Está en la página 1de 33

ELABORACIÓN DE ENSILAJE LÍQUIDO A BASE DE YUCA Manihot sculenta

crantz, PAPA Solanum tuberosum Y APIO Arracacia xanthorrhiza, COMO

UNA ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN EN LA EPOCA DE VERANO PARA

OVINOS Y CAPRINOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN PECUARIO

GUATIGUARA.

María V. Esteban Mendoza*, Est MVZ; Ivan A. Martinez Olave*, Est MVZ.
*Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Cooperativa de Colombia. A.A 2019,
Bucaramanga, Colombia.

Resumen

El ensilaje líquido es un proceso simple, económico y fácil de realizar. Es así

como se pueden llegar a conservar productos como la papa, la yuca y el apio en

un medio acuoso y ácido producido por el crecimiento y multiplicación de los

microorganismos debido a la interacción entre los azucares, almidones y los

mismos microorganismos presentes en la cascara de estos alimentos para

posteriormente alimentar a los ovinos y caprinos.

La elaboración de un ensilaje líquido utilizando los desechos de estos productos,

es una alternativa de alimentación para los ovinos y caprinos del Centro de

Desarrollo Pecuario Guatiguara de la Universidad Cooperativa de Colombia

ubicada en la vereda de Guatiguara del municipio de Piedecuesta del


Departamento de Santander. Para la realización del ensilaje a bajo costo se

emplearon los tubérculos que debido a causas climáticas se encontraron en

sobreproducción, deterioro, afectación por plagas etc., encontrándose a la mano

del público a bajo costo ó regalados.

Para determinar el porcentaje de melaza adecuado para este tipo de ensilaje, se

elaboraron tres muestras de ensilaje líquido en tres baldes de 5 galones teniendo

como variable el porcentaje de melaza de tres, cinco y siete por ciento,

diferenciados en cada balde con su respectiva etiqueta, dejándose tapados por 21

días, tiempo mínimo requerido para que se lleve a cabo una adecuada

fermentación. Cumplido el tiempo, se realizó la evaluación de las características

organolépticas de las tres muestras mediante el formato de evaluación del ensilaje

líquido y las pruebas de aceptación del ensilaje por parte de los animales. Para

ello se emplearon en total 12 caprinos con los que se realizaron las pruebas de

palatabilidad: Primero se tomaron tres caprinos al azar dentro del aprisco,

suministrándoles a voluntad una porción de cada balde. Segundo se ubicaron los

tres tipos de ensilaje en el piso colocados a una distancia moderada dentro de un

cuarto, luego se escogieron al azar 8 caprinos del lote para ser llevados al lugar de

observación. Tercero se ubicaron los tres tipos de ensilaje colocados a una

distancia moderada dentro de un cuarto, luego se tomó un caprino y se llevó al

lugar de observación, en donde se le vendaron los ojos y se ubicó en frente de las

tres muestras, observándose hacia cual de ellas se dirigía según su olfato, dando

como resultado la aceptación y preferencia por el silo del 3 por ciento de melaza.
Palabras claves: anaerobio, conservación, fermentación, nutrición.

Introducción

El ensilaje es un proceso de conservación de pastos y forrajes, basado en una

fermentación anaeróbica (sin aire) de la masa forrajera, que permite mantener

durante períodos prolongados de tiempo, la calidad que tenía el forraje en el

momento del corte. Se puede ensilar cualquier gramínea (pasto Kikuyo, mezcla de

pastos olorosos y falsa poa, raigrass, etc.), leguminosas (trébol, alfalfa, vicia sola o

mezclada con avena), o subproductos agrícolas (follaje de papa, arveja, haba,

yuca), pero se prefieren los cultivos verdes con altos rendimientos forrajeros por

unidad de superficie, alta producción de hojas, alto contenido de azúcares o

carbohidratos solubles y facilidad de cosecha mediante métodos manuales o

mecánicos.(4)

Es una técnica de preservación de forraje que se logra por medio de una

fermentación láctica espontánea bajo condiciones anaeróbicas. Las bacterias

epifíticas de ácido láctico (BAC) fermentan los carbohidratos hidrosolubles (CHS)

del forraje produciendo ácido láctico y en menor cantidad, ácido acético. Al

generarse estos ácidos, el pH del material ensilado baja a un nivel que inhibe la

presencia de microorganismos que inducen la putrefacción. Una vez que el

material fresco ha sido almacenado, compactado y cubierto para excluir el aire, el

proceso del ensilaje se puede dividir en cuatro etapas(18)


- Fase 1 - Fase aeróbica: En esta fase -que dura sólo pocas horas- el oxigeno

atmosférico presente en la masa vegetal disminuye rápidamente debido a la

respiración de los materiales vegetales y a los microorganismos aeróbicos y

aeróbicos facultativos como las levaduras y las enterobacterias. Además hay

una actividad importante de varias enzimas vegetales, como las proteasas y las

carbohidrasas, siempre que el pH se mantenga en el rango normal para el jugo

del forraje fresco (pH 6,5-6,0).(16)

- Fase 2 - Fase de fermentación. Esta fase comienza al producirse un ambiente

anaeróbico. Dura de varios días hasta varias semanas, dependiendo de las

características del material ensilado y de las condiciones en el momento del

ensilaje. Si la fermentación se desarrolla con éxito, la actividad BAC proliferará

y se convertirá en la población predominante. A causa de la producción de

ácido láctico y otros ácidos, el pH bajará a valores entre 3,8 a 5,0.(16)

