Está en la página 1de 6

GUÍA TEÓRICA Nº 5 OCTAVO BÁSICO:“GÉNEROS DRAMÁTICOS”

El Genero Dramático

Lo dramático “es junto con lo narrativo y lo lírico, la tercera concepción del


mundo que reside en la lengua”. Pero el lenguaje adopta, como ya hemos visto, una
función propia en cada una de ellas: representativa (género narrativo), expresiva
(género lírico) y apelativa (género dramático).

La obra dramática es una creación de lenguaje concebida y escrita por un


creador llamado dramaturgo. Éste crea y desarrolla un acontecimiento dentro de un
espacio y tiempo determinados.

La transformación de lo escrito a lo actuado o representado, convierte a


la creación literaria en obra teatral. El montaje o puesta en escena de la obra
dramática enriquece y da vida al texto literario; hace patentes valores y significaciones
que no se aprecian en la sola lectura.

La obra dramática ha sido escrita para ser representada o interpretada por unos
actores en un escenario frente a un público, es decir, posee VIRTUALIDAD TEATRAL.

El origen del teatro se le atribuye a las ceremonias religiosas en honor al Dios


Dionisio. Algunos investigadores postulan que el origen pudiese provenir de las
ceremonias fúnebres o del hombre mismo, como una característica inherente a él.

El término teatro posee varios significados, entre los que destacan:

1. Derivado del verbo griego que significa mirar, lugar de donde se mira un
espectáculo. Edificio ad – hoc.

2. Arte de la representación o actividad teatral.

3. Conjunto de la producción dramática de un país, una época o un autor.

4. Lugar donde han sucedido algunos hechos notables.

5. En un sentido popular metafórico, significa fingimiento.

Mediante la representación, la obra escrita se muestra en un presente directo,


visible y audible para los espectadores, quienes participan, se interesan y conmueven.
Debemos advertir, que no siempre es fácil separar el aspecto literario del teatral, pues
el teatro es mucho más que la sola obra escrita. Hay toda una serie de elementos
extraliterarios (maquillaje, vestuario, iluminación, escenografía, música incidental,
ambientación, dirección, interpretación, dicción, etc.) que contribuye a la presentación
de la obra. Aunque no todos ellos son esenciales.

El autor dramático crea un mundo ficticio. Este universo está poblado por
personajes que realizan acciones en un determinado espacio – tiempo. Pero el
mundo dramático, como te has podido dar cuenta, tiene un modo específico de
manifestarse con la posibilidad de representación, lo que lo diferencia notoriamente del
mundo narrativo. Por otra parte, como la función del lenguaje predominante es la
apelativa, el mundo dramático se entrega a través del diálogo y no de la narración,
como ocurre en la obra narrativa.
A continuación, te presentamos un esquema de análisis para una obra dramática.
Cada uno de los puntos será tratado en forma separada más adelante.

Acción dramática
CONSTRUCCI
ON Conflicto dramático
DRAMÁTICA
OBRA
DRAMÁTICA Instancias
dramáticas
Situaciones
dramáticas
Acción
MUNDO
DRAMÁTICO Personajes

Espacio - tiempo
Construcción dramática

Dentro de este primer punto, distinguiremos cuatro aspectos fundamentales:


a) la acción dramática b) el conflicto dramático, c) las instancias dramáticas
y d) las situaciones dramáticas.

a) Acción dramática: Toda obra dramática configura un mundo en cierto modo


semejante al de la obra narrativa, puesto que en él están presentes los mismos
elementos: acción, personajes, espacio, tiempo. Sin embargo, el drama organiza
los sucesos de tal forma que le confiere capacidad dramática, es decir, una especial
disposición de los acontecimientos que lleva a la solución de los conflictos
planteados. Sólo en el choque constante entre una fuerza que tiende a su
realización y otra fuerza antagónica, se crea la tensión dramática.

b) Conflicto dramático: Una obra dramática siempre desarrolla un conflicto


que se produce por la oposición de dos fuerzas: una que progresa en un
determinado sentido para alcanzar cierto fin (el protagonista) y otra que en sentido
contrario la obstaculiza y se opone a ella (el antagonista).

c) Instancias dramáticas: Con este nombre designamos a las unidades básicas que
conforman los diversos momentos de la acción: presentación de las fuerzas en
conflicto, desarrollo de la lucha entre ellas y desenlace, con el triunfo o
aniquilamiento de una de las fuerzas opositoras.

d) Situaciones dramáticas: Dentro de la acción dramática pueden darse los


momentos de tensión o excitantes y los momentos de distensión o
retardantes. Entenderemos por momentos excitantes aquellas situaciones
dramáticas que crean tensión en la evolución del conflicto. Por el contrario, los
momentos retardantes distienden la resolución de las fuerzas en pugna.

