Está en la página 1de 101

Página |1

Autores

Cr. Guillermo Vázquez – UCU


Lic. Juan Roberto Benítez – UCU

Operador de S.I.G
Ing. Patricio Busatto

Coordinación trabajo de campo y procesamiento


Srta. Belén Gómez – UCU

Pasantes
Srta. Belén Gómez – UCU
Sr. Antonio Palma – UNER
Sr. Javier Racedo – UTN-FRCU

Becarios encuestadores
Srta. Rocío Rión - UCU-FCE
Srta. Ileana Borro – UCU-FCE

Coordinación operativa
Por ICEI y CODEPRO: Dra. Tiziana Forte
Por UCU: Lic. Leonardo Ruhl – Sec. de Producción y Vinculación Tecnológica UCU

Agradecimiento
Los autores agradecen a las empresas, organismos públicos y privados, así como informantes
calificados de las ciudades de Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Colón y Rosario del
Tala, que aportaron para la realización del presente trabajo.

Concepción del Uruguay, diciembre de 2008.-


Página |2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………….................... … Pág. 5

CAPÍTULO 1
CONDICIONES GENERALES DEL TERRITORIO

1.1. Ubicación geográfica del territorio…………………………………………………… Pág. 7

1.1.2. La Región Centro……..…………………….…………………………………….… Pág. 7

1.1.3. La ciudad de Concepción del Uruguay………….........…………..…………..… Pág. 8

1.2. El relieve y los suelos………………………………...………………….………….... Pág. 11

1.3. Las condiciones climáticas…….……………………………………………………. Pág. 13

1.4. La hidrografía………………….……………………………………………….………. Pág. 16

1.4.1. El río Uruguay…………………………………………………............................... Pág. 17

CAPÍTULO 2
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

2.1. Población……………………………………………………………………………..… Pág. 20

2.2. Distribución geográfica…………………….……….………..................................... Pág. 20

2.3. Estructura demográfica……………………………………………………………….. Pág. 22

2.4. Niveles de ocupación...........………………………………………..…….…….…..... Pág. 25

2.5. Crecimiento de la población…………………………………………………………… Pág. 28

2.6. Infraestructura educativa y de salud…………………………………………...….… Pág.29

2.6.1. Educación pública de Nivel Medio……………………………………...…...…….. Pág. 29

2.6.2. Universidades e Institutos Terciarios………………………………………….…... Pág. 30


Página |3

2.6.3. Centros de Atención Primaria de Salud……..….…………………………………. Pág. 31

CAPÍTULO 3
INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE

3.1. Red vial y ferroviaria………………………………………………………………..... Pág. 33

3.1.1. Estado de los caminos………………………………………………………...….... Pág. 36

3.1.2. La Ruta Nacional 14 “General Agustín P. Justo” y “Autovía Mesopotámica”... Pág. 36

3.2. Infraestructura fluvial……………………………………………………………….… Pág. 38

3.2.1. El Puerto de Concepción del Uruguay…….………………................................ Pág. 38

3.2.2. Vías navegables (el río Uruguay)……………..…………………………………... Pág. 43

3.4. Transporte aéreo………………………………………….…………………………... Pág. 44

3.5. La distancia geográfica, un esfuerzo multidimensional y diferenciado………….. Pág. 45

CAPÍTULO 4
SISTEMA PRODUCTIVO

4.1. Producto Bruto Geográfico provincial…………………………….………………… Pág. 49

4.2. Estructura económica de Concepción del Uruguay…………………………….… Pág. 50

4.3. Análisis del entramado industrial …………………………………………………… Pág. 51

4.3.1. Análisis del Relevamiento Industrial………………………………………….…… Pág. 51

4.3.1.1. Composición y tamaño del Sector Industrial…………………………………… Pág. 52

4.3.1.2. Estrategias del Sector Industrial………………………………………………… Pág. 58

4.3.1.2.1. Producto…………………………………………………………………………. Pág. 58

4.3.1.2.2. Procesos de producción……………………………………………………….. Pág. 59

4.3.1.2.3. Mercado…………………………………………………………………………. Pág. 63

4.3.2. Aspectos a considerar en el análisis de las competencias del entramado


Página |4

industrial……………………………………………………………………………………… Pág. 66

4.3.2.1. Competencia del entramado industrial………………………………………... Pág. 66

4.3.2.2. Acciones en pos de un entorno innovador…………………………………..…. Pág. 70

4.3. Infraestructura turística………………………………………………………………... Pág. 74

CAPÍTULO 5
ANÁLISIS DE PLANES DE DESARROLLO LOCAL

5.1. Plan de Ordenamiento Urbano (PLANUR)…………………………………………. Pág. 79

5.1.1. Propuestas Básicas del PLANUR………………………………………………… Pág. 83

5.2. Reformulación del Plan de Desarrollo Urbano……………………………………... Pág. 84

5.3. El Plan Estratégico de Concepción del Uruguay (PECU)………………………… Pág. 87

5.4. Cuadro comparativo de las experiencias locales de planificación……………. Pág. 89

SÍNTESIS………………………………………………………....................................... Pág. 90

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN…………………………………... Pág. 94

LISTA DE CUADROS……………………………………………………………………… Pág. 95

LISTA DE FIGURAS……………………………………………………………………….. Pág. 98

LISTA DE ANEXOS………………………………………………………………………... Pág. 100


Página |5

INTRODUCCIÓN
El informe que a continuación se presenta, denominado “Análisis del Sistema Territorial de
Concepción del Uruguay, Entre Ríos” es el producto del trabajo llevado a cabo por un equipo
técnico de la UCU (Universidad de Concepción del Uruguay), e instrumentado mediante
Convenio Específico con el Istituto Cooperazione Economica Internazionale (ICEI) firmado en
abril de 2008. Dicho convenio tuvo como objetivo llevar adelante la actividad denominada
”Relevamiento de Sectores Productivos” en el marco del Proyecto “AID8063/MOVIMONDO-
ICEI-AR Desarrollo local integrado de los sectores productivos de Concepción del Uruguay,
Entre Ríos”.

Además del personal técnico y de apoyo aportado por la UCU e ICEI, la actividad involucró la
participación de otros actores institucionales miembros del Consejo para el Desarrollo
Productivo de Concepción del Uruguay (CODEPRO), como el Centro Comercial, Industrial y de
la Producción (CECOM), la Dirección de Producción Municipal, la Facultad Regional de la
Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCU) y la Universidad de Entre Ríos (UNER).

El presente estudio tiene como propósito describir la situación socioterritorial de la ciudad de


Concepción del Uruguay, y en particular de su estructura productiva industrial. Por
requerimiento de la actividad en la cual se enmarca este trabajo, se describen también las
características demográficas y del entramado productivo industrial de las ciudades de Colón,
Gualeguaychú y Rosario del Tala.

Esta descripción tiene como meta aportar a la construcción de un diagnóstico que identifique
fortalezas y debilidades para la búsqueda de un proceso consensuado de desarrollo local.

Los aspectos que se consideraron necesarios para tal fin fueron las condiciones generales de
orden ambiental del territorio; las características sociodemográficas (incluyendo aspectos de la
infraestructura social educativa y de salud); el estado de la infraestructura del transporte; los
aspectos sobresalientes de la estructura productiva industrial y de turismo; y los planes
existentes que involucran a la ciudad de Concepción del Uruguay, que pudieran tener
incidencia en el desarrollo local.
Página |6

En el Capítulo 1, correspondiente a las condiciones generales del territorio, se procede a


describir los aspectos más relevantes de las condiciones físicas del relieve, suelos, clima e
hidrografía, que permiten caracterizar el ambiente natural sobre el cual se desarrollan los
procesos productivos. Dichas condiciones deben tenerse en cuenta a la hora de realizar
acciones que puedan modificarlas.

En el Capítulo 2, referido a las características sociodemográficas, se describe la situación


de la estructura de la población de las ciudades seleccionadas; la distribución geográfica
intradepartamental de la población; su dinámica en términos de crecimiento; la estructura del
empleo; la cobertura correspondiente a las esferas de atención primaria de la salud; y la
educación media y superior en Concepción del Uruguay orientada a las potenciales demandas
del desarrollo local.

Asimismo, corresponde señalar que para los aspectos mencionados se presentó como una
dificultad la falta de información actualizada, debiéndose recurrir en buena medida a los datos
aportados por el Censo Nacional 2001.

En el Capítulo 3, vinculado a la infraestructura del transporte, se describe la infraestructura


vial, ferroviaria, fluvial y aérea. Asimismo, se analiza el grado de conectividad de la ciudad de
Concepción del Uruguay en relación con otras ciudades del Departamento Uruguay, la
Provincia de Entre Ríos y la región.

En el Capítulo 4 se analiza el sistema productivo, en especial el sector de fabricación de


bienes, y el de hospedaje y restaurantes vinculados directamente con la actividad turística. En
este capítulo, el entramado industrial se describe en base a la realización de un censo
industrial en la ciudad de Concepción del Uruguay, y muestreos de industrias de las ciudades
de Colón, Gualeguaychú y Rosario del Tala, obrantes como anexo a este capitulo. La
información relevada mediante encuestas se complementa con entrevistas a informantes clave
de las localidades correspondientes.

En el capítulo 5 se realiza un análisis de planes de desarrollo local generados a partir de


iniciativas de los propios actores de la ciudad de Concepción del Uruguay.
Página |7

CAPÍTULO 1
CONDICIONES GENERALES DEL TERRITORIO

1.1. Ubicación geográfica del territorio

La ciudad de Concepción del Uruguay se encuentra emplazada sobre la margen derecha del
río Uruguay, en el este de la provincia de Entre Ríos.

Figura 1
Ubicación de la provincia de
Entre Ríos es una de las 23 provincias que Entre Ríos
componen la República Argentina. Limita al sur con la
provincia de Buenos Aires, al oeste con la provincia
de Santa Fe, al norte con la provincia de Corrientes y
al este con la República Oriental del Uruguay. La
capital provincial es la ciudad de Paraná.

Con una superficie de 78.781 kilómetros cuadrados,


es la decimoséptima provincia más extensa del país,
por lo que ocupa el 2,83% de la superficie total del
mismo.

Posee una población estimada al año 2007 según


INDEC de 1.242.547 habitantes, lo cual la convierte
en la séptima provincia más poblada del país. Dicha
población equivale al 3,16% del total nacional. Fuente: IGM (Instituto Geográfico
Militar)

1.1.2. La Región Centro

Entre Ríos, junto con las provincias de Córdoba y Santa Fe conforman la Región Centro del
país. Los órganos regionales determinados en el Tratado de referencia son:
Página |8

Junta de Gobernadores: es el Órgano Superior de la Región Centro integrado por los Primeros
Mandatarios de las Provincias miembros.

Comité Ejecutivo: es el órgano de la Región Centro encargado de implementar y ejecutar las


políticas regionales consensuadas por la Junta de Gobernadores.

Secretaría Administrativa: es un órgano de coordinación técnico - administrativo de la Región


Centro, encargado de administrar y organizar el proceso de integración regional, ejecutar las
actividades que le sean encomendadas por la Junta de Gobernadores y el Comité Ejecutivo,
velar por el cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco de los Tratados
Fundacionales y normativa derivada, y con capacidad de asistencia técnica y logística de los
restantes órganos de la Región Centro.

Comisión Parlamentaria Conjunta: en su seno deliberan cuatro comisiones internas


permanentes: Comisión de Economía y Producción; Comisión de Infraestructura y Servicios;
Comisión de Legislación General; y La Comisión de Asuntos Institucionales y de Municipios y
Comunas

Figura 2
Ubicación de la Región Centro
Las provincias de Córdoba y Santa Fe
firmaron el 15 de agosto de 1998 el Tratado
de Integración Regional entre las Provincias
de Córdoba y de Santa Fe "con el fin de
promover el desarrollo económico y social en
virtud de lo establecido en el Art. 124 de la
Constitución Nacional y el desarrollo humano,
la salud, la educación, la ciencia, el
conocimiento y la cultura..."

El 6 de abril del año 1999 se firmó el Acta de


Integración de la Provincia de Entre Ríos al
Tratado de Integración Regional, con lo que
quedó configurada la Región Centro con la
composición que tiene en la actualidad.

Fuente: IGM (Instituto Geográfico Militar)

1.1.3. La ciudad de Concepción del Uruguay


Página |9

La ciudad de Concepción del Uruguay se encuentra en las coordenadas 32°29′04″ Sur y


58°14′13″ Oeste, recostada sobre el arroyo Molino y el riacho Itapé, ambos afluentes del Río
Uruguay.

Ésta es la ciudad cabecera del Departamento Uruguay (Figura 3), que con una superficie de
5.855 km cuadrados ocupa el sexto lugar dentro de la provincia.

Figura 3
Provincia de Entre Ríos - División
departamental La ciudad es popularmente conocida como La Histórica,
puesto que encierra en su pasado algunos de los
hechos más significativos de la vida del país. También
se la conoce como la Capital Entrerriana de la Cultura.
En la región suele abreviarse su nombre, siendo llamada
simplemente Uruguay por sus habitantes, mientras que
también se suele decir Concepción, aunque esta forma
es menos frecuente. El gentilicio para sus habitantes es
uruguayenses, utilizándose también el de
concepcioneros, aunque éste último con menos
aceptación.

La planta urbana de la ciudad se encuentra limitada por


tres lados: hacia el este por el río Uruguay, hacia el

Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la
norte por el arroyo El Curro, y hacia el sur por el arroyo
_Provincia_de_Entre_R%C3%ADos La China.

Adicionalmente, dos arroyos menores, El Gato y Las Ánimas, atraviesan la trama amanzanada,
definiendo áreas de inundación dentro de la planta urbana.

Figura 4
Vista aérea de la ciudad de C. del Uruguay
Según la Ley Nº 5149 de julio de 1972,
el radio municipal o ejido limita de la
siguiente manera: al norte, por la
coordenada 14 del paralelo 32º24' sur
del Ecuador, desde el río Uruguay
hasta el arroyo Molino y por el cauce
de éste hasta la coordenada 72º58'
oeste de Greenwich; al oeste, por la
mencionada coordenada desde el
arroyo Molino hasta el arroyo El Tala
P á g i n a | 10

por el sur; y al sur, por el arroyo El Tala Fuente: www.cdeluruguay.gov.ar

hasta su desembocadura.

La planta urbana, por su parte, fue delimitada el 5 de noviembre de 1958 por la Ordenanza Nº
1842, disponiendo como límites los siguientes: al norte, arroyo Curro; al sur, arroyo de la China;
al este, arroyo Molino y riacho Itapé; y al oeste, calle 35 del Oeste. Con el paso de los años la
ciudad ha crecido, lo que ha ocasionado que se sobrepasen los límites ya mencionados. Los
límites en su mayoría están determinados por cursos hidrográficos, tanto para la ciudad como
para el Departamento Uruguay.

Figura 5
Plano de la ciudad de Concepción del Uruguay
P á g i n a | 11

Fuente: UCU-FAU.

1.2. El relieve y los suelos


El paisaje presenta una peniplanicie suavemente ondulada con pendientes que oscilan entre el
0,5 y el 4 %. Esto significa que en 100 metros lineales la variación es de 50 cm a 4 metros de
desnivel. Estas lomadas que distinguen en general a toda la provincia, son de origen
sedimentario con suelos predominantemente aptos para las explotaciones agrícolas y
forestales. En general dominan los suelos negros con un alto contenido de arcilla, con una
marcada tendencia a contraerse y dilatarse cuando cambia el grado de humedad, lo que puede
provocar un movimiento en masa dentro del perfil.

Figura 6
Curvas de nivel de la ciudad de Concepción del Uruguay
P á g i n a | 12

Fuente: PROSIGA (Proyecto Sistema de Información Geográfica Nacional de la República Argentina)


www.sig.gov.ar

En general los suelos de Entre Ríos tienen una textura franco-arcillo-limosa en los
subsuperficiales, volviéndose más arcillosos en profundidad. El porcentaje de arena es
reducido y normalmente no supera el 4 %, aunque este porcentaje se incrementa a medida que
nos acercamos a los suelos arenosos de las terrazas del río Uruguay, llegando a encontrarse
muestras que alcanzan hasta el 30 % de arena.

Cuando éstos no están erosionados, suelen estar bien provistos de nutrientes con un contenido
de materia orgánica relativamente alto (3,5 - 6%). Sin embargo, presentan cierto déficit en sus
contenidos de nitrógeno y fósforo.

Los Vertisoles son característicos de la mitad este de la provincia de Entre Ríos. En las
clasificaciones de suelos de FAO y del Soil Taxonomy, un vertisol es aquel suelo en donde
hay un alto contenido de arcilla expansiva conocida como montmorillonita que forma profundas
grietas en las estaciones secas. Los Vertisoles se forman típicamente de rocas altamente
básicas tales como basalto en climas estacionalmente húmedos o sujetos a sequías erráticas y
a inundación. Dependiendo del material parental y del clima, pueden oscilar del gris o rojizo al
más familiar negro (tierra negra en Argentina y en Australia).

Los Vertisoles se hallan entre los 50° N a 45° S del ecuador. Las mayores áreas donde los
vertisoles dominan son las del este de Australia (especialmente Queensland, New South
Wales), la meseta de Decán en India, sur de Sudan, Etiopía y Chad (la Gezira), y la provincia
de Entre Ríos entre el río Paraná y el río Uruguay y su adyacente área occidental de
Uruguay en Sudamérica. Otras áreas donde los vertisoles dominan incluye el sur de Texas y
norte de México, norte de Nigeria y partes del este de China.
P á g i n a | 13

En su estado climático natural, los vertisoles están cubiertos de pastos o bosques pastizados.
Su textura pesada e inestable dificulta el crecimiento forestal. La contracción y expansión de las
arcillas del Vertisol dañan construcciones y carreteras, obligando a costosas realizaciones y
mantenimientos.

Su génesis se atribuye a materiales que provienen de Brasil a través de su muy amplia red de
escurrimiento superficial. Los Vertisoles en Argentina se utilizan principalmente para la cría de
ganado debido a sus restricciones para las labranzas. En menor medida, también se utilizan
para cultivos como trigo, soja, girasol y lino. Estos suelos son particularmente apropiados y
utilizados para producir arroz inundado. Muchos Vertisoles se desarrollan en paisajes
ondulados, los que contribuyen a la erosión hídrica.

Cabe señalar que Entre Ríos es la provincia más desarrollada en legislación sobre
conservación de suelos, la que ha sido ampliamente aceptada debido a las características
combinadas de su baja permeabilidad y pendientes fuertes. Desde el punto de vista de la
clasificación de suelos, cabe señalar que ha habido dificultades en la provincia, razón por la
cual todavía se utilizan algunas modificaciones locales.

Los suelos del Departamento Uruguay presentan cierta dificultad para ser labrados, ya que por
su contenido de arcilla los hacen duros cuando están secos y adhesivos cuando tienen un alto
grado de humedad.

La presencia de arcillas expansivas determina un condicionante significativo para la


construcción, en tanto que provoca dificultades estructurales si no se realizan adecuados
trabajos de cimentación.

Figura 7
Suelos del Departamento Uruguay
Por otra parte la cantidad de arcilla
presenta dificultades a la hora del drenaje.
Tienen una permeabilidad lenta que hace
que en invierno, con lluvias suaves, la
superficie se sature rápidamente y el
subsuelo se torne seco y con grietas.

En verano y otoño, las fuertes lluvias


saturan rápidamente la superficie
P á g i n a | 14

permitiendo que la mayor parte de las


aguas se escurran siguiendo la dirección y
sentido de las pendientes.

Esta rápida saturación de los suelos


provoca la formación de pequeños surcos
facilitando un proceso erosivo. En los sitios
en donde la pendiente es reducida, el agua
superficial suele provocar en poco tiempo
un espacio inundado.

Fuente: Carta de Suelos de la República Argentina.


Departamento Uruguay. Provincia de Entre Ríos. UCU
- FCA

1.3. Las condiciones climáticas

En general el clima del Departamento Uruguay puede definirse como templado húmedo,
gozando de veranos moderados e inviernos benignos.

El mes más cálido es enero, habiéndose registrado una temperatura máxima absoluta de 42°
centígrados, valor que se alcanza con muy poca frecuencia. El mes más frío es julio, en el que
se han registrado mínimas absolutas de - 4,8° centígrados; nivel también muy poco frecuente.

En cuanto a las heladas, para la práctica agrícola, son de tener en cuenta las tempranas y las
tardías. Las primeras se registran por mediados de mayo y las últimas en el mes de
septiembre.

En cuanto a las precipitaciones, el régimen pluviométrico es el que presenta mayor variabilidad,


no sólo en la distribución mensual de las lluvias, sino también en las variaciones entre un año y
otro. La estación más lluviosa es el verano, concentrando el 40% del total anual. En otoño
disminuyen hasta casi un 20% del total para hacerse mínima en invierno (11%), e inicia una
tendencia ascendente en primavera con un 29%.