- Fase 3 - Fase estable. Mientras se mantenga el ambiente sin aire, ocurren

pocos cambios. La mayoría de los microorganismos de la Fase 2 lentamente

reducen su presencia. Algunos microorganismos acidófilos sobreviven este

período en estado inactivo; otros, como clostridios y bacilos, sobreviven como

esporas. Sólo algunas proteasas y carbohidrasas, y microorganismos

especializados, como Lactobacillus buchneri que toleran ambientes ácidos,

continúan activos pero a menor ritmo. (16)


- Fase 4 - Fase de deterioro aeróbico. Esta fase comienza con la apertura del silo

y la exposición del ensilaje al aire. Esto es inevitable cuando se requiere extraer

y distribuir el ensilaje, pero puede ocurrir antes de iniciar la explotación por daño

de la cobertura del silo (p. ej. roedores o pájaros). El período de deterioro puede

dividirse en dos etapas. La primera se debe al inicio de la degradación de los

ácidos orgánicos que conservan el ensilaje, por acción de levaduras y

ocasionalmente por bacterias que producen ácido acético. Esto induce un

aumento en el valor del pH, lo que permite el inicio de la segunda etapa de

deterioro; en ella se constata un aumento de la temperatura y la actividad de

microorganismos que deterioran el ensilaje, como algunos bacilos. La última

etapa también incluye la actividad de otros microorganismos aeróbicos -también

facultativos- como mohos y enterobacterias. El deterioro aeróbico ocurre en casi

todos los ensilajes al ser abiertos y expuestos al aire. Sin embargo, la tasa de

deterioro depende de la concentración y de la actividad de los organismos que

causan este deterioro en el ensilaje. Las pérdidas por deterioro que oscilan

entre 1,5 y 4,5 por ciento de materia seca diarias pueden ser observadas en

áreas afectadas. Estas pérdidas son similares a las que pueden ocurrir en silos

herméticamente cerrados y durante períodos de almacenaje de varios meses.(9)

Para evitar fracasos, es importante controlar y optimizar el proceso de ensilaje de

cada fase. En la fase 1, las buenas prácticas para llenar el silo permitirán

minimizar la cantidad de oxígeno presente en la masa ensilada. Las buenas


técnicas de cosecha y de puesta en silo permiten reducir las pérdidas de

nutrientes (CHS) inducidas por respiración aeróbica, dejando así mayor cantidad

de nutrientes para la fermentación láctica en la Fase 2. Durante las Fases 2 y 3, el

agricultor no tiene medio alguno para controlar el proceso de ensilaje. Para

optimizar el proceso en las Fases 2 y 3 es preciso recurrir a aditivos que se

aplican en el momento del ensilado y cuyo uso se discutirá más adelante. La Fase

4 comienza en el momento en que reaparece la presencia del oxígeno. Para

minimizar el deterioro durante el almacenaje, es preciso asegurar un silo

hermético; las roturas de las cubiertas del silo deben ser reparadas

inmediatamente. El deterioro durante la explotación del silo puede minimizarse

manejando una rápida distribución del ensilaje. También se pueden agregar

aditivos en el momento del ensilado, que pueden reducir las pérdidas por deterioro

durante la explotación del silo.(16)

Microflora del ensilaje: juega un papel clave para el éxito del proceso de

conservación. Puede ser dividida en dos grupos principales: los microorganismos

benéficos y los microorganismos indeseables. Los microorganismos benéficos son

los microorganismos BAC.(19) Los indeseables son aquellos organismos que

causan el deterioro anaeróbico (p. ej. clostridios y enterobacterias) o deterioro

aeróbico (ej. levaduras, bacilos, Listeria sp. y mohos). Muchos de estos

organismos indeseables no sólo reducen el valor nutritivo del ensilaje sino que

pueden además afectar la salud de los animales o alterar la calidad de la leche, o

ambas (p. ej.: Listeria sp., clostridios, hongos y bacilos). (16)


- Microorganismos benéficos - Bacterias que producen ácido láctico (BAC)

Las bacterias BAC pertenecen a la microflora epifítica de los vegetales. Su

población natural crece significativamente entre la cosecha y el ensilaje. Esto se

explica por la reactivación de células latentes y otras no cultivadas, y no por la

inoculación de las máquinas cosechadoras o por el simple crecimiento de la

población original. Las características del cultivo como, contenido de azúcares,

contenido de materia seca y composición de los azúcares, combinados con las

propiedades del grupo BAC así como su tolerancia a condiciones ácidas o de

presión osmótica, y el uso del substrato, influirán en forma decisiva sobre la

capacidad de competencia de la flora BAC durante la fermentación del ensilaje.(20)

Los componentes BAC que se asocian con el proceso de ensilaje pertenecen a los

géneros: Lactobacillus, Pediococcus, Leuconostoc, Enterococcus, Lactococcus y

Streptococcus. La mayoría de ellos son mesófilos, o sea que pueden crecer en un

rango de temperaturas que oscila entre 5° y 50°C, con un óptimo entre 25° y 40°C.

