Está en la página 1de 57

ORGANIZADORES VISUALES

MAPAS CONCEPTUALES.

LO OIGO Y LO OLVIDO; LO VEO Y LO RECUERDO; LO HAGO Y LO COMPRENDO


(Confucio)
Los mapas conceptuales (también denominados organigramas) constituyen un eficaz medio para
representar gráficamente ideas o conceptos que están relacionados jerárquicamente.
La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar
información, sintetizarla y presentarla. Puede servir para exponer y desarrollar oralmente un tema
de manera lógica y ordenada.
¿Cómo se confecciona un mapa conceptual?
Siguiendo estos pasos:
1. Lee cuidadosamente el texto hasta entenderlo con claridad. En caso de contener palabras de difícil
significado, habrás de consultarlas en el diccionario y comprobar qué función desempeñan en su
contexto.
2. Localiza y subraya las ideas o términos más importantes (palabras clave) con las que elaborarás el
mapa.
3. Determina la jerarquización (subordinación) de esas palabras.
4. Establece las relaciones que existen entre ellas.
5. Utiliza correctamente una simbología gráfica (rectánguos, polígonos, óvalos, etc.).
Elementos con los que se construye el mapa
1. Ideas o conceptos
Cada una de ellas se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo, rectángulo u otra figura
geométrica.
2. Conectores
La conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u
horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas.
Procedimiento para construirlo
Primero
Lee un texto e identifica en él las palabras que expresen las ideas principales o palabras clave. No se
trata de incluir mucha información en el mapa, sino la más relevante.
Segundo
Cuando hayas concluido con lo anterior, subraya las palabras que identificaste; asegúrate de que
ciertamente se trata de lo más importante y que nada sobre o falte.
Tercero
Identifica el tema o asunto general y escríbelo en la parte superior del mapa conceptual, encerrado
en un óvalo o rectángulo.
Cuarto
Identifica las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto principal?
Escríbelos en el segundo nivel, también encerrados en óvalos o rectángulos.
Quinto
Traza las conexiones correspondientes entre el tema principal y los diferentes subtemas.
Sexto
En el tercer nivel coloca los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en óvalos o
rectángulos.
Las ramificaciones de otros niveles (cuarto, quinto, etc) las podrás incluir si consideras que poseen
suficiente relevancia y aportan claridad.
Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en
forma de proposiciones. Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por
palabras para formar una unidad semántica. En su forma más simple, un mapa conceptual constaría
tan sólo de dos conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición; por
ejemplo, «el cielo es azul» representaría un mapa conceptual simple que forma una proposición
válida referida a los conceptos «cielo» y «azul».
Los elementos fundamentales que componen un mapa conceptual son éstos:
- Los conceptos: regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa a través de un
término. «Libro», «mamífero», o «atmósfera» son ejemplos de conceptos.
- Palabras de enlace: que se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se
establece entre ellos. Por ejemplo, si relacionamos los conceptos «edad» y «experiencia», mediante
las palabras de enlace «proporciona» o «modifica», las proposiciones que genera son parecidas pero
no idénticas.
- Las proposiciones: dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad
semántica. «La ciudad tiene una zona industrial» o «el ser humano necesita oxígeno» son ejemplos
de proposiciones.
Puesto que se produce más fácilmente un aprendizaje significativo cuando los nuevos conceptos o
significados conceptuales se engloban bajo otros conceptos más amplios, más inclusivos, los mapas
conceptuales deben ser jerárquicos; es decir, los conceptos más generales e inclusivos deben situarse
en la parte superior del mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos,
en la inferior. La figura muestra uno de estos mapas sobre el agua y otros conceptos relacionados.
Tal como se aprecia en la figura, a veces es útil incluir en la base del mapa conceptual objetos o
hechos específicos que ilustren el origen del significado del concepto (la regularidad que se
representa).  
MAPAS CONCEPTUALES
Los mapas conceptuales o mapas de conceptos son un medio para visualizar ideas o conceptos y las
relaciones jerárquicas entre los mismos.
Con la elaboración de estos mapas se aprovecha la gran capacidad humana para reconocer pautas en
las imágenes visuales, con lo que se facilitan el aprendizaje y el recuerdo de lo aprendido.
Desde luego que no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos con todos sus detalles, sino de
usarlos para organizar el contenido del material de estudio y que su aprendizaje sea exitoso.
La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar
información, sintetizarla y presentarla gráficamente.
Es muy útil también puesto que nos permite apreciar el conjunto de la información que contiene un
texto y las relaciones entre sus componentes, lo que facilita su comprensión, que es el camino más
satisfactorio y efectivo para el aprendizaje.
Otra utilidad es que pueden servir para relatar oralmente o para redactar textos en los que se
maneje lógica y ordenadamente cierta información; de ahí que sean considerables como
organizadores de contenido de gran valor para diversas actividades académicas y de la vida práctica.

I. TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES


Es muy sencilla pero compleja a la vez, porque requiere realizar varias operaciones mentales. Se
puede utilizar didácticamente para desarrollar ideas y mostrar las relaciones que hay entre ellas.
La técnica, simplificada para usarla con propósitos didácticos, consta de los siguientes pasos.
1. Leer cuidadosamente el texto y entenderlo claramente. En caso de haber palabras que los alumnos
no comprendan o no conozcan, habrá que consultarlas en el diccionario y comprobar cómo
funcionan en el contexto en que se encuentran.
2. Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes —palabras clave— con las que se
construirá el mapa; por lo general, son nombres o sustantivos.
3. Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras clave.
4. Establecer las relaciones entre ellas
5. Utilizar correctamente la simbología:

a) Ideas o conceptos: cada una se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo o en un rectángulo;


es preferible utilizar óvalos.
b) Conectores: la conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada,
vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas.
c) Flechas: se pueden utilizar en los conectores para mostrar que la relación de significado entre las
ideas o conceptos unidos se expresa primordialmente en un solo sentido; también se usan para
acentuar la direccionalidad de las relaciones, cuando se considera indispensable.
d) Descriptores: son la palabra o palabras (1, 2 ó 3) que describen la conexión; se escriben cerca de
los conectores o sobre ellos. Estos descriptores sirven para "etiquetar" las relaciones. Tiene gran
importancia elegir la palabra correcta; o sea, la que mejor caracterice la relación de que se trate,
de acuerdo con el matiz de significado que debe darse con precisión.
En resumen, la simbología de un mapa conceptual puede ser:

Para palabras clave, ideas o conceptos

Para conexiones o relaciones

Para indicar la direccionalidad de las relaciones


El contenido o texto del mapa conceptual está formado por:

􀂃 Palabras clave, ideas o conceptos.