Los vientos predominantes en toda la provincia son principalmente dos: los del cuadrante
noreste, cálido y húmedo, que influyen durante todo el año pero con mayor intensidad en mayo
P á g i n a | 15

y octubre, siendo mínimos en invierno. Siguen en importancia los del cuadrante sudeste, que
tienen tendencia a aumentar durante el invierno y comienzos de primavera, siendo su
intensidad máxima en el mes de septiembre. Estos vientos provocan disminución de la
temperatura y lluvias intermitentes.

Los vientos del cuadrante sur aumentan su incidencia durante el otoño y comienzos del
invierno. Son vientos fríos y con muy poca humedad. Por último, los de menor influencia en la
zona corresponden al cuadrante oeste; fríos y secos, popularmente conocidos como
“pamperos”. En lo que hace a la velocidad del viento, el promedio anual es de 13,5 km por
hora, presentando en verano la menor intensidad, para alcanzar el punto máximo entre
septiembre y octubre.

El Cuadro 1 está producido sobre la base de la información de la ciudad de Gualeguaychú, en


función de que es la estación meteorológica más cercana con estadísticas suficientes y con
condiciones geográficas semejantes para definir el clima de Concepción del Uruguay.

Cuadro 1
Condiciones Climáticas

Verano Otoño Invierno Primavera

Tiempo caluroso a Tiempo agradable a Días frescos, noches Tiempo agradable a


mediodía y en las mediodía y en las frías. mediodía y en las
primeras horas de la primeras horas de la primeras horas de la
tarde; mañanas y tarde; fresco durante tarde; fresco durante
tardes agradables; el resto del día, el resto del día,
noches agradables a noches frías. noches frías.
frescas

Datos Extremos (Período 1961-1990)


Temperaturas Verano Otoño Invierno Primavera

Temperatura Máxima (ºC) 40.7 37.5 34.6 37.5

Temperatura Mínima (ºC) 4.5 -4.2 -7.9 4.7

Datos Estadísticos (Período 1981-1990)


Temperatura (°C) Humedad Viento Número de días con Precipitación
relativa medio mensual
P á g i n a | 16

Mes Máxima Media Mínima (%) (km/h) Cielo Cielo Precipi- (mm)
media media claro cubierto tación

Ene 32.2 25.5 19.0 64 7.7 13 5 9 99.7

Feb 30.2 24.0 18.4 72 6.8 11 7 9 157.6

Mar 28.0 21.6 16.0 74 6.6 14 5 8 102.9

Abr 23.8 17.8 12.7 8.0 6.1 11 6 8 96.9

May 20.2 14.0 8.7 8.1 7.2 11 7 7 80.0

Jun 16.7 10.7 5.9 8.3 6.5 10 10 6 41.0

Jul 16.6 10.6 5.9 8.2 8.9 12 10 7 43.7

Ago 19.0 12.8 7.6 7.8 9.3 11 8 7 60.9

Sep 20.3 14.3 8.7 7.5 10 12 8 7 74.4

Oct 23.9 17.8 11.7 7.2 9.1 12 5 10 99.0

Nov 26.7 20.9 14.9 7.1 9.1 11 5 8 121.9

Dic 30.0 23.5 16.9 6.5 7.7 11 3 8 82.8

Fuente: Fuerza Aérea. Servicio Meteorológico Nacional. Estación meteorológica Gualeguaychú

Figura 8
Temperaturas medias. Evolución anual

Fuente: Elaboración propia


P á g i n a | 17

Figura 9
Precipitaciones. Evolución anual

Fuente: Elaboración propia

1.4. La hidrografía

La planta urbana de Concepción del Uruguay está condicionada y de algún modo limitada por
las condiciones de los cursos de agua superficiales.

Tanto las características del relieve ondulado como las condiciones climáticas dan lugar a una
red de riachos y arroyos, todos tributarios del río Uruguay. Por lo tanto el régimen de crecientes
de este río, determina la existencia de valles de inundación a lo largo de la red de afluentes,
limitando de esta forma el suelo apto para la urbanización y la actividad agraria.

Si bien las precipitaciones son un importante factor alimentador de dicha hidrografía, no lo es


menos la acción reguladora que ejercen las aguas subterráneas y sus vertientes. La existencia
de las lomadas no permite la retención de las aguas pluviales que rápidamente se orientan a
los niveles bajos para canalizarse finalmente hasta el río Uruguay.

Con posterioridad a una lluvia es fácil observar como aumentan rápidamente sus caudales,
desbordándose generalmente hasta los límites perimetrales de los bosques ribereños, pero es
igualmente recomendable observar como los niveles de sus aguas disminuyen en la misma
proporción en que crecieron, una vez cesada la lluvia.
P á g i n a | 18

Figura 10
Red hidrográfica del Departamento Uruguay

Fuente: Elaboración propia en base al SIG (Sistema de Información Geográfica)

Por otra parte es igualmente notorio que en la mayoría de los arroyos no se observa
considerable afectación en su nivel de aguas en los períodos de sequía, precisamente porque
su caudal está regulado por las aguas subterráneas tan abundantes y a tan poca profundidad
que afloran por conducto de sus vertientes.

La mayoría de los arroyos han ido socavando las partes bajas de las "lomadas", en modo
especial cuando las lluvias, arrancando la capa humífera o arenosa, dejando al descubierto el
reducido manto de loes de la formación pampeana y terminando ese trabajo erosivo en el
manto calcáreo que aflora en muchos casos.

1.4.1. El río Uruguay

El río Uruguay merece una consideración especial en tanto su valor como medio de
comunicación y de otras actividades acuáticas de orden deportivo o turístico. Nace en el Estado
de Santa Catarina en Brasil, recorriendo una distancia de 1.900 km hasta desembocar en el río
de la Plata.
P á g i n a | 19

El clima subtropical en el que se localizan los casi 370.000 km cuadrados de su cuenca,


determinan un régimen regular, con temporadas de crecidas. Esta regularidad se ve alterada
cuando las cuencas superiores (cerca de su naciente) atraviesan períodos de sequías o de
lluvias intensas.

La construcción de grandes represas hidroeléctricas ha tenido un efecto limitado sobre estos


fenómenos, ya que si bien tienden a regularizar el régimen del río, absorbiendo los principales
picos de crecida, han sido diseñadas con el propósito de producir energía y no como
reguladoras del caudal.

La represa de Salto Grande, para producir energía, requiere de una cota mínima que garantice
un caudal regular y una cota máxima, más allá de las cuales se pone en riesgo la estabilidad
de la represa. Estas condiciones impiden que la presa se encuentre regularmente con poca
agua y que eventualmente, tenga que cerrar sus compuertas para regular el caudal en la
cuenca inferior frente a crecidas extraordinarias. Por lo tanto puede decirse que regularmente la
presa tiende a amortiguar los picos de crecida y bajante, hasta un límite en el que su capacidad
de regulación queda superada.

El estudio de estas crecientes ha permitido identificar a la cota de 8,25 metros como un límite
que sólo puede ser alcanzado por algunas crecidas excepcionales, definiendo en torno a ese
valor de cota el borde del área urbanizable.

Sin embargo, quedan algunos asentamientos por debajo de esta cota. Esto es sin duda el
producto de un crecimiento anárquico de la ciudad, que llevó a que los sectores de la población
de menor poder adquisitivo ocupen los terrenos inundables, por ser los de menor valor
económico.

Cabe señalar la importancia que tiene la construcción de la Defensa Sur a los efectos de
amenguar el impacto negativo de las crecientes a las que se hace referencia. Esta obra
funciona como un límite para lo que fue definido en el Código de Ordenamiento Urbano como
Subárea de Reserva Natural, enmarcada dentro del Área de Reserva. Ésta última es aquella
que por sus características tiene un interés especial en el largo plazo, como reaseguro de la
sustentabilidad o del mantenimiento de las condiciones ambientales del asentamiento.

A pesar de ello, en la actualidad se siguen produciendo inundaciones en una parte ocupada de


la ciudad, trayendo como consecuencia en esas circunstancias la necesidad de evacuar a sus
habitantes. Los inconvenientes que esto genera, ha llevado a la necesidad de considerar la
realización de obras de defensa costera sobre las cuencas del arroyo Las Ánimas y del arroyo
del Gato.
P á g i n a | 20

Por otro lado, vale destacar que las aguas del río Uruguay han experimentado
transformaciones de su aspecto en los últimos años. Pese a sus características de río de
llanura, su cauce se apoya sobre rocas duras de sílice y basalto, dando lugar a un proceso de
erosión y arrastre que determina la aparición de excelentes playas de arena en varios puntos
de su borde costero.

La extensión de los límites de tierras destinadas a la producción agrícola, especialmente en


Brasil, ha determinado una modificación de las características de sus aguas. El cambio en la
coloración señala la presencia de tierras arcillosas en suspensión, provenientes de procesos
erosivos que siguen a la deforestación de las áreas originalmente selváticas.

Este material arrastrado se sedimenta cuando la velocidad de las aguas disminuye, tanto en el
lecho del río como en sus márgenes. Este proceso se hace evidente con la formación de islas y
obliga al dragado de los canales de navegación para garantizar una profundidad que permita
operar plenamente al puerto de la ciudad.

Este mismo proceso de arrastre y sedimentación, incluye también una carga importante de
material genético, que al depositarse en las costas e islas en formación, determina el
crecimiento de un tipo de vegetación que es propia de zonas más cálidas. Esta vegetación en
forma de bosque en galería, es muy frágil y muy sensible a las modificaciones que experimenta
el régimen del río. Por lo tanto y en función de que se constituyen en recursos turísticos, este
proceso debe ser estudiado en profundidad con el propósito de conservar las condiciones
ambientales y paisajísticas.

Otra situación a tener en cuenta es el efecto no deseado de la presencia de sedimentos


químicos provenientes de la utilización de agroquímicos en las prácticas agrícolas
desarrolladas en las cuencas superiores del río. Esto debe ser monitoreado teniendo en cuenta
el efecto negativo en la calidad de las aguas que pueden perjudicar seriamente el ecosistema y
las actividades de recreación acuática.
P á g i n a | 21

CAPÍTULO 2
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

2.1. Población

Vale considerar que la descripción sobre población, su distribución y nivel de ocupación está
basada en la información producida por el INDEC a partir de los Censos Nacionales 1991 y
2001; ya que no existe a nivel local o provincial información actualizada para la ciudad de
Concepción del Uruguay.

Según estimaciones del INDEC, en el año 2007 la población de la provincia de Entre Ríos era
de 1.242.547 habitantes.

El crecimiento intercensal 1991-2001 ha sido del 13,3%. En el año 2001 la población fue de
1.156.799 habitantes, y en 1991, de 1.020.257. El censo del 2001 mostró también una
población urbana de 951.796 habitantes, y una población rural de 205.003, siendo ésta el
17,72% de la población total, registrándose una pendiente negativa.

La cantidad de extranjeros residentes en la provincia es de 8.110 personas (0,7%), la mayor


parte de ellos provenientes de países limítrofes, principalmente Uruguay. La cantidad de
hogares con necesidades básicas insatisfechas alcanza al 14,7% de la población, por debajo
del promedio nacional (17,7%). Islas del Ibicuy y Feliciano son los departamentos con mayores
carencias, alcanzando el 36,3% y 28,8% respectivamente.

A fines de 2007, en los aglomerados de Concordia y Gran Paraná se registraron un 6,7% y un


5,8% de desocupación, así como un 7,9% y un 4,9% de subocupación demandante
respectivamente, siendo los índices respectivos nacionales 8,1% y 5,8%.

2.2. Distribución geográfica

En el Cuadro 2 se muestra la población de los departamentos considerados para el presente


estudio, así como la distribución de los principales núcleos urbanos existentes en cada uno de
ellos. De esta información se destaca la diferencia de concentración entre los cuatro municipios
cabeceras departamentales.

La ciudad cabecera del Departamento Colón, (la ciudad homónima), concentra el 43% del total,
lo que haría suponer una distribución más equitativa comparada con los otros tres
departamentos. Pero en ese caso debe considerarse que la segunda ciudad (San José), está
por debajo de la primera (31%) y por su localización contigua a Colón, en la práctica podría
concebirse como un solo núcleo urbano dividido administrativamente.
P á g i n a | 22

En cambio en el Departamento Tala, su ciudad cabecera (Rosario del Tala), concentra el 64%
del total y la segunda ciudad (Maciá) 27%, por lo que su concentración es superior en términos
comparativos a la de Colón.

Por otra parte, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay poseen una concentración semejante;
82% en el primer caso y 78% en el segundo. Esto demuestra el nivel de importancia de las
cabeceras de estos departamentos en términos de provisión de servicios; y por ende el grado
de dependencia del resto de las localidades del departamento en relación con su ciudad
cabecera.

Cuadro 2
Población por Municipios según Censos 1991 y 2001

Departamento Municipio Población 1991 Población 2001


Colón Colón 17.585 20.395
San José 12.566 14.994
Villa Elisa 7.642 10.228
Ubajay 1.755 2.286
Gualeguaychú Gualeguaychú 65.754 76.896
Aldea San Antonio 1.299 1.105
Larroque 5.023 5.699
Gilbert ... 923
Urdinarrain 6.965 8.068
Tala Rosario del Tala 12.545 13.950
Macia 4.705 5.836
Mansilla 1.971 2.109
Uruguay C. del Uruguay 60.356 67.241
Basavilbaso 8.803 9.347
Caseros 1.862 2.212
Villa Mantero 1.306 1.515
Herrera 1.520 1.613
San Justo 1.543 1.490
Pronunciamiento ... 1.241
Santa Anita ... 1.327
1º de Mayo 562 1.071

Fuente: D.E.C. de Entre Ríos, CENSO 2001.


Nota: (...) no presentan datos pues adquieren la categoría de municipio con posterioridad al
Censo 1991.

La población total de la ciudad de Concepción del Uruguay en 2001 era de 64.954 habitantes
(Censo INDEC), de los cuales un 51,7% eran mujeres y un 48,3% varones. De mantenerse la
misma tasa de crecimiento intercensal podríamos estimar a la población al 2008 en 72.000
habitantes.

El origen étnico de su población ha variado con el tiempo. De una mezcla con pobladores
originarios guaraníticos y españoles hasta una mixtura de inmigrantes mayormente europeos
que hoy constituyen la mayoría. Los inmigrantes han provenido de España, Italia, Francia,
P á g i n a | 23

Alemania, la ex Yugoslavia, países Árabes y otras nacionalidades. Del mismo modo, la


inmigración judía ha sido muy importante hace una centuria aproximadamente, en su mayoría
ashkenazíes de Europa Oriental.

Dadas las características geográficas del radio urbano y sus correspondientes limitaciones
originadas en ríos y arroyos, especialmente al este y sur de la ciudad, la misma ha
experimentado un crecimiento irregular. La mayor concentración demográfica se da en el
centro administrativo, el cual comprende los barrios circundantes y próximos a la Plaza Gral.
Francisco Ramírez, mientras que dicha concentración disminuye a medida que la ciudad se
posiciona hacia el oeste, principal dirección de expansión actual.

2.3. Estructura demográfica

La composición por sexo y edad de las poblaciones de las ciudades seleccionadas, muestran
estructuras semejantes por un lado entre Colón y Rosario del Tala y por el otro entre
Gualeguaychú y Concepción del Uruguay.

Figura 11
Pirámide poblacional de Rosario del Tala

85 y más
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
Gruposde edad 45-49 Varones
40-44
Mujeres
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

-15 -10 -5 0 5 10 15
%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC (Anexo I)


P á g i n a | 24

Figura 12
Pirámide poblacional de Colón

85 y más
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49 Varones
Gruposde edad
40-44 Mujeres
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

-15 -10 -5 0 5 10 15
%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC (Anexo I)

Las Figuras 11 y 12 correspondientes a Rosario del Tala y Colón, respectivamente, señalan un


adelgazamiento en la población económicamente activa, en especial por encima de los 25 años
de edad.

Figura 13
Pirámide poblacional de Gualeguaychú

85 y más
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
Gruposde edad 45-49
Varones
40-44
35-39 Mujeres
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

-15 -10 -5 0 5 10 15
%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC (Anexo I)


P á g i n a | 25

Figura 14
Pirámide poblacional de Concepción del Uruguay

85 ymás
80-84
75-79
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
Grupode edad Varones
45-49
Mujeres
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4

-15 -10 -5 0 5 10
%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC (Anexo I)

Caso contrario muestran las pirámides de Concepción del Uruguay y Gualeguaychú (figuras 13
y 14); en donde en su parte media, aparece un claro ensanchamiento, lo que estaría
demostrando su mayor capacidad de retención de la población considerada económicamente
en edad activa.

En el caso particular de Concepción del Uruguay, se destacan los valores de los grupos etarios
entre los 15 y 19 y entre los 20 y 24 años. Esta estructura no sólo estaría reflejando lo señalado
anteriormente (mayor capacidad de retención de la población activa), sino también la
importancia de los centros de estudios superiores que ejercen una fuerte atracción regional y
retención local. En todos los casos se identifica una paridad numérica entre varones y mujeres
en la infancia y la juventud y una superioridad femenina en las edades mayores.

Esta condición puede evaluarse como normal, en tanto que es común a la población argentina
y en general en buena parte del mundo. La razón se encuentra principalmente ligada a la
mayor tasa de mortalidad masculina, y por ende a la mayor esperanza de vida femenina.
P á g i n a | 26

2.4. Niveles de ocupación

Los niveles de ocupación muestran cifras que no se alejan de los valores generales del país
para el momento en el que fueron estimados. El índice de desocupación total provincial según
el Censo 2001 fue del 13, 9%, siendo superado por el de la ciudad de Gualeguaychú con un
15,8%. La ciudad de Concepción del Uruguay mostraba un valor parecido al total provincial
(13,4%) y se encontraban por debajo del nivel provincial Colón y Rosario del Tala, ambas con
el 12,6%.

Si se diferencian los niveles de desocupación por sexo (Cuadro 3), se observa que en todos los
casos los guarismos son superiores en el sector masculino, en un porcentaje cercano al 3%
para el total provincial y las localidades de Gualeguaychú, Rosario del Tala y Colón. En la
ciudad de Concepción del Uruguay esa diferencia es levemente superior a un punto, indicando
que la demanda no produce diferencias entre los sexos.

Cuadro 3
Tasas de desocupación. Según Censo 2001

Localidad Índice general Índice masculino Índice femenino

Total provincial 13,9 15,2 12,6

Concepción del Uruguay 13,4 14,1 12,9

Gualeguaychú 15,8 17,4 14,0

Colón 12,6 14,3 11,3

Rosario del Tala 12,6 14,0 11,4

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC.


P á g i n a | 27

Cuadro 4

Población de 14 años o más por sexo y condición de actividad. Año 2001

Condición de Actividad Condición de Actividad Condición de Actividad


Pob. de Varones Mujeres
14 Activos de 14 Activos de 14 Activos
Localidad
años o Inactivos años o Inactivos años o Inactivos
más Ocup. Desocup. más Ocup. Desocup. más Ocup. Desocup.

Total 835.436 333.109 116.197 386.130 404.051 216.424 61.545 126.082 431.385 116.685 54.652 260.048

Gualeguaychú 55.097 20.976 8.722 25.399 26.064 13.280 4.641 8.143 29.033 7.696 4.081 17.256

Concepción del Uruguay 49.034 20.050 6.604 22.380 23.289 12.532 3.286 7.471 25.745 7.518 3.318 14.909

Colón 14.283 5.817 1.813 6.653 6.712 3.574 960 2.178 7.571 2.243 853 4.475

Rosario del Tala 9.274 3.418 1.176 4.680 4.392 2.187 618 1.587 4.882 1.231 558 3.093

Fuente: INDEC
P á g i n a | 28

El análisis del Cuadro 5 de población según la categoría ocupacional, permite observar que las
localidades de Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Colón presentan valores semejantes.

Sobresale la ciudad de Rosario del Tala, en donde se manifiesta una diferencia notable entre el
empleo público y privado. Mientras el total provincial de empleo público es del 26,3% y el privado
40,5%, en la ciudad de referencia los valores son del 37,1% y del 29 % respectivamente.

Cuadro 5
Población ocupada por categoría ocupacional. En valores porcentuales. Año 2001

Empleo Empleo Por cuenta


Categoría Patrón Familiar
público privado propia

Total provincial 26,34 40,5 6,4 21,7 4,1

C. del Uruguay 28,6 40,6 6,6 21,1 3,1

Gualeguaychú 25,8 41,5 7,9 21,3 3,5

Colón 25,2 43,8 8,5 19,3 3,2

Rosario del Tala 37,1 29,0 7,9 21,1 5,0

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC.


