Está en la página 1de 4

Wright Mills

Las nuevas clases medias

La aparición de una nueva clase media en Norteamérica, también denominada como los
hombres y mujeres “White collar”, y la caída numérica de la antigua clase media, fue provocado
principalmente por la centralización de la propiedad en un determinado grupo, lo que generó a su vez
un aumento de los empleos sueldo, regidos por la nueva mecánica industrial. (Mills, 1951: 96)

“La transformación de la clase media es un cambio de la propiedad a la no propiedad”,


“cambio de la propiedad a un nuevo eje de estratificación: la ocupación” (Mills, 1951: 95). Para
Mills, esto supone una ruptura con el pensamiento Marxista, ya que no se puede definir una clase
social a partir de la posesión o no de los medios de producción. Esta nueva clase social surge a partir
de nuevos modelos de estratificación social. Se establece una nueva variable explicativa (el empleo),
del cual se desprenden otras, como lo son el ingreso y el prestigio social que significa la ocupación
de determinado cargo u empleo. Además, se da dentro de una sociedad altamente meritocrática, en
la cual se valora el título y la eficiencia, por sobre cualquier otro mérito obtenido.

Los empleados que forman parte de esta nueva clase media, se caracterizan principalmente
por heterogeneidad, la no composición de un “estrato compacto”, “no han surgido de un nivel
horizontal, sino que se han mezclado simultáneamente en varios niveles de la sociedad moderna”
(Mills, 1951: 94).

Retomando el concepto vertido anteriormente, las nuevas clases medias se caracterizan por
formar parte de la nueva mecánica industrial, la cual generó mayor división social del trabajo. Los
trabajadores White collar se desempeñan principalmente en el manejo de personas y símbolos, trato
de personas de forma transitoria e impersonal, pérdida de los vínculos personales (desasosiego
moral), dada por la comercialización, profesionalización y tecnificación de las relaciones sociales, y
la racionalización tecnológica (cuyo fin principal es la optimización). (Mills, 1951: 96 -100)

Existen tres grandes factores que explican el rápido crecimiento de los White collar, en
primer lugar se puede hablar del “aumento de productividad de la maquinaria utilizada para la
fabricación” (lo que a si vez generó una disminución del número de empleados semiespecializados o
no especializados vinculados directamente con los medios de producción), “perfeccionamiento de la
distribución, y la escala creciente de la coordinación” (Mills, 1951: 97)

1
A pesar de conformar un estrato social altamente diverso, los White collar poseen
características comunes. Pueden manejar símbolos y personas, coordinar, administrar y distribuir,
pero todos son empleados dependientes. Además, no poseen perspectiva alguna de llegar a la
“independencia por las propiedades”. (Mills, 1951: 108).

Ralf Dahrendorf

Estructura social, Intereses de clase y conflicto social

Dahrendorf en este texto expresa la idea replantear la no contraposición del pensamiento


Marxista y Parsoniano (teoría de la dominación y de la integración, respectivamente) y se plantea
como objetivo entender el orden social a partir del estudio de estas dos posiciones (aunque se basa
ampliamente en la teoría de la integración de Parsons) para así lograr también, definir el cambio
social.

Realiza una teoría de las clases sociales basada en la conjugación de la doble faz de la
estructura social (“vigencia paralela de las dos teorías sobre un mismo objeto). (Dahrendorf, 1968)

El autor entiende a los distintos grupos como diferentes espacios donde se conjugan los
intereses.

A los cuasigrupos los define como “toda agrupación o agregado, integrado por los titulares de
posiciones con iguales intereses latentes” (Dahrendorf, 1962: 251). En los cuasigrupos no hay
organización ni estructura de dominación, pero tienen en común una función similar. Dentro de un
mismo cuasigrupo existen situaciones de clase diferenciadas en función de la posición que ocupan.

Los individuos determinan sus intereses desde su posición. Según Dahrendorf, por intereses
latentes…

…Deben entenderse todas las directrices de conducta condicionadas por la posición


que se ocupa y que dan lugar a una relación de oposición entre dos conjuntos de
posiciones, sin que los titulares de éstas tengan que tener necesariamente conciencia de
aquella. (Dahrendorf, 1962: 260)

Estos intereses no se encuentran sociológicamente ni conscientemente establecidos. Dentro de


un cuasigrupo, estos intereses están en función de cómo el individuo actúa, su conducta va a ser
catalogada como “adecuada” o “desviada”.

2
Por otra parte el autor establece otro tipo de grupo, los grupos de intereses, los cuales los
define como “toda agrupación o agregado organizado de personas con iguales intereses manifiestos”
(Dahrendorf, 1962: 261). Los grupos de intereses se diferencian de los cuasigrupos, en tanto los
últimos carecen de organización y de conciencia (interés latente).

En cambio, los grupos de intereses poseen estructura, visibilidad y una forma dada de
organización. Los grupos de intereses se caracterizan por sus intereses manifiestos, los cuales el
autor los define como “las directrices conscientes de conducta que dan lugar a una relación de
oposición entre dos grupos de personas” (Dahrendorf, 1962: 261)

En muchos casos se produce un “choque” de intereses, lo que genera un conflicto interno.

También el autor define otro tipo de conflicto generado por la contraposición de intereses,
aunque de mayor magnitud, lo define como conflicto social, y se da producto del cruce entre grupos
sociales, generado también, de manera continua. El autor realiza esta salvedad ya que considera
relevante el hecho de destacar la sistematicidad de dicho suceso social, ya que si no se realiza esta
apreciación se lo puede tomar como algo caprichoso, producto de “razones psicológicas-
individuales” (Dahrendorf, 1962: 260)

El conflicto de clase genera un cambio social endógeno dentro de la estructura, ya que las
clases sociales están instaladas dentro de la misma.

3
Bibliografía

 Mills, Wright (1951): WHITE COLLAR, THE AMERICAN MIDDLE CLASSES, Oxford
University Press.

 Dahrendorf, Ralf (1962): LAS CLASES SOCIALES Y SU CONFLICTO EN LA


SOCIEDAD INDUSTRIAL, Ediciones Rialp, Madrid. Capitulo 5 : “Estructura social,
intereses de clase y conflicto social”, p. 206-263

 Apuntes de clase (teóricos y prácticos).

También podría gustarte