Está en la página 1de 13

|  


 
@ 
6   
 
   
     

       
 ! "  # $%%&$%%'(
|   
  
|  , nació en
Ginebra el 8 de Mayo de
1828.
Fue un hombre de
negocios y activista social
suizo. Escribió sus
memorias y experiencias
en el libro ‰ 
  
 ·ue fue la
inspiración para crear la

    


El 24 de Junio de 1859
Henri Dunant llegó a
ë  , un pe·ueño
pueblo de Lombardía (en
el Norte de Italia). Ese
día, se enfrentaban los
ejércitos de   , de
  y del  
en la guerra por la
unificación italiana.
Al día siguiente, había
unos 40.000 hombres
agonizando sobre el
campo de batalla y
Dunant, al ver esto,
decidió socorrerlos con
ayuda de los habitantes
de los pueblos cercanos.

  
Desde un primer momento
  concibió las
sociedades como entes
neutrales, dispuestos a
prestar ayuda humanitaria a
·uien la necesitara,
independientemente de su
raza, nacionalidad, o
creencias.
Su idea la recogieron cuatro
miembros de la Sociedad
Ginebrina de Utilidad Pública
·ue, junto con él, impulsaron
el proyecto hasta la
constitución formal en 1863
del Ô
  
 
Ô
  
 
 
ë Un año después, el
     

 logra, con el apoyo del Gobierno Suizo, convocar
una conferencia diplomática en la ·ue doce estados
firman el  
    . En él se
 
       !   "#
$ % &   y protección del personal Sanitario y
de los hospitales militares.
3. La adopción del emblema de la
   
   '  ".
4. El establecimiento de un comité permanente ·ue se
denominó "Comité Internacional de la Cruz Roja".
5. La promoción internacional de Sociedades de Socorro.
ë En la    (   se utilizaron armas ·uímicas y el
CICR protestó vigorosamente contra este nuevo tipo de
arma. Aún sin tener un mandato de las Convenciones de
Ginebra, el CICR trató de aminorar el sufrimiento de
poblaciones civiles.
ë En los territorios ·ue fueron designados oficialmente
como "territorios ocupados," el CICR podría ayudar a la
población civil.
   ) 

ë Entre 1916 y 1918, el


Comité Internacional de la
Cruz Roja publicó varias
postales con escenas de
los campos de prisioneros
de guerra. Las imágenes
mostraban los presos en
actividades diarias tales
como la distribución de
cartas.
% 
ë %     *  
   
(  +       "  !
  |       " )  

      ,-,
ë % '   
        
"    
 )    
./- 0 "    )      
  ë 
ë + (  +       " 
"  1     23 * .445.4.
  "         
 ,$, " 

   !'   
6   "'     "  "  "'
      
 
  ) 
  "   

En 1965 se proclamaron en Viena, los ë    " 


   ·ue crean un vínculo de unión entre las
Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja, el CICR y la FICR.
Los Principios Fundamentales garantizan la continuidad
del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y
su labor humanitaria.
  " 

ë |   El Movimiento Internacional de la Cruz


Roja y de la Media Luna Roja, al ·ue ha dado nacimiento
la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a
todos los heridos en los campos de batalla.
ë "   No hace ninguna distinción de
nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo
político.
ë *   Con el fin de conservar la confianza
de todos, se abstiene de tomar parte en las hostilidades y,
en todo tiempo, en las controversias de orden político,
racial, religioso e ideológico
ë "  El Movimiento es independiente.
Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades
humanitarias y sometidas a las leyes ·ue rigen los países
respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin
embargo, conservar una autonomía ·ue les permita
actuar siempre de acuerdo con los principios del
Movimiento.
ë
&    Es un movimiento de
socorro voluntario y de carácter desinteresado.
ë 7  En cada país sólo puede existir una Sociedad
de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, ·ue debe ser
accesible a todos y extender su acción humanitaria a la
totalidad del territorio.
ë 7   El Movimiento Internacional de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas
las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de
ayudarse mutuamente, es universal.
) *"O 
 
    "'&

También podría gustarte