Está en la página 1de 114

INTRODUCCIÓN

El proceso constituyente iniciado a raíz de la llegada de Hugo Chávez a la


Presidencia de la República significó entre otras, un cambio de relaciones entre la sociedad
y el Estado, un cambio de la democracia representativa y la democracia participativa y
protagónica y un cambio que está en proceso de construcción de nuevas relaciones de
producción (Economía Social)

Dentro de este nuevo marco de relaciones figura la necesidad de establecer el


control social en todas las instancias del poder constituido, como una forma de abrir los
espacios de la participación en la función de control de la gestión pública. No se trata de
una simple enumeración, sino de todo un complejo sistema de contraloría social, que
debidamente articulado, garantice ese derecho constitucional.

Por lo tanto esta investigación está orientada a dar un aporte en ese sentido y más
específicamente en lo relacionado a las distintas formas organizativas y estructuras que se
podrían crear a los fines de cumplir con dicha tarea. Dependerá en todo caso de la
incorporación de los ciudadanos y ciudadanas lo que determinará en un futuro el impacto
que estas organizaciones tendrán en lo referente a la adecuación de normativas legales que
regulen la materia y la disminución de los índices de la corrupción, así como de los
incentivos que el propio Estado y la sociedad fijen con el propósito de cumplir tan
importante rol en nuestra sociedad.

De tal manera que nos fijamos como objetivo fundamental proponer una estructura
organizativa que permita el cumplimiento de las tareas que se programen los grupos que se
organicen en contralorías sociales, así como fijar algunos lineamientos gerenciales que
ayudarán a mantener una buena dirección en los objetivos trazados.

1
El impacto de estas nuevas formas organizativas de contraloría social se verá más
específicamente en los espacios que la propia Ley de los Consejos Locales de Planificación
Pública prevee, por ejemplo los Consejos Comunales, Consejos Parroquiales y Consejo
Local de Planificación Pública.

Los Consejos Comunales son sujetos de descentralización donde las comunidades


organizadas asumen el rol protagónico y participativo en la formulación, control y
evaluación de las políticas públicas, mediante la realización de propuestas y proyectos que
requieran dentro de su comunidad para presentarlos y ejecutarlos ante los organismos
competentes.

Es todo un sistema que permitirá la participación directa de las comunidades a partir


de la sectorización de las mismas, es decir las urbanizaciones, los barrios, las
organizaciones sociales, tales como Misiones, U.B.E.S, Lanceros, Cooperativas, juntas de
vecinos y todas aquellas organizaciones que integran cada comunidad.

Allí, en esas comunidades deben estar presentes los equipos de contraloría social,
además de otros equipos que tendrán una importante labor en todo lo referente a la
inversión municipal.

Por todo ello, esta investigación será una fuente de consulta a todas aquellas
personas y grupos organizados que decidan incorporarse a cumplir este nuevo rol, que
además de ser Constitucional, significa una nueva relación Estado-Sociedad, basada en
valores de justicia, paz, igualdad, transparencia, rendición de cuentas, participación,
celeridad, eficiencia y eficacia.

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento y Formulación del Problema

En el marco de los Lineamientos Generales del Plan de Desarrollo Económico y


Social de la Nación 2001-2007, encontramos en el eje de equilibrio social la siguiente
premisa: La conquista de la justicia social se fortalece en lo público, donde el interés
colectivo en su acción político-social toma progresivamente las decisiones claves para
su desarrollo. Se trata pues, de la cultura participativa en todos los órdenes de la vida
nacional y en especial, en el control social.

Por otro lado, dentro de los objetivos estratégicos definidos por el Presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, los días 12 y 13 de
Noviembre 2004, en el Taller de Alto Nivel, se resalta lo siguiente:

la instauración de sistemas de contraloría social, diseño del sistema


anticorrupción, establecimiento de un sistema de seguimiento de la gestión
pública que incluya: información clara y accesible al pueblo, sistemas de
rendición de cuentas periódicas. Sistemas de verificación de declaraciones y
mecanismo de control del modo de vida de las autoridades y los funcionarios
entre otros aspectos.

Sobre este particular el Presidente en dicha reunión expresó:


Hay muchas maneras de ser corruptos, que si el deposito que me llegó para
el presupuesto de un mes, entonces lo colocan en un banco, y entonces el
banco da una comisión. Eso es corrupción, compañero, eso es corrupción, y
muchas otras maneras (...) Además de los presupuestos participativos, están
las contralorías sociales. He ahí tres instrumentos: diagnóstico
participativo, presupuesto participativo y contraloría social.

3
En esta misma dirección, la Convención Interamericana Contra la Corrupción
(1996), en su preámbulo, los Estados Miembros de la Organización de los Estados
Americanos, declararon:

Convencidos de que la corrupción socava la legitimidad de las


instituciones públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la
justicia, así como contra el desarrollo integral de los pueblos (...).
Decididos a hacer todos los esfuerzos para prevenir, detectar,
sancionar y erradicar la corrupción en el ejercicio de las funciones
públicas y en los actos de corrupción específicamente vinculados
con tal ejercicio, han convenido en suscribir la siguiente
CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN.

Todo lo anterior refleja la preocupación por parte de los países de la O.E.A.


firmantes y ratificadores de este acuerdo, sobre la corrupción. Sin embargo, en tales
países se mantienen índices elevados de corrupción y deterioro político-institucional,
sin posibilidad, en muchos casos, de hacer correctivos para superar la crisis.

En otro orden de ideas, la Defensoría del Pueblo, en ocasión de hacer entrega ante la
Asamblea nacional, del informe de gestión correspondiente del año 2004, sobre la
materia de derechos humanos señala;

La Defensoría del pueblo recibió y proceso 48.451 casos a escala


nacional, entre solicitudes, quejas y denuncias. De esa cantidad, 18.914
casos señalaban situaciones relacionadas con los derechos humanos,
1.641 reflejaban situaciones sobre la prestación de los servicios
públicos; y 27.896 se referían a situaciones entre particulares que no
involucraban a instituciones públicas ni a empresas prestadoras de
servicios públicos.

En este sentido, la creación de estructuras de contraloría social, adaptadas a las


realidades de cada comunidad o colectivo, sin duda, coadyuvaría a la solución de
muchas irregularidades que se presentan dentro de la gestión pública y, al mismo

4
tiempo, donde cada uno de los poderes del Estado converjan en la solución de las
diferentes áreas o situaciones planteadas.

Al referirse sobre la situación de la administración pública, el ciudadano Contralor


General de la República, Clodosbaldo Rusian Uzcátegui, en su informe anual del 2004,
informa de manera categórica:

Los resultados de la labor contralora demuestran que subsisten en la


Administración, deficiencias como carencia de un sistema de control
interno eficiente, ausencia de criterios de planificación para la
inversión de los recursos, estructuras excesivamente burocráticas,
funcionarios con baja capacidad gerencial y actos que atentan contra
el patrimonio público y la moral administrativa.

Tal situación nos indica claramente que el problema de una sana administración
pública requiere, necesariamente, del control social, y la creación de nuevas formas
organizativas y asociativas en la sociedad, de mayor voluntad social para combatir la
corrupción, así como el reconocimiento por parte de los responsables de dirigir los
órganos de la administración burocrática en todos sus niveles, con el fin de darle
legalidad a todos los órganos contralores del Estado y la sociedad en su conjunto.

Por todo ello, en el 2003, un grupo de ciudadanos y ciudadanas, ejerciendo el


derecho a la participación y muy especialmente, en ejercer funciones de control de la
gestión pública, decidieron crear la Asociación Civil “Coordinación Nacional de
Contralorías sociales, ONG” (CONACOSO); colocando dentro de sus objetivos,
propiciar la participación ciudadana en la función contralora de la gestión pública,
promover y organizar las contralorías sociales, estableciendo una estructura mínima de
organización y funcionamiento. Desde entonces, CONACOSO ha venido promoviendo,
organizando y dictando charlas y talleres de Contraloría Social en los estados: Aragua,
Carabobo, Miranda, Zulia, Táchira y Mérida. En la actualidad, esta organización

5
cuenta con una página web: www.conaconso.galeon.com, donde se puede acceder para
obtener mayor información sobre el tema.

Con el objeto de viabilizar una investigación-acción concreta, en este trabajo


factible decidimos desarrollar la Propuesta de lineamientos Gerenciales para crear
una estructura organizativa que implemente la contraloría social, según la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, pues las denuncias contra
funcionarios y funcionarias al servicio de la administración pública y/o sectores
privados, hasta ahora con una total impunidad e incertidumbre por falta de respuestas
oportunas, requieren de instrumentos para canalizar las mismas y determinar los
mecanismos institucionales para entregar las pruebas o soportes de las denuncias, con
el fin de lograr aplicar los correctivos necesarios.

En virtud de ello, se pretende describir y fundamentar una serie de lineamientos


gerenciales, útiles para canalizar y darle viabilidad a todas las diferentes propuestas,
sugerencias y denuncias provenientes, tanto de organizaciones sociales, comunitarias o
contralorías sociales en las diferentes áreas, así como, de asociaciones vecinales,
ciudadanos y ciudadanas en su derecho a participar en la función de control de la
gestión pública.

Siendo lo novedoso de esta propuesta que, tal como lo establece la Constitución


Nacional, en el artículo 62, todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho de
participar libremente en los asuntos públicos y más específicamente, en la función
Contralora, por lo cual no se pretende excluir a ninguna persona sobre estas estructuras
organizativas y sistemas de contraloría social.

Sobre este particular, se ha enfatizado, en reuniones con los líderes comunitarios,


estudiantes de las distintas misiones y universitarios (UCV, ULA, UBV) de colectivos
comunitarios, educadores, representantes del sector salud, de los campesinos, sobre la

6
necesidad de no pretender construir un modelo cerrado de estructura de contraloría
social, sino por el contrario, dejar abierta la participación no solo de quienes decidan
organizarse en contralorías sociales, sino también de quienes puedan participar en los
diferentes sectores sociales y económicos, organizados en cooperativas, redes sociales,
culturales, medios de comunicación social, asociaciones civiles, demás formas
asociativas y los ciudadanos y ciudadanas que deseen incorporarse a la misma. De esa
manera, partiendo de las asambleas de ciudadanos y ciudadanas como forma de
organización primaria, serán estos espacios quienes determinarán el tipo de
organización a conformar de acuerdo a los fines u objeto de control social. Ello es el
principal objeto de la presente investigación-propuesta a desarrollar.

Todo lo anteriormente expuesto, evidencia una situación problemática a la cual se


pretende abordar a partir de las siguientes interrogantes:

§ ¿Es posible, a partir de la definición de tales lineamientos gerenciales diseñar


una estructura organizativa de contraloría social, para dar respuestas oportunas y
eficaces a la población sobre las denuncias realizadas?

§ ¿Es factible canalizar debidamente dichas denuncias, quejas y observaciones


realizadas por los ciudadanos y ciudadanas, sobre algunas actuaciones de
funcionarios y funcionarias al servicio de la administración pública y/o privada,
a partir de la creación de dicha estructura?

§ ¿A pesar de ser un proceso en construcción, se pudieran describir algunas


actuaciones de estos equipos y estructuras ya creados y organizados?

7
§ ¿Es viable proponer lineamientos gerenciales para una estructura organizativa
de Contraloría Social, según la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela?

Objetivos
General

§ Proponer lineamientos gerenciales para crear una estructura organizativa que


implemente la contraloría social según la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en todos los órganos de la administración pública.

Específicos:

§ Describir la situación actual del Control Social en Venezuela.

§ Determinar la necesidad de crear una estructura organizativa que implemente la


Contraloría Social en la República Bolivariana de Venezuela

§ Diagnosticar el tipo de estructura organizativa de Contraloría Social, según las


necesidades colectivas y situaciones particulares de los ciudadanos y ciudadanas.

§ Diseñar una propuesta de estructura organizativa de Contraloría Social, basada en


los postulados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y ser
aplicada en todos los órganos de la administración pública.

8
Justificación

Desde 1990 Once Jefes de Estado Latinoamericanos han sido destituidos u


obligados a dimitir antes de finalizar sus mandatos. Según Naim (2005) en todos los casos,
la corrupción jugó un papel importante, aunque estas expulsiones a menudo fueron
plenamente justificadas, en varios casos la corrupción era solo una excusa para
deshacerse de un presidente ya debilitado por otras razones. (p.11) Ello nos podría indicar
el grado como los sistemas democráticos latinoamericanos han sido frágiles y presa fácil de
intereses extranjeros y/o nacionales, interesados en desestabilizar los regímenes políticos en
esta región.

Ahora bien, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en


el artículo 141 como principios de actuación de la administración pública: la transparencia,
la honestidad, la rendición de cuentas, la participación, celeridad, eficiencia, eficacia y
responsabilidad en el ejercicio de a función publica.

En base a ello, es menester proponer e implementar estructuras de contraloría


social, dirigidos por las propias comunidades y personal técnico calificado para dar
respuestas a la población y por ende, ayudar a la estabilidad del sistema democrático,
haciéndolo más participativo y protagónico. Dicha participación debe corregir las fallas
internas del aparato del Estado, con el fin de fortalecer la capacidad del control social sobre
la gestión pública, pues como manifestó Pachon (2002)

los controles de la administración pública tienen debilidades


intrínsecas: Son el sector público del Estado para el mismo sector
público del Estado. En ese sentido son autocontroles y por lo tanto
débiles por naturaleza. (p.112)

9
Por tales razones, la forma mas conveniente de reducir las amenazas y debilidades
es garantizando la participación ciudadana como factor externo a los controles internos de
la administración pública.

En consecuencia, Cordova (2004), durante la realización del 1er. Taller de


Coordinadores de Objetivos de la Misión Vuelvan Caras, aseveró lo siguiente :

El modelo de planificación debe ser efectuado con la gente. El


protagonismo es del pueblo. Si el proceso revolucionario no logra
transformar las condiciones económicas y sociales, no es un proceso
revolucionario (...) Se trata de transformar culturalmente al pueblo. (s.e)

Proponer lineamientos gerenciales para la implementar una estructura organizativa


de contraloría social, según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
partiendo del análisis de documentos y los trabajos efectuados en este campo
(hemerografía), permitirá al menos comprender, como los ciudadanos y ciudadanas de este
país, podríamos llegar a canalizar debidamente las denuncia y, a su vez, contribuir con la
transparencia, honestidad, eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos del Estado
venezolano, por parte de los funcionarios y funcionarias al servicio de la administración
pública, quienes por mandato constitucional están obligados a rendir cuentas.

La presente investigación se justifica a la luz de la necesidad de proponer y hacer


viable la implementación de una estructura organizativa para el ejercicio del control social
sobre la gestión pública, según los postulados de la C.R.B.V y demás leyes relacionadas
con el tema, así como de ofrecer un manual didáctico de contraloría social para
organizaciones comunitarias, instituciones del Estado y ciudadanía en general.

10
Alcance y Limitaciones

Esta investigación se desarrolló fundamentalmente sobre documentos recogidos y el


trabajo de campo realizado en tres Estados: Aragua, Carabobo y Mérida con apoyo de
documentación preexistente, obtenidos vía Internet, o través de material hemerográfico,
así como de la bibliografía sobre la experiencia obtenida en esta materia en otros países
latinoamericanos.

También se tomó en cuenta el trabajo efectuado por otras organizaciones similares


en cuanto al apoyo y difusión en esta materia y los casos denunciados y procesados ante las
autoridades responsables de aplicar los correctivos necesarios.

Desde luego, esta investigación podrá servir, además, como elemento de apoyo
para futuras investigaciones útiles para medir, por ejemplo, el grado de eficacia de estas
organizaciones en cuanto a sus objetivos y metas propuestas y los casos debidamente
sustanciados, denunciados y procesados por los órganos competentes., pues las
organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran cómo
aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente en todos los niveles de
la organización. (Senge, P., 1990:p.12)

Es conveniente señalar que en el proceso de construcción de una democracia


participativa, es imposible crear las condiciones objetivas y subjetivas sin haber organizado
suficientemente las comunidades y al pueblo en general para la aprehensión de las
responsabilidades en los diferentes espacios de participación en la gestión pública, como:
los Consejos Comunales, Parroquiales, Consejos Locales de Planificación Pública, Consejo
Estadales de Coordinación de Políticas Públicas, Gabinetes Estadales, Municipales y
Parroquiales, todos estos espacios están abiertos a la participación ciudadana.

11
CAPITULO II

MARCO TEORICO

Consideraciones generales

Según Hernández (2005) la consagración amplia del derecho a la participación en


los asuntos políticos de todos los ciudadanos y ciudadanas, ejercido de manera directa e
indirecta, constituye un salto cualitativo de la democracia representativa a la democracia
participativa según la constitución de 1999. (www.alia2.net)

Sin duda, esto constituye un cambio de relación del Estado con la sociedad, es
decir, en lugar de soluciones marcadas por el paternalismo y el carácter dependiente con el
Estado o la imposición gubernamental, la sociedad pasa a ocupar un rol protagónico y
directo en la toma de decisiones acerca de los asuntos públicos, con lo cual se persigue,
además, superar los altibajos de gobernabilidad que han afectado a nuestro sistemas
públicos.

Sobre la base de lo antes expuesto, es necesario definir algunos lineamientos


gerenciales a fin de implantar una estructura de contraloría social, según la CRBV. Sin
embargo, hablar de contraloría social no es un tema nuevo en el mundo, según refiere el
diputado Pedro Carreño: hemos observado que existe una gran cantidad de países que
tienen experiencia en contraloría social y que les han dado muy buenos resultados. De allí
la necesidad de establecer formas de organización social para el control y la vigilancia
que no tenemos (El Siglo, 08.05.2005 :p. A/2) . En este estudio nos referimos a cuatro (4)
países y describiremos algunas de sus experiencias, así como su relación jurídica y
administrativa con el Estado. Ellos son: México, Bolivia, Colombia, y Ecuador.

12
Antecedentes de la investigación

No podríamos iniciar esta parte del trabajo sin insertar algunas ideas de El
Libertador sobre el tema en cuestión. Bolívar, además de ser el Padre de la Patria, es un
ejemplo de moralidad, virtudes, honestidad, vocación de servicio, respeto a las instituciones
y ética política. Al respecto decía (1824):

En moral como en política hay reglas que no se deben traspasar, pues


su violación suele costar caro. La Hacienda Nacional no es de quien
gobierna. Todos los depositarios de vuestros intereses deben
demostraros el uso que han hecho de ellos. Es el deber de todo
ciudadano vigilar sobre la legítima inversión de las rentas públicas en
beneficio de la sociedad y para el gobierno nada será más útil ni más
satisfactorio que corregir los abusos de la administración.
(www.simon-bolivar.org)

Esto demuestra la voluntad del Libertador para esos años 1824, 1825 que los
ciudadanos y ciudadanas ejercieran el control social sobre los bienes públicos y sobre la
corrupción expresó:

Un buen ciudadano debe siempre pensar con respecto a sí mismo, lo


que calcularía con respecto a los demás, poniéndose siempre fuera de
la esfera de sus intereses personales y de sus propias inclinaciones...
La Corrupción es la peor lacra de la condición humana, quién roba al
pueblo se roba a sí mismo, y debe ser declarado como un traidor a la
Patria

13
Creación del Poder Ciudadano

Sobre este nuevo poder establecido en la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela Brewer, (2005) señala:

el mismo lo ejercen dos órganos de rango constitucional con


tradición en el país, como la Contraloría General de la República y el
Ministerio Público (Fiscalia General de la República) y un órgano
nuevo, creado por la Constitución de 1.999; el Defensor del Pueblo
siguiendo la orientación general de los organismos similares que se
ha establecido en toda América Latina (Brewer2005:16)

Pero al mismo tiempo, este poder ciudadano, se ejerce por el Consejo Moral
Republicano integrado por el Defensor del Pueblo, el Fiscal General y el Contralor General
de la República (Art. 273 de la Constitución)

La Defensoría del Pueblo

El artículo 280 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; indica


que:

La Defensoría del Pueblo tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de


los derechos y garantías establecidos en la Constitución y los tratados internacionales
sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos y difusos de los ciudadanos

A nuestro criterio, las contralorías sociales, como expresión de organización del


pueblo, tienen en ese órgano un apoyo para acudir en los casos de que sus derechos le sean
vulnerados por los funcionarios y funcionarias al servicio de la administración pública y/o
privada. Ya que es un órgano competente para iniciar de oficio acciones que restituyan los
derechos violados o vulnerados.