􀂃 Descriptores

Procedimiento general para construir un mapa conceptual


Primero: Lea un texto e identifique en él las palabras que expresen las ideas principales o las palabras
clave.
No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino que ésta sea la más relevante o
importante que contenga el texto.
Segundo: Cuando haya terminado, subraye las palabras que identificó; asegúrese de que, en
realidad, se trata de lo más importante y de que nada falte ni sobre.
Recuerde que, por lo general, estas palabras son nombres o sustantivos comunes, términos
científicos o técnicos.
Tercero: Identifique el tema o asunto general y escríbalo en la parte superior del mapa conceptual,
encerrado en un óvalo o rectángulo.
Cuarto: Identifique las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto
principal? Escríbalos en el segundo nivel, también encerados en óvalos.
Quinto: Trace las conexiones correspondientes entre el tema principal y los subtemas.
Sexto: Seleccione y escriba el descriptor de cada una de las conexiones que acaba de trazar.
Séptimo: En el tercer nivel coloque los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en
óvalos.
Octavo: Trace las conexiones entre los subtemas y sus aspectos.
Noveno: Escriba los descriptores correspondientes a este tercer nivel.
Décimo: Considere si se requieren flechas y, en caso afirmativo, trace las cabezas de flecha en los
conectores correspondientes.
A continuación se incluye el mapa conceptual de este procedimiento simplificado. Las ramificaciones
de otros niveles (cuarto, quinto, etc.), podría incluirlos a continuación, si los considera necesarios, de
acuerdo con el testo.
Recomendaciones

• Es conveniente revisar su mapa varias veces para comprobar si las conexiones son verdaderamente
importantes. Al revisarlo es necesario que tome en cuenta lo siguiente:
• Hay ocasiones en que es indispensable o conveniente ubicar juntos dos subtemas o aspectos
específicos que lo requieran para no tener que "encimar" o superponer las líneas de conexión
que deban figurar cruzadas en el mapa.
• Las ideas pueden estar correctamente representadas en mapas de varias maneras diferentes. De
hecho, es poco usual que dos personas construyan mapas idénticos y partir de un mismo texto;
por eso no puede haber un modelo único de mapa conceptual aplicable a cualquier texto.
• No obstante que su mapa no sea igual que los de sus compañeros, aunque todos hayan manejado
la misma información, estará correcto si comprende las ideas o conceptos más importantes que
aparecen en el texto, adecuadamente jerarquizados y con las relaciones entre ello bien
caracterizadas.
• El mapa conceptual también puede estar correctamente construido si tiene significado para quien
lo realiza y le ayuda a entender el material analizado.
• Un mapa conceptual será suficiente claro si cualquiera de sus términos —ideas o descriptores—
fuera eliminado y pudiera ser repuesto siguiendo la lógica del mismo.
• En todo caso, es necesario construir varias veces el mapa de un mismo texto para suprimir los
defectos que hubiesen aparecido en la primera versión; por lo general, en la segunda versión
aparecen las relaciones en forma más clara y explícita.

Además de la claridad, en una segunda e incluso en una tercera o cuarta versiones, se ganará en
limpieza y corrección; se mejorará la distribución y se evitarán los "amontonamientos". Un mapa
conceptual es más claro si está bien distribuido y presentado armónica y equilibradamente.

Mapa Conceptual de la definición de Grafo


Fuente: por el autor usando CmapTools.
Elaboración de cuadro conceptual o de doble entrada
Los cuadros comparativos permiten extraer información de un texto de manera tal que facilita la
comparación de elementos, ya sea por sus semejanzas o por sus diferencias.
Pueden resultar útiles para tener una imagen estática del contenido de un texto.
Su objetivo es agrupar conceptos por temas, ordenándolos y agrupándolos para lograr claridad en el
aprendizaje; al cuadro conceptual se lo conoce también como cuadro de doble entrada.
La información que se incluye en él se puede leer en dos sentidos: horizontal y vertical. Generalmente, en
el vertical se colocan los temas y, en el horizontal, períodos históricos, culturas y en general elementos
comparables, causas, consecuencias.
Se sugiere seguir los siguientes pasos:

 Leer detenidamente el texto.


 Graficar el esquema teniendo en cuenta el título y los subtítulos.
 Colocar tantas columnas como elementos se desea comparar.
 Distribuir la información dentro del mismo.
 Cotejar brevemente las semejanzas o las diferencias de cada elemento.