Para que te quede aún más claro la organización de la construcción dramática,


observa el siguiente esquema:

clímax

Desarrollo
Desenlace

Construcción momentos
dramática de tensión o momentos de
distensión o
excitantes retardantes

Presentación
Complementando el esquema anterior, te podemos señalar que la
presentación del conflicto es la primera instancia o situación inicial de la obra
dramática, en la que se configuran las fuerzas antagónicas y los objetivos de cada una.

Desarrollo del conflicto: En esta instancia, las fuerzas en pugna se van


desarrollando hasta alcanzar el momento de máxima tensión o clímax.

Desenlace del conflicto: En esta instancia dramática se entrega la solución


del conflicto planteado al comienzo de la obra. La desaparición o la derrota de
una de las fuerzas en lucha constituye el desenlace de la obra dramática. Este
proceso puede ser abrupto o gradual.

Mundo Dramático

Ya sabemos que el mundo dramático está constituido –como el de la


narrativa- por acción, personajes y espacio – tiempo.

a) La acción: Ya hablamos de ella al referirnos a la construcción dramática, por la


importancia que reviste en cuanto eje configurador y sostenedor del mundo
dramático. Sólo agregaremos que la acción puede presentarse según un
ordenamiento cronológico de los hechos, o bien, éstos pueden enlazarse de otro
modo, si la intencionalidad de la obra así lo requiere.

b) Los personajes: Sabemos que toda obra dramática plantea un conflicto, es decir,
la oposición de fuerzas que se enfrentan hasta que se produce el triunfo de una de
ellas. Pues bien, estas fuerzas no son abstractas, sino que están encarnadas en
los personajes, elementos fundamentales del mundo dramático.
El conflicto dramático determina la calidad del personaje: protagonista,
antagonista, secundario, colectivo, etc.

- Protagonista: Es el centro de la acción y encarna una de las fuerzas en conflicto.

- Antagonista: Es el personaje opositor a la fuerza dramática del protagonista.

- Secundario: Es aquel que con su fuerza se suma a la del protagonista o a la del


antagonista.

- Colectivo: Personaje que no se singulariza, sino que se le considera portador de


las características de un determinado grupo.

c) Espacio – tiempo: Todo mundo dramático transcurre en un espacio y tiempo


determinados: El espacio dramático puede adoptar modos diversos; entre otras
posibilidades: geográfico, histórico, social, psicológico, cultural, económico.
El tiempo dramático o de la acción es el lapso que transcurre desde la situación
conflictiva inicial hasta el desenlace.

Elementos técnicos del Drama

Para un mejor manejo de la obra dramática, es necesario que conozcas algunos


conceptos como los siguientes:

a) Acto: Es la estructura parcial de una obra dramática. Cada una de las partes
en que se divide la obra dramática o la totalidad de ésta, si no tiene divisiones.
Es común la división en tres actos o en cinco.

b) Cuadro: Es la ambientación física de la acción dramática mediante la


escenografía. Cada espacio físico corresponde a un cuadro diferente.

c) Escena: Período de la acción dramática marcado por la entrada o la salida de


uno o más personajes del escenario. Habrá tantas escenas como personajes
entren o salgan del escenario.

d) Acotación: Se da este nombre a las indicaciones que el autor teatral dirige a los
actores para especificar el movimiento de los personajes, el tono o intención con
que deben ser dichas determinadas palabras, o bien para señalar la entrada o
salida de personajes, describir los cuadros, etc.

e) Aparte: Corresponde a lo dicho en voz alta por un personaje, suponiendo que no


es escuchado por los demás, sino sólo por el público.
f) Mutis: La expresión “hace mutis” indica que un personaje se va de la escena.
Género Narrativo
Género literario en el cual se agrupan todas aquellas obras en que se relatan
experiencias vividas o inventados por un escritor. Estas obras están escritas en prosa
y pertenecen a él: cuentos, novelas, leyendas, mitos, fábulas, etc.

En este género el lenguaje adquiere la función representativa, pues se utilizará


para comunicar pensamientos, ideas y acontecimientos.