Nota:
Empleo público: empleado en organismos estatales en sus tres niveles (nacional, provincial o municipal).
Empleo privado: empleado bajo relación de dependencia en actividades particulares.
Patrón: dueño de la empresa o bien con personal bajo su dependencia.
Por cuenta propia: trabajador independiente sin relación de dependencia.
Familiar: trabajador que forma parte de una unidad productiva sin relación formal de dependencia. (frecuente
en actividades rurales)

Cuadro 6
Población ocupada por categoría ocupacional. En valores totales. Año 2001

Trabaja
Obrero o empleado Trabaja
Población dor por
Localidad Patrón dor
ocupada Sector Sector cuenta
familiar
público privado propia

Total 333.109 87.757 135.005 21.526 72.274 16.547

Gualeguaychú 20.976 5.418 8.698 1.653 4.462 745


Concepción del Uruguay 20.050 5.743 8.143 1.320 4.226 618
Colón 5.817 1.464 2.549 496 1.121 187
Rosario del Tala 3.418 1.269 990 269 720 170

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.


P á g i n a | 29

2.5. Crecimiento de la población


El Cuadro 7 muestra la variación de la población de los departamentos de la provincia entre los
años 1991-2001. La población del Departamento Uruguay es una de las que ha crecido en menor
proporción durante dicho período, encontrándose solamente por debajo los departamentos Islas
del Ibicuy, La Paz, Tala y Nogoyá. La variación relativa para el Departamento Uruguay es de 9,1
%, por debajo del total provincial (13,5 %). En situación francamente opuesta se encuentra el
Departamento Colón, que con el 17,3% de incremento positivo, prácticamente duplica al
crecimiento del Departamento Uruguay. Esto puede deberse al sostenido desarrollo de los
servicios vinculados con el turismo en el primero de ellos.

Cuadro 7
Provincia de Entre Ríos según departamento. Población censada en 1991 y 2001 y variación
intercensal absoluta y relativa 1991-2001

Departamento Población Variación Variación


1991 2001 absoluta relativa %
Total 1.020.257 1.158.147 137.890 13,5
Colón (1) 44.937 52.718 7.781 17,3
Concordia (1) 135.983 157.291 21.308 15,7
Diamante 39.807 44.095 4.288 10,8
Federación 48.713 60.204 11.491 23,6
Federal 22.121 25.055 2.934 13,3
Feliciano 12.366 14.584 2.218 17,9
Gualeguay 43.026 48.147 5.121 11,9
Gualeguaychú 89.726 101.350 11.624 13,0
Islas del Ibicuy 10.692 11.498 806 7,5
La Paz 61.896 66.158 4.262 6,9
Nogoyá 37.230 38.840 1.610 4,3
Paraná 276.160 319.614 43.454 15,7
San Salvador (2) 13.783 16.118 2.335 16,9
Tala 24.217 25.892 1.675 6,9
Uruguay 86.198 94.070 7.872 9,1
Victoria 30.126 34.097 3.971 13,2
Villaguay (1) 43.276 48.416 5.140 11,9

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 y Censo Nacional de Población, Hogares y
Viviendas. 2001

(1) Cede tierras para la creación del departamento de San Salvador.


Ley provincial 8.981 del 8/12/1995.
(2) Se crea con tierras de los departamentos Colón, Concordia y Villaguay.
Ley provincial 8.981 del 8/12/1995

Nota: con el fin de posibilitar la comparación entre los Censos 1991 y 2001, los datos que corresponden al
año 1991 fueron reprocesados según la división político - administrativa vigente al año 2001.
P á g i n a | 30

2.6. Infraestructura educativa y de salud

Motiva este apartado el hecho de que la estructura educativa es esencial respecto de las
posibilidades de formación de la población local y de su área de influencia, condicionando sus
potencialidades de desarrollo socioeconómico.

La estructura de nivel primario no será objeto de análisis a los fines del presente trabajo, ya que la
tasa de analfabetismo de la ciudad es prácticamente inexistente (1,7% según datos del Censo
2001), y es a partir del nivel medio y superior donde se verifica la formación que otorga
competencias orientadas a la actividad comercial, industrial manufacturera y de la construcción.

En igual sentido, el acceso de la población a la atención primaria de la salud, a partir de los centros
municipales, condiciona las posibilidades de desarrollo humano y calidad de vida de la población
en el territorio.

De igual forma, en Anexo II se incluye con mayor detalle información estadística de los centros
municipales de atención primaria de la salud, así como la ubicación de la infraestructura educativa
y de salud en el espacio territorial de Concepción del Uruguay.

2.6.1. Educación pública de Nivel Medio

A octubre de 2008, Concepción del Uruguay cuenta con 15 escuelas públicas de nivel medio y 9 de
gestión privada, totalizando en el caso de la oferta de gestión pública 4.135 alumnos.

Dentro de las escuelas de nivel medio, cabe destacar aquellas que brindan formación de tipo
técnico, que son las que otorgan mayores competencias orientadas a la actividad industrial
manufacturera y de la construcción:
 La E.E.T N° 1 “Ana Urquiza de Victorica”, que otorga el título de Perito en
Administración de Empresas.
 La E.E.T. N° 2 “Francisco Ramírez”, que otorga el título de Técnico en Electromecánica
y Técnico en Electrónica.
 La E.P.N.M. Nº 13 “Héctor B. Sauret”, que otorga el título de Técnico Vial y Maestro
Mayor de Obra.
 En formación de adultos, el “CENS N° 248”, otorga el título de Perito Comercial
Especializado en Administración de Empresas.
P á g i n a | 31

Estos establecimientos suman el 42% del total de la matrícula en establecimientos públicos


del nivel medio.

2.6.2. Universidades

Las Instituciones de Educación Superior que conforman la estructura del nivel superior universitario
en Concepción del Uruguay poseen una oferta académica de amplio espectro, a saber:

 UCU: Ciencias Económicas y Administración, Arquitectura y Urbanismo, Ciencias


Agrarias, Ciencias Jurídicas, Periodismo, Locución, Educación Física, Docencia
Universitaria y Gestión de la Educación; Posgrados en Sindicatura Concursal y en
Administración y Dirección de Empresas.
 UNER: Obstetricia, Enfermería, Salud Ambiental, Instrumentador Quirúrgico, Diagnóstico
por Imágenes, Análisis Clínico.
 UADER: Profesorados en Matemática, Física, Química, Biología, Geografía, Historia,
Lengua y Literatura, Inglés, Portugués, Francés, Psicología, EGB I y II; Análisis de
Sistemas; Telecomunicaciones; Automatización y Control de Procesos Industriales;
Sistemas Informáticos; Redes de Comunicaciones; Museología; Turismo; Bibliotecario
Documentalista; Turismo; Acompañamiento Terapéutico; Psicogerontología; Traductorado
en Francés; Licenciatura en Geografía e Historia.
 UTN: Ingenierías en Sistemas de Información, Electromecánica, Civil, Laboral;
Licenciatura en Organización Industrial, Tecnología Educativa, Ciencias Aplicadas;
Posgrados en Ingeniería en Calidad, Ingeniería Ambiental, Cs. de la Computación,
Administración de Negocios.

Esta población estudiantil tiene un impacto inmediato en la economía local, independientemente de


la inserción posterior de los egresados. Dicho impacto está directamente vinculado con todos los
servicios que esa población demanda (vivienda, alimentación, vestimenta, transportes,
esparcimiento, etc.). Cabe señalar que para poder mensurar con precisión este fenómeno
correspondería realizar un estudio específico.
P á g i n a | 32

2.6.3. Centros de Atención Primaria de Salud municipales

La ciudad de Concepción del Uruguay cuenta con 9 centros de atención primaria de la salud
municipales (Cuadro 8), que cumplen con la función principal de brindar la cobertura de primeros
auxilios en los distintos barrios de la ciudad. Esto explica que la mayor parte de la demanda se
concentre en servicios de enfermería. Las atenciones que requieren mayor complejidad cuentan
con la cobertura de los centros de salud provinciales y privados.

En cuanto a la localización geográfica de los centros que atienden a la demanda primaria de la


salud, respecto a la distribución de la población en el ejido urbano, se observa un desajuste en
cuanto a la proporción de población del área de influencia. Esto se manifiesta en la cantidad de
atenciones que cada uno de los centros realiza.

Cuadro 8
Total de Atenciones por C.A.P.S. / Enero – Abril 2008

Centro de Salud Subtotal anual Porcentaje


Enero-Abril 2008

Asistencia Pública 6381 11.6%


SS y PR (As. P.) 232 0.4%
Hipódromo 952 1.7%
La Concepción 9208 16.7%
Rocamora 6170 11.2%
Terminal 2051 3.7%
Villa Las Lomas Norte 5348 9.7%
Zapata - C.I.C. 22705 41.2%
Santa Rita Del Cristo De Los Olivos 2073 3.8%
Totales mensuales Enero-Abril 2008 55120 100.0%

Fuente: Municipalidad de Concepción del Uruguay. Secretaria Salud y Medio Ambiente - Dirección de Salud
Comunitaria

En el Cuadro 9 se observa que el mayor porcentaje de atenciones realizadas (78% del total)
corresponde al servicio de enfermería. Asimismo, se verifica una correlación entre este tipo de
atención y el de los servicios de pediatría, particularmente en aquellos centros ubicados en las
zonas donde se localiza la población de menores recursos. En tal sentido, es de relevancia la
construcción de indicadores básicos de salud local, a partir del Programa Salud para Todos que
lleva a cabo al Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER.
P á g i n a | 33

Cuadro 9
Totales por Servicio y Centros de Salud – Enero - Abril de 2008

Servicio A.P HIP. L. C. ROC. TER. V.L.N. Z- S.R. Sub


C.I.C. total
Clínica med. / generalista 669 0 62 220 0 57 295 42 1345
Pediatría 0 12 316 14 0 108 495 86 1031
Tocoginecología 0 0 0 0 0 11 75 0 86
Obstetricia 0 0 81 0 0 10 78 10 179
Psicología 0 0 18 0 0 0 53 0 71
Odontología 0 0 117 0 0 56 298 0 471
Kinesiología 0 0 14 0 0 0 64 0 78
Enfermería / SS y PR 1071 238 2205 1101 493 1006 4831 478 11423
Total 1740 250 2813 1335 493 1248 6189 616 14684

Fuente: Municipalidad de Concepción del Uruguay. Secretaria Salud y Medio Ambiente - Dirección de Salud
Comunitaria

Nota: A.P: Asistencia Publica; HIP. : Hipódromo; L. C.: La Concepción; ROC.: Rocamora; TER.: Terminal
V.L.N.: Villa Las Lomas Norte; Z- C.I.C.: Zapata - C.I.C.; S.R.: Santa Rita Del Cristo De Los Olivos
P á g i n a | 34

CAPÍTULO 3
INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE

3.1. Red vial y ferroviaria

Para el desarrollo de la actividad económica, el estado de los caminos es de fundamental


importancia, debido a que prioritariamente el traslado de la producción hacia los centros de
comercialización y/ o industrialización se realiza por transporte automotor.

Cuadro 10
Rutas de la provincia de Entre Ríos
Extensión y clasificación de la Red en kilómetros

Red Pavimentada Mejorado Tierra Total


Red Provincial Primaria 1.321,52 737,88 762,80 2.822,20
Secundaria 280,67 1.427,95 8.359,39 10.083,54
Terciaria 0,00 854,90 13.832,50 14.687,40
Total 1.617,72 3.020,73 22.954,69 27.593,14
Red Nacional 1.293,00 106 197,00 1.596

Fuente: Vialidad provincial

En cuanto a la red vial nacional en la provincia de Entre Ríos, ésta es de 1.293 km.
pavimentados, 106 km. mejorados y 197 km. de calzada natural, pudiendo calificar el estado de
transitabilidad de estos últimos en un 25% de estado regular.

El mapa de la red vial provincial (Figura 15) muestra una clara concentración de esta
infraestructura en la franja del río Uruguay y una orientación predominante norte-sur.

Del mismo modo, el mapa de la infraestructura vial y ferroviaria del Departamento Uruguay
(Figura 16), reproduce las mismas características del mapa provincial en el sentido de la
configuración espacial, siendo mucho más marcada la orientación norte-sur.

El ferrocarril, estrechamente ligado a la historia y al progreso de Entre Ríos, actualmente ha


disminuido notablemente su importancia y presta servicios en forma muy limitada (sólo de
cargas). El ramal que corre por la provincia corresponde al FFCC Mesopotámico Gral. Urquiza
S.A., y comunica a Entre Ríos con Corrientes y Uruguay. Cuenta con servicio de carga en toda
la Mesopotamia concesionado a operadores privados. El total de vías instaladas es de
aproximadamente 2.000 kilómetros, siendo su trocha media.
P á g i n a | 35

Figura 15
Rutas Nacionales de Entre Ríos

Fuente: Elaboración propia en base al SIG (Sistema de Información Geográfica)

Debido a que la provincia está flanqueada por dos corrientes hídricas de importancia como son
los ríos Paraná y Uruguay, se hizo necesaria la construcción de diversos puentes, y a la vez
permitió el florecimiento de puertos fluviales de consideración.
P á g i n a | 36

Figura 16

Fuente: Elaboración propia en base al SIG (Sistema de Información Geográfica)


P á g i n a | 37

3.1.1. Estado de los caminos

La provincia de Entre Ríos posee 2.910,72 kilómetros de ruta pavimentada (red nacional y
provincial), siendo las principales rutas la RN 12, 14 ,18 y 127 y las Provinciales 11, 6 y 39. En
general el estado de los caminos de jurisdicción provincial puede calificarse como bueno en
más de un 80%. Todos son transitables con regularidad.

Los caminos que conforman la red del Departamento Uruguay suman 1.933 kilómetros; de los
cuales el 73,1% corresponden a caminos de tierra, el 21,3% son de ripio y sólo el 5,6 % está
pavimentado. El estado de la transitabilidad de la red vial provincial señala el grado de
permanente en las direcciones que vinculan al departamento con Buenos Aires y la ciudad de
Paraná. Este grado de permanencia tiene relación directa con el tipo de cobertura de la
infraestructura, que se muestra en Anexo III.

Como se indica en el Cuadro 11, de la totalidad de caminos departamentales, -que incluye la


red primaria, secundaria y terciaria-, el 84% ostenta la condición de buenos y en su totalidad
son transitables de forma permanente, según la información de la Dirección de Vialidad
Provincial.

Cuadro 11
Estado de los caminos del Departamento Uruguay

Tipo de calzada kilómetros Estado


Bueno Regular
Pavimento 108,2 108,2 0
Ripio 411,8 178,8 233
Tierra 1.413 1342,9 70,1
Totales 1.933 1629,9 303,1

Fuente: Elaboración propia en base a datos provistos por Vialidad provincial.

3.1.2. La Ruta Nacional 14 “General Agustín P. Justo” y “Autovía Mesopotámica”

La Ruta Nacional 14 nace en la localidad de Ceibas, provincia de Entre Ríos, en confluencia


con la Ruta Nacional 12, y en su camino bordea al río Uruguay culminando en la ciudad de
Bernardo de Irigoyen, provincia de Misiones. Su extensión total es de 1.127 kilómetros. Por ser
el punto de entrada y salida para el tráfico comercial con Brasil, es una de las más transitadas
del país y en sus últimos kilómetros (desde San Pedro, provincia de Misiones hasta su
culminación) es de ripio y se encuentra en un estado casi intransitable.
P á g i n a | 38

Figura 17
Trazado de la Ruta Nacional N° 14

Cabinas de peaje y servicios

km 5: Estación de servicio Shell (Ceibas)


km 48: Estación de servicio Shell (Gualeguaychú)
km 54: Posta Parador (Gualeguaychú)
km 83: Estación de servicio
km 100: Cabina de peaje (Colonia Elía)
km 100: Estación de servicio ACA (Colonia Elía)
km 143: Estación de servicio YPF (Colón)
km 150: Estación de servicio ACA (Colón)
km 151: Estación de servicio Shell (Colón)
km 205: Parador Gastiazoro (Ubajay)
km 240: Cabina de peaje (Yeruá)
km 248: Estación de servicio YPF (Concordia)
km 264: Restaurante El Bagual
km 296: Estación de servicio YPF (Federación)
Estación de servicio YPF (Chajarí)
km 321: Estación de servicio Esso (Chajarí)
km 323: Estación de servicio Shell (Chajarí)
km 363: Cabina de peaje (Piedritas)
km 406: Estación de servicio YPF (Cuatro Bocas)
km 469: Estación de servicio (Bonpland)
km 495: Estación de servicio (San Joaquín)
km 744: Estación de servicio Shell (Gobernador
Virasoro)
km 791: Estación de servicio YPF (San José)
km 848: Estación de servicio YPF (Leandro N.
Alem)
km 877: Estación de servicio Shell (Oberá)
km 975: Estación de servicio Shell (San Vicente)
km 1126: Estación de servicio YPF (Bernardo de
Irigoyen)

Fuente: Ruta Nac N° 14. http://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_Nacional_14_(Argentina) Cabinas de peajes y


servicios- http://www.ypf.com.ar YPF] Información sobre estaciones de servicio ACA e
YPF.</ref><ref>[http://www.estaciones-shell.com.ar/ Estaciones Shell] Guía de estaciones de servicio
[[Royal Dutch Shell|Shell]] en todo el país.</ref>

En 1990 se concesionaron con cobro de peaje las rutas más transitadas del país, dividiéndose
éstas en Corredores Viales. De esta manera el tramo entre el enlace con la Ruta Nacional 12
en Ceibas (km 0) al enlace con la Ruta Nacional 117 en Paso de los Libres (km 496) es parte
del Corredor Vial 18 siendo la empresa ganadora de la licitación Caminos del Río Uruguay
(CRUSA) instalando cabinas de peaje en Colonia Elía (km 100), Yeruá (km 242) y en Piedritas
(km 363).

En 1996 se amplió la concesión a 28 años con la condición que la empresa concesionaria


construya una autovía entre el Complejo Unión Nacional y Gualeguaychú. El tramo entre el
Puente General Justo José de Urquiza y Ceibas (que corresponde a la Ruta Nacional 12) se
completó el 12 de octubre de 1999. Debido a la devaluación en 2002, se paralizaron las obras
en el tramo Ceibas - Gualeguaychú. El tramo de 139 km desde la Ruta Nacional 117 hasta la
Ruta Provincial 155 en la provincia de Corrientes, se encuentra bajo la modalidad de Contratos
de recuperación y mantenimiento desde el año 1996.
P á g i n a | 39

Debido a su importancia como corredor internacional, el Estado Nacional llamó a licitación para
la construcción de la autovía entre el acceso norte a Gualeguaychú (Ruta Provincial 20) y el
Puente Internacional Paso de los Libres Getulio Vargas-Agustín P. Justo, ubicado sobre el Río
Uruguay, que une Argentina con Brasil. Esta obra incluye también la Ruta Nacional 117, que
une la Ruta Nacional 14 con el mencionado puente.

La obra se dividió en ocho secciones en la Provincia de Entre Ríos (270 km) y en cinco
secciones en la Provincia de Corrientes (153 km), construyéndose en paralelo. Los trabajos
comenzaron entre junio y octubre de 2007, excepto la sección más meridional, de 27,7 km, que
comenzó el 26 de noviembre de 2006. Las estimaciones oficiales indican que la Ruta 14 será
autovía en el año 2010, tal como lo expresa la información periodística que se reproduce en
Anexo IV.

3.2. Infraestructura fluvial

3.2.1. El Puerto de Concepción del Uruguay

La ubicación geográfica del Puerto de Concepción del Uruguay es Latitud: Sur 32º 28´ y
Longitud: Oeste 58º 15´. KM. 184,3 R.U. margen derecha del Riacho Itapé. Se encuentra
interconectado a través de un canal de acceso con el canal principal, con una longitud total de
1.200 metros.

Figura 18
Vista aérea del Puerto de Concepción del Uruguay

Fuente: www.cdeluruguay.gov.ar
P á g i n a | 40

Es un puerto fluvial, distante aproximadamente 320 Km. del Puerto de Buenos Aires. Posee un
elevador terminal con capacidad de almacenaje de 24.000 tns y de 1.200 tns./hora de carga,
seis galpones, de 2.200 m² cada uno y una capacidad total de almacenamiento de 24.000 tns.
Posee una superficie de 170.000 m2, siendo su extensión de unos 1.532,39 metros por 125
metros de ancho aproximadamente, pudiendo amarrar a lo largo del mismo varios buques de
ultramar y de cabotaje, en forma simultánea.