ESQUEMA PARA RELACIONAR HECHOS, ACONTECIMIENTOS


Los hechos no se dan en forma aislada. El esquema sirve para relacionar un hecho a diferentes niveles: por
ejemplo, a nivel local, nacional, latinoamericano o internacional.
ESQUEMA
Para relacionar los hechos
Capacidad: Relaciona un hecho en diferentes niveles: local, nacional, latinoamericano e internacional.
Sugerencias: Si este esquema se trabaja en grupos, se sugiere presentar en plenaria los diferentes análisis,
debatir los resultados.
Indicadores:
* Elige un hecho internacional importante.
* Relaciona el hecho con las repercusiones en el orden local, nacional, latinoamericano e internacional.
* Escribe en forma sintética las relaciones en los cuadros correspondientes.
Conclusiones: Escribe en forma sintética los resultados a los que llegaron los grupos en forma clara,
concreta.
 EJERCICIOS
- Elige un eje temático, una capacidad; redacta los indicadores que se tendrán en cuenta para asignar
puntaje a la elaboración de esquemas y/o cuadros.
- Presenta el trabajo a los estudiantes, asignándoles el puntaje, el tiempo y las normas para su
presentación.
- Orienta acerca de la inclusión de bibliografía y fuentes de consulta.
CUADRO DE DOBLE ENTRADA PARA TRABAJO EN GRUPOS

Alumno
Indicadores
Sugiere ideas
para un buen
trabajo
Es activo en el
grupo
Cumple con las
tareas asignadas
Respeta los
acuerdos del
grupo
Es capaz de
representar bien
el grupo

EL CUADRO SINÓPTICO
El Cuadro Sinóptico es la técnica de síntesis que le proporciona la visión de conjunto de un tema o lección,
mediante un cuadro comparativo y relacional de doble entrada. En él usted relaciona, ordenada y
simultáneamente, los conceptos fundamentales del tema y los más significativos que le interese resaltar.

Características
Descripción Estructura Utilidad Tipos
Técnicas
SUBRAYADO Resalta las ideas Sencilla. Selecciona y Lineal, lateral,
esenciales sobre Acomodada al destaca las ideas estructural, de
el texto texto. Colores esenciales realce.
según las ideas
RESUMEN Extrae las ideas Texto Afianza el Habitual.
globalizadamente globalizador. Sin conocimiento de Comentado
detalles ni realces la idea general.
ESQUEMA Recoge ordenada Ordenación Dominio total del De desarrollo.
y lógicamente las jerarquización tema. Visión De barras.
ideas. escalonamiento rápida. Repaso De llaves.
de las ideas. De flechas
Visualización.
MAPA Expresión grafica Relación lógica y Estudio analítico Simples
CONCEPTUAL jerarquizada de significativa de los y racional. Complejos
las relaciones conceptos por Desarrollo
significativas de niveles y intelectual.
los conceptos segmentación Repaso
CUADRO Exposición, de Relación e Clasifica y ordena Cuadro de doble
SINOPTICO conjunto de ideas independencia de las ideas. entrada.
interrelacionadas ideas. Estudios y repaso Cuadro más
Cuadro de doble complejos
entrada
La conveniencia del Cuadro Sinóptico le será de máxima utilidad en sus estudios:

- Cuando el tema le resulte enrevesado, por su múltiple y compleja exposición;


por la reiteración de datos, fechas, nombres, etc., o por la sucesiva
interrelación de las ideas.
- Para realizar un análisis claro, diferenciado y ordenado desde el principio del
estudio.
- Para que vea, perfectamente ordenadas, las ideas y le resulte más fácil su
asimilación.
- Para realizar rápidos repasos, sin necesidad de volver a leer todo el desarrollo del
tema.

Algunos secretos para entender realmente lo que uno lee


Atender para entender, comprender para estudiar, estudiar para aprender. Esto parece un trabalenguas
pero es algo más... es el secreto del aprendizaje. Veamos por qué...

A veces nos sentamos a estudiar y empezamos a leer un texto... nuestros ojos pasan sobre las letras como
volando, sentimos que no se entiende nada, o que si se entiende “no nos queda”, como que es imposible
recordarlo. Esto sucede porque no le prestamos la debida atención al contenido... quizá porque no
sepamos como hacer una buena lectura comprensiva o simplemente... porque no nos interesa mucho.

Atención

Recordación Contenido

Comprensión Trabajo del texto

Prestar atención es fundamental. La verdad que la atención está relacionada con la capacidad de
comprender y recordar.
Veamos un ejemplo...

Los frentes
Cuando dos masas de aire de distinta temperatura se encuentran, se dice que se “enfrentan” a lo largo de
una línea . Estás líneas reciben el nombre de "frentes". Se trata pues de un fenómeno genera diferentes
perturbaciones en la atmósfera.
Si un masa de aire frío en movimiento se encuentra con una masa de aire caliente inmóvil (o
“estacionario”), sucederá que el aire frío se introducirá por debajo del aire caliente y lo haraá elevarse. El
resultado será entonces que la temperatura disminuirá con rapidez. Como el aire caliente sube con
velocidad, la temperatura desciende bruzcamente y pueden formarse nubes, lluvias y viento.
En sentido inverso, cuando una masa de aire caliente en movimiento se enfrenta con una de frío
estacionaria, el aire caliente se eleva más lentamente y la temperatura no cambia tan rápido.
Otras veces, masas de aire frío y caliente se mueven dando vueltas y formando una masa de aire giratoria
que se llama “sistema de depresión”. Esta rotación crea una zona de baja presión en el centro y dos frentes:
uno frío y otro caliente. En este caso, como los frentes giran en torno a una zona de baja presión, y dado
que las áreas de baja presión atraen vientos, el fenómeno produce un clima inestable y muchas veces
tormentoso.
Vuelve a leer el texto anterior de manera que puedas responder las siguientes preguntas:

 ¿Qué son los frentes?


 ¿Por qué las masas de aire son diferentes?
 ¿Qué tipo de frentes menciona?

Ahora, tratemos de acomodar las respuestas a estas preguntas pasándolas en limpio, de modo tal que
podamos ver cómo se relacionan:


 Aire frío móvil + aire caliente
Masas de aire
estacionario


 Aire caliente móvil + aire frío
frentes
estacionario

↑  Aire frío y caliente en


de diferente rotación
temperatura
¿Podemos decir que incluimos lo más importante del texto en este cuadro sinóptico? Volvamos a leer el
texto y completemos el cuadro...