14
De acuerdo con el artículo 4 de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo; los
objetivos de la Defensoría del Pueblo son la promoción, defensa y vigilancia de los
derechos humanos, los derechos; garantías e intereses de todas las personas en relación con
los servicios administrativos prestados por el sector público; y los derechos, garantías e
intereses de todas las personas en relación con los servicios públicos, sea que fueren
prestados por personas jurídicas publicas o privadas.

Sobre la Participación Ciudadana se establece en el artículo 15, numeral 16,


competencias de la Defensoría del Pueblo: Impulsar la participación ciudadana para
vigilar los derechos y garantías constitucionales y demás objetivos de la Defensoría del
Pueblo.

Organizaciones de Contraloría Social

Para el 12 de Julio del año 2002, se conoce de la creación la Red de Contraloría


Social del Estado Aragua, la cual fue registrada ante la Contraloría General de la Republica,
a los fines de integrarse al Sistema Nacional de Control Fiscal. (Ver anexos: Oficios
recibido de la Contraloría General de la República)

Posteriormente, hubo un encuentro de coordinación entre diferentes entes adscritos


al Ejecutivo Nacional entre los cuales se encontraban presentes, funcionarios del Fondo
Intergubernamental para la Descentralización (FIDES), el Consejo Nacional de la Vivienda
(CONAVI), del Despacho de la Presidencia de la República y miembros de la
Coordinación Nacional de los Círculos Bolivarianos.

En esta reunión se hace la propuesta de incorporar las contralorías sociales o un


plan nacional de construcción de viviendas, entre otras razones dadas, porque se venía
investigando y estudiando el tema. Lamentablemente los sucesos del mes de diciembre de
ese año(2002), promovidos por la Coordinadora Democrática, convocando a un paro

15
general de trabajadores y luego los saboteos petrolero y agroalimentario impidieron que
dichos planes se desarrollaran, por abrupta caída del ingreso fiscal de la nación, llegando a
afectar durante casi ocho (8) meses al gobierno en general y a la gestión del Presidente
Chávez, durante el año 2003.

En enero de 2003, es registrada la Asociación Civil de Coordinación Nacional de


Contralorías sociales, ONG, por ante la oficina de Registro Subalterno del Municipio
Zamora del Estado Miranda .

En dicho documento se menciona que su objeto es:

propiciar y estimular la creación de organizaciones sociales,


federarlas y confederarlas, para ejercer el derecho a la participación
en la función de control de la gestión publica......Fomentar en las
comunidades la organización, formación y capitación para ejercer
actividades de formulación, evaluación y control establecidas en las
leyes de la republica a fin de solicitar la aplicación de los correctivos
necesarios a los órganos del poder publico nacional, regional y local,
ante las instancias administrativas y judiciales. Promover mecanismos
de control ciudadano en proyectos de alto impacto económico,
financiero y social

Para el mes de Febrero del año 2003, La Coordinación Nacional de Contralorías


Sociales, ONG coordinó un Plan Nacional de Solidaridad Social, en el cual participaron
diversas instituciones, comunidades y actores sociales, entre las instituciones participantes
estuvo: La Fuerza Aérea Venezolana, según oficio de fecha 12-03-03, a fin de dar los
apoyos aéreos y terrestres para traslado del personal que participo en el mismo.

De igual modo, participaron otros entes e instituciones como: IPASME, INTi, y


Círculos Bolivarianos de Bioanalistas, Médicos, Enfermeras, Educadores y dirigentes de las
comunidades visitadas. Este plan contempló actividades de apoyo a las comunidades mas
desasistidas de tres (3) estados del país (Aragua, Miranda y Lara) en áreas de

16
cooperativismo, atención medica, exámenes de laboratorio, desparasitación, orientación
familiar y contraloría social.

Durante los meses de Julio a Diciembre del año 2004, la Coordinación Nacional de
Contralorías Sociales, ONG organizó y realizó varios talleres sobre contraloría social en
diferentes regiones del país: Aragua, Carabobo, y Mérida, en una primera etapa. Luego
para el año 2005 se dictaron charlas, entre Febrero y Junio, en los Estados: Zulia
(Cabimas), Táchira (La Fría) y Miranda (Alcaldía del Municipio Guaicaipuro)

En el marco de la celebración de la semana del estudiante universitario, el Centro


de Estudiantes de la Facultad de Agronomía de la U.C.V realizo el Taller de Contraloría
Social. Así declararon los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Santana y Camacho:

En esta actividad se discutieron aspectos importantes, como la


formación de contralorías en diferentes escenarios, los cuales están
contemplados en la constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela, y la integración de los bachilleres de esta máxima casa de
estudios con la comunidad” (P.8)

En la UCV de Maracay se dictaron tres (3) talleres de Contraloría Social, con


participantes de distintos Municipios del Estado Aragua e integrantes de las Misiones
Educativas, Comités de Salud, dirigentes políticos y sociales.

De igual manera, directivos del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial del
Estado Mérida y miembros de colectivos revolucionarios que acompañan a los educadores
bolivarianos, convocaron a una reunión el día lunes 29 de Noviembre del año 2004, en
donde señalaron que el punto único a tratar era el relacionado con el plan de acción de la
Contraloría Social, expresando los informantes:

que la contraloría social fundamenta su actuación en el derecho que


tienen los ciudadanos y ciudadanas a participar libremente en los

17
asuntos públicos establecidos en la Constitución Nacional, Ley
Orgánica del Poder Ciudadano, Ley Orgánica Contra La Corrupción,
Ley del Estatuto de la Función Publica, Ley de los Consejos Locales de
Planificación Pública

Así mismo encontramos que, durante los meses de Mayo y Abril de 2005, la
Fundación de la Escuela de Gerencia Social, adscrita al Ministerio de Planificación y
Desarrollo; llevo a cabo las mesas técnicas sobre Contraloría Social y Participación
Ciudadana, con el objeto de ordenar y estructurar las distintas ponencias que fueron
presentadas en dichas jornadas. Y producir una obra que sirva como referencia pedagógica,
metodológica y informativa sobre el tema de Contralorías Sociales y Participación
Ciudadana.

Esto evidencia el grado de motivación de importantes sectores de nuestra sociedad a


incorporarse en la tarea de control de la gestión pública. Pero todavía la participación
ciudadana es exigua, para poder avanzar más sobre esta materia.

Por otra parte, el 22 de febrero del año 2005, fueron juramentados 124 contralores
sociales en el estado Aragua, de esta primera fase de formación y capacitación. Señaló la
periodista Corvo:
“al acto asistieron luchadores sociales de todos los municipios del estado Aragua y
miembros de las diferentes misiones educativas y comités de salud” (p.5)

En consecuencia, se formaron y capacitaron un aproximado de seiscientos cuarenta


(640) ciudadanos y ciudadanas, para cumplir funciones de contralor social, quienes
provenían de diversas organizaciones sociales y comunitarias. Sobre esta fase de
promoción, capacitación y organización de las contralorías sociales tomaremos casos muy
particulares de organizaciones y asociaciones civiles que vienen desarrollando esta labor en
cada una de sus regiones y comunidades.

18
- Equipo Regional de Contraloría Social del Estado Mérida, compuesto por
integrantes de diferentes gremios profesionales, asociaciones civiles y de las distintas
Misiones, se afilió a la CONACOSO, ONG. Este grupo de compatriotas han venido
dictando talleres de contraloría social en los diferentes municipios de ese estado, y lograron
un convenio con el Instituto Merideño de Cultura, para funcionar desde una oficina, dictar
charlas y talleres. Por otra parte tienen un (1) programa de radio denominado. “El Pueblo
Controla” que se transmite por una emisora local.

- En el Estado Aragua, el Equipo Promotor de Contraloría Social del Municipio


Zamora, Organizó y registró la Asociación Civil “Contraloría Social Ezequiel Zamora”
con fecha 15-03-2005; en el mencionado municipio. Existen varios equipos promotores de
contraloría social que vienen impulsando los equipos de contraloría social que se deben
vincular a los Consejos Comunales y Parroquiales.

Se dictaron un total de diez (10) talleres de contraloría social, en diferentes


municipios del Estado Aragua ( Sur de Aragua, Lamas, Zamora, Girardot y Sucre), y se han
escrito artículos de opinión sobre el tema.

Igualmente, se constituyo en San Francisco de Asís; del Estado Aragua, el día 13-
12-04, la Contraloría Social Comunitaria del Pre-Escolar Bolivariano “Rancho Grande”
quienes procedieron a tomar algunas acciones(sustanciación) sobre el personal directivo de
ese pre-escolar y obteniendo respuestas oportunas por parte de la Zona Educativa del
Estado Aragua.

- En el Estado Carabobo, la ONG VEOMAR, (Vecinos Organizados de Mariara se


afilió a la Coordinación Nacional de Contralorías Sociales ONG; y constituyó un Equipo
Promotor de Contraloría Social en el Municipio Diego Ibarra. Hasta el mes de julio se
habían organizado y dictado cinco (5) talleres de Contraloría Social en diferentes
localidades del Municipio.

19
Antecedentes de la Contraloría Social

En el plano internacional, específicamente en los países de Latinoamérica y Centro


América, encontramos casos de aplicación de la Contraloría social, o también llamada
“Control Social” o “Veedurías”, en países como: Colombia, Bolivia, Ecuador y México. Al
respecto define Cunil, (2003)

El control social, según lo hemos advertido, no solo debe versar sobre los
resultados de la acción administrativa (ex post), sino que requiere abarcar la formación de
las decisiones (ex ante)”

Estudiaremos el control social que se ha venido aplicando en países como: Bolivia,


Colombia, Ecuador, México y Venezuela. Haciendo especial énfasis y los aportes y
avances logrados hasta hoy, así como las debilidades presentadas por esas organizaciones
para luego evaluar y proponer las posibles soluciones al mismo.

En el caso de Venezuela la Ley Orgánica de Planificación precisa claramente en su


articulado que, la planificación se debe efectuar con los actores sociales, es decir, hacerla
participativa.

En Venezuela, en virtud de la aprobación de la Ley Aprobatoria de la Convención


de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, (Mayo 2005) esta señala lo siguiente

Convencidos de que la corrupción ha dejado de ser un problema local


para convertirse en un fenómeno transnacional que afecta a todas las
sociedades y economías, lo que hace esencial la cooperación
internacional para prevenirla y luchar contra ella, Convencidos
también de que se requiere un enfoque amplio y multidisciplinario
para prevenir y combatir eficazmente la corrupción

20
Se puede apreciar que ya el problema no se refiere solo a los gobiernos sino que
abarca a la sociedad en su conjunto. Por lo que esta ley desarrolla un capitulo especial
sobre la participación de la sociedad y de las Organizaciones No Gubernamentales.

Pero el problema a nivel internacional ya se venía planteando por los años 1.996
cuando la Organización de los Estados Americanos (O.E.A) de igual forma aprueba la
Convención Interamericana Contra La Corrupción (B-59), donde diversas organizaciones
se expresan, para que se suscriban a la convención

En Guatemala, la Comisión Nacional Por la Transparencia y Contra


la Corrupción, el 20 de Noviembre de 2003, envió una carta al
Presidente Portillo exhortándolo a suscribirse a la Convención de la
Naciones Unidas contra la corrupción y a agilizar los trámites para su
inmediata ratificación por parte del Congreso de la República

Este instrumento de carácter global indiscutiblemente que ayudará a fortalecer la


lucha contra la corrupción y la búsqueda de transparencia en la sociedad.

Con igual finalidad, el 19 de Noviembre de 2003, la Delegada Presidencial Anti


Corrupción, Lupe Cajias, anunció que el gobierno Boliviano decidió firmar el documento
de la Convención Mundial Contra la Corrupción.

Mas aún, el 14 de Noviembre de 2003, la Organización PROBIDAD, envió una


carta a todos los presidentes de América Latina, exigiendo que se suscribieran a la
Convención y difundió un comunicado sobre esta gestión a nivel regional e internacional.
Para tener una idea de algunas experiencias, relacionadas con el control social,
podemos citar por ejemplo, el caso de Bolivia (1997) donde se reportaban 311 Comités de
vigilancia en los 311 municipios.

21
En México se constituyeron 19.586 Comités de Solidaridad, y se incorporaron a la
función de control, solo en el estado de México a 24.681 Comités Ciudadanos de Control y
Vigilancia entre 1989 y 1994.

En Colombia ya existe un Red de Veedurías Educativas Ciudadanas. Sin embargo


los documentos evaluativos que se disponen dan cuenta de otra realidad: al menos donde
existen, llama la atención sobre el mediocre funcionamiento, de este tipo de control social.

De allí la propuesta, de ejercer el control social con una estructura mínima de


funcionamiento, pero abierta a la participación, con un plan de acción y a través de los
órganos específicos dentro de la administración pública.

En el informe de Gestión Presentado por el ciudadano Contralor General de la


República Bolivariana de Venezuela, en el año 2001, nos indica que:

De igual manera, las acciones que se emprendan deben tener como


norte establecer una labor mancomunada con los órganos de control
fiscal, entre ellos la Contraloría General de la República; y con los
diversos sectores de la sociedad, la cual tiene derecho a incorporarse en
el proceso de formación, ejecución y control de la gestión pública en los
términos previstos en nuestra constitución(p.3)

Así por ejemplo se desprende de la información dada por miembros del Sindicato
Nacional Fuerza Unitaria Magisterial y miembros de colectivos revolucionarios en la
ciudad de Mérida, donde manifiestan que:

Es un hecho evidente y necesario que dentro de este nuevo estadio de


la revolución, deben instrumentarse formas, mecanismos o sistemas
que apunten hacia la creación y diseño de campañas educativas que
induzcan al ciudadano a involucrarse en el control y fiscalización de
las obras del gobierno, sean nacionales, regionales o municipales(p.8)

22
Por esta razón, la organización CONACOSO inició un proceso de formación y
conformación de equipos promotores de contraloría social en los estados antes
mencionados, para luego pasar a un monitoreo y seguimiento de las diferentes situaciones
que se vienen presentando y buscar lograr una articulación con los entes decisores y
responsables de dar respuestas oportunas y eficaces a la población.

En la actualidad ya existe un anteproyecto de ley de Contraloría social el cual está


para su discusión por parte de la Asamblea Nacional y fue introducido más recientemente
un ante proyecto de Ley Penal Contra La Corrupción. A este anteproyecto es interesante
que se le efectúe todo un análisis de contenido para que sea discutido por las comunidades,
grupos organizados de personas y los ciudadanos y ciudadanas.

Bases Teóricas

Contraloría Social

La contraloría social es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación


que realizan las personas, de manera organizada o independiente, en modelo de derechos y
compromisos ciudadanos, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se
realice en términos de transparencia, eficiencia y honradez.

Las acciones de contraloría social de la población favorecen el éxito de los


programas y actividades de gobierno en un marco de calidad y rendición de cuentas;
estrechan vínculos de comunicación, confianza y corresponsabilidad entre gobierno y
población; fortalecen los procesos de autogestión y cogestión de las comunidades y
organizaciones sociales; y reducen las posibilidades de desvío y malversación de los
recursos.

23
Participación Social

Se entiende por participación social, el derecho que tienen los sectores sociales de
estar debidamente informados, de elaborar propuestas, de identificar prioridades y de
recomendar formas de participación que incidan en la construcción, viabilidad y
perfectibilidad de la planificación. (Artículo 58, De La Ley Orgánica de Planificación)

Control

Enfrentar una situación y manejarla con capacidad física y mental para ejecutar
procedimientos de acuerdo con los planes y políticas establecidos.

Corrupción

Según el diccionario del uso del español de María Moliner (1.997) corrupción
significa en su sentido más general, cambiar la naturaleza de una cosa volviéndola
degradada o mala. En relación con el estado, los especialistas coinciden en que la
corrupción es un abuso de autoridad pública para obtener un beneficio privado.

Transparencia:

En un sentido más simple, la transparencia es una característica de los objetos que


permite ver a través de ellos una situación determinada y percibir con toda claridad lo que
sucede, sin ocultar nada. La palabra transparente se aplica a lo que se puede captar o
conocer en su verdad íntegra.

24
En el ámbito del gobierno, la transparencia se constituye en una cualidad de los
gobiernos democráticos, en los que el primer paso hacia la transparencia es la apertura de la
información acerca de sus operaciones, gestiones, recursos y demás acciones que realizan
sin dejar ninguna duda sobre su legalidad. La transparencia es un dialogo, una
responsabilidad compartida y un acuerdo de honestidad entre el gobierno y la ciudadanía.

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela quedó claramente


establecida esta responsabilidad, en el artículo 141 el cual reza:

La administración pública está al servicio de los ciudadanos y


ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad,
participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición
de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con
sometimiento pleno a la ley y al derecho

La Moral:
Por moral se entiende, Indica Bunge (1.996)

Un código moral es un sistema de normas, o reglas morales. Estas


especifican los derechos básicos ( o humanos), y obligaciones de las
personas dentro de una sociedad determinada, independientemente de
lo que perciban los códigos legales o profesionales.......las normas
morales se aprenden y se interiorizan en etapas tempranas de la
vida.” ( p.317).

Del mismo modo Bunge afirma que Los códigos morales, son invenciones
sociales con raíces biológicas, psicológicas y sociales. Ellos reflejan a la sociedad,
cambian junto con ella (aunque casi nunca al mismo tiempo), y reaccionan a ella
regulando la conducta social (1996:318)

La Ética:
Bunge define la ética como el estudio de la moral. La ética es a la moral lo
que la meteorología es al estado del tiempo. Así como puede haber una mala
meteorología del buen tiempo, así también puede haber una mala ética de la buena
moral. (1.996:321)

25
Lineamientos Gerenciales

La Gerencia Involucra, entre otros aspectos, la capacidad de coordinar, articular la


toma de decisiones con todos los sectores involucrados de la población y el gobierno, en
donde las diversas formas asociativas y organizativas de la sociedad tengan una respuesta
oportuna sobre sus planteamientos. Se trata de dar una orientación, guía o de lineamientos
gerenciales que ayuden a cumplir los objetivos propuestos.