Son capaces de bajar el pH del ensilaje a valores entre 4 y 5, dependiendo de las

especies y del tipo de forraje. Todos los miembros del BAC son aeróbicos

facultativos, pero muestran cierta preferencia por la condición anaeróbica. (20)

Tomando en cuenta su metabolismo de los azúcares, los miembros BAC pueden

ser clasificados como homofermentadores obligatorios, heterofermentadores


facultativos o heterofermentadores obligatorios. Los homofermentadores

obligatorios producen más de 85 por ciento de ácido láctico a partir de hexosas

(azúcares C6) como la glucosa, pero no pueden degradar las pentosas (azúcares

C5) como la xilosa. Los heterofermentadores facultativos también producen

principalmente ácido láctico a partir de hexosas, pero además pueden degradar

algunas pentosas produciendo ácido láctico, ácido acético y/o etanol. Los

heterofermentadores obligatorios degradan las hexosas y las pentosas, pero se

distinguen de los homofermentadores en que degradan las hexosas en

proporciones equimolares de ácido láctico, CO2, ácido acético y/o etanol. Los

homofermentadores obligatorios reúnen especies como Pediococcus damnosus y

Lactobacillus ruminis. Los heterofermentadores facultativos incluyen a

Lactobacillus plantarum, L. pentosus, Pediococcus acidilactici, P. pentosaceus y

Enterococcus faecium. Los heterofermentadores obligatorios incluyen miembros

del género Leuconostoc y algunos Lactobacillus como L. brevis y L. buchneri. (2)

- Microorganismos indeseables

Levaduras: son microorganismos eucarióticos, anaeróbicos facultativos y

heterotróficos. En todo ensilaje, tanto la actividad de levaduras anaeróbicas como

aeróbicas son indeseables. Bajo condiciones anaeróbicas las levaduras fermentan

azúcares produciendo etanol y CO2. La producción de etanol no sólo disminuye el

azúcar disponible para producir ácido láctico, sino que también produce un mal

gusto en la leche bajo condiciones aeróbicas, muchas especies de levaduras

degradan el ácido láctico en CO2 y H2O. La degradación del ácido láctico eleva el
valor del pH del ensilaje, lo cual a su vez permite el desarrollo de otros organismos

indeseables. (12)

Enterobacterias: son organismos anaeróbicos facultativos. Se considera que la

mayoría de las enterobacterias presentes en el ensilaje no son patógenas. Pese a

ello su desarrollo en el ensilaje es perjudicial porque compiten con los integrantes

del BAC por los azúcares disponibles, y porque además pueden degradar las

proteínas. La degradación proteica no sólo causa una reducción del valor nutritivo

del ensilaje, sino que también permite la producción de compuestos tóxicos tales

como aminas biogénicas y ácidos grasos de cadena múltiple. Se sabe que las

aminas biogénicas tienen un efecto negativo sobre la palatabilidad del ensilaje. (17)

Clostridios: bacterias anaeróbicas que forman endosporas. Muchas de ellas

pueden fermentar tanto carbohidratos como proteínas, por lo cual disminuyen el

valor nutritivo del ensilaje y al igual que las endobacterias crean problemas al

producir aminas biogénicas. (7)

Bacterias productoras de acido acético: son ácido tolerantes y aeróbicas

obligatorias. Hasta la fecha, todas estas bacterias aisladas de muestras de

ensilaje pertenecen al género Acetobacter (Spoelstra et al., 1988). La actividad de

Acetobacter spp. en el ensilaje es perniciosa porque puede iniciar una

deterioración aeróbica, ya que puede oxidar el lactato y el acetato produciendo

CO2 y agua. Generalmente, las responsables principales del inicio del deterioro
aeróbico son levaduras; las bacterias acéticas se encuentran ausentes o juegan

un papel poco importante en este problema. (3)

PÉRDIDAS DE NUTRIENTES DURANTE EL ENSILADO

Pérdidas en el campo: si el corte y el ensilado se realiza el mismo día, las pérdidas

son muy escasas; incluso después de un período de pre marchitamiento de 24

horas, las pérdidas no superan el 1 ó 2 por ciento de la materia seca. Si el pre

marchitamiento se prolonga por más de 48 horas, pueden producirse grandes

pérdidas de nutrientes, que dependen de las condiciones climáticas. (11)

Pérdidas por oxidación: se debe a la acción de las enzimas de las plantas y

microbianas sobre sustratos del tipo de los azucares que, en presencia de

oxígeno, dan lugar a dióxido de carbono y agua. En los silos que se llenan

rápidamente y se cierran, el oxígeno retenido entre los tejidos vegetales tiene poca

importancia y determina pérdidas cercanas al 1 por ciento de la MS. La exposición

constante de los forrajes al oxígeno, como suele ocurrir en las partes laterales y

superficie superior de los ensilados, determina la formación de un producto

fermentado incomestible. (11)

Perdidas de líquidos: la mayoría de silos permiten la salida de líquidos que

arrastran nutrientes solubles. Las cantidades producidas dependen, en alto grado,

del contenido inicial en humedad del forraje, aumentado lógicamente si el silo no

se cubre y penetre la lluvia. Los líquidos contienen azúcares, compuestos


nitrogenados solubles, minerales y ácidos producidos en la fermentación,

sustancias todas que tienen gran valor nutritivo. (11)

USO DE ADITIVOS EN EL ENSILAJE

A partir de la década de 1990, el uso de aditivos para mejorar las condiciones del

proceso de ensilaje comenzó hacerse muy común. Existe un amplio rango donde

escoger substancias como aditivos y actualmente se dispone de un gran número

de aditivos químicos y biológicos comerciales adecuados para el ensilaje. (16)

Se pueden emplear diferentes aditivos para acelerar el proceso como melaza,

pulpa de cítricos y maíz triturado. Estos proveen una fuente de azúcares solubles

que la bacteria utiliza para producir ácido láctico. Si el forraje ensilado posee

niveles de humedad superiores al 70%, los aditivos aseguran que el nivel de

azúcares solubles sea suficiente para realizar el proceso. (14)

