Está en la página 1de 640



Álvaro Uribe Vélez
Presidente de la República

Elvira Cuervo de Jaramillo


Ministra de Cultura

María Cecilia Donado


Viceministra de Cultura

María Beatriz Canal


Secretaria General

Clarisa Ruiz Correal


Directora de Artes

Grupo de Artes Visuales

Javier Gil
Asesor del Área

María Sol Caycedo


Producción General
Producción
María Victoria Benedetti
Logística y Comunicaciones Museo de Arte Moderno de Barranquilla
María Eugenia Castro
Mónica Romero Diana Acosta
Coordinación General de Laboratorios de Investigación-Creativa Producción y administración del Proyecto XI Salones Regionales
y 40 Salón Nacional de Artistas
Camilo Calderón
Jefe de Guías y Asistente de Producción Jorge Jaramillo
Director General de Montaje

Guillermo Vanegas
Asistente de Montaje y Producción

Alberto Gómez
Asesoría Técnica y Suministro de Equipos

Servicios Educativos
Grupo de Guías
Andrea Aguía
Juan Carlos Arroyo
Javier Gamboa
Vicenta Gómez
Inti Guerrero
Andrea Gutiérrez
Luisa Naranjo
Ivethe Piñeros
Adriana Rojas
Mauricio Sánchez
María Clara Silva
Miguel Torres
Los XI Salones Regionales y el 40 Salón Nacional de Artistas
se han llevado a cabo gracias a una suma de esfuerzos en
los que participan: Museo de Arte Moderno de Barranquilla, Imágen del 40 Salón Nacional de Artistas,
IDCT, Embajada de España —en el marco del programa intervención a partir de la obra Minera nocturna de
Miradas España-Colombia—, Universidad Nacional de Juan Maturana Asprilla
Colombia —Unimedios—,Gobernaciones, Alcaldías,
Institutos y Secretarías de Cultura, Consejos de Área y
Comités Regionales compuestos por representantes de ISBN
instituciones académicas y culturales. 978-958-8250-34-2





El 40 Salón Nacional de Artistas 27


Elvira Cuervo de Jaramillo
Ministra de Cultura

Una organización descentrada 29


María Eugenia Castro

¿Mecanismos o aventuras? 31
Clarisa Ruiz Correal

  


   
       37

Dinámicas visorregionales 41
Javier Gil

El Salón Regional Pacífico. Descripción de un proceso 51


Bernardo Ortiz

El Salón Regional Sur: entre síndromes y asertos 55


Pablo Santacruz

    


   61

Identidades creativas y pedagogías del arte 63


Víctor Laignelet

Entre lo individual y lo colectivo.


El laboratorio de pensamiento artístico en la Orinoquia 67
Manuel Santana y Graciela Duarte
  

 
 

Borde Caribe o el asunto de los límites 81


Eduardo Hernández

Caribidad 89
Bibiana Vélez

El Salón Regional del Caribe 101


Kevin Power

   


El Caribe nos mira 109
Néstor Martínez Celis

 
    
Un lugar en el mundo 127
Natalia Gutiérrez

    


   
Paisaje. Cartografía del arte contemporáneo en el altiplano cundiboyacense 239
Gabriela Numpaque y Jairo Moreno

  


  
      
Filiaciones, recorridos y derivas 265
Jorge Echavarría Carvajal

Trayectos y trashumantes: recorridos por las regiones colombianas del siglo XXI 269
Carlos Uribe

La acción de curar 277


Lucrecia Piedrahíta


¿Región? 302
Colectivo Ágora LEP:
Sandra L. López, Felipe Martínez, Ana María Rivera, Francisco J. Parra, Sandra L. Daza C, Mauricio Vásquez 
 
  
Regiones no tan transparentes 329
Raúl Cristancho

Curar en la región: provincia, territorio e identidad 354


Imelda Villamizar

 
       
Imaginarios y símbolos del país del Orinoco XXI 381
Gustavo Benavides

  
 
Estado de emergencia. Metamorfosis contemporánea 409
Hernando Archila

 
  
Salón de Octubre 421
Bernardo Ortiz

Las artes del cuerpo en Colombia 427


Javier García y Alejandra Gutiérrez
Ciudad Quimera. Propuestas utópicas en Cali 429
Cesar García

El tren de los curados 431


Colectivo Descarrilados: María Ortiz, Viviana Guarnizo, Alfonso Correa, Shirley Sáenz, Andrea Benítez,
Néstor Gamboa, Jaes Caicedo, Carlos Fernández, Lucilia Vergara, Nixon Benítez, María Marín, José Luis Avilés,
Richard Martínez y Campo Elías Gómez

Cómo veo mi ciudad, cómo pinto mi ciudad 441


Grupo El Ojo Excitado: María Cruz, Ricardo Lemos, Duverney Marín

Filminuto sin Sonido 445


Julián Grijalba, Tatiana López, John Rosero y Hugo Mondragón
Dinámica del monumento y búsqueda de una fachada moderna para Cali (1910-1950) 449
Ana María Gómez y Adriana Ríos

Proyecto Cauca 455


Guillermo Marín
 
 
La región: espacio de diversidad 465
Colectivo Helena Producciones: Wilson Díaz, Ana María Millán, Andrés Sandoval, Marcela Gómez,
Juan Medina, Claudia P. Sarriá, Leonardo Herrera

        


La minería desde las entrañas de la tierra negra 499
Colectivo Universidad Tecnológica del Chocó: Diego Córdoba, Ninoska Salamandra, Lexy Durán,
Jaime Echavarría, Jeferson Asprilla, Sergio Mosquera

 
   
El Síndrome de Montaigne 517
Pedro Osvaldo Granda

  


       
Tendencias artísticas dominantes y emergentes en la región sur de Colombia 535
Jaime Ruíz Solórzano

  577



El 40 Salón Nacional de Artistas

Elvira Cuervo de Jaramillo*

Estimadas Martha Senn, Directora del Instituto surgimiento de los Salones Regionales. La constitución
Distrital de Cultura y Turismo; Clarisa Ruiz, Directora de los comités regionales con participación de las
de Artes y su equipo de trabajo; María Eugenia Castro, instituciones culturales, la academia y los consejeros
Directora del Museo de Arte Moderno de Barranquilla; departamentales de cultura, al igual que el decidido
Luz Mary Giraldo, Directora de la Biblioteca Nacional compromiso por hacer vivir las exposiciones a través
de Colombia. de itinerancias que alientan la valoración de la nueva
Estimados artistas, curadores, decanos, directo- producción artística, la generación de programas de
res y docentes de los departamentos de Arte; Colegas formación y de espacios especializados para las artes
del Ministerio de Cultura, del Instituto Distrital de en las diferentes capitales, hacen parte de este entra-
Cultura y Turismo de Bogotá y de las instituciones mado que sirve de plataforma para el diálogo entre los
culturales del Valle del Cauca, Chocó, Huila, Tolima, objetivos de la política cultural y la creación artística.
Nariño y Cauca. Busca este Salón, en los tiempos que corren,
Estimadas señoras, estimados señores. una mayor apropiación por parte del sector artístico y
los públicos y también la renovación de este antiguo
Iniciamos con esta celebración la serie de proceso que denominamos Salón Nacional de Artistas
exposiciones que conforman el 40 Salón Nacional de desde hace ya 66 años. Sin duda, un equilibrio difícil.
Artistas, un espacio comprometido con el pluralismo De ahí la sensación de inestabilidad, de incertidum-
y la diversidad cultural, fundado en procesos creati- bre, de crisis permanente que experimentan quienes
vos y de larga duración. Este Salón es, en sí mismo, participan y quienes promueven, producen o estudian
resultado de la creatividad de un equipo de trabajo su historia. Esta condición –que lejos de negar el caos,
en contacto con el país que se vive e imagina desde lo asume– no es exclusiva del Salón, es el aire de
la práctica de las artes. El mismo Salón se transforma nuestro presente. Es así como se propone la continui-
a sí mismo cada año, de la mano de reflexiones que dad del Salón a las nuevas generaciones: múltiple,
buscan ir más allá de su condición de evento para diverso, complejo, flexible y abierto a la fusión y a la
convertirse en un proceso capaz de trascender los días mezcla de culturas.
en que se desarrolla. En este sentido, el Salón no es y El movimiento pendular del Salón nos lleva
no será el mismo siempre, es una creación colectiva de la región al centro, del centro a la región e incluso
y, por tanto, su vocación es el diálogo, que es lo que a escenarios donde el centro o la región se funden
hemos procurado asegurar durante el proceso prepara- en una sola cosa. Bogotá está en el corazón del país.
torio del 40 Salón. Tenemos aquí un eje y referente sustantivo para com-
Los proyectos curatoriales que moldean *
Ministra de Cultura. Palabras de apertura del 40 Salón Nacional
la presente versión avanzaron en los procesos de de Artistas el 11 de mayo de 2006 en la Biblioteca Nacional de
Colombia.
descentralización iniciados hace tres décadas con el


prender nuestros procesos sociales y culturales. Hacer deseo reiterarles el reconocimiento y alta valoración
el Salón en Bogotá no es el eco de hegemonías, sino la de su trabajo que anima la realización del Salón Na-
proyección del reconocimiento a su propia diversidad cional de Artistas.
y a su voluntad de proyectarse como una ciudad plu- Repasando la memoria de los Salones y rele-
ral e incluyente, capaz de abrazar a la nación entera. yendo las críticas y crónicas, se diluyen la historia y
La alianza con el Instituto Distrital de Cultura los territorios. Este espacio, desde su inicio en este
y Turismo, continuada a lo largo de los dos años que mismo recinto, en 1940, siempre ha estado animado
conforman el proceso que va de un Salón a otro, es por la voluntad de dar cuenta ante el público de una
prueba de la posibilidad de construir propósitos comu- realidad artística y de la realidad a través del arte.
nes. Para Martha Senn y su entrañable equipo de tra- Siempre, pero cada vez más cerca de esa ambición
bajo, nuestro más sincero reconocimiento y gratitud. democrática, de la utopía de dar cuenta y renovar la
Ha sido igualmente valiosa la alianza con el Museo materia diversa de la que están hechos los seres, el
de Arte Moderno de Barranquilla, que evidencia la arte, el presente. Los artistas son la savia que permite
diversificación en el país de instituciones privadas con que esta posibilidad se concrete. Comencemos este
capacidad para sustentar procesos nacionales. Nuestro recorrido para ejercer nuestra condición de público,
más profundo reconocimiento para María Eugenia estemos disponibles para el otro, abiertos al diálogo
Castro y su equipo de colaboradores, y a todos los sin palabras que es la apreciación, y aspiremos a
procesos, espacios e instancias culturales y locales en encontrar en este tránsito referentes comunes que
los que se funda este 40 Salón. A los curadores y a los cohesionen nuestra vida en sociedad. Muchas gracias.
artistas participantes, productores de nuevos símbolos,

  40 Salón Nacional de Artistas


Una organización descentrada

María Eugenia Castro*

La iniciativa de organizar el 40 Salón Nacional El Museo de Arte Moderno de Barranquilla


de Artistas, novedoso proceso, a partir de las investiga- agradece, de igual manera, el espacio que nos han
ciones curatoriales y de las investigaciones–creaciones brindado en el ámbito cultural de difusión y pro-
de las siete regiones ya definidas en el país, partió de moción del arte contemporáneo colombiano, para
la necesidad de interrogar las prácticas artísticas desde impulsar el diálogo entre curadores, artistas, público,
enfoques amplios, contemporáneos y desde distintas instituciones y otros agentes que han centrado el tra-
disciplinas en el arte que definieron las exposiciones bajo en el 40 Salón Nacional de Artistas con el fin de
de los XI Salones Regionales de Artistas y la participa- promover la creación de un nuevo patrimonio artístico
ción de más de 400 investigadores del arte. para el país. Para nosotros ha sido un honor haber co-
Sea esta la oportunidad para agradecer a ordinado el XI Salón Regional de Artistas, Zona Caribe
todas aquellas personas e instituciones, en especial y todos los otros Salones Regionales, pero al mismo
al Ministerio de Cultura, que han trabajado en el tiempo ha sido una gran responsabilidad frente al país
proceso, como también a las instancias académicas y con la cual hemos incrementado nuestras fortalezas,
de gestión cultural en todos los entes territoriales que nuestros conocimientos, como también los vínculos
han colaborado con él. Se trata de ofrecer una ocasión con los museos y los espacios culturales de todas las
para disfrutar y reflexionar sobre las propuestas regiones del país, ampliando de esta manera nuestras
artísticas experimentales y vanguardistas; de producir ofertas culturales.
miradas de sí mismo, desde cada región, sin olvidar el El 40 Salón Nacional es un momento de festejo
par dialéctico nacional-internacional; de descentralizar para las artes, pero también un momento para la
los procesos administrativos del Ministerio de Cultura, reflexión en el campo de la cultura, en el ámbito de
dándoles de esta manera a los gobiernos locales y las prácticas artísticas, de las tareas curatoriales, de
departamentales la responsabilidad de las itinerancias las investigaciones particulares o colectivos interdisci-
de los Salones Regionales, como en el caso del Salón plinarios. A los curadores y a los artistas, en especial,
de la Zona Caribe, el cual recorrió todos los departa- éxitos.
mentos de la costa Caribe colombiana.

*
Directora del Museo de Arte Moderno de Barranquilla, entidad
encargada de la producción y administración del Proyecto XI
Salones Regionales y 40 Salón Nacional de Artistas y entidad
coordinadora del Salón Regional Zona Caribe



¿Mecanismos o aventuras?

Clarisa Ruiz Correal*

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, apoyados en una amalgama de deseos, algunas in-
los propósitos de lo que podría considerarse como el vestigaciones y difusas informaciones sobre el campo
inicio de una política pública para las artes se focali- artístico.
zaron en la conformación de la Escuela Nacional de En un proceso cuyas principales característi-
Bellas Artes. Casi un siglo después, las acciones del cas en los tiempos recientes han sido su avance en la
Estado se diversificaron y, desde 1940, con algunas descentralización y la apertura de canales de partici-
interrupciones en el proceso, las instituciones públi- pación, se formularon nuevas reformas al modelo que
cas educativas y, posteriormente, aquellas dedicadas conjuga Salones Regionales de Artistas y Salón Na-
específica a la cultura han asumido el apoyo a la cional de Artistas. A partir de marzo de 2006 celebra-
creación contemporánea en artes plásticas a través mos la cuadragésima edición del Salón gracias a una
del diseño y la producción de los Salones de Artistas, alianza de instituciones que se concretó en 2005 con
un modelo que en 66 años ha llegado a convertirse la organización de Comités Regionales de Artes Visua-
en una institución en sí misma, atravesando múltiples les, conformados por representantes de las academias
dificultades y sin mayores formalismos. La política, de arte de diferentes universidades del país, directores
en lo que siguió del siglo XX, derivó en el apoyo a de los museos, secretarios de cultura departamenta-
iniciativas privadas en lo referente a la infraestructu- les y de distritos, miembros de los consejos de artes
ra de museos, entre las cuales ha ocupado un lugar plásticas, artistas y críticos. Igualmente, el proceso fue
prominente el Museo de Arte Moderno de Bogotá. apoyado por entidades privadas, entre las cuales ocu-
Otras modalidades de fomento, tales como becas a la pan un lugar especial las cámaras de comercio, y por
creación, adquisición de obras y proyección de artistas la cooperación internacional. Esta concertación fue
en el exterior, no todas asumidas por el Ministerio de agenciada por el Museo de Arte Moderno de Barran-
Cultura, conforman el panorama de la política para las quilla y el Área de Artes Visuales de la Dirección de
artes plásticas en Colombia. Artes del Ministerio de Cultura.
Esta es una historia que es necesario construir Es bien sabido que analistas de la gestión
y debatir. La apertura reciente de maestrías en arte cultural dudan de la capacidad que puedan tener
e historia del arte, así como la reflexión desde otras nuestras viejas instituciones modernas —no solo
disciplinas y la que impulsan las curadurías y los ob- los Salones—, para dar cohesión a un panorama
servatorios de cultura presentan importantes avances tan diverso en el territorio, a las múltiples prácticas
en este sentido. Sin embargo, es necesario impulsar artísticas en vertiginosa y constante transformación
decididamente relatos más integrales y establecer y a las demandas de una democracia que desconoce
análisis de una historia que pueda ser el soporte para
apoyar acciones para el futuro. Por el momento, tanto *
Directora de Artes Ministerio de Cultura.
el Estado como las organizaciones autónomas actúan


antiguos ordenamientos jerárquicos. Acaso ¿no habría son, sin embargo, complementarios a procesos de
que asumir de una vez por todas que aquellas viejas desconcentración del Estado y al reconocimiento y
metas de unidad del Salón Nacional de Artistas son generación de capacidades locales de formación y de
como esas lejanas estrellas que todavía vemos, pero gestión privada y pública. Se trata de enriquecer lo
que ya dejaron de existir? Nuestros sueños de unidad público, de superar el sello “Proyecto del Ministerio”
¿se habrían apagado? La propuesta para 2005-2006 en una personificación cuya representatividad no es
le apostó a preservar el hilo conductor en medio de posible desglosar.
un contexto de cambios y rupturas y a transformar la A partir de ahí, se perfilaron las reformas
noción de unidad, reforzando el reconocimiento de la introducidas en el ciclo 2005-2006. Una frase del
diversidad. La participación de las organizaciones e dramaturgo Heiner Müller define la audaz combina-
instituciones, diferentes al Estado, en el movimiento ción ambicionada: “Mientras no hayamos cambiado
de los Salones de Artistas 2006-2007, comienza por re- el mundo, la historia no podrá enseñarnos nada”. Los
conocer importantes procesos locales que conforman propósitos del nuevo mecanismo deberían permitir dar
el sector de las artes visuales y que las políticas estata- cuenta de una visión de campo artístico que amplía y
les no alcanzan a cobijar. Es en esa puesta en común profundiza el ámbito del objeto de una política ante-
de objetivos, recursos, gestión, fortalezas y debilida- riormente centrada en el artista y su obra; visualizar
des que se apuesta por la permanencia de los Salones la integración de los procesos artísticos en la vida
de Artistas, se reconoce la pertinencia de su impacto productiva diaria, lo que permite superar el valor
en el país, su capacidad para aceptar la introducción excepcional y aleatorio que tienen para el ciudadano
de reformas y la necesidad de actuar conjuntamente corriente; lograr justamente que el público se apropie
para lograr fortalecer la inversión pública en el campo de la voluntad de renovación, de su disposición para
artístico visual. abordar las situaciones azarosas propias de la creación
A partir de la concertación con las organi- artística. De esta manera, los Salones de Artistas no
zaciones e instituciones del sector, se ha buscado se suman como una serie de acciones yuxtapuestas
seguir impulsando el avance de la descentralización de formación, investigación, divulgación, sino que se
en el país. Hoy en día no se trata de un “ir hacia” la convierten en catalizadores, se “diluyen”, si se quiere,
región, movimiento con el que se describió el trabajo para lograr la unidad anhelada, permitiendo visualizar
vanguardista iniciado con la creación en 1976 de la las capacidades del medio artístico y la interrelación
serie bienal de los Salones Regionales. Los XI Salo- de las esferas que lo conforman. Una situación límite
nes Regionales lograron una movilización de fuerzas que puede ser entendida como una “cruel paradoja”:
locales, entre las cuales mencionamos particularmente de la transformación de los Salones depende su pro-
a los museos, que nos permite afirmar que los salones yección hacia el futuro como estrategia de la política
no sobreviven, viven. Los logros de estas autonomías pública para las artes.

  40 Salón Nacional de Artistas


La labor del Ministerio de Cultura se desplaza más que deseado para el fomento a las artes desde
de la toma de decisiones a la mediación permanente, los años setenta, no se ha logrado en Colombia. Por
en búsqueda de equilibrios en torno a relaciones que ahora podríamos apelar al “hombro a hombro” y se-
nunca cazan completamente entre política y sociedad, guir reafirmando el compromiso del Estado, en todos
arte y cultura, nación y diversidad, centralismo y des- sus niveles, con la formación del espíritu creativo, la
centralización, individuo y comunidad, talento y de- experimentación, la crítica, la democratización y la
recho universal. Tal labor es compleja, requiere mayor democracia cultural y la tolerancia a la incertidumbre
inversión y debe responder a una doble función: por que la creación artística contemporánea requieren
una parte, se trata de brindar garantías para el ejercicio para su florecimiento. Si esto se respira en los Salones,
de un derecho fundamental de toda la población, como quiere decir que, más que un termómetro, ellos son un
es el de la práctica artística, y por otra, se trata de factor de impulso para la creación artística.
fomentar un sector independiente cuya productividad Introducir estas reflexiones sobre la política
es simbólica y siempre arriesgada, crítica, reveladora. que sustenta la formulación de los Salones en un
La posibilidad de que, de manera directa, el Estado libro centrado en los creadores busca compartir la
promueva un modelo para situaciones diferentes —una necesidad de evaluación de los mecanismos con que
organización relativamente homogénea, sin que esta trabajamos. Sin embargo, los participantes y el equipo
sea rígida e impida reconocer la diversidad, sin que de producción se sentirán, sin duda, más identificados
de ello resulte una tal flexibilidad que derive en una con las palabras de Beatriz González que con las de
colcha de retazos, donde todo vale—, constituye el reto un planificador público: “Los Salones no fueron con-
de la política pública encarnada en los Salones. cebidos como un mecanismo sino como una aventura
El “olor a oficialidad” que muchos les repro- hacia la diversidad”. En efecto, es posible imaginar
chan a los Salones, su centralismo “persistente”, están que todo equipo de producción de los Salones, hoy
relacionados con el desarrollo de la autonomía de las como ayer, se sintiera parte de una saga dispuesta a
instituciones artísticas privadas y con su capacidad ir al encuentro de nuevas formas en un país diverso.
para responder y potenciar intereses generales, asunto Sin duda, mantener el aliento o el encantamiento para
que es todavía un reto en todo el territorio. El arm´s estos propósitos y hacerlo de manera colectiva es una
length o distanciamiento del Estado central, principio meta tan difícil como atractiva.

Presentación  


El Salón Nacional, la manifestación artística Una puesta en marcha del campo
moderna de más larga tradición en el país, se ha man- artístico
tenido vigoroso, pese a las crisis e incluso suspensio- En ese marco, emerge como un aspecto im-
nes temporales. Justamente para conservarse como portante convertir los salones en un factor estratégico
una tradición viva y actual, el Salón continuamente se para movilizar el sector artístico, trascendiendo su
redefine buscando responder al mismo desarrollo de tradicional condición de evento expositivo. Se intenta
las prácticas artísticas y de los conceptos de cultu- generar un programa que dinamice tanto la creación
ra, con sus correspondientes políticas culturales. En como la investigación, producción discursiva, for-
ese contexto, los XI Salones Regionales y el 40 Salón mación, circulación, organización y participación, El
Nacional de Artistas intentaron avanzar en una polí- modelo, más que una puesta en escena de obras, es
tica pensada en términos de movilización del campo una puesta en acción del campo artístico que en cada
artístico como un todo. Más allá de las exhibiciones, regional, y con el tiempo, debe traducirse en un plan
se pretendió fomentar desarrollos más continuos, de acciones integradas y continuas.
descentralizados e integradores de las distintas dimen- Ese propósito, tendiente a dinamizar el sector,
siones que componen el campo artístico visual. Se nos desplaza el tipo de preguntas. Además de pregun-
trata de un modelo para armar, una construcción en el tarse por la calidad, siempre centrada en el objeto y
tiempo y con la participación de los diversos actores en la exhibición, se ponen en juego otros aspectos y
del sector artístico. Más que un nuevo formato, se preguntas como, por ejemplo: ¿qué relaciones facilita
trata de un ajuste a las políticas de la Ley Decenal de un proyecto curatorial?, ¿qué conexiones produce?,
Cultura y del Plan para las Artes, cuyos fundamentos ¿cómo se insertan en una dinámica de relaciones
se pueden sintetizar así: locales?, ¿qué prácticas se movilizan?, ¿qué repre-
sentaciones culturales se fortalecen?, ¿se favorece la
Una construcción colectiva expresión y creación de la diversidad cultural con el
La concepción, desarrollo y evaluación del nue- nuevo modelo?, ¿se propicia una mayor participación
vo programa se ha llevado a cabo concertadamente y organización del sector?
con las diversas regiones a partir de comités regiona-
les compuestos por instituciones académicas, cultura- Apertura a la autorrepresentación
les, museos y consejos de artes visuales. Esta parti- Un elemento crucial dentro de los nuevos salo-
cipación no solo favorece la organización del sector, nes lo constituye el impulso a la autorrepresentación
también se constituye en un aspecto fundamental para de las diversas regiones del país. Los distintos equipos
que los salones sean asumidos progresivamente por de investigación y curaduría desarrollaron su explora-
las regiones como proyectos propios y como construc- ción atendiendo a las propias realidades locales. Hoy
ciones colectivas. es claro que el universo de las artes visuales expande


sus límites dando cabida a distintas prácticas, estéticas escogencia y relación de trabajos con el fin de iniciar
y expresiones culturales. De ninguna manera se trata una lectura de las regiones de sí mismas más pene-
de un campo homogéneo en cuanto a valores estéticos trante y pertinente a sus propias realidades. Cuando
ni en cuanto a la naturaleza de las prácticas artísticas. se habla de curadurías asoma el temor a una cierta
Los mismos creadores han abierto las posibilidades imposición hacia el artista por parte del curador; no
creativas a terrenos que se resisten a ser definidos por obstante, en el contexto de los Salones Regionales se
una sola mirada o un único criterio. La idea de una apunta a una construcción dialogada, a una relación
nación culturalmente homogénea es vulnerada por más directa, continua y horizontal con los artistas. Si
el deseo de expresiones y construcciones simbólicas el curador cuida, en este caso se trata de un cuidado
regionales y locales; por ello los XI Salones Regionales poético, de una escucha potenciadora de la creación
y el 40 Salón Nacional tuvieron como uno de sus obje- artística, con criterios amplios y flexibles y abierta a las
tivos facilitar una mayor autonomía de las regiones en redefiniciones que dictan las propias investigaciones y
la manera de leerse a sí mismas. la percepción de la producción artística de las regiones.
Tampoco se plantea un modelo fijo, trascenden-
Las investigaciones curatoriales te o esencial de curaduría. Los proyectos curatoriales de
Para agenciar lo arriba señalado se consideró cada regional se construyeron en su propia dinámica y
que las becas de investigación curatorial, otorgadas a con muchas variantes, con diversas formas de abordar
actores o grupos de cada regional, son un mecanismo la investigación y la selección y relación de obras, y
importante para fortalecer los criterios de selección y han respondido a la misma multiplicidad de situacio-
articulación de obras y proyectos, y también pueden nes, problemas y desarrollos de las distintas regiones.
convertirse en: un factor dinamizador del campo artís-
tico, un recurso para favorecer un proceso descentra- El componente formativo
lizado de las autonomías locales, una posibilidad de La formación es un componente central de
abrir un espacio de reflexión constante sobre el queha- los actuales salones y garantiza que estos desborden
cer artístico de cada región, una posibilidad de iniciar su condición expositiva. Se aspira a estimularla en
un análisis del estado del arte y sus posibles proyec- varios frentes: En lo curatorial, a partir de la misma
ciones, y un mecanismo que propicia la consolidación convocatoria destinada a propiciar experiencias de
de un tejido de relaciones y articulaciones entre las investigación curatorial. Formación de diálogos y con-
instituciones del sector artístico. versatorios con los curadores. Formación de artistas y
Cada región contó con dos proyectos curatoria- formadores, con laboratorios de investigación-creación
les, con sus particularidades conceptuales y meto- que se desarrollan en diversas ciudades del país, sobre
dológicas. Los equipos seleccionados, mediante una todo en aquellas sin mucha institucionalidad académi-
exploración más profunda y sustentada, realizaron la ca. Y finalmente formación de públicos, consideran-

  40 Salón Nacional de Artistas


do que los criterios curatoriales facilitan la lectura y de trabajos procedentes de los regionales. En esta
experiencia de las obras. oportunidad, y siendo coherentes con el proceso, las
muestras regionales se presentaron en Bogotá respe-
El diálogo cultural tando la unidad y concepción de cada una, en un diá-
Los salones se centran en el diálogo cultural, logo y encuentro de miradas y perspectivas artísticas y
uno de los ejes fundamentales de la Ley Decenal de culturales.
Cultura. Por ello la circulación de obras, discursos,
textos y muestras es un aspecto de indiscutible valor. Un modelo vivo y experimental
Las exhibiciones o puestas en público han tenido lu- Ciertamente, se trata de un proceso en sus fases
gar en las ciudades sede y circularon a otras ciudades iniciales, en transición con respecto a los salones an-
de cada región. En algunos casos –como sucedió con teriores; por ello, es una etapa experimental, sin cami-
las regionales Caribe y Centro Occidente– la itineran- nos hechos, que precisa otros niveles de organización
cia se produjo a casi todas las ciudades. Ello obedece y participación. Es una construcción viva, referida a su
a un espíritu atento a un mayor diálogo entre ciudades propio movimiento y sin absolutos predeterminados,
y regiones. Así mismo, investigaciones, catálogos y por tanto, susceptible de mejoras. No ha sido generado
productos audiovisuales tendrán circulación tanto desde un formato externo, sino que ha sido modulado
nacional como internacional. en su propio hacerse. Una continua evaluación por
En ese orden de ideas, el Salón Nacional de parte de todos los actores del proceso se traducirá en
Artistas no sumó indiscriminadamente un agregado el afinamiento de los futuros salones regionales.

Una construcción colectiva  



Dinámicas visorregionales

Javier Gil*

Un mapa sin bordes ridad: ya sea del artista, de la obras, del lugar o del
Es casi una tradición que el campo de las artes tiempo de lo artístico. En el fondo, es el cuestiona-
visuales redefina constantemente sus límites y bordes. miento a aquel imaginario que ubicaba la obra-objeto
Las prácticas artísticas, lejos de definiciones esencia- en un plano aparte, ligado a la condición aurática
listas, continuamente cuestionan lo que denominamos del arte precedente, perfectamente acoplado con lo
“arte”, extendiendo el concepto de creación a prácti- exhibitivo y con la lógica mercantil que normalmente
cas pedagógicas, comunitarias, a trabajos colectivos. define el mundo del arte.
El artista no sólo se define como creador de obras A esa discusión en torno a la singularidad
sino como un operador-productor de dispositivos de del arte contribuye la creciente presencia del mundo
pensamiento artístico en donde acontecen sentidos y tecnocomunicacional, el cual desdibuja con mayor
significados. Tales dispositivos se extienden a la gene- determinación las distinciones entre arte y tecnolo-
ración de diversas prácticas y situaciones. gías. Ese gran cuerpo interconectado de la videoesfe-
Ese desplazamiento continuo nos deja en ra, esa orquestación de voces sin lugar, desafía buena
situación de comprender lo que llamamos “arte” al parte de esa lógica y adicionalmente pone en juego
tiempo que se produce o incluso posteriormente. En la nuevas gramáticas visuales: un flujo de imágenes
actualidad, se carece de paradigmas constantes y con- continuas que tejen incesantemente su aparición con
sistentes. La propia acción artística genera sus propias su desaparición, y una tendencia a la fragmentación
reglas y desborda cualquier relato o postulado previo de las narraciones y discursos, que contamina todos
que la regule y homogenice. En ese contexto, una con- los géneros e indisciplina cualquier disciplina.
cepción de la práctica artística ceñida a ideas de pu- Es la promiscuidad visual del nuevo orden
reza y autonomía, como sucediera en la modernidad, comunicacional la que disuelve demarcaciones y
es hoy difícilmente sostenible. Tanto el objeto artístico territorialidades, con su consecuente incidencia en
como las metodologías y disciplinas que lo abordan se las lógicas perceptivas, en las maneras de pensar
caracterizan por su impureza y flexibilidad. visualmente y en las formas de creación, circula-
Las preguntas continúan cambiando de esce- ción y recepción de lo artístico. La imagen deviene
nario. La pregunta ¿qué es el arte? –e incluso ¿cuándo imagen-temporal, puro flujo, desapareciendo en su
algo es arte?– cambia por otra: “¿cómo se transforma fugacidad. Nos distanciamos progresivamente de la
el arte y lo artístico?” Al respecto, José Luis Brea/1 ha imagen estática que reclamaba una percepción lenta
planteado que la época señala el estremecimiento de y concentrada, aquella percepción abstraída y sacra-
ciertas concepciones asociadas a la idea de singula- lizada –nos recuerda el propio José Luis Brea– ligada
a los antiguos espacios del arte. Esas formas de aten-
1
José Luis Brea, El tercer umbral. Estatuto de las prácticas artísticas
*
en la era del capitalismo cultural, Murcia, Cendeac, 2003. Asesor de Artes Visuales del Ministerio de Cultura.


ción tienden a diluirse, al tiempo que se genera una acelerado giro de Heidegger a la pregunta por
sensorialidad parcial y atomizada, más próxima a una el quién deja atrás un sujeto existencial soli-
suerte de montaje cinematográfico o a un paseo por el tario, débil, histérico-heroico, que piensa ser
el primero en morir y vive en la incertidum-
centro de una gran metrópoli. bre, quejándose, respecto de los rasgos más
Los territorios del arte también se desubican. Se escondidos de su inclusión en intimidades y
entra en zonas deslocalizadas. Se pone en entredicho solidaridades/2.
el espacio neutral, sacralizado, al tiempo que diversos
Nicolás Bourriaud no sólo se refiere al artista
lugares reclaman sus derechos como soporte artístico.
como posproductor de realidades, distanciándose de la
Incluso la ausencia de espacio se torna soporte, como
figura del creador de mundos inéditos y redefiniéndolo
ocurre con el mundo de la Red. La progresiva desma-
como un manipulador de objetos e imágenes preexis-
terialización del arte ha cuestionado no solo la idea
tentes, también ha introducido la categoría de “estéticas
de “obra” sino la idea misma de artista, otrora creador
relacionales” para aludir a aquellas acciones –derivadas
en la lejanía del mundo y teñido por cierto ensimis-
del arte público– destinadas a producir situaciones,
mamiento romántico. El artista, como creador aislado,
experiencias, vínculos, acontecimientos, encuentros
pierde terreno y entran en escena figuras más colectivas
pedagógicos. Estas estéticas no responden a una falta de
y comunitarias que tienden a redefinir el modo de ser
objetos-obras sino a una falta de vínculos. Privilegian el
artista, el modo de pensar y hacer arte. El trabajo de
suceso sobre su representación, las formas de vida sobre
colectivos, la proyección artística hacia comunidades y
las formas artísticas.
grupos, las asociaciones invisibles bajo el manto elec-
El arte, así, se ubica en una esfera micropolítica,
trónico de la Red, las prácticas pedagógicas que con-
en la creación de situaciones aparentemente no dis-
vierten la experiencia solitaria en experiencia conjunta,
tanciadas ni distinguibles de la cotidianidad. Aparen-
revelan ese horizonte. Una creciente pulsión por nuevas
temente, porque difícilmente se pueden sustraer a ser
figuras de la colectividad empieza a cultivarse en las ar-
consideraras experiencias aparte. Son prácticas artísticas
tes; el cultivo de sí se produce en el jardín de los otros.
sin espacios determinados y consagradas al encuentro
El “ser ahí” se afianza como ser complementado. Desde
entre arte y no arte, a configurar un arte que no lo es, al
distintas vertientes, esta vocación es señalada: Agam-
menos en el sentido clásico del término. Prácticas cuya
ben, Bourriaud, Sloterdijk, entre otros. Al respecto, este
promesa y aspiración es la de crear formas de comuni-
último afirma: dad que el discurso político no parece capaz de alcanzar
La analítica del dónde existencial exige poner ni de simbolizar, por su incapacidad para representar y
entre paréntesis todas las sugestiones y dar cabida a la demanda de reconocimiento de algunos
estados de ánimo de soledad esencial, para
cerciorarse de las estructuras profundas del
2
Peter Sloterdijk, Esferas I. Burbujas, Madrid, Ediciones Siruela,
ser-ahí acompañado y complementado. El 2003, p. 311.