Una instancia que coordine con los actores decisores que tienen responsabilidad
directa en los asuntos públicos y/o privados de su competencia.

Dentro de estas diversas estructuras de contraloría social convergen, las diversas


organizaciones sociales, comunitarias, vecinales, comités de salud, de usuarios, educadores,
empresarios, cooperativas y organismos de integración, redes populares, gabinetes
económicos, territoriales y sociales, consejos comunales, parroquiales y Consejos Locales
de Planificación Pública, Consejos Estadales de Planificación de Políticas Públicas y
Consejo Federal de Gobierno y otras formas organizativas de la sociedad; así como los
ciudadanos y ciudadanas.

Bases legales

El soporte legal de esta investigación lo constituye las leyes, decretos, reglamentos


y resoluciones, que delimitan las pautas por las cuales se rige las actuaciones de la
Contraloría Social, entendiendo a este tipo de organización como el derecho que tiene los
ciudadanos y ciudadanas de ejercer la función de control en la gestión pública.
Debemos señalar que,, todavía faltan algunos documentos importantes que regulen
esta importante función, y que están en proceso de construcción, tales como la Ley Especial

26
de Contraloría Social y su posterior reglamento y las ordenanzas que deberán adecuarse a
tales fines

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(1.999), se citan


algunos artículos por los cuales se rige la actuación de los funcionarios y funcionarias al
servicio de la administración pública. De igual forma se señalan los derechos que tienen los
ciudadanos de cumplir activamente actividades de formulación, evaluación y control de la
gestión pública en todos los sus niveles.

Articulo 28: Toda persona tiene el derecho de acceder a la


información y a los datos que sobre sí misma o sobre sus bienes
consten en registros oficiales o privados, con las excepciones que
establezca la ley, y de solicitar ante el tribunal competente de
actualización, la rectificación o la destrucción de aquellos si fueren
erróneos o afectasen ilegítimamente sus derechos. Igualmente, podrá
acceder a documentos de cualquier naturaleza que contengan
información cuyo conocimiento sea de interés para comunidades o
grupos de personas

Artículo 49: El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones


judiciales y administrativas; en consecuencia:
1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo
estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene
derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga; de
acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios
adecuados para ejercer su defensa. Serán nulos las pruebas obtenidas
mediante violación del debido proceso.

Articulo 51: Toda persona tiene derecho de representar o dirigir


peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria
pública sobre los asuntos que sean de la competencia de estos y estas, y
de obtener oportuna y adecuada respuesta. Quines violen este derecho
serán sancionados o sancionadas conforme a la Ley, pudiendo ser
destituidos o destituidas del cargo respectivo.

27
Artículo 60: Toda persona tiene el derecho a la protección de su
honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y
reputación.

Artículo 62: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de


participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por
medio de sus representantes elegidos o elegidas.

Artículo 141: La administración pública está al servicio de los


ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de
honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia,
transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio
de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Artículo 143: Los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho a ser


informados e informadas oportuna y verazmente por la administración
pública, sobre el estado de las actuaciones en que estén directamente
interesados e interesadas, y a conocer las resoluciones definitivas que
se adopten sobre el particular.

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y Del Sistema Nacional de


Control Fiscal:

En esta norma se establece que los ciudadanos y ciudadanas forman parte del
Sistema Nacional de Control Fiscal, en su función de control de la gestión pública. Además
le brinda da posibilidad de postular a cargos de Contralores Municipales, Regionales y de
auditoria interna en los órganos de la administración pública

Artículo 1: La presente Ley tiene por objeto regular las funciones de


la Contraloría General de la República, el Sistema Nacional de
Control Fiscal y la Participación de los Ciudadanos en el ejercicio de
la función pública.

28
Artículo 2: La Contraloría General de la República, en los términos
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de esta
Ley, es un órgano del Poder Ciudadano, al que corresponde el
control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes
públicos, así como de las operaciones relativas a los mismos; cuya
actuaciones se orientarán a la realización de auditorias, inspecciones
y cualquier tipo de revisiones fiscales en los organismos y entidades
sujetos a su control.

Artículo 8: Las funciones que la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela y las leyes atribuyen a la Contraloría
General de la República y a los demás órganos del sistema Nacional
de Control Fiscal deben ser ejercidos con objetividad e imparcialidad.

Artículo 23: El sistema Nacional de control fiscal tiene como objetivo


fortalecer la capacidad del Estado para ejecutar eficazmente su
función de gobierno, lograr la transparencia y la eficiencia en el
manejo de los recursos del sector público y establecer la
responsabilidad por la comisión de irregularidades relacionadas con
la gestión de las entidades aludidas en el artículo 9, numerales 1 al 11
de esta Ley.

Artículo 24: A los fines de esta Ley integran el sistema Nacional de


Control Fiscal:
1. Los órganos de control fiscal indicados en el artículo 26 de esta Ley.
2. La superintendencia Nacional de Auditoria Interna.
3. Las máxima autoridades y los niveles directivos y gerenciales de los
órganos y entidades a los que se refiere el artículo 9, numerales 1 al
11.
4. Los ciudadanos en el ejercicio de su derecho a la participación en la
función de control de la gestión pública.

29
Artículo 75: El contralor General de la República, mediante
resolución que se publicará en la gaceta oficial de la República
Bolivariana de Venezuela distará las normas destinadas a fomentar la
participación de los ciudadanos, haciendo especial énfasis en los
siguientes aspectos:
1. Atender las iniciativas de la comunidad en el proceso de participación
ciudadana en el control fiscal.
2. Ordenar, dirigir, sistematizar y evaluar las denuncias de los
ciudadanos.
3. Establecer estrategias de promoción de la participación ciudadana
para coadyuvar a la vigilancia de la gestión fiscal.
4. Promover mecanismos de control ciudadano en proyectos de alto
impacto económico, financiero y social.

Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, De la


Coordinación de los Sistemas de Control:

Artículo 31: La coordinación de los sistemas de Control comprende


todas las medidas que de acuerdo con la Ley adopte la Contraloría
para ordenar metódicamente las actividades de los órganos que
integran dichos sistemas, a fin de evitar la dispersión de esfuerzos y
lograr la mayor economía, eficacia y eficiencia, así como la sujeción
al ordenamiento jurídico, en el ejercicio de las funciones de control.

Ley del Consejo Federal de Gobierno

Esta ley constituye el último peldaño de la participación de la sociedad organizada,


conjuntamente con el poder constituido y describe los principios que rigen al estado Federal
Descentralizado: Justicia Social, Participación ciudadana, integridad territorial, solidaridad,
concurrencia, corresponsabilidad, coordinación, interdependencia y subsidiaridad.

30
Desarrolla igualmente el Principio de la Participación Ciudadana en los siguientes
términos:
Artículo 5: El Consejo Federal de Gobierno impulsará y garantizará
la participación ciudadana de manera integral y sostenida expresada
desde los Consejos Locales de Planificación Pública y Concejo
Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas con el
objeto de que la participación protagónica sea factor real y efectivo
en la planificación y coordinación del proceso de transferencia de
competencias nacionales, servicios y recursos a los estados,
municipios y comunidades organizadas.

Ley Orgánica de la Administración Pública

Esta ley contiene los principios y obligaciones que tiene los funcionarios y
funcionarias al servicio de la administración pública y su relación con los ciudadanos y
ciudadanos. Al mismo tiempo establece los derechos que tienen los ciudadanos y
ciudadanas de acceder a los archivos y registros de la administración pública.

Se establece que cada órgano y ente de la administración pública deberá establecer y


mantener una página en la Internet sobre su misión, organización, servicios que presta y el
mecanismo de comunicación para todas las personas ya sea telefónicamente o vía fax o
electrónica.

Ley Orgánica de Planificación

En esta norma queda establecido que los sectores sociales, incluyendo las
contralorías sociales, pueden participar en el desarrollo de ol s planes y programas del
gobierno.

Artículo 9: Se entiende por viabilidad socio-política, que el desarrollo


de los planes cuenten con la participación y el apoyo de los sectores
sociales.

31
Artículo 60. Los órganos y entes de la Administración Pública están
obligados a suministrar a los sectores sociales, información amplia y
oportuna sobre sus planes de desarrollo y demás programas y
proyectos.

Ley Orgánica Contra la Corrupción


Principios para prevenir la corrupción y salvaguardar el patrimonio público

Esta ley relativamente nueva, todavía es poco conocida por la ciudadanía en general
y establece de manera expresa el deber que tienen los funcionarios y funcionarias al
servicio de la administración pública de rendir cuentas a los ciudadanos y ciudadanos, así
como el derecho que tienen estos de acceder a los archivos, registros y exigir documentos
sobre la administración y uso del patrimonio público. Por otra parte establece la
obligatoriedad que tienen las instituciones públicas de crear la oficina de atención al
ciudadano, donde deberán poner a la orden de la ciudadanía, todo lo referente al manejo y
uso de los recursos y bienes públicos.

Artículo 6. En la administración de los bienes y recursos públicos los


funcionarios y empleados públicos se regirán por los principios de
honestidad, transparencia, participación, eficiencia, eficacia,
legalidad, rendición de cuentas y responsabilidad.

Artículo 7. Los funcionarios y empleados públicos deben administrar


y custodiar el patrimonio público con decencia, decoro, probidad y
honradez, de forma que la utilización de los bienes y el gasto de los
recursos que lo integran, se haga de la manera prevista en la
Constitución y las leyes y se alcancen las finalidades establecidas en
las mismas con la mayor economía, eficacia y eficiencia
.
Artículo 8. Toda la información sobre la administración del
patrimonio público que corresponda a las personas indicadas en los
artículos 4 y 5 de esta Ley tendrá carácter público, salvo las
excepciones que por razones de seguridad y defensa de la Nación
expresamente establezca la ley.

32
Artículo 9. A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo
anterior, las personas a que se refieren los artículos 4 y 5 de esta Ley
deberán informar a los ciudadanos sobre la utilización de los bienes y
el gasto de los recursos que integran el patrimonio público cuya
administración les corresponde. A tal efecto, publicarán
trimestralmente y pondrán a la disposición de cualquier persona en
las oficinas de atención al público o de atención ciudadana que
deberán crear, un informe detallado de fácil manejo y comprensión,
sobre el patrimonio que administran, con la descripción y justificación
de su utilización y gasto.

El informe indicado en el párrafo anterior deberá publicarse además


vía Internet, en la página que tenga el órgano o ente correspondiente,
de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de la
Administración Pública.

Artículo 10. Los particulares tienen el derecho de solicitar a los


órganos y entes de las personas indicadas en los artículos 4 y 5 de
esta Ley, cualquier información sobre la administración y custodia del
patrimonio público de dichos órganos y entes. Asimismo, podrán
acceder y obtener copia de los documentos y archivos
correspondientes para examinar o verificar la información que se les
suministre.

Código Penal Venezolano


En este código se establecen las sanciones y tipifican los delitos que cometan tanto
los funcionarios y particulares por abuso de autoridad, por corrupción, por simulación, falso
testimonio y por concierto entre funcionarios y particulares para obtener algún beneficio de
la cosa pública.

Artículo 60: La ignorancia de la Ley no excusa ningún delito ni falta.

De los delitos contra la cosa Pública


Artículo 194: Todo funcionario público que sustrajere los dineros u
otros objetos muebles de cuya recaudación, custodia o administración
esté encargado en virtud de sus funciones, será castigado con presidio
de tres a diez años. Sin el perjuicio no es grave, o si fuere enteramente

33
reparado antes de ser sometido a juicio el culpado, se le impondrá
prisión de tres a veintiún meses”.

Código Orgánico Procesal Penal:


De la denuncia:

Artículo 285: Facultades. Cualquier persona que tenga conocimiento


de la comisión de un hecho punible puede denunciarlo ante un fiscal
del Ministerio Público o un órgano de policía de investigaciones
penales.

Artículo 286: Forma y contenido. La denuncia podrá formularse


verbalmente o por escrito y deberá contener la identificación del
denunciante, la indicación de su domicilio o residencia, la narración
circunstanciada del hecho, el señalamiento de quienes lo han
cometido y de las personas que lo hayan presenciado o que tengan
noticia de él, todo en cuanto le constare al denunciante.
En el caso de la denuncia verbal se levantará un acta en presencia
del denunciante, quien la firmara junto con el funcionario que la
reciba. La denuncia escrita será firmada por el denunciante o por un
apoderado con facultades para hacerlo. Si el denunciante no puede
firmar, estampará sus huellas dactilares.

Ley Orgánica del Poder Ciudadano:


En esta norma legal se desarrolla y se establece el concepto de ética y moral
administrativa, así como conceptos fundamentales sobre la conducta que debe regir a los
funcionarios y funcionarias al servicio de la administración pública. De igual manera crea
el Consejo Moral Republicano, propuesta que hizo el Libertador Simón Bolívar ante el
Congreso de Angostura.

Artículo 45: Se entenderá que atentan contra la ética pública y la


moral administrativa, los funcionarios públicos o funcionarias
públicas, que cometan hechos contrarios a los principios de
honestidad, equidad, decoro, lealtad, vocación de servicio, disciplina,
eficacia, responsabilidad, puntualidad y transparencia.

34
Tales principios rectores de los deberes y conductas de los
funcionarios públicos o funcionarias públicas se definirán en los
términos siguientes:

a) La honestidad obliga a todo funcionario público o funcionaria


pública a actuar con probidad y honradez, lo cual excluye cualquier
comportamiento en desmedro del interés colectivo.

b) La equidad obliga a todo funcionario público o funcionaria


pública a actuar, respecto de las personas que demanden o soliciten
su servicio, sin ningún tipo de preferencias y sólo en razón del merito,
legalidad, motivaciones objetivas con base al principio constitucional
de la no discriminación, y sin consideraciones ajenas al fondo del
asunto y a la justicia.

c) El decoro impone a todo funcionario público o funcionaria pública


la obligación de exteriorizarse en un lenguaje adecuado, y con respeto
en la manera de conducirse durante el ejercicio de las funciones y
tareas asignadas.

d) La lealtad impone para todo funcionario público o funcionaria


pública la obligación de respetar el ejercicio legítimo de las
funciones encomendadas a otras instituciones; de ponderar en el
ejercicio de las funciones propias, la totalidad de los intereses
públicos implicados, y la fidelidad, constancia y solidaridad para
con el ente en el cual presta sus servicios.

e) La vocación de servicio implica que los funcionarios públicos o


funcionarias públicas están al servicio de las personas, y en su
actuación darán preferencia a los requerimientos de la población y a
la satisfacción de sus necesidades, con exclusión de conductas,
motivaciones e interese distintos de los del ente para el cual prestan
sus servicios.

f) La disciplina comporta la observancia y estricto cumplimiento al


orden legal establecido por parte de los funcionarios públicos o
funcionarias públicas.

g) La eficacia entraña el deber de todo funcionario o funcionaria


pública de dar cumplimiento optimo y en el menor tiempo posible a
los objetivos y metas fijados en las normas, planes y compromiso de
gestión, bajo la orientación de políticas y estrategias establecidas por
los órganos del poder público nacional.

35
h) La responsabilidad significa disposición y diligencia en el ejercicio
de las competencias, funciones y tareas encomendadas; tomar la
iniciativa de ofrecerse a realizarlas, así como la permanente
disposición a rendir cuentas y a asumir las consecuencias de la
conducta, sin excusas de ninguna naturaleza, cuando se requiera o
juzgue obligante.

i) La puntualidad exige de todo funcionario público o funcionaria


pública que los compromisos contraídos y las tareas, encargos y
trabajos asignados sean cumplidos eficazmente, dentro de los lapsos
establecidos en las normas o los que se haya convenido a tal efecto.

j) La transparencia exige de todo funcionario público o funcionaria


pública la ejecución diáfana de los actos de servicio y el respeto del
derecho de toda persona a conocer la verdad, sin omitirla ni falsearla,
en observancia de las garantías establecidas en el artículo 143 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 46: Los representantes del Consejo Moral Republicano


formularán a los funcionarios o funcionarias públicas, en sus casos,
las advertencias sobre las faltas en el cumplimiento de sus
obligaciones legales. De no acatarse estas advertencias, el Consejo
Moral Republicano podrá imponer las sanciones legales establecidas
en la presente ley.

Artículo 47: El Consejo Moral Republicano aplicará las siguientes


sanciones legales:
a) amonestación;
b) censura
Las sanciones previstas en este artículo se aplicarán sin perjuicio de
otras a que haya lugar.

Artículo 51: Cuando la sanción que se aplique sea la censura pública,


el Consejo Moral Republicano podrá, de acuerdo con las
características propias del caso concreto, recomendar o solicitar a la
autoridad competente la imposición de la suspensión, remoción o
destitución del censurado, conforme a las disposiciones de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela o leyes
respectivas.

36
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos

Esta ley desarrolla el principio de la celeridad para todos los actos administrativos y
la oportuna respuesta que se le debe dar a los ciudadanos en su relación con los
funcionarios y funcionarias al servicio de la administración pública.

Artículo 2: Toda persona interesada podrá, por si o por medio de su


representante, dirigir instancias o peticiones a cualquier organismo,
entidad o autoridad administrativa. Estos deberán resolver las
instancias o peticiones que se le dirijan o bien declarar, en su caso,
los motivos que tuvieren para no hacerlo.

Ley Sobre Simplificación de Trámites Administrativos


Esta ley plantea la racionalidad de las tramitaciones que realizan los particulares
ante al administración pública, para mejorar su eficacia, pertinencia y utilidad.

Artículo 5: Cada uno de los órganos y entes de la Administración


Pública, en el ámbito de sus competencias, llevará a cabo la
simplificación de los trámites administrativos que se realicen ante los
mismos. A tales fines, elaborarán sus respectivos planes de
simplificación de trámites administrativos, con fundamento en las
leyes y principios establecidos en este Decreto-Ley y de conformidad
con los siguientes lineamientos:

1. Suprimir los trámites innecesarios que incrementen el costo


operacional de la administración Pública, hagan menos eficiente su
funcionamiento y propicien conductas deshonestas por parte de los
funcionarios.

2. Simplificar y mejorar los trámites realmente útiles, lo cual supone,


entre otros aspectos:

a) Llevar los trámites a la forma más sencilla posible, reduciendo al


mínimo los requisitos y exigencias a los ciudadanos, dejando única y
exclusivamente los pasos que sean verdaderamente indispensables

37
para cumplir el propósito de los mismos o para ejercer el control de
manera adecuada.

b) Rediseñar el trámite.

c) Propiciar la participación ciudadana.

d) Utilizar al máximo los elementos tecnológicos de los que se


disponga actualmente.

e) Incorporar controles automatizados que minimicen la necesidad de


estructuras de supervisión y control adicionales.

f) Crear incentivos o servicios adicionales que puedan otorgarse a la


comunidad en contraprestación al cumplimiento oportuno del trámite.

g) Evitar en lo posible las instancias en las cuales el juicio subjetivo


del funcionario pueda interferir en el proceso.

h) Evitar la agrupación de funciones en una misma instancia, a los


fines de prevenir la manipulación de información.

3. Concentrar trámites, evitando la repetición de un mismo trámite en


diversas entidades. A tal fin, se hace necesario aumentar el número de
entidades beneficiarias de un mismo trámite y reducir el cúmulo de
exigencias para la comunidad.

