Está en la página 1de 13

 

 
 
 
 
 
 

Perspectiva

“Biología humana”

Guía de estudio N° 1
 
 
 
 
 
 
 

Pesrpectiva

“Biología humana”

Guía de estudio N° 1
PERSPECTIVA: BIOLOGÍA HUMANA GUÍA DE ESTUDIO N° 1

DESARROLLO EMBRIONARIO

”El biólogo ya no necesitaba depender del mundo exterior ni del


auxilio del químico para comprender la unidad fundamental de la vida. El
perfeccionamiento del microscopio lo reveló eventualmente al ojo.
En un principio, el microscopio reveló demasiado al ojo, o más
bien, sedujo excesivamente la imaginación. Algunos de los primeros que
los usaron quedaron fascinados por la visión de lo infinitesimal e
insistieron en señalar detalles que excedían el poder del instrumento. Así,
representaron dentro de los espermatozoides del semen microscópicas
figuras humanas (“Homúnculos”)
Isaac Asimov
“Breve Historia de la Biología”

Es importante recorrer brevemente los diferentes “acontecimientos” que se


produjeron a lo largo de la historia para comprender como se forma un nuevo
individuo.

 Actividad Nº1:

Analizar el Capítulo 8 del libro “Así es la Biología” de E. Mayr. Y el artículo "La


guerra de los homúnculos", extraído de Página/12.

a) Señale las ideas principales del texto.


b) Enuncie los principales conceptos desarrollados.
c) Liste los diferentes acontecimientos científicos que permiten describir el
desarrollo de un organismo.

A modo de resumen:

Desde el siglo XVII epigenistas y preformistas explicaban cómo se produce el


desarrollo de un nuevo ser.
Los epigenistas eran considerados “vitalistas”, ya que consideraban que había
fuerzas ignotas que participaban en la formación del nuevo ser. Admitían la
posibilidad de que dos progenitores aportaran lo suyo a la constitución de un nuevo
ser.
Los preformistas, por el contrario proponías que en cada generación el padre (o la
madre) reproducía en pequeño su propia estructura no dando lugar, de este modo, a
la evolución.
Otto Hetwing, postuló una teoría de la fecundación en la cual establecía que aunque
el organismo no esté preformado, su constitución depende de un conjunto de
instrucciones que obliga al óvulo fecundado o desarrollarse bajo determinadas
características. En su teoría estableció que la herencia de debe a la transmisión de
una preformación nuclear que se expresa por un proceso de epigénesis
citoplasmática.
El desarrollo de conocimientos genéticos a principios del siglo XX consolidó las
bases de la herencia y al desterrarse la idea del preformismo tomó énfasis el estudio
del desarrollo embriológico.

1
Para desarrollar el tema del desarrollo embrionario, se requiere un mínimo
repaso de las estructuras anatómicas del aparato reproductivo femenino y
masculino. Dicho tema será ampliado en una próxima guía de trabajo.

REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO HUMANO

La reproducción humana emplea la fecundación interna y su éxito depende de la


acción coordinada de las hormonas, el sistema nervioso y el sistema reproductivo.
Las gónadas son los órganos sexuales que producen los gametos.
• Las gónadas masculinas son los testículos, que producen
espermatozoides y hormonas sexuales masculinas.
• Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y hormonas
sexuales femeninas.

El sistema reproductivo masculino

Los testículos se encuentran suspendidos fuera de la


cavidad abdominal por el escroto, una bolsa de piel
que mantiene los testículos a una temperatura
óptima para el desarrollo de los espermatozoides.
Los tubos seminíferos se encuentran dentro de cada
testículo, y son el lugar donde los espermatozoides
son producidos por meiosis. Cerca de 250 metros de
túbulos se encuentran empaquetados en cada
testículo. Los espermatocitos dentro de los túbulos
se dividen por meiosis para producir las
espermátidas que se desarrollan hasta
espermatozoides maduros.

2
PERSPECTIVA: BIOLOGÍA HUMANA GUÍA DE ESTUDIO N° 1

Espermatogénesis
La producción de espermatozoides comienza en la pubertad y continúa a lo largo de
la vida, cientos de millones de espermatozoides se producen cada día. Una vez que
los espermatozoides se forman se mueven hacia el epidídimo, donde maduran y se
almacenan.

