Está en la página 1de 25

Saliéndose

de la manada:
una cobertura periodística de
calidad del proceso electoral

Puno, 2011
1. Por qué investigar
• Porque el elector tiene el derecho a estar informado sobre las
personas que postulan a un cargo público.

• Porque los periodistas están obligados a reportar sobre los


aspirantes con equilibrio, buena fe y en profundidad.

• Porque es un fundamento de la actividad periodística exponer a


la luz pública información que pone en duda la transparencia de
un candidato.

2
2. Qué gana el periodista.
 Información oportuna y de calidad.

 Desligarse de las coberturas instantáneas, del chisme y del


trascendido, de la información superficial.

 Liderazgo en la cobertura electoral con información que


otros medios no tienen..

 Credibilidad y seguimiento del electorado.

3
3. Qué beneficio obtiene el elector.
 Que la agenda periodística no esté subordinada a los
candidatos o a sus criterios de campaña.
 Que la prensa no reduzca su función a la de caja de
resonancia de los intereses de los postulantes a cargos
públicos.
 Que los periodistas no se limiten a dar cuenta de los
incidentes de las campañas.
 Que los reporteros informen sobre hechos relevantes
vinculados con las elecciones.

4
4. Qué se debe investigar
 Que los candidatos cumplan con las leyes electorales.
 Que la información de la Declaración Jurada y del
Reporte de Bienes y Rentas sea verdadera y no oculten
datos.
 Que sus propuestas sean realistas y factibles.
 Que den cuenta del origen de sus fondos personales y del
financiamiento de sus campañas.
 Los antecedentes de sus asesores y candidatos de las listas
parlamentarias.
5
5. Perfil del reportero que informa sobre el
proceso electoral
• Debe conocer la legislación electoral, la ley de partidos
políticos, las funciones del JNE, ONPE y ONGs como
Transparencia, Proética, IPYS, etc..
• Debe conocer los mecanismos de fiscalización del JNE y
ONPE sobre los candidatos y el financiamiento.
• Debe conocer el procedimiento para el Acceso a la
Información Pública.
• Debe conocer a todos los candidatos, haber leído sus
historias de vida y confirmado la autenticidad de la
información.

6
6. Las herramientas del reportero.

 La disciplina de la verificación.
 La contrastación de las acusaciones.
 El equilibrio de las partes en casos controversiales.
 El seguimiento de los casos que cuestionan la
idoneidad de un candidato.
 Investigar antes, durante y después de los procesos
electorales.
 Informar con la verdad.

7
7. Patrones electorales en el Perú.
 Los partidos políticos no suelen declarar el origen
de todos los fondos de financiamiento de sus
campañas.
 Los candidatos al Congreso con frecuencia ocultan
sus antecedentes partidarios, policiales o judiciales.
 Los candidatos que ejercen cargos públicos se
aprovechan de estos para hacer proselitismo
políticos con fondos o bienes estatales.
 La prensa pierde la independencia y apoya o
destrozar a determinados candidatos.

8
8. Principales recursos investigativos.

 Las páginas web del JNE, ONPE y organizaciones no


gubernamentales que vigilan la transparencia del
proceso electoral.
 Registros Públicos, Poder Judicial, Ministerio
Público, Policía Nacional, Contraloría, Procuradurías
Anticorrupción, Defensoría del Pueblo, etc.
 La verificación constante de toda la información con
los candidatos.

9
Casos de investigación de
corrupción electoral en América
Latina

10
GUATEMALA, 2004. “Prensa Libre”.

 El presidente Alfonso Portillo,


mediante el uso de dos organismos
públicos, financió con recursos
estatales la campaña electoral de
dos partidos que le convenía
ganaran las elecciones: la Unidad
Nacional de la Esperanza (UNE) y
el Partido de Avanzada Nacional
(PAN).