  40 Salón Nacional de Artistas


grupos sociales. Allí encontramos un lugar político del palabra a aquellos que no eran considerados
arte, en la “climatización simbólica” de comunida- más que cómo animales ruidosos. Este pro-
des que puedan significar una alternativa a esa otra ceso de creación de disensos constituye una
comunidad, más ficticia y menos vital, involucrada en la estética de la política/3.
globalización. No obstante, las relaciones entre cultura y
El anterior panorama, unido a la continua crí- arte no son sencillas. La cultura ya no es localizable
tica a prácticas que desfallecen en su propio encierro, territorialmente ni está ligada unilateralmente a una
ha confirmado la necesidad de inscribirlas en contex- tradición; no tiene un rostro único, central, eviden-
tos donde cobren mayor incidencia, sentido y perti- te ni una configuración orgánica. Multiplicidad de
nencia. Necesariamente, ello trae consigo un desafío ritmos, tiempos, expresiones la perfilan. La cultura
al espíritu moderno, inclinado por modelos universa- no es, deviene. Es creativa. Emerge como diferencia
les y relativamente desligados de la tradición y de las que moviliza lo dado. Lo local, más que una regresión
culturas locales. La modernidad, en buena medida, a particularismos y fundamentalismos, surge como
al partir de modelos universales asociados a una pre- alteridad construida dinámicamente, como virtualidad
sunta idea de progreso, dio la espalda a las particu- por realizarse a través de las diversas prácticas y del
laridades y diferencias culturales. En la actualidad se ejercicio de la imaginación. Las culturas regionales
invierten las direcciones, se trata de hacer mundo a son otro mapa desbordado por distintas fuerzas; son
partir de la afirmación de lo local. plurales, con códigos y narrativas diversas; su arqui-
Esa re-flexión que aborda lo artístico y lo tectura simbólica se levanta con distintos referentes
cultural ha permitido hacer explícitos los regímenes que potencialmente están allí pujando por expresarse.
de identificación y valoración de lo artístico, identifi- Godard en alguna oportunidad afirmaba que
cando las lógicas de validación de unas prácticas y la la cultura es la regla y el arte la excepción, quizás
marginación de otras, por no ajustarse a los cánones desafiando una concepción paralizadora de la cultura
dominantes. Consecuentemente, también ha permitido y reivindicando las posibilidades creativas del arte, las
rehabilitar prácticas distanciadas de tales cánones, cuales se deshacen de cualquier preconfiguración. Allí
pero pertinentes y significativas en sus respectivos radica el potencial productivo de las prácticas artísti-
marcos culturales. Algunos proyectos en la actualidad cas: en hacer emerger, reconfigurar, narrar, practicar e
otorgan visibilidad a ciertas prácticas y al hacerlo rein- incluso transgredir la cultura. En significar con fuerza
troducen el lugar político de lo artístico: propia, y hacerlo con un discurso que no se agota en
La política consiste en reconfigurar la división
de lo sensible, en introducir sujetos y objetos
3
nuevos, en hacer visible aquello que no lo Jacques Ranciére, Sobre políticas estéticas, Museu de´Art Contemporani
de Barcelona, Servei de Publicacions de la Universitat Autónoma de
era, en escuchar como a seres dotados de Barcelona, Barcelona, 2005, p. 19.

Una construcción colectiva  


enunciados generales, pues también alude a dinámi- crítica, memoria, juegos de tiempos, promesa de otra
cas íntimas y subjetivas. Así como hay un condicio- vida, sabiduría impregnada de cuerpo, afección, emo-
namiento sociocultural de las prácticas artísticas, tam- ción, sentido naciendo del desarreglo de los sentidos.
bién hay una producción de lo sociocultural –y desde Todo este mapa desbordado del mundo artís-
muchos lugares– por parte del ejercicio artístico. tico, pleno de contradicciones y complejidades, es
Pese a la relativización de los valores univer- un terreno con posiciones y lecturas distintas, todas
sales de las obras, en este ancho mapa, no puede susceptibles de discusión y expuestas a una gran di-
desconocerse la vigencia de la obra de arte como una versidad de posturas estéticas y políticas. Así como se
particular forma de condensar un pensamiento de discute la idea de “obra de arte” y de su autonomía,
naturaleza artística. Ahora bien, no se trata de afirmar también son discutibles los alcances y la posible ins-
una autosuficiencia entendida como la fetichización de trumentalización de algunas de las llamadas “estéticas
un objeto, más bien se apunta a señalar una experien- relacionales”. Igualmente, las vecindades entre arte y
cia singular producida gracias a la propia experiencia cultura toleran muchos y muy distintos acercamien-
de la obra y que necesariamente implica que el lector tos. Es claro que la concepción de multiculturalidad
actualice ese potencial. Es decir, lo artístico, más que ha puesto en tela de juicio los valores universales al
un objeto en sí, es una experiencia movilizada por una tiempo que ha posibilitado pensar lo artístico des-
“obra”, la cual, aparte el placer y el encantamiento de lo cultural y lo político y de paso legitimar otras
sensorial, favorece un conocimiento poético. Dispo- prácticas como artísticas. Aunque también, desde ese
sitivo de pensamiento en el que una materia deviene panorama, el arte corre el riesgo de hacerse significa-
expresiva y provocadora y propicia una profunda afec- tivo sólo cuando agencia –muchas veces de manera
ción bajo una “forma intensa”, una “forma rebelde”, muy evidente– una representatividad cultural o cuan-
una “forma de loca intensidad” y, al hacerlo, comple- do afianza el tejido social o contribuye a consolidar
jiza y perturba la percepción ordinaria para levantarse valores ciudadanos.
como ruptura de puntos de vista muy codificados. La idea misma de la cultura vista como diversi-
“Primero que nada, existen las obras de arte realizadas dad y multiplicidad no está exenta de cierta dificultad.
por delincuentes experimentales que, con el propósito La diversidad no está, se construye y supone la dina-
de poner a prueba la coherencia de la sociedad y su mización de prácticas creadoras de sentido. También
límite de tolerancia, fabrican delitos imaginarios”/4. hay que cargarla no solo de capacidad de interpelación
Ciertamente, muchas obras se diluyen en una artística sino de fuerza política que subvierte y resigni-
paisaje de objetos y productos banalmente estetizados fica ciertos códigos artísticos y narrativas oficiales y es-
y solamente unos cuantos propician ese poder cognos-
citivo del arte. Son aquellos que por encima, pero gra- 4
Raúl Ruiz, Poética del cine, Santiago de Chile, Sudamericana, 2000,
cias a lo sensible, liberan imágenes, fuerzas, distancia p. 108.

  40 Salón Nacional de Artistas


tereotipadas. De lo contrario –como ya lo han anuncia- absolutos, siempre serán necesarios para contrarrestar
do algunos autores–, es una idea que también puede la ligereza del “todo vale”. En ese orden de cosas, y en
verse empobrecida como un nuevo cliché que, lejos de el marco de los Salones Regiones, resulta importante
alcanzar sus promesas, termina por ser raptada como robustecer paralelamente el componente formativo.
dispositivo comercial posmoderno o recurso para ocul- Más allá de las singularidades, y dejando mo-
tar conflictos y tensiones. Por otro lado, la diversidad mentáneamente a un lado las dificultades y limitacio-
y la multiculturalidad tienden a ser inquietadas por la nes que este naciente proceso tiene, y que invitan a su
idea de interculturalidad para evitar una concepción natural y progresiva maduración en los años venide-
de la diferencia entendida solamente desde un aspecto ros, se puede afirmar que los proyectos curatoriales
diferenciador, demasiado ensimismado y encapsulado y sus itinerancias han producido una importante
en una neurosis de localidad, pero ajeno a la posibili- movilidad y acercamiento del sector artístico. Básica-
dad de encuentro con otras culturas, de diálogo con la mente, la exploración de la producción regional se ha
semejanza y desde la semejanza. hecho más a fondo y por actores locales, y, más que
una selección arbitraria, se ha intentado comprender
Bordes que dibujan mapas las dinámicas artísticas de cada regional, con la conse-
Ese mapa de acciones y prácticas se ve refleja- cuente posibilidad de tener una lectura más amplia de
do en las diversas perspectivas frente al arte y frente la diversidad del país y de las distintas opciones que
a la misma curaduría que aparecen en los Salones asumen las artes visuales.
Regionales. Los proyectos regionales han planteado Por otra parte, la misma concepción y dura-
–explícita o implícitamente– distintas preguntas a las ción del proceso solo es factible movilizando, así sea
prácticas artísticas y curatoriales, derivadas del abani- parcialmente, el campo artístico en sus diferentes fa-
co amplio de concepciones que en la actualidad perfi- cetas: formación, investigación, difusión, circulación,
lan dichas prácticas. Por otra parte, esa apertura que organización y gestión, y apropiación de las regiones.
experimenta la acción artística paulatinamente trae y Se ha facilitado en algunas de ellas la identificación de
traerá consigo la puesta en público y circulación no bancos de datos, de colectivos de investigación, la ar-
solo de obras sino de proyectos de diversa naturaleza ticulación con las universidades, encuentros más asi-
y por distintos medios, no ceñidos exclusivamente a la duos y constantes entre los actores, una dinámica más
modalidad de “exposición”. continua y con componentes formativos, un mayor
En suma, son múltiples las opciones que se acceso a departamentos y públicos por las itineran-
abren y es importante esa apertura. No obstante, siem- cias antes inexistentes, una mayor apropiación de las
pre cabe la pregunta por unos criterios mínimos de cali- regiones al participar en todas las fases del Proyecto y
dad en todas estas variaciones de las prácticas visuales una producción discursiva que –aparte de ofrecer un
contemporáneas. Unos criterios que, si bien no son contexto interpretativo a los Salones– se vincula a las

Una construcción colectiva  


realidades regionales y a la producción de localidad. renunciar a la invención popular, nos muestran la
Al margen de estas consideraciones, es impor- fuerza del deseo introduciendo cierto desorden poético
tante hacer un rápido recorrido por las muestras e sobre una realidad demasiado funcionalizada.
intentar dilucidar algunas preguntas y motivaciones Como lo propusiera Michel De Certeau, se trata
que animan las distintas exploraciones curatoriales. de tácticas y gestos que creen que lo posible habita
en lo real. Una emisora comunitaria, tapices popula-
Región Pacífico res con sentido político, una escuela de esgrima con
La Regional Pacífico produjo un fenómeno machete, toallas convertidas en una escultura plegada
muy particular. Por un lado, la asociación de distintas para alegrar a los habitantes de un motel, los diseños
instituciones de Cali alrededor del Salón de Octubre, de una peluquería popular, son algunas prácticas
convocando a diversos proyectos urbanos e históricos. que hacen de esta curaduría una apuesta claramente
La mayoría de los proyectos se constituyen en una in- política y cultural.
teresante reflexión visual de dicha ciudad apelando a Todo debate sobre estética tiene lugar de
diversas metodologías y recursos, algunos de ellos con acuerdo con los protocolos establecidos por
interesantes alcances pedagógicos y de inserción en la determinación del valor de los objetos, de
la comunidad, orientándose al desarrollo de distintas cuáles se consideran de valor y cuáles no. Las
variaciones de las estéticas relacionales. Otro de los preferencias estéticas pasan a ser políticas
cuando se violan los límites convencionales
proyectos deja ver una vigorosa y pujante producción
que distinguen el arte del no arte/5.
artística en el Departamento del Cauca. Estas propues-
tas conformaron, junto con el Proyecto de Helena Pro- Tampoco cabe una lectura de lo contemporá-
ducciones y la curaduría “La minería en las entrañas neo dentro de la otra curaduría regional a cargo de la
de la tierra”, la regional Pacífico. Universidad del Chocó, vertebrada desde el tema de la
El Colectivo Helena Producciones mostró minería en el departamento, tema que abría posibi-
prácticas artísticas de municipios de la región. El tono lidades para cruzar tiempos y disciplinas de manera
general de la muestra es muy particular: se ubica en coherente y articulada. O mejor, todo cobra contempo-
un límite entre arte y no-arte, en la mitad de compleji- raneidad a la luz del proyecto de investigación. Es una
dades culturales e históricas muy singulares, en prác- curaduría que hizo emerger esa zona olvidada, desde
ticas simbólicas discutibles desde categorías estéticas sus propias lógicas y códigos de representación: dan-
ortodoxas, pero muy significativas culturalmente. La za, teatro, artes visuales, artesanía, artes populares. La
curaduría hizo visibles ciertas experiencias populares
y lo hizo desde su capacidad de interpelar la vida y 5
Keith Moxey, “Estética de la cultura visual en el momento de la
la historia, sin verse reducidas a lo folclórico o a un globalización”, en José Luis Brea (ed.), Estudios visuales. La
epistemología de la visualidad en la era de la globalización, Madrid,
simple referente del pasado. Estas prácticas, lejos de AKAL, Estudios Visuales, 2005, p. 36.

  40 Salón Nacional de Artistas


presencia de otras prácticas y el desdibujamiento de se opone a la simplificación. Ella construye y
los límites entre arte-artesanía fueron propiciados por enmaraña lo dado. Fanon, de hecho, continúa
el mismo enfoque. Desde ciertos puntos de vista, las definiendo la cultura como “el movimiento
fluctuante que las personas justamente están
antiguas demarcaciones y jerarquías de lo popular-cul-
configurando”. El Caribe colombiano me pare-
to, arte-artesanía tienden a desvirtuarse para dar lugar ce que está vivo en el sentido de que “¡justa-
a una perspectiva de mediaciones y no de dicotomías. mente lo están configurando!”/6.
En los dos proyectos del Pacífico lo regional se siente
Región Orinoquia
como tal y no pretende ajustarse a valores universales
El interés por los asuntos culturales regionales
o contemporáneos.
también se evidenció en otros proyectos. En la Orino-
quia, de manera aún incipiente y esperando mayores
Región Caribe
desarrollos, las muestras intentaron evidenciar otras
Los dos proyectos del Caribe, abriéndose a
realidades regionales. Una de ellas se propuso mostrar
varias categorías, también dejaron ver la complejidad
expresiones de distintas poblaciones y etnias, enfo-
cultural caribeña. El extenso recorrido de los equipos
cándose, sobre todo, a señalar problemas sociales y
curatoriales por los numerosos departamentos de la
ecológicos. La otra muestra intentó desprenderse de
región los invitó a concebir un concepto amplio de
muchas representaciones cliché de la Orinoquia para
las prácticas artísticas. Así parecía exigirlo la misma
señalar apuestas más comprometidas con las reali-
diversidad de la región, que pone en tela de juicio
dades sociopolíticas de la región. El laboratorio de
cualquier presunta homogeneidad cultural en toda
investigación-creación liderado por Manuel Santana
el área. Desde expresiones populares hasta trabajos
jugó y viene jugando un papel muy significativo en
sofisticados de carácter comunicacional, desde lo rural
la movilidad artística de una región desprovista de
a lo urbano, con artistas jóvenes y artistas reconoci-
formación académica universitaria.
dos, con artistas en la región y con artistas que miran
la región desde la distancia, las curadurías intentaron
Región Oriente
nombrar tanto las realidades socioculturales como la
En la Región Oriente se fusionaron los dos pro-
diversidad cultural caribeña. Al respecto, cabe men-
yectos en el camino y lo hicieron alrededor, fundamen-
cionar un pasaje de Kevin Power, miembro del equipo
talmente, de la categoría “vecindades”. Se trata de una
curatorial Borde Caribe:
categoría de amplia movilidad que remite al desborde
En su espléndido texto de 1968, The wre- de límites para connotar y afirmar los encuentros. “Ve-
tched of the Earth, Franz Fanon dice: “La
cindades y Territorios” se inserta en las mediaciones
cultura nunca tiene la transparencia de las
costumbres: aborrece todo lo simple”. Quizá
la cultura, especialmente la cultura caribeña, 6
Kevin Power. El Salón Regional del Caribe. Texto del Catálogo
Regional Caribe. Curaduría Borde Caribe.

Una construcción colectiva  


de lo público y lo privado, del artista y su contexto, del El otro proyecto regional, dirigido por el Colec-
cuerpo y el entorno, en asuntos de fronteras, límites, tivo Ágora Lep, conformado por un grupo de artistas y
en territorios bisagra. Dicha categoría habilita a pensar filósofos caldenses, desarrolló una interesante apuesta
el quiebre de límites y posiciones para optar por curatorial. No privilegió la puesta en escena de un
movimientos, contaminaciones culturales, artísticas, te- conjunto de obras sino que encaminó sus acciones a
rritoriales y geográficas. Incluso uno de sus capítulos, desarrollar procesos formativos, laboratorios y activi-
la influencia del Maestro Eduardo Ramírez Villamizar dades destinadas a fortalecer “estéticas ambientales”
en artistas de la región, fue susceptible de ser aborda- con trabajos en comunidades y otos relacionados con
do desde esa estrategia conceptual y operativa. dinámicas y problemas urbanos. La exposición se
concibió como un momento dentro de una serie de
Región Centro Occidente prácticas destinadas a promover la creatividad social
La curaduría “Estéticas en tránsito”, proyectada y la inserción del pensamiento artístico en la comuni-
hacia el Departamento de Antioquia, se preguntó por dad. Un elemento favorable de todas estas dinámicas
artistas paradigmáticos que permitieran trazar líneas radica en el encuentro de la academia con la vida. Sin
de influencia en el desarrollo de artistas antioqueños. duda, el trabajo del colectivo va a continuar generan-
Un conjunto de poéticas, con sus respectivas obras, se do una necesaria dinámica en la región.
fue derivando de ese grupo de artistas generadores de
un ramillete de formas de pensar el arte. Es claro que Región Sur
se buscaba darle una narración articulada a la historia Otro proyecto que deja ver particularidades
reciente del arte de ese departamento, apelando a ar- locales es el llamado “Síndrome de Montaigne”,
tistas que pudieran constituirse en matrices de nuevas realizado en el marco de la Regional Sur y referido
creaciones y desarrollos. Así, el pasado, lejos de inmo- al deseo de diferencia y de identidad del hombre
vilizarse, se tensiona con el presente y se convierte en latinoamericano. Intenta mostrar diversas posiciones
aliento para nuevas posibilidades creativas, se torna culturales y artísticas, particularmente de Nariño,
tradición que inspira la innovación. Se trata de una alusivas al complejo asunto de la representación del
investigación en curso que encontró en el Salón Re- otro: La nostalgia de otredad, la crítica a la carencia de
gional una posibilidad de prolongarse. Abre líneas de memoria frente a la otredad, la discusión de represen-
investigación, pese a las dificultades conceptuales que taciones centralistas, algunas posturas poscoloniales
supone establecer ese tipo de vínculos entre artistas ante las representaciones del otro, las contradicciones
paradigmáticos y la producción reciente. Posiblemen- e hibridaciones sobre este tema en el que se conjugan
te, más allá de influencias formales, habrá que pensar de manera muy diversa mundos occidentales con refe-
las modalidades de pensamiento artístico que puedan rentes y materias expresivas locales. Todo ello perfila
abrir dichos referentes. la muestra de características muy nariñenses.

  40 Salón Nacional de Artistas


La otra investigación “Tendencias artísticas tistas y desplegada entre viajes para, de manera para-
dominantes y emergentes en la Región Sur de Colom- dójica, producir un “lugar”. En juego estaba una rela-
bia”, se concibió para establecer unas coordenadas ción entre el habitar y el poetizar, artistas y curadores
conceptuales que sirvieran como lente para mirar establecieron relaciones con los espacios históricos de
las prácticas artísticas regionales. Con ellas se abrió Tunja y Bogotá transformándolos en “lugares” debido
un campo amplio de entradas de obras diversas a la a la acción poética sobre ellos. Más que situar obras
muestra. Sin ser muy claras las demarcaciones entre lo hechas en espacios predefinidos, se trataba de hacer,
dominante y lo emergente, se planteó la hipótesis de en la mayoría de los casos, las obras paralelamente a
las ventajas potenciales que traían para la producción la experimentación y construcción del espacio. Este se
artística regional ciertos postulados posmodernos. habitaba con las miradas y las miradas se poblaban de
los lugares. Una configuración tanto del fondo de las
Región Centro obras, del marco espacial, como de las obras mismas.
En la Región Centro se formuló un proyecto des- Varios trabajos novedosos, diversos y de calidad, se
tinado a producir una cartografía contemporánea para desprenden de esta postura curatorial en la que la
Boyacá, una cartografía planteada desde la universidad ciudad se torna lienzo.
para darles imagen y palabra a jóvenes que experimen- Otro elemento singular lo constituye la pre-
tan el deseo de recrear una imagen de lo boyacense sentación de proyectos pedagógicos universitarios.
estacionada, como una vieja foto, en medio de paisajes Se exhiben tres experiencias que sin duda configuran
campestres y bucólicos. La muestra incluye nuevas un panorama que muestra el vigor experimental y los
lecturas de la región, con referentes incluso urbanos, nuevos conceptos que en torno a la pintura, dibujo y
hablando de una Tunja desconocida y distante de aque- escultura se abren paso en el arte joven del país.
llas imágenes hechas costumbre y de costumbre. Tanto Es el hacer de un espacio un lugar, en tanto ac-
esta muestra como otras que aspiran a generar nuevas cionado y practicado simbólicamente, propuesta inédita
cartografías tienen un trabajo abierto hacia el futuro en los Salones, es una experiencia planteada en dos mo-
para ir configurando un plano de coordenadas cada vez mentos, Boyacá y Bogotá: en uno y otro, el espectador
más móvil, con flujos y pliegues más dinámicos y con también es invitado a practicar la ciudad, a tensionar
complejidades crecientes. tiempos con espacios y tiempos con tiempos, a tornar
El Proyecto “Un lugar en el mundo”, de la activa la memoria, a recorrer, encontrar y redefinir los
curaduría para Bogotá, fue una construcción colec- lugares asociándose con las miradas que han proyecta-
tiva, paulatina y compleja, tramada paso a paso en do los artistas en ellos. En esta época tan proclive a los
innumerables conversaciones, visitas, diálogos entre “no-lugares”, es también particular el recordarnos la
artistas y curadora, y entre artistas y espacios. Una necesidad de habitar y de hacerse un “lugar”. Esperarse
propuesta ajena a orientar la acción creativa de los ar- en algún lugar gracias a la acción artística.

Una construcción colectiva  



El Salón Regional Pacífico
Descripción de un proceso

Bernardo Ortiz*

El modelo escogido para esta edición del Salón de arbitrariedad. La historia del país es la historia de
Nacional representa un cambio radical con relación a constantes migraciones internas, en su mayor parte
las ediciones anteriores. Paradójicamente, este es un como consecuencia de las guerras civiles. Esto hace
cambio que se siente mucho más en las regiones que que las divisiones territoriales correspondan en su ma-
en Bogotá, lo que implica que su mayor fortaleza es al yoría a conveniencias políticas y burocráticas del siglo
mismo tiempo su principal amenaza, porque, por un XIX y principios del XX. Este asunto es un problema
lado, si bien se apoyan y promueven procesos regio- de fondo para la configuración de los Salones Regio-
nales, precisamente por ser regionales sus particulari- nales, pero habría que entenderlo como un problema
dades no tienen por qué coincidir con las expectativas histórico-político y no como un asunto meramente
de la escena artística bogotana. Y esta incomprensión logístico. Es decir, los regionales podrían ofrecer
podría potencialmente terminar prematuramente con reflexiones críticas sobre estas nociones. Pero divago
el programa (Bogotá sigue concentrando el poder un poco. Para lo que nos concierne aquí, la Región
institucional del arte en Colombia, aunque ese poder y Pacífico quedó integrada por los departamentos de
esa institucionalidad sean débiles). Los resultados de Cauca, Chocó y Valle del Cauca.
este modelo no se verán si se interrumpe la conti- Es evidente que el territorio definido es
nuidad de sus procesos, que no se limitan al evento tremendamente heterogéneo, por lo que el esquema
expositivo. Y es precisamente la continuidad de los tradicional de Salón se limitaría con seguridad a los
procesos la que se podría ver amenazada de no hacer- artistas de Cali y Popayán. La región cuenta con tres
se el esfuerzo por comprender los procesos regionales escuelas de arte de nivel profesional concentradas en
en su particularidad. En ese sentido, me propongo Cali y Popayán: el Instituto Departamental de Bellas
describir aquí el proceso de la Regional Pacífico. No Artes de Cali (IDBA), la Universidad del Valle y la
me corresponde criticarlo, pues estuve involucrado a Universidad del Cauca. En el Chocó, en cambio, no
lo largo de todo el proceso, pero sí pienso que descri- existen escuelas de formación: la Facultad de Arte de
birlo puede ser importante para una crítica posterior. la Universidad Tecnológica se cerró hace unos años.
Esta descripción se hace desde Cali y con un cierto Las tres facultades tienen un buen nivel académico
sesgo institucional, ya que a lo largo del proceso actué y han sido profesores en los últimos 10 años, entre
a nombre de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés otros, Elías Heim, Juan Mejía, Wilson Díaz, Beatriz
Borrero. Esto lo aclaro para que se entienda el tono y Grau, José Horacio Martínez, Rosemberg Sandoval y
algunas apreciaciones. Guillermo Marín.