Hormonas sexuales masculinas


La hipófisis anterior produce la hormona estimulante del folículo (del inglés: FSH) y
la hormona luteinizante (del inglés: LH). La liberación de LH es controlada por el
factor de liberación de la gonadotropina (del inglés: GnRH) liberada por el
hipotálamo. La LH estimula a las células de los tubos seminíferos a producir
testosterona, que tiene funciones en la producción de los espermatozoides y en la
determinación de los caracteres sexuales secundarios. La acción del GnRH es
controlada por un sistema de retroalimentación negativa basado en los niveles de
testosterona.

Estructuras sexuales
Los espermatozoides pasan a través del conducto deferente (vas deferens) que
conecta al conducto eyaculatorio que desemboca en la uretra. La uretra atraviesa el
pene y se abre hacia el exterior. Las secreciones de las vesículas seminales
agregan fructosa y prostaglandinas a los espermatozoides a medida que pasan. La
glándula prostática segrega un fluido lechoso y alcalino. Las glándulas bulbo
uretrales segregan un fluido mucoide que facilita la lubricación durante la cópula.
Los espermatozoides y las secreciones conforman el semen.

EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Las gónadas femeninas, los ovarios, se encuentran localizados dentro de la porción


baja de la cavidad abdominal.

3
El ovario contiene numerosos folículos compuestos por óvulos en desarrollo
rodeados por una capa externa de células foliculares. Cada uno comienza la
ovogénesis como ovocito primario. Al nacimiento cada mujer posee el número de
ovocitos en desarrollo para toda la vida, cada uno de los cuales esta en profase. Un
ovocito secundario se libera cada mes desde la pubertad hasta la menopausia
totalizando de 400 a 500 óvulos.

Embriogénesis
Se denomina embriogénesis al desarrollo de un embrión a partir de sucesivas
divisiones mitóticas de una célula huevo o cigoto.
Si bien se trata de un proceso continuo, se pueden describir etapas o estadíos:
• Fertilización
• Clivaje
• Gastrulación
• Neurulación
• Formación de crestas neurales
• Organogénesis

Fertilización
La fecundación tiene tres funciones:
1) Transmisión de los genes de ambos padres al hijo.
2) Restauración del número diploide de cromosomas reducidos durante la
meiosis.
3) El comienzo del desarrollo del embrión.
El óvulo llega al extremo proximal más ancho de la trompa de Falopio donde se
“encuentra” con los espermatozoides entre las l2 a 24 horas después de producida
la ovulación. Los espermatozoides deben llegar al óvulo en las aprox.48 horas

4
PERSPECTIVA: BIOLOGÍA HUMANA GUÍA DE ESTUDIO N° 1

posteriores a su entrada en la vagina. El encuentro es facilitado por el movimiento


de la trompa.
El acceso del espermatozoide al óvulo comienza con la dispersión de las células
granulosas del cumulus oophorus. Esta dispersión se logra gracias a la acción de la
hialuronidasa y de una enzima dispersante de la corona, ambas contenidas en el
capuchón acrosómico del espermatozoide. La zona pelúcida del óvulo contiene
receptores específicos para los espermatozoides. El único espermatozoide
fertilizante atraviesa esta barrera mediante la liberación de acrosina (enzima
proteolítica). La penetración libera ciertos materiales, contenidos en gránulos del
óvulo, que bloquean la estrada de otros espermatozoides.
El cuerpo polar resultante de la segunda división reductora es más adelante
expulsado del óvulo, para dejar un pronúcleo femenino con 23 cromosomas. Tras la
fusión de sus membranas respectivas, el ADN de la cabeza del espermatozoide es
englobado por el óvulo y forma el pronúcleo masculino de 23 cromosomas. Los dos
pronúcleos generan entonces un huso en el que se distribuyen los cromosomas
creándose un cigoto de 46 cromosomas.

 Actividad Nº2: Realice los esquemas que deberían acompañar el texto


anterior.

 Actividad Nº3: Complete el siguiente cuadro.

