Está en la página 1de 5

EL SALARIO MÍNIMO LEGAL VIGENTE: COLOMBIA

ANDREA CAROLINA VIVEROS VERA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

LEGISLACIÓN LABORAL

TERCER SEMESTRE

2011
EL SALARIO MÍNIMO

En Colombia es el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente el cual se fija para periodos de un año y
su periodicidad de pago es mensual; pudiendo darse una diferente aplicación en el pago real; en
muchas compañías colombianas se acostumbra a acordar el modo de pago y la forma de pago
mediante una cláusula especial en el contrato de trabajo, pudiendo variar su modo de pago
efectivo entre periodos quincenales o mensuales, y su forma de pago pudiendo ser ésta en
circulante; o en especie sin superar el 50% del valor del mismo.

Este normalmente es acordado mediante una negociación entre los sindicatos y las mesas de
concertación establecidas por medio de representantes del Ministerio de la Protección Social, con
base a la inflación final causada del año inmediatamente anterior a la vigencia del salario. Cuando
no hay un acuerdo, éste se dicta finalmente por decreto emanado directamente por el presidente
de la república.

¿Cómo funciona el salario mínimo en Colombia?

Desde 1945, año en el que fue constituido legalmente el salario mínimo legal - SML, la historia de
éste se puede dividir en tres etapas:

En la primera etapa, a partir de la Ley 6a de 1945, el gobierno colombiano tenia la potestad de


establecer los salarios mínimos, por medio de decretos, para cada región o actividad económica.
La ley se hizo efectiva cuatro años después (1949) fijando por primera vez un SML de 2 pesos
diarios.

Esta primera etapa, efectiva desde el año 1949 hasta el año 1963, se caracterizó por la variedad de
salarios mínimos que decretaba, los cuales se diferenciaban por zona del país, tamaño de la
empresa, sector económico y edad de los trabajadores, estableciendo un salario para los
trabajadores menores de dieciséis años.

En la etapa correspondiente al periodo comprendido entre los años 1964 a 1983, el SML se
determinaba por actividad económica (comercio, manufacturera, servicios, transporte,
construcción, etc.) y por sector (urbano y rural), hasta el año 1983 cuando se logró la unificación
del salario mínimo para la totalidad de los trabajadores colombianos.

En este periodo no existía una frecuencia fija de ajuste salarial, es decir, en varias ocasiones el
ajuste se mantuvo por dos o tres años, o por el contrario se modificaba el SML varias veces en un
mismo año, siendo la inflación el determinante de este comportamiento. Sin embargo, a partir de
1979 el ajuste salarial se empezó hacer anualmente, empezando a regir a partir de enero de cada
año, como se realiza en la actualidad.

Finalmente la tercera etapa, y de hecho la actual, se caracteriza por decretar un único SML y un
subsidio de transporte, mediante el consenso de la Comisión Permanente de Concertación de
Políticas Laborales y Salariales, la cual se conforma por igual número de representantes del
gobierno, los empresarios y los trabajadores.

LEY 278 DEL 1996; SEGÚN EL ARTÍCULO 56 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

ARTICULO 56 C.P. Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos esenciales
definidos por el legislador.

La ley reglamentará este derecho.

Una comisión permanente integrada por el Gobierno, por representantes de los empleadores y de
los trabajadores, fomentará las buenas relaciones laborales, contribuirá a la solución de los
conflictos colectivos de trabajo y concertará las políticas salariales y laborales. La ley reglamentará
su composición y funcionamiento.

ARTICULO 5o. La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales será


tripartita en su integración y de ella formarán parte:

a) En representación del Gobierno:

1. El Ministro de Trabajo y Seguridad Social o su delegado, quien la presidirá;

2. El Ministro de Hacienda y Crédito Público o su delegado;

3. El Ministro de Desarrollo Económico o su delegado;

4. El Ministro de Agricultura o su delegado;

5. El Director del Departamento Nacional de Planeación o su delegado.

b) En representación de los empleadores:

Cinco (5) representantes con sus respectivos suplentes personales, designados por las
asociaciones nacionales gremiales más representativas de empleadores de los distintos sectores
económicos del país, en forma ponderada y de conformidad con la participación de cada sector en
el producto interno bruto y en la generación de empleo.