La región ∗
Artista y docente. Subdirector Técnico Biblioteca Departamental
Con muy pocas excepciones, hablar de regio- Jorge Garcés Borrero de Cali. Miembro del Comité Salón de
Octubre y Comité Salón Regional Pacífico.
nes en Colombia es siempre hablar con un alto grado


Una de las particularidades regionales que se revelan duría en el pénsum de la Universidad del Valle. El
es que, no obstante su buen sistema de formación, no proyecto contemplaba otorgar siete bolsas de traba-
se ha configurado un sistema equivalente de circula- jo: seis para curadurías y una para una curaduría
ción y difusión del arte. Las instituciones culturales histórica. Igualmente, se planeó realizar una serie de
tanto públicas como privadas son manejadas en su talleres teóricos y prácticos para que las personas que
mayoría por personas de escasa formación artística, y quisieran participar pudieran confrontar sus prácticas
esto se hace notorio en la dispareja programación que curatoriales con las de artistas y curadores de fuera de
ofrecen. En la crisis económica de la segunda mitad Cali. Desde un principio, se determinó que la sede de
de los años noventa las galerías de arte colapsaron esos talleres sería Lugar a Dudas, en esa época todavía
por completo, hecho que ha incidido en la escasa sin inaugurar.
formación de público. Lo que distancia por completo
a la gente del arte contemporáneo. Esta limitación del El Ministerio
medio ha permitido, paradójicamente, que sean los La Dirección de Artes del Ministerio se interesó
artistas los que abran espacios diferentes y configu- por este programa, y después de varias reuniones se
ren prácticas artísticas alternas a las de estudio. Este acordó que el Salón de Octubre haría parte del Salón
fenómeno se ha dado en Cali y en Popayán. Ejem- Regional Pacífico. Esta fue una decisión polémica en
plos de ello son el Festival de performance de Helena la región, pues se consideró que existía la posibilidad
Producciones, la Casa Tomada, obra de un colectivo de que el Salón Regional opacara al Salón de Octu-
de egresados del IDBA y el festival de Video Imagen bre. Sin embargo, el proyecto siguió adelante bajo la
Invisible de Sofía Suárez. coordinación de Beatriz Grau. El Ministerio aportó un
Es en este contexto cuando en 2003 se empieza taller con Víctor Zamudio-Taylor, la publicación de
a trabajar, por iniciativa de la Cámara de Comercio un catálogo del Salón de Octubre y la inclusión de las
y la Biblioteca Departamental, en un programa que muestras dentro del Salón Nacional.
estimule prácticas artísticas concebidas para inter- La inclusión del Salón de Octubre implicaba
venir de forma más contundente en la ciudad. Este necesariamente una variación en los criterios de eva-
programa se llamó Salón de Octubre. A él se sumaron luación de los proyectos que fueran enviados a con-
la mayoría de las instituciones culturales de la ciudad, cursar por las becas de curaduría del Ministerio (que
la Facultad de Artes Integradas de Univalle, el IDBA y serían dos). La decisión que se tomó fue la de buscar
artistas como Óscar Muñoz y José Horacio Martínez, proyectos que propusieran investigaciones en la región
que en ese momento empezaban a gestar proyectos en aquellas zonas que normalmente no participan de
culturales como Lugar a Dudas y Espacio Temporal. un evento como el Salón Regional. La razón de ello
La vinculación de las universidades permitió cosas es que resultaba evidente que Cali y Popayán, como
como la apertura de un taller permanente de cura- centros de producción artística, quedarían cubiertos

  40 Salón Nacional de Artistas


ampliamente en las siete muestras del Salón de Octu- ninguno tenía la responsabilidad de incluir
bre. Con ese objetivo en mente, se procuró vincular demagógicamente a todo el mundo. Un proyec-
al Chocó más estrechamente en el proyecto y se viajó to como el de la Universidad Tecnológica del
hasta Quibdó para divulgar la convocatoria y conocer Chocó sería impensable en otro esquema. Y sin
más de cerca el entorno. embargo en ese proyecto se revelan cosas que
Para evaluar las propuestas se invitó a Luis Ángel han permanecido ocultas por mucho tiempo. El
Duque, actual director del Museo de Arte Contempo- caso emblemático son los muebles hechos con
ráneo Sofia Imber de Caracas; a María Elvira Ardila, bateas, en los que la ironía formal es tremenda-
curadora del Museo de Arte Moderno de Bogotá, y a mente aguda y sorprendente.
Jorge Reyes, director del plan de estudios de la Facul- 2. El proceso tiene que ser de largo plazo. Los
tad de Artes Integradas de la Universidad del Valle. La resultados de los laboratorios, talleres y proyec-
selección se ajustó al criterio arriba mencionado. Las tos pedagógicos que han sido producto de todo
propuestas de Helena Producciones y de la Univer- este proceso solo se verán en la medida en que
sidad Tecnológica del Chocó buscaban acercarse a el esfuerzo se sostenga por varios años. Esto
zonas donde el Salón Regional nunca hubiera llegado. tendrá el efecto de dinamizar el sector y las
Es allí donde radica el riesgo de ambas propuestas. instituciones culturales.
3. Preocupa la poca actividad crítica en torno a
Un balance preliminar las exposiciones. La región no tiene un espacio
1. Multiplicidad de voces: a diferencia de las otras crítico en donde se elaboren las propuestas.
regiones del país, el hecho de que hubiera nue- 4. Los mecanismos de circulación de público
ve exposiciones permitió romper con esquemas fueron insuficientes. Este es un componente
dicotómicos. El terreno se abrió a prácticas clave para la sostenibilidad del proyecto. Si no
curatoriales más arriesgadas en su forma de in- se crean estrategias mas contundentes de for-
teractuar con el público, cómo lo son Filminu- mación de público, los esfuerzos no se verán
to, Des-carrilados y Cómo veo mi ciudad. Cómo y el sector siempre se verá limitado en presu-
pinto mi ciudad. En esa dirección se detectó puestos.
un interés por prácticas artísticas que dudan 5. Se revelaron terribles fallas logísticas en las ins-
un poco de las fronteras entre curador, artista y tituciones, que tienen que ver con la ausencia
público. Esto tiene mucho sentido para una re- de políticas culturales serias en la región. Sin
gión donde los mecanismos de circulación del embargo, un proceso como este es un medio
arte están seriamente estancados. Igualmente para irlas reclamando.
permitió proyectos más delimitados, pues

Una construcción colectiva  



El Salón Regional Sur: entre síndromes y asertos
Proyectos curatoriales y dinámicas posibles de las artes visuales de las
regiones

Pablo Santacruz Guerrero∗

Desde los últimos lustros del siglo XX, en el muerte-resurrección del museo, si entre nosotros esta
marco de la desaparición de los metarrelatos, hemos entidad, en rigor, no ha existido nunca.
asistido a la celebración de obituarios de distinta ín- En el contexto anterior, el concepto de curadu-
dole: el fin de la historia, de las ideologías, del estado- ría adquiere una resonancia especial, pues se prevé su
nación, etc. En este contexto, el arte no podía escapar importancia para paliar la ausencia de una tradición
al despliegue de este bum necrófilo. La celeridad de los museística y, en general, la precaria institucionali-
procesos debida a la obcecación por lo nuevo condujo dad del arte que, como sistema cultural, involucra
al agotamiento, en la segunda mitad del siglo pasado, los procesos de creación, circulación y apropiación.
de todas las exploraciones inéditas para la percepción La promoción y el fortalecimiento de los procesos
de los objetos que las vanguardias artísticas desenca- curatoriales en la región pueden pautar una visibilidad
denaron en nombre de distintos ideales modernistas. y una legibilidad de las dinámicas artísticas que, a la
Sin embargo, el fin del arte significó el surgimiento vez, generen resignificaciones culturales en los ámbitos
prometeico de nuevos estandartes y se pensó en la ne- de la identidad, de la interculturalidad o en la posibi-
cesidad de conceptualizar un después del fin del arte/1. lidad de ampliar el universo simbólico de personas y
En el ámbito de esta posterioridad, se señaló el aspecto colectividades.
constructivo que implicaba la resurección del museo, Estos aspectos adquieren mayor relevancia si
pues a esta venerable institución también le había sido pensamos en la precariedad de los eventos regionales
asignada su carta de defunción/2. Pero en este punto que tradicionalmente se han venido dando en la zona
creo que es necesario pensar la particularidad que en- (salones locales, salones regionales de convocatoria
traña el arte de las regiones de un país como Colombia. abierta, salones universitarios, etc.) que, por lo común,
En regiones como la denominada Sur existen terminan en una yuxtaposición aleatoria o caprichosa
instituciones universitarias dedicadas a la enseñanza de obras y propuestas, donde se pierde la posibilidad
del arte. Pero el arte, en tanto sistema social, se ha de hacer una lectura de conjunto que permita trascen-
organizado históricamente a través de la interacción der desde la contemplación de la obra solitaria hacia
de diversas instituciones, algunas de gran tradición, la reflexión de la dimensión histórica de la creatividad
como el museo, la crítica, el mercado y, por supuesto, artística, en un contexto social concreto. El público
la academia. No obstante, en regiones provincianas de general, hipotético pero crucial destinatario de estos
Colombia, como la que ahora nos atañe, la enseñan- eventos, termina ausente, al margen de cualquier im-
za institucional del arte funge en forma solitaria. En plicación o simplemente confundido.
este punto cabe preguntarse sobre cómo declarar la

Profesor asistente, Departamento de Artes Visuales, Universi-
1
Arthur C. Danto, Después del fin del arte, Barcelona, Paidos, 1999. dad de Nariño. Jurado de Selección Zona Sur, Programa Becas
2
Douglas Crimp, On the museum’s Ruins, Cambridge, MIT Press, Curatoriales, Área de Artes Visuales, Ministerio de Cultura.
1995.


Pienso que en este panorama es saludable mirar fue asumida con la seriedad que requería, pese a que en
el sentido asertivo de las actuales políticas y realizacio- nuestro país algunos científicos sociales/3 han llamado
nes del Área de Artes Visuales del Ministerio de Cultu- la atención sobre lo problemático de las representacio-
ra, las cuales –en medio de los riesgos, incertidumbres nes culturales y políticas del concepto región. Una cosa
y desajustes que acompañan a los emprendimientos es el ordenamiento territorial técnico-administrativo del
que trastocan lo establecido– conllevan la posibilidad país, donde históricamente primaron intereses de poder
de un afianzamiento social del sentido que subyace en de las élites implicadas, y otra cosa sería el mapa de
el programa de becas curatoriales: la apertura de vías las regiones configuradas en sus fecundos, azarosos y
dialógicas entre los artistas y la comunidad en medio contradictorios devenires culturales y sociales.
de los desencantos que signan los recodos históricos de Creo que la compulsión por acertar en la pro-
nuestras regiones, del país y del mundo. yección de la representatividad de las regiones en la
Los anteriores Salones Regionales, cual más cual cartografía artística exhibida por los Salones Nacionales
menos, se concibieron para generar respuestas a la cues- se encuentra atrapada en sus propias aporías porque,
tión planteada por la representatividad de las regiones entre otros aspectos, los mismos artistas regionales pare-
en el contexto nacional. Que lo mostrado fuera repre- cen desconfiar de esa necesidad de patentar la relación
sentativo de lo que las zonas del país están produciedo entre premisas distintivas de sus regiones de origen y su
en materia de artes visuales constituía una preocupa- cabal codificación en el ámbito de la creatividad visual.
ción central, cuya resolución se confió a los criterios de Y justamente este tipo de suspicacias y perplejidades
calidad presentes en el juicio de jurados compuestos afloran en las dos curadurías correspondientes a la zona
por expertos provenientes del centro del país y de las Sur de los Salones Regionales. Ahí los artistas destacan
mismas regiones. Aquí surgía un equívoco, pues la su capacidad para descreer, ironizar, criticar y establecer
invocada representatividad fácilmente se agotaba en conflictos, distanciamientos y contaminaciones frente a
una selección de los “mejores”, lo cual no coincidía la necesidad de representar unos comunes denominado-
necesariamente con la representación acertada de las res idiosincrásicos y socioculturales de la región, aspecto
fuerzas creativas de la cultura visual de una región. que no es irrelevante si consideramos la misma asun-
Y como se optaba por los mejores, los criterios solían ción de las nociones de identidad cultural, de otredad,
ir desde, paradójicamente, los parámetros estipulados de alteridad, descompuestas a través de la manipulación
por el mainstream criollo, hasta la asepsia valorativa de sus equívocos, suplantaciones y redefiniciones en
dada por la medición de la eficacia en el manejo de los unas regiones sostenidas en la cuerda peligrosamente
recursos técnicos y plásticos, pasando por la inscripción tensada por los encuentros y desencuentros entre lo
de las obras en el contexto de un país expoliado por la
violencia política y social y otros males endémicos. Pero 3
Orlando Fals Borda, “Región y cultura: algunas implicaciones
teóricas y políticas”, en Imágenes y reflexiones de la cultura en
la discusión de la representatividad de lo regional nunca Colombia, Bogotá, Colcultura, 1990.

  40 Salón Nacional de Artistas


local y lo global. Prefieren en cambio sumergirse en los ducida al ámbito de una reflexión teórica suscrita con
juegos encontrados que inscriben las nociones iden- la participación de las regiones, aspecto susceptible de
titarias en la complejidad de una realidad polifónica, ser considerado en el futuro desarrollo del programa
veleidosa y caleidoscópica. de becas curatoriales. En este punto considero, por
De alguna manera, las curadurías de esta zona ejemplo, que vale la pena actualizar desde las regiones
bosquejan el escenario de esos juegos ambiguos, gene- colombianas el debate en torno a la ideología de la
rando razones para que se estimule la continuidad de posmodernidad y a la relación de esta con la distribu-
sus procesos desde instancias estatales y privadas. Con- ción y el ejercicio del poder geopolítico, en un mundo
sidero que, incorporando los ajustes necesarios a partir donde las culturas locales reclaman visibilidades inédi-
de esta primera experiencia, la modalidad de becas tas. De ahí que, ante la pregunta básica que formula el
curatoriales debe seguir explorando opciones mediado- curador: “¿Significa el marco del posmodernismo una
ras entre la necesidad de inteligibilidad de los procesos amplia posibilidad de desarrollar propuestas creativas
artísticos de una región y la activación social del arte, en artes visuales?”/4 cabe interrogarse si el amplísimo
entendido como sistema cultural. marco de referencia disponible en la materia constituye
un a priori para los actos creativos de los artistas o si,
Las curadurías de la Regional Sur: en cambio, es la misma vivencia de las crisis epocales,
anotaciones al margen en el incierto contexto de lo regional y lo transregional,
El eje conceptual del proyecto curatorial de la que, dialécticamente, con un pensamiento multifo-
Jaime Ruiz Solórzano, “Tendencias artísticas domi- cal, genera obras “fatalmente” posmodernas.
nantes y emergentes en la Región Sur de Colombia”, Si bien esta dimensión fatalista, aunque tam-
lo constituyó la digresión en torno a la relación entre bién puede tener la distancia de la ironía o la crítica,
modernidad y posmodernidad. Es interesante que el echa por la borda la representación de estereotipos
conjunto de las obras expuestas muestre que, entre los de lo regional, evidencia la necesidad de discutir la
postulados antitéticos esgrimidos entre una y otra, sur- presencia de miradas particulares que se resisten a
ge un difuso ethos regional como un “algo más” que se mimetizarse en el relativismo internacional y que dan
sobrepone e interpone a la focalización predominante- sentido a presupuestos como este: “Se tiene [como]
mente metropolitana que han tenido la caracterización premisa que el conjunto de los artistas se encuentra
y el debate sobre lo posmoderno. Pero, en concordan- inmerso dentro de los procesos culturales de la Región
cia con lo que hemos dicho anteriormente, estas cura- Surcolombiana”/5.
durías no tratan de oponer una cultura de la resisten-
cia, sino un conjunto de intuiciones formalizadas en 4
Jaime Ruiz Solorzano, Tendencias artísticas dominantes y emergentes
metáforas y metonimias que dejan el presentimiento de en la región Sur de Colombia, Bogotá, Programa de Becas Curatoriales
del Ministerio de Cultura, 2005.
una mirada descentrada, que necesita también ser tra- 5
Ibídem.

Una construcción colectiva  


La complejidad de las preguntas que la curadu- Sur “algunos artistas se han acercado al arte como
ría de Ruiz Solórzano deja planteadas adquiere un ma- un ejercicio eminentemente raigal, enfrentando desde
tiz más específico en la versión curatorial de Osvaldo su nostalgia de otredad la manera de representar y
Granda Paz, denominada “El síndrome de Montaigne”. representarse”/6, el conjunto de las obras seleccio-
Aquí el eje conceptual es la otredad, concebida como nadas evidencian un grupo de creadores compelidos
efecto especular de la mirada que sobre el otro ha a generar posiciones multívocas frente a la otredad,
construido especialmente el etnocentrismo europeo, mientras se enfrentan, algunos de ellos, a la paradoja
aspecto que, según el curador, adquiere un ascendien- de dar respuestas (el síndrome de Montaigne) “desde
te genésico en el ensayo De los caníbales del ilustre Occidente”, con distintos niveles de distanciamiento
escritor francés. Se genera, en consecuencia, una para conjurar la ingenuidad.
crítica sutil de la idea de autorreconocimiento, desde Esa multivocidad de los planteamientos artísti-
donde los artistas ponen en cuestión el hecho de una cos, además de proponer fusiones, por ejemplo, entre
identidad definida no como la mirada sobre sí mismos cultura popular y arte neovanguardista, o entre fiesta
sino como la validación de la mirada que nos escu- carnavalesca o arte museístico, asume la pérdida de
driña y define desde afuera. Cabe destacar aquí que gravedad metafísica del concepto de identidad. La
los artistas se dan por enterados de que los contornos identidad ahora parece un devenir delicuescente, un
de la noción de otredad han perdiendo su perfil en fluido que ha erosionado la solidez de las antiguas
esta época de contaminaciones y apropiaciones, y que certezas. No obstante, Granda Paz desempolva ese
experiencias históricas tan fecundas, como la “ven- concepto baluarte del romanticismo: la nostalgia,
ganza simbólica” promovida por el movimiento de la para desde ahí entreabrir una puerta que permita una
antropofagia brasileña en los años treinta, deben ser precaria salida hacia estancias menos laberínticas y
recontextualizadas al tenor de la desconfiguración ac- más aireadas.
tual del mundo. Si el curador sostiene que en la región

6
Osvaldo Granda Paz, El síndrome de Montaigne, Bogotá, Programa
de Becas Curatoriales del Ministerio de Cultura, 2005.

  40 Salón Nacional de Artistas



Los laboratorios de investigación-creación se den aportar a una mayor comprensión de las particu-
enmarcan dentro del componente de formación del laridades de la formación artística y ser modelos para
Plan Nacional para las Artes del Ministerio de Cultura las institucionalidades académicas, si se considera que
y están destinados al fomento de las artes visua- los ritmos y posibilidades de experimentación no for-
les en las distintas regiones del país. Hacen parte, mal pueden ser más fluidos. Su principal objetivo es
también, del Proyecto XI Salones Regionales. Aunque generar un acercamiento entre las prácticas artísticas y
en muchos casos han nutrido la producción artística pedagógicas que posibilite la adquisición de herra-
que recogen los salones e incluso se expusieron en el mientas necesarias para la investigación, la creación y
marco de los mismos, como sucedió con el laboratorio la difusión de productos artísticos. Buscan fortalecer
en Villavicencio y Yopal, no se ciñen necesariamente a la formación artística sustentándola en procesos más
la actividad curatorial. La mayoría de ellos continúan investigativos, suministran elementos para que el
más allá de las muestras regionales. Se plantean como lenguaje artístico se convierta en acontecimiento de
catalizadores para propiciar alianzas y una interacción sentido, en conocimiento y construcción del mundo,
dinámica entre las diversas instituciones culturales, desde un pensamiento creativo y fiel a lo sensible. Se
académicas y artísticas de la región. trata de generar las condiciones para que lo sensible
Esa articulación, lenta y progresiva, es funda- alcance conexiones no habituales que terminen por
mental para generar una actividad más constante y dimensionar el mundo.
consistente que asegure procesos formativos de mayor Los participantes parten de sus universos y
alcance e incidencia en el tejido sociocultural de las necesidades, adquieren y potencian herramientas crea-
regiones. Como espacio de encuentro e intercambio tivas suministradas en el laboratorio que los habiliten
entre artistas y docentes del país, se desarrollan en para proyectarse en sus respectivas realidades desde el
conjunción con agentes de cada región con la inten- pensamiento y la creación artística. Se trabaja con una
ción de favorecer procesos de formación de artistas metodología que se acopla y dialoga con los códigos
y formadores que repercutan tanto en la producción culturales y artísticos de los artistas regionales.
artística como en la configuración futura de escuelas Además, considerando la necesidad de cir-
de educación artística lideradas por gestores y artistas culación y actividad interregional, que posibilite un
locales. mayor reconocimiento y construcción de la diversidad
Los laboratorios pretenden establecer nexos cultural, se busca que puedan circular como modelos
más vivos entre la educación no formal y la educación pedagógicos en regiones donde las escuelas o facul-
formal con el fin de superar el carácter espontáneo, tades de arte no están suficientemente desarrolladas.
carente de rigor, programación, seguimiento y evalua- Por ello, se formalizan en exposiciones de carácter
ción, que habitualmente ha definido la educación no pedagógico y a través de cuadernos que consignan la
formal. Por otro lado, estas relaciones y proyectos pue- experiencia. Hasta el momento, se han desarrollado

La formación como laboratorio creativo  


Laboratorios en los departamentos de La Guajira, Bo- intervalos también se pueden desarrollar actividades
yacá, Córdoba, Sucre, Tolima, Valle, Huila, Amazonas, o talleres destinados a fortalecer el uso de técnicas
Meta, Casanare, Bolívar, Norte de Santander, Santan- y del oficio pero siempre articulado a los proyectos
der y Magdalena. investigativos que realiza cada participante. Como
elemento primordial, se considera que se aprende
Metodología haciendo, que la acción piensa; en tal virtud, la
Pese a que no tienen un formato único, los actividad es un eje fundamental de todos los labora-
laboratorios siguen algunos lineamientos generales. torios. En cada región se trabajan dos o tres, procu-
Por un lado, se plantean en procesos largos e intentan rando que, al cabo de ese tiempo, estén dadas las
generar dinámicas más constantes y duraderas. Cada condiciones para que la misma ciudad o región pueda
laboratorio se desarrolla durante meses, modularmen- desarrollar de manera autónoma sus propios procesos
te, con actividades presenciales intensivas de dos o pedagógicos. Los beneficiados de los laboratorios son
tres días y con intervalos en los cuales la investiga- artistas, gestores o formadores que puedan replicar
ción y maduración de proyectos continúa activa. En los procesos de enseñanza de las artes visuales en sus
cualquier caso, se procura que algún tutor del proyec- respectivas labores formativas. En 2005 se beneficia-
to pueda realizar localmente su seguimiento para así ron 397 personas de 11 ciudades en las que se realiza-
asegurar la secuencia y coherencia del proceso. En los ron los laboratorios.

  40 Salón Nacional de Artistas


Identidades creativas y pedagogías del arte

Víctor Laignelet∗

Colombia es una sociedad multicultural y plu- ción adelantados por el Ministerio de Cultura. Está
riétnica llamada a gozar de sus diferencias culturales, dirigido a artistas locales, estudiantes de arte y posi-
no a padecerlas. Para ello es necesario abordar la com- bles multiplicadores que puedan acercar las prácticas
plejidad que este hecho le plantea hoy a las prácticas artísticas y pedagógicas de la creatividad a grupos
artísticas y a los sistemas pedagógicos cuando tratan sociales sin acceso a ellas. Su objetivo es fortalecer los
de abordar identidades locales. Debemos asumir los procesos de creación en arte y promover la retroali-
desafíos que el discurso de la diferencia nos plantea mentación entre las prácticas artísticas y pedagógicas
cuando postula una actitud multiculturalista orien- con la producción simbólica de las comunidades y de
tada hacia la convivencia simultánea de relaciones los participantes.
humanas heterogéneas. Sin embargo, en el diseño de Hemos procurado realizar una escucha atenta
políticas pedagógicas en las regiones no basta con el de la región, de las necesidades, imaginarios y deseos
pensamiento que reconoce la diferencia, hemos de de las distintas personas que la habitan. Sus circuns-
exponernos a la experiencia viva y afectiva de la inte- tancias usualmente escapan a las lógicas de análisis
rrelación con el otro. generadas desde perspectivas centralistas; por lo
Ante la complejidad y riqueza que habita las tanto, reconocemos y valoramos los conocimientos
regiones, es imprescindible revisar críticamente los y talentos propios y comunitarios, siendo particular-
supuestos de una mirada etnocéntrica, necesariamente mente respetuosos de la naturaleza pulsional de los
reductiva. Desde la centralidad nos vemos convocados participantes y de las comunidades donde se aplica el
a asumir plenamente la interculturalidad y a reconocer modelo. Al Caribe debemos agradecer la preservación
las necesidades y problemáticas de las regiones, apor- de expresiones tales como la espontaneidad, la risa, la
tando herramientas de reflexión y acción y valorando calidez, el relajamiento de las tensiones en un saber
simultáneamente su historia cultural identitaria y su andar corporal y temporal en el mundo, el espíritu de
vitalidad. No se trata solo de apoyar la consolidación celebración, el color, el humor constante, la sencillez,
de sus autonomías, sino de dialogar y aprender de sus la rapidez mental, la confianza y tantos otros valores
valores, propiciando una conversación entre saberes, reprimidos en otras partes del país.
una superación de prejuicios y un intercambio de El proyecto de Agenciamiento Creativo confía
experiencias. Ello implica asumir las contradicciones y en el potencial creativo de los individuos, grupos y
paradojas resultantes de este proceso de pluralización. comunidades. Dicho potencial se despierta cuando se
El proyecto de investigación Agenciamiento enraíza en los deseos del sujeto y cuando considera
Creativo es un modelo pedagógico orientado al estí-
mulo del pensamiento y la acción creativa, actualmen- ∗
Artista. Profesor Titular, Universidad Nacional de Colombia;
te en curso en el Departamento de la Guajira e inscrito Profesor Asociado, Universidad de los Andes. Director del
en el marco de los Laboratorios de Investigación-Crea- Laboratorio de Investigación-Creación en La Guajira.


sus peculiaridades culturales, al tiempo que ahonda, La identidad es un asunto complejo. ¿Cómo
moviliza y amplía sus formas identitarias. Resignificar lograr, entonces, que las demandas globales o nacio-
el lugar donde se localiza el soporte de la identidad nales no impidan las particularidades locales y, al
permite ampliar el espectro de acción creativa y des- tiempo, pretender legítimamente visibilizarlas e inte-
plegar una amplia movilidad perceptiva e imaginativa. ractuar globalmente? Las paradojas perduran, ya que
El modelo pedagógico busca agenciar tales posibili- la aspiración a la visibilidad de lo local o de ciertas
dades, creativa y estéticamente, promoviendo que las particularidades comunitarias no siempre es lo más
diversas comunidades y sujetos definan por sí mismos deseable, pues persisten tensiones entre lo traducible
el sentido de su experiencia. y lo intraducible culturalmente, en particular frente
Abordamos inicialmente la problematización a las prácticas de apropiación estética comunes a la
y desplazamiento de los clichés de identidad. Las ex- condición posmoderna o a las formas de apropiación
presiones vinculadas con las artes plásticas y visuales, bajo fines particulares de la economía de mercado.
en aquellas localidades que carecen de una formación Son suficientemente conocidos ciertos peli-
en artes, usualmente se ven afectadas por lugares gros derivados del discurso de la modernidad cuando
comunes de identidad. Para señalar diferencias, gene- pretendía reducir la identidad a una homogeneización
ralmente de cara a un consumidor cultural turístico, se aplanadora de diferencias vitales, pero también se
abusa del recurso de un primitivismo exótico. O frente hace necesario hoy revisar los límites del discurso
al eventual consumo local, se perpetúan confortables de la diferencia postulado por la posmodernidad. La
clichés de identidad que poco inquietan la realidad y, influencia de la antropología y del discurso de la di-
por el contrario, cancelan los múltiples pliegues de las ferencia en el arte ha querido proponer el modelo del
experiencias subjetivas, a la hora de dar sentido a las artista como etnógrafo. Artista principalmente concer-
realidades locales. Se hace evidente una noción super- nido con asuntos de identidad, alteridad y contexto, y
ficial de la identidad cuando se representa desde una en cómo esta identidad se narra o representa simbóli-
perspectiva folclorista grandilocuente. Esa concepción camente. Tal situación impone una profundización en
se distancia de las experiencias más sentidas y sensi- los conceptos de diferencia e identidad, ya que esta
bles del sujeto y la comunidad frente a sus realidades podría eventualmente desbordar los conceptos étnicos
inmediatas, sus afectos, sus aspiraciones, sus carencias asociados solamente a nociones de territorialidad,
y deseos particulares, desconociendo usualmente el tales como localidad, región y nacionalidad.
contexto inmediato y las relaciones micropolíticas que Como consecuencia de su reacción dialéctica
los habitan y aquejan. Igualmente, se ahonda poco, frente a la modernidad, la condición posmoderna
desde tal perspectiva, en las dimensiones subjetivas, y, plantea un peligro: someter la identidad a un fetichis-
como consecuencia, se relega en el sujeto la oportuni- mo o cosificación de la diferencia. Resulta contradic-
dad de darle sentido a su experiencia particular. torio, de cara a la deconstrucción de los metalengua-

  40 Salón Nacional de Artistas


jes, consolidar un discurso político hegemónico al ser al otro y construyendo espacios abiertos para la
arrogarse el derecho de objetivar el significado de la conversación, si se desea practicar tal derecho, porque
identidad solo bajo la polaridad de la diferencia. Los también debemos reconocer que no todo es traducible
juicios acerca de la identidad oscilaron del polo de culturalmente. El lenguaje fundamentalmente paradó-
la homogeneización aplanadora hacia su opuesto: el jico del arte, a través de la metáfora y la poética, per-
paroxismo de la diferencia, sin que ninguno de los dos mite simultáneamente una triple condición: mostrar,
discursos históricos haya logrado asumir suficiente- velar y develar, abriendo un espacio a la conversación,
mente la experiencia de la naturaleza humana en su respetando el silencio y estimulando la aventura del
condición paradójica, en la que cohabitan la diferencia conocimiento poético a través de la hermandad de la
y los heterogéneos, simultáneamente con los profun- metáfora, que aproxima lo lejano, conecta lo separado
dos estratos comunes que subsisten en la totalidad y repara el vínculo, en una palabra: religa.
humana. Construir lazos mediante el arte entre la
Se hace necesario superar un tanto el concep- subjetividad individual o comunitaria y la comuni-
to reducccionista de comunidad local y territorial, dad de seres humanos es un asunto que desborda
entendida excluisivamente como lugar específico de las localidades, las regiones y las naciones. Más allá
diferenciación basado en compartir un territorio único del conflicto entre lo global y lo local es un asunto
y común. Existen, por así decirlo, territorios desplega- planetario que nada tiene que ver con la homogenei-
dos en el espacio y el tiempo, donde se dan relacio- zación global, sino con la vida como un gran organis-
nes intensas de comunidad, así las separen miles de mo inteligente, sensible y autopoiético. La posibilidad
kilómetros y aun cientos de años. La construcción de de reconocer la otredad y a la vez devenir uno con el
dinámicas amplias entre lo común y lo heterogéneo, otro, afectivamente, nos pone en contacto con el aquí
desde una perspectiva espacial y temporal desplegada, y el ahora en el mundo de la interacción comunicativa
es lo que posibilita el metabolismo social. y en la posibilidad de restaurar creativamente víncu-
Reconocido el indudable valor de la alteridad, los afectivos. Hoy, más que nunca, es posible asumir
parece llegado el momento de superar la dicotomía una identidad multiforme y fluida, donde se apropien
dada en el seno de los discursos de identidad, entre subjetividad, alteridad y parentesco humano, en un
el régimen de la diferencia y el régimen de lo común, concepto ampliado y dinámico de identidad.
practicando el ejercicio de flujos de retroalimentación Podemos, citando a Martin Buber, situarnos en
circular entre disensos y consensos, estructurando el mundo desde la experiencia de un Yo-Tú, y no solo
nuevos vasos comunicantes entre lo universal y lo en el mundo pensado y, por lo tanto, referido al otro
particular, nuevas dinámicas entre lo diferente y el como un ello. Abrazar la riqueza de las heterogenei-
sentido de lo común, sin aplanarlos hegemónicamente dades, sin cancelar las diferencias de las identidades,
ni pretender incluir al excluido a todo precio, dejando ni suprimir la subjetividad individual, hace posible

La formación como laboratorio creativo  


confluir el intercambio de diferencias y disensos, pero a uno mismo.
también conciliar el parentesco humano en experien- La creatividad implica la interacción con
cias de comunidad y consenso, gracias justamente a aquellos maneras imprevisibles como cada quien da
tal abrazo. Ambas aspiraciones configuran la totalidad sentido a su experiencia sensible de la realidad, de
del ser humano y lo retroalimentan dinámicamente. la cual es tanto hijo y partícipe como constructor,
De esta forma, el arte que sabe tomar distancia crítica asumiendo la corresponsabilidad. En arte, tal proceso
también puede ser convocado para colaborar en la requiere de un agenciamiento creativo y estético de
gran obra de restaurar el parentesco esencial de la co- pulsiones y deseos, propios y colectivos, entendiendo
munidad humana. Como dice bellamente John Cage: que entre los mayores capitales humanos y sociales
“Tal vez el arte no es una forma de auto-expresión que él ofrece están la fuerza creativa para deconstruir
sino una forma de auto-alteración”. periódicamente torres de significado y el potencial
El reto de los Laboratorios Investigación- creativo para reparar sucesivamente los vínculos de
Creación en las regiones es lograr profundizar en las nuestro parentesco humano fracturado.
raíces identitarias y simultáneamente abrirse a nuevos Asumir la identidad misma como proyecto y
horizontes a través de prácticas creativas en un ahora sujeto creativo la amplía, antes que cosificarla, la hace
en permanente fluidez, sin la neurosis de futuro que fluida, en vez de separarla, la hermana, en vez de
olvida la cultura y la historia personal ni la compul- fracturarla, expandiendo el espectro de la percepción
sión por una identidad fijada en el pasado que le del mundo y, a su vez, cambiando los hábitos y el
basta con reproducirla en el aislamiento. El reto es ser hacer, y, por tanto, transformando el mundo mismo.
agente de la cultura y al mismo tiempo productor y Practicando el devenir vida del arte y haciendo sensi-
transformador de ella. La perspectiva de una identi- ble el devenir arte de la vida.
dad libre y fluida afirma el poder autopoiético del ser La dinámica de un proceso creativo no consis-
humano; autocrearse permanentemente a sí mismo y te en re-crear lo dado, sino más bien en desmantelar
a su entorno. las formas sensibles como los discursos del poder y
Para ello, ha de pasar por una deconstrucción del “deber ser ” que fijan el significado y sujetan la
cíclica de identidades sujetas al lenguaje, a la cultura y identidad, respectivamente. Por otra parte, también
sus sistemas de homogeneización, pero también ha de supone agenciar el deseo, una vez liberado de su
evitar aprisionar el potencial creativo de la identidad prisión en los metalenguajes, para hacer configurable
en su cosificación en signos externos de diferencia- nuevas imágenes del mundo, del mundo deseado.
ción, configurando una nueva forma de idolatría en Por lo tanto, un proceso creativo que preserve lo
torno a un sí mismo fetichizado. El asunto fundamen- heterogéneo y simultáneamente acoja la totalidad
tal es poder situarse frente a la otredad desde relacio- del ser humano participa en la gran obra de hacer
nes de yo-tú o, de lo contrario, se vuelve cosa al otro y experimentable lo posible en un orden de lo sensible,
crecientemente fraternizado.
  40 Salón Nacional de Artistas
Entre lo individual y lo colectivo
El laboratorio de pensamiento artístico en la Orinoquia

Manuel Santana y Graciela Duarte∗

El taller laboratorio de pensamiento artístico trabajo de reconocimiento sensible, afectivo y de uso


se desarrolló en cuatro módulos. Los dos primeros se del entorno, por grupos, a partir de recorridos por
llevaron a cabo en la ciudad de Villavicencio (Meta) distintos lugares de la ciudad para complementar el
y los dos restantes en la ciudad de Yopal (Casanare), mapa cultural local de la región.
con un promedio de asistencia de 40 artistas plásticos,
artesanos, educadores en el área, diseñadores y en Módulo 2. Ideología y sistema(s)
general productores culturales de la región. cultural(es)
Villavicencio (Meta)
Módulo 1. Reconstitución de la Cámara de Comercio, agosto 12-14
experiencia cultural El segundo módulo comienza con la presentación de
Villavicencio (Meta) trabajos personales. Este espacio permite reconocer y
Teatro la Vorágine, julio 25-27 medir la “real” situación de los creadores plásticos de
En este módulo se hace una breve introducción y pre- la Orinoquia. Continúa el taller con la presentación
sentación del programa de trabajo, cuyo primer ejerci- de los proyectos artísticos: Minimal, de la Fundación
cio consiste en la elaboración de un mapa cultural del Equilibrio, Nueva Flora y Fauna de Santa Fe de Bogotá
lugar a partir de la reconstrucción, de memoria, del y Ciudad Kennedy Memoria y Ciudad, que revisan
recorrido realizado a la hora de almuerzo. Este mapa el tema de ideologías y sistemas culturales, a la vez
debe ser complementado con la posterior realización que plantean ejercicios puntuales, como los llama-
consciente y atenta del mismo recorrido. El ejercicio dos Mirar atentamente e Invadir espacios. El primero
es socializado por grupos; posteriormente, se escoge tiene como propósito activar otras representaciones
uno y se presenta a todos los integrantes del taller con del espacio público que vayan más allá de aquellas
el fin de reconocer las distintas miradas. El módulo que se producen desde el Estado, el urbanismo, la
continúa con la presentación del proyecto artístico: economía y los medios de comunicación. El segundo
Echando lápiz, a partir del cual se propone dibujar la propone pensar en la relación hegemónica construida
flora de ciertos sectores de la ciudad de Villavicencio, por los habitantes y/o transeúntes de un lugar para
específicamente del parque de los Libertadores y, luego construir nuevas interacciones con él, teniendo
posteriormente, en zonas aledañas a esta plaza prin- en cuenta que se quiere lograr la torsión de senti-
cipal. Este trabajo se realiza por grupos en recorridos do que opera entre las partes de la relación entre el
por los sectores señalados y con dibujos individuales. transeúnte-habitante, el espacio y el operador, a partir
La experiencia grupal anuncia el surgimiento de los de mecanismos de construcción de ficción y disemina-
primeros colectivos del taller. Otro ejercicio se da a
partir de la lectura del texto “Césped infinito” del

libro Palomar, de Italo Calvino, con el que se abre el Docentes y artistas, director y tutora del taller laboratorio.