Los aditivos para los ensilados pueden clasificarse en dos grandes grupos:

estimulantes de las fermentaciones, como los productos ricos en azúcares,

inóculos y enzimas, que estimulan la multiplicación de las bacterias ácido lácticas,

e inhibidores de las fermentaciones, como los ácidos y formaldehidos, que inhiben

parcial o totalmente la multiplicación microbiana. (11)


- Aditivos para mejorar la fermentación del ensilaje

La aplicación de técnicas apropiadas durante la cosecha y el ensilado no son

suficientes para impedir que la fermentación inicial del ensilaje (Fase 2) se realice

en forma inadecuada. Esto puede ocurrir por una presencia escasa de

microorganismos BAC apropiados o por una baja concentración de carbohidratos

hidrosolubles (CHS), o ambos. (16)

El nivel adecuado de azúcares que garantiza el máximo crecimiento de bacterias

lácticas puede obtenerse con aditivos comerciales. La fuente mas común de

azúcares (aditivos) está constituida por la melaza, la cual puede adicionarse en

niveles de 1 a 6% del forraje verde. Se sugiere la utilización de 10 a 20 kilogramos

de melaza por tonelada de forraje verde (1 a 2%). La melaza debe ser diluida en

agua para facilitar su mezcla con el forraje. (4)

Melaza de caña. Es un subproducto, de color marrón oscuro, que resulta de la

fabricación del azúcar de caña luego de la extracción de la mayor parte de los

azucares solubles. El alto nivel de cenizas de la melaza lo constituyen, en más del

50%, el potasio, el cual le aporta propiedades laxantes. (8)

En los países tropicales y subtropicales en que se cultiva la caña de azúcar, suele

presentarse una grave carencia de alimentos que contengan azúcares ó

almidones para los animales, de modo que la melaza de caña es un producto

valioso. Además de su empleo como portador de suplementos como la urea y


como acondicionador de los piensos compuestos, la melaza se usa como fuente

de energía suplementaria en las raciones. (15)

CLASES DE SILO O ALMACENAJES

El ensilaje es guardado en una estructura llamada silo. La capacidad del silo se

determina de acuerdo a las necesidades (el tamaño de la manada y número de

raciones). Varios tipos de silo se pueden usar para almacenar el ensilaje como: (6)

- Silo en montón: Es una pila cubierta y sellada con plástico y luego con tierra u

otros materiales.

- Silo en trinchera o zanja: Es una zanja cubierta con plástico y luego con una

capa de tierra, debe tener canaleta para el escurrimiento de agua lluvia. Sus

dimensiones se calculan para establecer una profundidad que garantice una

exposición mínima del forraje ensilado al aire.

- Silo en torres: Torres de almacenamiento con zonas independientes de

llenado y descarga.

- Silo canadiense: Es una combinación del silo de montón y de trinchera. Se

hace la pila y se cubre con plástico y tierra, y se sella lateralmente con barro.
MATERIAS PRIMAS

- La papa

La papa es un cultivo de carácter transitorio del que se obtienen dos cosechas al

año. En Colombia la producción comercial se realiza entre los 2.000 y 3.000

metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m), las zonas de producción óptima en

función de la calidad y cantidad del producto pertenecen a fincas localizadas entre

los 2.500 y los 3.000 m.s.n.m. Existen dos zonas de producción marginal en las

cuales se presentan factores limitantes, como son enfermedades y plagas en el

clima templado (entre 1.500 y 2.000 m) y las heladas en las zonas altas (entre

3.500 y 4.000 de altitud). El 90% de la producción comercial de papa se realiza en

terrenos de ladera y el 10% en suelos planos mecanizables.(10) Las épocas de

siembra están determinadas por las condiciones climáticas, especialmente lluvias

y ocurrencia de heladas. En el primer semestre (meses de enero a marzo) se

realiza la siembra de “año grande” (50% del área sembrada). En los meses de

junio a agosto, la siembra de Mitaca (30% del área). En el resto del año se

realizan siembras escalonadas en microclimas favorables. (10)

Los problemas de calidad de la papa tienen entre otras causas: el uso de prácticas

de siembra inapropiadas, la utilización inadecuada de agroquímicos, el deficiente

uso de semilla de buena calidad, la alta incidencia de enfermedades y plagas, un

mal manejo poscosecha y el uso de empaques inadecuados. En efecto, se estima

que en promedio el 10% de la papa cosechada presenta cortes producidos por el


azadón al momento de la recolección, a lo que se le suma el uso de los

tradicionales empaques de fique de 62,5 Kg., los cuales no sólo maltratan el

producto sino que también se constituyen en medio de propagación de plagas y

enfermedades por su continua re-utilización. (10)

Las pérdidas económicas ocasionadas por la Polilla Guatemalteca de la Papa

(Tecia solanivora) en condiciones de cultivo y de almacenamiento de tubérculos

han dado origen al desarrollo de tecnologías de fácil aceptación por parte de los

agricultores, que permiten evitar nuevos daños y darle uso a la papa atacada con

diferentes niveles de infestación. Una de las formas de utilizar los tubérculos

afectados por esta y otras plagas, es la elaboración de ensilaje, a partir de una

mezcla en capas sucesivas de papa de desecho, con pasto, tamos o torta de

palmiste y la adición de melaza o azúcar morena, que se descomponen en un

medio anaeróbico, sin dañarse. (5)