Ley Orgánica del Poder Público Municipal


Esta legislación reafirma los derechos de participación en la gestión local, siendo lo
novedoso que quienes cumplan funciones de control social, podrán participar en
formulación y ejecución del presupuesto, de las ordenanzas, de los contenidos de los
informes de gestión y en el desarrollo y ejecución de obras y servicios.

Artículo 255. A los efectos de la presente Ley, los derechos de


participación en la gestión local se ejercen mediante actuaciones de
los ciudadanos y ciudadanas, y de la sociedad organizada, a través de
sus distintas expresiones, entre otras:

38
1. Obteniendo información del programa de gobierno del alcalde o
alcaldesa, del Plan Municipal de Desarrollo, de los mecanismos para
la elaboración y discusión de las ordenanzas, y, en especial, de la
formulación y ejecución del presupuesto local; de la aprobación y
ejecución de obras y servicios, de los contenidos del informe de
gestión y de la rendición de cuentas, en términos comprensibles a los
ciudadanos y ciudadanas.

2. Presentando y discutiendo propuestas comunitarias prioritarias


en la elaboración del presupuesto de inversión de obras y servicios, a
cuyo efecto el gobierno municipal establecerá mecanismos suficientes
y oportunos.

3. Participando en la toma de decisiones, a cuyo efecto las


autoridades municipales generarán mecanismos de negociación,
espacios de información suficiente y necesaria e instancias de
evaluación.

Instructivo en Materia de Denuncia, formulado en la Resolución N° 01-00-055, de


fecha 23-06-2000, dictada por el Contralor General de la República, la cual dice:

CLODOSBALDO RUSSIAN UZCÁTEGUI


Contralor General de la República

En ejercicio de la atribución que le confiere el artículo 7°, primer aparte del


Reglamento Interno de este organismo contralor, y 1° numeral 4 de la Resolución
Organizativa N° 1,

Considerando:
Que el código de Enjuiciamiento Criminal, publicado en la Gaceta Oficial N° 5.028,
Extraordinario, de fecha 22-12-95, fue derogado y sustituido por el Código Orgánico
Procesal Penal publicado en la Gaceta Oficial N° 5.208, Extraordinario, de fecha 23-01-98.

39
Considerando:
Que en razón de la indicada derogatoria del Código de Enjuiciamiento Criminal, la
ratificación bajo juramento de las denuncias, que consagra el artículo 92 del mencionado
instrumento normativo, no puede tenerse en cuenta como criterio para el establecimiento de
ese requisito a cargo de los denunciantes.

Considerando:
Que el Libro Segundo, Título I, Capítulo II, Sección Segunda del Código Orgánico
Procesal Penal vigente, consagra la denuncia sin establecer su ratificación bajo juramento.

Dicta el siguiente:
INSTRUCTIVO EN MATERIA DE DENUNCIAS

Artículo 1.- Todo ciudadano podrá presentar las denuncias que estime pertinentes, cuando
tenga conocimiento de que funcionarios públicos o particulares se encuentren
involucrados en algún hecho irregular relacionado con el manejo de fondos o bienes
públicos pertenecientes a las entidades sujetas al control de esta Contraloría, siempre y
cuando éstas estén debidamente fundadas.

Artículo 2.- La denuncia podrá formularse verbalmente o por escrito y deberá contener la
identificación del denunciante, la indicación de su domicilio o residencia, la narración
circunstanciada del hecho, el señalamiento de quienes lo han cometido y de las personas
que lo hayan presenciado o que tengan noticia de él, todo en cuanto le constare Al
denunciante.
PARÁGRAFO UNICO.- Si la denuncia fuese formulada verbalmente, se levantará una
acta en presencia del denunciante, quien la firmará junto con el funcionario que la reciba.
La denuncia escrita será firmada por el denunciante o por un apoderado con facultades para
hacerlo. Si el denunciante no puede firmar, estampará sus huellas dactilares.

40
Artículo 3.- Si la denuncia resultare falsa e infundada, o versare sobre hechos que no
ameritaren averiguación o cuya sustanciación no corresponda a esta Contraloría, se
procederá a dejar constancia mediante auto expreso en el expediente y en el cual se
acordará que no hay lugar a proceder.

Artículo 4.- Los documentos originales que aportaren los particulares en su denuncia, serán
devueltos a sus presentantes, si así lo solicitaren, en cuyo caso se dejará copia certificada
del documento.

Artículo 5.- No se admitirán denuncias anónimas, ello sin perjuicio del ejercicio de las
atribuciones de control que de oficio puede iniciar este Organismo cuando considere que
existen méritos para ello.

Artículo 6.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en la


gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 7.- Se deroga la Resolución N° 01-00-00-0005 de fecha 27 de enero de 2000,


publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 36.883 del 2
de febrero de 2000.
Dado en Caracas a los veintiún días del mes de junio de 2000
Comuníquese y publíquese,
Clodosbaldo Rusian Uzcátegui
Contralor General de la República.

Proyecto de Ley Especial de Contraloría Social

En la actualidad existe un Proyecto de Ley denominado: Ley Especial de


Contraloría Social, el cual fue introducido por los Diputados: Ismael Burgos, Ángel
Graterol, Manuel Villalba y Luis D´ Ángelo, cuyo objeto es: Crear mecanismos que

41
fortalezcan y perfecciones los medios de participación de la sociedad civil para prevenir,
detectar, sancionar y erradicar la corrupción.

Definición de Términos Básicos

Control Social
El control social es una condición básica de la vida social. Con él se
aseguran el cumplimiento de las expectativas de conducta y los
intereses contenidos en las normas que rigen la convivencia,
confirmándolos y estabilizándolos contrafácticamente, en caso de su
frustración o incumplimiento, con la respectiva sanción impuesta en
una determinada forma o procedimiento” (Muñoz, p.25)

En la legislación venezolana quedó definida en el Artículo 14. de la Ley Orgánica de


Planificación así:

Se entiende por control social, la participación de los sectores


sociales en la supervisión y evaluación del cumplimiento de las
acciones planificadas, y la proposición de correctivos, cuando se
estimen necesarios

Contraloría Social
Según expresó Cardozo (2003),
La Contraloría Social es el pueblo organizado en redes populares en
los barrios, urbanizaciones, empresas, fabricas, entro otros” lo que
determinará su grado y nivel de organización y de eficacia

De igual manera hizo referencia Yasmeli Pernía por el Diario Los Andes (2004) lo
que: se quiere que estas coordinaciones nazcan de las mismas comunidades, que sean los
líderes comunitarios, que decidan quienes van a ser contralores de la gestión Pública
Es decir, no se puede aceptar bajo ningún concepto que estas organizaciones sean
secuestradas por los partidos o grupos interesados en sabotear la gestión de los alcaldes,
Gobernadores y hasta del propio Presidente.

42
Posteriormente Cardozo hizo nueva referencia:

En la actualidad nos encontramos en la fase de organización y


formación de las contralorías sociales a nivel parroquial y municipal,
con una estructura mínima de funcionamiento y se creó la
Coordinación Nacional de Contralorías Sociales, ONG(p.5)

Control de Gestión
El control de gestión afirma Correa (2005) corresponde a todos los órganos de
control fiscal y tiene por objeto evaluar los planes y programas, su ejecución, el
cumplimiento y los resultados de las políticas y decisiones gubernamentales (p.265)

El control de gestión como regla, plantea Hernández (2005) será un control


posterior; en tanto el mide la eficiencia y eficacia del uso dado al patrimonio público.

Concepto Constitucional de Control Fiscal


Indica Hernández (2005);

el control fiscal es una de las modalidades de control sobre la


actuación de los órganos de los poderes públicos y sobre el manejo
del patrimonio publico. Según el Art. 287; la C.G.R es el órgano de
“control, vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos, bienes
públicos y bienes nacionales, así como las operaciones relativas a los
mismos

Coordinación Nacional de Contralorías Sociales, ONG (CONACOSO)


Asociación Civil “Coordinación Nacional de Contralorías Sociales” registrada el 07
de Enero del año 2003, ante la oficina de Registro Subalterno del Municipio Zamora del
Estado Miranda.

43
Estructura:
Integración de partes, de permanencia o persistencia relativa, capaz de actuar, como
tal, de determinada manera y cuyo tipo (de estructura) se define por las clases de acción que
puede emprender.

Estructura Organizativa
Toda estructura de organización está caracterizada por un sistema de relaciones que le dan
su configuración global (Ince)

Según explica Jefrey Pfefeer, La estructura organizativa puede ser una fuente de poder.
Nuestro puesto en la organización puede proporcionarnos acceso a una cierta información
y esto nos otorga poder

Por lo que hemos venido observando no es fácil dar u otorgar poder al


pueblo, al menos de manera práctica por lo que el problema del poder es que tal
como lo expresó el Comandante Yoel Acosta en una reunión de MIPAN en el
Municipio Santos Marquina Estado Mérida, “El poder no se cede el poder se
arrebata” ( 2005)

Por otra parte Yadira Cordova (2000) afirma que:

En los tiempos que vivimos es necesario pensar, crear y recrear otras


formas organizativas para nuevas relaciones entre los actores que
propicien cambios, una de ellas es la organización en red

Tomando de la Coordinación Nacional de Contralorías Sociales, ONG


CONACOSO, una primera estructura organizativa de contraloría social ya creada, sin
menoscabar otras formar organizativas y asociativas, esta lo define así:
- Un Contralor Social
- Un Director de Sustanciación.
- Un Director Técnico.

44
- Un Director de Asuntos Comunitarios
- Un Director de Administración
- Un Director de Relaciones Institucionales
- Un Director de Actas y Correspondencias
- Delegados

A esta experiencia como forma organizativa, a raíz de la realización de las primeras


mesas de trabajo efectuadas los días 22 y 23 de Diciembre del año 2004, en “El Rincón de
los Muchachos”, en la Ciudad de Mérida, se estudiaron propuestas donde se plantea que las
estructuras fuesen más horizontales y abiertas a la participación. Conformándose en vez
de direcciones, equipos de trabajo pero bajo la misma distribución de responsabilidades.
Dicha propuesta será ampliada en el capitulo de la Propuesta.

Lineamientos Gerenciales
Pudiésemos conceptuar a los lineamientos gerenciales, tal como lo define Gisele
Asplund (1.984) en:

el conjunto de normas organizacionales y sistema de control, así como


los programas personales de los grupos clave de la organización de
control, lo cual le permite darle direccionalidad a la organización en
su conjunto

Mediante esta investigación documental, descriptiva y de análisis de documentos


proponemos definir algunos lineamientos gerenciales que ayuden a implementar una
estructura de Contraloría Social, según los postulados de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en posteriores investigaciones se pudieran profundizar sobre los
alcances y resultados de la aplicación de las contralorías sociales y los índices o efectos
esperados.

45
Por lo tanto, objetivo básico de cualquier organización debe ser: crear normas que
permita generar e intercambiar libremente información” (Asplun). La organización no es
estática por lo que puede ser modificada y adaptada en el tiempo, de acuerdo a las
características y la propia dinámica que le vayan imprimiendo los que la dirijan.

Participación Ciudadana

Según Correa(2005),
La participación ciudadana en la función del Estado de Control fiscal
es colorario del derecho constitucional consagrado en el artículo 62
del texto fundamental, que favorece la intervención de los
destinatarios de la acción del Estado en los asuntos públicos” (p. 260)

Según lo define Cunil:

La participación ciudadana no es una alternativa a la participación


política ni a la responsabilidad pública. No se trata a través de ella de
favorecer al corporativismo, sino de fortalecer la democracia y,
eventualmente la eficiencia y eficacia de la gestión estatal....aceptar la
necesidad de la participación ciudadana supone enmarcarla dentro de
los propósitos más generales de lograr que el cumplimiento de los
fines públicos no sea un monopolio del aparato estatal” (p.198)

Es necesario que se comprenda entonces que, ser Contralor Social no es cargo, sino
una actitud crítica frente al Estado en todas las instancias del poder público nacional,
regional y municipal.

Trámites Administrativos

Se entiende por trámites administrativos las diligencias, actuaciones o


gestiones que realizan los particulares ante los órganos y entes de la
Administración Pública para la resolución de un asunto determinado
(Artículo 7 de la Ley Sobre Simplificación de Trámites
Administrativos)

46
Atributos que deben poseer un contralor o contralora social
Las características que reviste la labor de los contralores sociales (veedores) exige
una serie de cualidades profesionales y especialmente humanas, que se recomienda tomar
en cuenta en forme realista al momento de la selección y desarrollarlos en el proceso de
capacitación.

Atributos Técnicos: Posea o no un título profesional, debe tener una capacitación y


entrenamiento técnico sobre las áreas en las que va a cumplir sus roles; debe poseer
conocimientos básicos de la normativa vigente del campo específico objeto de
intervención; en el referido a contratación pública: Ley Orgánica del Poder Público
Municipal, Ley de Licitaciones y otras resoluciones vigentes, conocimientos generales
cobre contraloría social, veedurías, corrupción, procesos de investigación, entre otros.

Atributos Personales:
Morales: Honradez, sentido de justicia, rectitud, confianza rn sí mismo, entereza,
discreción, ecuanimidad.
Intelectuales: Criterio, buen juicio, intuición, capacidad de relación interpersonal,
capacidad de análisis y síntesis, objetividad e imparcialidad.

¿Que puede vigilar y supervisar un contralor social?


- Proyectos, obras y servicios.
- Contratación y ejecución de obras públicas
- Formulación y ejecución de presupuestos
- Programas de salud, educación, bienestar social, medio ambiente, servicios
públicos.
- Toma de decisiones administrativas
- Actuación de funcionarios y funcionarias
- Elaboración de proyectos de leyes y ordenanzas municipales

47
- Áreas donde vincularse: Salud. Vivienda, Educación, Ambiente y Derechos
humanos.
¿Como proceder a organizar una Contraloría Social?

La mayoría de las organizaciones sociales parten de la convocatoria de una asamblea de


ciudadanos y ciudadanas, tal como lo apunta Hernández;

Se hace la más amplia convocatoria para una asamblea general de


vecinos de la parroquia (u otra área geográfica), en la cual se
elegirán a los miembros de la Contraloría Social mediante el sistema
de votación uninominal

La Coordinación Nacional de Contralorías Sociales, ONG y los Equipos


Regionales, inició una fase formación y capacitación de promotores de contralorías
sociales, para luego pasar a una segunda fase de formación y organización de Contralorías
sociales, en cada uno de los municipios, parroquias y otras localidades. Una vez
conformados los equipos, se han comenzado a planificar las actividades de acuerdo al
interés y al proceso que desean iniciar.

En diciembre 2004, se dictaron dos (2) talleres de Contralorías Sociales en el Estado


Mérida, según afirma Pernía:

También se le está educando sobre sustanciación de información, para


que cuando se tenga una denuncia de mala gestión pública, de mala
atención de los funcionarios, sepan como procesarla, y precisar, a que
organismo pertinente tenemos que recurrir

De esta manera una vez conocidos los fundamentos jurídicos que


regulan el poder ciudadano, se deben establecer equipos a nivel
parroquial y por áreas específicas, tales como salud, infraestructura,
ambiente, cultura, deportes, seguridad y empresarial(Comercio e
Industria) afirmo Cardozo (2003:p.7)

48
Finalmente se consideró interesante investigar para describir algunas experiencias
desarrolladas por los equipos de Contraloría Social que han sido conformados en distintas
regiones del país y cual ha sido su contribución a la lucha contra la corrupción, la ineficacia
y la ineficiencia, entre esos equipos conformados están los Estados: Mérida, Aragua y
Carabobo.

El Proceso De La Contraloría social:


(Tomado de la Guía de Contraloría Social, Proyecto Transparencia de la Gestión en el
Municipio de Cotacachi, Ecuador)

La contraloría social es tarea cívica delicada, para lo no basta una


buena voluntad y compromiso, se requiere una capacitación básica
sobre diversos tópicos especialmente normativos, tales como las leyes
y reglamentos y el conocimiento y el manejo del proceso e
instrumentos de investigación. Este proceso responde a dos preguntas
básicas: ¿qué es lo que se requiere observar o controlar? Y ¿cómo
lograrlo? Preguntas que se responden a través de los 7 pasos
siguientes:

Siete pasos del proceso lógico de contraloría social:

1. Definición del “objeto” (o materia) sujeto de contraloría social.

2. planificación y organización del trabajo.

3. Recolección de datos y documentación.

4. Análisis de los datos.

5. Reajuste de la planificación y presentación.

6. Elaboración de informes.

7. Socialización de resultados.

49
PASO 1. DEFINICION DEL “OBJETO” SUJETO A CONTRALORÍA SOCIAL

Este primer paso responde a la pregunta fundamental, ¿qué queremos observar, analizar o
controlar? Todos los demás pasos dependen de esta definición que se realiza en base de
algunos criterios, tales como:

-Pertinencia.
-Importancia.
-Oportunidad.
-Accesibilidad.
-Eficiencia y eficacia.

El resultado es la selección o definición del objeto o materia que va a ser sometida a


observación, análisis y control social por parte del comité.

En el caso del comité de Contraloría social de Cotacachi (al menos en su etapa


inicial), el objeto principal de vigilancia y control tiene que ver con la contratación publica,
pero esto no excluye que la contraloría social puede versar sobre otros campos o materias
de interés publico, como se señalo al responder a la pregunta ¿qué pueden vigilar o
controlar?

PASO 2. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Una vez definido el “objeto” sujeto a la contraloría social, el grupo debe planificar
y organizar el trabajo, esto es, estructurar un plan operacional en el cual se integren las
actividades para lograr los objetivos y metas con los recursos disponibles.

Previo a esto, el comité con la ayuda de la A.G.D, debe haberse dotado de una
estructura y organización general básica esto es, debe elegir a un Coordinador (a) del

50
equipo, eventualmente un secretario (a), lugar de reuniones, recursos y materiales
necesarios, etc.

El plan operacional debe contener los siguientes elementos:

§ Definición de objetivos y metas.


§ Definición de actividades y tiempos.
§ Definición de responsabilidades de cada miembro.
§ Estructuración del cronograma.
§ Previsión de los recursos necesarios y disponibles.

Como resultado se tiene “un plan operacional” para ejecución de la contraloría


social o veeduría ciudadana.

a. El objetivo, es el enunciado de aquello que el comité de contraloría social espera


alcanzar a través de su intervención entorno al “objeto” que va a ser observado o
controlado.

b. Las metas, son los resultados específicos que el proceso de la veeduría pretende
conseguir dentro de un periodo determinado.

c. Las actividades, son el conjunto de acciones necesarios para asegurar el logro de los
objetivos y metas previstas.

d. Definición de responsables, de cada una de la actividades descritas en el paso anterior.


Así se aseguran la ejecución y control de las mismas. todos los integrantes del comité
deben asumir responsabilidades correctas.

51
e. Recursos, aunque el comité no dispone de recursos propios, el plan debe prever los
recursos indispensables para cumplir su trabajo y se debe coordinar con el consejo de
desarrollo y gestión para su consecución oportuna de los recursos y apoyos necesarios.

