Está en la página 1de 12

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN

LA COLUMNA.
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.
DEFINICIÓN. CARACTERÍSTICAS
El ARTÍCULO DE OPINIÓN es un texto COMUNES.
periodístico firmado por un autor que no
pertenece al periódico, pero que suele ser una
persona de relevancia intelectual a la que se
deja un espacio para que plasme su opinión • Publicación en presa.
sobre un tema de relevancia de manera libre. • Firmado.
Los estudiosos consideran que es un tipo de • Libertad estilística.
ensayo breve publicado en el ámbito
• Autor perteneciente al mundo intelectual.
periodístico.
• Tema importante y actual.
• Espacio determinado.
La COLUMNA es un subgénero del
artículo de opinión caracterizado por la • Finalidad persuasiva.
brevedad y por ser publicado con periodicidad. • Función referencial, apelativa y estética,
Lo que permite un encuentro entre lectores y principalmente.
columnista. Éste escribe de manera muy • Forma discursiva argumentativa.
personal. Estilo que conocen sus lectores • Puede incluir otras formas elocutivas.
habituales.
ANTONIO MUÑOZ MOLINA
PRENSA COMO MÉTODO DE
PERSUASIÓN
HASTA 1991: DESDE 1991.
• Largos enunciados. • Mayor contención.
• Profusión de adverbios. • Escritura más escueta y directa.
• Subjuntivos. • Riqueza en el uso de adjetivos.
• Condicionales. • Enumeraciones imposibles.
• Metáforas • uso llamativo de la intertextualidad.
• Comparaciones.
• Oraciones con gran complejidad lingüística.
• Recursos retóricos: sinestesia.
• Greguería.

TEMÁTICA.
• Reflexión sobre la vida cotidiana y la sociedad desde una perspectiva melancólica (recuerdos intimistas de
infancia andaluza).
• Encuentra en la historia de España la solución para el futuro (pensamiento relacionado con la época anterior a la
Guerra Civil).
•Tono político de sus mensajes al apostar por un republicanismo defensor de la libertad, la igualdad y la fraternidad,
la primacía de la razón frente a la fuerza, la instrucción pública, el laicismo, la izquierda ilustrada y laica, el
racionalismo.
ESTRUCTURAS DISCURSIVAS
DE ANTONIO MUÑOZ MOLINA

• Texto argumentativo de estructura inductiva. ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA INTERNA.


• Recurre a estructuras basadas en el relato,
evitando las lógico – deductivas. • Anécdota inicial.
• Recurre normalmente al artículo expositivo- • Ejemplo.
valorativo y al narrativo – valorativo. • Ilustración.
• Emplea metáforas basadas en películas, obras de • Modelo o analogía.
arte o libros de autores a los que admira y pone
• Exposición más o menos razonada de argumentos.
como ejemplo.
• • Epílogo contundente.
La estructura sencilla del artículo se contrapone al
estilo: abundancia de enumeraciones detalladas,
adjetivación sorprendente y precisa, la proliferación
de referencias intelectuales y comparaciones
gráficas.
• La tesis es explícita.
RECURSOS

• No destacable empleo de recursos, excepto las numerosas comparaciones con como.


• Adjetivación borgiana en descripciones hábiles.
• Imágenes y adjetivación referente a lo pictórico y cinematográfico (es licenciado en Historia del Arte).
• Metáforas poco numerosas pero de gran fuerza.

Él mismo explica cómo sus columnas disfrutan de todos los


elementos de una novela, lo único que cambia es el espacio.
ELVIRA LINDO
ESCRIBIR NATURALMENTE
• Estilo muy expresivo y un registro informal, relajado.
• Mímesis del registro coloquial, de la lengua hablada empleado
de manera humorística.
• La autora se recrea a sí misma, a su familia y amistades,
como personajes de una ficción autobiográfica.
• También trata temas de actualidad.
• Al ser ella y su esposo (Antonio Muñoz Molina) escritores
famosos, no solo se refiere a lo personal, también al ámbito
público y al mundo del cotilleo.
• El texto suele empezar in media res, como una conversación
ya empezada.
• Se trata al lector de tú, lectorcillos, ustedes.
• Los marcadores más empleados son los reformuladores y los
conversacionales.
• O sea es el marcador explicativo más empleado, típico de la
oralidad.
• De este tipo sería también es que, aunque a veces se
convierte en equivalente a ¿acaso?
• Las argumentaciones o relatos presentan al final unos
reformuladores recapitulativos, por ejemplo total, típico del uso
oral.
• Empleo de ya te digo característico de la oralidad.
• Elementos fáticos: oyes y chica.
JUAN MANUEL DE LA PRADA
DEFINICIÓN
Una columna es <<una especie de iluminación
sobre algún aspecto de la realidad. Una iluminación repentina
que el escritor improvisa. Tiene mucho del estado de ánimo
del momento y de la impresión de enojo o de alegría que te
produce cierto aspecto de la realidad”, “la literatura que
nuestra época confecciona para los lectores de nuestro
tiempo”, “ el género de la columna es similar a la poesía, tiene
que haber algo que te inspire, que te abofetee>>.