11
ARGENTINA, 2003. Revista TXT.

Un programa político de
televisión con mucha frecuencia
presenta entrevistas “exclusivas”
con el candidato presidencial
Néstor Kirchner, que entonces
era gobernador. Se descubrió que
Kirchner usaba fondos públicos
para pagar como publicidad sus
presentaciones en la televisión.
El canal ocultaba que eran
publirreportajes.

12
Colombia, 2001-2003 “El Informador”.
 El alcalde de Santa Marta, que busca la reelección, cobra a
los proveedores un “cupo” para financiar sus campaña a
cambio de licitaciones y adjudicaciones de obras públicas.

13
Perú, 1999. “La República”.
El seguimiento a los
confeccionistas de los polos del
candidato Alberto Fujimori
condujo a los reporteros hasta la
sede del Servicio de Inteligencia
Nacional, donde se almacenaban
las prensas para su distribución
en todo el país., prueba
irrefutable que la campaña se
financiaba con fondos públicos.

14
15
16
Perú, 2000. “El Comercio”.
Un informante revela que en un edificio decenas de personas
rellenan padrones con firmas falsificadas para la inscripción del
candidato a la reelección Alberto Fujimori.

17
18
Investigaciones

19
Colombia, 2008. Revista “Semana”.

Una investigación sobre los


financistas de la campaña que
buscaba la convocatoria de un
referéndum con el propósito de
promover la reelección del
presidente Álvaro Uribe,
demostró que no se trataba de
ciudadanos comunes y
corrientes sino de poderosos
grupos económicos vinculados
con éste.

20
Ecuador, 2008. “El Comercio”.

Aportantes de la campaña de reelección del presidente Rafael


Correa que se excedieron el monto máximo de ley, tenían
antecedentes penales, estaban denunciados por graves delitos y no
reportaron el origen de sus fondos.

21
Cobertura electoral:
orientaciones generales

22
Pautas para hacer el seguimiento

 1. Entorno nacional. Hacer un seguimiento a los hechos


nacionales que afectan el proceso electoral, así como a las
actuaciones a los candidatos presidenciales cuyos actos van a
influir sobre los aspirantes de su lista de congresistas.

 2. Candidatos. Hacer una medición de las habilidades de


liderazgo, capacidad de decisión o la trayectoria de los postulantes
a cargos públicos.

 3. Dinero. Quién financia la campaña, a cambio de qué


compromisos la financian, de qué viven los candidatos, quiénes
los apoyan.

23
 4. Ideas. Propuestas de solución, plan de gobierno de
candidatos, campaña electoral, propaganda, debates. ¿Cuáles
son los principales problemas de la sociedad y su magnitud?
¿Presentan los candidatos soluciones para estos problemas;
son viables, se han ensayado antes?

 5. Opinión ciudadana. Presentación de encuestas,


organización de foros o asambleas. ¿Cómo reflejarla? ¿Qué
miden y hasta dónde miden las encuestas? ¿Cómo cuidarse
de las manipulaciones de algunas mediciones? ¿Por qué
candidato votarían?

 6. Legitimidad. Denuncias por fraude electoral, presión


electoral o ciudadanía, injerencia del gobierno de turno,
presiones contra la prensa, vigilancia ciudadana o
participación de observadores.

24
Cobertura electoral: orientaciones generales

 7. Participación. Presentación de encuestas, enseñanza


del proceso electoral a los ciudadanos. ¿Hay
abstención? ¿Por qué? ¿Participan las minorías en elegir
y ser elegidos? ¿Cómo es la participación de las
mujeres? ¿Quiénes están haciendo algo a favor de la
participación?

8. Sabiduría popular. ¿Conoce la gente sus derechos y


deberes como ciudadanos? ¿Están al tanto de cómo
inscribirse para votar, qué hacer el día de la elección y
qué se elige? ¿Distingue lo que constituye fraude de lo
lícito? ¿Está consciente de las implicaciones que tiene
cambiar su voto por futuros favores políticos
personales?

25

También podría gustarte