PASO 3: RECOLECCIÓN DE DATOS

La información y documentación Básica sobre el “objeto” sujeto a la contraloría


social, constituyen los insumos indispensables para el trabajo del comité. Su recolección se
hará en base de criterios tales como:

- Definir el tipo de información necesaria para precisar el problema y el objeto.


- Identificar a los responsables de proporcionar tal información escrita (documentos) y
asegurar su entrega oportuna.
- Acceder a informantes claves que puedan proporciona, información complementaria útil
para el seguimiento y el control
- Observación directa de la obra.

El resultado esperado de este paso es la disponibilidad oportuna de la información y


documentación necesaria para cumplir los objetivos y metas establecidas.

PASO 4: ANÁLISIS DE DATOS Y CONCLUSIONES

La información pertinente, confiable y valida, obtenida de las diversas fuentes,


incluyendo la observación directa de la obra, proyecto, programa o servicio seleccionado,
es sometida al análisis del equipo, en función de los objetivos y metas de la veeduría o
contraloría social, establecidos en el plan operacional. Se trata de un análisis orientado a
confrontar el “deber ser” estipulado en los documentos contractuales, legales,
procedimentales, etc… la realidad o lo efectivamente se da en la practica.
Para este análisis se sugiere tomar en cuenta aspectos relacionados con:

52
§ El cumplimiento de los procedimientos precontractuales (leyes, reglamentos, etc.):
* Modalidades de contracción según montos.
* Conformación y funcionamiento de los correspondientes comités.
* Verificación de documentos de soporte necesarios: registro de contratistas, actas,
informes, etc.

§ El cumplimiento de especificaciones contractuales:


* Montos, garantías, plazos de ejecución, anticipos, recepción.
* Especificaciones técnicas, proceso e información de fiscalización, cronograma de
trabajo, calidad de la obra, recepción e informe definitivo.

§ Otros puntos que el comité considere pertinentes, según el “objeto” de la veeduría


o control social.

El resultado es la verificación del cumplimiento de las normas y procedimientos, así


como la calidad de la obra cumplimiento del contrato, si el “objeto” elegido para la
contraloría por el grupo tiene que ver con la contratación pública.

PASO 5: REAJUSTE DE PLANIFICACIÓN DEL PROCESO

Este paso se da solamente en los casos en los que, por diversas circunstancias, el
plan operativo o el proceso de la contraloría social no han podido ser cumplidos o han
sufrido alteraciones importantes.

En estos casos, el equipo que realiza la contraloría social para asegurar el


cumplimiento de los objetivos y metas, realizara los ajustes necesarios a la planificación o
al proceso de contraloría, considerando entre otras, los siguientes criterios:

53
§ Evaluación de la gestión.
§ Reorientación de actividades.
§ Reasignación de responsabilidades.
§ Ajuste de tiempos, etc.

PASO 6: ELABORACION DE INFORMES


Constituye una de las etapas mas importantes del proceso porque a través de los
informes parciales y, especialmente del informé final, se conocen los resultados de la
contraloría social. En el se plasman los objetivos del trabajo y se presentan las ideas,
evidencias y hallazgos en forma clara y concentra para que conozca el concejo de
desarrollo y gestión y, a través de el, las instancias que se consideran pertinentes.

La calidad del informe depende de la estructura y aspectos de forma de su


presentación, pero, sobre todo de la validez y confiabilidad de los datos y de la calidad del
análisis. Al respeto se deben considerar los siguientes criterios:
§ Información documentada y fundamentación legal y reglamentaria.
§ Precisión en los hallazgos y señalamiento de responsables en base de evidencias.
§ Confidencialidad en el manejo de la información
§ Objetividad e imparcialidad del análisis.
§ Estructura lógica y cuidado en los aspectos formales: corrección gramatical,
ortografía, etc.
§ Debe estar firmado por el coordinador y los contralores sociales que intervinieron
en el proceso.

Más adelante se presenta como referencia un esquema de informes.


El resultado es un documento testimonial sobre la transparencia y eficiencia de la
gestión municipal en un caso correcto.

54
Aunque no sea una norma y fiel al alcance del propósito de la contraloría social o
veeduría, puede ser conveniente que el informe borrador sea conocido por las personas
implicadas en el proceso para que, individual o colectivamente en un lapso prudencial
presenten las pruebas de descargo que desvirtúan o aclaren las apreciaciones hechas por
los contralores.

Terminado el plazo establecido para ello, desvanecido o no que hayan sido las
responsabilidades o irregularidades detectadas, se procederá a redactar el informe final y
definitivo.

PASO 7: SOCIALIZACION DE RESULTADOS

En el caso del Municipio Cotacachi, en el Ecuador, según el reglamento y estando


el comité articulado al consejo de desarrollo y gestión de la asamblea de unidad cantonal,
los resultados de la contraloría social, contenidos en el informe final, deben ser entregados
al Consejo de Desarrollo y Gestión, mediante comunicación escrita firmada por el
coordinador del comité. El concejo de desarrollo y gestión dará el curso que considere
pertinente ante las instancias correspondientes, que pueden ser:

- Asamblea de unidad cantonal


- Concejo municipal
- Alcalde del cantón
- Funcionarios municipales y personas involucradas en el proceso de la contraloría
ejecutada
- Otras autoridades o personas del cantón, de la provincia o del país, según sea el caso

Para el efecto se sujetara a lo establecido en el reglamento de creación y funcionamiento


del comité de contraloría social.

55
El coordinador del comité dará seguimiento al informe para asegurar que los
objetivos de la contraloría social se cumplan y se logren los efectos administrativos y
legales para mejorar la eficiencia y trasparencia de la gestión pública.

Los resultados de este paso son: el cumplimiento del encargo ciudadano y el curso
que se de al informe con los efectos administrativos y legales pertinentes: mayor eficiencia
y transparencia de la gestión publica y optimización de los recursos para beneficiarios de
la población.

Aquí se observa que, en la Contraloría Social del Municipio de Cotacachi en


Ecuador, su actuación está limitada. Para el caso nuestro en Venezuela se plantea que las
contralorías sociales sean autónomas e independientes en su actuación, es decir, aún cuando
el informe vaya dirigido al Consejo Comunal, Parroquial o Consejo Local de Planificación
Pública, de la localidad donde funciona la CS, debe entregarse igualmente copia al Alcalde,
al Contralor Municipal, si procede la denuncia y, copia al Contralor General de la
República, por intermedio de la Oficina de Atención al Ciudadano.

Esto se hace con la finalidad de que el informe no se quede engavetado, por


intereses particulares o ajenos al problema en alguna de esas organizaciones o instituciones.
Lamentablemente en nuestro país (Venezuela) todavía existen muchos funcionarios y
funcionarias al servicio de la administración pública, que no comprenden cual es su labor
dentro de la institución, y si la conocen se hacen los ciegos, sordos y mudos. En pocas
palabras no están comprometidos con los cambios estructurales que necesita el país en
todos los órdenes.

56
Esquema General de un informe
1. Información general
§ Obra, proyecto, programa, servicio....objeto de la contraloría social
§ Localización
§ Monto de contratación
§ Modalidad de contratación
§ Nombre del contratista
§ Otros elementos que se considere

2. Antecedentes
Descripción general de la situación actual del “objeto” sujeto a la contraloría social

3. Principales hallazgos y novedades


§ Respecto a procedimientos precontractuales y contractuales
§ Respecto a cumplimiento del contrato
§ Respecto a la ejecución y entrega de la obra (si es del caso)

4. Señalamiento de responsables respecto de procedimientos o aspectos considerados


“irregulares” (si es el del caso)

5. Conclusiones
6. Recomendaciones
7. Firma de los integrantes

8. ANEXOS: Con la documentación que lo sustente.


Es condición importante que los Equipos, Comités, Organizaciones Sociales,
Comunitarias, otras formas asociativas, ciudadanos y ciudadanas que actúen como
Contralores Sociales, lo hagan con la debida objetividad e imparcialidad (Articulo 8 de la
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control

57
Fiscal) y reñidos bajo una conducta ética de respeto al debido proceso que tienen tanto los
funcionarios o funcionarias al servicio de la administración pública como la ciudadanía en
general.(Art. 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela)

Activar Una Estrategia Integral y Eficaz Contra La Corrupción, “La Nueva Etapa”

El presente documento, contiene el objetivo estratégico N° 5, definido por el


Presidente del la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en el marco de
la Nueva Etapa de la Revolución Bolivariana, así como el listado de objetivos específicos y
herramientas presentados por las mesas de trabajo en el taller de alto nivel los días 12 y 13
de noviembre de 2004.

Sobre este particular Chávez (2004) manifestó:

Hay muchas maneras de ser corruptos. Por ejemplo, el uso de los


recursos del Estado para beneficio personal, de cualquier manera, la
malversación de fondos, la dilapidación de recursos.....Ese es un mal
que tenemos inyectado como un veneno a fondo, hasta los huesos, y la
corrupción, repito, se viste de mil maneras, de mil maneras

5. ACTIVAR UNA NUEVA ESTRATEGIA INTEGRAL Y EFICAZ CONTRA LA


CORRUPCIÓN

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: HERRAMIENTAS:

§ Involucrar a la sociedad § Fortalecimiento de los sistemas


venezolana en los valores de institucionales de control contra la
honestidad y ética. corrupción: Contraloría General de la
§ Terminar con los República, Fiscalía General de la
comportamientos corruptos en la República.
administración pública, en § Desarrollo de campañas de difusión y
particular, aquellos que forman inserción en valores contra la
parte de los procesos habituales corrupción.
en la relación entre los § Reforma del código penal y la Ley
funcionarios y la ciudadanía Anticorrupción
§ Mejorar el índice de percepción § Instauración de sistemas de contraloría
de la corrupción social.
§ Involucrar a la ciudadanía en el § Creación de la Unidad Policial

58
control y fiscalización de las obras Anticorrupción.
de gobierno § Adopción de medidas ejemplarizantes
§ Institucionalizar la presentación en aquellos casos probados de
pública de los presupuestos y corrupción.
finanzas de la administración § Diseño de campañas y talleres para los
pública, así como la rendición de funcionarios públicos, las autoridades y
cuentas. grupos sociales
§ Diseñar e implementar una § Diseño dentro del ámbito de las
campaña educativa sobre ética y misiones educativas un programa de
moral publica contraloría social, participación
§ Incluir la ética y moral como parte ciudadana y combate a la corrupción
del plan de estudios del sistema § Definición y desarrollo para el sistema
educativo nacional de educación bolivariano programas de
§ Crear la red ciudadana contra la formación en la ética y moral del
corrupción ciudadano bolivariano zamorano y
§ Crear el sistema anticorrupción robinsoniano.
§ Activar la dirección anticorrupción § Diseño del sistema anticorrupción.
de la fiscalía y los tribunales § Implementación del sistema de
específicos denuncias confidenciales.
§ Democratizar el acceso a la § Diseño e implementación del plan
información de la administración estratégico de activación de la dirección
pública en conjunto con el fiscal de la república.
§ Hacer un estudio nacional sobre § Ordenamiento de la actualización y
la corrupción : causa y efectos publicación de normas y procedimientos
§ Crear una policía contra la administrativos de cada dependencia.
corrupción. § Establecimiento de un sistema de
§ Revisar el sistema de seguimiento de la gestión pública que
institucionalidad existente incluya: información clara y accesible al
§ Reformar y aprobar los pueblo, sistema de rendición de cuentas
instrumentos jurídicos vinculados periódicas, sistema de verificación de
al tema de la corrupción declaraciones y mecanismo de control
§ Culminar los procesos ya del “modo de vida” de las autoridades y
iniciados en materias de los funcionarios entre otros aspectos.
corrupción § Constitución de las unidades de
auditoria en todos los espacios de
gobierno nacional, regional y local y
revisar su funcionamiento a fin de
hacerlas realmente útiles en el combate
a la corrupción.
§ Identificación de los puntos críticos
(nudos, alcabalas) en los procesos de la
administración pública, para lograr
transparencia y simplificación
§ Simplificación de trámites, y
desconcentración de los espacios
locales que eviten la figura de

59
comisionados y gestores: FIDES, LAEE,
BANDES
§ Desarrollo de una plataforma
tecnológica homogénea para el
desarrollo de la gestión pública
§ Identificación de las posibilidades de
establecimiento de campos de “salario
social” a los funcionarios electos
§ Mecanismos para garantizar la
participación directa del pueblo en la
formulación, ejecución y control de los
presupuestos locales.
§ Establecimiento del sistema nacional de
compras, así como los mecanismos
centrales para adquisiciones.
§ Elaboración de las ordenanzas:
contraloría social, de elaboración de
presupuesto participativo y contra la
corrupción.
§ Reformulación de la ley contra la
corrupción, reglamento general de la ley
de carrera administrativa, ley de
contrataciones, ley de licitaciones.
§ Creación de una comisión por estado
para la identificación de casos de
corrupción
Tomado de : los Diez (10) Objetivos estratégicos definidos en el taller de Alto Nivel los días 12 y
13 de Noviembre de 2004, Caracas Venezuela

60
CAPITULO III

ENFOQUE METODOLOGICO

El trabajo a desarrollar se plantea un marco metodológico adecuado al tipo de una


investigación social, proyecto factible-cualitativo, descriptivo y documental. La
investigación descriptiva:

Consiste en describir y analizar sistemáticamente características homogéneas de


los fenómenos estudiados sobre la realidad (Individuos, comunidades) (Barbaresco, 1992)

En consecuencia partiendo de experiencias desarrolladas en el campo de las


contralorías sociales, específicamente en los Estados: Aragua, Carabobo y Mérida,
analizaremos las estructuras que han sido creadas y el trabajo desarrollado.

Por lo que consideramos importante estudiar los comportamientos de diferentes


equipos de personas las cuales están conformadas por profesionales en diversas áreas,
trabajadores, amas de casa, estudiantes y comunidades organizadas de personas tales como
UBEs, Comités de Tierra, de salud entre otras organizaciones.

En ese sentido señala Ilis (1.995)


Desde otro punto de vista se ha clasificado la investigación tomando como punto de
referencia la forma de escoger la información para responder los problemas y así se habla
de investigación documental, investigación de campo e investigación experimental

Para luego pasar a proponer, Lineamientos gerenciales que implemente una


estructura de Contraloría Social, basándonos principalmente en documentos, por Internet y
medios de comunicación. En esta investigación utilizaremos la de tipo documental es decir:

61
La investigación documental se vale de la observación indirecta como medio de
recoger los datos que le son necesarios y para ello centra su atención en el estudio de
documentos

De acuerdo con esto, este estudio nos sirve de soporte para sustentar los
planteamientos expuestos. A tales afectos Bunge (1.996) afirma; Lo menos que podemos
esperar de un estudio científico es una descripción de los hechos de algún tipo, es decir,
alguna respuesta a algunas de las preguntas que plantean, por ejemplo, ¿Qué es tal cosa?
¿Qué ocurrió, donde, cuando?

Por lo que, esta investigación busca dar repuestas sobre lo que los expertos
entienden por Contraloría Social, desde la perspectiva constitucional y legal, así como por
las declaraciones dadas por otros autores, dirigentes sociales y comunitarios, que vienen
estudiando el tema, basado en los documentos que se han descrito en el capítulo II de este
trabajo como fundamento histórico y teórico.

Determinar la necesidad de crear una estructura organizativa que implemente la


contraloría social pasa por, investigar sobre los tipos de estructuras establecidos o que se
pudieran establecer para ello contaremos con la aplicación de un cuestionario de opinión de
expertos, y los conceptos que se relacionen con el tema en estudio, para hacer una
propuesta viable y de fácil ejecución por parte de quienes aspiren organizarse para cumplir
este rol de control social, de la gestión pública.

Los lineamientos gerenciales, permitirán que esa estructura una vez establecida y
organizada por quienes decidan incorporarse a cumplir esta función de control, tengan al
menos una guía y orientación, no limitativa, sobre los pasos que deben dar inicialmente,
para lograr una articulación adecuada con los grupos de personas interesados en participar
de manera colectiva o individual y con los órganos responsables de dar respuestas.

62
Esto permitirá al menos reducir la incertidumbre y la actitud de indiferencia o
desconocimiento, por parte de los funcionarios y funcionarias al servicio de la
administración pública, y la ciudadanía, que todavía, en algunos casos, no aceptan los
cambios que de manera legal y constitucional vienen ocurriendo, y las nuevas relaciones
entre el Estado y la sociedad venezolana.

63
CAPITULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En el presente capítulo se plantea un análisis e interpretación de los resultados


obtenidos de la aplicación de los instrumentos tomados como muestra, los mismos sirvieron
de base para el diseño de la propuesta. De igual manera se tomaron algunos documentos
elaborados por los diferentes Equipos de Contraloría Social, así como el Informe del
Ciudadano Contralor General de la República sobre la situación general de la
administración pública.

Dicho análisis se realizó partiendo de una descripción de los items que miden la
variable e indicadores objeto de estudio, luego se hace un análisis de los resultados a través
de la reflexión entre las respuestas obtenidas a partir del cuestionario de opinión de
expertos y las diferentes teorías y fundamentos que sustentan la investigación.

Se realizo una representación gráfica para cada uno de los aspectos antes
mencionados, para dar una visión pictórica de la realidad a través de cuadros y gráficos que
permiten una interpretación de cada situación.

A continuación se presenta el resultado de análisis de los datos obtenidos en el


instrumento de recolección de la información, siguiendo el mismo orden en que se
contempla cada aspecto.

64
Pregunta 1
El 100 % de los encuestados considera que es necesario crear o desarrollar una
estructura organizativa de contraloría social. Como puede observarse en el gráfico se
analizan los porcentajes de la pregunta 1 .El 100 % corresponde a 19 respuestas en acuerdo.

De acuerdo

Grafico 1

65
Pregunta 2
El 100% de los encuestados respondió estar de acuerdo que dentro del conjunto de
responsabilidades de la contraloría social se puede establecer una coordinación o equipo de
coordinación de trabajo.

De acuerdo

Grafico 2
En el grafico 2 se observa que el 100% corresponde a 19 respuestas en acuerdo.

66
Pregunta 3
En base a la pregunta 3 el 100% de los encuestados respondió que está en
desacuerdo que la estructura organizativa de contraloría social funcione de manera vertical.
En el grafico 3 se puede apreciar que el 100 % corresponde a 19 respuestas en desacuerdo.

En desacuerdo

Grafico 3

El 100 % corresponde a 19 respuestas en desacuerdo.

67
Pregunta 4
El 94,73 % de los encuestados considera necesario que deben conocerse las leyes
que se relacionan con el tema del control social, mientras que un 5,27 % no contesto.
En el grafico 4 se muestra que el 94,47 % corresponde a 18 respuestas en acuerdo y
un 5,27 % corresponden a una 01 respuesta no contestada.

De Acuerdo
En Desacuerdo

Grafico 4

68
Pregunta 5
De acuerdo a la pregunta 5, sobre si conoce alguna ley que defina el control social
el 89,47 % de los encuestados contestó que está de acuerdo y un 10,53% respondió que no
está en conocimiento es decir en desacuerdo. En el grafico 5 se observa que el 89,47 %
corresponde a 17 respuestas en acuerdo y el 10,53 % a dos respuestas en desacuerdo.