Módulo 1

ción de rumores. Estos actividades fueron planteadas colectivo Los Buses Verdes, que se conforma a partir
dedes parámetros especiales de investigación basados del ejercicio Invadir espacios y propone recorridos en
en intereses particulares y colectivos cuyos grupos bicicleta por la periferia de Villavicencio, los cuales
deberán abordar el espacio público y la consecuente van registrando en fotografías, presentadas a manera
labor del artista plástico, para comprenderlo y tener de monas para coleccionar, el encuentro con múlti-
una verdadera relación artista-público, espacio-obra. ples apropiaciones e invasiones de espacios públicos
Con ello se intenta poner en evidencia el valor de la y privados. A petición de los ganadores de las becas
mirada, del lazo social, de la imagen grupal propia, y curatoriales para el Salón Regional de la Orinoquia, se
las taras y peligros de dicha experiencia, al indagar en cedió un espacio del taller para que se las presentara y
los íconos, los héroes, las prácticas y los supuestos del se aclararan las inquietudes que generaron. Se cerró el
imaginario, junto con las estrategias de construcción taller con la propuesta del ejercicio: Postales, que con-
cultural y de institución de una imagen de lugar. sistía en elaborar postales con una imagen extraída del
mapa cultural local y su posterior envío a un amigo o
Módulo 3. Cultura local y mercado familiar de otra ciudad o país, con la idea de poner a
global circular ese otro mapa cultural de la región, imágenes
Yopal (Casanare) no oficiales que hablan de la construcción de región
Unitrópico, septiembre 2-4 desde los deseos o desde el sentido.
El tercer módulo se desarrolló en la cuidad de Yopal.
Aquí notamos la ausencia de algunos artistas de Módulo 4. Un campo estallado de
Villavicencio y caras nuevas de la ciudad anfitriona. El producción cultural local
trabajo inicia con una reflexión en torno a la práctica Yopal (Casanare)
artística contemporánea a partir de conceptos como: Unitrópico, septiembre 16-18
transdisciplinariedad, inserción, tránsito, circulación, Inicia el taller con la proyección de la película La
trabajo colectivo y otros. Posteriormente, abordamos aldea, para –con la posterior lectura del texto: “Imagen
en un audiovisual algunas particularidades de la prác- regional”, de Raúl Cristancho– hacer un paralelo que
tica artística en Colombia desde la década del 90. Des- ilustre la idea de ser artista de región, las formas de
pués de este componente teórico, continuamos con la operar en ella que implica tal práctica artística y las
presentación de los trabajos personales y el desarrollo consecuencias de la denominación “regional”. Este
de algunos de los ejercicios. Los ejercicios planteados trabajo se realizó por grupos; luego vino la relatoría de
se lanzan como proyectos más serios, con grupos las diferentes reflexiones, que generaron controversia
más sólidos en desarrollo. Surgen proyectos como por lo espinosa que resulta hoy la denominación regio-
La casa de las reinas, que se inició en Villavicencio a nal. Posteriormente, se continuó con la presentación
partir del ejercicio Mirar atentamente. Se presenta el de trabajos personales, que de nuevo evidenciaron la

  40 Salón Nacional de Artistas


Módulo 2

importancia de grupos o asociaciones que trabajan con sibilidad, activar el plano motriz y corporal de los
seriedad y responsabilidad por los procesos culturales individuos, posibilitar la experimentación y priorizar
en la Orinoquia, entre los que podríamos mencionar a la comprensión de significados, no la simple recep-
Arcala y Amadís, dos agrupaciones que por diferentes ción de información.
rumbos trabajan por y con la comunidad: una con la Aprovechando la presencia de un buen número
parte plástica y la otra con la producción de cine y de trabajadores y productores culturales de la región,
video. Por su lado, el Grupo Aquelarre, que aborda su se propuso el análisis de la situación del artista en la
investigación en un espacio de Villavicencio, está en región de la Orinoquia. Ello permitió identificar algu-
la fase de recopilación de documentación que lleve nas necesidades de los artistas, como, por ejemplo:
a recuperar memoria y generar estrategias para esta  Conformación de grupos de trabajo y de
labor. estudio de problemas teóricos y prácticos de
Encontramos proyectos, como Cicatrices, con la producción artística.
una reflexión sobre el cuerpo a partir de las marcas  Definición de políticas claras por parte de los
o señales que aparecen en el mismo: asumiéndolo entes rectores de la cultura de la región.
como una geografía, basa la investigación en fotogra-  Conformación de centros de documentación
fías tomadas a los niños de la escuela donde trabaja y de encuentro para la discusión y estudio de
la artista. O como Cambio de piel, otro de los muchos los temas del arte.
proyectos que nacen en el laboratorio y que plantea  Estímulos a partir de becas y bolsas de traba-
la recuperación de la mirada con ciertas manifesta- jo para el desarrollo de proyectos en el campo
ciones arquitectónicas. Están, así mismo, los pro- del arte.
yectos fotográficos Revés y Vampiros en la Sabana,  Establecimiento de redes de trabajo e in-
de la artista María Isabel Rueda, que nos proponen tercambio de pensamiento con los ámbitos
una reflexión acerca de la identidad, entendida como nacional e internacional.
construcción cultural y como forma de resistencia a  Ampliación y diversificación de lugares de
la homogeneización de los individuos en el con- exposición dentro de las ciudades y en las
texto de ciudad. Se dan reflexiones sobre el trabajo veredas.
colectivo-solidario, se busca saber cómo enunciar un  Diseño de programas didácticos para la for-
proyecto, qué aspectos entran en juego en su formu- mación de públicos sensibles a la producción
lación y se piensa en la pedagogía artística a partir cultural de la región.
de las experiencias de los mismos docentes, todo lo  Acceso a los canales de difusión de la infor-
cual muestra, entre otros aspectos, lo importante que mación con el fin de divulgar los eventos y,
es preguntarse acerca de los fines de la educación por qué no, hacer uso de ellos como herra-
artística en la escuela, restituir el valor de la sen- mienta pedagógica.

La formación como laboratorio creativo  


Módulo 3

Estas necesidades salieron de un abanico de sus intereses personales, sino por los de la comunidad
propuestas y se consignaron en un documento que los artística.
artistas entregaran a las entidades encargadas de la Gracias por confiar en nosotros, en los artistas
actividad cultural de la región. Es de resaltar la actitud de la Región, por toda la colaboración prestada antes,
profesional y propositiva de los artistas, siempre pen- durante y después de la realización de estos talleres.
sando en construir entre todos una mejor perspectiva Entrar a su casa nos permitió cambiar nuestra visión
para el desarrollo de la Orinoquia, que reconoce en el de la región y de lo que allí se produce, en términos
arte un componente fundamental para la construcción artísticos. Nuestros respetos y afectos.
de comunidad y la reconstitución del tejido social.
Con estas reflexiones y expresiones de afecto y agra- Exposición Yopal (Casanare)
decimientos mutuos, terminó el taller-laboratorio del Artistas participantes
pensamiento artístico. César Agudelo, Soraya Yunda, Hugo Ova-
lle, Árlex Arango, Lucas Correa, Arley Mesa, Juan
Recomendaciones José Cardona, Carolina Castellanos, Sandra Monroy,
Estamos seguros de que la continuidad y con- Cristina Perdomo, Juan Manuel Báyer, Omar Gómez,
fianza en un proceso es fundamental para su forta- Nelson Alejandro Salazar, José Wilsón Peña, Flor Alba
lecimiento. Por tal razón, recomendamos garantizar Hernández, Félix Antonio Hormaza, Alcibíades Peña,
la continuidad de este proceso, ya que la respuesta y Frank Castiblanco, Hernando Archila, Luís Gaona,
actitud de los artistas fue de total compromiso, pues Henry Ibáñez, Wárner Castillo, Alba Luz Arenas,
la encontraron necesaria y pertinente y los llevó a Jorge Molina, Germán Ubaque, Claudia Morales, Jesús
reconocer no solo el proceso creativo de artistas del Antonio Vaca, Carlos Alfonso Sánchez, Claudia Sandra
“centro”, sino sus propios procesos, intereses comu- Morales, Luz Amparo Quitián, Jorge E. Quitián, César
nes, formas de operar y de pensar la práctica artística. Tiberio Rincón, Gustavo Benavides, Wenceslao Sues-
Los artistas de la Orinoquia se comprometieron a dar- cún, Aminta Ruiz, Ferlay Olmos, Inmaculada Buitrago,
les forma a los incipientes centros de documentación Manuel Hoyos, Lisbeth Cedeño, Mariela Vargas, Jaime
que iniciaron con el taller, a partir de las fotocopias Camargo, José W. Peña, Dora Durán, Carlos Javier
de textos y catálogos de exposiciones que abordan los Acosta, William Montoya, Adrián Paipilla, Mariela
temas del taller, y están dispuestos a seguir trabajando Vargas, Naomy Arenas, Carlos Gallón, Carlos Bonilla,
con los nuevos conceptos y dinámicas, no solo por Ottón Martínez, Fernando Cardozo.

  40 Salón Nacional de Artistas


Módulo 4

Exposición del Laboratorio en la itinerancia del Salón Regional en Yopal

La formación como laboratorio creativo  


Borde Caribe o el asunto de los límites

Eduardo Hernández Fuentes ∗

Objects in this mirror may be


closer than they appear

La región Caribe es hoy una realidad híbrida nuestra diversidad como un archipiélago de culturas
y problemática de gran riqueza y diversidad étnica y que permanecen unidas por el mismo territorio que
cultural, con más de siete etnias y lenguas que han las separa.
resistido, desde el siglo XV, el impacto de la coloniza- Bordecaribe es un proyecto regional de cura-
ción, y que hoy todavía se percibe en forma de tensio- duría para artes que propone, desde la extensión del
nes poscoloniales. En contraste, presenta uno de los campo del arte y la coincidencia en la ampliación
índices de ingresos más bajos del país y altos niveles del concepto de la práctica curatorial, un espejo para
de corrupción, que se reflejan en la baja cobertura, observar reflejos de los procesos del arte en la región
la calidad deficiente de servicios básicos y la crisis y un espacio dinámico capaz de relacionar la forma-
de los sistemas de salud y educación, que la hacen ción, la investigación y la circulación. Existe una rica
escenario ideal de luchas y negociaciones violentas de producción cultural espontánea que se desliza del
poderes en conflicto. En este entorno, el ejercicio del antiguo y excluido concepto de cultura popular hasta
arte y de las prácticas curatoriales se presenta como una nueva y amplia concepción del arte. Lo popular
un reto para lograr establecer puntos de encuentro está presente en muchas expresiones consideradas
que dinamicen la producción cultural y dialoguen con cultas en la región. Esta es una frontera borrada que
el contexto. desdibuja el mapa regional.
La neutralización o emborronamiento de las Por lo anterior, y por la falta de políticas
señas de identidad regional/1, por efecto de la mun- culturales y de una infraestructura adecuada para
dialización de la economía y la cultura, nos lleva a la cultura, se sugieren acciones orientadas desde la
confrontar cierta medición que hacemos de nuestra curaduría hacia la conformación del campo artístico
actual producción artística con relación a la informa- regional, de manera que dialoguen con aspectos es-
ción que proviene de los circuitos artísticos interna- tructurales del mismo en la búsqueda del sentido del
cionales, y sugiere una perspectiva de cotejo entre ejercicio del arte en este contexto. El diálogo con la
lo global y lo local, en una percepción abierta (pero formación profesional y no formal es fundamental en
avisada) de la relativa extensión del arte como esfera este proceso curatorial. La existencia de una tradición
creativa. Desde hace algún tiempo “el arte pasó al arraigada en la producción artesanal –que complace
campo ampliado de la cultura, del que la antropología nuestras identidades folclóricas– en una región donde
se pensaba que había de ocuparse”/2. Esta propuesta hoy solo existen cuatro programas de pregrado en
“ampliada” y asumida “sin límites” permite observar artes visuales que ofrecen las universidades públicas

*
1
Renato Ortiz, “Diversidad cultural y cosmopolitismo”, en Cultura y Director de la Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena.
globalización, CES, Universidad Nacional, Bogotá, octubre de 2000, p. 43. Curador del Museo de Arte Moderno de Cartagena.
2
Hal Foster, El retorno de lo real, Madrid, Akal, 1997, p. 1. Investigador.


–en ciudades como Cartagena, Barranquilla, Riohacha por la Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena.
y Valledupar–, contrasta con la emergencia histórica Desde el mes de julio de 2005, los curadores Bibiana
de artistas que, en muchos casos, se han desplazado a Vélez, Kevin Power y Eduardo Hernández estuvieron
otros centros y han realizado aportes significativos en en dos oportunidades en cada ciudad capital de depar-
esos contextos. Por esta razón, proponemos la recircu- tamento (con excepción de San Andrés y Providencia,
lación de obras de artistas de la diáspora en el Caribe que consideramos debe ser apoyado por el Ministerio
colombiano, como una manera de “anudar orillas” de de Cultura en procesos de investigación-creación, y
artistas insulares en un archipiélago particular. debe generar un proceso particular), para realizar
Desde 2004 se inició, con el acompañamiento diálogos, visitas a talleres y facultades de arte; revisar
del Ministerio de Cultura, el desarrollo de procesos portafolios de artistas y conferencias del curador
regionales de formación en educación no formal, lo Kevin Power en Valledupar, Santa Marta, Barranquilla,
que representó la creación del Laboratorio de Arte Cartagena y Montería. El 27 de octubre se inauguró
y Ciudad, con sede en la Escuela Superior de Bellas el 11 Salón Regional en Valledupar, y el 18 de enero
Artes de Cartagena, y los proyectos de Agenciamiento de 2006, inició su itinerancia en Riohacha, recorrido
Creativo, que han tenido lugar en Riohacha y Arjona que debe continuar por la región, antes o después del
(Bolívar). La escasa producción discursiva y la ausen- Salón Nacional.
cia de crítica especializada señalan acciones importan-
tes, orientadas a la formación y fortalecimiento de este Bordes, límites, territorios
subcampo: un seminario regional de Crítica de Arte, Algunos de los conceptos más cuestionados
a cargo de Natalia Gutiérrez, apoyado por la Escuela hoy son los de región y territorio, que tienen origen
Superior de Bellas Artes de Cartagena, en 2004; y un en el sentido natural del lugar/3. Sin embargo, una
diplomado en Crítica de Arte, a cargo de Eduardo visión simple de región borra aspectos específicos de
Hernández, ofrecido por el Instituto de Patrimonio y la diversidad cultural en pro de la llamada “cultura
Cultura (IPCC) y la Escuela Superior de Bellas Artes regional”, donde expresiones particulares se invisibi-
de Cartagena, entre 2005 y 2006. lizan en el discurso regional y nacional ejercido desde
En diciembre de 2005, se realizó el Primer los centros de poder. Desde finales de la década del
Encuentro Regional de Facultades y Escuelas de Arte ochenta, la antropología posmoderna introduce el dis-
del Caribe, como un espacio de encuentro para revisar curso paralelo sobre la relación entre cultura y territo-
el estado de la formación académica, formal y no for- rio. Se hablaba entonces del fin del territorio, como se
mal, en artes, en un momento oportuno para estudiar
la pertinencia de los programas que se ofrecen. Fue
un encuentro estratégico para conformar la Red de 3
C. Geertz y J. Clifford. La antropología posmoderna introdujo un
discurso paralelo sobre la relación entre cultura y territorio, evidente
Facultades de Arte del Caribe Colombiano, convocado en la práctica de los estudios culturales.

  Región Caribe
había hablado del fin de los grandes relatos, el fin de tante de la intervención de los poderes económicos,
la historia y el fin del arte. No obstante, el territorio es políticos y culturales del presente o del pasado, y, no
el espacio apropiado y valorizado simbólica y cultural- obstante, es también una hipótesis que necesita ser
mente por los grupos humanos. El espacio es la piedra probada. Por nuestra parte, desde la curaduría Borde-
angular del territorio, resultado de la apropiación y caribe, observamos la región como una construcción
valorización del mismo mediante la representación y cultural, donde interviene la región geográfico-eco-
el trabajo. A su vez, el territorio está constituido por nómica, que puede coincidir o no coincidir con los
tres variables: la apropiación de un espacio, el poder y límites. La región es, entonces, el producto del medio
la frontera; de tal forma que el territorio constituye, en ambiente físico, de la historia y de la cultura.
última instancia, el envoltorio material de las relacio- En Bordecaribe abordamos la producción artís-
nes de poder. tica regional a partir de hipótesis formuladas desde la
Profundas transformaciones se llevan a cabo visión del arte como un paradigma en el que se refleja
hoy en el territorio del Caribe colombiano: por un la conducta social en su totalidad/4. Pero es ingenuo
lado, el cambio de una economía agrícola y rural esperar que el artista nos proporcione la visión utó-
a una economía marginal, industrial y urbana; por pica que la propia sociedad es incapaz de elaborar, o
otro, desplazamientos forzados de población hacia las aguardar a que sea el artista quien defina las normas
ciudades, que confieren re-valoración simbólica y ex- éticas por las que debería regirse una sociedad que,
presiva al territorio urbano. Sin embargo, las identida- está claro, no tiene ninguna. El Caribe colombiano
des socioterritoriales persisten con modificaciones. El es un contexto de contrastes, con ocho departamen-
territorio, que había sido de interés solo para los geó- tos que suman casi la tercera parte del área del país;
grafos, hoy lo es también para etnógrafos, sociólogos reúne la mayor extensión de playas y áreas marinas
y, cada vez más, para los artistas. En la región Caribe de Colombia, y el mayor número de espacios fron-
colombiana, el apego territorial asume un valor sim- terizos con países de la cuenca del Caribe insular,
bólico-expresivo y una alta carga emocional, muchas con muchas diferencias, étnicas y culturales. Pero es
veces sin pasar por la mediación de la pertenencia a hoy, además, un espacio de negociación violenta de
una comunidad. En los centros urbanos, se expresa poderes. La violencia, en sus variadas formas, es un
con mayor evidencia la crisis del concepto de región, denominador común en gran parte de la producción
que ha dado lugar al de “antirregión”, entendida como artística nacional, que en la región adquiere carac-
“polo urbano del subdesarrollo” en un contexto de terísticas extremas y, sin embargo, contrasta con la
pauperismo absoluto (espacios indiferenciados, ca- capacidad de burlarse de esa realidad que apabulla.
rentes de servicios y de vías de comunicación), capaz
de amontonar todas las pobrezas. En definitiva, como 4
Kevin Power, Cómo sobrevivir a cualquier precio dentro de las
todo territorio, la región es una construcción resul- estructuras del poder, 2000.

Borde Carbe  
Los artistas y sus obras extremo creativo. Es el argumento que emplea Rafael
El carnaval es una auténtica expresión folclóri- Ortiz con su obra El trabajo informal es propenso
ca, espontánea y sincrética de la región, que reúne as- al ingenio, mezcla de pintura, instalación y acción,
pectos identitarios, de memoria y tradiciones festivas, en donde el artista dialoga en forma alternativa
propias de los grupos humanos que la conforman. La con aspectos propios de la circulación del arte. Este
obra El siempre vivo, de Carlos Restrepo, circula en deslizamiento de un tema, definido en términos de
el Salón Regional como una acción paródica realizada relación económica, a uno definido en términos de
por un artista. Procede de la tradición del disfraz de identidad cultural, es significativo/5. La región, en la
carnaval del Caribe –que durante 25 años ha recorri- Constitución Política del país, tiene bien reconocida su
do las calles de la ciudad de Barranquilla como una vocación turística, ligada a la lúdica del tiempo libre,
metáfora del renacimiento del hombre, a pesar de las y representa el desplazamiento –temporal y volunta-
adversidades–, en donde está presente el humor, la rio– de miles de personas. La reconocida “industria
ironía y la exageración propia del genio de nuestra sin chimeneas” representa mucho dinero dentro de la
gente. Una parodia de la ultraviolencia donde el hom- sostenibilidad económica de la región, pero da lugar,
bre recrea la realidad y se burla de las adversidades. desde la marginalidad, a la generación de trabajos in-
Otra expresión espontánea de la cultura formales que suplen otros servicios que esa población
regional está presente también en la obra Historia de nómada exige. El fotógrafo de playa es uno de esos
Sofía, del pintor autodidacta Alfredo Piñeres, quien trabajadores tradicionales, desde Urabá hasta el Cabo
ilustra la violencia implícita en el abuso sexual infan- de la Vela, y Edwin Padilla Villa se apropia, en forma
til. Nicolás Camargo recurre al imaginario popular legal, de archivos fotográficos de estos trabajadores de
y realiza una serie completa de pinturas en las que playa, que restaura, interviene y clasifica por temas.
retrata reinas, que, irónicamente, aluden a las proble- La informalidad es también un ingrediente que, unido
máticas comunes de la región. Édgar Plata interviene al diseño industrial, genera dinámicas de creación.
una tradicional cartilla de lectoescritura en su obra Lee Los diseños de Gabriel Sierra van en contra-
Colombia, viaja por ella, que recontextualiza el apren- vía de las tendencias dominantes en el mercado de
dizaje en la Colombia de hoy, como una expresión del objetos, y se sitúan más cerca del arte; sus propuestas
diálogo acerca de la pertinencia de la educación. La son registros fotográficos de los objetos parafuncio-
obra de Andrés Castillo, Juegos de guerra, cuestiona nales que diseña. La propuesta de Gabriel Acuña
la recreación y la lúdica en la educación para la vio- dialoga con el diseño gráfico y la comunicación visual
lencia, como un juego de complicidades. acerca de la visibilidad del trabajo informal de los
El trabajo es una fuerza que transforma la recicladores de basura en las ciudades, y señala las
sociedad; en nuestro contexto, los índices de desem-
pleo son alarmantes y el trabajo informal resulta en 5
Hal Foster, op. cit., p. 177.

  Región Caribe
rutas urbanas de sus desplazamientos. La pertinen- y un manejo del recurso natural que deviene mercan-
cia con el contexto es evidente en la crónica gráfica cía, así como un generador prospectivo de violencia.
del comunicador y fotógrafo Jhony Olivares, quien Una obra que nos sitúa en el contexto poscolonial de
registra, para medios periodísticos, sucesos cotidianos hoy. Oswaldo Maciá es otro invitado, con la obra
de la región: atentados, asesinatos, desplazamientos y Vesper, una pieza sinfónica adaptada para radio y
manifestaciones, en contra de los largos racionamien- compuesta por relatos narrados de los momentos
tos de energía que hacen las compañías multinaciona- felices de mujeres, grabados en diferentes lenguas en
les prestadoras del servicio. En tanto, Jhon Cantillo varios lugares del mundo. Esta pieza se escuchó en
realiza el seguimiento a estas manifestaciones hasta una emisora comercial el último día de exhibición del
llegar a los hospitales, donde contacta a las víctimas Salón. Los grabados populares impresos en periódicos,
de la policía antimotines y nos devuelve sus retratos de Álvaro Barrios, han merecido reconocimientos
gigantes, que instala en sitios públicos como evidencia internacionales, pero su circulación en la región ha
de una lucha de poder desigual. sido limitada. Por ello, proponemos el Salón Regional
La situación generada por la negociación del como un espacio propicio para su recirculación en el
Tratado de Libre Comercio es visible en la obra Fast Caribe colombiano.
Track, de Albenis Muñoz, quien propone una acción El cuerpo y la gestualidad son expresiones
documentada que circula como el correo, donde denun- propias de nuestra cultura Caribe. Su gran carga ex-
cia las condiciones lesivas del mismo para nuestro país. presiva y comunicativa le hizo acreedor en la década
Wilger Sotelo, en Realidad y contrarrealidad, ilustra de los noventa a reconocimientos de expresiones
con fotografías un inventario de armas que utilizan performáticas y de acción, hoy el cuerpo ya no es sólo
pandilleros de zonas periféricas de ciudades, como un sujeto que produce y que, produciendo arte, muestra
catálogo que cuenta su propia historia de violencia. el paradigma de la producción en general, la potencia
de la vida. En lo sucesivo, el cuerpo es una máquina
Desde otras latitudes en la que se inscriben producción y arte/6. La pro-
La recirculación en la región de obras de puesta Aprendiz de mutante, de Efraím Medina R.,
artistas que viven y trabajan en otras latitudes, y es un vídeo que registra la transformación del rostro
están en circuitos internacionales, paradójicamente, del escritor realizada por un cirujano plástico. Fue
desconocidos en su lugar de origen, es también uno publicada con sus impresiones y comentarios en una
de los objetivos de la curaduría del proyecto Bordeca- revista comercial de circulación nacional. La presen-
ribe. Alexa Cuesta propone una instalación-acción cia de Medina confirma el carácter integrador de las
en tiempo real, Facsímil II, con la que cuestiona el ma- comunidades de artistas de la región, donde tradi-
nejo del recurso natural del agua que hacen empresas
transnacionales, en las que prima un interés de lucro 6
Toni Negri, Arte y multitud. Ocho cartas, Madrid, Trotta, 1988, p. 73.

Borde Carbe  
cionalmente se borran las fronteras y la vida emerge reciclaje que expresa particularidades ordenadamente
como el arte total. La participación del coreógrafo y exhibidas con la intervención de Martín Martínez.
bailarín Wilfran Barrios obedece, primero, al deseo En las obras invitadas a hacer parte de la
de destacar la presencia afrocaribeña en este contexto, curaduría Bordecaribe, observamos el predominio
y, segundo, señala la participación de creadores prove- del medio fotográfico, con distintos enfoques, donde
nientes de espacios de formación, como el Colegio del la foto se despoja de tecnicismos y se asume como
Cuerpo, que desarrolla una gran tarea de divulgación registro, documento o evidencia de una realidad que
de la danza contemporánea. nos compromete a todos. En la región, observamos
Alfonso Díaz, con África, una propuesta de también que los procesos formales de aprendizaje de
ensamblaje tridimensional y pintura, alude a la expe- artes se concentran en los focos urbanos de mayor
riencia violenta de la esclavitud y el desplazamiento población. En lugares más distantes de la geografía
forzado de diversas etnias ascendientes de un gran regional, son notorios los procesos emergentes y
número de nuestra población. Juan Carlos Dávila honestos de la cultura espontánea, que, aunque logran
presenta Rasguño, una sutil pero dramática interven- impactar las ciudades, todavía se percibe una “imagen
ción sobre el muro con uñas humanas; con ella alude regional” llena de alusiones folclóricas, mágicas y mí-
a los peligros y miedos que nos acechan más allá de ticas, que reduce la imagen de la región a una postal
las paredes y a las amenazas externas. La propuesta para el turismo.
pictórica de Juan Carlos Guerra integra aspectos, Finalmente, las expresiones que provienen de
temáticas y estilos clásicos de la historia del arte, y etnias y culturas diferentes fueron vistas con especial
soportes precarios que identifican la cultura del reci- atención durante el proceso de investigación; por esta
claje en nuestro medio. El libro de las antenas es la razón invitamos a Liliana Mejía, artista de la etnia
propuesta que tuvo origen en una investigación sobre arhuaca, a mostrar sus pinturas y dibujos recientes,
el ingenio popular para adaptar objetos cotidianos cargados de signos y símbolos propios de su cosmogo-
como antenas receptoras de señales de televisión, un nía particular.

  Región Caribe
Caribidad
Bibiana Vélez Cobo∗

¿Cómo superar la separación?, ¿cómo lograr la unión,


cómo trascender la propia vida individual y encontrarse siendo uno con los otros?
Zygmunt Bauman

“Sangre de mi alma, regálame las flores de la esperanza!”


Agustín Lara

¡Al borde! considerar no solo como un componente nacional,


Nuestro borde es una frontera “líquida”, suave, comprende una variedad de etnias, ideas de territo-
permeable, como el mar y la playa. Entre lo “uno” y lo rio, propósitos políticos, configuraciones sociales,
“otro”, en el cambiante campo del arte en la región/1. que forman una identidad multicultural cambiante.
Variedad que puede sorprender en las obras escogidas
¿Por qué Caribe? para la exposición, que es parte de los planteamientos
Caribe, no solo porque el mar Caribe/2 baña la del proyecto Bordecaribe. Así las cosas, la globaliza-
zona litoral de esta región, sino porque la geohistoria ción no puede ser entendida como una renuncia de la
de la cuenca del Caribe le da sentido a sus pueblos identidad sino como un diálogo entre culturas.
y los habitantes de la región del Caribe colombiano
se identifican con la cultura del Gran Caribe interna- !A ve pa´ve!
cional, ¡tanto más cuanto más lejos se sienten de las Lo que tenemos en común, a despecho de toda
montañas andinas y su cercanía a las estrellas! En el nuestra diversidad, se expresa con más vigor
siglo XIX, antes de la Independencia, Colombia no desde una perspectiva situada, en ciertos pai-
existía; el Caribe sí, por lo menos a partir del siglo sajes precisos, en ciertas costumbres, en una
relación viva con un mundo.
XVI. El costeño se constituyó como habitante del Cari-
be colombiano, en un “otro” dentro de las fronteras. William Ospina
Esta manera en que experimenta la proximidad
de las cosas se podría llamar su caribidad, categoría La práctica del arte, la obra misma, nos obliga
esta “exenta de cualquier resquicio de exotismo o de a saltar más allá de horizontes teóricos. Encontramos,
lo que Homi K. Bhabha denomina fantasía cultural o por un lado, una concepción del arte enraizada en sus
fantasía social” (Anna María Guasch). Cito a Germán propias tradiciones culturales, afirmando y mantenien-
Espinosa, quien muy caribeñamente, y con mamade- do su diferencia frente a la línea cultural dominante,
ra de gallo, dice: “¿Se puede –me he interrogado en concebida como espacio de colonización y domi-
vigilias planetarias– albergar duda alguna sobre la nio. Por otro lado, están los artistas que adoptan un
identidad Caribe a estas alturas de nuestra evolución lenguaje de la cultura global, sin por ello mimetizarse
cósmica?” Esta denominada región, a la que hay que con los sistemas de poder. Estos artistas, conmovidos
por “lo real”, buscan superar la separación y trascen-
1
“Todo límite no es quizá sino un corte arbitrario en un conjunto
der la propia vida individual con una obra próxima a
indefinidamente móvil.” Michel Foucault su entorno, una comunicación certera y una configu-
2
Hasta 1995, en los mapas del instituto Agustín Codazzi, constaba
Océano Atlántico en lugar de Mar Caribe, despojando así de
ración no estetizada de su mundo, donde prevalece
sentido político nuestra conexión con el Gran Caribe. Error
histórico, desidia y falta de conciencia, por lo cual la nación ha ∗
Artista plástica.
cedido y perdido territorios en el Caribe.