En la estructura del género narrativo se distinguen cinco elementos que


conforman el “mundo narrativo”. Éstos son: narrador, personajes, acontecimientos,
espacio y tiempo.

A continuación explicaremos cada elemento del mundo narrativo:

Narrador: Ser ficticio, creado por el autor para contar o narrar una historia. Es el
intermediario entre el autor y el lector. El narrador de una obra se puede
caracterizar por:

a) Grado de conocimiento: Se refiere a cuanto sabe el narrador de la historia que


relata. Podemos encontrar dos tipos.

1. Narrador Omnisciente: él conoce, domina o interpreta todo lo que acontece,


entregando diversos tipos de información: ideas y emociones de los personajes o
también de él mismo. Da a conocer lo que piensan sus personajes; critica y
formula juicios. Narra en tercera persona.

2. Narrador de conocimiento relativo: domina el plano visible de los


acontecimientos y por eso sólo puede describir la conducta externa de los
personajes. No emite comentarios personales ni interviene directamente en la
acción. Utiliza la tercera persona, pero el relato es presentado desde su
perspectiva y no desde el punto de vista de los personajes.

Ejemplos:

“Esto es el fin, pensó el sacerdote, con una especie de escalofrío interior.


Como independientes de él – dos palomos - , sus manos revolotearon en el aire
limpio en la mañana y fueron a juntarse sobre el misal. Había en ellos una suerte
de nimbo blanco: el reverbero del sol recién amanecido, bajo cuyo toque se
tornaban difusos los contornos, produciendo un eco de luz que traía a la memoria
la imagen del Espíritu Santo. Pero el sacerdote no pensaba en el Espíritu Santo, ni
en palomas.
Pensaba : “no tengo escapatoria”.(narrador omnisciente)

“El no contesto, entraron en el bar. Él pidió un whisky con agua; ella pidió un
whisky con agua. Él la miró; ella tenía un gorro de terciopelo negro apretándole
la pequeña cabeza; sus ojos en la corbata de él, roja, con las pintas blancas
sucias, con el nudo mal hecho. Por el ventanal se verá el frente de una tintorería;
al lado de la puerta jugaba un niño; la acera mostraba una gran boca por la que,
inconcebible nacimiento, surgía el grueso tronco de un castaño; la calle era muy
ancha. (narrador conoc. relativo o limitado)

b) Grado de participación: Se refiere a la participación que tiene el narrador


dentro del relato. Podemos encontrar dos tipos:

1. Narrador Protagonista: Corresponde a un personaje de la obra narrativa que


relata su propia historia o parte de ella. Narra en primera persona.

2. Narrador Testigo: Es un personaje que, desde su ángulo personal, cuenta en


primera persona la historia en que participa, sin ser el protagonista. El está en
mayor o menor grado involucrado en la acción como en el comportamiento de los
otros personajes.

Ejemplo:
“Ya lleva quince días Angélica sin venir. Es bien extraño. Yo no tengo
humor ni para mi diario. No duermo, ni estudio, ni puedo hacer nada en paz.
Antes me desvelaba solamente cuando ella venía y me abrazaba o cuando tenía
una mala noticia de ella.
(Narrador Protagonista)

“Lo vi desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejo ir


corriente abajo, sin manotear, como si caminara pisando en el fondo. Después
rebalsó la orilla y puso sus trapos a secar. Lo vi que temblaba de frío. Hacía
aire y estaba nublado”.

(Narrador Testigo)

El narrador puede presentar el relato a través de diversos modos narrativos.


Los tres más importantes se denominan estilo directo, estilo indirecto y estilo
indirecto libre. Estos modos de narrar se producen indistintamente, se
entremezclan, se suceden:

Estilo Directo es la incorporación textual del diálogo de los personajes a la


narración, lo que permite su reproducción literal y objetiva.

Ejemplo:
- Quiero que me acompañes hoy a la Alameda, entre la una y las dos de la tarde.
- ¿Para qué? Hoy no es domingo.
- Después te diré, prométeme primero que me acompañarás.

Estilo Indirecto: Aquí domina la presencia del narrador como el encargado de


reproducir las palabras o los pensamientos de los personajes.

Ejemplo:
“Leonor había anunciado a su padre que deseaba ir a la Pampilla a caballo con su
prima, y aquel deseo había sido una orden para Don Dámaso, que a las doce del
domingo tenía ya preparados los caballos”.