De Acuerdo
En Desacuerdo

Grafico 5

69
Pregunta 6
A la pregunta referida a que si fuese designado por una asamblea de ciudadanos y
ciudadanas del sector, para cumplir funciones de contraloría social, el 63,15 % de los
encuestados contesto que lo primero que haría sería la formación de grupos, un 26,31 % se
abocaría a la recepción de proyectos y un 10,54 % procedería con la investigación.

Investigacion
Formacion
Proyectos

Grafico 6
En el grafico 6 se puede observar que el 63,15 % corresponde a 12 respuestas sobre
la formación de grupos, el 26,31 % corresponde a 5 respuestas sobre la recepción de
proyectos y un 10,54 % equivale a 2 respuestas sobre la investigación.

70
Pregunta 7
En relación a esta pregunta, sobre si se puede afirmar que una vez organizado en
contraloría social los casos denunciados deberían ser resueltos con mayor eficacia, el
89,47 % de los encuestados contestó estar de acuerdo, y un 10,53% respondió estar en
desacuerdo. En el grafico 7 se puede apreciar que el 89,47 % corresponde a 17 respuestas
en acuerdo y el 10,53 % a dos 2 respuestas en desacuerdo.

De Acuerdo
En Desacuerdo

Grafico 7

71
Pregunta 8
En referencia a la pregunta 8, si considera que los funcionarios y funcionarias al
servicio de la administración pública conocen sobre la contraloría social, el 73,68 % de los
encuestados respondió que esta en desacuerdo y un 26,32 % contestó que está de acuerdo.
En el grafico 8 se puede apreciar que un 73,68 % corresponden a 14 respuestas en
desacuerdo mientras que un 26,32 % se refieren a tres respuestas de acuerdo.

De Acuerdo
En Desacuerdo

Grafico 8

72
Pregunta 9
Sobre la pregunta 9 sobre si guardan alguna relación las siguientes leyes sobre el
terma de la contraloría social, La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
La Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de
Control Fiscal, un 89,47 % de los encuestados respondió que esta de acuerdo y un 10,53 %
no contestó.

De Acuerdo
En Desacuerdo

Grafico 9
En el grafico 9 se puede observar que un 89,47 % representa 17 respuestas de
acuerdo y el 10,53 % representa 2 respuestas sin contestar.

73
Pregunta 10
En base a la pregunta 10 referente si a su juicio la Contraloría Social es un órgano
auxiliar del poder ciudadano el 89,47 % del encuestado contesto estar en acuerdo mientras
que un 10,53 % respondió estar en desacuerdo.

De Acuerdo
En Desacuerdo

Grafico 10
En el grafico 10 se observa que el 89,47 % representa 17 respuestas afirmativas
mientras que el 10,53 % corresponden a dos respuestas en desacuerdo.

74
Pregunta 11
De acuerdo a la pregunta 11 sobre si usted como contralor social a procedido a
entregar una denuncia ante un órgano legalmente constituido, Contraloría Municipal,
Defensoría del Pueblo o Fiscalía, su trabajo ha terminado allí, el 89,47 % de los
encuestados contesto estar en desacuerdo y el 10,53% respondió estar en acuerdo.

De Acuerdo
En Desacuerdo

Grafico 11

En el grafico 11 se puede apreciar que el 89,47 % corresponde a 17 respuestas en


desacuerdo y el 10,53 % se refieren a dos respuestas en acuerdo.

75
Pregunta 12
Sobre la pregunta 12 la cual expresa si hace falta que exista dentro de la estructura
de contraloría social un equipo técnico conformado por abogados, ingenieros, contadores,
administradores, técnicos especializados y otros, el 94,73 % contestó que está de acuerdo
y un 5,27 % respondió que está en desacuerdo.

De Acuerdo

En
Desacuerdo

Grafico 12
En el grafico 12 se observa que el 94,73 % corresponden a 18 respuestas de acuerdo
y un 5,27 % a una respuesta en desacuerdo.

76
Pregunta 13
De acuerdo a la pregunta 12 sobre si puede cualquier ciudadano o ciudadana ejercer
su derecho a la función de control social de manera particular. El 63,15 % respondió que
está de acuerdo, mientras un 36,85 % contesto que está en desacuerdo.

De Acuerdo
En Desacuerdo

Grafico 13
El grafico 13 muestra la distribución de las respuestas donde el 63,15 % se refieren
a 12 respuestas en acuerdo y el 36,85% a 7 respuestas en desacuerdo.

77
Pregunta 14
En referencia a la pregunta 14 de que una vez que usted ha sido reconocido como
contralor social, debe proceder a organizar un equipo de contraloría social, el 100 %
respondió que está de acuerdo.

De Acuerdo
En Desacuerdo

Grafico 14

En el grafico 14 se muestra la distribución del 100 % de la respuesta que representa


19 respuestas en acuerdo.

78
Pregunta 15
Sobre la pregunta 15, considera necesario que dicha estructura de contraloría social
exista un equipo de sustanciación, el 100 % respondió que está de acuerdo.

De Acuerdo
En Desacuerdo

Grafico 15

En el grafico 15 se observa la distribución de la pregunta la cual es del 100% lo que


representa el total de 19 respuestas de acuerdo.

79
CASOS ANALIZADOS

EQUIPO DE CONTALORÍA SOCIAL DEL ESTADO. MERIDA

En primer lugar se observa que han iniciado un proceso de formación de equipos


promotores de contralorías sociales en los municipios del estado, llegando hasta la presente
fecha a conformar cinco (5) Equipos Promotores de Contraloría social, así:

§ Municipio “Santos Marquina”, y anexan acta de afiliación a la Conacoso, ONG


§ Municipio “Tovar”, y anexan acta de afiliación a Conacoso, ONG
§ Municipio “Pinto Salinas”, y anexan acta de afiliación a Conacoso, ONG
§ Municipio “Alberto Adriani”, y anexan acta de afiliación a Conacoso, ONG
§ Municipio “Libertador”, y anexan acta de Afiliación a Conacoso, ONG

Lo otro es que, en los documentos que han dirigido a diversas instituciones, las
mismas no han tenido la adecuada respuesta en el término previsto en la Ley Orgánica de la
Administración Pública y de Ley de Procedimientos Administrativos, lo que evidencia una
total desconocimiento o indiferencia sobre lo que deben ser las nuevas relaciones del
Estado y la Sociedad.

Tal es el caso de oficio enviado al Ciudadano Contralor General del Estado Mérida,
Procurador General del Estado, quienes no han respondido de ninguna forma.
Otro hecho fue, una denuncia que se formulo en contra de un funcionario adscrito a la
Guardia Nacional por dirigirse presuntamente de una manera inadecuada e indecorosa a la
delegada de Conacoso-Mérida, obteniéndose respuesta y habiendo tomado las acciones
pertinentes del caso por parte del Cdte. De esa unidad militar. (Ver anexo: Oficio de la
denuncia)

80
Por otra parte el Equipo Regional de Conacoso-Mérida dirigió un oficio al Ciudadano
Cnel. Ibraim Noriega, Director de Atención al Ciudadano del Palacio de Miraflores, en
donde resumen las actuaciones del Equipo, y destacan algunas desviaciones de alcaldes al
pretender desconocer las Contralorías Sociales y secuestrar la participación ciudadana. (Se
anexan: Oficios dirigidos a las distintas instituciones)

EQUIPO DE CONTALORÍA SOCIAL DEL ESTADO. ARAGUA


Este Trabajo se inició en una primera etapa en el Sur de Aragua, donde se dictaron
los primeros talleres de Contraloría Social, tal como lo refleja la reseña periodística donde
se juramentaron varios equipos de contraloría social, en los Municipios San Casimiro y
Camatagua. Por razones de tiempo, no se pudo contactar a los miembros de esos equipos
organizados para conocer sobre los avances y experiencia desarrollada en esa zona del
Estado Aragua.

Para el caso del Municipio Lamas fue juramentado el Equipo de Contraloría Social
del Municipio Lamas, el cual se articuló con la Zona Educativa del Estado Aragua, para
cumplir funciones de supervisión en las escuelas y Liceos del mismo. Se desconoce la labor
desarrollada hasta la presente fecha.

En el Municipio Girardot, fue creada la Contraloría Social de “Montaña Fresca”


quienes han desarrollado una importante labor educativa y de seguimiento a casos de
manejos irregulares sobre la adjudicación de viviendas, construcciones de calles y avenidas
con deficiencias, coordinaron un programa Especial por la televisora Regional ORVISIÓN,
lo que trajo como consecuencia que enviaron funcionarios de la Presidencia de la República
a investigar todas esas irregularidades detectadas, por esa Contraloría Social

En el Municipio Zamora se dictaron tres (3) talleres los cuales, convocaron a una
asamblea de ciudadanos y ciudadanas, constituyendo y registrando la Contraloría Social

81
“Ezequiel Zamora”, y han venido cumpliendo una labor educativa dentro de las Misiones y
del Gobierno Municipal. (Se anexa: Documento constitutivo)

En ese mismo municipio fue constituida Contraloría Social Comunitaria del Pre
Escolar Bolivariano “Rancho Grande” mediante asamblea de vecinos y representantes de
esa comunidad educativa.

Dentro de las primeras actuaciones figura la solicitud de destitución de la Directora


de ese Preescolar, por una serie de presuntas irregularidades que fueron presentadas
mediante acta de denuncia, señalando los artículos que se venían violando y con todos los
soportes y actas que avalaban dicha denuncia.

INFORME DE GESTIÓN, PRESENTADO POR EL CIUDADANO


CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLICA:

En virtud del informe presentado por el ciudadano Contralor General de la


Republica, Dr. Clodosbaldo Rusian Uzcátegui, sobre la Situación General de los Órganos y
Entidades Evaluados, para el año 2004; este informe señala

Los resultados de la labor contralora demuestran que subsisten en la


Administración, deficiencias como carencia de un sistema de control
interno eficiente, ausencia de criterios de planificación para la
inversión de los recursos, estructuras excesivamente burocráticas,
funcionarios con baja capacidad gerencial y actos que atentan contra
el patrimonio publico y la moral administrativa(p.22)

En la administración nacional centralizada el examen de 238 cuentas arrojo 88


cuentas objetadas (36,97 %) debido entre otros motivos a pagos indebidos, anticipos no
amortizados, omisión de comprobantes y faltantes de especies fiscales.

82
En la administración estadal y municipal se determino el pago de remuneraciones y
emolumentos a Concejales, Alcaldes y Legisladores por encima de los limites establecidos
en la ley que regula la materia.

Igualmente la Contraloría General de la República, proceso 84 casos en los cuales


existía meritos para ejercer la potestad investigativa; además abrió 155 averiguaciones
administrativas y formulo 146 cargos a funcionarios por estar presuntamente incursos en
algunas de las causales como supuestos de procedencia para una declaratoria de
responsabilidad administrativa con sus correspondientes sanciones de multas.

Ahora si comparamos estas cifras con el informe presentado por el ciudadano


Contralor General de la República, en el año 2003, observamos que se mantuvieron las
mismas situaciones descritas en el 2004; tales como:

Hechos y omisiones producto de debilidades de control interno,


insuficiencia en la adopción de acciones correctivas eficaces por parte
de la administración y, por consiguiente lo recurrente de los hechos
determinados entre otros, pagos indebidos, anticipos no amortizados,
omisión de comprobantes.

De igual forma, ocurrió con la administración publica municipal y estadal;


debilidades en el sistema de control interno, la carga burocrática en su estructura y falta de
capacidad gerencial.

Todo lo anteriormente descrito, evidencia la necesidad de involucrar a nuevos


actores en el control de la gestión publica.

Lo que es, al menos alentador del año 2004, es que el informe menciona la actividad
de control fiscal a través de denuncias debidamente sustentadas, quejas, reclamos,

83
peticiones y sugerencias por parte de los ciudadanos y ciudadanas, organizados, individual
o de manera asociativa.

En atención a las nuevas competencias –el informe señala-

se recibieron y valoraron un total de 264 casos, de los cuales 176 han


sido presentados de forma escrita y 88 de manera personal. De esta
cantidad la C.G.R asumió 95 de los cuales 8 corresponden a los
poderes públicos nacionales; 28 a la administración nacional
descentralizada y 59 a la administración estadal y municipal

ANÁLISIS DE LOS DATOS DEL TRABAJO DE CAMPO


Partiendo del hecho de que el cuestionario se elaboró con la debida aprobación por
parte del experto evaluador del instrumento, se puede corroborar que los diferentes grupos
encuestados coinciden en la necesidad de crear una estructura organizativa, flexible, abierta
con un equipo de coordinación y que funcione de manera horizontal.
Se coincide de igual manera que es necesario establecer un equipo de sustanciación
y equipo técnico, es decir conformados por diversos profesionales(Abogados, ingenieros,
administradores, contadores, especialistas en diferentes áreas del conocimiento)
Por otro lado se corrobora la necesidad de conocer las leyes que se relacionen con
el tema del Control Social, y que definan el concepto. Y un gran porcentaje (73,68 %)
afirma que es necesario que los funcionarios y funcionarias al servicio de la administración
pública conozcan sobre la contraloría social.
De igual manera de ratifica la necesidad de continuar un proceso de seguimiento
una vez que la denuncia es entregada ante los órganos competentes. De igual forma se
mantiene la posición de organizar equipos de contraloría social, una vez que se es
designado a cumplir funciones de control social.
Y sobre si esta nueva organización pudiese coadyuvar a que los casos sean resueltos
con mayor eficacia la mayoría coincide en estar de acuerdo.

84
CAPITULO V

Conclusiones y Recomendaciones

Cuando se plantea crear una estructura de contraloría social a partir de ciertos


lineamientos gerenciales, se comprenderá que esas estructuras estarán compuestas por
personas que actuarán en cada uno de sus ámbitos territoriales para ayudar a erradicar las
desviaciones que cometan tanto funcionarios y funcionarias al servicio de la administración
pública como privada, en cada una de las áreas donde decidan supervisar o controlar.

Además de colaborar desde el punto de vista educativo a fomentar los nuevos


valores de los funcionarios o funcionarias que presten servicios dentro de la administración
pública y de los particulares en su relación con ella.
Por todo lo antes expuesto y, de acuerdo al cuestionario efectuado y análisis de
documentos realizados se puede afirmar que es necesario desarrollar una estructura
organizativa de contraloría social de acuerdo a los postulados de la constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.

Conclusiones
A continuación se describirán algunas de las conclusiones sobre los resultados de la
presente investigación:
§ Adquirir conocimientos sobre la Contraloría Social.
§ Conocer como acceder a la información sobre los recursos que gestionan las
alcaldías y gobernaciones.
§ Conocer sobre los procedimientos de contrataciones de los organismos
públicos, especialmente a las cooperativas.
§ ¿Cómo iniciar el proceso de supervisión de obras ?
§ ¿Cómo se van a controlar a los hospitales?

85
§ ¿Cómo se va a controlar la construcción de viviendas?
§ ¿Seremos tomados en cuenta?
§ ¿Cómo apoyamos a la Comunidad?

Recomendaciones

Hay que evitar el riesgo de la exclusión de los actores. La C.R.B.V en este sentido es
muy clara en el ART.62, cuando refiere que:

Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a participar


libremente e los asuntos políticos, directamente o por medio de sus
representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la
formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio
necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo
desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado
y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más
favorables para su práctica

§ Cualquier norma, llámese Ley Orgánica, Ley Especial, Decreto, Resolución,


Ordenanza y hasta una orden, que desconozca este principio constitucional,
por supuesto que va a ser contraria al espíritu y propósito del constituyente,
cuando introdujo el principio de la participación ciudadana en todos los
órdenes y estamento del Estado Venezolano, para lograr de esta manera que
se pretenda burlar a los ciudadanos y ciudadanas en la construcción de una
patria libre y soberana.

Esta violación a este principio pudiera generar, por parte de la sociedad, demandas
de nulidad, por violación de una norma constitucional

§ Es conveniente iniciar un proceso de acercamiento y de relacionamiento con


las organización de base y las asociaciones comunitarias de su jurisdicción,

86
así como también con la instituciones relacionadas con el poder ciudadano:
Contraloría General de la República, Contraloría General del Estado y
Contraloría Municipal, Defensoría del Pueblo y Ministerio Público
(Fiscalía), además de las autoridades locales y regionales.

§ Evitar la dispersión. Por lo tanto, lo recomendable es primero donde se va


actuar y hasta donde sea posible, elaborar en equipo un plan de trabajo. No
olvidemos que nos vamos a enfrentar a personas que todavía actúan con la
cultura de los anti valores.

§ El Estado Venezolano necesita urgentemente, si quiere pasar de un estado a


otro, de una sociedad representativa a participativa, y dejar definitivamente
la transición; invertir conjuntamente con las organizaciones que se están
promoviendo en este sentido, en educación y promoción de los nuevos
valores que rigen a este nuevo sistema democrático.

Decimos que es nuevo porque se inicia con la nueva constitución de 1.999


aprobada por el pueblo de Venezuela. Inversión significa:

aumento o mejora de la capacidad física, adiestramiento del personal, mejora de los


procesos laborales o mejora de las estructuras organizacionales (Senge, p.161)

Se deben romper paradigmas organizacionales, deben insurgir nuevos actores socio-


políticos que ayuden a impulsar los cambios dentro de la nueva sociedad contralora.

Nos planteamos proponer lineamientos gerenciales para implementar una estructura


de contraloría social que sea viable, adaptada a cada situación en particular y pertinente,
sobre todo para que vaya adecuando al ritmo de la dinámica política, social y económica
que tiene el país, pero con la visión de conjunto, la cual está expresada en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela y en las Líneas Generales del Plan de Desarrollo

87
Económico y Social de la Nación para el Período 2001-2007, es decir sin perder de vista los
cinco ejes de equilibrio: En lo Económico, Social, Político, Territorial e Internacional.

La Contraloría Social se vincula y relaciona con esto, así como el Capitán dirige el
barco, hacia un buen rumbo o destino, que en este caso, el barco, se llama Venezuela, la
Contraloría Social vigila que el rumbo que lleva el barco no se nos desvíe.

Toda esta gama conceptual lleva implícito mucho estudio, mucha investigación,
mucha disciplina, y sobre todo respetando el derecho al debido proceso, por parte de
quienes se incorporen a esta tarea fundamental para asegurar la transparencia, la honestidad
y la rendición de cuenta por parte de los administradores del dinero del pueblo.

Esta investigación ha tomado un tiempo bastante apreciable debido entre otras


razones, porque a pesar de no ser un tema nuevo en otros países, en Venezuela se comenzó
a debatir el tema a finales del año 2003, después que el país comenzó a tener una mayor
estabilidad política, social y económica.

Recomendamos que dicha propuesta sean difundida, recogidas, discutidas y


analizadas por las comunidades, Asociaciones civiles, O.N.G, O.C.V, Cooperativas y
demás formas asociativas, así como por quienes tienen responsabilidades de dirección y
toma de decisión dentro de la administración pública nacional, regional y local, le den toda
la difusión posible y el pueblo ejerza su derecho constitucional a la participación.