Alexa Cuesta Oswaldo Maciá
Facsímil II Vesper
Instalación arte procesual Instalación arte procesual
2005 2005

la ética y el artista se sitúa en su contexto, creando menuda...)– que manda a ambas empresas, en los dos
un universo mental y poético, crítico e irónico, que le continentes y llegan en tiempo real a la exposición
dice ¡no! a la tragedia circundante. donde se afichan en carteleras al lado de un mapa
Es un Caribe de viajes de descubrimiento, de de las reservas de agua y su estado en el mundo.
venida de Europa... y de regreso a ella. El borde del Atrevida y seria reflexión de vital pertinencia. Agua de
Caribe ¡dilatado psicogeográficamente! por los artistas vida. En Colombia y en la región Caribe, creemos que
que viven su otredad al “otro lado del charco”. Se tendremos agua abundante para siempre, y no es así,
miran, nos miran. nos la pueden expropiar, o ¿ya está sucediendo?
Alexa Cuesta siempre nos ha hecho visibles, Oswaldo Maciá nos ha planteado metáforas
poéticamente, situaciones dolorosas de la realidad simbólicas en sus instalaciones, jugando con la sines-
cotidiana-política nacional, de una forma compro- tesia: la intercomunicación de los sentidos en temá-
metida con el registro de los acontecimientos y sus ticas medioambientales y sociales. Aquí, en Vesper,
consecuencias psicológicas. Ahora, en Barcelona, en composición sinfónica coral, desde Londres entrevista
la otra orilla, su mirada se globaliza o, mejor, antiglo- a mujeres de todo el mundo o del Caribe sobre sus
baliza, y enfoca un tema primordial para el planeta: el momentos felices. Otra mirada global-antiglobal: cada
del Agua (con mayúscula) ¡y su manejo neocolonial! relato y cada mujer son únicos. Igualdad en la diferen-
En su postura activista, interpela acerca de su manejo cia. Quizá para darles la misma importancia, remas-
y responsabilidad a los gerentes de Aguas de Barcelo- teriza las voces juntas que se vuelven ininteligibles.
na, quienes tienen en sus manos Aguas de Cartagena ¿Babel? Esta obra se emite por radio en las emisoras
–ciudad natal de Alexa–, escribiendo y dibujando locales el último día de la exposición. En el contexto
faxes –lenguaje de ejecutivos (hay que leer la letra de la Costa Atlántica, no puedo menos que pensar en

  Región Caribe
Efraím Medina R. Alfonso Díaz
Aprendiz de mutante África
Video Instalación escultórica
2005 2005

las radionovelas como antecesoras de esta obra y en el torturas para satisfacer la imagen de objeto de deseo
público dispuesto, debido a su tradición de radioescu- del macho dominante.
cha. Oswaldo Maciá es de los pocos colombianos que Alfonso Díaz, en París, dice que allá se puede
ha accedido a la Bienal de Venecia, en el 2005. hablar de África con mayor conocimiento y más
Efraím Medina es ampliamente reconocido interés que en la costa Caribe colombiana, incluida
como escritor. Ya desde su infancia, a través del cine, Cartagena, ¡que cuenta con un 84% de población
la literatura y los cómics había salido de “Ciudad afrodescendiente! Para poder pensar a África y resig-
inmóvil”, como él llama a Cartagena. Ahora, entre nificar su alteridad, Alfonso Díaz ha tenido que beber,
Milán y Bogotá, es otro de los que no están... y sigue además, la otredad de ser inmigrante suramericano en
estando. ¿Se ha sometido Efraím a la etnocracia del París. Lo triétnico: lo africano, lo indígena y lo “otro”
blanco en estas y otras tierras? El video que registra ya lo había trabajado en orgánicas esculturas de diver-
la operación de cirugía plástica en su rostro nos deja sos materiales. Ahora, más allá de lo formal, el artista
ver bien claro lo gore que resulta la fría y rentable es- nos instala la palabra África, dejando al espectador
tética de cuchillas cirujanas que perpetúan un canon solo con el sinnúmero de significados, asociacio-
hegemónico y tiránico. ¡¡Lo heavy que puede ser lo nes, miedos y fantasmas que pueda producirle. “La
light!! La creciente estetización banal de la sociedad moralidad es el encuentro con el otro como un rostro”
y la instrumentalización del cuerpo, en Colombia, (Zygmunt Bauman). Antonio Caro, en Proyecto 500
sociedad de clases, se presenta como un símbolo más (1987), propone identificar el rostro del indígena –y
de estatus. Una moda que se puede comprar. Incluso del afrodescendiente, agrego yo– existente en noso-
una estética ligada a ciertos medios de producción tros como parte consubstancial de nuestra biología y
(narcos) donde generalmente la mujer se somete a nuestra cultura.

Borde Carbe  
Wilfram Barrios Liliana Mejía
Homilía, solo de danza Sueños envueltos en movimientos
Performance Pintura
2005 2004-2005

El concepto de “americanidad” o “amerindia- Legado vivo de África es la percusión y ritmo de la


nidad”, como teoría ideológica de la reivin- música del Caribe. La africanidad impregna ese “estar
dicación de los aportes indígenas a nuestra aquí y ahora” que es la danza a la que estamos tan
historia, al igual que el de la negritud africana,
inclinados los caribeños, tanto que nos caracteriza e
tiene que trascender el problema de la etnia y
proyectarse en el más amplio ámbito de la cul- identifica sin equivocaciones.
tura americana y universal (Zapata Olivella). María Liliana Mejía, en su pintura de signos
caligráficos Sueños envueltos en movimientos, repre-
Wilfram Barrios, coreógrafo y bailarín,
senta de forma transparente ideas de la cosmogonía
maestro, es integrante del Colegio del Cuerpo, que
arhuaca, cultura a la que pertenece por sangre, paren-
fundó y dirige Álvaro Restrepo en Cartagena. Con gran
tesco y sociabilidad, en un “borde” que toca “lo otro”:
dominio del cuerpo, en un lenguaje personal caribeño
la cultura dominante de Valledupar, donde fue educada
y transculturizado por la danza contemporánea, nos
desde la tierna infancia. En su obra conserva el gusto
transmite espiritualidad y nos habla de su alteridad
por lo abstracto de su cultura, con un lenguaje personal
como afrocaribeño. En su obra Homilía, danza al son
permeado por Occidente. Cada gesto (línea) de estas
de cantos de vaquería que recitan historias de “negros”
obras –que pueden ser una sola– significa una verdad,
y de vejaciones vividas por ellos.
un hito del conocimiento ancestral por el que ella tam-
Puede afirmarse de forma categórica que
bién se rige. La apariencia inmensamente estética es el
ningún otro pueblo en la historia de la humanidad ha
resultado de su talento visual, el deseo y la necesidad
estado sometido a una violencia tan expoliadora, ma-
de nombrar con signos, antes que con palabras.
siva y por tanto siglos, y que a la par haya respondido
Wilger Sotelo se integra a la otredad del
con mayor creatividad a la opresión (Zapata Olivella).
pandillero, el champetúo. Escanea las armas hechas

  Región Caribe
Wilger Sotelo Gabriel Acuña
Realidad y contrarrealidad Selección natural
Fotografía Diseños urbanos sobre metal
2005 2005

por ellos mismos, “hechizas”, en un diseño povera del alguien que espera todo de la publicidad menos la
duro. Visibiliza su lenguaje, sus vidas y su estética de imagen de las víctimas de maltrato a manos de las
la precariedad de la resistencia, instalando cada ima- autoridades correspondientes, por no tener con qué
gen acompañada de textos sobre sus vidas, aficiones y pagar el carísimo servicio de electricidad que está
muerte, en el argot propio de ellos. De forma certera y en manos de compañías transnacionales. El neocolo-
contundente, nos dice todo de los vivos de Olaya, ¡que nialismo perpetúa su lenguaje opresor. El retrato de
están muertos! todos muy jóvenes. la víctima, al estilo de los de identificación (cédula,
Los recicladores –otra de las tribus urbanas–, pasaporte, etc.) precisamente lo señala y lo identifica
despojados de todo, cuyo haber es lo que otros des- como deudor. ¿Quién debe más en este juego des-
echan, desechables ellos mismos, según nueva cate- igual?
goría popular común, ¿son un objeto accidental más Jhony Olivares se desempeña como reportero
en la vía, que hay que señalizar para que sea visto? de prensa. A través de su crónica gráfica nos comuni-
Gabriel Acuña los hace visibles en forma de señal de ca el contexto social cotidiano. Nos muestra diferentes
tránsito, que él mismo diseña a partir de fotografías caras de la bárbara violencia que nos rodea: incendios
tomadas por él, como si solo así cobraran existencia provocados, bombas, desalojos, desplazados de la
para quienes van conduciendo, minoría dominante a guerra, arhuacos que migran a las ciudades... Ratifi-
quien el artista se dirige, cuestionando su responsabi- camos, con ello, la obvia necesidad de la fotografía
lidad en esa realidad de la que son la otra cara. en el registro documental y representación del mundo
John Cantillo utiliza la fotografía en gran contemporáneo.
formato de valla publicitaria instalada en diferentes Con sus dibujos, Juan Carlos Guerra nos ha-
puntos de la ciudad, para captar la atención fácil de bla de un país fracturado, escindido, como los sujetos

Borde Carbe  
John Cantillo Jhony Olivares
Recibo de corte Sin título
Fotografía, intervención urbana Registros fotográficos de prensa
2005 2005

Juan Carlos Guerra Albenis Muñoz


Del negro al gris FastTrack
Dibujo sobre papel reciclado Instalación y fotografías
2005 2005

  Región Caribe
Andrés Castillo Édgar Plata
Juegos de guerra Lee Colombia, viaja por ella
Pintura Impresos sobre papel
2005 2004

que representa –desplazados– en sus cuadros. Dibuja al sexo?) desde la más tierna infancia. Juguetes bien
en carboncillo sobre el papel de bolsas de cemento diseñados en centros de poder que dictan absoluta-
Caribe, marca protagónica en la zona. ¿De qué manera mente el guión y la estética de los héroes de turno,
el pulpo del urbanismo es cómplice de este desplaza- con los que juegan los niños colombianos y todos los
miento forzado? Alusiones a la historia del arte eu- niños del mundo que tienen quien les compre lo que
ropeo están presentes en su obra. La historia del arte ofrece el mercado global: muerte. Juegos de guerra
eurocentrista es la única que conocemos en Colombia. se titula su pintura, de un fuerte colorido, como los
De la nuestra, poco o nada sabemos. juguetes que representa con un realismo pop bien
Albenis Muñoz, con una caja vacía, que ejecutado. Nos cuenta, sólo con mostrarlos en primer
envía por correo indistintamente, compara la artista el plano (¿arrumados o en plena acción? como se pueden
Tratado de Libre Comercio (TLC) que, como ya anotó ver en una habitación infantil) cómo los niños son
lúcidamente Galeano, no les conviene sino a “ellos”. “educados” en sus juegos para los roles de guerra que
Vacío de conveniencia para nuestra sociedad. Albeniz les tocará asumir de adultos. ¡El horror! Los millones
comunica por correo urgente algo que nos concierne a de superhéroes y la parafernalia de plástico que con-
todos, como si nos llegara directo a casa, metiéndose tamina el planeta, la mente y el corazón de la infancia
en la intimidad. He aquí lo privado concernido clara- serían ya suficientes razones para reconocer la guerra
mente por lo público-económico-político. El TLC es un y lo militar como anacrónico (!!). “Es que toda esa
engaño. La inequidad es uno de los fundamentos de la gente es formada en cartillas, pero nadie quiere ver
violencia a la que sobrevivimos. que nosotros hemos producido pensamiento, que la
En Andrés Castillo el sistema de la violencia respuesta está en nuestra propia tradición” (Orlando
es implantado como imaginario, ligado a la lúdica (¿y Fals Borda).

Borde Carbe  
Alfredo Piñeres Nicolás Camargo
La historia de Sofía País real
Acrílico sobre tela Pintura
2005 2005

Édgar Plata, también muy buen pintor y dibu- En esta posmodernidad (el mercado, según
jante, ahora en Lee Colombia, viaja por ella nos muestra Toni Negri), los niños también son mercancía. El
una cartilla hipotética que nos habla de lo “real” turismo sexual internacional llega a sus “colonias” a
sociopolítico con la mirada rotunda de lo elemental. buscar “favores” y a desfavorecer profundamente a
Se regodea dibujando con simplicidad-complejidad la los más débiles. La pérdida de autoestima de los niños
cartilla Nacho lee, con la que aprendimos a leer, y la abusados sexualmente es mostrada claramente por
resignifica siguiendo el mismo método pedagógico con el artista Alfredo Piñeres en su pintura Historia de
frases lapidarias que corresponden a realidades concre- Sofía. Mediante un manejo del espacio, una perspecti-
tas del país. Desgraciadamente, hay muchos niños en va propia y un color intenso y atmosférico, representa
Colombia que aprenden este horror en la vida misma. libremente una breve historia en tres actos: tríptico.
Lo que Édgar silabea en su cartilla, con cierto humor El formato del cuadro se va achicando, así como va
negro, espanta al espectador-lector, que, de hecho, está disminuyendo la imagen de Sofía, a medida que su es-
inmerso en todo ello desde su propia vida. ¿Cómo esta- tima decrece, en tanto se da por consumado el crimen.
mos educando? ¿Cuál es el discurso, cuáles los hechos? Es importante liberar a su arte de toda etiqueta de
El artista se ampara en la autoridad de una cartilla, con primitivismo por su sentido hegemónico.
su lenguaje legitimado, para dirigir la reflexión sobre Nicolás Camargo no busca un efecto estético
unos hechos que, más allá de ser noticia en los medios en sus preciosistas pinturas, busca sentido: un aviso
cada día, son “la forma en que estamos recibiendo a los inquietante al espectador, quien, al ver su obra, cree
que nacen” (Hannah Arendt). “Hemos aprendido que encontrarse con una imagen conocida: íconos religio-
no hay un Ahora único y que cada presente es asincró- sos, ídolos nacionales como las reinas de belleza, y se
nico, una mezcla de diferentes cosas” (Kevin Power). topa con una simbología agregada. Como una heráldi-

  Región Caribe
Juan Carlos Dávila Álvaro Barrios
Rasguño Sin título
Uñas humanas e intervención sobre nuez Grabado popular impreso en periódico
2003 2005

ca de la problemática del “reino” de tantas reinas... En su magnífica obra ha venido tratando el tema de la
la serie Huellas, de una pintura depurada, con colores violencia, de forma sutil y punzante, enfrentándonos
transparentes y vibrantes, unida a un diseño claro con la precariedad de los mecanismos de protección,
y preciso, crea nuevas metáforas. La huella digital –có- tanto psicológicos como sociales y materiales, frente a
digo personal e intransferible– que conforma todo el la violencia invasora.
fondo del cuadro es horadada y alterada para siempre,
en su laberíntico camino, por traumas sufridos que Más allá de la violencia
dejan su huella imborrable. La cicatriz toma forma de
“Sin música no funciona la Costa, tampoco la
desplazados, infancia abandonada o cualquier otra revolución necesaria”.
herida profunda que deja su marca a flor de piel. La
Orlando Fals Borda
huella digital nos diferencia y nos iguala al mismo
tiempo. Como si el artista nos quisiera recordar que ¡Siempre más! Contestatario y pionero del
todos somos víctimas de esta violencia. conceptualismo en Colombia en los años setenta.
Donde se agrieta el constructo del ego, donde lo Crítico y ensayista con una larga trayectoria artística
“otro”, afuera, puede ser agresivo y enterrar sus uñas diversa y coherente, que pasa por referencias al kitsch,
en nuestra intimidad. Donde lo exterior es un concepto el surrealismo, el pop y el arte conceptual, Álvaro Ba-
vago que amenaza; un enemigo al que no le vemos el rrios trabaja con almanaques, tiras cómicas, estampas
rostro, pero sí las uñas. Horadación que se ha hecho religiosas y reproducciones de pinturas, enfrentando la
“con las uñas”, poco a poco y con empeño... La obra idiosincrasia popular a las imágenes cultas. Es a partir
de Juan Carlos Dávila parece silenciosa y es un grito de 1972 cuando Barrios llega a la idea de los grabados
mudo. El correlato visual de ese grito de miedo. En populares.

Borde Carbe  
Rafael Ortiz Edwin Padilla Villa
El trabajo informal es propenso al ingenio Fotografías de playa
Pintura, fotografía y registro de acción Fotografía
2004 2003

En mi experiencia con los grabados popula- circulación del arte, el rol del artista en nuestro medio
res, llegué a la conclusión de que estos tienen –¿como un trabajo “informal” más?–, exponiendo sus
un paralelo completamente disímil con los del pinturas para la venta en las aceras en un tenderete
grabado tradicional; en este último, la firma
a ras del piso, como cualquier vendedor ambulante
del artista es de una importancia capital, le
confiere un valor económico; en los grabados de la ciudad, sobreviviendo a la violencia cotidiana o
populares, la firma es gratuita, refrendando haciendo circular su obra donando afiches al tiempo
así la actitud de desdén del artista por este que ejerce de vendedor de tintos.
aspecto de la obra (…) La idea de los graba- La economía informal ligada al turismo crea
dos populares es cuestionar la presencia del
al fotógrafo de playa. El artista Edwin Padilla “Zulu”
grabado tradicional en el arte contemporáneo,
la dirección que este fue tomando cuando en se apropia, hace curaduría, restauración e interven-
sus inicios tenía como misión popularizar el ción de archivos fotográficos tomados en la playa por
arte entre las personas que no tenían acceso a fotógrafos anónimos. El mar y la playa conforman el
la pieza única. gran espacio para el ocio popular, el amor en la foto
Al desaparecer el “aura” de la obra de arte, el playera, el humor, la gestualidad, la foto familiar, la
arte tendrá que integrarse –competir con la esfera de amistad, lo gregario, la alegría que traspasa todo. El
la comunicación y el consumo– y aproximarse a la color de las fotos responde a la tradición popular. La
vida, para así cumplir con su destino social. obra de “Zulu” es un viento fresco y caliente ¡Caribe!
A lo largo de su carrera, Rafael Ortiz ha veni- Muestra el temperamento celebrante del caribeño.
do haciendo muy buena pintura, y ahora, con El tra- Gabriel Sierra viene del diseño industrial,
bajo informal es propenso al ingenio la integra a una donde es imperativo el carácter utilitario de los objetos;
acción múltiple donde cuestiona las posibilidades de su trabajo artístico se despoja de esa función tiranizada

  Región Caribe
Gabriel Sierra Martín Martínez.
Objetos parafuncionales El libro de las antenas
Instalación Libro, video y fotografía
2004 2004-2005

por el consumo y se sume en una sinrazón lúdica y Carnaval


contestataria, tratando de enfatizar aquellas cualidades “Fue esa confrontación con la realidad carna-
humanas consideradas secundarias o superfluas dentro valera en los pueblos de la Costa Caribe lo que
de la cultura consumista: la felicidad, la creatividad, nos hizo conocer y afirmar que el Carnaval es
el afecto. No busca valorizar los objetos más que a la segunda vida del pueblo. Ese planteamiento
las personas que eventualmente van a utilizarlos. Son recogido de Michael Bachtin era reconstruido
en cada conversación con carnavaleros locales.
materiales cotidianos de supervivencia, derivados de
(…) En este `Mundo al revés´ se muestra
lo popular, tal y como él dice: vistos y considerados cómo, a través de la historia, la sátira ha
inapropiados para productos de consumo. sido arma de los oprimidos y de los sectores
El libro de las antenas –comentado por Efraím populares para criticar al poder y a quienes lo
Medina– es un registro fotográfico, en ocasiones inter- representan durante este tiempo de Carnaval.”
venido digitalmente, de antenas de televisión en barrios
Edgar Rey
populares, que hace visible la apropiación creativa y
recursiva de la tecnología por parte de sectores infor- “La diversidad de manifestaciones culturales
males. Martín Martínez enfatiza en la estética de estos que reúne el carnaval y la participación en el
“dibujos” tridimensionales, con el cielo claro de fondo, de diferentes sectores sociales, representa la
donde el vacío es más significativo que la materia y la mayor riqueza de la fiesta. El carnaval es un
rito urbano, un medio lúdico para ejercitar la
contestación de lo póvera al consumo atropellador tiene
capacidad de soñar”.
la gracia de un ikebana posminimal ¡hecho de chatarra
reciclada! ¡Y es funcional!, recibe la televisión omnipre- Mirta Buelvas
sente en casi todos los estratos sociales.

Borde Carbe  
Carlos Restrepo
El siempre vivo
Acción
2005

El siempre vivo es el triunfo de la vida sobre Bibliografía


la muerte. La vocación vital de nuestra idiosincrasia. Avella, Francisco, “Bases geohistóricas del Caribe
El milagro del arte en condiciones adversas. El arte, colombiano”, Aguaita, núm. 3, 2000, pp. 26-40.
sentido como opción de cambio. Quisiéramos que el Barrios, Álvaro, Orígenes del arte conceptual en Colombia
arte tuviera la contundencia de la vida… y sí, a veces (1968-1978), Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, 1999.
es así: con un expresionismo descarnado, Carlos Bauman, Zygmunt, Amor líquido: acerca de la fragili-
Restrepo, un artista más en ese tiempo fuera de la dad de los vínculos humanos, Buenos Aires, Fondo de
historia que es el carnaval, se burla de la violencia, Cultura Económica, 2005.
se sitúa más allá de todo principio de realidad y nos Mosquera Rosero, Claudia y Marion Provansal, “Cons-
muestra que con la imaginación al poder se puede trucción de identidad caribeña popular en Cartagena
decir ¡no! a la tragedia. de indias a través de la música y baile de champeta”,
Aguaita, núm. 3, 2000, pp. 98-114.
Ospina, William, “Hölderin y los u’wa”, Revista Nú-
mero 45, 2005, p.14.
Rey Sinning, Édgar, El carnaval, la segunda vida del
pueblo, Colombia, Plaza & Janes.
Zapata Olivella, Manuel, Claves mágicas de América, 2
ed., Bogotá, Plaza & Janes, 1999.
______, Ética posmoderna, Argentina, Siglo XXI, 2004.
VV.AA, Imágenes del otro, Barcelona, Virus, 1997.

  Región Caribe


El Salón Regional del Caribe

Kevin Power*

“El problema y la realidad de la culturización caribeña


recaen en su síndrome ambivalente de aceptación-rechazo,
y su pluralidad psico-cultural.”/1
Kamau Brathwaite

Todos sabemos que la del Caribe contempo- sabe, por supuesto, que no pertenece a la tradición de
ráneo es una realidad compleja y problemática. Muy los Andes, que une a Colombia con Perú y Ecuador;
encerrado en sí mismo por barreras económicas y lin- sus modelos diarios de existencia, su lenguaje corpo-
güísticas, con comunicaciones inadecuadas, se percibe ral, su rítmico hablar, afirman rotundamente que aquí
poco a sí mismo como una vasta entidad: unas veces todo es híbrido y diferente.
se erige en sus componentes estratégicos y problemá- Entonces, ¿qué puede esperarse de artistas que
ticos y otras aparece como un paisaje seductor para viven en el Caribe colombiano? La respuesta, así lo
el turismo, destructor y barato (plaga de infinitas creo, es lo suficientemente clara: lo que encontramos
langostas en bermudas); o como un paraíso fiscal es literalmente lo que podríamos esperar: respuestas
(27 islas danzan al ritmo de la canción No preguntas precisas a problemas particulares. En resumen, un arte
nada), donde cantidades enormes de dinero son lava- conceptual o posconceptual basado en las realidades
das por el tráfico de drogas, por las nuevas empresas socioculturales. Económicamente, como lo había
de la mafia internacional o, simplemente, por distintas dicho, es una de las regiones menos desarrolladas de
formas de corrupción política o “caciquismo” rancio la nación, pues sufre el desempleo masivo, la extrema
de nuevos ricos. Si los contactos entre las islas son pobreza, la falta de adecuada infraestructura en edu-
difíciles, lo son mucho más los contactos entre estas y cación y de excesivas diferencias entre ricos y pobres.
una gran parte del continente caribeño, del que forma Y, sin embargo, al mismo tiempo, su cultura está viva:
parte considerable Colombia. la música, el baile, el elemento indígena y el arte
Cartagena de Indias es la ciudad emblemática popular, son fuertes y vibrantes. La música y el baile
del Caribe continental; es un monumento impresio- son, sin discutir, la columna vertebral de esta cultura,
nante a sus propias contradicciones: arquitectura y sus raíces descansan en la herencia afrocolombiana
colonial elegante, construida con la trata de esclavos; y afrocaribeña. El arte contemporáneo en este contex-
presencia afrocolombiana, que ha sido llevada hasta to puede ser visto como un producto de lujo, con un
los extramuros y más allá de su propia ciudad en un mercado muy reducido.
ejercicio miserable de lavarse la cara; una jerarquía No hay galerías de renombre. Existe un núme-
aristocrática altamente cuestionable en cuanto a su ro limitado de museos contemporáneos, que trabajan
educación; problemas inmensos de pobreza y analfa-
betismo. Pero no es necesario decir que la gente del ∗
Subdirector Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofia,
Madrid-España. Coordinador Académico VI Simposio
Caribe colombiano se reconoce por la raza, historia,
Internacional Diálogos Iberoamericanos, Valencia, España.
comida, música y clima, más como parte del Caribe Catedrático Literatura Norteamericana, Universidad de Alicante.
Profesor visitante en Cuba, Argentina y los Estados Unidos.
que de una identidad nacional colombiana. Esta gente Autor de varios libros y ensayos, entre ellos: Geometría y visión;
Conversaciones con pintores; Una imagen profunda. Articulista
para importantes revistas internacionales de arte.
1
Franz Fannon, The wretched of the Earth, Nueva York, Grove, 1968, p. 224.


Vista panorámica del montaje, Biblioteca Nacional de Colombia

con pequeños presupuestos y sobreviven gracias a basadas en una ética de claridad, que tienen que ver
los esfuerzos individuales de directores y de algunos con la incuestionable inmediatez de la realidad y que
pocos coleccionistas locales. Los artistas se encuen- están guiadas por la urgencia de una opinión articula-
tran sin salidas adecuadas para su obra, y Bogotá está da, o emoción, y por la necesidad de definir una pos-
a mucha distancia. Sin embargo, estas desventajas tura frente a la realidad; de tal manera, no sorprende
son usadas de forma positiva por los artistas jóvenes, que estos trabajos, inevitablemente, se centren en lo
que están buscando activamente maneras de entrar en social o sociocultural.
comunicación o diálogo con sus propias comunidades. El discurso poscolonial que yace en el corazón
Están produciendo trabajos basados en un impulso de la estética caribeña contemporánea nos ha mostra-
dialogante, y muchas de sus imágenes abordan el do que la concepción hegemónica occidental globali-
problema de cómo representar lo social. Su arte se zada, como la verdadera y única forma de la realidad
vuelve funcional y efectivo, y su éxito depende de su humana, llega a ser una metanarración que atrapa a
capacidad de representar imaginativamente, de evitar los “otros” (el “otro” para Occidente) dentro de una
el simple cliché o la pura descripción, y de involucrar lógica de marginalidad cultural, política y económica.
al espectador en un proceso interrogativo como actor, Esta no es una declaración menor, pues cualquier
más que como un simple espectador pasivo. intento serio de elaborar una estética caribeña tendría
De este modo, nuestra propuesta para el Salón que considerarla como un punto de inicio. Este es un
se basa, casi en su totalidad, en la necesidad de un punto de vista que se centra, claramente, en la política
sistema abierto de inclusión, enfocado en afirmaciones de diferencias étnicas, pero no es irrelevante para el
que son, a menudo, modestas en escala, pero siempre sujeto blanco poscolonial, quien, como el resto de su
interrogativas, sin concesiones o condescendencias, y comunidad, está ahora viviendo una segunda invasión
comprometidas críticamente. A la vez, hemos tratado colonial, abiertamente económica –española y norte-
de dar coherencia a nuestra selección, reduciendo la americana–. El Caribe también ha visto cómo la clase
atención a los trabajos más claramente articulados media negra en las antiguas colonias inglesas, en vez
en sus preocupaciones socioculturales. Por supuesto, de empujar hacia una visión liberadora, simplemente
podría haber otras propuestas, basadas quizás en ha ejercido un populismo falso como medio para con-
estéticas formales, nuevas formas de subjetividad –no solidarse en el poder, dentro de un marco de rancios
solamente aquellas de un lirismo exhaustivo– o en valores coloniales.
temas muy de moda en la cultura contemporánea, Rara vez la solidaridad racial se ha mostrado
tales como el cuerpo, la identidad, la escultura pública como un principio no negociable en el comporta-
o cualquier otro. Hemos trabajado muy de cerca, en miento de la cultura sociopolítica y poscolonial del
equipo, con pocos desacuerdos, seleccionando, según Caribe. Más aún, mucha de la literatura crítica ha
hemos creído, las propuestas de más peso, aquellas producido una clase de crítica que se sirve de un

  Región Caribe


Vista panorámica del montaje, Biblioteca Nacional de Colombia

modelo altamente comprometido y adhiere a normas callejeras, y, en ella, de lo económico. Hablan de per-
metropolitanas, como si fueran verdades universales, sonas que tienen sus cuerpos maltratados por no pa-
siendo esto más evidente quizás en zonas lingüísticas gar una deuda a alguna compañía; de héroes de fútbol
francesas, holandesas o inglesas –como resultado del que parecen adolescentes convertidos en un simulacro
peso e influencia de los respectivos sistemas educa- de hombres; de espacios en la comunidad, en donde
cionales– que, en el contexto del Caribe español, en podemos representar nuestras vidas; de aquellos
donde la liberación del poder colonial llegó primero, recicladores de papel que rebuscan su sustento para
aunque, como ya dije, todo el Caribe es ahora víctima sobrevivir; de aquellos que actúan, mendigan o ven-
de un neocolonialismo económico global: el caribeño den en los semáforos, de aquellos que hurgan en los
de habla hispana puede comprobarlo cada vez que basureros en busca de comida o cualquier cosa que
salga de la puerta de su casa, coja un libro o tome un les sirva en una economía de supervivencia. Hablan
vaso de agua. de la explotación sexual de los jóvenes, de la educa-
Lo que podemos esperar es lo que tenemos, ción o, mejor, de la falta de ella, y de las lecciones,
es decir, artistas que están mirando lo inmediato y con sus intereses creados, de nuestro sistema pedagó-
crucial para ellos, centrados en los tópicos que marcan gico, de nuestras políticas, de nuestra iglesia. Ellos ha-
el curso de sus propias vidas y las del resto de la blan de la lucha para controlar el sistema de agua, de
comunidad, no perdidos en callejones sin salida o en las frases cortas que enseñan a nuestros niños a leer y
pequeños cambios del yo, típico lujo de clase me- de la persistencia irrelevante de una palabra simbólica
dia. Quizás en este momento hay poco espacio para que no nos orienta o nos desorienta: Nacho.
artistas incapaces o impotentes para un análisis que Este es un arte activo y crítico. Todos sabe-
va más allá de un mero sentimiento. Queremos tener mos que, probablemente, no se pueden cambiar las
artistas que miran hacia afuera, en el mundo, dentro cosas, pero pueden cambiar la visibilidad de sucesos
de él, en this in which, según la definición de Heide- y eventos y, por lo tanto, nuestra actitud y manera de
gger, descubriendo la medida de un yo activo y ener- involucrarnos. No es tanto un arte político como un
gizado, sumergidos en lo que es. Necesitamos artistas arte social que alcanza dimensiones políticas a través
no egocéntricos, sino excéntricos, y no tanto centros de sus llamados a la acción y la atención. Es un arte
referenciales, sino partes existenciales. Es decir, una que se mueve con energía y emoción. Vuelven su
dimensión más modesta y dialogante. mirada –ya era hora– hacia lo que Fannon llamó Les
Estos artistas, inevitablemente, hablan de damnès de la terre en referencia a la actual clase de
paquetes-bomba, de desplazados, de la violencia los desempleados, sin hogar, encarcelados y pobres.
que explota y angustia a todos los niveles de nuestra Lo hace a través de una mirada que es específica y
existencia-violencia de Estado, violencia doméstica, de particular, no general y universal, y es precisamente
barrio, a través de la creciente presencia de pandillas esta cualidad la que le da un “filo cortante”. Estos son