ESTILO
• Tendencia a la glosa, amplificatio, ablativo absoluto primera
persona.
• Tropos y figura, en especial de dicción: la anáfora, los
sarcasmos y la paronimia.
• Su modo de proceder es la glosa.
• Hiperboliza descripciones y conductas, esperpentiza figuras
hasta revertirlas en antonomasia de un rasgo.
• Gran esplendor verbal.
• El retrato de personajes semihumanos.
• Tratamiento del epíteto.
• la casi inexistencia de sustantivos puros, sólidos, sin
matización, de visiones genuinas sin filtrar. Simultáneamente:
1) la mixtura de los estilos, alto, medio y bajo, con toda una
colección de vocablos favoritos; 2) la devoción sensorial en
sus descripciones, que plasman la impresión de la luz, el
color, el sonido, el sabor, el tacto; 3) el tono jeremíaco o
lamentatorio por un mundo ya concluido; 4) la red eclesial y
sagrada que nutren buena parte de sus metáforas.
JUAN JOSÉ MILLAS
Puede definirse el articuento como un subgénero periodístico resultado de la hibridación
entre el microrrelato y la columna de opinión. Tal término fue acuñado en 1993 por el periodista y
escritor J. J. Millás, para referirse a un tipo de artículos [1] más próximos a los textos de ficción,
a la fábula o al microrrelato fantástico, que a las columnas de opinión al uso. Como es obvio, la
presencia de la literatura de ficción en el periodismo no se inicia con la prosa de Millás. Las
huellas de lo literario pueden rastrearse en el periodismo desde sus orígenes. Así, muchos de
los cuentos de C. Dickens o de E. A. Poe fueron dados a conocer primero en las páginas de los
periódicos. No obstante, por las características que ahora veremos, los articuentos de J. J. Millás
podrían encuadrarse dentro de una corriente surgida hacia 1970, con el nombre de Nuevo
Periodismo.

El Nuevo Periodismo aplica las estrategias y técnicas de la narrativa y el ensayo a la no-


ficción y a la columna de opinión. Respetando las reglas de la informatividad escrupulosamente,
coloca al periodista en el centro de la realidad y convierte sus percepciones y valoraciones en un
instrumento al servicio del lector, en contacto con la experiencia misma, sin ningún tipo de
intermediarios. Una estrategia practicada también en la prensa española actual por escritores
como R. Montero o A. Muñoz Molina.

En realidad, el articuento puede considerarse un tipo de columna de opinión, ya que


responde a los criterios de periodicidad y relevancia tipográfica inherentes a este subgénero
periodístico. Así, para C. Fagoaga (1982), las características de la columna periodística son su
periodicidad fija, la firma destacada en cuanto al tipo de letra, la ocupación del mismo espacio y
lugar en la distribución de las páginas, y la cabeza indicativa de signos invariables que sirve de
señal al receptor de su carácter de periodicidad fija y que muestra, por otro lado, una relevancia
visual frente a otro tipo de mensajes, los cuales no gozan de estos recursos. En este sentido,
podemos afirmar que los articuentos son columnas periodísticas, ya que se publican
diariamente, siempre bajo la misma cabecera que los identifica, acompañando al nombre de su
autor.
RETÓRICA ARGUMENTATIVA: LA CONSTRUCCIÓN DEL
PENSAMIENTO DE JUAN JOSÉ MILLÁS.

FORMA.
• Empleo del pronombre yo y otras formas de
primera persona, con lo que consigue apariencia
de sincera confesión.
• Apelación al lector, al que siempre trata de usted o
a un ficticio interlocutor (como hacía Larra).
• Escasez de adjetivos.
• Escasez de sustantivos abstractos.
• Prefiere lo concreto y lo inmediato.
• Pocos adverbios.
• Marca estilística que indica el cuidado al dosificar el
empleo de adjetivos y adverbios.
• Muletillas de enlace de párrafos: y es que, ahora
bien, parece mentira, pues bien.
• Ejemplo de hechos reales o de creación.
• Preguntas al lector.
• Testimonios en los que se apoya.
• Analogías.
• Parábolas.
• Fábulas.
• No es una analista. Es un relator.
ROSA MONTERO
La presencia del otro en la
columna, de un interlocutor textual con
el que el yo establece un diálogo
interno para confirmar, discutir y
debatir sus opiniones e ideas y otorgar
finalmente mayor fuerza retórica a la
columna. En definitiva, una nueva
perspectiva para el estudio de la
columna como texto dialógico.
Rosa MONTERO, al escribir su
columna y recoger esas otras voces
marginales de la sociedad, está
plagando sus columnas de manera
consciente o inconsciente de
heterofonía y consecuentemente de
diálogo. El discurso propio de
MONTERO está teñido por los
discursos de los otros y todas las
palabras que utiliza en sus columnas
no sólo representan la voz del yo
opinante de la escritora, sino de otras
voces dentro de la sociedad.
CARACTERÍSTICAS
• Tú, usted, mi querido lector son formas para acercarse al lector y establecer una relación más
íntima. Es una manera de hacer partícipe al lector de la opinión de la autora.
• Preguntas directas para hacer partícipe al lector en sus ideas, animándolo a plantearse las
mismas dudas.
• Negaciones directas dirigiendo el pensamiento del lector.
• Justificaciones y petición de perdón por opinar, suponiendo que el lector está harto de escuchar
el mismo tema.
• Referencias al lector (sexo, profesión, edad o estado civil) que dan a entender el lector ideal que
está en la mente de Rosa Montero a la hora de escribir.
• Empleo de nosotros y nuestro para implicar al lector en su posición y punto de vista. Autora y
lector están juntos frente al resto del mundo que tiene la opinión contraria. Así estrecha la
intimidad.
• Preguntas indirectas y retóricas invitando al diálogo al entrar el lector.
• Sobrexplicaciones al tomar su postura en varias ocasiones y explicarla una y otra vez con
nuevos ejemplos para que no existan dudas de su punto de vista.
• Comparaciones y analogías.
• El empleo de cultismos y jergas sirven para determinar el público al que va dirigido y que
comparte los mismos valores o está por debajo de ellos.

También podría gustarte