Está en la página 1de 3

DATOS INFORMATIVOS:

TUTOR: MSc. Franklin Miranda


AUTOR: Alexandra Valeria Reyes Valladares
ACTIVIDAD: Sociedad de la información.
REDACTE UN ARTÍCULO RELACIONADO CON LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN.

Sociedad de la Información

Una mirada nostálgica invade a docentes así como a estudiantes al recordar el


aula tradicional cubierta con pizarrones y tizas. Así mismo, sale a relucir la
trascendencia de la tarea docente y la convicción de que no hay recurso, por
eficiente que sea, que reemplace la mirada, la voz y los sueños de los
maestros. Sin embargo, desde hace mucho tiempo hasta la actualidad, la
humanidad o la sociedad (término más adecuado a la época tecnológica que
vivimos), ha venido sufriendo cambios sociales producto del avance y
desarrollo de las distintas técnicas y tecnologías. Dichos cambios no
contemplan un fin si no más bien una evolución constante que pretenden
formar parte de un incremento de los recursos disponibles para el maestro y el
proceso de enseñanza hacia sus alumnos.

Hoy por hoy, temáticas como educación, tecnología, información y


comunicación se concentran en apuntar a un mismo objetivo, no solo en un
ámbito educativo sino más bien en un ámbito más general, en un ámbito social.
Su objetivo primordial es el de enseñar a utilizar de manera razonable los
recursos tecnológicos, cambiando el tradicional papel del alumno y el profesor
en el aula y no solo en ella sino también en distintas instancias de la sociedad.
A esta agrupación de temáticas se las denomina Tecnologías de la Información
y Comunicación.

Según José Antonio Ortega Carrillo1 “Las Tecnologías de la Información y


Comunicación, son un conjunto de aparatos o medios basados en la utilización
de tecnologías digitales (Computadoras personales, multimedia, Internet,
televisión digital, DVD, etc.). Las Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación (NTIC’s) abarcan hoy en día: Multimedia, TV por satélite,
Realidad Virtual, Redes Telemáticas, Videoconferencias, Teleconferencias, etc.

Para ilustrar lo mencionado se cita el estudio realizado por el Ing. Hugo Carrión
Gordon en el año 2008 denominado “Estado de las TIC en Ecuador Año
2008“, en el cual menciona la evolución y la situación actual de las TIC en el
Ecuador. Dicha evolución se ha visto en la multiplicación, modernización y
diversificación de terminales, redes y la tecnología así como en su uso por
parte de la sociedad.

El siguiente gráfico muestra, como ejemplo, el nivel de acceso de los


ecuatorianos a las TICs.
1
http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento-2/tecnologia-educativa-gestion-ensayo.pdf
Ortega Carrillo. José Antonio y Medina. Antonio Chacón. Nuevas Tecnologías para la Educación en la Era
Digital. Ediciones Pirámide. Grupo Anaya, S. A. Primera edición. Madrid. España. 2007. Página 27.
El internet, las redes sociales, las herramientas colaborativas como parte de la
nueva era de la web denominada WEB 2.0, etc., forman parte de las
Tecnologías de la información, si bien es cierto, desde su nacimiento han
propuesto una nueva manera de enseñar y aprender, han aportado una gamma
muy amplia de recursos tecnológicos no solo para la educación sino también
para la sociedad en general, lo que implica a su vez un reto para todos, puesto
que a nivel educativo, es necesario el mejoramiento de la infraestructura
tecnológica, readecuación de sus aulas incluyendo multimedia, formación y
capacitación a maestros para su uso y potenciación y así de esta manera
establecer su valor real.

La globalización como parámetro económico y la mundialización como aspecto


de masificación de medios han prevalecido y se han apropiado de la tarea de
difundir a las Tecnologías de la Información como parte indispensable en la
actual sociedad y con ello han conseguido romper barreras y limites de
distancias y velocidad compitiendo con los sesgados intentos de hace algunos
años en los que apenas se contaba con maneras de intercomunicarnos de un
punto a otro en el mundo.

También podría gustarte