Borde Carbe  


Vista panorámica del montaje, Biblioteca Nacional de Colombia

artistas comprometidos en una visión posestética, que ción en la relación colonial, en una estrategia crucial
encuentran el campo de expresión para su trabajo para una poética del desencanto. Es aquí donde la
–el filo crítico de su pensamiento– en un análisis cultura folclórica y popular adquiere un significado
tanto intuitivo como perceptivo de cómo vivimos, inmenso como un punto fuera del orden hegemónico
del espacio en donde vivimos, de las jerarquías que de la plantación, especialmente en el mundo cari-
creamos, de las relaciones intrafamiliares, del abuso beño de habla inglesa y francesa. Se erige como un
doméstico de los niños o de las costumbres religiosas sitio conceptual que puede brindar ideas críticas para
y los campeones mundiales de Palenque. Es un arte desencantar la realidad imposible en que estamos su-
basado en lo conceptual y, como tal, debe algo al mergidos. Esta oposición binaria es una llave útil para
mundo, parcialmente abierto en los sesenta, no solo entender la cultura caribe: la plantación –como se
al arte conceptual norteamericano, sino a la historia dice en Barbados–, como el sitio colonial de estable-
del conceptualismo latinoamericano, que pocas veces cimiento de una cultura oficial europea y el lugar de
se ha narrado. Todo el Caribe podría beneficiarse de esclavos, terreno de arraigo de la cultura africana en el
la técnica de Fannon, el sociodiagnóstico, para dar Nuevo Mundo. Las tensiones entre ambos condujeron
una lectura sintomática de las manifestaciones de una al florecimiento de una contraidentidad y un contrai-
alarmante ceguera, así como de sus declaraciones, que maginario neoindígena popular. En el Caribe colom-
señalan al folclor excluido y a las culturas populares biano esta metáfora debe ser ampliada para incluir los
como fuentes y posibilidades de una estética caribeña valores culturales del latifundio y minifundio o de la
poscolonial. Tema complejo. cultura rural y la cultura urbana dominantes, o sim-
Por este camino, nuestra selección hace un pe- plemente como un asunto de raza y etnia. Mi opinión,
queño esfuerzo por confrontar e incorporar diferentes sin embargo, es que la confrontación entre lo popular
formas de producción cultural en el mismo espacio. y la cultura dominante sobrevive y es también terreno
Muchos críticos han descrito las normas cognitivas fértil para cruces e inseminaciones. En otras palabras,
provenientes del colonialismo y la cultura de Occiden- la cultura popular ha proporcionado consistentemente
te como formas de encantamiento, brujería y hechice- el lecho donde se ha construido la alta cultura.
ría cultural; la crítica caribeña hasta ahora ha hecho El Caribe no puede, no debe, olvidar e ignorar,
estos reconocimientos. Pienso, por ejemplo, en George ni dejar de reconocer la presencia africana, tan visible
Lamming y en su lectura de la cultura occidental en su música y danza, pero ampliamente ausente
como análoga a la magia de Próspero. Se vuelve hacia (¿será necesario preguntar por qué?) de las estructu-
la figura de Calibán, de cuya presencia se encuentran ras del arte contemporáneo dominadas por el blanco.
trazos notorios en los escritos de Glissant, Wynter, En el proceso de nuestra selección hemos visto que
Brathwaite, C. D. James, etc. También es obvio que el las energías creativas del negro raramente se expan-
enfoque debe estar redirigido a la raza y a su inscrip- den en esta dirección de puertas cerradas y mundo

  Región Caribe


Vista panorámica del montaje, Biblioteca Nacional de Colombia

de lujo. Lo que quiero decir es que la negación de la y varían de acuerdo con el contexto específico, que
presencia africana deja incontestablemente la imagen incluye los nativos negros escolarizados y asimilados,
del europeo como el portador de la razón y la cultura con su aversión por el “otro” africano y su temor a
y simplemente refuerza la falsa idea de la esterilidad caer en la categoría europea del africano. Por otro lado,
de la cultura africana. Esclavitud y raza son ejes de la están las nociones burguesas del progreso que le dan
historia caribeña, y sin ellos la historia permanece no la espalda al reconocimiento de las raíces africanas en
contada. Entendemos las cosas a través del pasado, el Nuevo Mundo y la modernización que denigra del
pero nuestras lecturas son con frecuencia trágicamente contramodernismo neoindigenista a través del folclor.
ciegas. El discurso poscolonial es una fuerza correcti- Por esas razones, sugiero que el empuje deba ser sos-
va que debe reconocer la diferencia, no solo como un tenido hacia el reconocimiento y la incorporación de lo
hecho, sino como un valor. Nuestra tarea es ahora re- afro en Colombia, lo popular y la cultura étnica, dentro
pensar, pensar de una manera diferente o, como Aimé del contexto de la producción del arte contemporáneo
Cesaire dice, librarnos de las ideas petrificadas que y de un análisis preciso a través de los actores mismos
nos obstruyen el camino. Nos enfrentamos a una cri- y de la manera en que la cultura caribeña contemporá-
sis del conocimiento a la par de las crisis globales que nea ha emergido de estas fuentes.
el Caribe está viviendo: el terrorismo ecológico que Lo que hemos tratado de hacer es mostrar el
no solo sufre, sino que permite (y debo decir, que los compromiso de estos jóvenes artistas con su sociedad.
pocos proyectos ecológicos que hemos visto han sido Muchos de ellos son egresados de escuelas de arte
lamentablemente simplistas o, peor aún, narcisistas, cuyos profesores empujan a sus estudiantes hacia un
explotando más que dialogando con la comunidad). pensamiento conceptual interdisciplinario, terreno
África existe poderosamente en el Caribe de efectivo para la producción artística. Por eso, hemos
hoy, pero existe sin interpretación de significado. Hay incluido el trabajo de artistas indígenas y artistas
muchas razones para esta situación y se viven en dife- populares cuya obra meritoria, inevitablemente, tam-
rentes niveles de intensidad a lo largo de su territorio. bién afirma la posición ideológica. También incluimos
No hay una sola historia, sino una serie de fragmentos referencias a la danza, las tradiciones populares y la
e historias fragmentadas. Sabemos que cada centro tie- música, por las razones ya mencionadas.
ne su propia periferia y cada periferia tiene numerosos En su espléndido texto The wretched of the
centros. Ya no se puede reducir esta compleja identi- Earth, de 1968, Franz Fannon dice: “La cultura nunca
dad a música, danza y deporte. Cualquier gran ciudad tiene la transparencia de las costumbres: aborrece
es testigo de las diarias evidencias de este proceso todo lo simple”/2. Quizá la cultura, especialmente la
fluido y cambiante. Las razones para esta manifiesta caribeña, se opone a la simplificación, pues construye
ausencia de interpretación de significado, que contri-
buyen a la crisis de conocimiento, se han multiplicado 2
Ibíd., p. 227.

Borde Carbe  


Vista panorámica montaje Biblioteca Nacional de Colombia

y enmaraña lo dado. Fannon, de hecho, continúa defi- la comunidad para exorcizarse, para liberarse, para
niendo la cultura como “el movimiento fluctuante que explicarse”. En la filosofía africana, toda danza, todo
las personas justamente están configurando”/3. El Ca- arte, es la encarnación de una fuerza singular de la
ribe colombiano me parece que está vivo en el sentido vida universal. Es una metáfora del tejido que une,
en que “justamente lo están configurando”/4. También y es central para el entendimiento del Caribe, pues
está viviendo un nuevo urbanismo bajo el impacto de nos permite ver las expresiones culturales africanas y
la globalización, que sus artistas y escritores articulan caribeñas-neoindígenas –intelectuales, sociales, políti-
activamente situándose dialécticamente en conflicto cas, textuales, corales, coreográficas– como procesos
con el mundo rural de Cien años de soledad. Pero no culturales de conexión y constante hibridación.
deberíamos olvidar que el mundo rural no es un fe- Finalmente, todos reconocemos que la diás-
nómeno estático, sobrevive dentro de sus propios pa- pora –el exilio caribeño– ha sido y continúa siendo el
trones, cambios y ritmos particulares y peculiares. Las modelo para la dispersión del hombre a través de este
culturas, igual que las identidades, están en un estado último siglo; consecuentemente, hemos hecho un es-
constante de fluctuación, remodelación interminable y fuerzo para incluir artistas que están trabajando fuera
redefinición. Esta ha sido la historia del Caribe, y hoy del país. Lo que me parece importante es que están
se siguen rearticulando, en los márgenes de sus ciuda- comprometidos en un intercambio de tres vías que
des, en donde las subculturas se vienen reproduciendo incluye el impacto de la nueva cultura en el artista, la
activamente y, por supuesto, han erigido sus propios inclusión del artista en esa nueva cultura y el impacto
códigos de lenguaje. del artista dentro de su contexto original. Mirando es-
La danza ha sido incluida porque, ya lo he tas obras, podemos sentir que los artistas están cerca
dicho, es una expresión central: “Puede ser descifra- de lo que se ha dicho y que estas declaraciones tienen
da como un libro abierto con un esfuerzo enorme de credibilidad.

3
Ibíd., p. 227.
4
Ibíd., p. 57.

  Región Caribe


El Caribe nos mira

Néstor Martínez Celis∗

“La obra de arte ya no es ese sujeto autónomo y separado de lo real que nos habla de una belleza etérea y
universal. Esta belleza etérea y universal estaba representada hasta hace poco por la abstracción, pero hoy, desde
una perspectiva poscolonial, podemos leer la abstracción y el minimalismo como imposiciones ideológicas de los
paradigmas estéticos occidentales. El arte está perdiendo su lugar sagrado tradicional y se ve animado a tender
puentes que lo contaminen con lo social, con lo político, con lo sexual, con lo étnico, y así reformula y reinventa
estas nociones.”
Rosa Martínez
“¿Existe algo más diverso que el arte? Sí, la vida. ¿Existe algo que recree la vida de una forma más rica, más amena
y plural? Claro, el arte. Son vasos comunicantes. Ambos se definen por la diferencia.”
Catálogo, VIII Bienal de La Habana, 2003

Las artes visuales que se producen hoy en la podemos distinguir un conjunto de obras que son
costa Caribe están signadas por una gran diversidad y producto de una investigación-creación estructura-
creciente complejidad, en correspondencia con lo que da como un proceso, en que el artista emplea una
identifica y representa en lo sociocultural a nuestra multiplicidad de técnicas experimentales, materiales
región. El Caribe significa diversidad, encuentros y inusuales y procedimientos particulares que le signifi-
mixtura de variadas afirmaciones culturales y esté- can un conjunto de secuencias y pasos que, necesaria-
ticas. El Caribe colombiano, unido histórica y socio- mente, tiene que organizar en su mente, consolidando
culturalmente al gran Caribe, es una inmensa zona una mayor disposición en la “puesta en espacio” de su
marcada por migraciones constantes –en el pasado y producto creativo. Esta manera de abordar el trabajo
el presente–, lo que configura un contexto continuo artístico se inscribe dentro de un amplio campo que
de transculturación e hibridación. El sincretismo, el comúnmente llamamos proyecto y que constituye uno
mestizaje de razas y de costumbres, la instalación en de los “escenarios metodológicos” más empleados por
la globalización, los efectos de la diáspora y el obliga- los artistas que cultivan un arte actual.
do nomadismo laboral contemporáneo incuban una Por otro lado, hemos observado que los artis-
situación de tránsito continua, de identidades flotantes tas presentan gran vitalidad creativa y manifiestan
que generan nuevas estrategias de supervivencia y re- una gran sensibilidad en relación con su contexto
sistencia. Consubstancialmente, la producción artística sociocultural, por lo que sus obras resultan impreg-
del Caribe genera un gran ángulo de giro para moverse nadas de temáticas que aluden a variados aspectos
entre la emulación e inscripción dentro de circuitos significativos de una realidad palpitante, que ponen
centralizadores y la creación de zonas limítrofes con de manifiesto utilizando diferentes medios y mo-
cultura propia de resistencia.
En medio de la diversidad de propuestas en el *
Artista visual. Investigador, crítico y ensayista. Docente,
campo de las artes visuales del Caribe colombiano, Programa de Artes Plásticas, Universidad del Atlántico.


Ros K Bi-Infrarrojo
Todo rueda por el piso Domicilios urbanos
Videoinstalación-Intervención urbana Fotografía-Intervención urbana
2006 2005

dalidades. Apartando una buena cantidad de obras Caribe. Los artistas realizan intervenciones urbanas
que repiten las consabidas fórmulas gastadas y los cuyo tema es la irrupción del llamado mototaxismo,
iterativos clichés de género, nos enfocamos en las forma precaria de trasporte urbano que se ha desarro-
realizaciones más vitales y propositivas que son nutri- llado en casi todas las capitales de la Costa, pero que
das por las intenciones de los artistas de presentar también constituye una problemática sociocultural no
propuestas marcadas con visiones particulares y solo de tránsito urbano, sino con fuertes implicaciones
procesos innovadores para la estructuración de la económicas de atraso, desempleo y marginalidad.
obra de arte. Una de las tendencias en ascenso en el Por su lado, el grupo Bi-Infrarrojo –Milena
arte de todo el Caribe es la que propone una nueva Aguirre y Rafael Barraza–, con su obra Domicilios
mirada hacia la ciudad. Mirada que se fundamenta urbanos, utiliza la fotografía en blanco y negro para
en vivencias y en un tejido de experiencias diarias, captar imágenes de puertas de casas de barrios popu-
cotidianas, que originan la construcción de nuevos lares de Barranquilla, detrás de las que han ocurrido
imaginarios. Nuevos significados, nuevas intenciona- tragedias, crímenes y diferentes acontecimientos
lidades estéticas que privilegian las relaciones de los luctuosos. Las once puertas que presentan en el Salón
individuos con el entorno urbano, ricas en narrativas se muestran desvencijadas o impecables en su estética
y renovados mitos citadinos. popular y, al estar cerradas o próximas a abrirse, nos
El grupo Ros K, conformado por cinco artistas impiden la visión del interior, pero a la vez nos anun-
de Sucre –Ilen Basilio, Samith Centanaro, Amauri cian un misterio y activan el deseo por conocer los
Arrieta, Antonio Meza y Ever Ucrós– investiga los enigmas que se esconden detrás de ellas.
cambios estéticos producidos por los nuevos fenóme- Fernando Mercado, con Hojas de vida: histo-
nos socioculturales en Sincelejo y otras ciudades del rias para armar, indaga por lo contradictorio y relativo

  Región Caribe


Fernando Mercado José Luis Quessep
Hojas de vida: historias para armar Jardín amargo
Instalación Instalación
2005 2005

de la utilización de las cosas por diversas culturas. parte realizada por jornaleros sucreños que el artista
Lleva dos años realizando una investigación en la que deliberadamente contrata, nos conecta reflexivamente
emplea diversos medios participativos, como dibujos, con el entorno rural, la historia y la precariedad de las
intervenciones fotográficas, textos y otros, para plan- condiciones laborales y de vida de los campesinos de
tear inquietudes al público sobre la variada utilización Sucre.
de las plantas de coca y marihuana, cuestionando su Más de cien piezas escultóricas conforman la
estela de dolor y muerte como drogas psicoactivas, instalación Sonajeros, del samario Rafael Gómez.
pero reivindicando también su milenaria utilización Esta obra nos aterriza y ubica en la disyuntiva de si
simbólica y medicinal. estamos percibiendo una profusión de formas terrosas
Pero la ciudad no logra desasir del todo las que descienden en cascada o una escena terriblemen-
identidades que afloran desde la vida campesina y que te poética de la ascensión (¿o asunción?) de formas
hacen fuerte presencia en la precariedad socioeconó- excavadas, especie de cráneos siameses, que presagian
mica y la vivencia del conflicto, y abordan el campo los misterios de la tierra.
estético no solo como identificación política sino como Un aspecto llamativo del trabajo de algunos ar-
trauma sociocultural. Como José Luis Quessep, que tistas tiene que ver con el aspecto de la estética de la
instala en el espacio interior arquitectónico moderno recepción social de la obra de arte y la interacción con
tercios o enormes penachos de palma amarga, con la el público. Dentro de la producción artística del Cari-
que se construyen, desde hace siglos, los techos de las be, existen unas obras que son más dialogantes que
casas de los campesinos del Caribe y con las que hoy otras, es decir, aquellas cuyo autor trata de involucrar
solo se construyen los quioscos de descanso en los pa- de una manera más activa al público en ese encuentro
tios de las familias ricas. La obra “Jardín amargo”, en arte-espectador. Gran parte de las obras seleccionadas

El Caribe nos mira  


Rafael Gómez John Cantillo
Sonajeros Recibo de corte
Instalación Fotografía, intervención urbana
2003-2005 2005

abordan el espacio público de la ciudad; salen del re- Romero, presenta Colombia icónica. Los artistas inter-
cinto cerrado para tomarse el espacio urbano y obligar cambian, venden y reparten por toda la ciudad miles
al transeúnte, al ciudadano, a mirar y participar del de camisetas estampadas con imágenes caricaturiza-
fenómeno artístico. Con estas actitudes, los artistas das de la realidad nacional. A esas imágenes yuxta-
enfatizan conceptos del arte, que recobra su función ponen con mordacidad citas textuales de discursos de
social como fenómeno impactante en la cultura y que, importantes personajes de la vida política colombiana
como tal, no pasa desapercibido para el conjunto de la de los últimos cincuenta años. En Pueblo intonso,
sociedad ni queda recluido en nichos selectos, aprecia- pueblo asnal, el artista Jaír Galindo combina el signo
do solo por una élite de la población. lingüístico y la imagen dibujada minuciosamente al
Es el caso de las tres obras siguientes: John grafito para crear composiciones fragmentadas de gran
Cantillo, en su trabajo Recibo de corte, emplaza en formato que instala en muros públicos de la ciudad,
distintos sitios de la ciudad fotografías murales con in- aludiendo a la nefanda e irracional participación de
mensos rostros de personas, pacientemente buscadas jóvenes inocentes, y a la postre, sacrificados en el
y localizadas por el artista, que muestran los estigmas conflicto político militar colombiano.
del maltrato de la fuerza pública por manifestar su Karina Herazo, con su obra Tierra sangrante,
descontento contra la ineficiente prestación de los experimenta un arte efímero al aire libre, que queda
servicios públicos. El propósito del artista es dejar en fijado en la psiquis del espectador. La artista inven-
los muros de las diferentes ciudades del itinerario del ta juegos alegóricos con las formas cuerpo-mujer
Salón una buena cantidad de estas imágenes, hasta madre-tierra, ritualizando su cuerpo para activar una
que sean desleídas por las inclemencias del clima. reflexión sobre los desastres ecológicos que ocurren
El Grupo Indocumentados, de Sigrid Ferrer y Luis en la región por la explotación indiscriminada y

  Región Caribe


Indocumentados Jaír Galindo
Colombia icónica Pueblo intonso, pueblo asnal
Intervención urbana Dibujo en espacio público
2005 2005

Karina Herazo Efraín Quintero


Tierra sangrante Desplazamientos
Intervención urbana Dibujo en espacio público
2005 2005

El Caribe nos mira  


Moisés Garay Nicolás Camargo
Alta seguridad País real
Intervención urbana Pintura
2003-2004 2005

depredadora de los recursos naturales que condenan En la base de estos cambios de mirada y de
al planeta tierra a una inexorable destrucción. Efraín actitud se cuece la reflexión del artista sobre las ca-
Quintero también interviene el paisaje urbano con racterísticas actuales de las prácticas artísticas, que se
su trabajo Desplazamientos. Son centenares de pacas alejan cada vez más de la idea del artista aureado que,
de paja de formas cilíndricas que desplaza del campo narcotizado por su propia genialidad, se encierra en
hacia las calles de la ciudad con la intención mani- su taller a solazarse con su creación artística, margi-
fiesta de perturbar la visión acostumbrada y apacible nándose de las dinámicas sociales de su época.
del ciudadano rutinario. Estas grandes pacas, cuya La curaduría logró apreciar construcciones
presencia no podemos borrar, nos recuerdan que del formales y estéticas que surgen de los sentimientos
campo llegan muchas cosas y casos, y que no debe- y formas de vida de comunidades populares, que se
mos olvidar que, como ciudadanos, seguimos hacien- apartan de los formatos culturales “elevados” o “finos”,
do parte de la naturaleza. Mediante el arte público y la impuestos a través de la historia por las clases do-
metáfora, Moisés Garay concede la ansiada libertad minantes y colonizadas. La rica cultura popular, con
a los músicos de la orquesta Alta Seguridad, que se su sello de carencias y precariedad, de resistencias y
encuentran recluidos en la cárcel de alta seguridad apropiaciones, y con la fuerza de la construcción colec-
de Valledupar. Inspirándose en los picós de los bailes tiva arraigada, emerge para excitar los planteamientos
populares del Caribe colombiano, instala en la plaza y visiones artísticas. En algunos momentos, el arte
seis grandes bafles musicales –con imágenes de los interviene como catalizador de estos nuevos procesos
internos– que “reemplazan” a los seis músicos de la de subjetivación popular, intermediario entre diferentes
orquesta y, de esta manera, deleitan con sus voces y formas de conocimiento y al mismo tiempo constructor
canciones al público asistente. de realidad a través de la experiencia consciente.

  Región Caribe


Edwin Ramírez María Liliana Mejía
Rutas y leyendas Sueños envueltos en movimientos
Dibujo y pintura Dibujo y pintura
2005 2004-2005

Nicolás Camargo crea una serie de pinturas símbolos de su cultura ancestral, que utiliza como
fuertemente influenciadas por la estética popular, ple- expresión de reafirmación y resistencia.
nas de sarcasmos y guiños políticos. En sus pinturas, Igualmente, la curaduría pudo captar trabajos
de pequeño formato, tituladas País real, conjuga dos donde se toma el cuerpo como eje de ritualización
aspectos de la realidad colombiana: por un lado, el de la existencia. Ya no se dan muchas propuestas,
país que sufre la catastrófica problemática narcopoli- como en otras épocas, cuando se presentaba el cuerpo
ticomilitar y económica y, por el otro, el mismo país físico, plástico. En cambio, existen bastantes obras
que banalmente delira con los reinados de belleza. que emplean el cuerpo representado en la imagen
En la obra Rutas y leyendas, a través de 31 imágenes fotográfica, que, eludiendo el simulacro, se acerca a
trabajadas en diversos medios: dibujo, pintura, foto- encuentros con lo real, en alusión a problemáticas que
grafía, grabado, Edwin Ramírez articula una narra- se pueden captar en toda su intensidad solo mediante
tiva sobre la huella histórica y los hitos del vallenato, la representación del cuerpo que deja ver los estigmas
fenómeno musical de arraigada expresión popular en y el malestar cultural.
el Caribe. María Liliana Mejía dibuja una miríada de Dalfre Cantillo, con su obra Engendro,
imágenes extraídas de los sueños y visiones ligadas a metaforiza la degradación del individuo y de un
vivencias cotidianas de indígena arhuaca, que le ha proyecto de sociedad. Del estado de un ser civiliza-
tocado ser habitante de la ciudad. Con una expresión do, cimentado por la cultura humanística, se pasa a
poética y un sello muy personal, alejado de los clichés la transformación de un ente bárbaro o de atributos
decorativistas que sobre su etnia realizan otros artistas animales. Cantillo le da forma plástica al personaje y
para poder sobrevivir, en estas imágenes podemos a la vez nos devela la realidad nacional, cuyo perma-
seguir un proceso de identificación con los signos y nente conflicto colombiano engendra seres cercanos

El Caribe nos mira  


Dalfre Cantillo Fernando Castillejo
Engendro Ni héroes ni villanos
Performance Dibujo
2005 2005

a los salvajes y depredadores estadios iniciales de maño natural, de El siemprevivo, un disfraz hiperbóli-
la humanidad. En Ni héroes ni villanos, Fernando co que el artista encarna todos los años en el Carnaval
Castillejo dibuja al grafito retratos de jugadores del de Barranquilla. Un sinnúmero de puñales, machetes,
equipo de fútbol Junior, tan popular, con una técnica zapapicos, cuchillos, serruchos y navajas penetran el
meticulosa y monástica disciplina en resistencia al cuerpo del personaje, pero no logran acabar con sus
acelerado mundo de hoy. Presenta a estos jóvenes deseos de vivir y lo mantienen siempre con un hálito
como íconos de personajes del pueblo que alcanzan de vida, en una tragicómica metáfora de la heroica
manoseada y oscilante fama mediática, que hoy los lucha por la supervivencia del cada vez más empobre-
exalta como semidioses y mañana los estigmatiza cido pueblo colombiano.
como granujas. Ruby Rumié indaga por Las cosas de lo real,
La artista guajira Bélgica Quintana elabora empleando la fotografía para fijar la imagen de los
Cuerpo de fantasía, consistente en un gran cuerpo habitantes del Callejón Angosto, una cuadra del barrio
femenino compuesto con piezas de bisutería. La artis- Getsemaní de Cartagena, en donde la artista tiene su
ta instala en el piso del Salón centenares de joyas de taller. Cada persona del barrio se deja fotografiar, sin
fantasía que pacientemente ha recopilado de donacio- poses ni afeites, acompañada por el objeto más pre-
nes de mujeres guajiras, bogotanas y valduparenses, ciado, ese que primero salvaría de un incendio. Con
en referencia a la generalizada aceptación de lo falso, su obra procesual Facsímil II, la cartagenera Alexa
al simulacro y a las obsesiones de muchas mujeres Cuesta genera inquietudes por la globalización y lo
cuya felicidad reside en lograr un cuerpo “fantástico”. poscolonial, cuando nos envía faxes, en tiempo real,
Carlos Restrepo va al encuentro del transeúnte de la desde España, donde vive actualmente, de cartas y
ciudad con una serie de imágenes fotográficas, de ta- comunicados sobre el problema de las aguas servi-

  Región Caribe


Carlos Restrepo Bélgica Quintana
El siempre vivo Cuerpo de fantasía
Acción Instalación
2005 2005

Ruby Rumié Alexa Cuesta


Las cosas de lo real Facsímil II
Fotografía Instalación, Arte procesual
2005 2005

El Caribe nos mira  


Carlos Chacín Santiago Herazo
Ni pesca ni milagro No nombre
Instalación Instalación
2004-2005 2005

das de su ciudad natal, que ha enviado y recibido de el Caribe y Colombia en su historia reciente. Con la
la empresa Aguas de Cartagena, filial de Aguas de transparencia del cristal y los vestigios del óxido y del
Barcelona, que presta el servicio público del preciado paso del tiempo, Santiago Herazo reflexiona, con su
líquido en la ciudad de Cartagena. instalación colgante No nombre, acerca de la desven-
Carlos Chacín emplaza al aire libre una escul- tura que significa la pérdida de la memoria y del rastro
tura de la serie Ni pesca ni milagro, donde manifiesta, perdido de las personas desaparecidas. Solo algunos
mediante el metal oxidado y la materia orgánica viva, tienen la fortuna de ser recuperados y nuevamente
su visión de la problemática de las retenciones y nombrados, como sucedió con las fosas comunes
secuestros como secuelas del conflicto que ha vivido descubiertas en San Onofre, Sucre.

  Región Caribe


Un lugar en el mundo

Natalia Gutiérrez∗

El viaje –en el mundo y sobre el mapa– es por


sí mismo una especie de continuo prólogo, un
prólogo a algo que siempre está por llegar y que se
esconde detrás de las esquinas.
Claudio Magris

Presenté un proyecto de investigación Beuys, un artista que no evitaba la respuesta a la pre-


curatorial para la convocatoria del Ministerio de Cultu- gunta qué es arte/1. Esta frase la encontré en una en-
ra con el fin de llevar a cabo los Salones Regionales trevista y la traducción puede no ser muy exacta, sin
del año 2005. Participé en esta convocatoria, por embargo, citémola: “Arte es el elemento en la esencia
haber sido jurado nacional en el 36 Salón Nacional del mundo. De manera general, podría decirse, allí
de Artistas. En esa oportunidad viajé a varias ciuda- donde el hombre `experimenta´ que es el punto del
des del país y en esa experiencia encontré muchas cual sale algo para insertarse en el mundo. A partir de
inconsistencias. La principal era llegar a Cartagena, lo cual, se produce algo que es siempre nuevo, o sea,
Medellín, Villavicencio o Ibagué, ciudades incluso que evolucionario”. Para mí esta frase resultó una ecua-
no tenían facultad de arte, y los jurados teníamos que ción que apliqué con juicio, y debo decir que aprendí
decidir “qué era arte”, sin conocer las condiciones mucho de ella. Tiene varias partes. Me interesa, para
de la región y por encima de ella. Siempre pensé que este caso, sobre todo aquella que dice: “allí donde el
cada región debía exponer sus propuestas artísticas y hombre “experimenta” que es el punto del cual sale
tratar de encontrarles un sentido. Perdí la definición algo para insertarse en el mundo. A partir de lo cual,
de sentido que escribió Savater en El valor de educar, se produce algo que es siempre nuevo, o sea, evolu-
una definición maravillosa, pero que se refería al “sen- cionario”. Me interesa este segmento de la respuesta,
tido” como el uso de la propia experiencia y del afecto porque no tengo argumentos para entender las esen-
para comprender este “raro” mundo en que vivimos. cias a las que se refiere Beuys, y mi experiencia está
No sé si esta versión del Salón Nacional sea más cerca de las definiciones antropológicas que, creo,
mejor o peor que las anteriores; los salones se valoran encierra esta otra parte de la respuesta. En definitiva,
con el tiempo. Sin embargo, debo decir que me gusta interpreté la frase de Beuys a mi manera, y extracté
la idea de las curadurías, porque son verdades transito- dos argumentos fundamentales en una ecuación. El
rias. Verdades que por estar construidas, por una perso- primero se refiere a que el artista es aquel que piensa
na común y corriente, pueden ser rebatidas. Antes, los en la cultura que le tocó vivir y construye un espacio
Salones realmente estaban concebidos por tres jurados, experimental para poner en su lugar lo que le intere-
detrás del nombre Ministerio de Cultura y no le queda-
* Antropóloga, Universidad de los Andes. Maestría en Teoría
ba al público muy claro qué de nuevo había detrás de e Historia de la Arquitectura y el Arte, Universidad Nacional
de Colombia. Especialización en Teoría e Historia del Arte,
esa institución, como detrás de todas las instituciones, Universidad Nacional de Colombia. Diversas publicaciones,
decidían tres personas completamente falibles. notas críticas e investigaciones, entre ellas Cruces: Una
reflexión sobre la crítica de arte contemporánea y la obra de
La esencia del proyecto consistió en escoger José Alejandro Restrepo. Docente en las universidades de Los
algunos artistas con una guía: una frase de Joseph Andes, Nacional, Javeriana, Jorge Tadeo Lozano. Actualmente
docente Maestría en Teoría e Historia de la Arquitectura y el
Arte, Universidad Nacional. Conferencista invitada a distintos
eventos internacionales.
1
Todo hombre es un artista, película de Verner Krüger.


Convento de San Agustín, Tunja.

sa y lo que no le interesa de ese inmenso mundo de su totalidad el arte que se hace en Bogotá. Recibí cerca
preconceptos, pedagogía, paradojas, dobles vínculos, de cien propuestas y escogimos cuatro de ellas: las de
culpas, violencia y, bueno, también solidaridad y afec- Carolina Calle, Beatriz Eugenia Díaz, Ícaro Zorbar y la
to –siempre escondidos–, que llamamos cultura. propuesta de Edward Moreno y John Aguasaco. Les
Esta primera parte de la “ecuación”, me sirvió pedí a tres profesores, de distintas universidades, que
principalmente para no imponerles a los artistas un me acompañaran a revisar estas propuestas y a decidir
tema. Tal vez y, retrospectivamente, esta actitud es cuáles podían presentarse en el Salón. Me refiero a
para mi fundamental: me convencí, que el arte es una Manuel Santana, Giovanny Vargas y Diego Mendoza.
operación distinta a la sociología o a la pedagogía; En total participaron 52 artistas y algunos con obras di-
es tal vez una manera de pensar diferente. No me ferentes en Bogotá y en Tunja. Además de estos artistas,
pregunten por ahora en qué consiste: es posible que se presentaron tres procesos pedagógicos.
en este recorrido lo aclare. Una de las condiciones más Muchas curadurías se hubieran podido hacer
aberrante de nuestra cultura y no lo digo yo lo dice en Bogotá. Tal vez una me interesa sobre manera, y
Bordieu/2, es que las noticias se repiten idénticas por es presentar lo que sucede en los salones de clase. Por
todos los medios de comunicación y cada vez existen esta razón, invité a tres procesos pedagógicos, entre
menos voces que digan lo contrario o que aborden el muchos otros posibles, para que los estudiantes estu-
problema de manera distinta. Eso lo hacen los artistas vieran representados, y así fue: más de 150 estudian-
y pude comprobarlo al estar cerca de ellos. tes participaron en el Salón, y pensando en ellos, me
La segunda parte de la frase de Beuys, a mi dispongo a escribir este catálogo.
modo de ver, expresa la intención que tiene el artista
de inscribir ese experimento personal, efectivamen- ¿Y un lugar en el mundo?
te, en lo colectivo, y además, para que el colectivo Más que todo es un deseo de que un sujeto
se ponga en movimiento. Dicho de otra manera, el pueda experimentar con sus vivencias y desde ahí
artista inscribe su obra, con el convencimiento de que opinar de manera liberadora. Tiene que ver con volver
lo que hace es importante, así sea para una persona a pasar por donde vivimos y construir con lo mismo
solamente, que no ha emprendido esa labor de expe- pero en otro orden. Tiene que ver con los lugares de
rimentación consigo mismo todavía. Esto me sirvió memoria y con traer las experiencias del pasado a su
para escoger artistas de cierta trayectoria que puedan lugar, que paradójicamente siempre está en el presente.
convertir su diario personal en una estructura legible En realidad, espero que el lector llegue a sus propias
para el espectador, aun cuando sea compleja y su conclusiones después de recorrer los espacios de este
comprensión no sea instantánea. Salón Regional. “El viaje abarca el espacio pero sobre
Diseñé también una convocatoria abierta, por-
que era muy infantil de mi parte pensar que conocía en 2
Pierre Bordieu, Sobre la televisión, Barcelona, Anagrama, 1997.