PREFIJO/SUFIJO SIGNIFICADO EJEMPLOS


arque/arqueo/arqui
blasto
celo
dermo
enterón/entero
noto
onto
trofo

Clivaje
La cigota rápidamente se divide en muchas células pero no incrementa su tamaño.
Produce dos estadíos intermedios: mórula y blástula.
Inmediatamente después de la formación del núcleo de segmentación tiene lugar la
primera división mitótica. Las divisiones se suceden con rapidez, por lo que se
forma una estructura de 2, 4, 8, l6 y 32 células de menor tamaño. Las células que se
van formando se disponen en una estructura compacta llamada mórula. Cada una
de las células individuales de la mórula se denomina blastómero.
A partir de este momento se evidencia un aumento de tamaño y comienza a
formarse una cavidad que ocupa el interior (blastocele) de la masa celular
compacta que formaba la mórula. El número de células es elevado (de 500 a 2000)
y recibe el nombre de blástula.
Aunque aparentemente las células que forman la blástula tienen una apariencia
similar éstas difieren fundamentalmente en tres aspectos:
• Poseen distintas porciones del citoplasma original del cigoto.
• Al poseer diferentes tamaños su velocidad de división es diferente.
• Cada célula está en contacto con células determinadas.

5
Estas diferencias estarían sustentadas en ciertas sustancias químicas que contiene
el óvulo y que actuarían como señales genéticas regulando la expresión de ciertos
genes durante el desarrollo temprano del cigoto. Al ser fecundado el óvulo estas
sustancias se reubican y se distribuyen en las células hijas actuando sobre los
genes, determinando de este modo, las funciones de los diferentes grupos
celulares.
El blastocito recorre la trompa de Falopio en unos tres días. Luego comienza el
período de implantación en el útero. La implantación consiste en tres pasos
sucesivos: adhesión, penetración e invasión. La implantación depende de los
niveles maternos de progesterona y de señales paracrinas del blastocito. A partir
de la masa sólida inicial de células se aísla una capa de trofoblasto. Sus
microvellosidades se entrelazan con las células endometriales para formar
complejos de unión entre las membranas celulares. Una vez adheridos, los
trofoblastos penetran entre las células endometriales. Al final de la fase lútea las
células del estroma uterino, estimuladas por la progesterona, acumulan glucógeno y
lípidos y aumentan de tamaño. En este momento reciben el nombre de células
deciduales y desaparecerán de no producirse la gestación. Estas células actúan
inicialmente como nutrientes para el embrión hasta que se produzcan conexiones
vasculares entre la madre y el feto. Además de esta función, segrega prolactina,
relaxina, prostaglandinas y otras moléculas con efecto paracrino sobre l músculo
uterino y las membranas fetales (corion y amnios).

Recorrido del cigoto


La segmentación del cigoto comienza cuando todavía se encuentra en el oviducto
(trompas de Falopio), produciendo una "pelota" sólida de células (mórula). La
mórula entra en el útero, continúa dividiéndose y transformándose en blastocisto, en
cual se distingue el macizo celular que dará origen al embrión.

6
PERSPECTIVA: BIOLOGÍA HUMANA GUÍA DE ESTUDIO N° 1

 Actividad Nº 4: Responder:

a) ¿Cómo se previene la poliespermia o poliploidía?


b) ¿Cómo se forma la cavidad amniótica?
c) Indique cuáles son los llamados “anexos embrionarios” y describa su
función.
d) ¿A qué se llama celoma? ¿Cuándo se forma? ¿Cuál es su función?
e) ¿A qué se llama embarazo ectópico?

Gastrulación
Cierto grupo de células de la blástula migra hacia el blastocele. Esto hecho inicia el
proceso denominado gastrulación, el cual permite la diferenciación de tres capas de
tejidos primordiales:
• Ectodermo
• Mesodermo
• Endodermo

A partir de dichas capas se originan el resto de los tejidos embrionarios y será


responsable de la formación de los diferentes órganos.

Esquema de embriones humanos de 10(A) a 20(D) días que muestran como se forman las cavidades amnióticas y
del saco vitelino y el origen del disco embrionario.