Precios: Los precios de la papa en los mercados mayoristas registran una

marcada estacionalidad que sigue el comportamiento de la producción, y ésta, a

su vez, al régimen de lluvias; son dos períodos de lluvias, marzo-junio y

septiembre- noviembre. Los mayores precios se presentan en el lapso marzo a

junio de cada año, alcanzándose en el mes de mayo los promedios históricos más

altos, mientras que los precios más bajos se registran entre agosto y noviembre.(10)
La estacionalidad de la producción, junto con la alta perecibilidad del producto, la

inelasticidad de la demanda a los precios y la poca capacidad de almacenamiento

de la papa, son factores que contribuyen a una alta volatilidad de los precios en el

mercado colombiano. (10)

Las papas son mala fuente de minerales, salvo el abundante contenido en potasio,

con muy escasa cantidad de calcio. El contenido en fosforo, es relativamente

elevado, ya que este elemento forma parte de la molécula del almidón de la papa.
(11)

- La yuca

La yuca es un cultivo de zonas tropicales y subtropicales. La temperatura media

ideal para su desarrollo oscila entre los 18 y los 35ºC y la temperatura mínima que

puede tolerar es de 10ºC. Pudiendo, bajo esas condiciones, desarrollarse en

alturas hasta de 2.000 metros. Es, además, resistente a las sequías. Durante

éstas, la planta pierde las hojas para así conservar el agua en las raíces; las hojas

rápidamente crecen de nuevo, cuando se reinician las lluvias; por ello, el riego

artificial no se emplea casi nunca. (13)

Desarrollo del cultivo: el cultivo puede permanecer en producción desde 10 meses

hasta 3 años. Las cosechas son mayores a medida que el cultivo tiene más

tiempo. La producción en el primer año, puede oscilar entre 8 y 27 toneladas por

hectárea. En algunos lugares del mundo el cultivo se mantiene hasta por seis años
y se desarrolla en asocio con otros productos. Contenidos altos de nitrógeno o

humedad permanente en el suelo pueden reducir las cosechas, pues favorecen el

crecimiento del follaje en detrimento de las raíces. La cosecha se realiza

desenterrando las raíces cuando éstas han alcanzado el tamaño deseado

(aproximadamente cada 8 meses); esta labor se lleva a cabo de manera manual,

aunque también se han desarrollado maquinas y equipos que facilitan esta labor

pero son poco utilizados. (13)

La producción de yuca. La yuca se siembra en todo el país, pero se concentra en

los departamentos de Antioquia, Cauca, Santander y los de la Costa Atlántica.

Los únicos departamentos que han conservado su importancia relativa, a pesar de

los cambios son: Antioquia, donde además de poseer un área muy importante, se

obtienen los más altos rendimientos de producción, y Cauca, donde se concentra

la mayor parte de la agroindustria extractora de almidón amargo. (13)

- Apio o arracacha

El apio criollo recibe diferentes nombres de acuerdo con el país donde se cultive,

siendo la denominación de arracacha o racacha la más difundida. La palabra

"racacha" es la forma española del nombre quechua "'arracacha", la cual es

utilizada todavía por los indios de las zonas altas del Perú. Se ha determinado

que la arracacha tiene un corto periodo de vida de almacenamiento. (1)


El apio es una planta herbácea, posiblemente de ciclo de vida bienal y de

producción anual. Muy pocas veces completa su ciclo de vida, porque se cosecha

antes de la floración y se propaga vegetativamente. Se cultiva generalmente en

pequeñas áreas. siendo importante en la alimentación por la fácil digestión de sus

almidones y por ser rica en calcio, fósforo, fierro, niacina, vitamina A, piridoxina-

B6, riboflavina-B2, ácido ascórbico, proteínas, fibras y carbohidratos;

características que le otorgan un potencial alimentario y económico. (1)

Materiales y métodos

- Ubicación geográfica

El ensilaje líquido se realizó en el Centro de Desarrollo e Investigación pecuaria

Guatiguara, de la Universidad Cooperativa de Colombia, el cual esta ubicado en la

Vereda Guatiguara, del Municipio de Piedecuesta del Departamento de Santander.

- Insumos

Los productos se recogieron en la Central de Abastos de la Ciudad de

Bucaramanga (Centro abastos S.A.) en donde se consiguen regalados o a un

precio bajo, comparado con el valor comercial de los mismos. La papa, la yuca y

el apio fueron clasificados en aptos para la venta y el producto de desecho para el

consumo humano; siendo este, el maltratado por el transporte, el que se encontró

con alguna plaga, el que viene añejo, el de tamaño más pequeño etc.
- Análisis bromatológico

El análisis bromatológico se realizó en los laboratorios SIAMA Ltda. Ubicado en la

Ciudad de Bucaramanga, mediante la técnica de Análisis proximal o de Weende.

METODOLOGÍA

La elaboración del ensilaje líquido con los desechos de cosecha de papa, yuca y

apio, utilizando la fermentación anaeróbica como técnica para preservar sus

nutrientes es un método sencillo y de bajo costo, debido a que los materiales

utilizados para su realización son reutilizables, de fácil acceso y a su vez

económicos.

Para estandarizar el proceso del ensilaje líquido se realizó el montaje de tres

muestras iníciales, con las cuales se evaluó el porcentaje adecuado de melaza,

obteniendo al final un resultado de bajo costo, palatable y agradable para los

ovinos y caprinos.

- Muestras iníciales

Se realizó el montaje de 39 kilos de productos picados, en tres baldes de 5

galones. Los cuales fueron distribuidos en cantidades de 13 kilos por balde, cada

uno diferenciado y etiquetado con un porcentaje de melaza del 3, 5 y 7 por ciento.