Masas de aire  Aire frío móvil + aire caliente Cambio bruzco de


estacionario temperatura
↓ lluvias y tormentas

 Aire caliente móvil + aire frío


Cambio lento de la
frentes estacionario
temperatura


 Aire frío y caliente en rotación Clima inestable y
de diferente
tormentoso
temperatura

 ¿No es un buen resumen? Con toda seguridad el cuadro sinóptico te ayudará a recordar el contenido del
texto, aunque es muy probable que después de que hayas trabajado el texto para hacerlo, ya no lo
necesites, porque recordarás los conceptos con mayor facilidad.

Abracadraba no es la única palabra mágica

Algunas palabras tiene la capacidad de abrir puertas. Son, por cierto palabras “mágicas” en tanto nos dan
pistas sobre el contenido de un texto. Se trata de claves a partir de las cuales podemos identificar los temas
más importantes.

Veamos en el siguiente ejemplo y observemos las plabras resaltadas en fondo azul:

Brillante Belleza

Las gemas o piedras preciosas son minerales que tienen dos cualidades muy particulares: son escasos y
durables. Los humanos valoramos este tipo de piedras porque se trata de minerales que conservan su
belleza sin rayarse ni romperse durante mucho tiempo. Entre las piedas preciosas se incluyen los
diamantes, los rubíes, los zafiros y las esmeraldas.

Algunas gemas son el resultado de la transformación que sufren las rocas tras permanecer enterradas,
comprimidas y calentadas por el movimiento de las placas tectónicas. Por ejemplo, los rubíes, se forman
cuando las rocas sedimentarias se transforman durante la formación de montañas. Las esmeraldas, en
cambio, se forman cuando los líquidos se cristalizan dentro o rodeando una piedra granítica que se está
enfriando y los diamantes, se forman en las profundidades de la tierra. Como consecuencia de las
erupciones volcánicas, movimientos de placas o la erosión, las piedras preciosas pueden aproximarse a la
superficie.
 

¿De qué trata el texto? ¡De piedras preciosas! Por lo tanto, las palabas claves son las que refieren
específicamente a eso... y ninguna otra más. Fijate además que si quitáramos esas palabras, el texto
perdería todo sentído y sería prácticamente incomprensible.
COMO SE ELABORAN LOS CUADROS SINOPTICOS
Comprende dos etapas importantes:
 Determinación de los elementos esenciales del contenido.
 Representación esquemática de las relaciones existentes entre esos contenidos.
Para cumplir con lo anterior conlleva los siguientes pasos:
a) Determinar las ideas centrales del texto. Para esto, utiliza las reglas para elaboración de resúmenes que
consideres pertinentes.
b) Relacionar los elementos esenciales del texto de manera que se puedan organizar. Se requiere identificar
el grado de generalidad de cada uno de esos elementos.

c) Elaborar el esquema que refleja las relaciones de los elementos esenciales del contenido. Representar las
relaciones que existen entre los elementos supraordinados, coordinados y subordinados identificados.
SUGERENCIAS PARA ELABORARLO
 No se deben incluir ideas propias, solamente los puntos principales en forma breve y concisa.
 Deben indicarse los conceptos centrales de manera ordenada y sistemática.
 Representar en forma esquemática las relaciones entre los conceptos centrales.
 Identificar los puntos principales del texto.
 Identificar los conceptos centrales del texto.
 Relacionar los conceptos centrales de manera que puedan ser organizados.
 Elaborar un esquema que contenga los conceptos centrales y sus relaciones.
 Ampliar las ideas principales con las ideas subordinadas a estos.

COMO HACER UN CUADRO SINOPTICO


Se debe tener en cuenta cuál será su forma y su contenido.
Su forma está determinada por la utilización del sistema de llaves.
El título del tema debe colocarse en la parte central lateral del cuadro sinóptico, fuera de la llave
principal.
Las divisiones y subdivisiones se establecen según su jerarquía, utilizando llaves. Además, puedes
resaltarlas con letras de diferente tipo y tamaño.
El contenido Debe ir de lo general a lo particular.
El tema general se expresa en forma clara y precisa a través del título.

Para los subtítulos, debe emplearse términos o frases cortas con sentido.

Los subtemas se desprenden del tema general e incluyen una breve explicación que incluyen conceptos
básicos del contenido.

Se pueden colocar tantos subtemas como sean necesarios.


TE AYUDARAN A
• Ordenar y organizar conceptos y resaltar la información importante.
Además, un buen esquema te permitirá memorizar de forma visual las ideas principales del
contenido que estés estudiando.
• Recordar mejor y aprender más rápido.
Para conseguir un buen Cuadro Sinóptico seguir siempre estos tres pasos, son fundamentales:
• Anota las palabras claves o palabras conceptos
• Realiza los recuadros necesarios
• Traza líneas o flechas que unan los conceptos
• Cuadro sinóptico simple:

Tema Puntos Principales Conceptos


Centrales
Definición de la Los hombres Elegir
Ética podemos elegir

Podemos Equivocarnos
equivocarnos

Los contenidos deben ser enunciados o ideas concretas para que se comprenda lo que se quiere explicar.
EL ESQUEMA
Aprender hacer esquemas para mejorar el estudio
 
Un esquema es la presentación de las ideas principales y secundarias de un texto, lección, etc… que nos
permite captar de un solo golpe de vista todo el contenido.
 Pasos para hacer un buen esquema:
a) primero leer el texto, lección, etc… entera y subrayar siguiendo las normas conocidas;
b) después buscar un título que sea una síntesis del contenido de la lección;
c) dividir el texto, lección, etc… en tres o cuatro apartados generales que recojan a su vez varias
ideas principales y éstas a otras secundarias y datos significativos;
d) poner cada idea en un apartado distinto y formularla con brevedad y precisión;
Clases de esquemas:
Cada uno puede hacer los esquemas de forma personal, aunque se debe tener en cuenta que
existen varias clases.
Entre éstas, aparecen:
a) El esquema numérico:
Utiliza el 1., 2., etc. para los apartados generales, el 1.1. para las ideas principales y el 1.1.1. para las
secundarias, aumentando los números mientras sea necesario.
b) El esquema mixto:
Usa los números romanos (I, II, III) para los apartados generales, las letras mayúsculas (A, B, C) para
las ideas principales, los números (1, 2, 3) para las secundarias y pueden añadirse letras minúsculas y
números con paréntesis.
Se pueden utilizar otros esquemas: corchetes; llaves; flechas.
 