  Región Centro


Adriana Bernal
Souvenir
Fotografía
2005

todo el tiempo. Es experiencia de su plenitud y de su Casa de Don Juan de Vargas, por sus proporciones
fugacidad y, al mismo tiempo, guerrilla contra esta “galantes”, alejadas de lo religioso, y por sus pinturas.
última”/3. De esta frase saqué el deseo, no de dejar También era un punto obligado para mí la iglesia de
consignado lo que pasó, porque es imposible, pero sí Santa Clara La Real, un espacio inagotable de referen-
de registrar la mayor cantidad posible de experiencias. cias para entender la construcción de las mentalidades
del siglo XVII. Se trata de una iglesia de una sola nave,
Tunja de arquitectura sencilla, al contrario de la decora-
En esta nueva versión de los Salones Regiona- ción: la presencia de lo mudéjar y, por qué no, de lo
les, el Ministerio de Cultura retomó la idea de presen- indígena podría sembrar muchas inquietudes, para el
tarlos en varias ciudades de la misma zona, como era presente o para el futuro, en los artistas.
la tradición en otras épocas. Determinó entonces que Y también recordaba el convento de San Agus-
el Salón Regional de la Zona Centro, en el que estaba tín, que conocí en ruinas, casi piedra sobre piedra, al
incluido el de Bogotá, debía presentarse primero en punto de convertirse en candidato para ser demolido.
Tunja en diciembre de 2005 y luego en Bogotá en Como visitante asidua de la ciudad en esas épocas,
mayo de 2006. Había que planearlo. Como punto de pude presenciar su restauración paso a paso, desde
partida, tenía claro que no quería llevar a los artistas 1980 hasta 1984. La experiencia de ver cómo una
de Bogotá al Palacio de Servicios Culturales, una casa ruina puede restaurarse –sin entrar en las discusiones
en el marco de la plaza con salones “blancos”, habi- arquitectónicas sobre el espíritu de esa restauración–,
litados como espacios de exposiciones. Allí se había solo presenciar cómo los pisos, los muros y las arca-
presentado, por ejemplo, el IV Salón Regional de Artes das de un edificio volvían a tomar forma, sembró en
Visuales en 1984 y lo recordaba muy bien. No quería mí desde esa época una señal de alerta acerca de la
presentar las obras en este espacio, porque me parecía importancia de despertar la conciencia de la repe-
una llegada un poco “ruidosa” de los artistas bogota- tición. Sí. La conciencia de la repetición, no como
nos a la ciudad e impositiva con los artistas del Salón el eterno retorno de lo mismo, sino como la idea de
de Boyacá, curado por Jairo Moreno y Gabriela Num- volver a pasar por espacios y vivencias, y, ya en ese
paque, que estarían presentándose en Tunja simultá- viaje de regreso, imaginario o real, ni nosotros ni la
neamente. Además, se desaprovechaba la oportunidad idea que tenemos de los espacios, de las vivencias o
de acercarnos a la complejidad de otros edificios con de la historia, son los mismos.
que cuenta la ciudad. Volver a pasar, entonces, me parecía una meto-
Tenía claro también que Tunja siempre ha sido dología muy importante para el Salón: visitar el pasado
una de las ciudades más interesantes para conocer el en otro marco permite abrir espacios físicos y mentales
barroco latinoamericano. Como profesora de este tema
desde hace algunos años, tenía especial afecto por la 3
Claudio Magris, Danubio, Barcelona, Anagrama, 1997.

Un lugar en el mundo  


Grupo Tangrama Jaime Ávila
Entremuros Hotel Buenos Aires
Instalación Fotografías
2005 2005

que, combinados, diseñan un terreno propicio para ambos momentos para mezclar lenguajes y también
la reinvención, por lo menos en este caso, frente a la por el interés en construir objetos problemáticos frente
utopía, el no lugar del espacio en blanco y del futuro. a las convenciones.
En realidad, guiada también por la lectura de No puedo dejar de comentar aquí, como una
Omar Calabrese, el semiólogo italiano/4, sentía la im- digresión que considero necesaria, que sincretismo y
portancia de pensar la historia y el sujeto como la re- mestizaje son conceptos en crisis, si se toman de ma-
lación entre el todo y las partes. Me explico: en Tunja nera lineal. Es decir, si se considera que una cultura A,
nos encontrábamos frente a espacios históricos, cons- con características monolíticas e identificables, entra
truidos por segmentos diversos y, a la vez, frente a 55 en contacto con una cultura B, también conocida con
artistas que, como fragmentos sensibles y pensantes, un nombre que la clasifica en un archivo por siempre.
iban a modificarlos y a modificarse ellos también, por Y es cierto; en realidad, en algunos libros todavía, con
qué no, en la misma operación. Es una metodología honrosas excepciones, leo acerca de “lo indígena” y lo
que permite cierto grado de experimentación, impor- “español”, sin entrar a desatar la complejidad de los
tante en un Salón Nacional, apartado de los intereses dos términos. Hoy habría que hablar de segmentos y
comerciales de las galerías. Importante para el arte subsistemas en cada cultura, que se integran parcial-
también, recordando que experimentación, para Jose- mente y a diferentes ritmos/5.
ph Beuys, es una condición del pensamiento artístico, Y aunque este no es el tema que nos ocupa, no
tal vez porque permite un descubrimiento de fuerzas obstante, hay que puntualizar que los espacios barro-
que empiezan actuar en un terreno hasta cierto punto cos de Tunja tienen una gran fuerza sincrética/6: están
desconocido. Algún grado de experimentación es la presentes, de manera menos nítida, los fenómenos
semilla o por lo menos la promesa de aquello que él de resistencia del indígena y más explícitamente los
llamaba “evolucionario” en el pensamiento (y, me pre- estilos europeos, en fusión; hoy diría, una coexistencia
gunto, ¿qué otro pensamiento puede ser evoluciona- de voces, unas con más poder que otras, pero todas
rio?). El momento parecía propicio para disponer las presentes, si aprendemos a “oírlas”.
condiciones y poner a prueba otras prácticas artísticas Traigo a cuento aquello de las voces, para
si se presentaba la oportunidad. recalcar el problema de la palabra investigación: en
En estos espacios barrocos encontraba, ade- cinco meses, de junio a noviembre, escoger a los
más, que podía leerse el concepto de sincretismo o fu- artistas y las obras, organizar su traslado y planear el
sión de influencias, para decirlo simplemente, que era montaje era imposible llevarlo a cabo como una inves-
iluminador en el momento en que como antropóloga
empezaba a dictar clases de arte. Tal vez este concep- 4
Omar Calabrese, La era neobarroca, Madrid, Cátedra, 1989.
to me llevó a dictar paralelamente clases de Barroco 5
James Clifford, Itinerarios transculturales, Barcelona, Gedisa, 1999.
6
Seguiré utilizando la palabra sincretismo con las salvedades antes
y de Arte Contemporáneo, por esa libertad que tienen expuestas.

  Región Centro


tigación. El Ministerio de Cultura usó libremente esta de inscribirse en lo colectivo. La tercera conclusión
palabra al convocarnos, y tal vez la entendí como un se refiere a que ese pensamiento a saltos necesi-
llamado a la experiencia acumulada y a las posibles ta un espacio para hacerse visible, y los edificios
diligencias para solucionar las inquietudes que se ha- barrocos en muchos casos lo fueron. Y cuarto, que
gan en el futuro. Creo que sería más útil y pedagógico no poner un tema fue importante. Un tema en este
llamar las acciones por su nombre: aquí, más que una caso hubiera significado imponer la continuidad
investigación, se hicieron labores de curaduría y de en el pensamiento, y si me apego a la experiencia,
producción/7, es decir, labores tendientes a convertir el pensamiento artístico, por su singularidad, es el
lo que se tenía en el papel en exposiciones en edificios único, a mi modo de ver, que puede expandir el
específicos; labores a las que se sumaron con eficacia territorio conocido, hacer otras preguntas y crear
la acciones y el criterio de Jorge Jaramillo y las gestio- la posibilidad de construir otras “maneras de hacer
nes logísticas del Ministerio. mundos”; es capaz de “desequilibrar y abrir espa-
Comenzó pues el “asunto Tunja”. Además de cios”, como dicen los comentaristas de fútbol.
los espacios históricos que ya habían despertado mi No niego que imponer un tema puede ser
interés, algo me motivó y me puso en movimiento: útil, por ejemplo, cuando hay una voz que según el
ese detonante resultó ser que la mayoría de los artistas curador debe ser oída. Sin embargo, “un lugar en
participantes, con algunas excepciones, no conocían el mundo” es casi una trampa para que las cosas
Tunja o para ellos era una ciudad de paso. Organicé sucedan. Con los viajes a Tunja comprendí, y lo
entonces una serie de paseos informales antes del confieso ahora, que todavía no he encontrado mi
Salón para entusiasmarlos con el tema. En realidad, lugar. A veces creo reconocerlo en las obras de los
el trabajo de motivación que tuve que hacer fue artistas y por eso me he dedicado, más que a la
muy poco; los artistas inmediatamente entraban en crítica, a preguntarles por lo divino y lo humano, la
conexión con los espacios y la ciudad y rápidamente mayoría de las veces con preguntas infantiles: ¿por
surgieron las propuestas. qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, y –para añadirle algunas
De estas excursiones saqué conclusiones claves: preguntas menos esencialistas–, ¿desde cuándo? o
la primera, que Tunja es una ciudad inagotable para ¿desde dónde? Me he dedicado a colarme en sus
encontrar vínculos históricos y culturales con el pre-
sente aún desconocidos. La segunda, que estar cerca
7
Producir y montar una exposición me parecen hoy acciones tan
de la manera de pensar de los artistas es estar cerca de importantes como investigar o curar. Me detengo en estos dos
la construcción de singularidades en el pensamiento, conceptos, producir y montar, porque en la convocatoria del
Ministerio no fueron expresados explícitamente y se convirtieron
resultado de cruces de referencias personales y de in- en las labores principales. Esto –más que una crítica, porque en
tereses temáticos y éticos; es un pensamiento que sale un evento como este no se pueden prever todos los problemas que
van a presentarse– es un comentario después de mi experiencia, tal
de un mundo particular, subjetivo, pero con la pulsión vez por si resulta útil en el futuro.

Un lugar en el mundo  


Convento de San Agustín, Tunja. Manuel Romero
Pensar bonito
Dibujos papel recortado y bordado sobre tela
2005

talleres a presenciar cómo intentan construir “algo”, diría yo, a dar forma a un “metarrelato”. En esta expe-
que he decido llamar, por el momento, “lugar”. riencia que les cuento, la casa de Don Juan de Vargas
Continuemos. Con los frecuentes paseos a la era un museo y también lo era la iglesia –aunque
ciudad, comencé a previsualizar algunos artistas y interrumpido por algunas celebraciones religiosas– y
obras en espacios específicos, sobre todo en la Casa de el convento de San Agustín albergaba varias bibliote-
Don Juan de Vargas y en la Iglesia de Santa Clara. Este cas. Los objetos de cada espacio eran leídos según su
concepto de previsualización es valioso hoy para mí función y como parte de un continuo histórico, así hoy
y lo aprendí en los viajes a Tunja. La previsualización estemos conscientes de que ese continuo en un museo
da estructura, para decirlo de algún modo, a una serie es construido y puede ser transitorio. (Los guiones de
de fragmentos independientes. Al comienzo, el “asun- los museos cambian con el tiempo.) Para ilustrar lo
to Tunja” era un espacio mental con ideas separadas: que digo, en la casa de Don Juan de Vargas los objetos
artistas, conversaciones, obras, proyectos, edificios. habían llegado allí de iglesias y conventos que no le
Así, al recorrer varias veces el convento, la iglesia, la pertenecían al dueño original.
casa, y caminar con diferentes artistas esas cinco cua- Al contrario de la regularidad, lo singular para
dras que los separan, las obras fueron “ocupando su Calabrese es un punto o puntos que entran en esa
lugar” y se fueron localizando “solas”; tanto las obras función predeterminada, pero que obedecen a su vez
escogidas de antemano como las propuestas pensadas a otra. (Las obras de arte contemporáneo entraban a
para el lugar fueron apropiándose de un espacio espe- estos espacios obedeciendo a otras voces.) Calabrese
cífico, antes del montaje definitivo. No era obligatoria, se detiene en la relación entre regularidad y singulari-
insisto, una conversación con la historia y además dad para insistir en sus posibilidades: cuando coinci-
“corría el tiempo”. Pero sí se estableció, a mi modo den estas dos actitudes, desencadenan una expansión
de ver, un diálogo entre obras y espacios, de diferente en el pensamiento; su co-presencia hace evidente la
tipo: en artistas que venían trabajando en el problema individualidad dentro de la norma. Intentaré explicar
religioso o histórico, yo sabía que la obra era acento y esta idea de Calabrese con dos ejemplos, de muchos
detalle; pero las propuestas de otros iban a romper la otros posibles, y ojalá los demás artistas no se sientan
regularidad de manera inesperada. excluidos: cuando instalé las obras de Barbarita Car-
Detengámonos un momento en este aspecto, dozo y de Fernando Uhía en la casa de Don Juan de
que me parece de gran ayuda para aclarar lo que su- Vargas, tanto los technoesmaltes abstractos, junto con
cedió. Calabrese, en el mismo libro que me guía, toma las pinturas simbólicas y los muebles, como los bolsos
prestados de la topografía los conceptos de regulari- de porcelana, junto con los ornamentos bordados
dad y singularidad para construir una metáfora del en oro hicieron que cada objeto –el del museo y el
pensamiento. Una forma de pensar es regular cuando “visitante”–, aparecieran con su individualidad y con
obedece a una ley predeterminada, cuando obedece, más fuerza.

  Región Centro


Wilson Díaz Carolina Rojas Jaime Ávila
Amapola Orden y desorden Hotel Buenos Aires
Pintura (acrílico sobre lienzo) Instalación Fotografías
2005 2003-2005 2005

Pero volvamos al proceso de sincretismo. San- que los fenómenos de resistencia se identifiquen en
tiago Sebastián/8 considera que Tunja fue una de las pequeños gestos –por ejemplo, en el arte– difíciles
provincias españolas que sintetizó el espíritu de la con- de comprobar como un plan predeterminado, pero
quista. Yo lo resumiría diciendo que, por un lado, allí que están ahí. El arte, visto como nuevos órdenes
está presente el objetivo de “dominación” y, por otro, de resistencia por investigar (la aldea convertida en
la necesidad de construir un lugar, después de tan largo asentamiento del extranjero y espacio de rituales en
viaje. Según Juan Friede, la travesía de los conquistado- tránsito) propone trabajos para el futuro.
res desde el océano Atlántico hasta la Sabana de Bogotá En su asentamiento, los conquistadores cons-
por el río Magdalena fue una verdadera odisea. Y no truyeron también un lugar para sus recuerdos y sus
solo por las penurias físicas, a las que se sumaron los imaginarios. Al respecto no puedo pasar por alto los
pleitos entre grupos de conquistadores que iban por su versos de Juan de Castellanos que hacen referencia
cuenta, sin salario, con la promesa de un botín. En el al sentimiento de fin de una errancia, al llegar a la
altiplano cundiboyacense, pues, estos viajeros encon- actual Tunja: “Tierra buena, Tierrabuena, tierra que
traron una residencia sedentaria para establecer formas pone fin a nuestra pena”/10.
de dominación y “fundar” también, y hasta hoy, las España en América, para Sebastián, fue una
tensiones segregacionistas de saqueo y expropiación, encrucijada de estilos en la concepción del espacio,
en una sociedad compleja como la de los muiscas. Una en sus patios y arcos y en la decoración interior. Se-
sociedad que presentó si no una lucha frontal contra bastián vuelve más compleja la situación al advertir
los extranjeros sí fenómenos de resistencia: ausencia, que el llamado espíritu renacentista en Tunja debe
retardo, insistencia en patrones dispersos de pobla- precisarse como la presencia del proto-Renacimiento,
miento, interés por reunirse en rincones apartados para el plateresco y el manierismo, estilos que se dan al
continuar con sus rituales, e incluso la fuga, cuando las
exigencias desmesuradas o las crueldades del enco- 8
Santiago Sebastián (1931-1995), historiador del arte español,
profesor en varias universidades en España, México y Estados
mendero así lo exigían/9. Me parece que los fenómenos Unidos. Fue investigador de la Universidad del Valle en 1961,
de resistencia tendrían que ver con la habilidad del de allí su amplio conocimiento del período llamado Barroco en
nuestro país. Investigador de las fuentes gráficas y literarias del
“sometido” de imponer su propio “tempo” sobre el del arte medieval del Renacimiento y del Barroco y sus consecuencias
“dominante”, al estilo de un “bajo continuo” (que está en Hispanoamérica. Haré referencia en este escrito principalmente
a uno de sus libros: Álbum de arte de Tunja, Tunja, Vicente
ahí, aunque la voz protagónica sea otra). Landínez Castro Editor, 1963.
9
Germán Colmenares, Historia económica y social de Colombia 1537-
Estos “itinerarios transculturales” son claves en
1719, Medellín, La Carreta-Oveja Negra, 1973.
el arte y la razón, como parece advertir el historiador 10
Juan de Castellanos, Elegías de Varones Ilustres de Indias, Bogotá,
Ediciones Gerardo Rivas Moreno- FICA, 1997 (Alanís, Sevilla,
Germán Colmenares, es que los procesos de “mesti- 1522-Tunja, 1607). Soldado de caballería y comerciante de perlas
zaje” establecen sus bases a nivel de contactos entre antes de convertirse en sacerdote y profesor de gramática y oratoria
en Tunja, De Castellanos escribió Elegías… a la que pertenece este
sujetos, a nivel individual, y es por esto probable fragmento.

Un lugar en el mundo  


Techo muisca de la Casa de Don Juan de Vargas, Tunja (detalle)

mismo tiempo. Como ejemplo, usa las columnas de atravesaran las fronteras, y como resultado, apare-
la casa de Don Juan de Vargas, y en ellas reconoce cieron “extraños florecimientos”, dice Sebastián (hoy
detalles ornamentales del Gótico isabelino y capiteles usamos el término apropiaciones). Podríamos hablar
prerománicos. La mesura del Renacimiento no se ve también de módulos y de patrones que se repiten y
por ninguna parte, nos comenta, modificada por la en su repetición se añaden elementos nuevos. Tal vez
desmesura de “lo mudéjar” y del manierismo. el arte contemporáneo y el siglo XVII comparten, con
La lectura de Sebastián, aunque parezca para matices, actitudes similares: “La apropiación es un
este caso innecesaria, abre la posibilidad de volver a virus que se come, poco a poco, el cuerpo principal”
pensar el manierismo como una actitud diferente de (Fernando Uhía). “La apropiación crea híbridos que
la barroca, que da muchas luces sobre las pinturas de sólo un experto reconoce” (Barbarita Cardozo).
la Casa de Don Juan de Vargas. Con Sebastián, y con La estampa durante el siglo XVI es un modo de
Hauser/11, por qué no, volvemos a pensar en el ma- hacer fundamental. En Italia y en Francia los grabados
nierismo como un fenómeno de épocas de crisis, que no estaban a cargo, generalmente, de los artistas re-
se extendió por Europa gracias a la ilustración y sobre conocidos, sino de hábiles artesanos. Un estilo oficial
todo a la imprenta. creado por los pintores de una corte, la de Francisco I
Este asunto de la imprenta es fundamental de Francia, por ejemplo, en la escuela del castillo don-
para construir los vínculos en este texto entre el de vivía, Fontainebleau, empezó a ser reproducido en
pasado y el presente. Con ella, los grabados se cono- grabados por un equipo de pintores italianos franceses
cieron por todo el continente. Como consecuencia, y holandeses. Se imprimieron libros que circularon fá-
se transformaron las actitudes en la manera de hacer cilmente, con patrones para uso de los pintores. Es el
arte, influyentes para el caso que nos ocupa, como es caso también de la corte de Felipe II, en Madrid, o de
la imitación de un modelo. Así, la representación de Rodolfo II, en Praga, quien se aislaba del mundo con
un desnudo, el diseño de una columna o de elefantes sus astrólogos, alquimistas y artistas y se hacía pintar
y rinocerontes, fueron solucionados en toda Euro- cuadros de “ligera elegancia y erotismo refinado”/12.
pa de acuerdo con las mismas reglas. Además, las El manierismo, toda una introducción para
estampas y los libros permitieron que estos modelos iniciar, por fin, el recorrido por la exposición en Tunja.

11
Me refiero al libro de Arnold Hauser, Pintura y manierismo, Uno de
los placeres de esta lectura sobre el Barroco latinoamericano para
mí fue volver a sacar de los estantes olvidados uno de los libros
más lúcidos, precisos y útiles sobre arte.
12
Ibíd.

  Región Centro


Jaime Ávila
Hotel Buenos Aires
Fotografías
2005

La Casa de Don Juan de Vargas películas que llegaban a mi pueblo con gran
A media cuadra del marco de la plaza, cons- ansiedad, veía el mundo como un universo
exuberante y seductor, escuchaba hablar de
truida hacia 1623, esta casa perteneció al Escribano
las grandes ciudades del mundo como de
Real Juan de Vargas, poseedor de una de las pocas bi- lugares mágicos que brillaban tanto como en
bliotecas de la época, conformada sobre todo de libros las películas. Con el tiempo, vi el mundo cada
de los clásicos griegos/13. A la entrada, en el zaguán vez más pequeño y dramático. Crear este
empedrado, Jaime Ávila instaló su obra. Ávila nació taller fue como volver a la infancia, y volver
en Saboyá, Boyacá y pasó allí su infancia, dato más a esa visión del mundo desde una ciudad
pequeña; abordarla sin fronteras, casi como si
que importante para esta propuesta. La obra ocupó la
quisiera romper un moralismo contra el des-
recepción, que en realidad eran muebles y vitrinas con enfadado y atormentado mundo capitalista.
artesanías y suvenires. Estos objetos se retiraron du-
rante el mes del Salón Regional, y los muebles vacíos El procedimiento del taller es muy particular:
fueron el sitio perfecto para instalar el taller que Jaime cada uno de los asistentes construye con cajas de car-
realizó en Tunja con algunos alumnos de la Universi- tón una maqueta del hotel de sus sueños y luego estos
dad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). “edificios” (que a Charles Jencks creo que le fascina-
Un Taller que ha puesto a prueba en varias ciudades rían) pasan como fotografiadas al espacio urbano. Y
del país. Hotel Buenos Aires parte de una idea que el es que Jaime Ávila percibe el imaginario de la ciudad
artista nos comenta: en dimensiones que a muchos se nos escapan. Por
ejemplo, el imaginario inscrito en sus nombres. Ángel
Siempre que viajo a una ciudad lejana le
mando a mi mamá la postal más bonita que
vea en el aeropuerto. Desde pequeño veía las 13
Santiago Sebastián, op. cit.

Un lugar en el mundo  


Techo de la Casa de Don Juan de Vargas, Tunja
Fotografía del libro Imágenes bajo cal y pañete, del sello editorial /MAM, 1997
Rodolfo Vallín

Rama define la ciudad latinoamericana como un nuestro juego favorito, el rodadero. Llegá-
sueño de un orden impuesto que se ve precisamente bamos a casa con los pantalones vueltos
en los nombres de sus calles: nombres españoles o nú- mierda. El colegio me recordó las veces que
tuvimos que escondernos en la sala de la
meros, signo evidente de la imposición de un sistema
cooperativa para que no nos castigaran. Ya
religioso y económico diferente del indígena/14. Jaime han pasado 50 años, somos viejos y me da
Ávila detecta esos órdenes ideológicos y se da cuenta tristeza haberte encontrado tan mal, tan
de que en todas las ciudades colombianas hay hoteles pobre y tan solo, mi único amigo de infancia
que se llaman Buenos Aires o París; la discoteca más nunca bueno para los negocios y con tu vida
que se ha llenado de amargura. Cuando vi
concurrida de Tunja se llama Berlín y en los innume-
que te brillaban los ojos, vi la misma mirada
rables bares de la ciudad se puede leer el nombre de de cuando eras niño y reías a carcajadas. Mi
Saint-Tropez o Monte Carlo. Se puede leer una nomen- vida está llena de lujos, soy asquerosamente
clatura de los deseos. millonario, y no sabes la felicidad tan grande
Cada uno de los participantes del taller, que me da regalarte este hotel; el helicóptero
además de construir, nombrar y fotografiar su hotel, lo manejará tu piloto privado, al fondo podrás
jugar con el rodadero que caerá en la piscina
escribió un relato. En ellos sí que es evidente la preci-
de aguas termales. Ojalá te diviertas mucho,
sión de los recuerdos y los afectos para describir una yo me quedaré aquí en Texas, viajando de vez
ciudad. Desde el Hotel Footwear, por ejemplo, uno de en cuando a Las Vegas llenándome de plata y
los supuestos turistas escribe una postal que dice: recordando el rodadero detrás de la escuela.
Con afecto: Plutarco.
Camilo, qué bueno fue el haber vuelto a
caminar contigo de nuevo en Tunja, los 14
Ángel Rama, La ciudad letrada, Hanover, Ediciones del Norte,
columpios hechos con llantas de camiones, y 1984.

  Región Centro


Techo de la Casa de Don Juan de Vargas, Tunja (detalle)

Desde otro hotel, otro relato: dillacs rosados y azules, imágenes con las cuales Ávila
Hola Sandra: Espero que te encuentres amarraba los relatos de todos nosotros. (Podríamos
estupendo. Te escribo desde Roma, ciudad preguntarnos, ¿de qué hablamos cuando hablamos de
interesante por su historia. Te cuento que me apropiación?) Como remate de estos nuevos suvenires
estoy hospedando en las nuevas ruinas del de Tunja, nada más apropiado que un Camión papero,
coliseo romano de Pisa; es un hotel construi- símbolo del poder de la región; orgullo para quién lo
do no hace mucho pero es muy agradable.
tiene, pues transporta la papa, el principal producto
Solo hay personas jóvenes, ninguno pasa de
30, y en las noches, en el centro del hotel, de Boyacá. La fotografía del camión se repetía para
hay diversos espectáculos, hasta gladiadores; exagerar su tamaño hasta romper el marco de cartón
claro que no se matan, solo se golpean. Lo con su “potencia”. Alusiones al machismo, la exhibi-
sé por experiencia; yo fui por error uno de ción de poder, latentes en las regiones colombianas
ellos; mi oponente era una chica de 20 años,
que Ávila ha recorrido y que conoce bien.
por mucho, y perdí, pero gracias a esto estoy
en la suite de la torre. Por las noches salgo a Primero el zaguán, para llegar al patio central.
pasear en un auto de seis ruedas que el hotel Arcadas de medio punto y un jardín que ha tenido re-
me presta. Espero verte en poco tiempo, te formas pero que todavía es una muestra de la tradición
extraño. Un besote. Alejandro. del sur de España. Una portada de piedra enmarca la
Este almacén se convirtió en una exhibición de entrada al gran solar. La primera sala del patio está
postales, paisajes y relatos, algunos escritos a mano. dedicada a los retablos barrocos escogidos de varias
Se convirtió en la exhibición de deseos, vinculados iglesias de la ciudad y tallas, como un Cristo del siglo
con paisajes de campos de amapolas holandeses y cá- XVIII con la espalda flagelada, que nos hacía ya entrar
en aquella materia que José Alejandro Restrepo traba-

Un lugar en el mundo  


Mauricio Bejarano
Cajón de imagen
Sonido en caja (madera, tela, sonido)
2005

ja, la relación entre el cuerpo y religión. En esta sala, qué no decirlo, a una particular presencia femenina en
Mauricio Bejarano instaló su Cajón de imágenes. Se su actitud devota. Mauricio escribe:
trataba de una caja blanca de la que salía un sonido, Este objeto sonoro está compuesto de aspec-
un murmullo, tal vez un rezo. Vale la pena aclarar que tos morfológicos de la voz humana en el mo-
un cajón de imágenes es un objeto devocional carac- mento del rezo: sollozos, susurros, murmu-
terístico de espacios íntimos de la Colonia. La imagen llos, lloriqueos, súplicas, clamores, gemidos
central puede cubrirse o destaparse con dos “alas” y jadeos. Sonido con baja intensidad, íntimo
y sutil, atrapado en el objeto y poco invasivo.
de madera. Estos cajones de imágenes nos recuerdan
Cuadrado blanco y gabinete invisible, supre-
cómo los objetos respondían a espacios multifunciona- matista, que pretende neutralizar su presen-
les. Me imagino a una mujer de la época destapando la cia visual, sin negar su existencia objetual.
imagen de la virgen para rezar el rosario en el comedor
o en la sala, después de la merienda. También nos
recuerdan que las imágenes se transportaban de un
15
Mauricio Bejarano nos cuenta que su obra se inscribe en la
acusmática. En sus palabras: “Acusmática, escuchar sin ver, viene
espacio a otro con todo los cuidados del caso. del griego Akousma: percepción auditiva. El origen clásico del
El objeto sonoro de Bejarano era la “entrada” a término se remonta a un ritual de Pitágoras en el siglo VI a.c., en
el cual él enseñaba a tocar instrumentos musicales a sus discípulos
la presencia del sonido como materia, que se convirtió (los acusmáticos) detrás de una cortina, para no distraerlos con su
presencia y así lograban concentrarse en el sonido puro. A mediados
en un hecho importante en este Salón. El sonido, con del siglo XX, cuando nace la Música Concreta, emerge de nuevo la
todo su poder para construir un lugar, porque obliga a idea de la cortina pitagórica, pero esta vez representada en la cadena
de reproducción electroacústica (sonido, micrófono, magnetófono,
quedarse y a evocar; el sonido como “lugar de memo- parlante, sonido). Luego, la Música Concreta deriva en Música
ria” y también como no lugar: ruido intruso/15. Cajón Acusmática, definiendo sus propias pautas: podría decirse que la
acusmática es una materia sonora fijada en un soporte y proyectada
de imágenes es también una alusión transversal, por en el espacio”.

  Región Centro


Juan Fernando Herrán
Campos de visión
Fotografía (impresión digital)
2005

La otra sala del patio central era el espacio dis- gica; un país que necesite tanta vigilancia tiene
puesto para exposiciones temporales. Si bien es cierto problemas graves de convivencia, de carencia.
que en el momento estaba desocupada y blanqueada Pero lo que me interesa es que es un fenómeno
que emite “frecuencias bajas” sobre la condi-
con cal, conserva sin embargo el techo en forma de ar-
ción urbana o rural. Terra incógnita, mi anterior
tesa/16, vigas de madera de “par y nudillo”, ventanas y obra, exploraba esa idea de la mirada superior,
arcos falsos en una de sus paredes. Conserva el espíritu de control visual a distancia, ejercida desde el
de la casa. Desde mis primeros recorridos previsuali- aire. Esta serie, Campos de visión, versa sobre el
cé allí las fotografías de aviones de Juan Fernando mismo tema: la constatación de un poder que
vigila, en este caso evidenciado desde el sujeto.
Herrán, tal vez por la cercanía al verde del patio.
Esa estructura de vigilancia se ve desde un su-
Cuando las vi por primera vez me impactaron por su jeto que mira de la tierra hacia arriba, un sujeto
tema, por aquello de que un sujeto desvalido frente al que se encuentra en una situación desventajosa
sistema, sólo con una cámara fotográfica, puede “cap- y confronta con su cámara de fotografía, con lo
turar” a quien lo vigila. Y también me impactaron por que puede, la superioridad y la actitud de ese
una coloración verde sutil que precisa sus intenciones otro esquema que funciona en términos bélicos.
conceptuales. Campos de visión, el nombre de la obra, Aquello de que el arte sale de un mudo subje-
“captura” los aviones de guerra que vuelan permanen- tivo pero está acompañado de la pulsión de inscribirse
temente sobre las “zonas verdes” del conflicto armado
de nuestro país. Escojo algunos fragmentos de una 16
Artesa es un cuenco alargado con cuatro lados, y es un nombre
que se usa para describir los techos, artesa invertida, que les
conversación que sostuve con Juan Fernando: da más amplitud y sensación de cúpula. Par y nudillo: Maderos
entrelazados para formar una sólida estructura. Algunas son
Es sintomático que en un país la vigilancia se simples y otras, como en este caso, sencillas. Francisco Gil Tovar,
ejerza de tantas maneras; una situación patoló- Historia del Arte Colombiano, t. 7, Barcelona, Salvat, 1983.