Su construcción data del año 1910, pero hasta el año 1977, la operatividad comercial con
respecto al movimiento de buques era escasa, estando supeditada al arribo de buques tanques
cargados con combustibles para la planta de almacenaje ubicada en la zona portuaria, así
como al tráfico vecinal fronterizo de pasajeros con la ciudad de Paysandú (República Oriental
del Uruguay). Desde entonces y a raíz de su ubicación e infraestructura (muelles, galpones de
almacenaje para mercaderías, cámaras de frío, etc.), su actividad fue incrementándose
paulatinamente, arribando buques ultramarinos, destinados a transportar productos de
exportación.

En el año 1995, la Administración de la Terminal portuaria pasó a estar a cargo del ENTE
AUTARQUICO PUERTO CONCEPCION DEL URUGUAY, permaneciendo hasta la fecha
dependiente del INSTITUTO PORTUARIO PROVINCIAL de ENTRE RIOS. A partir de julio de
2004 este puerto se encuentra enmarcado dentro de los alcances del PBIP “Código
Internacional para la Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias).

El marco legal aplicable al funcionamiento del puerto de Concepción del Uruguay es la Ley
Provincial Nº 8900, promulgada el 27 de Diciembre de 1994; el Decreto Nº 132/95, Ley
Provincial Nº 8911/95 y el Decreto Nº 3705/95 y Ley de Puertos.

A continuación se reseñan las características de las dársenas-diques-fondeaderos-muelles-


radas (longitud, profundidad a pie de muelle, material de construcción, eslora máximas
permitidas):
 Dársena Interior: En el Riacho Itapé frente a los muelles 3 y 4, lugar donde los buques
de mayor eslora (ultramarinos), efectúan maniobras de giro 180º, quedando
posicionados de proa al norte, facilitando el amarre.
 Dique Flotante: “4 – D”, perteneciente al Departamento Distrito Río Uruguay
dependiente de la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables,
ubicado al sur del puerto local, sobre la margen derecha del Riacho Itapé, con
capacidad para buques de hasta 900 TN y posee una estructura de hierro.
 Muelles: 23 muelles – (1 al 4 operables, 5 al 7 inoperables en reparaciones –
coronamiento 5,60 mts., 8 al 23 operables – coronamiento 8,00 mts.), 1 al 16 de
P á g i n a | 41

hormigón armado con pilotes de madera y del 17 al 23 de hormigón armado,


profundidad al pié de los mismos 6,10 mts.
 Sitios de amarre: Posee 4 sitios, carga general (10 muelles), futura zona franca (4),
cerealeros (6) y combustibles (1).
 Radas: Se extiende desde la boya luminosa del km. 183,5 R. U. que marca la entrada
al canal de acceso y unos dos kilómetros aguas arriba, donde fondean los buques en
espera de amarre. Comprende casi todo el ancho del cauce principal, desde la boya de
bifurcación km. 183,5 hasta cerca de la punta sur de la isla Almirón. Tiene unos siete
kilómetros de largo y un ancho de más de seiscientos metros. Es el fondeadero más
indicado para los buques de ultramar que deban llegar al Puerto de Concepción del
Uruguay; puede fondearse en cualquier punto fuera del canal y es el límite de gran
calado y divide al Uruguay Inferior del Uruguay Medio.
 Practicaje: Los buques de ultramar toman prácticos en la zona común del Río de La
Plata y rada superior del puerto C. del Uruguay. Reglamento del servicio de Practicaje
y Pilotaje para los ríos, puertos, pasos y canales de la República Argentina –1992-.
 Remolque: Tanto para el arribo o zarpada a este puerto el uso de remolque es
obligatorio para los buques cuya eslora supere los 160 mts. No existiendo empresas
prestatarias de este servicio en este puerto, se debe solicitar autorización para su
ingreso.

Cuadro 12
Muelles del Puerto de Concepción del Uruguay

Fuente: E.A.P. C. del Uruguay


P á g i n a | 42

Respecto a los servicios y facilidades del Puerto, pueden señalarse los siguientes:
 Grúas: 2 grúas móviles, con capacidad de 7 tn. y 45 tn., pertenecientes al Ente
Autárquico Puerto C. del Uruguay.
 Depósitos (galpones): 2 Galpones acondicionados para almacenar mercadería
refrigerada, con volumen total de 11.000 m3; 3 Galpones de 13.200 m3 c/uno; 1
Galpón de 15.000 m3; 1 Galpón de 30.600 m3.
 Playas de estibajes: Existen playas para el almacenaje de mercaderías en tránsito,
ubicadas en el extremo norte y al sur del puerto.
 Silos: Existen 18 silos y 10 entre-silos con una capacidad de almacenamiento de
20.000 tns. a granel, cuya estructura es hormigón armado de 70 mts. de alto del nivel
del suelo, destinado para almacenar granos.
 Vías férreas y viales: Cuenta con vías férreas de trocha media con accesos directos a
muelles, a silos del Ente Autárquico Puerto C. del Uruguay, galpones y planta de
almacenaje de combustibles REPSOL –YPF S.A., pertenecen al ferrocarril
mesopotámico y se interconectan con distintos puntos del país.
 Bocas de incendio: Cuenta con 15 bocas de hidrantes, con un diámetro de 63 mm. (2
½”) c/u distribuidas desde el muelle Nº 3 al 23 del puerto.
 Agencias Marítimas: Agencia Marítima “GHIORZI” S.R.L.
 Abastecimiento (agua potable, víveres, combustibles): Agua Potable Se puede hacer
en cantidad ilimitada, utilizando las cañerías y bocas de hidrantes del sistema de lucha
contra incendios.
 Combustibles: Lo efectúan por empresas habilitadas por Prefectura Naval Argentina, al
efecto.
 Reparaciones (diques secos, astilleros, talleres navales, etc.): No existen particulares,
si pertenecientes al Departamento Distrito Río Uruguay dependiente de la Dirección
Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables.
 Servicios Sanitarios (Senasa): El control sanitario se encuentra a cargo de la oficina
local.

En referencia a la actividad del puerto local, la Figura 19 muestra el movimiento de buques del
puerto de Concepción del Uruguay. En él se observa un período de gran actividad en términos
de la cantidad de buques en general y en particular de los buques de ultramar. Este lapso es
de diez años (1988 – 1998), alcanzando su máximo en el año 1995 con un movimiento total de
194 buques en general y 97 buques de ultramar en particular. En los años posteriores se
observa una franca caída en el movimiento llegando al mínimo en el año 2008 con
prácticamente la mitad del movimiento de los años 90 y la tercera parte de los años de mayor
movimiento de esa década (Anexo V)
P á g i n a | 43

Figura 19
Movimiento de buques Puerto C. del Uruguay (1988-2008)

250

200

TOTALBUQUES
Cantidad

150

100

50

0
198819891990199119921993199419951996199719981999200020012002200320042005200620072008
Años

Fuente: Elaboración propia en base a información del E.A.P. C. del Uruguay

Dentro del movimiento total en miles de toneladas, cabe señalar que en los años noventa,
buena parte de éste tenía su explicación en el total de las exportaciones. Por el contrario, en
los años que corren del siglo XXI, las exportaciones tienen una participación cabe vez menor
del total del movimiento (Figura 20).

Figura 20
Movimiento de mercaderías en toneladas Puerto C. del Uruguay (1988-2008)

1200

1000
Milesde toneladas

MOVIMIENTOTOTALen miles deTn.


800

600

400

200

0
198819891990199119921993199419951996199719981999200020012002200320042005200620072008
Años

Fuente: Elaboración propia en base a información del E.A.P. C. del Uruguay

Asimismo, se observa que el movimiento total de mercaderías en miles de toneladas se


correlaciona directamente con el movimiento de buques (Figura 21).
P á g i n a | 44

Figura 21
Correlación entre movimiento de buques y mercaderías en miles de toneladas
(1988 – 2008)

1200
Movimientototal enmilesde toneladas

1000 y =5.1957x - 15.246


2
R =0.7478

800

600
Serie1
Lineal (Serie1)
400

200

0
0 50 100 150 200 250
Total buques

Fuente: Elaboración propia en base a información del E.A.P. C. del Uruguay

3.2.2. Vías navegables (el río Uruguay)

El río Uruguay es la vía de acceso al riacho Figura 22


Vista aérea del ingreso fluvial y terrestre al
Itapé, donde se encuentra el puerto de Puerto de Concepción del Uruguay
Concepción del Uruguay, teniendo la
necesidad de dragarlo para lograr un calado
de 23 pies al cero, que posibilita un calado
efectivo de 31 pies, a fin de permitir la
operatoria de buques de hasta 225 metros
de eslora. Respecto al Balizamiento del río
Uruguay, la Dirección Nacional de vías
Navegables (DNVN) tiene a su cargo el
reposicionamiento del boyado a partir del km
0, ajustándose al Sistema IALA B.
Fuente: www.cdeluruguay.gov.ar
P á g i n a | 45

Las Profundidades determinantes son: en Tres Cruces 5,40 mts., altura Km. 116,3 río Uruguay,
Altos y Bajos Inferior 4,80 mts., altura 173,2 río Uruguay y Almirón Chico 1,80 mts. altura Km.
192,2 río Uruguay. En cuanto a las obstrucciones: el Banco Grande, se encuentra a la altura
del Km. 149 al 150 sobre el canal principal del río Uruguay, en margen izquierda. Los Bancos
Altos y Bajos, se encuentra a la altura del Km. 173 al 176 sobre el canal principal del río
Uruguay, en margen izquierda. El Banco Cambacuá, se encuentra a la altura del Km. 180 al
182 sobre el canal principal del río Uruguay, en margen derecha.

3.4. Transporte aéreo

El desarrollo del transporte aéreo en la ciudad de Concepción del Uruguay posee la mínima
expresión, ya que sólo cuenta con un aeródromo que permite ser operado por avionetas de
pequeño porte. Cabe agregar que no se realizan vuelos de línea regular.

El aeródromo se encuentra a 8 km al Figura 23


Vista aérea del Aeródromo de C. del Uruguay
noroeste de la ciudad, siendo sus
coordenadas geográficas: 3225580 (sur) y
05818020 (oeste), la altitud de la pista
sobre el nivel del mar: 121ft (pies) = 37 mts,
Orientación magnética de la pista: 02º -
200º, Longitud y ancho de pista: 1.200 mts
longitud x 20 mts de ancho. La pista es de
tierra y no posee iluminación, siendo su
propietario la Municipalidad de Concepción
del Uruguay.
Fuente: Aeroclub C. del Uruguay

Las Aeronaves disponibles son:

 Piper pa 28 - Cherokee Archer: avión cuatriplazas piloto y tres pasajeros. Velocidad de navegación:
120 kt (nudos) = 223km/h. Autonomía de vuelo: 5hs. Distancia máxima sin reabastecimiento: 1.115 km.
Calefaccionado, asientos reclinables, piloto automático, sistemas de navegación, compartimiento de equipaje
hasta 90 kg, ventilación. Utilización para transporte de pasajeros a distintos destinos del país, vuelos
turísticos, traslados sanitarios de suma urgencia, sobrevuelos de campos fotografía aérea. El Costo/hora es
de $ 400 y el Costo por minuto de $6,66.

 Piper pa – 38 (Tomahawk): avión biplaza, acompañante y pasajero. Velocidad de navegación: 90 kt


(nudos) = 166km/h. Autonomía de vuelo: 4 hs. Distancia sin reabastecimiento: 664 km. Avión calefaccionado,
ventilación, sistemas de navegación, carga de equipaje hasta 45 kg. Utilización para fotografía aérea,
traslado, reconocimiento de campo, vuelo turístico, escuela y entrenamiento. El Costo/hora es de $300 y el
Costo por minuto de $5.
P á g i n a | 46

Los vuelos se contratan directamente con los pilotos telefónicamente o por correo electrónico,
siendo el día y horario definidos por el interesado. No se realiza ningún vuelo en caso de
condiciones meteorológicas desfavorables, o condiciones que no permitan el vuelo seguro para
el pasajero.

3.5. La distancia geográfica, un esfuerzo multidimensional y diferenciado

La distancia es la separación física entre un punto y otro, y por lo tanto la expresión geométrica
de esa separación nos da una primera aproximación para comprender esa distancia (Cuadro
13).

Pero ese espacio ofrece una resistencia al traslado, una fricción a resolver. Diferencias en el
tipo de relieve, distinto grado de concentración de población, distintas condiciones climáticas,
diferente tipo de pavimento, distintas condiciones del tránsito, distinto tipo de transporte, etc., le
asignan un valor a las distancias geométricas.

Las diferencias en el valor de las distancias, dependerán no sólo de las condiciones objetivas
de un trayecto y otro, sino también y fundamentalmente de las diferencias existentes entre lo
que deba trasladarse (personas o cosas). Por lo tanto, las distancias geográficas deben ser
entendidas como un sinónimo de esfuerzo para recorrer el trayecto entre un sitio y otro.

En este sentido, se considera que la frecuencia de los medios de transporte de pasajeros,


como los tiempos y los costos económicos de traslado; permiten una mejor aproximación al
valor del esfuerzo para trasladarse de un punto a otro.

Cuadro 13
Distancias entre Concepción del Uruguay y
otras ciudades argentinas, en kilómetros

Ciudades Distancia en Km.

C.A. de Buenos Aires 304


Córdoba 628
Corrientes 630
Formosa 838
Posadas 705
Resistencia 650
Rosario 263
Santa Fe 295

Fuente: Elaboración propia en base a Cuadro de Distancias de las distintas


localidades de la Provincia de Entre Ríos, con el resto del país, en
http://www.turismoentrerios.com/cuadrodedistancias.htm
P á g i n a | 47

Figura 24
Frecuencia diaria de servicios de transporte de
ómnibus desde Concepción del Uruguay

Zárate
Villaguay
VillaMantero
CANTIDADDESERVICIOSDIARIOS
VillaElisa
Victoria
Ubajay
Talita
Sta. Fe
SanJusto
SanJosé
Rosariodel Tala
Rosario
Retiro
Resistencia
Puente LaNoria
Pto. Iguazú
Pronunciamiento
Primerode Mayo
Posadas
Paysandú
Pasode losLibres
Paraná
Nogoyá
Monte Caseros
Mercedes
Liniers
Larroque
LaPlata
Herrera
Gualeguaychú
Gualeguay
Federación
CuruzúCuatiá
Crespo
Córdoba
Concordia
ColoniaElía
Colón
Chajarí
Caseros
Campana
Basso
Basabilbaso

0 5 10 15 20 25

Fuente: Elaboración propinen base a datos suministrados por las empresas de transporte Rápido San
José, Río Uruguay, Fecha Bus, Jovi Bus, Singer, Jovi Bus, Copay, Nuevo Expreso Gualeguaychú e Itapé
P á g i n a | 48

Cuadro 14
Esfuerzo de traslado en términos de valor económico y tiempos de viaje

Destino Precio en $ Tiempo de viajen hs.

Basavilbaso 11,00 01:00


Buenos Aires 43,00 04:00
Colón 4,50 00:45
Concordia 14,00 03:00
Córdoba 78,00 10:45
Curuzú Cuatiá 25,00 07:00
Federación 17,00 04:00
La Paz 25,00 04:40
La Plata 45,00 06:45
Nogoyá 18,00 03:00
Paso de los Libres 37,00 05:15
Paraná 27,00 04:45
Rosario del Tala 13,00 01:30
Rosario 35,00 04:40
San Francisco 42,00 07:35
San José 5,50 01:00
Santa Fe 29,00 05:20
Villa Elisa 8,00 01:20
Victoria 25,00 03:30
Villaguay 12,00 02:30
Zarate 43,00 02:30

Fuente: Elaboración propia en base a datos suministrados por las empresas de transporte Rápido San
José, Río Uruguay, Fecha Bus, Jovi Bus, Singer, Copay, Nuevo Expreso Gualeguaychú e Itapé

El Cuadro 14 y el Anexo VI muestran los valores del esfuerzo en términos de valor económico
de los viajes y en función de los tiempos de traslado.

Si se analizan los sitios con los que la ciudad de Concepción del Uruguay mantiene la mayor
frecuencia diaria de viajes; se observa que las distancias con Colón y Buenos Aires (sitios con
lo que mantiene la mayor frecuencia), en términos de costo económico, el esfuerzo con Buenos
Aires prácticamente diez veces superior, mientras que en términos de tiempo de traslado la
diferencia es de apenas cuatro veces.

Se observa también que el tiempo de viaje con Paraná (capital de la Provincia), es semejante al
tiempo de viaje con respecto a Buenos Aires, mientras que el costo económico es un 40%
inferior.
P á g i n a | 49

Vale considerar que para realizar una apreciación más ajustada respecto de la vinculación de
la ciudad de Concepción del Uruguay con respecto a otras ciudades, debería contarse entre
otras cosas con la información referida a cantidad de pasajeros

La frecuencia diaria de los servicios de transporte interurbano de pasajeros desde Concepción


del Uruguay muestra en primer término que las localidades con mayor vinculación son Colón y
San José. Vale considerar que estas dos ciudades localizadas al norte están prácticamente
unidas a una distancia de 44 y 40 kilómetros respectivamente.

En segundo lugar de conectividad se encuentran en la misma posición Concordia, Retiro,


Campana y Zárate. Cabe señalar que la ciudad de Concordia se localiza al norte sobre la
margen del río Uruguay a una distancia de 145 km y es la segunda en importancia luego de la
ciudad capital de la provincia. La ciudad de Buenos Aires está prácticamente al doble de
distancia geométrica, por lo que su nivel de conectividad está sin duda vinculado con la
influencia que ejerce la capital del país sobre toda la región. Le siguen en importancia las
localidades de Chajarí, Ubajay, Gualeguaychú; todas ellas ubicadas en la franja del Uruguay.

Es notable, en términos comparativos, la escasa frecuencia de las comunicaciones con las


ciudades que se encuentran fuera de esta franja, tal el caso de ciudades como Villaguay,
Victoria y Gualeguay; y más notable aún, la falta total de servicios de transporte de pasajeros
con las ciudades cabeceras de los departamentos de Diamante, Federal, Feliciano, Islas del
Ibicuy, y San Salvador.

También sobresale la escasa frecuencia con la ciudad de Paraná, siendo cuatro veces inferior
a las ciudades de la franja del Uruguay y Buenos Aires. Ésta es una particularidad para
destacar, ya que en el resto del país, la ciudad capital de la provincia o la más importante (caso
Rosario en la provincia de Santa Fe), ejercen una gran influencia sobre toda la provincia que se
manifiesta en el grado de comunicación que cada ciudad tiene con esa ciudad.

Por último cabe destacar que con las ciudades de la región, que forman parte del llamado
corredor del Mercosur, la frecuencia de los servicios de transporte es llamativamente reducida.
Son los casos de Posadas, Pto. Iguazú en la provincia de Misiones, Paso de los Libres
(provincia de Corrientes) y Paysandú (R.O. del Uruguay). Cabría concluir entonces, que la
formación de este bloque regional no ha generado la necesidad de una vinculación mayor a la
que tenía antes de su formación.
P á g i n a | 50

CAPÍTULO 4
SISTEMA PRODUCTIVO

4.1. Producto Bruto Geográfico provincial

La actividad económica de la provincia de Entre Ríos, se caracteriza por el peso de las


actividades agropecuarias y de las industrias de manufacturas de origen agropecuario. El
sector agropecuario aporta al PBG en la provincia un 14,79%, según Cuadro 15, siendo
sustancialmente mayor que la media nacional, señalando el perfil productivo diferencial de la
provincia respecto del país.

Cuadro 15
Composición del PBG por tipo de actividad a Precios Constantes de 1993. –
CIIU Revisión 3

Participación Relativa - Año 2003 (%)

A - Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 14,79

B – Pesca 0,04

C - Explotación de Minas y Canteras 0,33

D - Industrias Manufactureras 11,36

E - Suministro de Electricidad, gas y agua 3,74

F - Construcción 4,56

G - Comercio al por mayor y al por menor; Reparación de Vehículos Automotores, 13,82


Motocicletas, Efectos Personales y Enseres Domésticos

H - Hoteles y Restaurantes 1,36

I - Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 7,61

J - Intermediación Financiera 3,03

K - Actividades inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler 12,67

L - Administración Pública y de Defensa; Planes de Seguridad Social de Afiliación 8,75


Obligatoria

M - Enseñanza 6,68

N - Servicios Sociales y de Salud 6,04

O - Otras Actividades de Servicios Comunitarias, Sociales y Personales 3,54

P - Hogares Privados con Servicios Doméstico 1,67

Fuente: Estimaciones de la D.E.C. de Entre Ríos


P á g i n a | 51

Entre Ríos es la sexta provincia con mayor nivel de producción, registrándose al 2003, en
millones de pesos de 1993 a precios constantes, 5.457 millones, lo que representaba un 2,3%
del PIB total.