AHORA ES MOMENTO DE PRACTICAR:
LA FAUNA EN ESPAÑA
Al igual que sucede con la vegetación, que podemos clasificarla en función del área climática en la
que se encuentra, también la fauna podemos estudiarla a partir del clima en el que se desenvuelve. De esta
forma comprobaremos la diversidad de la fauna española, en justa correspondencia con la variedad
climática del país.
A pesar de esta diversidad existen algunas especies en peligro de extinción. Para ellas se han
elaborado programas de protección con el fin de que se recuperen en número y vuelvan a poblar los
hábitats de los que son características.
Según las áreas climáticas encontramos la siguiente fauna:
-          En la zona de clima atlántico abundan los grandes mamíferos, como jabalíes, lobos, corzos y osos,
estos en peligro de desaparecer. También está en peligro de extinción el urogallo, un ave típica de esta
zona climática.
-          En el área mediterránea y en la mediterránea de interior viven mamíferos como el jabalí, el ciervo,
el zorro y el lince ibérico, en grave riesgo de extinción. También habitan allí mamíferos más pequeños,
como el conejo y la liebre. En cuanto a las aves, destaca la perdiz roja.
-          En las áreas de montaña los mamíferos más típicos son la cabra montesa y el muflón, y aves como el
quebrantahuesos.
-          En la zona subtropical, es decir, en las Islas Canarias, viven especies muy particulares, como el
lagarto gigante de El Hierro y aves como el pinzón azul del Teide y la hubara.
REALIZAR UN ESQUEMA

CÓMO SE REALIZA 1
SUBRAYADO del tema y de las ANOTACIONES MARGINALES.
SE ORDENAN LAS IDEAS
PROGRESIVA y JERÁRQUICAMENTE las palabras señaladas en las Anotaciones Marginales y con lo más
importante de lo Subrayado.

CÓMO SE REALIZA 3
• CLARIDAD
• VISIÓN DE CONJUNTO

• CLARO: debe "entrar por los ojos", captarse de un GOLPE DE VISTA.


• Conviene dejar amplios márgenes.
• Utilizar sólo PALABRAS CLAVE.
• DIFERENCIAR LAS IDEAS por su colocación (sangrado), tamaño, subrayado, etc..

DE SANGRADO Y BARRAS O VIÑETAS.


• Es el mas común y por el que se suele empezar a hacer esquemas, ya que se realiza según los
epígrafes del tema a estudiar.
• Posteriormente este esquema cuando esta realizado, se puede sintetizar aún más, pasando a
“otros” tipos
DE LLAVES
DE FLECHAS
OTROS TIPOS DE ESQUEMAS

1. POR MEDIO DE LLAVES. (CUADRO SINÓPTICO)


2. ESCALONADOS O VERTICALES: En la parte superior se escribe el título y sus aspectos principales y
hacia abajo se anotan los aspectos secundarios.

EJEMPLO:
LO REAL MARAVILLOSO
1. Definición de lo real maravilloso.
2. Lo real maravilloso como creación estética.
3. Características
3.1. La triple dimensión
3.1.1. La naturaleza
3.1.2. El hombre
3.1.3. La historia

3. TIPO COLECCIÓN:
• Organizado asociativamente alrededor de un tema específico.
• Los datos se agrupan por categorías o grupos.
• No presentan un orden secuencial rígido.

EJEMPLO:
MAPAS MENTALES Y CREATIVIDAD

Los Mapas mentales son una técnica de representación gráfica del "pensamiento irradiante". Tony Buzan
define el pensamiento irradiante como aquellos procesos de pensamiento asociativos que proceden de
un punto central o se conectan con él.
De acuerdo a este autor, las pautas del pensamiento del cerebro humano se asemejan a un super
biordenador con líneas de pensamiento que irradian a partir de un número virtualmente infinito de nodos
de datos, en forma análoga a las redes neuronales que constituyen la arquitectura física de nuestro
cerebro.
Mediante esta técnica lo que se busca es que en vez de tomar notas o apuntes de nuestras diferentes
expresiones mentales, se plasmen estas en forma gráfica, semejando el modo en que la información se
almacena en nuestro cerebro.
Diversos estudios han demostrado la gran capacidad del cerebro para procesar y recordar imágenes,
demostrando una vieja afirmación de la sabiduría popular "una imagen vale más que mil palabras", por
ello en los mapas mentales se recomienda la utilización de muchas imágenes y colores

Los mapas mentales nos permiten expresar y visualizar una gran cantidad de ideas en muy poco espacio,
así mismo esta herramienta permite categorizarlas y jerarquizarlas, asociarlas, enfatizarlas, discriminarlas,
reforzarlas y organizarlas de diferentes maneras.

MAPA MENTAL DE LOS MAPAS MENTALES

fuente http://www.netdidactica.com/jornadas/ponencias/mapa.gif
REGLAS PARA ELABORAR UN MAPA MENTAL

Colocar la idea principal en el centro de la hoja.


La idea central debe estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el tema general
del Mapa Mental.

Desde el centro de la hoja ir trazando ramificaciones (líneas) que se deberán siempre desarrollar hacia
fuera de manera irradiante, enlazando la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas.