Estilo Indirecto Libre: Procedimiento expresivo más complejo, pues supone una
combinación de los dos estilos anteriores. Aquí el narrador se mantiene presente,
pero habla desde el interior del personaje.

Ejemplo:
“Christum, dominum nostrum – oyó que decían sus labios.
- ¿Qué era esto? ¿Qué era? Ah, sí: terminaba la carta”.

Además existen otros modos narrativos bastante frecuentes, tal es el caso de:

a) Narración retrospectiva: es aquel relato de hechos ocurridos en un tiempo


anterior al que tiene la acción presente narrado. Este recuerdo se puede
realizar a través del: flash – back es una rápida vuelta al pasado, es decir, de
un presente se va al pasado y se vuelve rápidamente. Se gráfica:

Racconto: Es ir al pasado, volviendo cronológicamente al presente. Se


gráfica:

b) Narración prospectiva: es aquel relato que, respetando el curso cronológico


del acontecer, anticipa o anuncia posibles hechos futuros. Se gráfica.

Personajes: Son los entes ficticios o seres imaginarios que habitan el mundo narrado,
participando de la acción. Piensan y actúan del mismo modo que los seres reales, pero
han sido creados por el escritor, quien los convierte en seres únicos e irrepetibles. A
veces, un elemento no humano, un paisaje o un animal, cobra vida y su transforma en
un personaje. Según la relación que guardan con el acontecer, los personajes pueden
ser:

a) Principales o Protagónicos: En torno a ellos se concentra la acción principal.


Normalmente es uno sólo.
b) Secundarios: Son aquellos que desempeñan un papel relativamente
importante y sus acciones están relacionadas con el protagonista. Su
participación puede ser momentánea o prolongada durante la obra y,
generalmente, son varios.

Desde la perspectiva del acontecer narrativo, ambos personajes pueden ser


estáticos o dinámicos (evolutivos).
Los personajes estáticos son aquellos que se comportan de la misma forma a lo
largo de la obra, no cambian sus características sicológicas. Por el contrario, el
personaje dinámico cambia su manera interna de ser, sus actividades frente a la
vida.

Para caracterizar a un personaje podemos considerar tres aspectos:

1. Físico: (retrato prosopográfico) son los rasgos corporales del personaje: edad. –
sexo – rostro – color de pelos, de ojos, etc.
2. Sicológico: (retrato etopéyico) = permite captar las características espirituales
del personaje: carácter, temperamento, sentimientos, actitudes, inteligencia,
ambiciones, ideales, etc.
3. Social: Considera aspectos como nivel socioeconómico, grado de educación,
cultura, etc.

c) Episódicos o Incidentales: Son personajes que intervienen ocasionalmente en el


relato y luego desaparecen. Su participación en la obra es intrascendente.

Acontecimientos: Son el conjunto de hechos o acciones que ocurren en toda


narración. Algunos de ellos son muy importantes, predominantes en la obra y
conforman el acontecimiento principal; otros, en cambio, se desprenden del
principal y pueden eliminarse del relato sin que se altere el sentido de lo narrado;
estos se llaman acontecimientos secundarios.

En algunas ocasiones, una acción secundaria hará retroceder el avance de la acción


principal. Se tratará; entonces, de una acción regresiva. En caso contrario,
hablaremos de acción progresiva.

El conjunto de acontecimientos más importantes constituye el argumento de la


obra.

Espacio: comprende el lugar donde se sitúan los hechos de una narración. El


espacio narrativo puede ser real, imaginario o una combinación de ambos.
Podemos distinguir tres tipos de espacios:

1. Físico o escenario: es el lugar o lugares donde ocurren los hechos. Puede


tratarse de un espacio abierto: neutral, urbano, rural, marítimo, etc., o bien,
de un espacio cerrado: el interior de una casa, un cine, un bar, una escuela,
etc.
2. Espacio sicológico: es la atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y
a la acción toda, según los conflictos que se planteen: amor, violencia, odio,
vergüenza, desilusión, soledad, etc.
3. Espacio Social: es el entorno cultural, religioso, económico, moral o social en
el que se desarrolla la acción narrada.

Tiempo: corresponde al momento en que se desarrollan las acciones. Este


puede entregarse en forma explícita o implícita. En la primera forma el narrador
ubica al lector temporalmente en el relato, entregando fecha o época. En la
segunda forma el lector debe deducir la época en que se desarrollan las acciones a
través del vestuario, las costumbres y los objetos.

También podría gustarte