Cabe destacar que del sector industrial (11,36%), la industria alimenticia representa un 44%
respecto de ese total, destacándose la actividad frigorífica (fundamentalmente avícola) y la
molinera (principalmente arrocera y de alimentos balanceados).

4.2. Estructura económica de Concepción del Uruguay

En el área urbanizada de la ciudad de Concepción del Uruguay, con servicios de energía


eléctrica, agua y cloaca, corresponde describir la cantidad de unidades de producción de los
distintos sectores de la actividad económica a partir del Cuadro 16, correspondiente al Censo
Económico 2005.

Cuadro 16
Participación de los sectores de la
actividad económica de Concepción del Uruguay

Cant. %

Todas las actividades


3.144 100
Fabricación de Bienes
139 4,4
Comercialización de Bienes
1.453 46,2
Construcción
7 0,2
Agropecuaria
11 0,3
Hospedaje y Restaurantes
115 3
Servicios Sociales
1.196 38,0
Servicios a Empresas
129 4,1
Transporte
87 2,8
Generación de Gas
1 -
Actividad financiera
6 0,2

Fuente: INDEC, Censo Económico 2005

Básicamente y en función de los requerimientos, se describirán los rubros correspondientes al


sector de fabricación de bienes, así como el de hospedajes y restaurantes vinculados
directamente con la actividad turística. Tal descripción se remitirá a información secundaria,
P á g i n a | 52

entrevistas y trabajo de campo, sin embargo se debe señalar que no existen series de datos
que permitan establecer una relación con la muestra obtenida, respecto a cuestiones como
valor agregado bruto de la producción, productividad y consumo de energía por actividad,
destacándose la falta de información sobre Producto Bruto Geográfico local.

La cantidad de locales dedicados a la fabricación de bienes, según el Censo Económico 2005,


era de 139. El Censo Industrial desarrollado por CODEPRO en el 2006 identificó 160 unidades
económicas. Es necesario destacar que por su peso relativo, la industria frigorífica avícola tiene
una alta incidencia en la actividad industrial tanto desde el punto de vista del total de la
producción como de la cantidad de recursos humanos utilizados.

Si bien se afirma que “cuando se hace referencia al conjunto de actividades o componentes


que forman el producto turístico se lo denomina industria turística”1, en rigor, la actividad
turística implica un importante número de servicios, siendo los de hospedajes y restaurantes
los más importantes.

4.3. Análisis del entramado industrial

El estudio presentado contempla dos aspectos, el primero de ellos referido al análisis de los
datos obtenidos por CODEPRO en el 2006, mediante la realización de un nuevo censo
industrial, efectuado en la ciudad de Concepción del Uruguay, durante el mes de septiembre
del año 2008. El segundo, un diagnóstico de los aspectos competitivos del entramado
industrial de la ciudad.

A modo de constituir una guía a los efectos del diagnóstico de los aspectos competitivos del
entramado industrial, se considerarán: a) el análisis de las “competencias del entramado
industrial”; y b) las acciones para construir un “entorno innovador” que impulse el surgimiento y
sustento de las iniciativas locales de desarrollo.

4.3.1. Análisis del Relevamiento Industrial

Sobre la base del censo realizado por CODEPRO en el año 2006, se confeccionó una planilla
de encuesta, consensuada con ICEI (Anexo VII) con la que se visitó el universo de empresas
que dieron una respuesta positiva en dicho año, y otras unidades económicas que por su peso
relativo indicaban la necesidad de ser incluidas. Fueron visitadas 161 unidades económicas,

1Schlüter, Regina G., “Investigación en Turismo y Hotelería”. Centro de Investigaciones y Estudios


Turísticos. Buenos Aires. 2000.
P á g i n a | 53

identificando como tales aquellas que poseen una o más unidades físicas (siempre y cuando
realicen la misma actividad) dentro del ejido urbano y suburbano de la ciudad de Concepción
del Uruguay. Las unidades de análisis que respondieron positivamente resultaron ser 111
empresas.

4.3.1.1. Composición y tamaño del Sector Industrial

En el Cuadro 17 se muestra la cantidad de empresas que respondieron en forma positiva el


relevamiento, agrupadas según el rubro que desarrollan, de acuerdo con la nomenclatura del
CIIU revisión 2003 (Clasificación Internacional Industrial Uniforme), pudiéndose comprobar que
no existieron variaciones sustanciales del Censo 2006 en cuanto a la participación de cada
rubro y la cantidad de sectores industriales que tienen actividad en la ciudad, ascendiendo a 17
sectores.

Cuadro 17
Estructura del Sector Industrial de C. del Uruguay, comparativo 2006-2008
2006 2008

Rubros Cant. % Cant. %

Fabricación de Productos elaborados de Metal (Excepto Maq. y


27 16,88 18 16,22
Eq.)

Elaboración de Alimentos y Bebidas 26 16,25 20 18,02

Editorial, imprentas y otros 19 11,88 17 15,32

Productos de Madera y Corcho (Excepto muebles) 15 9,38 8 7,21

Fabricación de Prod. de Caucho y Plástico 13 8,13 5 4,50

Fabricación de Otros Productos Minerales No Metálicos 10 6,25 8 7,21

Fabricación de Prendas de Vestir 9 5,63 4 3,60

Fabricación de Muebles y Colchones 8 5,00 6 5,41

Fabricación de Maquinarias y Equipos 7 4,38 9 8,11

Fabricación de Metales Básicos 6 3,75 0 0,00

Fab. de Productos Textiles 5 3,13 7 6,31

Fabricación de Productos y Sustancias Químicas 5 3,13 3 2,70

Motores, Equipos y Suministros Eléctricos 3 1,88 3 2,70

Fabricación de Papel y Productos de Papel 2 1,25 1 0,90


P á g i n a | 54

Fabricación de Otro Tipo de Equipos de Transporte 2 1,25 1 0,90

Fabricación de Maquinarias de Oficina, Contabilidad e


2 1,25 1 0,90
Informática

Fabricación de Vehículos Automotores y Autopartes 1 0,63 0 0,00

Total 160 100 111 100

Fuente: Censo industrial CODEPRO 2006 y UCU 2008

Si bien se atisba una amplia trama productiva industrial en la ciudad de Concepción del
Uruguay, la actualización del relevamiento ha confirmado el alto nivel de protagonismo de los
rubros Fabricación de Productos elaborados de Metal (Excepto Maq. y Eq.) y Elaboración
de Alimentos y Bebidas.
P á g i n a | 55

Figura 25

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008


P á g i n a | 56

En referencia a la estructura jurídica, puede observarse que las empresas industriales en el


76,58% de los casos, poseen una estructura simple (unipersonales y sociedades de hecho),
mientras que las empresas que revisten el carácter de sociedades comerciales, representan
solo el 23,64%.

Cuadro 18 Figura 26
Estructura jurídica Estructura jurídica
Estructura jurídica Cant. %

Compleja 26 23,64

Simple 85 76,58

Total 110 100

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU


2008

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

Por otra parte, al analizar el tamaño de las empresas y teniendo en cuenta las respuestas
positivas, la estructura industrial de la ciudad confirma la presencia de un número superior al
90% de empresas industriales micro y pequeñas. Para ello, se clasificó a las unidades
económicas según la cantidad de empleados, en torno a los siguientes intervalos: entre 1 y 10
(micro), entre 11 y 20 (pequeñas), entre 21 y 50 (medianas), y más de 50 (grandes empresas).

Figura 27 Cuadro 19
Cantidad de empleados Cantidad de empleados

Cantidad de empleados Cant. %

Entre 1 y 10 79 87,78

Entre 11 y 20 5 5,56

Entre 21 y 50 4 4,44

Más de 50 3 3,33

Total 90 100

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU


Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008 2008
P á g i n a | 57

Asimismo, ante la consulta de rangos de facturación anuales en pesos, se ha determinado el


Cuadro 20:

Cuadro 20
Rango de facturación anual en miles de pesos
Rango de facturación Cant. %

Menos de 75.000 43 38,74

Entre 75.000 y 200.000 21 18,92

Entre 200.000 y 500.000 8 7,21

Entre 500.000 y un millón 10 9,01

Entre 1 y 5 millones 8 7,21

Más de 5 millones 7 6,31

Sin contestar 14 12,61

Total 111 100

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

Figura 28
Rango de facturación en miles de pesos anuales

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008


P á g i n a | 58

Dentro de quienes respondieron sobre sus rangos de facturación, hasta la suma de $500.000
sólo hubo una empresa considerada pequeña, el resto (67 empresas) se ubicó en dicho rango.
Sólo 12 empresas de entre 1 y 10 trabajadores informaron facturación mayor a $500.000. Todo
esto según Cuadro 20. Al cruzar los datos concernientes a mano de obra empleada y rango de
facturación, se extrae el siguiente Cuadro 21:

Cuadro 21
Mano de obra empleada por rango de facturación anual en miles de pesos

Menos de $75.000 Cant. % Entre 75.000 y 200.000 Cant. %

Entre 1 y 10 40 100 Entre 1 y 10 19 95

Entre 11 y 20 0 0 Entre 11 y 20 1 5

Entre 21 y 50 0 0 Entre 21 y 50 0 0

Más de 50 0 0 Más de 50 0 0

Total 40 100 Total 20 100

Entre 200.000 y 500.000 Cant. % Entre 500.000 y 1 millón Cant. %

Entre 1 y 10 8 100 Entre 1 y 10 6 60

Entre 11 y 20 0 0 Entre 11 y 20 3 30

Entre 21 y 50 0 0 Entre 21 y 50 1 10

Más de 50 0 0 Más de 50 0 0

Total 8 100 Total 10 100

Entre 1 y 5 millones Cant. % Más de 5 millones Cant. %

Entre 1 y 10 4 50 Entre 1 y 10 2 50

Entre 11 y 20 1 13 Entre 11 y 20 0 0

Entre 21 y 50 2 25 Entre 21 y 50 1 25

Más de 50 1 13 Más de 50 1 25

Total 8 100 Total 4 100

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

En términos de composición y tamaño también es posible informar sobre la cantidad de


trabajadores del sector industrial según sexo, dato que también fue relacionado con los rangos
de facturación. Todos los grupos de empresas comparten una pronunciada tendencia hacia la
P á g i n a | 59

contratación de mano de obra masculina, independientemente de su tamaño y rango de


facturación.

Cuadro 22
Mano de obra empleada por sexo según rango de facturación
Hombres Mujeres
Rango de facturación Cantidad % Cantidad % Total
Menos de 75.000 77 74,04 27 25,96 104
Entre 75.000 y 200.000 57 77,03 17 22,97 74
Entre 200.000 y 500.000 23 85,19 4 14,81 27
Entre 500.000 y un millón 74 74,00 26 26,00 100
Entre 1 y 5 millones 72 81,82 16 18,18 88
Más de 5 millones 902 77,56 261 22,44 1163
Subtotal 1205 77,44 351 22,56 1556

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

4.3.1.2. Estrategias del Sector Industrial

Para analizar las estrategias o propósitos del sector industrial, se han tenido en cuenta las
respuestas obtenidas respecto a las acciones que se vinculen a productos, procesos y
mercados.

4.3.1.2.1. Producto

Al preguntarle a las empresas respecto de cuál es el atributo que consideran de mayor


importancia para la diferenciación de sus productos, el 40,83% respondió la calidad.

Cuadro 23 Figura 29
Atributos del producto Atributos del producto

Mayores atributos Cant. %


del producto

Precio 60 27,52

Calidad 89 40,83

Plazo de entrega 18 8,26

Servicio postventa 25 11,47

Diseño 21 9,63

Otro 5 2,29
Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008
Total 218 100

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU


2008
P á g i n a | 60

Esto fue confirmado al verificarse cómo consideran los industriales de la ciudad el nivel de
calidad de sus productos, ya que el 97,3 % define a ésta como muy buena o buena. Asimismo
se corrobora con las respuestas obtenidas referidas a los principales problemas de producción,
en las que sólo el 0,69% de los encuestados considera a la calidad como un problema.

Figura 30 Cuadro 24
Nivel de calidad Nivel de calidad

Nivel de calidad Cantidad %

Muy buena 58 52,25

Buena 50 45,05

Regular 1 0,90

Mala 0 0,00

Sin contestar 2 1,80

Total 111 100

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008 Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

4.3.1.2.2. Procesos de producción

El proceso de producción fue analizado también a partir de la percepción de los industriales


respecto de los principales problemas que aquejan a su actividad. En este sentido, las
respuestas positivas indicaron los siguientes valores.

Cuadro 25
Problemas de la actividad

Problema Cant. %
Bajo volumen de producción 20 13,89
Falta de técnica adecuada 26 18,06
Altos costos de la materia prima 47 32,64
Deficiente envase 1 0,69
Problemas de calidad 1 0,69
Personal no capacitado 18 12,50
Altos costos de mano de obra 20 13,89
Falta de planificación de la producción 11 7,64
Total 144 100

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008


P á g i n a | 61

Figura 31
Problemas de la actividad

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

Como nuevo dato respecto al censo llevado a cabo por CODEPRO en 2006, y teniendo en
cuenta las dificultades de producción, las respuestas positivas indican que el principal
inconveniente radica en los elevados costos de las materias primas. En relación a ello, se
observa que el 76,71% de las unidades económicas se abastece de insumos provenientes de
sitios ubicados fuera de la ciudad, con el consiguiente costo de transporte.

Figura 32 Cuadro 26
Procedencia de insumos Procedencia de insumos

Procedencia insumos Cant. %

De la ciudad 34 23,29

Fuera de la ciudad 112 76,71

Total 146 100

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008


P á g i n a | 62

Respecto a si la empresa ha realizado alguna inversión en el año 2007, el 63,64% de las


industrias que contestaron la encuesta respondió en forma afirmativa:

Cuadro 27 Figura 33
Realización de inversiones Realización de inversiones

Respuestas Cant. %

Sí 70 63,64

No 37 33,64

Sin contestar 4 3,64

Total 111 100

Fuente: Relevamiento censo industrial


UCU 2008

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

En cuanto al destino de dicha inversión, sólo 17 empresas orientaron la misma a la


organización interna, demostrando el Cuadro 28 que el desarrollo de nuevos productos y la
calidad de los mismos tuvieron mayor protagonismo.

Figura 34 Cuadro 28
Destino de inversiones Destino de inversiones

Destino de la Cant. %
inversión
Desarrollo de nuevos 16 19,05
productos
En la organización 17 20,24
interna
Calidad de los 18 21,43
productos
En la presencia del 3 3,57
producto (packaging)
Otros 30 35.,1

Total 84 100
Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU


2008
P á g i n a | 63

En correlación a esto, se analizó la inversión en capacitación del personal. Los resultados si


bien son levemente superiores a los del censo 2006 (23,75%), no son alentadores, ya que sólo
un 27,03% asegura haber destinado parte de sus recursos para tal fin en el año 2007.

Cuadro 29 Figura 35
Inversión en capacitación Inversión en capacitación

Respuestas Cant. %

Sí 30 27,03

No 79 71,17

Sin contestar 2 1,80

Total 111 100

Fuente: Relevamiento censo industrial


UCU 2008

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

Corresponde señalar las respuestas dadas por las empresas sobre la necesidad de
capacitación en el futuro de sus recursos humanos:

Figura 36 Cuadro 30
Necesidad de capacitación Necesidad de capacitación

Respuestas Cantidad %

Sí 41 36,94

No 61 54,95

Sin contestar 9 8,11

Total 111 100

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU


2008

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

El hecho de que el 54,95% haya respondido como innecesaria la capacitación de sus recursos
humanos, explica la baja inversión en tal sentido.
P á g i n a | 64

4.3.1.2.3. Mercado

Uno de los datos que a partir de su seguimiento se pudo inferir que no tiene variaciones
sustanciales, es el de destino de los productos del sector industrial, tal como lo refleja el
Cuadro 31.

Cuadro 31
Destinos de la producción

2006 2007 2008


Destino de la producción Cant. % Cant. % Cant. %
Local 147 47,88 90 47,62 96 46,60

Resto provincia 92 29,97 50 26,46 56 27,18

Resto país 51 16,61 35 18,52 40 19,42

Exterior 17 5,54 14 7,41 14 6,80

Total 307 100 189 100 206 100

Fuente: Censo industrial CODEPRO 2006 y UCU 2008

Figura 37
Destinos de la producción

Fuente: Censo industrial CODEPRO 2006 y UCU 2008


P á g i n a | 65

El principal medio utilizado para la distribución de los productos es la venta directa.

Figura 38 Cuadro 32
Canales de distribución Canales de distribución

Canales Cant. %

Venta directa 98 63,23

Representantes 7 4,52

Distribuidores 15 9,68

Mayoristas 13 8,39

Minoristas 12 7,74

Viajantes 8 5,16

Otros 2 1,29
Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008
Total 155 100

Fuente: Relevamiento censo industrial


UCU 2008

Frente a esto se observa que a consecuencia de las respuestas positivas de las empresas
censadas, es escasa la dependencia del mercado exterior, ya que sólo 14 empresas exportan
sus productos, según lo indica el Cuadro 31, situación ésta que no ha variado en forma
significativa entre los años 2006 y 2008.

A pesar de la recurrente alusión a la globalización, la mayor parte de la producción no tiene


como destino final los mercados internacionales; de hecho, la producción mundial que era
2
objeto de exportaciones representaba a finales del siglo XX un 23% del total . A partir de los
datos analizados en el presente relevamiento, se observa que dicha situación no difiere en la
ciudad de Concepción del Uruguay, donde la mayor parte de la producción no se comercializa
internacionalmente.

2 World Development Indicators del Banco Mundial (2000)


P á g i n a | 66

Cuadro 33
Empresas exportadoras

Empresas exportadoras 2006 2008


Cant. % Cant. %
Exporta 20 12,5 14 12,61

No exporta 140 87,5 97 87,39

Total 160 100 111 100

Fuente: Censo industrial CODEPRO 2006 y UCU 2008

Figura 39
Empresas exportadoras

Fuente: Censo industrial CODEPRO 2006 y UCU 2008

En Concepción del Uruguay la producción tiene como destino el mercado interno por venta
directa como la forma normal de funcionamiento. El hecho de que sólo el 12.61% de las
empresas encuestadas destine parte de su producción al mercado externo, permite corroborar
el mismo fenómeno que se da a escala internacional.

Complementariamente, se consideró necesario analizar el destino de las exportaciones.


P á g i n a | 67

Figura 40 Cuadro 34
Destinos de las exportaciones Destinos de las exportaciones
Destinos Cant. %
Mercosur 13 43,33

Resto de América del Sur 7 23,33

Unión Europea 3 10,00

Resto de Europa 2 6,67

América del Norte 2 6,67

Otros 3 10,00

Total 30 100

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU


2008

El Mercado Común del Sur es el destino predominante de las exportaciones, representando el


43.33% del total. El resto de América del sur, un 23,33%, y el resto de los destinos con valores
muy inferiores.

4.3.2. Aspectos a considerar en el análisis de las competencias del entramado industrial

Se considera que el desarrollo económico local “es aquel proceso por el cual no sólo se
reactiva la economía sino que se dinamiza la sociedad local, mediante el aprovechamiento
eficiente de los recursos endógenos existentes en una determinada zona para crear empleo y
3
mejorar la calidad de vida de la comunidad local” .

4.3.2.1 Competencia del entramado industrial

De las distintas alternativas de promoción del desarrollo industrial tales como a) actuar sobre
los factores externos que ayudan a la consecución de mayor crecimiento y riqueza; b)
promover el desarrollo endógeno mediante el aprovechamiento de los recursos y
potencialidades de la propia zona; o c) diseñar políticas que combinen ambos esfuerzos, los
actores públicos y privados de la ciudad de Concepción del Uruguay interesados en ello
reconocen a la opción b) como la más apropiada. De las 70 empresas que contestaron sobre la

3Albuquerque, Francisco. "Sistemas productivos locales: Una mirada desde la política económica local
para la generación de empleo". Trabajo presentado en el Seminario CEPAL-MTE y SS. Buenos Aires, 12
de agosto 2004
P á g i n a | 68

titularidad del capital de la industria, casi el 95% de los casos respondió que el 100% del capital
era local y propio.

Cuadro 35 Figura 41
Porcentaje de capital propio Porcentaje de capital propio

Rangos Capital Propio Cant. %

100% 66 94,29

Hasta 75% 2 2,86

Hasta 50% 2 2,86

Hasta 25% 0 0

Total 70 100

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU


2008

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

En Concepción del Uruguay la mirada no está puesta en la inversión externa o en las


soluciones y acciones provenientes de instituciones alejadas del marco local. Tal como se ha
señalado, la producción de las industrias locales está destinada al mercado interno como la
forma normal de funcionamiento. Asimismo, la mayoría del tejido de empresas industriales
existentes en el sistema productivo local está compuesto por microempresas y pequeñas
empresas. Se aprecia entonces que el desarrollo local no contempla únicamente a los grandes
grupos y los principales flujos comerciales y financieros orientados hacia el exterior. Sin
menospreciar la importancia de las exportaciones en cualquier estrategia de desarrollo local,
las prioridades resultan más amplias.