En 1827, en Caracas, El Libertador Simón Bolívar legisla contra todo usurpador de


bienes del Estado quien;

por pequeño que sea el montamiento incurrirá en la pena de muerte y


confiscación de todos los bienes si no tuviere hijos y la del tercio y
quinto si los tuviere, indemnizando además el montamiento de las
costas procesales y la cantidad sustraída

88
CAPITULO VI

LA PROPUESTA

Lineamientos Gerenciales para crear una Estructura Organizativa de Contraloría


Social, según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La contraloría social constituye, de hecho un órgano auxiliar del poder ciudadano


como tal, además de formar parte del Sistema Nacional de Control Fiscal, (Art. 24 Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control
Fiscal) por ello la corresponsabilidad que ahora recae en los ciudadanos y ciudadanas que
decidan ejercer su derecho a cumplir la función de control de la gestión pública.

Indica Villegas,

Conocemos las dificultades y obstáculos que se han presentado en la


búsqueda de la participación ciudadana y la contraloría social. Se
cree que los asuntos públicos son del Estado y no de la ciudadanía,
más cuan esta ultima es invisibilizada con el testimonio de la
ignorancia” (Defensora Especial de Salud y Seguridad Social)

De allí que, no se tiene la menor duda de lo que hasta ahora ha venido ocurriendo, la
resistencia al cambio de patrones y modelos de conducta, a tal efecto Senge, declara

Cuando hay resistencia al cambio. Sin duda hay uno o más procesos
compensadores “ocultos”. La resistencia al cambio no es caprichosa
ni misteriosa. Siempre surge de amenazas a normas y criterios
tradicionales. A menudo estas normas están insertadas en la trama de
relaciones establecidas de poder

89
Los funcionarios y funcionarios de la administración pública tradicional o llamada
también de la IV República, estaban acostumbrados a no rendir cuenta de su gestión, ni
mucho menos como gastaban el dinero del pueblo y, ahora esta situación a cambiado en la
norma, deben rendir hasta el último centavo que administren. Eso es lo que no les gusta y
por lo tanto se resisten al cambio.

De acuerdo al Taller de Contraloría Social efectuado en la población de Mariara,


Municipio Diego Ibarra Estado Carabobo el Dr. Angel Leonardo Anzart, Juez del
Municipio señaló
no podemos esperar por una ley especial, no podemos dejar de
adorno a la constitución Bolivariana. Durante dos(2) meses todos
los jueces del Estado Carabobo recibimos una instrucción intensiva
sobre los criterios en la constitucionalización de los procesos

No cabe la menor duda de que se deben establecer algunos directrices y


lineamientos que ayuden a darle respuestas a estas y otras interrogantes; así como
viabilidad a las denuncias que diariamente se realizan en contra de funcionarios y
funcionarias al servicio de la administración pública en todos sus niveles de actuación. A
través de las estructuras que se organicen en torno a la Contraloría Social.

Del análisis efectuado a los Comités de vigilancia en el hermano país de Colombia


observamos que existe un bajo índice sobre el control y distribución de los recursos, así
como pocas denuncias puntuales sobre casos de malos manejos administrativo, señalando:
Lo otro que nos lleva a la reflexión es que, de 122 Comités de
Vigilancia (que representa el 39% de los municipios del país, que
fueron objeto de un estudio diagnóstico), apenas el 29,5 % mencionó
que si controlan, con algunas dificultades la administración de los
fondos de inversión pública, el 61,5 % de los CVs. manifestó que no
realiza el control al manejo y distribución de los recursos y solo el
18% de los CVs hizo denuncias puntuales sobre casos de malos
manejos administrativo(p. 293)

90
Se atribuye a que una de las causas básicas de tal hecho es la debilidad de los
Comités de Vigilancia, para asumir tareas que en si mismas, son altamente técnicas, nos
refieren para el cumplimiento de las competencias del Comité de Vigilancia se requiere un
cierto grado de conocimientos técnicos, sobre elaboración y ejecución de un presupuesto

De ahí la importancia de iniciar un proceso de formación y capacitación, donde


participen todos los sectores de la sociedad, incluidos los profesionales en las diversas áreas
del cocimiento, dada la responsabilidad que se asume como contralor social o contralora
social, hemos advertido que se debe actuar sin presión ni de intereses particulares ni mucho
menos partidistas.

Ahora bien, es fundamental y perentorio, la creación de un nuevo


concepto de organización, como cultura social para la emancipación,
mas aun cuando el modelo cultural existente solo sirve a las elites
gobernantes, al poder constituido y este se traduce, en procesos
excluyentes y humillantes”(CONACOSO-Mérida, p.7).

El control social, no solo debe referirse sobre los resultados de la acción


administrativa (ex post) sino que requiere observar la formación de las decisiones o
políticas (ex ante).

El Presidente Chávez clarifica su posición y el conocimiento que tiene cuando afirma:

Me ha llegado información de que algunos alcaldes nuestros lo que


hacen más bien es frenar y entran en conflictos con las comunidades
porque no quieren que la gente participe, entonces terminan
comportándose igualito que cualquier alcalde adeco malo, cualquier
alcalde copeyano malo, encerrados dentro de su casa de gobierno sin
tomar en cuenta para nada a la comunidad

No es posible ejercer un control autónomo sobre aquello de lo que se forma parte.

91
La creación de organismos específicos puede lesionar el tejido social y suscitar
problemas de representación. Ya lo hemos comentado, sobre la desviación de algunos
funcionarios de querer montar contralorías sociales al tamaño de su conveniencia.

existen algunos alcaldes que aún no terminan de entender el fin


primordial de la corresponsabilidad, señalo Cardoza, ni la
participación ciudadana dentro de un conglomerado, pretendiendo
secuestrar las contralorías sociales”( Cardoza, 2005)

Se debe tener cuidado de no imponer contralorías sociales, estas deben surgir de


elecciones democráticas de asambleas de ciudadanos y ciudadanas.

De los modelos sobre la conformación de los órganos de control social hasta ahora
estudiados, existen tres (3) tipos:

Modelo cerrado: intervienen solo en cierto tipo de actores colectivos, se ha


advertido de que no se pueden secuestrar las contralorías sociales a conveniencia de los
funcionarios de las instituciones públicas.

Modelo semi-cerrado: participan actores individuales.

Modelo abierto: aceptando actores individuales y conformando una estructura


organizativa horizontal, con actores colectivos.

Sobre estos modelos de organización de contraloría social lo fundamental es:

dotar al pueblo de suficientes herramientas políticas y filosóficas,


rearmando ideológicamente al pueblo, para que sea capaz de
diferenciar un verdadero proceso revolucionario y creador del
hombre y la mujer nueva, al de un proceso reformista, populista y
conciliador con las viejas y las nuevas burguesías y oligarquías, que

92
se enriquecen en nombre del proceso o de la revolución, pretendiendo
un nuevo reparto al viejo estilo adeco-copeyano, estafando como
rapiña el erario publico una vez mas corrompiendo las instituciones,
falseando los sueños y esperanzas del pueblo, en la búsqueda por la
libertad” (Conacoso. Mérida 2005)

A continuación se describe la estructura de Contraloría Social desarrollada por la


organización Coordinación Nacional de Contralorías Sociales, ONG, y luego se presentarán
las propuestas dadas por los participantes de las mesas de trabajo, realizadas los días 22 y
23 de diciembre del año 2004, durante el Taller de Contraloría Social en el Estado Mérida.

Aquí entra a jugar papel importante la contraloría social, la cual debe


ser concebida como espacio de organización social del pueblo, para
confrontar todas las manifestaciones de corrupción de recursos,
nepotismo, clientelismo, despotismo, corrupción administrativas,
violación de los derechos humanos, y mas de miles de etceteras

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA – CONACOSO O.N.G

Un (1) Contralor Social

Un (1) Coordinador de Sustanciación.

Un (1) Coordinador Técnico

Un (1) Coordinador de Asuntos Comunitarios


Un (1) Coordinador de Administración

Un (1) Coordinador de Actas y Correspondencias

Delegados por áreas específicas

93
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
1. Contralor Social:
Son atribuciones del contralor social regional: a) cumplir y hacer cumplir el ordenamiento
jurídico vigente en materia de participación en la gestión contralora. b) Cumplir y hacer
cumplir las resoluciones, planes y programas emanados de la coordinación nacional de
contraloría sociales. c) presidir las reuniones de la coordinación regional. d) Representar
a la asociación, judicial o extrajudicialmente, autorizado por la junta directiva .e) ejecutar
las decisiones de la junta directiva. f) firmar conjunta o separadamente con el director de
finanzas los cheques g) coordinar con las demás direcciones las denuncias e informaciones
provenientes de los ciudadanos y ciudadanas para ser presentadas ante los órganos
competentes h)firmar conjuntamente con juntamente con el secretario de actas y
correspondencias las comunicaciones a enviar a los organismos públicos y privados i)
designar en conjunto con la coordinación nacional a nivel de los municipios y parroquias
a los contralores sociales j)presentar un balance de gestión anual.

2. Coordinador de Sustanciación:
Son atribuciones del Coordinador Regional de Sustanciación a) presidie las reuniones de
la coordinación regional de contralores sociales en ausencia del contralor regional b)
Asistir al contralor social regional en la elaboración de los planes y programas de estas
asociación c) Firmar en conjunto los cheques en ausencia contralor social regional o
detector regional de administración y finanzas d)establecer los acuerdos y convenios con
las instituciones publicas o privadas previo estudio y aprobación de la coordinación
nacional de contralorías sociales. e) organizar las denuncias e informaciones formuladas,
obteniendo los soportes y documentación que ayuden a corroborar con objetividad e
imparcialidad el supuesto hecho que se investiga .g)formar el expediente con todos los
recaudos y elementos que garanticen la transparencia en las actuaciones para ser enviado
a las autoridades competentes, una vez aprobado por la coordinación regional h)
presentar un balance de gestión anual i) asistir a las reuniones de la coordinación regional
j) todas aquella que le sean asignadas por la junta directiva.

94
3. Coordinador Técnico:
Son atribuciones del coordinador general técnico a) llevar un registro de todas las
actuaciones sobre denuncias e informaciones formuladas, procesadas y archivadas b)
recibir de cualquier directivo, delegado regional, municipal parroquial, o de cualquier
otro organismo relacionado con la supuesta irregularidad y efectuar la respectiva
experiencia a fin de corroborar ante el órgano competente mediante copia certificada la
legitimidad de los documentos c) elaborar un informe técnico sobre cada una de las
denuncias o hechos, fundamentándose en la constitución de la republica bolivariana de
Venezuela y demás leyes, decretos, ordenanzas y resoluciones vigentes, indicando todas las
posibles violaciones o desviaciones que se relacionen con la presunta irregularidad o
hecho denunciado y enviarlo al director regional de sustanciación d) asistir a las
reuniones de la junta directiva e) presentar un balance de gestión anual f) todas aquella
que le sean afirmadas por las juntas directivas.

4. Coordinador de Asuntos Comunitarios


Son atributos del coordinador Regional de Asuntos comunitarios:
a) Recibir de las instituciones publicas o privadas, de los concejos estadales de
planificación y coordinación de políticas publicas, comunidades, asociación de vecinos,
asociaciones civiles de ciudadanos y ciudadanas, todas las denuncias o señalamiento que
formulen en contra de funcionarios o funcionarias de la administración y demás entes
públicos o privados. b) solicitar a los denunciados las copias, documentos o cualquier otro
elemento que ayude a corroborar o clasificar lo antes señalado. c) entregar los informes y
demás documentos según sea el caso al director general. d) coordinar con la asociación de
vecinos, asociaciones civiles, ciudadanos y ciudadanas la creación de filiales de la
asociación en los estados, municipios, y parroquias, e) organizar conjuntamente con la
dirección de relaciones institucionales y la asociación las asociaciones de vecinos,
asociaciones civiles, fundaciones, organismos públicos y privados la realización de foros,
charlas, talleres, asambleas, etc. f) asistir a las reuniones de coordinación nacional, d)
ejecutar el seguimiento a las comunidades enviadas a los distintos organismos públicos o

95
privados en lo referente a las respuestas que estos den a las mismas, e) cualquiera otra
facultades que le sean otorgadas por el coordinador nacional.

5.- Coordinador de Relaciones Institucionales:


Son atribuciones del coordinador Regional de Relaciones Institucionales. a) apoyar al
director regional de asuntos comunitarios en la organización y ejecución de los eventos con
los organismos públicos, privados y comunidades organizadas. b) llevar un control y
registro de todos los organismos públicos, privados y comunidades organizadas en cada una
de las áreas de actuación de la dirección de la asociación de la contraloría social. c)
comunicar a los ciudadanos, ciudadanas y comunidades organizadas sobre el estado de las
actuaciones en que estén atente interesados r interesadas y las resoluciones sobre el
particular. d) dar a conocer a través de los medios de comunicación social, comunidades
organizadas aquellas actividades orientadas a la parte educativa y formativa de la
asociación que hayan sido programadas por la junta directiva de la asociación. e) elaborar y
presentar ante la junta directiva los planes, proyectos y programas que considere necesario
para el desarrollo de la asociación. f) todos aquellos que le sean asignados.

6.- Coordinador de Administración:


Son atribuciones del coordinador regional de administración y finanzas . a) recaudar los
ingresos que por cualquier concepto deba percibir la asociación, firmando los recibos
correspondientes y ordenar su depósito en una institución bancaria. b) movilizar los fondos
de la asociación, depositados en las instituciones bancarias y firmar conjuntamente con el
contralor social regional o director regional de sustanciación, por los fondos de la
organización. c) efectuar los pagos autorizados por el contralor social regional. d) aceptar
las donaciones y/o subvenciones que provengan de organizaciones publicas o privadas,
autorizado debidamente por la junta directiva una relación de ingresos, egresos y
disponibilidad bancaria, f) elaborar un balance general, y las cuentas de gestión anual, g)
coordinar la elaboración del presupuesto anual de la asociación con la colaboración de
todos los miembros de la junta directiva h) llevar los libros que fueren necesarios para la

96
mayor claridad de la contabilidad. Todos los libros serán firmados por el presidente
conjuntamente con el director de finanzas, y llevaran el sello de la asociación. i) responder
por los fondos que administre, j) todas aquellas que le sean asignadas por la junta directiva.

7.- Coordinador de Actas y Correspondencias:


Son atribuciones del coordinador de actas y correspondencias. a) llevar las actas de la
asamblea y de la coordinación regional b) recibir las correspondencias y darle la debida
respuesta o tratamiento según sea el caso c) tomar notas y enviar las respectivas misivas,
telegramas etc. que le asigne la coordinación regional d) efectuar el seguimiento a las
comunicaciones enviadas a los distintos órganos públicos o privados en lo referente a alas
respuestas que estos den a las mismas. e) cualquiera otra facultad que le sean otorgadas por
la contraloría social.

8. Delegados por Áreas Específicas:


Son atribuciones de los delegados a) recibir de los ciudadanos, ciudadanas, comunidades
organizadas, las denuncias contra funcionarios y funcionarias al servicio de la
administración publica que estén incursos en presuntas irregularidades administrativas,
guardando la debida objetividad, imparcialidad, confidencialidad y discrecionalidad sobre
los asuntos comunicados o informados b) procesar debidamente las denuncias recibidas
con informes, documentos y declaraciones escritas o verbales, de las cuales se levantara un
acta que será firmada por el denunciante para hacerla llegar al director general o de
sustanciación del área geográfica a que corresponda, según sea el caso c) atender los
diferentes planteamientos de los ciudadanos y ciudadanas en cada una de las áreas
asignadas a fin de conocer las debilidades que presentan los organismos públicos en el
sector especifico, para efectuar las recomendaciones a que hubiera lugar a las autoridades
competentes. d) cualquiera otra facultad que les sean otorgados por la junta directiva de la
asociación.

97
En la cláusula Trigésima Sexta del documento constitutivo de la CONACOSO,
ONG, se aclara que “La estructura organizativa de las Contralorías Sociales Municipales y
Parroquiales será igual a la Contraloría Social Regional, la cual tendrá las mismas
atribuciones dentro de su ámbito municipal o parroquial según sea el caso”

A partir de la realización de las mesas de trabajo efectuadas por el Equipo de


Contraloría Social en el Estado Mérida los días 22 y 23 de Diciembre del año 2004, ellos
acordaron lo siguiente; en vez de denominar Director o Coordinador de Sustanciación, se
identificarían como Equipo de Sustanciación, y así respectivamente con todas las
direcciones, con el fin de evitar que la estructura fuese en vez de vertical, horizontal.

Es decir la propuesta de una estructura de Contraloría Social quedaría así:


§ Un Equipo de Coordinación
§ Un Equipo de Sustanciación
§ Un Equipo Técnico
§ Un Equipo de Investigación y Desarrollo
§ Un Equipo de Asuntos Comunitarios
§ Un Equipo de Relaciones Institucionales
§ Un Equipo de Administración y Finanzas
§ Un Equipo de Actas y Correspondencias
§ Delegados

Todos los miembros de CONACOSO parten del hecho de ser Contralores Sociales y
Delegados, y es una estructura horizontal.
Sobre estas propuestas se pudiera iniciar un proceso de formación y organización
de contralorías sociales como lo hemos dicho, en cada localidad, o ámbito espacial de
aplicación, lo que permitirá medir en un tiempo no muy lejano los resultados obtenidos con
estas nuevas formas organizativas y participativas de la sociedad y analizar el índice de

98
disminución de la corrupción, de acuerdo con el informe anual que presente en su
oportunidad la Contraloría General de la República.

En este sentido, es conveniente reconocer los esfuerzos que viene realizando la


Oficina de Atención al Ciudadano, de la Contraloría General de la Republica, al efecto
González señaló:

Su agrado por el crecimiento de las oficinas de atención al ciudadano


en todo el país, así como el uso de las mismas por la población y las
respuestas que van teniendo los diversos planteamientos que hacen los
ciudadanos y el deseo de realizar mesas de trabajo en diversas
contralorías (www.cgr.gov.ve)

La doctora González además expreso que la participación ciudadana puede darse


dentro de un ámbito muy amplio, no pueden limitarse en una sola ley las modalidades de
participación.

cuando se es ciudadano y se necesita realizar una acción, no se


requiere estar incorporado en una ONG, tener personalidad jurídica
propia o estar en un registro para cumplir con lo que es derecho
pautado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Esto confirma lo que se ha venido planteando no podemos circunscribir la función


de control de la gestión pública solo a la organizaciones que se creen de contraloría social,
se debe dejar y brindar el espacio para la participación de cualquier ciudadano y ciudadana.

La idea sería que se organicen y conformen redes de contralorías sociales en todos


los espacios públicos, pero que a su vez se articulen y establezcan algunos apoyos para
compartir experiencias y desarrollar sus potencialidades.

99
Lineamientos Gerenciales para crear una estructura organizativa que
implemente la Contraloría Social

Aplicar el Objetivo Estratégico N ° 5


Aplicar el Objetivo Estratégico N° 5 de “Activar una estrategia eficaz contra la
corrupción” pasa necesariamente tal como lo define el objetivo N° 1: De involucrar a la
sociedad venezolana en los nuevos valores de honestidad y ética.

Para desarrollar propuestas que nazcan de las propias comunidades, asociaciones


civiles, colectivos revolucionarios, redes socio-culturales, organizaciones no
gubernamentales, universidades, tecnológicos y las escuelas, para establecer normas de
conductas, de relación y sobre todo de coordinación entre la sociedad y los órganos
responsables de tomar las acciones y correctivos necesarios.