Esto con el fin de evaluar el porcentaje de melaza adecuado para nuestro tipo de
ensilaje, la capacidad de la capa de aceite para preservar el medio anaerobio, la

palatabilidad y aceptación del silo por parte de los animales.

Figura 1 Elaboración muestras iníciales del ensilaje líquido

Fuente: ESTEBAN MENDOZA M.V y MARTINEZ OLAVE I.A, Guatiguara

- Evaluación del silo y determinación del porcentaje de melaza

Para la determinación del porcentaje de melaza, se realizó la apertura de los tres

silos, una vez transcurridos los 21 días de fermentación, se realizó la evaluación

organoléptica y la palatabilidad de cada uno. En la figura 2 se describe el método

de evaluación y las pruebas que se llevaron a cabo para determinar la


palatabilidad y consumo por parte de los animales, así como el porcentaje

adecuado de melaza para el ensilaje líquido.

Figura 2 Método para determinar el porcentaje de melaza adecuado

Fuente: ESTEBAN MENDOZA M.V y MARTINEZ OLAVE I.A, Guatiguara

- Elaboración del ensilaje final con el 3% de melaza.

Recolección de los productos a ensilar: se recogieron 33 kilos de papa, 34 kilos de

yuca y 33 kilos de apio, para un total de 100 kilos.


Preparación del recipiente ó silo: el recipiente que se utilizó fue una caneca de 45

galones, a la cual se le realizó la respectiva limpieza y lavado con agua-jabón,

esto con el fin de evitar la contaminación del silo. En el centro de la tapa se abrió

un orificio en el cual se ubicó una válvula de neumático, la cual nos facilitó la

salida de los gases producidos por la fermentación, debido a que en las primeras

muestras se observo que los baldes expulsaban la tapa por la acumulación del

gas producido por el proceso fermentativo.

Elaboración del ensilaje final al 3% de melaza

Figura 3 Elaboración ensilaje líquido final

Fuente: ESTEBAN MENDOZA M.V y MARTINEZ OLAVE I.A, Guatiguara, 2009


Resultados

- EL SILO

El silo usado presentó resultados satisfactorios ya que no se detectó

descomposición aeróbica en el producto (pudrición) y el posterior análisis químico

no presentó mayor cambio. No se observó perdida de líquido o de la capa de

aceite, el recipiente no sufrió ninguna alteración, y se demostró que la utilización

de la capa de aceite de 1 centímetro evitó de manera eficiente la entrada de

oxígeno al interior del silo.

- EL ENSILADO

Las tres muestras de ensilaje con los diferentes porcentajes de melaza del 3, 5 y

7%, fueron abiertos el día 10 de enero del 2009, cumpliendo 21 días después de

haber sido sellados. Una vez abiertos los silos, realizamos la valoración y

evaluación de las tres muestras, mediante el formato de evaluación del ensilaje

líquido (ver anexo 2, 3 y 4);

Tabla 1 Resultado de la evaluación del ensilaje

CARACTERISTICAS Silo al 3% Silo al 5% Silo al 7%


olor Acido acido acido
sabor Dulce dulce dulce
color Parduzco parduzco parduzco
Presencia de moho No no no
aceptación del ensilaje si si si

Fuente: ESTEBAN MENDOZA M.V y MARTINEZ OLAVE I.A, Guatiguara, 2009


Se observó que las características iníciales de los productos mejoraron, un

ejemplo de esto es la consistencia inicial de la yuca, la cual presentó una

consistencia mas blanda al momento de la apertura del silo.

- OBSERVACION DEL CONSUMO DEL ENSILAJE CON LOS DIFERENTES

PORCENTAJES DE MELAZA

La tabla 2 resume los resultados obtenidos de la evaluación empírica, para

determinar la aceptación del producto ensilado.

Tabla 2 Resultados de las pruebas de aceptación de los animales

TIPO DE CARACTERISTICAS A ENSILAJE AL ENSILAJE AL ENSILAJE AL


PRUEBA EVALUAR 3% 5% 7%
aceptación (Prueba del
Si Si Si
silo)
PRUEBA 1 consumo Si
rechazo No No No
aceptación Si Si Si
PRUEBA 2 consumo Si
rechazo No No No
aceptación Si Si Si
PRUEBA 3 consumo Si
rechazo No No No
Fuente: ESTEBAN MENDOZA M.V y MARTINEZ OLAVE I.A, Guatiguara, 2009

Como resultado de la aceptación, se observó que los animales probaron de los

tres ensilajes servidos, pero en el momento de valorar el consumo, la cantidad de

alimento con el 3% de melaza primó sobre las otras.


- ANALISIS PROXIMAL DE LOS ALIMENTOS

El resultado del análisis proximal realizado al ensilaje líquido con el 3% de melaza

se evidencia en la tabla 19 que muestra los datos entregados por el laboratorio en

base húmeda y su conversión a base seca. (Ver anexo 5, resultados del análisis

proximal)

Tabla 2 Resultados del análisis bromatológico del ensilaje liquido en 100 gr de

Base Húmeda.

Resultados base Resultados base seca -


Análisis
húmeda * 100 g**
HUMEDAD 68.76% 0,01%
PROTEINA 1.00% 3,20%
CENIZAS 1.25% 400%
GRASA 1.15% 3.68 %
FIBRA 1.31% 4.19 %
CARBOHIDRATOS 26.53% 84.92 %
VALOR CALORICO 120 Kcal/100 g 384.12 Kcal/100 g
CALCIO 0.30% 0.96 %
FOSFORO 446 ppm 446 ppm

Fuente: * SIAMA Ltda. Fecha Análisis 04/02/2009, Nº 090555

** Conversión a base seca

- COSTO DEL ENSILAJE

Se realizó el ensilaje final con el 3% de melaza, esto con en fin de establecer el

costo del ensilaje para 100 kilos de producto.