Otro elemento considerado como competencia del entramado industrial es el Parque Industrial
de Concepción del Uruguay, que se encuentra sobre la Ruta 14 a 300 m. de la Ruta 39, que
cruza transversalmente la provincia de Entre Ríos. Tiene como vecino lindero a la Zona Franca
de Concepción del Uruguay y se halla muy próximo al Puerto de ultramar de la ciudad. La
superficie total es de 124 hectáreas de las cuales un gran porcentaje se encuentra sobre la
Ruta 14, de ese total se pueden discriminar básicamente las destinadas a radicaciones, 92
hectáreas, del resto que se destina a calles y espacios comunes, destinados a las 30
industrias radicadas en el mismo.

Los radicados en el Parque gozan de exenciones impositivas del 100% de todas las tasas
municipales por 10 años como mínimo y en algunos casos puede llegarse a 20 años.
Realizando las gestiones correspondientes ante el Registro Industrial dependiente de la
P á g i n a | 69

Secretaria de Industria de la Provincia de Entre Ríos se pueden lograr reducciones del 30% al
100% en los impuestos inmobiliario, ingresos brutos y automotores.

En el Parque Industrial existen líneas de 132 Kv., 33 Kv. y 13,2 Kv. y tendido de red eléctrica
interna en media y baja tensión, siendo el suministro de energía ilimitado y sumamente
confiable dado que la línea de 132 Kv. se alimenta directamente del anillo del Sistema
Interconectado argentino-uruguayo de 500 Kv. originado en la represa de Salto Grande.
También se cuenta con una Planta Reguladora de Gas a cargo de la Secretaría de Desarrollo
Energético de la provincia de Entre Ríos y una red troncal de distribución de gas natural que
permite el acceso de este a la mayoría de los terrenos.

El agua -apta para consumo- se obtiene mediante perforaciones, sin embargo también se
destaca una conexión con el Arroyo de la China a tercera napa, con bomba instalada que
provee agua de buena calidad y un caudal de 30 m3/hora. El Parque Industrial de Concepción
del Uruguay dispone además de las siguientes obras de infraestructura y servicios comunes:
Calles internas demarcadas y enripiadas, servicio contra incendios ya que se cuenta con una
cisterna móvil de 7.000 litros de capacidad con potente motobomba.

Existen líneas telefónicas con D.D.N. y D.D.I. interconectadas con el resto del sistema,
mediante anillo de fibra óptica interurbano. Por otra parte, la Zona Franca se halla ubicada en
la intersección de las calles 8 y 3 del Parque Industrial de la Ciudad de Concepción del
Uruguay, Departamento de Uruguay, de la Provincia de Entre Ríos siendo su superficie de 32
hectáreas correspondientes a la primera etapa y 48 hectáreas de reserva. Tal como consta en
el Anexo VIII referente al mapa de uso del suelo) el mismo se ubica en la Zona I2 donde hay
oferta de suelo. El código de ordenamiento urbano establece además otra zona denominada
I1 que posee servicios y básicamente concentra algunas de las empresas frigoríficas avícolas.

El Instituto de Zona Franca de Concepción del Uruguay, órgano de administración y


explotación de la misma, ha confirmado que la empresa concesionaria cumplió con las
obligaciones establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones Generales, Particulares y
Técnicas de Precalificación y Adjudicación para la Construcción y Explotación de la Zona
Franca de Concepción del Uruguay. La superficie que la firma concesionaria solicito habilitar
en una primera etapa, es de 15.353 m2, de los cuales se destinarán para su utilización como
Zona Franca 4.719 m2 y como Zona Primaria Aduanera 10.634 m2.

La descripción del tipo de competencias de los recursos humanos de las empresas


industriales que contestaron afirmativamente, permite apreciar una alta calificación de los
mismos, lo que se vincula al desarrollo de la educación media y universitaria de la ciudad,
P á g i n a | 70

generando una alta participación de personal calificado, tal como demuestran los cuadros 36,
37 y 38. Al interpretar estos cuadros debe señalarse que si bien la cantidad de recursos
humanos esta informada por rango, en las industrias cuyo personal se compone entre 1 y 3
personas, la incidencia de personal Técnico, profesional y capacitados tienen mayor
importancia en las empresas con separación de tareas.

Cuadro 36 Figura 42
Rec. humanos profesionales Rec. humanos profesionales

Respuestas Cant. %
Sí 40 36,0
No 68 61,3
Sin contestar 3 2,7
Total 111 100
Fuente: Relevamiento censo industrial UCU
2008

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

Figura 43
Cuadro 37
Rec. humanos técnicos
Rec. humanos técnicos

Respuestas Cant. %
Sí 48 43,2
No 56 50,5
Sin contestar 7 6,3
Total 111 100
Fuente: Relevamiento censo industrial UCU
2008

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008


P á g i n a | 71

Cuadro 38 Figura 44
Operarios calificados Operarios calificados

Respuestas Cant. %
Sí 71 64,0
No 37 33,3
Sin contestar 3 2,7
Total 111 100
Fuente: Relevamiento censo industrial UCU
2008

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

4.3.2.2 Acciones en pos de un entorno innovador

La construcción de un entorno propicio para introducir innovaciones al interior del tejido


productivo local, en virtud del tamaño de la inmensa mayoría de las industrias, está vinculada
al grado de articulación existente entre el sector público y el sector privado. En el trabajo
realizado se midió el nivel de complementariedad y articulación entre dichos sectores, los
resultados se distribuyeron de la siguiente manera:

Figura 45 Cuadro 39
Articulación con el sector público Articulación con el sector público

Respuestas Cant. %

Bajo 69 62,16

Medio 35 31,53

Alto 1 0,90

Sin contestar 6 5,41

Total 111 100

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU


2008

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

En tal sentido, esto se relaciona con el conocimiento que poseen las empresas en cuanto a los
programas y proyectos a nivel provincial, nacional o internacional existentes que pudieran ser
aprovechados para la construcción de capital social.
P á g i n a | 72

Cuadro 40 Figura 46
Conocimiento de Conocimiento de programas de apoyo
programas de apoyo

Respuestas Cant. %

Mucho 8 7,21

Poco 51 45,95

Nada 50 45,05

Sin contestar 2 1,80

Total 111 100

Fuente: Relevamiento censo industrial


UCU 2008

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

A pesar de que sólo 8 entidades reconocen programas y proyectos de apoyo, existen


cuestiones que permiten apreciar que el territorio está dispuesto a tomar parte de los cambios
de la nueva fase de transición tecnológica, construyendo estrategias de desarrollo.

La gran mayoría de los sectores (salvo la industria frigorífica avícola), son sectores cuya
dinámica a nivel local no logran economías de escala suficientes para competir con grandes
empresas en el mercado global.

No obstante, en el año 2007 Granja Tres Arroyos S.A. recibió el premio al Mayor Valor
Exportado; la industria metalúrgica Lambert recibió el premio a la exportación con mayor valor
agregado, y Sadepan Latinoamericana S.A. fue distinguida con el premio a la exportación con
mayor valor agregado. En el corriente año, Granja Tres Arroyos S.A. recibió el premio a la
exportación a nuevos mercados, y Sadepan Latinoamericana S.A., a la trayectoria exportadora.

El gobierno local viene realizando desde el año 2000 una convocatoria a los diferentes actores
territoriales en la búsqueda de espacios de concertación público-privada para el desarrollo
económico local. También es necesario señalar que dos universidades con unidades
académicas en la ciudad han desarrollado, de acuerdo a lo establecido en la Ley 23877,
unidades de vinculación tecnológica (UVTs), así como instituciones públicas del conocimiento:
INTI e INTA, cuya labor de extensión está destinada a la promoción del mayor valor de las
innovaciones.
P á g i n a | 73

Por otra parte, en la ciudad de Concepción del Uruguay y dependiendo de la Municipalidad, se


creó la Ventanilla Pyme, contando para ello con el aporte del ICEI (Istituto Cooperazione
Economica Internazionale), como parte integrante del proyecto de Consejo para el Desarrollo
Productivo (CODEPRO).

Otro paso hacia ese objetivo ha sido la Agencia Social Productiva, creada en la órbita de la
Dirección de Producción municipal, para estrechar la relación con el sector productivo. Uno de
los servicios desarrollados en este caso por la Agencia es la Base de Empleadores locales, en
la cual existen 56 empleadores contactados y registrados.

Obsérvese en el Cuadro 41 que las opiniones referentes a los procesos asociativos percibidos
como herramienta superadora de cuellos de botellas, están divididas entre quienes dan como
respuesta un Sí (48,65%) y quienes se vuelcan hacia el No (45,95%), lo cual expresa la
necesidad de profundizar esfuerzos para lograr la confianza necesaria en dichos procesos, de
modo de aprovechar los procesos de alianza estratégica, tanto dentro del sector privado como
de cohesión entre éste y el sector público.

Figura 47 Cuadro 41
Percepción de la asociatividad como herramienta Percepción de la asociatividad
superadora como herramienta superadora

Respuestas Cant. %

Sí 54 48,65

Sin contestar No 51 45,95


Respuestas
NO
SI Sin contestar 6 5,41

Total 111 100

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 Fuente: Relevamiento censo industrial
Fuente:
UCU 2008
Relevamiento censo industrial UCU 2008
P á g i n a | 74

En el censo realizado se consultó a los entrevistados si trabajaban en conjunto con otras


empresas, dando como resultado que 24 de ellas así lo hacen, destacándose como mayoritaria
la vinculación con otras empresas de la ciudad (cuadros 42 y 43).

Cuadro 42 Figura 48
Trabajo complementario con Trabajo complementario con otras empresas
otras empresas
Respuestas Cant. %

Sí 24 21,62

No 85 76,58

Sin contestar 2 1,80

Total 111 100

Fuente: Relevamiento censo industrial


UCU 2008

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008

Figura 49 Cuadro 43
Trabajo complementario con otras empresas Trabajo complementario con
según ubicación otras empresas según
ubicación

Ubicación Cant. %

De la ciudad 11 45,83

De la región 8 33,33

Fuera de la región 5 20,83

Total 24 100

Fuente: Relevamiento censo industrial


UCU 2008

Fuente: Relevamiento censo industrial UCU 2008


P á g i n a | 75

4.3 Infraestructura turística

En este punto se consignan datos de la estructura de la oferta que brindan los distintos
prestadores de alojamiento en la localidad, tomando como base información oficial.

Cuadro 44
Capacidad de alojamiento

Tipo de Alojamiento Categoría Habitaciones Plazas


Hoteleros 3 Estrellas 95 207
Hotel Boutique 9 21
2 Estrellas 36 103
1 Estrella 34 81
Hostería 4 14
Apart-hotel 44 186
Total parciales 222 612
Parahoteleros Residencial A 18 65
Residencial B 10 26
Bungalows 48 264
Totales parciales 76 355
Total final 298 967

Fuente: ECUTUR. Dirección de Turismo de Concepción del Uruguay

Los servicios de turismo están conformados por los productos que ofrecen hoteles y
restaurantes, los cuales forman parte del entramado productivo. Por lo que se incluye también
la descripción de los emprendimientos gastronómicos de la ciudad.

Cuadro 45
Emprendimientos gastronómicos

Restaurantes y Parrillas Dirección


Anim-arte Galarza 455
Barcelona Eva Perón y Rocamora
Carlos 1º Eva Perón 115
Comedor Caseros Ruta 39 y 23 – Acceso a Caseros
Danubio Azul San Martín y 3 de Febrero
Don casares 34 de Oeste Norte 184
Don chelo Bv. Yrigoyen 1606
El buffet del club rocamora Yrigoyen y Santa María de Oro
El conventillo de Baco España 193
El Monumento Galarza y 18 del Oeste
El Porteñito Perú 281
El Remanso Eva Perón y Peatonal
La Buena Estancia Camino viejo a San Justo y Ruta 14
La Costera Bulevar Yrigoyen 150
La Delfina Eva Perón 121
La Gran Estrella Scelzi 25
P á g i n a | 76

La Segunda Galarza y 18 del Oeste


Leo Mendoza 9 de Julio 1701
Los Años Dorados Alberdi y Moreno
Los Verdes Años Bartolomé Mitre 764
Palacio San José Palacio San José
Parrilla Villón 9 de Julio 1213
Pubs y pizzerías
Bartolo Bar 3 De Febrero Y San Martín
Café de la Plaza Urquiza Y Galarza
Carrito Super Lomo 8 De Junio Y Leguizamón
El Arca Leguizamón 180
El Riel Galarza 1601
La Lola Eva Perón 38
La Gata Alegría Rocamora 1274
La Ris Galarza y Urquiza
La Rusita Galarza 1581
Madero 9 De Julio 1399
Pizzería Corococó Bulevar Yrigoyen 510
Pizzería La Peatonal Rocamora Y Urquiza
Pizzería San Remo 9 De Julio 835

Fuente: ECUTUR. Dirección de Turismo de Concepción del Uruguay

Más allá de lo preliminar de la información que se incluye en el presente estudio, es necesario


avanzar en los temas vinculados a los servicios del viaje, el transporte y las características de
red de ocio y animación, que requieren de estudios específicos.

A fin de completar los datos de la infraestructura de la oferta de hoteles y restaurantes, se


requeriría desarrollar dos estudios complementarios, uno de precios, que establezca
condiciones de temporadas; y otro de gestión, sobre la base de una red de información que
permita medir el impacto económico de los productos turísticos.

Para integrar el análisis entre la oferta y la demanda, se consideró información suministrada por
el Ente Concepción del Uruguay de Turismo (ECUTUR), respecto a los visitantes, entre enero y
abril de 2008.
P á g i n a | 77

Cuadro 46
Estadística de atención de visitantes enero-abril 2008

Total de Grupos relevados

Concepto Total Enero Febrero Marzo Abril


Grupos 5175 2119 1931 1010 115
Total de Personas relevados
Concepto Total Enero Febrero Marzo Abril
Cantidad de personas 21681 7431 10546 3357 347
Promedio 4,19 3,51 5,46 3,32 3,02
Total de días de estadía
Concepto Total Enero Febrero Marzo Abril
Cantidad de días 16799 5840 8635 2095 229
Promedio 3,25 2,76 4,47 2,07 1,99

Fuente: ECUTUR. Dirección de Turismo de Concepción del Uruguay

Surge de la observación que para la recepción de visitantes la oferta de plazas no se concentra


solamente en el sector hotelero. Existe un interés de la población residente, la que a partir de la
construcción de un número indeterminado de plazas, pone de manifiesto su predisposición a
incrementar la oferta (Cuadro 47).

Se puede inferir también que en la ciudad de Concepción del Uruguay no se verifica un alto
impacto ocasionado por los turistas durante la temporada alta, en relación a la población
existente. En tal sentido, no se observan efectos negativos sobre la infraestructura básica de la
ciudad, lo que generalmente es causa de insatisfacción para la población.

Cuadro 47
Distribución de grupos por tipo de alojamiento

Concepto Total % Enero Febrero Marzo Abril

Hotel 1582 43,24 657 517 366 42

Camping 912 24,92 492 215 195 10

Casa de Familia/Alquiler 466 12,74 241 190 30 5

Estancia 5 0,14 0 2 2 1

Bungalows/Cabañas 694 18,97 214 418 58 4

Total grupos 3659 100,00 1604 1342 651 62

Fuente: ECUTUR. Dirección de Turismo de Concepción del Uruguay


P á g i n a | 78

Figura 50
Distribución de grupos por tipo de alojamiento

Fuente: ECUTUR. Dirección de Turismo de Concepción del Uruguay

La ciudad de Concepción del Uruguay se encuentra contemplada en uno de los macro


productos que la Argentina ofrece al mundo, “la selva de las aguas grandes”, donde el principal
producto son las Cataratas del Iguazú.

Sin embargo, el turismo extranjero en la ciudad es poco significativo, ya que según los datos
relevados entre enero y abril de 2008, el 0,62% de los visitantes provenían de otros países,
como se observa en el Cuadro 48.

Cuadro 48
Ciudad de procedencia por grupos

Concepto Total % Enero Febrero Marzo Abril

Buenos Aires 1884 36,46 730 757 361 36


Capital Federal 817 15,81 283 348 165 21
Santa Fe (sin Rosario) 672 13,00 245 249 166 12
Entre Ríos 383 7,41 175 142 52 14
Rosario 595 11,51 210 199 177 9
Otras
424 8,20 307 62 43 12
ciudades/Provincias
Córdoba 361 6,99 155 157 42 7
Extranjeros 32 0,62 14 10 4 4
Total grupos 5168 100,00 2119 1924 1010 115

Fuente: ECUTUR. Dirección de Turismo de Concepción del Uruguay


P á g i n a | 79

Observando las estadísticas sobre intención de los turistas por visitar otras localidades de la
provincia, complementariamente a su visita a Concepción del Uruguay, surge que el
Departamento Colón y la ciudad de Gualeguaychú son los destinos preferidos, destacándose el
atractivo de los complejos termales.

Cuadro 49
Intención de visita a otras localidades

Concepto Total % Enero Febrero Marzo Abril


Colón 569 11,02 181 235 138 15
Termas 60 1,16 0 60 0 0
Villa Elisa 350 6,78 114 139 79 18
San José 8 0,16 0 0 0 8
Caminos del palacio 61 1,18 30 13 15 3
Concordia 0 0,00 0 0 0 0
Palmar 86 1,67 40 22 20 4
Federación 0 0,00 0 0 0 0
Gualeguaychú 479 9,28 169 183 115 12
Palacio San José 152 2,95 70 32 41 9
Ninguna otra 3396 65,80 1452 1259 630 55
Total grupos 5161 100,00 2056 1943 1038 124

Fuente: ECUTUR. Dirección de Turismo de Concepción del Uruguay

Figura 51
Intención de visita a otras localidades

Fuente: ECUTUR. Dirección de Turismo de Concepción del Uruguay


P á g i n a | 80

CAPÍTULO 5
ANÁLISIS DE PLANES DE DESARROLLO LOCAL

El marco de referencia para la elaboración del presente capítulo es la investigación llevada a


cabo por el docente de la UCU Arq. José Antonio Artusi, denominado “TEORIA Y PRACTICA
DE LA PLANIFICACION Y GESTION DEL DESARROLLO LOCAL EN CONCEPCION DEL
URUGUAY, ENTRE RIOS" (1984 - 2004).

Dentro de los enfoques sobre desarrollo local, puede considerarse exclusivamente el desarrollo
de un nivel territorial inferior, como puede ser el de un municipio. En otras ocasiones, tal como
el caso al que refiere este informe, el concepto de desarrollo local se utiliza para resaltar el tipo
de desarrollo endógeno que es resultado del aprovechamiento de los recursos locales de un
determinado territorio.

La ciudad de Concepción del Uruguay no ha resultado indiferente a los procesos de


planificación que han perseguido como primer objetivo el desarrollo local. La primera
experiencia en este sentido data del año 1984 con el Plan de Ordenamiento Urbano
(PLANUR), al que le sucedió su Reformulación aproximadamente una década más tarde, para
culminar hacia fines de los ´90 con el denominado PECU (Plan Estratégico de Concepción del
Uruguay).

5.1. Plan de Ordenamiento Urbano (PLANUR)

Antes del PLANUR, la experiencia local en la elaboración de este tipo de documentos era
prácticamente nula. El crecimiento desordenado por la falta de planificación urbana determinó
la necesidad de contar con un plan de ordenamiento. Durante el gobierno militar, los intentos
por paliar dicha situación sólo habían conllevado a resistencia por parte de los pobladores así
como un deterioro de los espacios públicos en forma paulatina.

El Departamento Ejecutivo Municipal, por Decreto, llamó a un concurso nacional de


antecedentes y oposición para la contratación de un idóneo en Planeamiento Urbano, que
tuviera a su cargo el desarrollo metodológico del Plan, y un equipo de técnicos municipales
para su elaboración.

En este sentido se contrató al Arquitecto Osvaldo Ramaciotti y se creó una Comisión Asesora
del Plan, con la finalidad de permitir que los ciudadanos se hicieran eco de sus opiniones
respecto del plan. Sin embargo, esta Comisión sólo quedó integrada por representantes de las
tres universidades que se hallaban emplazadas en la ciudad para aquel entonces, así como del
Colegio de Ingenieros y Centro de Constructores.
P á g i n a | 81

Las funciones estipuladas para esta Comisión eran:


• asesorar al Departamento Ejecutivo Municipal sobre todo en lo concerniente a la
implementación y puesta en marcha de un mecanismo que asegure la participación
comunitaria;
• proponer las alternativas para la formación de una futura Comisión Municipal de
Planeamiento y Desarrollo, siendo a su vez la base de ella;
• participar en el seguimiento y discusión de los procedimientos técnicos que elabore el
equipo municipal encargado de la realización del Plan.