Estas propuestas y lineamientos han surgido a partir de los documentos recogidos y


del trabajo desarrollado diferentes colectivos comunitarios y equipos organizados en
contraloría social.

Por ello, dentro de estos lineamientos gerenciales proponemos que los entes
responsables de coordinar la participación en la función de control de la gestión publica
promuevan encuentros con las comunidades, en coordinación con las mismas
organizaciones que se han ido creando con ese fin y realizar un inventario de los recursos
disponibles, de las asociaciones comunitarias, organizaciones y demás formas asociativas
que vienen trabajando esta materia.

Pudiéramos mencionar como experiencia piloto, la que se viene desarrollando en el


Municipio Sucre del Estado Aragua, donde la Guardia Nacional, en su rol de articulador,
está promoviendo encuentros con el equipo Promotor de Contraloría Social, la Zona

100
educativa del Estado Aragua y todos los sectores sociales del municipio a los fines de crear
el Consejo Comunal, Parroquial y C.L.P.P.P de esa localidad.

Diagnostico de problemas y/o denuncias


En el desempeño del control de la gestión pública, es indispensable, que el equipo
de contraloría social valore, evalúe y analice las alternativas de solución de una denuncia,
queja o problema, para ello es necesario identificar que tipo de problemática o situación se
está enfrentando y cómo se le dará viabilidad o posible solución.

En tal sentido, debemos estudiar los siguientes tipos de problemas que enfrenta un
contralor social:
§ Problemas Sociales: Referido a todas aquellas situaciones que afectan a la
población en general, tales como: Desempleo, nivel del sistema educativo,
calidad de la educación en las misiones.

§ Problemas Comunitarios: Tiene que ver con los problemas que aquejan a
una comunidad como: Servicios públicos, construcción de calles y/o
escuelas, la seguridad ciudadana, el transporte público, el alumbrado, entre
otros.

§ Problemas Institucionales: Pudieran enumerarse toda una cantidad de


situaciones que van desde, la atención de los ciudadanos y ciudadanas ante
las oficinas públicas y la oportuna respuesta a sus solicitudes o peticiones,
hasta conocer de los recursos asignados a la institución y la forma en que
fueron empleados, en cada una de las áreas específicas: Salud, Educación,
Turismo, Infraestructura, Economía Social, Recursos asignados a la
Alcaldía, Gobernación, Instituto Autónomo, por el FIDES, LAEE y el
Situado Constitucional, entre otros aspectos.

101
§ Problemas Jurídicos: Se debe evaluar preferiblemente con abogados o
expertos en leyes, toda la legislación que conlleva al examinar una
determinada denuncia, asunto o problema, a fin de que cuando se sustancie
debidamente, esté bien fundamentado jurídicamente y se tengan todos los
soportes que lo avalen. Se deben enunciar todas las posibles violaciones,
dentro del marco legal.

Pasos para la elaboración del diagnóstico de un problema:


1. Acudir al sitio o los lugares, donde se tiene la información de la supuesta ocurrencia
de los hechos o del problema.
2. Recolectar la información necesaria de las partes involucradas en el problema, de
acuerdo a:
- Encuestas
- Entrevistas
- Levantamiento de Actas de denuncias
- Fotografías
- Recolección de documentos
- Informantes claves o anónimos
3. Aplicar la herramienta FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
al problema presentado.
4. Una vez evaluado el problema.
5. Analizar las posibles soluciones y tomar la decisión.
6. Iniciar el Proceso de la Contraloría Social descrito en el Capítulo II de esta
investigación.

Adecuar los Sistemas de Información de las Instituciones


Hacer cumplir con el artículo 9 de la Ley Orgánica Contra La Corrupción, la cual
dispone:

102
la obligación de todos los entes y organismos del poder público de
crear las oficinas de atención al público o de atención ciudadana,
donde informará sobre la utilización de os bienes y el gasto de los
recursos que integran el patrimonio público y que se debería poner a
disposición de cualquier persona un informe detallado de fácil manejo
y comprensión, sobre el patrimonio que administran con la
descripción y justificación de su utilización (www.cgr.gov.ve)

Hasta ahora, hemos señalado la implementación de una estructura de contraloría


social que sea capaz de producir los efectos esperados pero ¿Qué pasa si el pueblo se
organiza y las instituciones no se adecuan a estos cambios?, al respecto señala Drucker:
El propósito de la información no es conocimiento. Es ser capaz de tomar la acción
acertada (P.185)
No se trata, solo de proponer una estructura vacía, no, o que las personas se
organicen en torno a una estructura y luego una vez que sea procesada la denuncia y
debidamente sustanciada, los responsables de tomar decisiones hagan caso omiso a sus
deberes y obligaciones. Porque esto, además de inconveniente para la propia democracia,
pudiese causar más desconcierto y frustración en el pueblo.

En nuestra opinión hay que crear redes de información que se interconecten con los
actores responsables de iniciar acciones o tomar decisiones oportunas. La red Conacoso ha
establecido una página web, a fin de que las personas se informen y adquieran
conocimientos fundamentales sobre lo que es Contraloría Social. Allí están descritos los
pasos para efectuar un proceso de organización de contraloría social y la fundamentación
jurídica.
Investigar
Lo importante de toda investigación sobre presuntos hechos de
corrupción es que se tengan los soportes, las pruebas necesarias para
poder llevarla a cabo. Se requiere mucha paciencia ya que el proceso
se inicia en la vía administrativa en donde hay una fase de
investigación y de allí pasa a la judicial, lo cual puede tardar meses y
hasta años” (Cardozo, 2003: p.5)

103
Hay que puntualizar que, las Contralorías Sociales constituyen un órgano auxiliar,
de tipo social, para la administración pública y los órganos responsables de iniciar las
averiguaciones administrativas y/o judiciales tal es el caso de la Contraloría General de la
República y del Ministerio Público.

Lo que significa que dependiendo de la gravedad de los hechos o de la falta pueda


tener consecuencias jurídicas directas y se puedan tomar acciones en el poder ejecutivo,
legislativo y hasta en el propio poder judicial.

Por ello es necesario que en todos los casos se actúe con equidad, ecuanimidad y
sentido de justicia, es decir, ningún contralor social debería salir a señalar a algún
funcionario de estar incurso en desviaciones, o presuntos hechos de corrupción, hasta tanto
no se haya completado el proceso de investigación.

Involucra conocer al menos, cuales fueron las causas internas para tomar tal
decisión o conocer los procedimientos administrativos internos vigentes, los manuales de
funciones y otros documentos que apoyen la investigación.

Mucho menos se debe estar saliendo a dar declaraciones públicas o algún tipo de
señalamiento en contra de algún funcionario o funcionaria de la administración pública sin
estar debidamente documentado. Esto denota, falta de seriedad de parte de quienes
cometen tal conducta.
Dominio Personal
Para involucrarse y lo más importante, comprometerse en este campo, además de
los atributos ya descritos, se debe tener dominio personal:
cuando el dominio personal se transforma en disciplina –una
actividad que integramos a nuestra vida – encarna dos movimientos
subyacentes. El primero consiste en clarificar continuamente lo que es
importante para nosotros.......El segundo consiste en aprender
continuamente a ver con mayor claridad la realidad actual

104
Al moverse hacia un destino deseado, es vital saber ¿donde estamos ahora?, ¿Con
quienes contamos para comenzar esta empresa? Iniciarse en este campo de las contralorías
sociales, puede significar al inicio, enfrentarse a mucha resistencia al cambio, incluso puede
llegar a sentirse solo y ver que todavía falta camino por recorrer y mucho aprendizaje, al
respecto Senge, nos refiere;
Aprendizaje no significa adquirir más información, sino expandir la aptitud para
producir los resultados que deseamos (p. 231)

Mas adelante afirma Senge:


Dominio sugiere dominio sobre las personas o las cosas. Pero
dominio también puede significar un nivel especial de destreza. El
dominio personal sugiere un nivel especial de destreza en cada
aspecto de la vida; personal, y también profesional

La verdad
En este asunto de cumplir función de contralor de la gestión pública en todos sus
niveles; es ineludible el compromiso con la verdad. Ello significa ensanchar continuamente
nuestra percepción; También significa ahondar continuamente nuestra comprensión de las
estructuras que subyacen a los hechos
En relación a un estudio realizado por ...
La mayoría de los manager declara que por primera vez en la vida
entienden que sólo tendrán supuestos, nunca verdades. Porque
siempre vemos al mundo a través de modelos mentales y que los
modelos mentales son siempre incompletos y, especialmente en la
cultura occidental” (p.236)

Evitar los secuestros


Señalan los integrantes de Conacoso-Mérida:
Para que las contralorías sociales puedan confrontar lo antes
expuesto, debemos partir como hecho fundamental que estas no deben
permitir ser secuestradas, atrapadas por los partidos políticos de
cualquier signo. Estas solo pueden ser controladas por la bases
sociales de las distintas expresiones del poder popular

105
Esta claro que estas estructuras deben ser expresiones de la organización popular, es
decir del pueblo. Constituye una desviación que cualquier funcionario o funcionaria, ande
montando contralorías para luego ser secuestrada o hacerla al tamaño de su conveniencia ó
para continuar con más de lo mismo, no controlar nada.

No son los hechos, no es la superficie lo que hay que transformar, es el hombre y


empecemos por nosotros mismos, por nosotros mismos dando el ejemplo de que realmente
estamos impregnados de una nueva idea, que no es nada nueva, es muy vieja, pero en este
momento es nueva para este mundo” (Chávez, 2004)

Desarrollar una Tecnología Informática, que permita vincular y articular cada uno de las
diferentes redes de contralorías sociales que se vayan creando tanto por iniciativa propia,
como a partir de la creación de los Consejos Comunales, Parroquiales, Consejo Local de
Planificación Pública, Consejo Estadal de Coordinación de Políticas Públicas y Consejo
Federal de Gobierno.

Proponemos que se desarrolle un servidor en línea con una plataforma de tecnología


libre. En ese sentido ya existe la experiencia de la Cooperativa CODISOFT 455, RL,
Ubicada en Cagua Estado Aragua, la cual a través de la creación de un correo electrónico
ha desarrollado un sistema para formular denuncias a nivel Municipal, Regional y Nacional
con la vinculación de los diferentes organismos públicos responsables de tomar las
decisiones que allí se presenten.

Esto debe pasar por un proceso de validación de los responsables de dar fe de que
quienes están procesando dicha información forman parte del grupo de contraloría social,
previamente registrado e identificado con el ente gubernamental y que se ha articulado.
Para los casos de denuncias de los particulares se requerirá al menos la identificación de
quien la formula, y en caso de solicitar la confidencialidad, el grupo de contraloría debería
asumir dicha responsabilidad a los efectos de la verificación posterior.

106
Del mismo modo esta plataforma CODISOFT permite al usuario conocer los
diferentes cursos y talleres programados por la cooperativa y la Coordinación Nacional de
Contralorías Sociales, O.N.G a través de la pagina web: www.conaconso.galeon.com

Con esto se logra cumplir el principio de la sinergia es decir Hacer más con menos.
Unir esfuerzos y caminar juntos para conseguir alguna cosa, Para nuestro estudio que
mejoren los servicios públicos y disminuyan los índices de la corrupción

Desarrollar Planes de Auto Gestión y Cogestión con las entidades Locales,


Regionales y Nacionales:

§ La Contralorías Sociales, deben ser autónomas, por ello lo recomendable es


que adquieran personalidad jurídica, pudiendo establecer sus propios
mecanismos internos de funcionamiento y financiamiento a través de la
publicación de libros, revistas, periódicos que les permita obtener recursos
económicos para sufragar los gastos de papelería y de oficina.
§ Sin perder su autonomía e independencia, y de acuerdo a su ámbito de
influencia, las Contralorías .Sociales pueden establecer acuerdos, convenios
con las instituciones educativas para dictar Charlas, Foros y Talleres de
Contraloría social y otros temas relacionados, los cuales pueden ser pagados
o cancelados por las instituciones públicas o privadas. En el caso de los
Consejos Comunales y Parroquiales, es necesario aprovechar estos equipos
que ya han sido capacitados y organizados.

§ Por otra parte, a medida que se vayan desarrollando estas nuevas formas
organizativas pudieran establecerse convenios tanto con el sector público y
privado para efectuar seguimiento, evaluación y control a determinadas obras
o servicios, así como la verificación de los créditos que se otorgan a

107
particulares para determinadas actividades que se relacionan con la economía
popular. (cooperativas, O.C.V y otras organizaciones comunitarias)

§ Igualmente estas organizaciones pueden desarrollar campañas educativas,


promover actividades culturales y planes especiales (sociales) que les
permitan obtener apoyos institucionales, tales como transporte, alimentación,
papelería y pagos de honorarios profesionales por determinados servicios.

Conocer y Difundir el Proyecto de Ley de Contraloría Social, introducido ante la


Asamblea Nacional :

Conocer el contenido del Proyecto de Ley de Contraloría Social, para poder analizar
su alcance y evitar que las Contralorías Sociales, sean limitadas en su función o se le
coloque trabas para su funcionamiento.

Estudiar en el Proyecto su marco jurídico para activar la contraloría social, donde


entre otros aspectos se debería contener un régimen de apoyo institucional y social para
quienes demuestren que cumplen esta actividad de manera permanente. Tales como la
excepción o exoneración de pagos en el transporte público. Reconocimiento de dicha
actividad a los efectos de la promoción para concurso de las personas que aspiren cargos de
auditoria interna de los entes públicos, Contralor Municipal, Regional y Contralor General
de la República.
Esto no solo genera algún tipo de ahorro, sino que motiva a que la gente participe en
esta nueva forma organizativa de la sociedad.
Si el pueblo de Venezuela recupera la fe y la conciencia histórica, lleno de un pasado de
glorias, entonces podremos decir que valió la pena todo este esfuerzo, sacrificio y
desprendimiento e indiscutiblemente dejaremos a nuestros hijos e hijas, nietos y nietas, un
futuro mucho más humano y lleno de justicia, libertad y de más oportunidades

EL AUTOR

108
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Brewer C, Allan y Otros, Leyes Orgánicas del Poder Ciudadano, Caracas,


Editorial Jurídica Venezolana, 2005, (Colección Textos Legislativos)

Bunge Mario, Buscar La Filosofía, en las Ciencias Sociales, México, DF;


Siglo Veintiuno Editores, S.A, 1996

CONACOSO, ONG, Coordinación Nacional de Contralorías Sociales,


Registrada en la Oficina Subalterna de Registro del Municipio Zamora del
Estado Miranda, bajo el Nº 01 Tomo 01 el 08-01-2003-

Cunil Nuria, Responsabilización Por el Control Social, CLAD, 2000

Hugo Rafael Chávez Frías, Discurso Ante la Asamblea Nacional, con motivo
de la rendición de cuenta el 15-01-2002.

Gisele Asplund y Goran Asplund, Estrategias de Desarrollo Integrado,


Modelo Económico, Primera Edición 1984, Editorial “LIMUSA”

J.M. Rosenberg, Diccionario de Administración y Finanzas, Océano Grupo


Editorial, España.

Marta Hacnecker, Los Diez (10) Objetivos Estratégicos, El Salto Adelante, 12


y 13 de Noviembre 2004. Caracas, Venezuela

Muños C, Francisco, Derecho Penal y Control Social, Santa Fe de Bogota


(Colombia), Editorial Temis, S.A, 1999 (Monografías Jurídicas)

109
Osorio Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales,
Editorial Heliasta. 2001, Argentina.

Pachón L, Carlos, Control Interno y Fiscal, En El Sector Público


Colombiano, Ediciones Doctrina y Ley LTDA, 2002.

Pfeffer Jeffrey, El Poder en las Organizaciones, Ediciones McGraw-Hill,


1.993, España.

Senge, Peter M, La Quinta Disciplina, Ediciones Juan Granica, S.A, 1992,


Barcelona, España.

Yadira Cordova, Construyendo Cambios, Edición Fondo Editorial de la


Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas Noviembre,
Caracas 2000

FUENTES HEMEROGRÁFICAS

Cardozo Eliu, La Contraloría Social, en “El Aragüeño” Maracay, 20.02.2003,


p.6

----------------, Administración Pública al Servicio de los Ciudadanos y


Ciudadanas, en “El Aragüeño”, Maracay, 20.09.2003, p.5

---------------, La Corrupción Administrativa, en “El Aragüeño”, Maracay,


05.08.2002, P.3.

Conacoso-Mérida, Ética, Valores y Revolución, en “El Despertar


Universitario”, Mérida (Venezuela), 07.07.2005, p.5.

110
Corvo L, Jelliana, Juramentación de 124 Contralores Sociales, en “El
Aragueño” 22.02.2005, p.5.

González Beatriz, Realizado Taller de Formación de Contralorías Sociales,


en “Los Andes”, Mérida, Venezuela, 19.04.2005, p.5

Griman Chiquinquirá, Realizado Taller de Contralorías Sociales en la


Facultad de Agronomía de la U.C.V, Formación Estudiantil, en “El
Periodiquito” 22.11.2004, p.9

FUENTES ELECTRÓNICAS

Conexión Social, www.conexionsocial.org.ve

Contraloría General de la República Bolivariana de Venezuela


www.cgr.gov.ve

Elio Gómez Grillo, El Libertador de América Simón Bolívar, Ante la


Corrupción Administrativa, www.simon_bolivar.org

Función Pública, México www.funcionpublica.gob.mx/

Gerencia Social MPD, Venezuela www.gerenciasocial.org.ve

Municipio de Cotacachi, Ecuador, www.Cotacachi.gov.ec

Poder Ciudadano, www.poderciudadano.org

111
Red CONACOSO-Venezuela: www.conanconso.galeon.com

Red de Veedurías de Colombia: www.interred.net.co

Universidad de Los Andes, www.bolivar.ula.ve

DOCUMENTOS OFICIALES

Convención Interamericana Contra la Corrupción B-58, Adoptada por


Venezuela el 29-03-96 y países signatarios.

Instructivo en Materia de Denuncias, Resolución Nº 01-00-55 Gaceta Oficial


Nº 36.979 del 23 de Junio de 2000, Contraloría General de la República.

Ley Sobre Simplificación de Trámites Administrativos, Gaceta Oficial Nº


36.845 del 07 de Diciembre de 1.999.

Ley Orgánica de Planificación, Gaceta oficial Nº 5.554 de fecha 13 de


Noviembre 2001.

Ley Orgánica Contra la Corrupción, Gaceta oficial Nº 5.637 del 07 de Julio


2003.

Ley Orgánica de la Administración Pública, Gaceta Oficial Nº 37.305 de


Fecha, 17 de Octubre 2001.

112
Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, Aprobado en su segunda
discusión por al Asamblea Nacional el día 26-05-05.

Ley Orgánica del Poder Ciudadano, Gaceta Oficial Nº 37.310 de Fecha 25 de


Octubre 2001.

Ley Orgánica del Poder Público Municipal, Gaceta oficial Nº 38.204 del 08-
06-05.

Oficio de la Contraloría General de la República, sobre la creación de la Red


de Contraloría Social del Estado Aragua de fecha 12 de Julio 2002.

Oficio de la Fiscalia General de La República, sobre la Creación de La


Coordinación Nacional de Contralorías Sociales, ONG.

113
ANEXOS

114

También podría gustarte