Sobre las líneas utilizar un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor aún
imágenes.
Utilizar la lluvia de ideas (brainstorming) para generar ideas relacionadas con la idea central.
La líneas centrales deben de ser más gruesas. La longitud debe ser igual a la de la palabra que contiene.
Utilizar letra de imprenta mayúscula.

Utilizar el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido.
Subrayar las palabras clave o enciérralas en un circulo colorido para reforzar la estructura del Mapa.
Organizar bien el espacio.
Utilizar flechas, iconos o cualquier elemento visual que te permita diferenciar y hacer más clara la relación
entre ideas.

También es posible variar el tamaño de las letras, líneas e imágenes

Si se agotan las ideas en un subtema pasar a otro inmediatamente.


Plasmar las ideas tal cual llegan, no juzgarlas ni tratar de modificarlas.
No te limites, si se te acaba la hoja pega una nueva tu mente no se guía por el tamaño del papel.
Utilizar al máximo la capacidad creativa.
Involúcrate con tu Mapa Mental.
Diviértete.

EL MAPA MENTAL COMO MECANISMO DEL PENSAMIENTO CREATIVO

Los mapas mentales han demostrado ser útiles en diversas manifestaciones del quehacer del ingeniero:
en la toma de decisiones, en la organización de las ideas propias y ajenas, para dar o preparar una clase o
una exposición, para estudiar un tema en profundidad, para tomar notas de una clase o exposición, para
la planificación de actividades, para tomar nota de las reuniones de trabajo y también para plasmar y
estimular el pensamiento creativo.
Así los mapas mentales utilizan todas las habilidades que relacionamos comúnmente con la creatividad,
en especial la imaginación, la asociación de ideas, la analogía y la flexibilidad.
Esta general esta técnica nos ayuda a :
Explorar todas las posibilidades creativas de un tema.
Olvidar cualquier supuesto previo referente al tema, con lo cual se abrirá el espacio para un nuevo
pensamiento creativo.
Generar ideas cuyo resultado sea la iniciación de una acción específica, o bien la creación o modificación
de una realidad física.
Estimular un pensamiento creativo más sólido y coherente.
Crear nuevos marcos de referencia conceptuales en cuyo ámbito sea posible reorganizar las ideas
anteriores.
Capturar cuando se produzcan los destellos de comprensión súbita y trabajar con ellos para cultivarlos.
Asociar ideas nuevas y distintas con las preexistentes
Combinar elementos insólitos
Redistribuir y vincular conceptos preexistentes.
Invertir conceptos preexistentes.
Reaccionar ante una forma atractiva estética o emocionalmente.
Visualizar al mismo tiempo multitud de elementos, refuerzan y resguardan el proceso de formación de
ideas,
con lo cual se incrementa la probabilidad de asociación creativa e integradora.

LOS MAPAS MENTALES EN LAS DIVERSAS ETAPAS DEL PROCESO DE PENSAMIENTO CREATIVO.

MAPA MENTAL DE PRODUCCIÓN EXPLOSIVA DE IDEAS


Comienza por dibujar una imagen central y estimulante que represente el tema de nuestro interés, la cual
se es ubicada al centro de una gran página en blanco, luego desde esta imagen central se irradian todas
las ideas que se nos ocurran al pensar en el tema. Una idea genera otra idea asociada las cuales se
colocan en nuevas ramificaciones a modo de árbol.

PRIMERA RECONSTRUCCIÓN Y REVISIÓN


Luego de la primera fase se deja que el cerebro descanse y se encargue de procese e integre las ideas que
ya se han generado. Después será necesario que se haga un nuevo mapa mental, en el cual se identifica
las ramas principales de las “Ideas Ordenadoras Básicas (IOB)”, combinando, categorizando,
estableciendo jerarquías, descubriendo asociaciones nuevas y volviendo a considerar cualquier idea que
inicialmente haya podido parecer “estupida” o “absurda”.

Es posible que durante el proceso de revisión se adviertan conceptos similares o idénticos que se repiten
sobre los bordes externos del mapa mental, entonces no nos esforcemos por en descartar algunas de
ellas ya hay que tener en cuenta que una idea nueva, descubierta y repetida en las fronteras del
conocimiento, puede convertirse en un nuevo centro.

LA INCUBACIÓN DE IDEAS
Las ideas y soluciones creativas suelen venir cuando el cerebro se encuentra relajado e incluso alejado del
tema central de interés, tal vez estando andando, corriendo o soñando; los mapas mentales facilitan esta
etapa del proceso creativo pues permiten al cerebro mantener una representación gráfica e integral de
todo lo pensado, puede parecer un proceso convergente pero sin embargo esta representación deja
abierta las puertas a la divergencia por cualquiera de las ramas.

SEGUNDA RECONSTRUCCIÓN Y REVISIÓN


Luego de la fase de incubación el cerebro tendrá un enfoque nuevo no solo del primer mapa mental, sino
del segundo y se procede a elaborar muy rápidamente otro mapa mental de producción explosiva de
ideas para consolidar aún más los resultados de esta integración.

LA ETAPA FINAL
En esta etapa se busca la solución o resultado final del proceso creativo plasmado en un nuevo mapa
mental.
MAPAS DE IDEA
Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas entre
diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de asociación de
palabras, ideas o conceptos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de
enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan palabras clave, símbolos, colores y
gráficas para formar redes no lineales de ideas.
Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar problemas.

Mapa de Ideas que representa ideas sobre el color amarillo.


 

TELARAÑAS
Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de información se relacionan con sus
subcategorías. Proporciona una estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda a los
estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. El concepto principal se ubica en el centro
de la telaraña y los enlaces hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles relacionados
con ellos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que no incluyen palabras de enlace entre
conceptos que permitan armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus relaciones sí son
jerárquicas.
Generalmente se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar información y analizar contenidos de un
tema o de una historia.