Fueron llevadas a cabo las JORNADAS DE LA CIUDAD a modo de permitir una mayor
participación de la ciudadanía en general. La primera de ellas correspondió al Análisis de
Diagnóstico, la Segunda a las Propuestas Básicas, y en una tercera, se consideró la
Implementación del Plan.

Como resultado de estas jornadas y del estudio llevado a cabo por Ramaciotti con su equipo,
pudieron determinarse falencias que se englobaron en 5 factores principales: población, uso
del suelo, transporte, equipamiento, servicios; y 3 de apoyo: estructura regional, economías y
finanzas, aspectos jurídicos e institucionales.

Puede observarse en el Cuadro 50 el tratamiento propuesto para cada una de las falencias
detectadas.
P á g i n a | 82

Cuadro 50
Diagnóstico, propuestas e instrumentos del PLANUR

SECTOR SINTESIS DEL DIAGNOSTICO PRONOSTICO ESTIMADO SINTESIS DE LAS INSTRUMENTOS DE ACCION
PROPUESTAS
Estructura * Falta de estructuración micro - regional * No se advierten tendencias de * Estructuración del espacio EDOUR 1985-2010
Regional del sistema de centros urbanos y especialización y complementación geográfico micro - regional Rol de centros urbanos y servicios
vínculos regional de centros definiendo un sistema integrado rurales
* Ausencia de cooperación inter - * Débiles relaciones intercomunales de centros urbanos y áreas de Macroesquema de uso del suelo
comunal desarrollo prioritario Proyectos estratégicos
* Promoción de la cooperación Convenios intercomunales de
intercomunal asistencia y complementación

Población * Bajas tasas de crecimiento poblacional * Las proyecciones + optimistas * Orientación del crecimiento * Programa Social Urbano
y movimientos migratorios con saldos arrojan estimaciones demográficas demográfico y movimientos * Programa de Renovación Urbana y
negativos apenas estabilizadoras migratorios hacia empleos Promoción Social
* Consolidación de las organizaciones básicos * Localización de programas de
* Iniciación de la participación de base (Juntas Vecinales) * Densificación en zonas de viviendas de interés social
comunitaria menores costos de urbanización * Centros comunitarios de
* Consolidación de juntas participación social
vecinales

Uso del suelo * Patrones de asentamiento urbano de * Incremento de los costos de * Promoción de asentamiento * Código de Ordenamiento Urbano
muy baja densidad de población y urbanización por patrones de baja residencial de media y alta (zonificación, urbanización,
edificación de poca intensidad y densidad ocupacional y edilicia; densidad en corredores edificación)
ocupación del suelo de cierta calidad de deterioro paulatino del medio preferenciales * Promoción de la localización de
vida y m.a., excepto las áreas ambiente y la calidad de vida * Mixtura de usos del suelo actividades básicas
inundables * Protección del medio ambiente * Modernización del catastro
* Actualización catastral

Transporte * Alta incidencia de la sup. de * La continuación del trazado vial en * Jerarquización del sistema vial * Definición de vías preferenciales
circulaciones en el área urbanizada por tramo de alta densidad vial agravará * Reordenamiento del sistema de * Diseño vial urbano (áreas
el reducido amanzanado los altos costos de urbanización transporte colectivo de pasajeros peatonales)
* Falta de jerarquización del sistema vial * Conflictos por ausencia de * Relocalización traza del FFCC * Ejes troncales de transporte público
* Baja demanda de transporte público jerarquización, agravado por escaso * Reactivación portuaria * Nueva estación ferroviaria
colectivo transporte público * Reactivación de vuelos * Equipamiento y reactivación del
regulares puerto y aeropuerto
P á g i n a | 83

Equipamiento * Adecuadas dotaciones de * Continuación de la provisión de * Dotación de equipamientos en * Localización de unidades


social equipamientos en áreas consolidadas equipamientos aislados - a veces en áreas deficitarias jerárquicas según demanda local y
* Déficits en barrios periféricos áreas de influencia superpuestas o de * Creación de sub-centros regional
* Ausencia de centros comunitarios sobre oferta - sin conformar núcleos polifuncionales * Desarrollo de núcleos
integrales complementarios * Consolidación del área central: complementarios de nivel
centro regional de servicios comunitario
* Sistema de espacios verdes * Recuperación del río y parque lineal

Infraestructura * La extensión de las redes en áreas de * No se advierten síntomas de * Dotación de nuevas plantas y * Previsión de plantas y redes
de servicios baja densidad encarece los altos costos densificación de la edificación que ampliación de la infraestructura siguiendo corredores preferenciales *
de urbanización y mantenimiento permita racionalizar los sistemas de * Reducción de costos de Densificación de redes según
* Obsolescencia de algunas plantas de provisión de servicios urbanización per cápita criterios de complementación de
provisión * Costos crecientes restan eficacia al * Mejora del sistema de ahorro servicios y equipamiento
sistema de contribución por mejoras previo y contribución por mejoras * Recuperación de costos

Aspectos * Encuadramiento jurídico nac. y prov. * La vigencia de las instituciones * Integración de organismos * Comisión Municipal de Planificación
jurídico adm. adecuado para la planificación urbana, prevé una situación favorable a la públicos y privados para y Desarrollo
sin ejemplos concretados normativa de control del desarrollo planificación * Código de Ordenamiento Urbano
* Normas parciales y obsoletas de urbano * Normas legales básicas * Misiones y funciones
zonificación y loteos * Tendencia a reglamentar en forma urbanización * Sistemas complementarios
aislada y según criterios no * Reforma administrativa * Informática y estadísticas
coherentes * SIPLAUR
Digesto municipal
Control de gestión
Economía y * Base económica urbana y regional * Continuación de la tendencia de * Promoción del sector externo * Normas de estímulos a las
finanzas poco diversificada y escasamente terciarización de la base económica con diversificación de actividades actividades básicas: parque
dinámica local de exportación industrial, comercio mayorista,
* Necesidad de mejorar la calidad de * Síntomas de mejora en la * Sustitución de empleos de turismo, educación superior,
datos de recaudación impositiva recaudación local servicios por empleos básicos capacitación laboral
* Deficiente control de la evasión * Expectativas por la recaudación * Mejora de recaudación * Recomposición del sistema
provincial municipal tributario
* Presupuesto por programas

Fuente: “Teoría y práctica de la planificación y gestión del desarrollo local en Concepción del Uruguay, Entre Ríos”, Ponencia presentada en el VI Seminario Nacional de la Red
de Centros Académicos para el Estudio de Gobiernos Locales, Córdoba, 9 y 19 de Septiembre de 2004
P á g i n a | 84

5.1.1. Propuestas Básicas del PLANUR

En el cuerpo mismo del Plan se hacía referencia a que las propuestas básicas, desarrolladas
en el Cuadro 48, debían estar contenidas en 4 instrumentos operativos de planificación
municipal:

- El Esquema Director de Ordenamiento Urbano 1985 - 2010.


- El Plan de Ordenamiento Urbano 1985 - 1987.
- Los Planes Anuales (Objetivos de corto plazo).
- El Sistema de Planeamiento Urbano.

A su vez, la metodología preveía que avanzado el plan y ya puesto en marcha, el proceso de


planeamiento tenía que contar en la Municipalidad con el apoyo de 3 subsistemas como
sistemas complementarios del Sistema General de Planeamiento Urbano: Control de Gestión,
Estadísticas, y Organización y Sistemas o Métodos. También se preveía el montaje de una
Sala de Situación, con el propósito de constituir un verdadero ámbito de trabajo y coordinación,
y posibilitar el seguimiento y evaluación de las gestiones municipales.

A los fines de responder sobre la suerte que siguió este plan, rescatamos la opinión del Arq.
Artusi, quien afirma que los factores que hicieron sucumbir al plan fueron los siguientes:
- Voluntad política restringida, falta de liderazgo.
- Inadecuada e insuficiente participación comunitaria, falta de consenso y legitimidad.
- Problemas metodológicos: divorcio entre planificación y gestión, entre teoría y práctica;
(plan libro); esto llevó a condicionar su continuidad.
- Déficits de comunicación.
- Falta de institucionalización inicial del proceso de planificación.
- Sobrevaloración de los aspectos físicos y urbanísticos.
- Insuficiente articulación intersectorial.
- Falta de cooperación intermunicipal e integración regional en la praxis misma del
proceso de elaboración del Plan, más allá de la voluntad explícita en este sentido.
P á g i n a | 85

5.2. Reformulación del Plan de Desarrollo Urbano

Para comenzar a analizar esta segunda experiencia en el proceso de planificación, es


necesario establecer el marco en que se llevó a cabo. Esta segunda etapa se halla inmersa en
un contexto de integración regional al Mercosur en paralelo a la instalación de la Zona Franca
de la ciudad, pero además en lo local se produce a partir de 1985 el Programa de Renovación
Urbana y Recuperación de Áreas Inundables (PRURAI). La puesta en marcha de este último
fue vital para emprender el camino hacia la elaboración de la reformulación del PLANUR, por
cuanto su efectiva aplicación generó credibilidad en la población y consolidación de la
concepción del Estado como agente planificador.

Finalmente, en 1995 se firma un convenio entre la Municipalidad de Concepción del Uruguay


con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales), que materializa la reformulación del Plan de Desarrollo Urbano con la coordinación
del Dr. Héctor Poggiese. Tal como afirma Artusi, ya se comienza a hablar de “desarrollo” y no
de “ordenamiento”, es decir que el concepto de “desarrollo local” esta cada vez más
internalizado.

Una de las principales causas del fracaso de esta reformulación radicó la falta de voluntad
política para la consecución efectiva del plan, ya que se genera durante un cambio de gestión
municipal.

El Ciclo Metodológico comprendía una Etapa Preparatoria, una Etapa de Implementación


Estratégica, y una Etapa de Reformulación y Ajuste; además se conformaron 6 Grupos de
Trabajo: Recuperación de terrenos para el desarrollo urbano, Ambiente y producción,
Convivencia y prevención en usos urbanos conflictivos, Zonificación y normativa urbanística,
Turismo, y Mercosur.

El documento en cuestión expresa que las posibilidades del desarrollo futuro de Concepción
del Uruguay estaban vinculadas no sólo a las relaciones con la región inmediata -como fuera
precisado en el diagnóstico del PLANUR- sino de manera creciente a la perspectiva de
constitución de una región urbana, un corredor urbano con cabeceras en las ciudades de
Paysandú en la República Oriental del Uruguay, y en Concepción del Uruguay en el lado
argentino. En tal sentido, las hipótesis prospectivas fueron las siguientes:

1) Las posibilidades de desarrollo están vinculadas a la perspectiva de constitución de


una micro-región (departamental/transfronteriza).
P á g i n a | 86

2) La complementariedad dentro de un subsistema regional como condición de éxito en el


contexto del Mercosur.
3) La Planificación participativa como una innovación particular de la ciudad en el contexto
de la región.
4) La ciudad se “especializa en ser mixta”; éste es su atributo más relevante.
5) El desarrollo urbano tiende hacia un fuerte desequilibrio socio-espacial.

Y las dimensiones relacionales conflictivas:

1) Áreas inundables y crecimiento urbano


2) Recuperación de recursos naturales, y desarrollo del turismo
3) Áreas recreativas y residenciales y tránsito pesado al puerto compartiendo un sistema vial
4) Localizaciones industriales y niveles de intolerancia ambiental compartiendo con barrios
5) Stock de tierras municipales y demanda de equipamiento socio-urbano
6) Áreas periféricas de condiciones socio-ambientales críticas
7) Localización de la Zona Franca y potencial impacto socio-demográfico urbano

El proceso de elaboración del Plan arrojó un conjunto de estrategias agrupadas en 4


programas, como se observa en el Cuadro 51.
P á g i n a | 87

Cuadro 51
Programas, estrategias y acciones de la Reformulación del PLANUR

PROGRAMAS ESTRATEGIAS ACCIONES


Programa de Estrategia 3: Confirmación del a) Constituir un Consejo de la Producción
Convergencia rol del municipio como promotor del Departamento Uruguay
Productiva: del DL y departamental, b) Modelo de formulación de programas
Confirmación del rol incorporando la concepción de sectoriales específicos
del municipio como sustentabilidad a la organización c) Base de datos de oportunidades
promotor del DL y territorial y los procesos comerciales
departamental, asociativos a la planificación -Test de viabilidad: “la estrategia presenta
incorporando la productiva, por medio de un un nivel muy bajo de conflictividad”
concepción de consejo productivo
sustentabilidad a la departamental, sustentado en
organización territorial una propuesta integrada
y los procesos vinculada al mercado global
asociativos a la Estrategia 7: Introducción de a) Funcionamiento de un núcleo
planificación innovaciones en las mypes y permanente y asociado para la innovación
productiva, por medio pymes sobre garantías de b) Programa de relación con empresas para
de un consejo crédito, tecnologías y gestión extensión de experiencias
productivo empresarial, mejorando - en c) Encuentros entre productores y
departamental, forma sistemática y constante - la exposiciones de intercambio
sustentado en una transferencia de tecnologías d) Proyectos de incubadoras de empresas
propuesta integrada productivas y capacitadoras de innovación tecnológica y/o artesanales
vinculada al mercado disponibles a través de asociar con alta absorción de mano de obra
global capacidades locales con - Test de viabilidad: resistencia de los
potencialidad de contribuir a un empresarios a capacitarse
programa orientado a empresas
en condiciones de aprovechar la
innovación.

Programa de Estrategia 4 : Generación de un a) Fortalecimiento y recuperación de la


convivencia socio- proceso socio -institucional de cultura local
urbana: construcción de territorios socio - b) Reconocimiento de la identidad local
El objeto del mismo es culturales, mediante la contemplando la participación vecinal
intervenir sobre recuperación y/o creación de c) Enriquecimiento de la vida juvenil
conflictos del lugares públicos que produzcan mediante acciones y conductas creativas y
desarrollo urbano que el encuentro y el intercambio saludables
afectan la calidad de cultural entre los grupos - Test de viabilidad: cierta indiferencia
vida y las relaciones ciudadanos basada en restricciones presupuestarias
sociales, requiriendo Estrategia 6: Construcción a) Conformación de un grupo comunitario
de concertaciones y asociada de un Compromiso responsable
de acuerdos de Uruguayense para la b) Apoyo a “Municipios saludables del Bajo
alcance público. Estos recuperación y mejoramiento de Uruguay” (OPS)
aspectos son la la calidad de vida. c) Programa de capacitación para la gestión
calidad de vida, la urbana
preservación Test de viabilidad: “la estrategia preliminar
ambiental, los que suponía un compromiso más extendido,
espacios sociales de incluyendo al municipio, debió descartarse
encuentro, la porque no se encontraron señales que
promoción de hicieran pensar que el municipio estaría
conductas saludables, dispuesto a una ampliación de su acción en
el reconocimiento de el terreno ambiental...La estrategia
la identidad local, y la considerada viable se coloca muy atrás en
promoción de los el modelo, y sólo sobre el sector de las
jóvenes. ONGs, intentando reconstituir el tejido
fragmentado...Sus efectos pueden
esperarse a medio/largo plazo.

Programa de Estrategia 5: Sensibilización a) Programa compartido de información


integración regional: ciudadana para la integración geográfica y estadística relativo a la sub-
Impulsar las sub-regional a través de la región.
P á g i n a | 88

relaciones producción de comunicación b) Jornadas de debates y comunicación


transfronterizas con social y de estadísticas social sobre nuevos conceptos de fronteras
ciudades uruguayas, específicas realizadas en - Test de viabilidad: no presenta mucha
promoviendo una cooperación transfronteriza conflictividad pero sí cierta laxitud en la
cooperación entre los respuesta, la que tenderá a ser favorable
gobiernos locales y siempre que las iniciativas recaigan en un
las organizaciones grupo activo
comunitarias para los
servicios y programas
de desarrollo, que
permitan a la sub-
región una
negociación más
sólida en el Mercosur

Fuente: “Teoría y práctica de la planificación y gestión del desarrollo local en Concepción del Uruguay,
Entre Ríos”, Ponencia presentada en el VI Seminario Nacional de la Red de Centros Académicos para el
Estudio de Gobiernos Locales, Córdoba, 9 y 19 de Septiembre de 2004

Obs.: Las estrategias consignadas son aquellas que fueron reformuladas respecto al PLANUR original.

Como se mencionaba en las primeras líneas, la metodología de planificación participativa y


gestión estuvo asociada a la Flacso, la cual explicita claramente cuáles son las condiciones
necesarias para su aplicación:

A) La voluntad política de realizar la experiencia y de asociarse para esos fines;


B) Dedicar un período de tiempo a la preparación del escenario de planificación, lo que ya
significa en sí mismo un proceso adaptativo a la gestión que se va a ensayar,
entrenamiento y, a la vez, una aplicación de la propia Metodología en el proceso de
preparación;
C) Llevar adelante la Metodología formalizando el escenario de planificación y formulando
las estrategias de acción;
D) Realizar una revisión de dichas estrategias pasado un tiempo prudencial.

Como corolario a) se cumplió de manera muy parcial, b) estuvo muy condicionado, y por lo
tanto el destino de c) era previsible, d) no se cumplió.

5.3. El Plan Estratégico de Concepción del Uruguay (PECU)


En 1998 la administración municipal encarga una nueva iniciativa que denominará "Plan
Estratégico para el Desarrollo de Concepción del Uruguay" (PECU), contratando al efecto a un
equipo coordinado por el Arquitecto Alfredo Garay, también en este caso con apoyo del CFI.

Señala Artusi en su trabajo, que lo que hizo diferente a este plan respecto de las experiencias
anteriores fue “la integración de los actores que procuraron su elaboración. Es decir que, por un
lado las autoridades municipales invitaron a participar a los sectores políticos, económicos y
sociales, a la población en su totalidad así como a la oposición misma; lo significativo fue que
P á g i n a | 89

esta última decidió incorporarse al proceso, lo que consolidaba en gran medida algo tan
importante como es la continuidad del Plan a lo largo de los años en contraposición a las
etapas de planificación anteriores”.

La metodología empleada para la elaboración del plan se basó en cinco etapas para ser
llevadas a cabo en un semestre: la primera de ellas, tuvo como objetivo el esbozo de un
diagnóstico que diera cuenta de la situación general porque la que atravesaba la ciudad sin
dejar de lado su posición a nivel regional (análisis de 4 sectores o dimensiones: la estructura
ambiental, la estructura económica, la estructura social, y la estructura urbana); en segunda
instancia, sobrevino la etapa de pronóstico, es decir que se desarrollaron escenarios posibles
(pesimista, optimista e intermedio) en pos de obtener el escenario deseable; por tercero, se
formuló una estrategia concertada de desarrollo para la ciudad, referida tanto a problemas de
desarrollo (variables económicas y productivas) como al perfil de vida cotidiana deseable para
los habitantes del municipio (desarrollo social); paso siguiente, se propusieron líneas de acción
concretas correspondientes a dicha estrategia; y, por último, la formulación del Código de
Urbanismo como proyecto de ordenanza para el proceso de crecimiento urbano. El proyecto
analizado preveía un crecimiento proyectado al 2010, que ubicaba a la población de
Concepción del Uruguay en torno a los 80.000 habitantes.

Respecto del papel del Estado, se procuraba que éste debería ser determinante, porque sería
el único capaz de redistribuir socialmente la inversión y el beneficio, al mismo tiempo que se
convertiría en el último garante del ejercicio de determinados derechos, como la salud, la
educación, la vivienda, alimento y trabajo.

Dado este análisis los ejes estratégicos que se planearon fueron los 5 que se detallan a
continuación:
1) Movilizar el potencial económico
2) Afirmar las condiciones sociales y ambientales de la ciudad como garantía de la calidad
de la producción
3) Promover la integración de los sectores más vulnerables a un proceso de mejoramiento
tendencial de las condiciones de vida de toda la población
4) Implementar un plan urbanístico
5) Modernizar la gestión municipal
P á g i n a | 90

5.4. Cuadro comparativo de las experiencias locales de planificación.


En su investigación, el Arq. Artusi traza una analogía respecto de las condiciones y actitudes
necesarias de la ciudadanía y la disposición de articulación necesarias para la aplicación de las
distintas experiencias.