Para los efectos anteriores, el Gobierno se basará en los datos y cifras elaborados por el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

c) <Literal modificado por el artículo 1 de la Ley 990 de 2005. El nuevo texto es el siguiente:>

1. Tres (3) Representantes, con sus respectivos suplentes personales, designados o removidos por
las Confederaciones Sindicales más representativas del País, determinadas con base en el número
de afiliados que cada una de estas posea al momento de la elección, según el censo que en tal
sentido elabore el Ministerio de la Protección Social.

2. Un (1) representante con su respectivo suplente de los pensionados, que se rotarán cada cuatro
años entre las dos (2) Confederaciones de pensionados más representativa <sic>.

3. Un (1) representante de los desempleados que se rotarán cada cuatro (4) años entre las dos (2)
asociaciones de desempleados más representativa <sic> del país, determinadas con base en el
número de afiliados que cada una de estas posea al momento de la elección, según el censo que
para el efecto elabore el Ministerio de la Protección Social.

PARÁGRAFO 1o. Para los efectos del literal d) del artículo 2o., los Ministros del Despacho y el
Director del Departamento Nacional de Planeación, no podrán delegar, y si lo hacen, por motivos
debidamente justificados, será exclusivamente en un Viceministro y en el Subdirector.

PARÁGRAFO 2o. A las deliberaciones de la Comisión, de las subcomisiones departamentales y de


los comités podrán ser invitados, con derecho de voz, funcionarios del Gobierno, asesores de los
empleadores, trabajadores o pensionados, así como voceros de organizaciones de trabajadores,
de pensionados y de los empleadores no representados en la Comisión.

Según la Ley 278 de 1996, la Comisión debe fijar el salario mínimo legal teniendo en cuenta
básicamente lo siguiente:

• Índice de Precios al Consumidor (IPC)

• La meta de inflación fijada por el Banco de la República para el año siguiente

• El incremento del PIB

• La contribución de los salarios al ingreso nacional

• La productividad de la economía

La Comisión tiene hasta el 15 de diciembre para tomar una decisión. En caso de no haber llegado a
un consenso, las partes que no estén de acuerdo tienen 48 horas para argumentar su posición,
para luego volverse a reunir y buscar el consenso antes del 30 de diciembre. Si las partes no
vuelven a llegar a ningún acuerdo, el Gobierno ajusta el salario por decreto teniendo en cuenta los
cinco factores mencionados previamente, primando el dato de inflación publicado por el DANE.

Efectos económicos de las leyes de salario mínimo


Hay diversas teorías económicas acerca de las consecuencias del salario mínimo. Según ellas, las
consecuencias pueden ser positivas o negativas.
Consecuencias positivas que se suelen atribuir al salario mínimo:

•Reducción del trabajo mal pagado, que puede ser visto como explotación laboral, es decir injusto
y de explotación.

•Reducción de la dependencia de los que perciben salarios bajos en las ayudas estatales, que
puede dar lugar a una reducción de impuestos.

•Aumento de la productividad, ya que se fomenta la inversión en capital y formación,


desincentivando el empleo de mucha mano de obra.

Consecuencias negativas que se suelen atribuir al salario mínimo:

•Aumento del desempleo para los que perciben sueldos bajos, ya que los costes de los sueldos
más altos incentivan la reducción del número de empleados.

•Aumento del subempleo o de la economía informal, especialmente en aquellos países donde no


existe seguro de desempleo.

•Aumento de los precios de los bienes y servicios básicos: gran parte del coste corresponde a
mano de obra.

Consecuencias ambivalentes, positivas y negativas.

•Política social.

•Política fiscal.

12 de enero de 2011:

Doce días después de decretado el aumento del salario mínimo en Colombia de un 3.4% el
Ejecutivo lo aumentó al 4%.

•Salario mínimo será de 535.600 pesos.

•El Subsidio de transporte será de 63.600 pesos mensuales, a partir del primero de enero de 2011.

•El incremento favorece la creación de 2,4 millones de empleos y la formalización de 500.000


puestos de trabajo, acorde con las metas establecidas por el gobierno.

También podría gustarte