Se ensilaron 100 Kilogramos de producto en las siguientes proporciones: 33Kg de

papa, 34kg de yuca, y 33kg apio. Con un porcentaje de melaza del 3 % (990 ml)

utilizada como aditivo para promover la fermentación y diluida en 33 litros de agua.

Los costos del ensilaje fueron los siguientes:

Tabla 4 Cálculo del costo de producción de 100 kg de ensilaje líquido a base de

papa, yuca y apio

INFORMACION GENERAL
Nº horas trabajador/ silo de 100 kg 1 hora
Valor hora trabajador $ 2.500,00
Valor Caneca 45 Galones $ 45.000,00
usos de la caneca 10
Kilogramos a ensilar 100 kilos
ml de melaza 990 ml
precio kg melaza $ 1.200,00
33 kilos papa $ 500,00
34 kilos yuca $ 6.000,00
33 kilos apio $ 15.000,00

valor caneca por uso $4.500,00


Hora trabajador $2.500,00
Valor melaza $1.200,00
Valor de los productos $21.500,00
TOTAL $ 29.700,00

kilos preparados 100,00


Valor kilo ensilaje $ 297,00

Fuente: ESTEBAN MENDOZA M.V y MARTINEZ OLAVE I.A, Guatiguara, 2009


Discusión

Aunque son pocos los antecedentes acerca de experiencias similares, se

encuentran ensayos realizados por el máster y doctor en medicina veterinaria

Alejandro Uribe Peralta, el cual ideó una forma de conservar alimento con el

nombre de silos líquidos. Con los cuales se puede alimentar hasta por tres años

con los sobrantes de papa, yuca, zanahoria y arracacha a los bovinos y porcinos.

Con base en estos ensayos afirmamos que es oportuno ensilar estos tubérculos

sobre todo cuando por causas climáticas se presenta sobreproducción, deterioro,

afectación por plagas etc., encontrándose a la mano del público a bajo costo ó

regalados.

Según el Doctor Alejandro Uribe peralta “basta con agregar una capa de aceite de

2 milímetros, para mantener el medio anaerobio”; pero según nuestros hallazgos

mediante la observación es necesario, mínimo una capa de 1 centímetro de aceite

para garantizar el medio anaerobio; ya que debido al proceso fermentativo, se

producen gases que eliminan parte de la capa de aceite por la generación de

burbujas. Si esta capa se pierde, surge un cambio a un medio aerobio,

favoreciendo la contaminación del silo y su perdida.

Honig, h(9) dice: “la fase de deterioro anaerobio comienza con la apertura del silo,

cuando se requiere extraer y distribuir el ensilaje”. La fase de deterioro anaerobio

lo evitamos con la presencia del líquido y la facilidad de agregar nuevamente la

capa de aceite protectora, ayudando a evitar la presencia de oxigeno, comparados


con los silos de bolsa o de montón, los cuales al momento de la apertura

generalmente no se tiene la precaución de volver a aprisionarlos para sacar el

oxigeno que pudo haber entrado.

Para minimizar el deterioro del ensilaje durante el almacenamiento, producto de la

ruptura y desgaste que pueda presentarse del silo, es preciso emplear un

recipiente hermético. Por esta razón se empleó la caneca industrial plástica de 45

galones, resistente a los roedores y/o fisuras generadas debido a su manipulación,

razón por la cual se descarto la posibilidad de utilización de bolsas, pues debido al

peso del contenido se pueden romper en el momento del transporte y/o pueden

verse afectadas por roedores debido a la debilidad del material.

Leonardo Sánchez,(15) dice, “que las perdidas en el silo son originadas por la

respiración, fermentación indeseable, putrefacción y durante el proceso de

alimentación, alcanzando valores de 10 – 15 % de perdidas”. De acuerdo con los

datos obtenidos con el silo líquido las perdidas de ensilaje desde su elaboración

hasta su uso diario en la alimentación de los animales, no se evidencio teniendo

en cuenta que la capa de aceite siempre esta sobre el silo manteniendo la capa

protectora, sin importar la cantidad de silo que se retire del recipiente.

Como dice Salsbury et al(17), “La melaza utilizada como aditivo desde hace mucho

tiempo, se agrega a los forrajes que contienen cantidades insuficientes de sustrato

para fermentar a niveles entre 5 y 8%”. En el silo objeto de investigación fue


posible utilizar la melaza al 3%, debido a la gran cantidad de carbohidratos

presentes en los productos ensilados.

El ensilaje líquido con un tres por ciento de melaza mostró una buena respuesta

respecto a la facilidad en su elaboración, palatabilidad y aceptación por parte de

los animales, obteniendo así resultados satisfactorios, en donde se comprobó que

no solo se puede alimentar a los bovinos y porcinos, como lo dice el doctor

Alejandro Uribe, sino que también es aceptado por los ovinos y caprinos como se

demostró en las pruebas realizadas en el Centro Guatiguara.

Este ensilaje es un sistema económico y fácil de aplicar, con una elaboración

sencilla, "Basta con agregar en un recipiente preferiblemente plástico, los

productos anteriormente mencionados debidamente picados, compactarlos,

posteriormente agregar melaza disuelta en agua y por último añadir aceite de

cocina usado como capa protectora. Las cantidades a usar difieren según sea el

número de animales a alimentar y la capacidad de almacenamiento.