En tal sentido, la investigación mencionada afirma que “la voluntad política se dio en el PECU
fuertemente; la preparación del escenario de planificación también se cumplió, pero faltó
capacidad colectiva para formalizar ese escenario en algo permanente; la tercera condición
para poner en práctica la Metodología se llevo a cabo parcialmente en este caso en base a lo
pautado, llegando a formular las estrategias pero sin llegar a la apertura programática, salvo en
el caso del código. Y por ello, como en la reformulación, las estrategias formuladas no llegaron
a la praxis, por lo que la cuarta condición (revisión de estrategias) no pudo verificarse en
absoluto”.

Cuadro 52
Comparación Planes de Desarrollo Local

PLANUR Reformulación PECU

Voluntad
Oficialismo Alta – Nula Media – Nula Alta – Nula
política
Oposición Baja Media Alta

Enfoque multidimensional e
Bajo Medio Medio
integrador intersectorial

Participación ciudadana Baja Media Media

Alta en teoría Alta en teoría


Articulación local / regional Baja
Baja en praxis Baja en praxis

Fuente: “Teoría y práctica de la planificación y gestión del desarrollo local en Concepción del Uruguay,
Entre Ríos”, Ponencia presentada en el VI Seminario Nacional de la Red de Centros Académicos para el
Estudio de Gobiernos Locales, Córdoba, 9 y 19 de Septiembre de 2004
P á g i n a | 91

SÍNTESIS

La ciudad de Concepción del Uruguay se encuentra en una situación privilegiada en términos


de las condiciones físicas naturales de su marco geográfico y de su posición geográfica
relativa. Las características naturales son semejantes al resto de la región pampeana,
presentando suelos, relieve y características climáticas de excelentes condiciones para las
prácticas agropecuarias y forestales; así como para el desarrollo del turismo.

En cuanto a su posición, la ciudad de Concepción del Uruguay por pertenecer a la provincia de


Entre Ríos, se encuentra en la Región Centro, junto con Santa Fe y Córdoba. No obstante,
queda claro que en función de sus vías de comunicación y medios de transporte, sus
principales vínculos se encuentran en la franja del río Uruguay. Esa franja es la que se puede
denominar el gran corredor del MERCOSUR.

Asimismo, debe tenerse en cuenta que la proximidad con la ciudad de Buenos Aires; -
proximidad mayor en términos de esfuerzo que la que tiene con la ciudad capital de la
provincia, Paraná-, significa mayor número de oportunidades en términos de desarrollo
económico, social y cultural. Por lo tanto, puede concluirse que la posición geográfica de
Concepción del Uruguay es uno de los factores positivos en relación con sus posibilidades de
crecimiento y desarrollo.

En cuanto a la población de Concepción del Uruguay, su estructura demográfica muestra


capacidad de retención de población joven, determinada principalmente por la presencia de
cuatro universidades que disponen de una variada oferta educativa. Además, esta presencia
universitaria tiene un área de influencia extramuros, llegando a poblaciones de menor tamaño
del Departamento Uruguay y de otras localidades de la provincia, e incluso de la República
Oriental del Uruguay.

Esta población estudiantil tiene un impacto inmediato en la economía local,


independientemente de la inserción posterior de los técnicos y profesionales que se gradúan.
Ese impacto está directamente vinculado con todos los servicios que esa población demanda
(vivienda, alimentación, vestimenta, transportes, esparcimiento, etc.). Mensurar con precisión
ese impacto económico requeriría la realización de un estudio específico.

Con respecto a la educación básica, se puede concluir que la oferta responde


satisfactoriamente a la demanda social, en tanto que el índice de analfabetismo es
prácticamente inexistente. Por otro lado, el nivel secundario no sólo ofrece la formación media
tradicional como preparatoria para estudios superiores (bachilleratos), sino también una variada
oferta de formación técnica en áreas vinculadas directamente con la estructura productiva
industrial y de la construcción.
P á g i n a | 92

En términos generales se puede afirmar que la población (en especial la población joven), por
su edad, formación y posibilidades locales de capacitación, es una de las principales fortalezas
que posee la ciudad.

En cuanto al sistema productivo, la actividad económica de la ciudad de Concepción del


Uruguay, así como la del resto de la provincia de Entre Ríos, se caracteriza por el peso de las
actividades agropecuarias y de las industrias de manufacturas de origen agropecuario.

A partir del procesamiento de la información obtenida en el relevamiento llevado a cabo para el


presente informe, realizando un comparativo con el censo llevado a cabo por CODEPRO
durante el 2006, no se verifican variaciones significativas en el sistema productivo de la ciudad.

Respecto a la Composición y tamaño del Sector Industrial local, pudo comprobarse que no
existieron variaciones sustanciales, en cuanto a la participación de cada rubro y la cantidad de
sectores industriales que tienen actividad en la ciudad. La actualización confirma el alto nivel de
protagonismo de los rubros Fabricación de Productos elaborados de Metal (Excepto Maq. y
Eq.) y Elaboración de Alimentos y Bebidas.

En cuanto al tamaño de las unidades económicas, la mayor parte del tejido de empresas
industriales de Concepción del Uruguay está compuesto por microempresas y pequeñas
empresas con menos de 10 empleados. Sin embargo esta realidad coexiste con la presencia
de la actividad frigorífica (fundamentalmente avícola), integrada por empresas de una escala
superior en cuanto al desarrollo de sus procesos productivos, cantidad de personal, inserción
internacional, facturación e inversiones.

En referencia a la estructura jurídica, puede observarse que las empresas industriales poseen
una estructura simple (unipersonales y sociedades de hecho).

Dentro de las empresas que respondieron sobre sus rangos de facturación anual, más de la
mitad de ellas se ubica en un rango de entre 75.000 y 200.000 pesos. Sólo 12 empresas de
entre 1 y 10 trabajadores informaron facturación mayor a 500.000 pesos.

En cuanto a la cantidad de trabajadores según sexo, las empresas comparten una pronunciada
tendencia hacia la contratación de mano de obra masculina, independientemente de su tamaño
y rango de facturación.

Asimismo, se analizaron las estrategias o propósitos del sector industrial a partir de las
acciones que se vinculen a productos, procesos y mercados. El atributo que consideran de
mayor importancia para la diferenciación de sus productos es la calidad y en segundo término
el precio. Casi la totalidad del las industrias censadas considera como buena o muy buena la
calidad de su producto.
P á g i n a | 93

Al consultarse respecto de los principales problemas de la actividad, se obtuvo un dato


novedoso respecto al anterior censo, indicándose como principal inconveniente el costo de las
materias primas. Este punto se condice con el costo asociado al transporte, ya que la gran
mayoría de las industrias de la ciudad se abastecen con insumos y materias primas de sitios
ubicados fuera de ésta.

La mayor parte de las empresas realizaron algún tipo de inversión, sobre todo para el
desarrollo de nuevos productos y mejorar la calidad de los actuales. En cuanto a la inversión en
capacitación de sus recursos humanos, el dato confirma lo observado en el 2006, ya que sólo
la cuarta parte de las industrias censadas ha destinado inversiones en ese sentido. Esto se
corrobora a partir de las respuestas sobre necesidades de capacitación, no siendo percibido
este aspecto como una prioridad al momento de planificar inversiones.

Otro de los aspectos que no sufrió variaciones sustanciales es el destino de los productos del
sector industrial, siendo el canal más utilizado el de venta directa, destinándose más del 70 por
ciento al mercado local y provincial.

La inserción internacional es escasa y se concentra en las empresas de mayor escala.


Solamente el 12% de las industrias realiza algún tipo de actividad exportadora, destinada
principalmente a los países vecinos.

En cuanto a la titularidad del capital, la casi totalidad de las empresas manifiesta financiarse
con capital propio.

Se destaca como competencia del entramado industrial el efecto sinérgico entre el Parque
Industrial de Concepción del Uruguay, la Zona Franca, y la proximidad con el Puerto local.
En cuanto a las competencias de los recursos humanos de las industrias, puede apreciarse el
grado de calificación vinculado al desarrollo de la educación media y universitaria de la ciudad.
Al consultar sobre la percepción del grado de articulación existente entre el sector público y el
sector privado, más del 90 por ciento manifestaron que el nivel es escaso. En igual proporción
de respuestas se manifestó como escaso o nulo el conocimiento de las industrias sobre los
programas de apoyo existentes. Esto se manifiesta con particular énfasis en las empresas de
menor tamaño, que paradójicamente son las que más requieren de estos programas.

Por su parte, se destacan las potencialidades de desarrollo del sector turístico local, La ciudad
no sufre un alto impacto en su infraestructura básica ocasionado por la presencia del turismo
durante la temporada alta, en relación a la población existente. En tal sentido es factible
incrementar la inserción de esta actividad económica en consonancia con el incremento en la
cantidad y calidad de los servicios de alojamiento y gastronómicos.
P á g i n a | 94

En cuanto a las diversas experiencias históricas de planificación para el desarrollo local,


llevadas a cabo en Concepción del Uruguay, se observa la discontinuidad de las mismas,
motivada principalmente por ausencia de políticas de estado que trasciendan los cambios en
las gestiones municipales, asociado al escaso involucramiento de los diversos sectores
públicos y privados.

La profundización de los temas abordados en el presente análisis territorial, particularmente la


trama productiva, requeriría de la construcción de un sistema de información pública que
permita la identificación y monitoreo de indicadores del desarrollo productivo e industrial a nivel
local y regional. Para ello, la ciudad cuenta con actores vinculados al sistema nacional de
ciencia y tecnología que pueden realizar su aporte, así como generar condiciones favorables
para el desarrollo de innovaciones productivas en el territorio.

Si bien el proceso de asociativismo entre los actores públicos y privados, y entre éstos últimos
entre sí, no es visto todavía como una oportunidad y un requisito para encarar un proceso de
desarrollo local a largo plazo, se observa que el territorio posee condiciones para generar
entornos de innovación. En virtud de ello se destaca la generación de políticas activas de
articulación entre el sector público y privado, entre ellas la creación de CODEPRO y su
fortalecimiento a través del Proyecto de Desarrollo Local Integrado, en conjunto con ICEI, para
lo cual se espera que el presente documento haya prestado su contribución.
P á g i n a | 95

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

- Albuquerque, Francisco. "Sistemas productivos locales: Una mirada desde la política


económica local para la generación de empleo". Trabajo presentado en el Seminario
CEPAL-MTE y SS. Buenos Aires, 12 de agosto 2004
- Artusi José A. “Teoría y práctica de la planificación y gestión del desarrollo local en
Concepción del Uruguay, Entre Ríos”, Ponencia presentada en el VI Seminario
Nacional de la Red de Centros Académicos para el Estudio de Gobiernos Locales,
Córdoba, 9 y 19 de Septiembre de 2004.
- Atlas Total de la República Argentina. Volumen 1 y 2. Centro Editor de América Latina.
Buenos Aires (1982).
- Benítez, Juan R., Liberali, Ana M. y Gejo, Omar: “Fundamentos de Geografía
Económica”. Ed. Pharos. Buenos Aires. 1995.
- Comisión Administradora del Rio Uruguay "Tercer Seminario Sobre Calidad de Aguas".
29 y 30 de noviembre de 2001. Colón. argentina
- Consejo Federal de Inversiones/Municipalidad de Concepción del Uruguay. “Análisis de
la estructura física, social, económica y urbana de la ciudad de Concepción del
Uruguay”. Concepción del Uruguay. 1997
- Moscatelli, Gustavo y Pazos, Mabel Susana ”Los suelos de Argentina y su geografía”.
En http://weblogs.madrimasd.org/universo/archive/2008/04/17/
- INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Censos Nacionales 1991 y 2001.
- Morello, Jorge Helios y Matteucci, Silvia Diana (2000). “Singularidades territoriales y
problemas ambientales de un país asimétrico y terminal”. En: Realidad Económica.
Buenos Aires, Nº 169:70-169.
- Ramos, Víctor A. (2000) “Las provincias geológicas del territorio argentino”. En:
Geología Argentina. Buenos Aires, SEGEMAR. Anales Nº 29; Cap. 3:42-96. [c. 1999]
- Roccatagliata, Juan A. (Coordinador). “La Argentina, Geografía General y Los Marcos
Regionales”. Editorial Planeta. Buenos Aires (1988).
- Secretaria de turismo de la provincia de Entre Ríos. Guía turística. Ed. Andares. 1993.
- Schlüter, Regina G., “Investigación en Turismo y Hotelería”. Centro de Investigaciones y Estudios
Turísticos. Buenos Aires (2000).

- World Development Indicators del Banco Mundial (2000)


P á g i n a | 96

FUENTES DE INFORMACIÓN

- Aeroclub de Concepción del Uruguay


- Dirección Provincial de Vialidad (Provincia de Entre Ríos)
- Dirección de Producción Municipal
- Ente Autárquico Puerto de Concepción del Uruguay
- Fuerza Aérea Argentina. Servicio Meteorológico Nacional
- Prefectura Naval Argentina
- PROSIGA (Proyecto de Información geográfica Nacional de la República Argentina)
- Secretaría de Turismo de la Nación
- Terminal de Ómnibus de Concepción del Uruguay
- UCU – Facultad de Ciencias Agrarias
- UCU – Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- www.inta.gov.ar (Sitio del INTA)
- http://sian.sernah.gov.ar/ (sistema de información ambiental. Secretaria de Rec.
Naturales y Desarrollo Sostenible)
- http://www.indec.mecon.ar/anuario/index_infonac.htm (sitio del INDEC)
- www.centrohumboldt.org.ar (Portal del Centro Humboldt)
- http://tiempo.weather.com/ (Canal del tiempo)
P á g i n a | 97

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Condiciones Climáticas


Cuadro 2. Población por Municipios según Censos 1991 y 2001
Cuadro 3. Tasas de desocupación. Según Censo 2001
Cuadro 4. Población de 14 años o más por sexo y condición de actividad. Año 2001
Cuadro 5. Población ocupada por categoría ocupacional. En valores porcentuales. Año 2001
Cuadro 6. Población ocupada por categoría ocupacional. En valores totales. Año 2001
Cuadro 7. Provincia de Entre Ríos según departamento. Población censada en 1991 y 2001 y
variación intercensal absoluta y relativa 1991-2001
Cuadro 8. Total de Atenciones por C.A.P.S. / Enero – Abril 2008
Cuadro 9. Totales por Servicio y Centros de Salud – Enero - Abril de 2008
Cuadro 10. Rutas de la provincia de Entre Ríos, Extensión y clasificación de la Red en
kilómetros
Cuadro 11. Estado de los caminos del Departamento Uruguay
Cuadro 12. Muelles del Puerto de Concepción del Uruguay
Cuadro 13. Distancias entre C. del Uruguay y otras ciudades argentinas, en kilómetros
Cuadro 14. Esfuerzo de traslado en términos de valor económico y tiempos de viaje
Cuadro 15. Composición del PBG por tipo de actividad a Precios Constantes de 1993. - CIIU
Revisión 3
Cuadro 16. Participación de los sectores de la actividad económica de C. del Uruguay
Cuadro 17. Estructura del Sector Industrial de C. del Uruguay, comparativo 2006-2008
Cuadro 18. Estructura jurídica
Cuadro 19. Cantidad de empleados
Cuadro 20. Rango de facturación anual en miles de pesos
Cuadro 21. Mano de obra empleada por rango de facturación anual en miles de pesos
Cuadro 22. Mano de obra empleada por sexo según rango de facturación
Cuadro 23. Atributos del producto
Cuadro 24. Nivel de calidad
Cuadro 25. Problemas de la actividad
Cuadro 26. Procedencia de insumos
Cuadro 27. Realización de inversiones
Cuadro 28. Destino de inversiones
Cuadro 29. Inversión en capacitación
Cuadro 30. Necesidad de capacitación
Cuadro 31. Destinos de la producción
Cuadro 32. Canales de distribución
P á g i n a | 98

Cuadro 33. Empresas exportadoras


Cuadro 34. Destinos de las exportaciones
Cuadro 35. Porcentaje de capital propio
Cuadro 36. Rec. humanos profesionales
Cuadro 37. Rec. humanos técnicos
Cuadro 38. Operarios calificados
Cuadro 39. Articulación con el sector público
Cuadro 40. Conocimiento de programas de apoyo
Cuadro 41. Percepción de la asociatividad como herramienta superadora
Cuadro 42. Trabajo complementario con otras empresas
Cuadro 43. Trabajo complementario con otras empresas según ubicación
Cuadro 44. Capacidad de alojamiento
Cuadro 45. Emprendimientos gastronómicos
Cuadro 46. Estadística de atención de visitantes enero-abril 2008
Cuadro 47. Distribución de grupos por tipo de alojamiento
Cuadro 48. Ciudad de procedencia por grupos
Cuadro 49. Intención de visita a otras localidades
Cuadro 50. Diagnóstico, propuestas e instrumentos del PLANUR
Cuadro 51. Programas, estrategias y acciones de la Reformulación del PLANUR
Cuadro 52. Comparación Planes de Desarrollo Local
P á g i n a | 99

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación de la provincia de Entre Ríos


Figura 2. Ubicación de la Región Centro
Figura 3. Provincia de Entre Ríos - División departamental
Figura 4. Vista aérea de la ciudad de Concepción del Uruguay
Figura 5. Plano de la ciudad de Concepción del Uruguay
Figura 6. Curvas de nivel de la ciudad de Concepción del Uruguay
Figura 7. Suelos del Departamento Uruguay
Figura 8. Temperaturas medias. Evolución anual
Figura 9. Precipitaciones. Evolución anual
Figura 1. Red hidrográfica del Departamento Uruguay
Figura 11. Pirámide poblacional de Rosario del Tala
Figura 12. Pirámide poblacional de Colón
Figura 13. Pirámide poblacional de Gualeguaychú
Figura 14. Pirámide poblacional de Concepción del Uruguay
Figura 15. Rutas Nacionales de Entre Ríos
Figura 16. Red ferroviaria y vial del Departamento Uruguay
Figura 17. Trazado de la Ruta Nacional N° 14
Figura 18. Vista aérea del Puerto de Concepción del Uruguay
Figura 19. Movimiento de buques Puerto C. del Uruguay (1988-2008)
Figura 20. Movimiento de mercaderías en toneladas Puerto C. del Uruguay (1988-2008)
Figura 21. Correlación entre movimiento de buques y mercaderías en miles de toneladas
(1988 – 2008)
Figura 22. Vista aérea del ingreso fluvial y terrestre al Puerto de Concepción del Uruguay
Figura 23. Vista aérea del Aeródromo de C. del Uruguay
Figura 24. Frecuencia diaria de servicios de transporte de ómnibus desde C. del Uruguay
Figura 25. Clasificación de las empresas por rubros
Figura 26. Estructura jurídica
Figura 27. Cantidad de empleados
Figura 28. Rango de facturación en miles de pesos anuales
Figura 29. Atributos del producto
Figura 30. Nivel de calidad
Figura 31. Problemas de la actividad
Figura 32. Procedencia de insumos
Figura 33. Realización de inversiones
Figura 34. Destino de inversiones
P á g i n a | 100

Figura 35. Inversión en capacitación


Figura 36. Necesidad de capacitación
Figura 37. Destinos de la producción
Figura 38. Canales de distribución
Figura 39. Empresas exportadoras
Figura 40. Destinos de las exportaciones
Figura 41. Porcentaje de capital propio
Figura 42. Rec. humanos profesionales
Figura 43. Rec. humanos técnicos
Figura 44. Operarios calificados
Figura 45. Articulación con el sector público
Figura 46. Conocimiento de programas de apoyo
Figura 47. Percepción de la asociatividad como herramienta superadora
Figura 48. Trabajo complementario con otras empresas
Figura 49. Trabajo complementario con otras empresas según ubicación
Figura 50. Distribución de grupos por tipo de alojamiento
Figura 51. Intención de visita a otras localidades
P á g i n a | 101

LISTA DE ANEXOS

ANEXO I. Estadísticas población de C. del Uruguay, Gualeguaychú, Colón y R. del Tala, según
Censo INDEC 2001

ANEXO II. Plano de Centros de Atención Primaria de la Salud e instituciones de enseñanza


media y superior. Estadísticas de atención primaria de la salud

ANEXO III. Plano del estado de la Red Vial del Departamento Uruguay

ANEXO IV. Reporte periodístico sobre el estado de avance de la Autovía Mesopotámica

ANEXOV. Estadísticas del Movimiento del Puerto de Concepción del Uruguay

ANEXO VI. Cuadro de Costos y tiempos de traslado de pasajeros desde C. del Uruguay;
Cuadro de distancias entre localidades de la provincia de Entre Ríos.

ANEXO VII. Planilla relevamiento sectores industriales 2008. Plano de ubicación de las
industrias relevadas por sectores.

ANEXO VIII. Planos de zonificación planta urbana de C. del Uruguay

ANEXO IX. Resultado de los muestreos de industrias de las ciudades de Colón, Gualeguaychú
y Rosario del Tala,

También podría gustarte