Telaraña que plasma el análisis de una historia.


 
DIAGRAMAS CAUSA-EFECTO
El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama Diagrama de “Ishikawa”, por el apellido de su creador;
también se conoce como “Diagrama Espina de Pescado” por su forma similar al esqueleto de un pez. Está
compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral) y 4 o más líneas que
apuntan a la línea principal formando un ángulo de aproximadamente 70º (espinas principales). Estas
últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas (espinas), y así sucesivamente (espinas menores),
según sea necesario de acuerdo a la complejidad de la información que se va a tratar.
El uso en el aula de este Organizador Gráfico (OG) resulta apropiado cuando el objetivo de aprendizaje
busca que los estudiantes piensen tanto en las causas reales o potenciales de un suceso o problema,
como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos. Mediante la elaboración de Diagramas
Causa-Efecto es posible generar dinámicas de clase que favorezcan el análisis, la discusión grupal y la
aplicación de conocimientos a diferentes situaciones o problemas, de manera que cada equipo de trabajo
pueda ampliar su comprensión del problema, visualizar razones, motivos o factores principales y
secundarios de este, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción.

Diagrama Causa-Efecto sobre posibles causas del bajo rendimiento en Matemáticas


 
LÍNEAS DE TIEMPO
Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos
o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para
elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas
(iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos
más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados;
agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último,
organizar los eventos en forma de diagrama.
La elaboración de Líneas de Tiempo, como actividad de aula, demanda de los estudiantes: identificar
unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc); comprender cómo se establecen las
divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas, etc); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana,
antiguo, moderno, nuevo); comprender la sucesión como categoría temporal que permite ubicar
acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron (organizar y ordenar sucesos en el tiempo)
y entender cómo las Líneas de Tiempo permiten visualizar con facilidad la duración de procesos y la
densidad (cantidad) de acontecimientos.
Las Líneas de Tiempo son valiosas para organizar información en la que sea relevante el (los) período(s) de
tiempo en el (los) que se suceden acontecimientos o se realizan procedimientos. Además, son útiles para
construir conocimiento sobre un tema particular cuando los estudiantes las elaboran a partir de lecturas o
cuando analizan Líneas de Tiempo producidas por expertos.

Línea de Tiempo que muestra los acontecimientos más importantes sucedidos en


Imperio Romano (49aC al 476dC).
Línea de Tempo del proceso necesario para tramitar en Colombia una Acción de Tutela

 ORGANIGRAMAS
Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de una empresa o de una tarea. Cuando se usa
para el Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que permite representar de manera visual la
relación jerárquica (vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema.

Organigrama que muestra la relación jerárquica de la rama ejecutiva del Gobierno colombiano
 
DIAGRAMAS DE FLUJO
Se conocen con este nombre las técnicas utilizadas para representar esquemáticamente bien sea la
secuencia de instrucciones de un algoritmo o los pasos de un proceso. Esta última se refiere a la
posibilidad de facilitar la representación de cantidades considerables de información en un formato
gráfico sencillo. Un algoritmo esta compuesto por operaciones, decisiones lógicas y ciclos repetitivos que
se representan gráficamente por medio de símbolos estandarizados por la ISO [1]: óvalos para iniciar o
finalizar el algoritmo; rombos para comparar datos y tomar decisiones; rectángulos para indicar una
acción o instrucción general; etc. Son Diagramas de Flujo porque los símbolos utilizados se conectan en
una secuencia de instrucciones o pasos indicada por medio de flechas.
Utilizar algoritmos en el aula de clase, para representar soluciones de problemas, implica que los
estudiantes: se esfuercen para identificar todos los pasos de una solución de forma clara y lógica
(ordenada); se formen una visión amplia y objetiva de esa solución; verifiquen si han tenido en cuenta
todas las posibilidades de solución del problema ; comprueben si hay procedimientos duplicados; lleguen
a acuerdos con base en la discusión de una solución planteada; piensen en posibles modificaciones o
mejoras (cuando se implementa el algoritmo en un lenguaje de programación, resulta más fácil depurar
un programa con el diagrama que con el listado del código).

Adicionalmente, los diagramas de flujo facilitan a otras personas la comprensión de la secuencia lógica de
la solución planteada y sirven como elemento de documentación en la solución de problemas o en la
representación de los pasos de un proceso.
Diagrama de Flujo que representa un algoritmo que lee tres notas para cada uno de los 22
estudiantes de un curso, las promedia y determina si el estudiante aprobó la asignatura
 

Diagrama de Flujo que representa el proceso que se sigue


  al presentar una Acción de Tutela en Colombia
 DIAGRAMAS DE VENN
Este es un tipo de Organizador Gráfico (OG) que permite entender las relaciones entre conjuntos. Un
típico Diagrama de Venn utiliza círculos que se sobreponen para representar grupos de ítems o ideas que
comparten o no propiedades comunes. Su creador fue el matemático y filósofo británico John Venn quién
quería representar gráficamente la relación matemática o lógica existente entre diferentes grupos de
cosas (conjuntos), representando cada conjunto mediante un óvalo, círculo o rectángulo. Al superponer
dos o más de las anteriores figuras geométricas, el área en que confluyen indica la existencia de un
subconjunto que tiene características que son comunes a ellas; en el área restante, propia de cada figura,
se ubican los elementos que pertenecen únicamente a esta. En ejemplos comunes se comparan dos o tres
conjuntos; un diagrama de Venn de dos conjuntos tiene tres áreas claramente diferenciadas: A, B y [A y
B], en las cuales pueden darse 6 posibles combinaciones:

Diagrama de Venn que permite entender la relación entre dos conjuntos


(seres vivos bípedos y seres vivos que vuelan).
Un Diagrama de Venn de tres conjuntos tiene 7 áreas diferenciadas. En el siguiente ejemplo se comparan
tres conjuntos: aves, seres vivos que nadan y seres vivos que vuelan; el diagrama permite visualizar
fácilmente los elementos de cada conjunto que comparten propiedades.

