACEITE: Existen dos tipos principales de sistemas:a) Lodos de


aceite; que contienen menos del 5% en agua y contiene mezclas de álcalis, ácidos
orgánicos, agentes estabilizantes, asfaltos oxidados y diesel de alto punto de
llama o aceites minerales no tóxicos. Uno de sus principales usos es eliminar el
riesgo de contaminación de las zonas productoras. 
¿CUALES SON LOS TRATAMIENTOS QUE SE LES  HACEN A LOS LODOS?

 Mallas y barreras.
 Eliminación de aceite y grasas.
 Sedimentación.
 Tratamientos secundarios.
 Sistema de pre colación.
 Tratamiento Anaeróbico.

También podría gustarte