7
8
PERSPECTIVA: BIOLOGÍA HUMANA GUÍA DE ESTUDIO N° 1

 Actividad Nº5:
a) Justifique la siguiente afirmación:
Si en un embrión se inducen mutaciones durante el proceso de gastrulación
en las células correspondientes al tejido ectodérmico ¿Hay posibilidades de que los
cambios inducidos se transfieran a la siguiente generación?

b) Indique el origen dérmico de las siguientes estructuras. Señale en caso


de que lo considere necesario órgano o sistema en el que se ubica dicha
estructura:

• Epitelio de la glándula de Cowper.


• Epitelio de la nariz.
• Oído interno.
• Oído medio.
• Cartílago.
• Epitelio del páncreas.
• Túnica fibrosa y vascular del ojo.
• Folículos pilosos.
• Tejidos linfáticos.

Neurulación
Durante el proceso conocido con el nombre de neurulación se produce la formación
de la notocorda y el cordón nervioso, por lo que es exclusivo de los cordados y es
fundamental desde el `punto de vista evolutivo. La notocorda se forma a partir del
mesodermo a lo largo de la línea dorsal del embrión. En cambio el cordón nervioso
surge del ectodermo y da origen al cerebro y la médula espinal. A cada lado de la
notocorda se disponen células mesodérmicas que originan bloques segmentados de
tejido denominados somitos, a partir de los cuáles surgirán músculos, vértebras y el
tejido conectivo.

Formación de crestas neurales


La cresta neural surge a partir de la diferenciación de un grupo especializado de
células que bordean el tubo neural. Las células de la cresta neural migran y se
localizan en distintas regiones del embrión para dar origen a órganos como dientes,
huesos craneales, glándula adrenal, células de Schwann, células sensoriales.
9
Las crestas neurales están íntimamente relacionadas con el funcionamiento del
sistema nervioso, especialmente en lo que se refiere a la capacidad de responder y
procesar a estímulos sensoriales internos y externos, con rapidez.

 Actividad Nº6: Investigue como se produce la diferenciación celular.


Redacte un informe a partir de la información obtenida.

 Actividad Nº7: Recupere información de los videos “Anatomofisiología de la


reproducción humana” (partes 1 a 5) ubicados en la sección Multimedia/Videos
de la página de la asignatura.

 Actividad Nº8: Construir un diagrama conceptual utilizando como referencia


los siguientes términos:

• desarrollo embrionario
• etapas del desarrollo
• gástrula
• ectodermo
• mesodermo
• endodermo
• neurulación
• tejidos primordiales
• crestas neurales
• órganos de los sentidos
• cordón nervioso
• diferenciación celular
• metilación
• células totipotenciales

Bibliografía:

• Capanna, P. (2004). La guerra de los homúnculos. Página 12 (03/01).


Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/13-675-
2004-01-03.html
• Carlson, B. (2005). Embriología humana y biología del desarrollo.
Esevier-Mosby. Madrid. Disponible en:
http://es.scribd.com/full/7999541?access_key=key-2cv8z40cjlpqzx8d8w5n
• Gilbert, S., Principios de la biología del desarrollo, en: (2005) Biología del
Desarrollo. Médica Panamericana. Buenos Aires. Disponible en
http://www.medicapanamericana.com/datos/Works.3799.Sample.bin
• Palenque Rocabado, G. y otros (2007). El desarrollo de la embriología
como ciencia. Cuadernos (52) 1, disponible en:
http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v52n1/v52n1a21.pdf
• Rohen, J. y Lütjen-Drecoll E., Concepción y etapa de blastema, en: (2008)
Embriología funcional. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires.

10
PERSPECTIVA: BIOLOGÍA HUMANA GUÍA DE ESTUDIO N° 1

Disponible en:
http://www.medicapanamericana.com/datos/Works.3745.Sample.bin
• Sadler, T., Embriología general, en: (2007) Embriología médica. Médica
Panamericana. Buenos Aires
http://www.medicapanamericana.com/datos/Works.3779.Sample.bin

Presentaciones:

• Desarrollo embriológico del hombre I al V.

En Enlaces/Páginas Web investiga las páginas:

• Embriología humana.
• Manual práctico de embriología.

11

También podría gustarte