Diagrama de Venn que permite entender la relación entre tres conjuntos


(aves, seres vivos que nadan y seres vivos que vuelan).
Los diagramas de Venn tienen varios usos en educación. Ejemplos de los anterior son: en la rama de las
matemáticas conocida como teoría de conjuntos; su uso como herramienta de síntesis, para ayudar a los
estudiantes a comparar y contrastar dos o tres conjuntos, uso este en el que como ya se dijo, se incluyen
dentro de cada componente, las características exclusivas y, en las intersecciones, las comunes.
EJEMPLOS
TELARAÑA
Qué es un Organizador Gráfico y para qué sirve?
Los Organizadores Gráficos son técnicas de estudio que ayudan a comprender mejor un texto. Establecen
relaciones visuales entre los conceptos claves de dicho texto y, por ello, permiten “ver” de manera más
eficiente las distintas implicancias de un contenido. Hay muchísimos tipos de organizadores gráficos y tú
puedes crear muchos más. En esta Presentación conoceremos los más usuales.
Esquema:
Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y dependencias entre ideas principales y
secundarias. Facilita la visión de la estructura textual al hacerlo en “un golpe de vista”. Se lee de izquierda
a derecha. Una estructura clásica es la siguiente:
Idea principal Idea secundaria 1 Idea secundaria 2 detalles detalles detalles detalles
Ejemplo de Esquema LITERATURA Narrativa Lírica Drama Ensayo Novela Cuento Mito Soneto Oda
Romance Tragedia Comedia Ensayo literario
Mapa Conceptual:
Es un organizador Gráfico que revela la forma en que se relacionan los conceptos entre sí. Va de lo
general a lo particular y se lee de arriba hacia abajo. Son muy importantes los conectores que ledan
sentido a la lectura del Mapa Conceptual.
Línea de tiempo:
Permite visualizar un concepto con sus ideas relacionadas, ya sea por razones semánticas, genéricas,
valóricas, etc.
Cuadro Anticipatorio:
Muy útil para ir siguiendo una lectura o contenido, va organizando por la destreza llamada inferencia.
Diagrama de Venn:
Organizador gráfico muy útil para reflejar los puntos de convergencia y divergencia entre dos elementos.
Como puede apreciarse en la imagen, los elementos comunes se ubican en la unión de ambos círculos.
Secuencia de hechos:
Se utiliza para ordenar una historia en determinado número de eventos o episodios que se suceden
cronológicamente.
Circulo Problema / Solución o Causa / Efecto:
Organizador gráfico que permite ver un problema y sus múltiples soluciones o un hecho que desencadena
múltiples causas.
Templo del saber:
Este organizador gráfico sirve para relacionar un determinado concepto con aquellos otros que le sirven
de apoyo. Si es necesario, puede usarse el piso (o escalinatas) para anotar las bases de todos los
conceptos.
El Peine:
Este sencillo organizador sirve para incorporar a un concepto todas sus variantes. En el ejemplo, se pone
el tema en el mango (Género Narrativo) y en cada diente del peine una variante (Novela, Cuento, Mito,
Leyenda, Fábula, Parábola, etc.).
TIPOS DE PENSAMIENTOS

 PENSAMIENTO CRÍTICO
El pensamiento critico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los
razonamientos,particularmente opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el
contexto de la vida cotidiana.el pensamiento crítico se basaen valores intelectualesque tratan de ir mas
alla de lo impresiones y piniones.
 PENSAMIENTO SISTÉMICO
El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo realen
terminos de totalidades para su analisis comprensión y accionar.
 PENSAMIENTO ANALÍTICO
Es la capacidad de entender una situación y resolver un problema a partir de desagregar
sistematicamente sus partes incluye la identificación de las implicaciones.

HABILIDADES QUE DESARROLLAN LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS

 Desarrolla el pensamiento crítico y creativo.


 Comprensión.
 Memoria.I
 nteracción con el tema.
 Empaque de ideas principales.
 Comprensión del vocabulario.
 Construcción de conocimiento.
 Elaboración del resumen , la clasificación, la gráfica y la categorización.

EN QUE NIVEL SE LOS PUEDE APLICAR

 Primaria - Secundaria - Superior


 Individual - Grupos pequeños - Todo el grupo
 CONCEPTOS VARIOS:
 GRÁFICO: Algo representativo de alguna cosa que tiene diferentes formas sea redonda,
cuadrada,etc.
 ORGANIZAR: Es ordenar de manera lógica cada cosa en su respectivo lugar.
 ORGANIZADOR: Son estructuras establecidas donde se ubican las cosas en su determinado
lugar.
 ORGANIZADORES GRÁFICOS: Son las distintas formas de gráficos que son estructurados de una
manera lógica y ordenada.
 SISTEMAS: Es un conjunto de elementos que cumplen un objetivo específico.
 MENTEFACTO: Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de
pensamientos y valores humanos. Los mentefactos definen cómo existen y se representan los
instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales.
 ESQUEMA: Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas
principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.
CARACTERISTICAS DE UN ORGANIZADOR GRÁFICO

Para realizar un organizador grafico debe tener las siguientes caracteristicas:

 Debe llevar un orden lógico de la teória a agregar


 Los diagramas a utilizar no pueden ser mesclados
 Debe llevar un solo tipo de letra
 El color de letra debe ser visible y entendible
 El contenido no debe ser extenso

ORGANIZADORES GRAFÍCOS

JUICIO CRÍTICO
 Los organizadores gráficos vienen siendo desde varios años una de las herramientas mas
utilizados por los estudiantes, docentes, empresarios y otros profesionales. Porque les permite
reflejar de una forma mas clara y concreta el análisis de un tema.

También podría gustarte