Debido a que la mayoría de estos productos son desechados por su perecibilidad

y finalización de su vida útil, son adquiridos a un bajo precio, comparado con el

valor comercial de los mismos, dando como resultado la producción de un kilo de

ensilaje líquido a $297 pesos/kilo.


Referencias

(1) ARRACACHA (Arracacia xanthorrhiza bancroft), Biodiversidad y Conservación de los

Recursos Fitogenéticos TRUJILLO, Perú 2006. Volumen 1 Número 1. ISSN: 1993-

9396, Disponible en internet: http://www.regionlalibertad.gob.pe/web/opciones/

pdfs/Manual%20de%20Arracacha.pdf

(2) Devriese, L.A., Collins, M.D., & Wirth, R. 1992. The Genus Enterococcus. p. 1465-

1481, en: Balows et al., 1992, q.v.

(3) Driehuis, F., Oude Elferink, S.J.W.H., & Spoelstra, S.F. 1999. Anaerobic lactic acid

degradation in maize silage inoculated with Lactobacillus buchneri inhibits yeast

growth and improves aerobic stability. J. Appl. Microbiol., 87: 583-594.

(4) DURÁN RAMIREZ, Felipe. Manual de explotación y reproducción en caprinos. 7 ed.

Bogotá D.C: Grupo Latino Editores 2007. 688 p. ISBN 958-8203-23-6

(5) FEDEPAPA, La papa como alimentación animal elaboración de ensilaje con papa.

Proyecto: Ajuste y Validación de Estrategias de Aprovechamiento de Semillas de

Desecho y Apoyo a Programas de Manejo Integrado de Plagas MIP Bogotá, D.C.,

Enero de 2.002. Bogotá D.C, enero de 2002. Disponible en:

http://www.redepapa.org/papaensilaje.pdf

(6) GARCES MOLINA, Adelaida, et al. Ensilaje como fuente de alimentación para el

ganado. En: Revista lasallista de investigación. Abril, 2007, Vol. 1, no. 1, p 69-70
(7) Gibson, J. 1965. Clostridia in silage. J. Appl. Bacteriol., 28: 56-62.

(8) GONZALEZ AGUDELO, Gustavo. Fundamentos de nutrición animal aplicada, 1 ed.

Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, 2001, 335 p. ISBN: 978-958-655-482-4

(9) Honig, H., & Woolford, M K. 1980. Changes in silage on exposure to air. p. 76-87, in:

C. Thomas (ed) Forage Conservation in the 80s. BGS Occasional Symposium,

No.11. Hurley, UK: British Grassland Society.

(10) La cadena de la papa en Colombia, una mirada global de su estructura y dinámica

1991-2005, centro virtual de investigación de la cadena agroalimentaria de la papa.

cevipapa. [2004]. disponible en internet http://www.agrocadenas.gov.co/papa/

documentos/caracterizacion_papa.pdf

(11) Mc Donald, p et al. Nutrición animal, 5º edición, Traducido por: Dr. Rafael Sanz Arias,

ed. lengua española 1995, ISBN 84-200-0876-1

(12) McDonald, P., Henderson, A.R., & Heron, S.J.E. 1991. The Biochemistry of Silage.

2nd ed. Marlow, UK: Chalcombe Publications.

(13) MORA BAJES, Fernando. LA YUCA: UN INGREDIENTE ESTRATEGICO EN LA

FABRICACION DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES. Agosto de

1998. COLECCION DE DOCUMENTOS IICA SERIE COMPETITIVIDAD No. 11.


Disponible en internet, www.agrocadenas.gov.co/documentos/documentos_iica/No%

2011.pdf

(14) PAHLOW, G. y WEISSBACH, F. Effect of numbers of epiphytic lactic acid bacteria

(LAB) and of inoculation on the rate of pH-decline in direct cut and wilted grass

silages. En : Proceedings 11th International Silage Conference. (11: 1996:

Aberystwyth). Aberystwyth: IGER, 1996. p.104-105.

(15) SANCHEZ, Leonardo MMVZ. Ph DLA, ganadería Bovina del siglo XXI, programa

regional pecuario Corpoica, Regional uno Tibataita, 2001, p6

(16) Stefanie J.W.H. Oude Elferink, Frank Driehuis, Jan C. Gottschal y Sierk F. Spoelstra,

Estudio 2.0-Los procesos de fermentación del ensilaje y su manipulación, Institute for

Animal Science and Health (ID-DLO), NL-8200 AB, Lelystad, Holanda. Disponible en

internet: deposito de documentos de la FAO, www.fao.org/docrep/

005/X8486S/x8486s04.htm

(17) SALSBURY et al. 1949. Various carbohydrate as energy sources for some mixed

cultures of silage of silage organisms. J. Dairy Science, 32(11):901-906.

(18) van Os, M., & Dulphy, J.P. 1996. Voluntary intake and intake control of grass silage by

ruminants. Reprod. Nutr. Develop., 36: 113-135.


(19) WEINBERG, Z.G. y MUCK, R.E. New trends and opportunities in the development

and use of inoculants for silage. En: FEMS Microbiology Reviews, Vol. 19, no. 1

(1996); p. 53-68

(20) Weinberg, Z.G., & Muck, R.E. 1996. New trends and opportunities in the development

and use of inoculants for silage.

(21) Woolford, M.K. 1984. The Silage Fermentation. [Microbiological Series, No.14] New

York, NY, and Basle: Marcel Dekker.

También podría gustarte