Un lugar en el mundo  


Ícaro Zorbar
No puede pasar dos veces lo mismo
Instalación, video, sonido
2005

en lo colectivo tiene que ver con esta obra que, ade- economía de guerra. Hay muchos países que
más, hace visible una acción permanente y encubierta producen armas y que las venden y esa divi-
sobre la población civil. Pienso que, en síntesis, es una sión entre países en conflicto y países pací-
ficos empieza a disolverse. Inglaterra, Brasil,
técnica de archivo de múltiples asuntos: en primer
España y Estados Unidos basan su economía
lugar, tipos de aviones específicos. Juan Fernando dice: en un gran porcentaje en la venta de armas.
Nurtario, por ejemplo, es un avión español de
En esa misma sala, Ícaro Zorbar instaló su
transporte. Kfir es israelí, un avión de com-
bate supersónico, lo mismo que el Mirage, obra No puede pasar dos veces lo mismo. Él estudió
francés. Arpía B es un helicóptero fabricado cine y este conocimiento derivó en un interés por los
en Estados Unidos, artillado y equipado con recorridos tanto tecnológicos como sentimentales, casi
lanzacohetes, uno de los más poderosos que melodramáticos, de la imagen y del sonido. La pieza
existen. El Huey fue usado en Vietnam. El la componía un conjunto de cuatro objetos: televi-
Araba, brasileño, cuya característica es que
sión, tornamesa, amplificador de sonido y casete de
solo necesita 300 metros para despegar. El
T37 se usa para ataques y reconocimiento y audio, dispuestos sobre el piso y en las paredes; era
el Hércules es el conocido avión de carga. como un microespacio sistémico, donde cada objeto
actuaba y producía a su vez un efecto en el otro, pero
Un archivo que permite reconocer (específica-
un efecto inútil. La imagen en blanco y negro de una
mente, fotografiar) una serie de campos económicos y de
gata con los ojos fijos, intensa por la luz del televisor,
poder en los cuales está inscrito el país. Juan Fernando:
me permitía pensar en una especie de tecnología de
Me gusta también resaltar los nombres y la la desilusión: una gata como muestra de un espacio
procedencia de los aviones, porque empie-
privado vital, el cuarto de un adolescente, y yo tiendo
zan a mostrar el conflicto en sus aspectos de

  Región Centro


François Bucher
Yo no soy un hombre...
Impresión digital en blanco y negro sobre papel
2005

a pensar que en ese lugar suceden muchas “cosas”. A cargada de la imposibilidad, donde el fracaso
propósito, Ícaro Zorbar escribe: y la terquedad se juntan.

El sonido, la imagen, los aparatos, el video no Indolencia era la palabra que usaba el sociólo-
los valoro únicamente por sus características go Georg Simmel, al inicio del siglo XX, para advertir-
propias, sino que los utilizo como reflejos de nos que así trataríamos a los objetos. Objetos y más
condiciones humanas. Los veo cargados de
objetos, producidos por una industrialización que se
ciertas resonancias: un tiempo que fue, una
estructura ruinosa, una fragilidad que los oye a sí misma. Hombres cada vez más nerviosos,
hace vulnerables. Cuatro objetos conforman objetos arrumados, basura tecnológica.
esta pieza: un televisor sin carcasa en el que Desde el patio, sube la escalera de piedra de
se ve el video de la cara de un gato mirando dos tramos que lleva al segundo piso. En el descan-
atentamente. Un tornamesa con el acetato de
so se instalaron las vallas de François Bucher con
El lago de los cisnes de Tchaikovsky, puesto a
sonar en la zona final donde no hay música. la imagen de Jorge Eliécer Gaitán. Desde la primera
El sonido que se produce –únicamente hiss, conversación que tuvimos, este artista, que vive
hiss– se repite constantemente sin lograr en Berlín, expresó su interés por recolectar algunas
reproducir ninguna nota. Este sonido es pinturas sobre la cacería del zorro en La Sabana, que
amplificado por un parlante colgado desde el había visto en Bogotá e incluso en Cali, y por explorar
techo hacia el piso, equipado con un pequeño
el fenómeno de gusto y la construcción de la ideolo-
ventilador que obliga a la cinta de un casete
de audio a salir de su encierro “natural” en gía de nuestro país. Y comenzó efectivamente desde
esa caja de plástico, y a desparramarse por el ese momento la investigación que culminaría en la
piso, moviéndose sutilmente. No puede pasar versión del Salón en Bogotá. Para Tunja, escogí la obra
dos veces lo mismo es una escena tediosa, Yo soy un hombre. Pancartas apoyadas en el piso, que

Un lugar en el mundo  


José Alejandro Restrepo José Alejandro Restrepo
Santa Lucía San Juan Bautista
Video-objeto Video-objeto
2005 2005

hicieron parte de la exposición Año cero en la galería de pinturas del siglo XVII, de autores anónimos, Luis
Valenzuela y Klenner de Bogotá. Estos objetos son Alberto Acuña la fue recolectando desde finales de
muy “ingeniosos”, porque tienen la doble posibilidad 1950. Con la intervención de los artistas del Salón, es-
simbólica, al ser bi y tri dimensionales. Doble posibili- tas dos habitaciones tomaron espíritus diferentes pero
dad simbólica porque, bidimensionales, son la fotogra- complementarios. Uno proponía hacernos conscientes
fía repetida de Gaitán con el brazo en alto, desvaneci- de la permanencia de la ideología religiosa sobre el
da del negro al gris, como un eco de un discurso que cuerpo y el otro, tapar sutilmente las imágenes, y tal
podía leerse como dos caras de la misma moneda: un vez curar esas heridas trayendo a cuento la permanen-
discurso ya sin sentido, olvidado, pero también un cia del pensamiento chamánico.
eco que vuelve al presente con la fuerza de la mayor En la primera sala, en medio de los cuadros
nitidez. Es bueno recordar que las marchas en nuestro de San Gerónimo, San José niño, San Juan Bautista
país son cada vez menos frecuentes; están sofocadas niño, San Vicente Ferrer, Santa Marta, Santa Catalina
por toda una serie de “negociaciones” y de interven- de Alejandría, Santa Rita, la Virgen de las Mercedes y
ciones “disolventes” que hacen muy poco claro el Santa Bárbara, José Alejandro Restrepo instaló sus
panorama. Las pancartas tridimensionales daban la obras Santa Lucía, San Juan Bautista y Exvoto. Desde
impresión de estar arrumadas como objetos en desuso hace un tiempo pienso que José Alejandro Restrepo
o a la espera de que alguien las recogiera. emprende investigaciones de largo aliento: por ejem-
El descanso de este primer tramo de la escalera plo, la historia del siglo XIX y sus viajeros o el estudio
era un buen comienzo para entrar a dos espacios de estructuras ideológicas fundacionales, como el
–antiguamente las habitaciones de la familia–, que placer y el dolor, construidos culturalmente por la
hoy guardan la pinacoteca del museo. La colección religión católica. Entre otros aspectos de este tema,

  Región Centro


José Alejandro Restrepo
Exvoto
Video-objeto
2005

se trataba la obra Santoral, presentada en el anterior sobre una bandeja. San Juan Bautista: cabeza de un
Salón Nacional de Artistas. Una obra que yo llamaría hombre viejo, rostro abatido contra un vidrio. Este po-
oceánica, con la que nos sumergía en los noticieros de dría ser el rostro de cualquier anciano o indigente de
televisión y en la que veíamos esta evidencia de auto- nuestras calles: ojos cerrados, cabeza de movimientos
flagelaciones y torturas que, a pesar de ser material de lentos pendulares. La imagen luminosa en un televisor
un archivo público, como es la televisión, eran, hasta desprovisto de carcasa, sobre un plato. Exvoto: un
ahora y paradójicamente, invisibles para nosotros. marco cuadrado –un marco de anticuario– enmarcaba
Pero pienso también que José Alejandro Restrepo un pequeñito monitor de televisión con imágenes de
decanta estas investigaciones y saca de ese mundo de futbolistas, algunos de nuestra Selección Nacional en
información algunos “datos” que le apuntan al espec- el momento meter el gol. (“El grito sagrado”, dicen los
tador, con los que compone piezas “de cámara”. comentaristas del mundial). Futbolistas en el momen-
Este era el caso de Tunja: tres pequeños video- to de la celebración, hacen la señal de la cruz y levan-
objetos, tres puntos luminosos en la penumbra de tan los brazos al cielo: “¡Gracias, Dios mío!”, en todos
la sala. Santa Lucía: ojos explorados hasta sus más los gestos posibles. En medio del silencio, campanas.
escondidos rincones, donde solo a las “intervencio- Quiero creer que son las campanas de alguna de las
nes” médicas se les permite entrar; imagen, entonces, iglesias barrocas de Tunja/17.
pornográfica. (Me recuerda las primeras instalaciones Es muy conocida ya por todos la discusión so-
de Restrepo, estudiante de medicina: trepanaciones bre la tendencia en el arte contemporáneo a desplazar
del cerebro.). Los ojos en blanco y negro muy lumi- su interés temático y formal hacia un “eje” cultural
nosos en pequeños monitores de televisión, con sus
17
La Catedral, Santa Bárbara, Santa Clara, San Agustín, Iglesia de la
mecanismos al descubierto. Los monitores dispuestos Virgen del Topo, San Francisco, Santo Domingo.

Un lugar en el mundo  


Manuel Romero
Pensar bonito
Dibujos papel recortado y bordado sobre tela
2005

y social; a desplazar su interés por lo que sucede en los objetos cotidianos y de la imagen. Bueno, se reco-
el presente. Para decirlo de otra manera, nos hemos noce ante todo la tradición religiosa inscrita en las vidas
acostumbrado a “un giro etnográfico” o “un giro de los santos, un vínculo directo con la religiosidad
sociológico” en el arte y, aparentemente, nos hemos popular. Y otra tradición que me interesa mucho desde
acostumbrado también al desinterés de los artistas por que me “encontré” con Panofsky: la de abrir simbóli-
la conversación con algún tipo de tradición y con la camente las imágenes. Cada hoja de palma o copa de
historia del arte. Estos video-objetos basculan entre vino, cada mirada o gesto de la mano de un santo lleva
los dos ejes: está el presente, pero tan complejo, que codificada una mezcla de tradiciones y leyendas.
las obras se desvinculan un poco del relato principal Pienso que las tres piezas antes reseñadas
o, mejor, atraviesan con independencia y tocan diver- tenían en común la resistencia al poder, la voluntad de
sos aspectos de la vida cotidiana y, por consiguiente. cambiar la ley, una restricción sobre el cuerpo como
A diferentes tipos de espectadores. Tocan, por promesa de goce y la ofrenda. San Juan Bautista,
ejemplo, la calle y su abandono; la visión, tan impor- encarcelado por denunciar las injusticias y decapitado
tante para el ser humano; la medicina que vuelve al por un capricho. Santa Lucía, quien ofreció sus ojos tal
cuerpo un laboratorio; el fútbol, un bello performance, vez para no turbar su mente con espectáculos peligro-
cuerpos en el momento del gozo. sos (en ella se trenzan leyendas de Oriente y Occiden-
Pero también se podría rastrear en estas obras te; historias como estas parecen ecos de Las mil y una
la tradición, un delta de tradiciones. Por ejemplo, las noches). Exvoto, un ofrecimiento que se hace a través
obras de los primeros videoartistas, con imágenes de un objeto a una virgen o a un santo. Un ofrecimien-
menos sofisticadas tecnológicamente que las de ahora, to visual, como una invitación para intentar ver con
pero que buscaban una autoalteración de sí mismas, de claridad nuestros enredados mecanismos ideológicos.

  Región Centro


Manuel Romero
Pensar bonito
Dibujos papel recortado y bordado sobre tela
2005

Hay una frase que traigo en mi cabeza del es- cuerpos son censurados, encerrados, domesti-
crito que llevamos hasta ahora: “amarrar relatos”. En cados, torturados, despresados, aniquilados...
estas pequeñas piezas la historia puede ser un ejerci- y, en muchos casos, extrañamente, de forma
muy similar a los cuerpos mortificados del
cio de amarrar de otra manera los relatos; un ejercicio
santoral católico. Esta última conexión nos
de gramática (eco de las palabras de José Alejandro propone reflexiones y signos cruzados sobre
Restrepo en un conversatorio del Museo de Arte Colo- el cuerpo sufriente desde la erótica y la místi-
nial de Bogotá). Sobre estas obras él escribe: ca, pero también desde la violencia política y
la patología social.
Realidad o hiperrealidad de los cuerpos que
están allí para ser contemplados, para dete- Para continuar, no sobra pedir: Santa Lucía
nerse sobre ellos, en una verdadera “locura Bendita, protégeme para mantener la vista atenta, en
de ver”, como decía Michel De Certeau
el camino que nos falta.
refiriéndose al Barroco. Esta locura de ver
inicia una loca carrera desde el Concilio de En la sala contingua, y en medio de las pinturas
Trento, cuya natural correspondencia sería del Señor de la Columna, San Pedro Mártir de Verona,
la “locura de mostrar”. El cristianismo, y sus Santa Rosa de Lima, San Miguel Arcángel, San Juan
muy originales manifestaciones plásticas en Bautista María y el niño, La Sagrada Familia, El Niño
la América Latina barroca, ofrece un riquísi- de la Espina, San Francisco de Paula, San Juan Nepo-
mo laboratorio para trabajar un repertorio de
muceno, Ecce Homo, Santa Rita de Casia y, especial-
figuras y cuerpos que podrían reinterpretarse
desde un contexto y geopolítica contemporá- mente para este caso, San Francisco de Asís, Manuel
neos. Podría establecerse así una “anatomía Romero encontró el espacio propicio para sus dibujos.
política” de la violencia política en la historia Abrió la ventana para que entrara la luz natural. Cam-
de Colombia dónde se vería cómo estos bió el olor del cuarto con plantas aromáticas (hojas de

Un lugar en el mundo  


Luis Roldán
Rejas
Intervención con vinilo de corte en vitrinas
2005

romero), que descansaban como ramos de mayo en los mundo; lo que puedo dibujar empieza a exis-
rincones. Tendió cuerdas para colgar hojas blancas con tir. El dibujo permite visualizar los obstáculos
dibujos que impedían ver completamente los cuadros. y superar el temor, porque, en la medida en
que uno amplía la comprensión, desplaza
Dibujos de campesinos, hojas, pájaros y un bordado
también el miedo. Dibujar es una experiencia
sobre tela con el nombre de la obra: Pensar bonito. completa de percepción.
Pensar Bonito, en la tradición de los taitas, es caminar
por lo desconocido con confianza. Pero no es un asun- Aquí es importante anotar que el dibujo para
to tan ingenuo, como podría parecer. “Pensar Bonito este artista se ha convertido en una herramienta de
–dice Manuel Romero– es caminar por lo desconocido trabajo en zonas campesinas. Como parte de un equi-
pero persuadiendo al lado convencional del cerebro, po interdisciplinario, él se encarga de dibujar frente a
utilizando sus argumentos, para que entienda que hay la comunidad los problemas que ellos mismos expre-
otros límites”. Jean François Lyotard diría que para que san y de allí muchas veces se derivan las soluciones.
los que nunca han tenido voz sean escuchados, hay El segundo tramo de la escalera lleva al corre-
que utilizar los canales a los que la mayoría les presta dor del segundo piso. Un corredor de proporciones
atención. Continúa Manuel: íntimas, abierto al patio, con columnas que, para
Sebastián, son la muestra del Gótico isabelino, con
Se nos olvida que el pensamiento es sinopsis.
capiteles adornados con rosetas y “bolas” parecidas
La educación nos hace repetir palabras, pero
el pensamiento son relaciones. “Pensar bo- a las que adornan los monasterios de Ávila. Pintura
nito”, haciendo visibles esas otras relaciones mural: ángeles en grises. Podría decir, para sintetizar
invisibles. Por eso estoy convencido de que el lo que sucedió en este corredor, que en él pusieron su
dibujo es la vanguardia de la comprensión del atención dos artistas, muy distintos y, sin embargo,

  Región Centro


Luis Roldán
Rejas
Fotografía
2005

especializados en afinar y actualizar la manera de per- En el recorrido le comenté que no estaba segura si en
cibir: Luis Roldán y Danilo Dueñas. Del viaje previo ese corredor (el espacio más bello de la casa, a mi modo
que hizo Luis Roldán a Tunja, cito una nota que me de ver, porque está en contacto con la luz de Tunja y
envió para este texto: el solar) las vitrinas con objetos precolombinos eran
Estaba revisando mentalmente la visita a pertinentes. Me dijo: “Déjalas. Voy a trasladar las rejas
Tunja y fue realmente una experiencia muy del convento como dibujo que cubra los vidrios de cada
enriquecedora para mí. Al llegar, la presen- una”. Lo que pasó entonces con esta obra, Rejas, es que
cia del tiempo es la cobija protectora de esta los precolombinos se hicieron visibles; el espectador
ciudad llena de contradicciones. En mi visita se asomaba por las rendijas para detallar esas múcuras
al convento de San Agustín encontré que las
y urnas funerarias muiscas, con representaciones de
rejas dibujaban el espacio y ya no actua-
ban de manera restrictiva sino expresiva de chamanes en trance, como diría Reichel-Dolmatoff, con
momentos de nuestra historia. Se reflejaban boca de murmullo y manos y brazos en tensión.
en los vidrios, delineaban sus sombras en El recorrido de Danilo Dueñas también fue
los pisos y en las paredes. Sentí que las rejas transformador en términos de percepción. Recorrió la
“exigían” ser transportadas a otro lugar y por
casa, y al final me comentó que quería desplazar una
tanto demandaban la atención de la memoria,
al cubrir las vitrinas con objetos precolombi- caja. Al preguntarle por cuál, quedé impactada, pues,
nos, arrancados de su contexto histórico. a pesar de mis visitas, no la había visto. Era una caja
de dos metros de largo por uno de ancho y otro tanto
Y Luis Roldán fue a Tunja, recorrió los espacios
de alto, instalada al final de corredor. Es cierto: pasa-
casi en silencio y compró una edición de La vorágine (el
mos al lado de cosas y no las vemos. Es mejor leer la
tema de sus últimas aguadas) en una librería de viejo.
experiencia en una entrevista:

Un lugar en el mundo  


Danilo Dueñas
El bello mueble de la sacristía
Instalación
2005

Yo llegué a la casa de Don Juan de Vargas, Trasladar el mueble alteró la regularidad de


di una vuelta y algo muy extraño pasó: los espacios y la del mueble mismo. Al sacarlo del
sentí la presencia de una caja que nadie rincón se hizo evidente que era una gran caja rectan-
ve, pero que tiene un poder impresionan-
gular. Con la asesoría y decisión de Jorge Jaramillo, el
te, por su tamaño y proporciones. Sentí
que pasaba por el lado de una escultura mueble fue transportado por un grupo de jóvenes, que
de Tony Smith o Donald Judd, por decirte lo cargaron en hombros hasta la biblioteca del con-
algo. Era como un llamado de la presencia vento de San Agustín/18. A su paso, el mueble se fue
de un volumen minimalista. Comprendí “cargando” de otras definiciones y sensaciones: Por
inmediatamente que el poder de esa caja,
la calle era peso, cuerpos ordenados como un cubo
que, insisto, nadie ve, está relacionado no
solo con su valor histórico, que también lo y también caja envuelta por cuerpos encorvados por
tiene –después descubrí que era un mueble instantes. Se convirtió en ritual, porque también era,
de sacristía donde guardan las sotanas–, un poco, ataúd. Al llegar a la biblioteca fue volumen,
sino por sus valores como volumen frente a objeto extraño que hacía percibir aún más ese espacio,
uno. Me pareció muy interesante, además, la antigua iglesia del convento: sus proporciones
que ese volumen no fuera un liso –el cubo
enormes, pero sin perder el sentido de recogimiento;
minimalista–, sino que estuviera cubierto
de tallas florales; y que también su función, sus arcos decorados con motivos florales, sus paredes
la de guardar ornamentos, le confería una con pinturas grises que parecían simular el interés de
arquitectura interna, una estructura de cajo- usar la decoración como un tapiz. Por fin, sobre una
nes que me interesaba muchísimo. La idea
entonces era sacarlo de allí, transportarlo a
otro lugar para evidenciar su poder. 18
Danilo Dueñas escogió este lugar, después de considerar otros
“viajes” e incluso instalarlo sobre la portada de piedra del patio.

  Región Centro


Danilo Dueñas
El bello mueble de la sacristía
Instalación
2005

de las mesas de lectura, El bello mueble de la sacristía final del corredor de la casa. La casa era el lugar del
se convirtió durante el mes de la exposición en dato cuerpo en el presente, que era necesario percibir.
histórico visible. (Invisible en el museo. Así son las Entramos ahora a las habitaciones principales de la
paradojas de lo visible-invisible.) Se convirtió enton- casa: la antecámara, el salón, el oratorio (un nombre
ces en archivo histórico, pero vivo. En fin, el arte en transitorio, solo para nuestros fines), el comedor y la
este caso permite apartarse de las preguntas esencia- cocina. La primera, la antecámara, fue probablemente
listas cuyas respuestas son: “yo soy” o “esto es”, y el escritorio del escribano, y podríamos imaginar que
abre opciones para que las cosas se definan según sus allí estuvo su biblioteca, hoy en otra sala institucio-
movimientos y contactos; por el contexto. nal de Tunja. Es la primera habitación de la casa con
En el corredor de la casa quedaron los cajones: “techumbres simbólicas”/20, las pinturas más antiguas
por delante rojos y por detrás amarillos (la made- de la ciudad. Según Jorge Pinzón, director del Museo,
ra amarilla sin pintar). Creo que es el momento de hacia 1950 y convertida en inquilinato, la casa la des-
escribir lo que he aprendido con las tantas propuestas cubrió Luis Alberto Acuña. Él convenció a la Gober-
de “cajones” de Danilo Dueñas: Es posible pensar de
muchas maneras. La mente piensa por abstracción, 19
Esta idea la entendí en una exposición anterior de Danilo Dueñas en
es decir, quitando datos de la realidad hasta llegar a la Universidad Nacional: Objetos “dados de baja” por inservibles,
como cajones, puertas y tableros, él los dispuso en el museo y los
un espacio blanco. También piensa por sustracción, volví a ver; mejor dicho, esta vez sí puse mi atención en ellos,
es decir, sacando “cosas” del mundo con el fin de que y vi sus grafitis, los restos de clases de geometría, el polvo, las
puertas recubiertas de enchapados de los sesentas, los cajones que
sean percibidas, tal vez con la intención de insertar recordaban a Donald Judd, pero más cercano a mí y, claro, los restos
al espectador en la realidad/19. Los cajones en este de un explosivo enfrentamiento de los estudiantes con la policía.
20
El muro, según Vallín, es pañete arcilloso aglutinado con cal y las
caso se podían ver como los colores, y la tela era el pinturas son pigmentos aglutinados con cola animal.

Un lugar en el mundo  


Adriana Bernal
Souvenir
Fotografía
2005

nación de Boyacá para que la convirtiera en museo; (el inconsciente, aunque la palabra es moderna) y del
trajo algunas obras religiosas de las iglesias cercanas y mecenas ganan terreno. También se dejan ver otras
restauró por primera vez las pinturas/21. influencias menos aceptadas por el poder de la Iglesia.
La pintura del centro del techo de la antecáma- Por esto es una decoración característica de las cortes,
ra es el primer escudo de Tunja. Un escudo protegido y allí radica para Hauser la diferencia con el Barro-
por dos figuras de Hércules, como dos gigantes, en co propiamente dicho, sumergido, sobre todo en un
apariencia mansos, antes que amenazantes; el torso comienzo, en el espíritu evangelizador de los papas.
desnudo, con cinturón de hojas y portando un mazo Estas pinturas tienen que ver, según él, y me pareció
parecido al de los bastos de las cartas del tarot/22. Los un comentario preciso para la Casa de Don Juan de
acompañan un tigre, un león y un detalle decorativo
con tres figuras femeninas, entre alas y penachos, un 21
Es importante anotar que el maestro Acuña contribuyó a fundar
ejemplo de lo que Santiago Sebastián denomina los el Museo del Oro, hacia 1940, para que el patrimonio colombiano
grutescos/23, que son una decoración no protagonis- dejara de salir del país. Vallín en el libro citado habla de la ardua
y beligerante intervención del maestro Acuña para que la casa no
ta, y se llaman así por sus motivos inspirados en las fuera demolida. El director actual de la casa, Jorge Enrique Pinzón,
nos cuenta del uso de la casa como inquilinato antes de que el
grutas de Grecia y Roma. Flores, sirenas, minotauros, maestro Acuña la descubriera.
figuras femeninas repetidas de frente y de perfil, 22
Para Sebastián, el escudo de España con dos tenantes salvajes
a manera de Hércules es común en el arte europeo. Existen con
entre cintas y follaje. Son detalles ambivalentes; una anterioridad al descubrimiento de Colón. Su origen habrá que
muestra de una visión del mundo poco unitaria, buscarlo, nos dice, en las embajadas de los franciscanos en oriente
durante el siglo XIII y viene también de la costumbre de usar
aditiva y azarosa. Para Sebastián y para Hauser son criados ataviados como salvajes en los torneos, como guardianes
muy insinuantes, porque son fragmentos separados del escudo en las procesiones barcelonesas del Corpus Christie. En
Sebastián, op. cit.
del tema principal, donde la subjetividad del autor 23
Ibíd.

  Región Centro


Mario Opazo
Olvido de arena
Video y objeto
2005

Vargas, con el inicio del espíritu de un gabinete de cu- gerada que obligaba al oído a recordar una naturaleza
riosidades galante; una decoración para ver en priva- que recordamos muy poco. Él dice:
do; para conversar con amigos. A propósito, Adriana Volver al río Magdalena fue una revancha con
Bernal puso toda su atención en los grutescos, algunos mi trabajo anterior, que planteaba una mirada
de esta sala. muy cartográfica; quería volver al río Mag-
Pero continuemos: La antecámara, de propor- dalena de manera más responsable; quería
ciones casi cuadradas, tres por cuatro metros, aproxi- darme el derecho de contemplarlo y sentirme
habitante de la soledad. En el trabajo anterior
madamente, era una sala de exhibición con urnas que
fui más turista que viajero. La diferencia,
contenían figuras religiosas, algunas cajas antiguas según Renato Ortiz, es que el viajero constru-
que cumplieron funciones de caja fuerte o de guarda ye puentes entre su lugar de origen y el lugar
ropa y dos bargueños. Las paredes, restauradas por que visita. Entonces, sentarme en la arena a
fragmentos y de tonalidad verdosa, recibieron la pro- ver el río pasar construyó puentes en mi me-
moria. Por eso la palabra olvido es relevante.
yección del video de Mario Opazo Olvido de arena.
Hay que resaltar que los videos de Mario Opazo se Acampé en una playa, cerca de Flandes,
han ido separando de las instalaciones de las que ha- con una cámara, una pala y una caja, por si
cían parte y han cobrado importancia por sí mismos. me parecía pertinente recoger muestras de
Los objetos que antes tenían tanto peso en sus obras, materiales. De pronto, decidí cargar la caja y
ahora, en el video, acompañan los gestos, que son la pala al hombro, cavar un hueco, enterrar la
caja, que se llenó inmediatamente de arena,
lo más significativo. En este video, el río Magdalena,
escribir la palabra “olvido” con el dedo sobre
por el retardo del tiempo en la edición, transformó su ella y desenterrar la caja. La muestra de ma-
sonido en un protagonista expresivo, en una frase exa- teriales que realmente me traje es la palabra

Un lugar en el mundo  


Carolina Calle
Venados de Bogotá
Colección de objetos y fotos
2005

olvido escrita en arena. Después, le soplé el mundo como puentes colgantes suspendi-
resina para conservarla. Como puede ver, es dos de la memoria. Escribir en la arena un
un proceso escultórico básico: enterrar y des- millón de palabras es escribir simplemente la
enterrar una caja que se llena de arena. Tam- palabra “olvido”.
bién es un procedimiento de dibujo básico:
escribir con el dedo en la arena. Yo establezco En la antecámara se usó un recurso de ex-
una relación entre el video y la escultura. hibición que estaba allí y resultó perfecto para “los
Para decirlo de manera más precisa, el video coleccionistas”, como Carolina Calle y Alberto baraya.
es el lugar donde se fugaron mis objetos. Eran vitrinas de piso a techo, empotradas en las
Veo Olvido de arena como el trabajo de alguien paredes e iluminadas, que se encontraban en varios
paradójico a quien le interesan los grandes problemas sitios de la casa. Precisamente Carolina Calle decidió
económicos y políticos del país y, sin embargo, renun- instalar su obra en una de ellas. Venados de Bogotá
cia a ser un héroe y se refugia en acciones simples y se presentó a la convocatoria abierta y demostró una
repetitivas. Gestos individualistas al extremo, que sin delicadeza en la construcción de la caja que guardaba
embargo son un acto de micropolítica. la colección y daba a los objetos categoría de joyas.
Carolina Calle colecciona venados, de plástico, de por-
Los gestos absolutos, cavar, escribir sobre la
celana, de tela, que encuentra en diversos lugares de
arena, lanzar una piedra al agua o contra un
muro son a veces sustancias fugitivas que Bogotá: papelerías, almacenes de juguetes, comedores
se filtran a través del tiempo. Estos gestos, de casas privadas. El trabajo de recolectar, que se ha
aunque arcaicos, señalan el origen de la tec- vuelto común en las exposiciones de arte, lo que tenía
nología, el puro principio de todas las cosas. de particular en este caso era la detallada técnica de
Son acciones primitivas que nos conectan con
archivo: números y nombres de cada “especie” para

  Región Centro


Carolina Calle
Venados de Bogotá
Colección de objetos y fotos
2005

objetos tan pequeños, cercanos a las posibilidades de El proyecto surgió a partir de la idea de la
Carolina, y de cualquiera de nosotros, que no somos, apropiación del museo y de los procesos del
de ninguna manera, cazadores en medio del bosque, coleccionista como investigador, científico y
fotógrafo, mezclado con la idea de la repre-
sino “paseantes” de la ciudad. Resultaba una inter-
sentación y la extinción (los venados). Es casi
vención, como en el caso de Mario Opazo, a la escala lógico que la mayoría de objetos adquiridos
de lo que el sujeto hoy puede hacer; por lo pronto, para la colección constituyen el mercado
señalar, dar a conocer lo que se ha perdido. made in China y el monopolio navideño. Aun
La colección convivió con yelmos, cascos y así, los registros de las fotos muestran objetos
religiosos, como estatuas de San Francisco de
armas de los conquistadores, y convivió también con
Asís, trofeos de cazadores en espacios fami-
la luz y el terciopelo rojo de la vitrina, que le sentaban liares, arte público de artistas importantes o
muy bien para inscribir a los venados dentro de la decoración de jardines con cerámicas de Rá-
lista de objetos del museo. Carolina Calle dice acerca quira. Aun así estos animales en la ciudad de
de su investigación: Bogotá no son una representación consciente
generada por la nostalgia de la extinción,
Dos clases de venados habitaban en la ciudad sino que más bien constituyen principios de
de Bogota, el blanco y el soche. El crecimien- importación culturales, como la navidad o
to urbano, la cacería y los traficantes lograron Bambi.
desterrarlos a los alrededores, hasta extin-
guirlos. Varias de las crónicas de la Colonia La antecámara conducía al salón principal;
y algunos mitos indígenas cuentan historias un salón largo, de diez por seis metros. Las pinturas
acerca de estos animales, que eran hasta del techo aquí son aún más complejas: escudos de
principios del siglo XIX muy comunes en este
familia, emblemas cristianos y figuras mitológicas vin-
territorio.

Un lugar en el mundo  


culados con decoraciones y grutescos componen una rinoceronte. A propósito, el rinoceronte desembarcó
especie de tapicería que cubre el techo. Acompañada en Portugal hacia 1515. Un dibujo de este animal llegó
por los estudiosos sobre el tema/24, voy a describir- a Alemania y sirvió de modelo al grabado de Alberto
las, ya que la casa es un invitado a la exposición. En Durero de 1546. Erwin Panofsky lo inscribe en el “esti-
los extremos se encuentran dos monogramas: el de lo decorativo” del artista y dice:
María y el de Jesús. Alrededor, una serie de escenas A Alemania habían llegado sin tardanza imá-
en las que se destaca Júpiter, montado en un carro genes y descripciones del animal desembarca-
con alas de águila; Diana, estilizada, con carcaj en el do en Lisboa el 20 de mayo de 1515, y tanto
hombro y en la mano una flecha; Minerva de frente, Durero como Burgkmair pudieron presentarlo
con el cuerpo dibujado de manera más “realista”. En al público general pocos meses después de su
llegada. Pero mientras la xilografía de Burgk-
el centro, el escudo de armas de la familia y cuernos
mair intenta ser realista en su presentación
de la abundancia; los historiadores anotan que se re- de la piel, gruesa pero flexible, el pelo espeso
conocen frutas de la región. En dos esquinas del techo y hasta la soga con que aparecen todas sus
hay que detenerse. Una de ellas es la recreación del patas delanteras, Durero estilizó a la bestia,
Paraíso o, por lo menos, de un territorio exuberante: ya de por sí estrafalaria, haciendo de ella una
combinación de escamas, láminas y conchas
una palmera, plantas de grandes hojas y pájaros. Hay
que hacen pensar en una armadura de forma
un detalle muy significativo, tal vez característico de y decoración fantásticas/25.
lo que llama Hauser independencia o acentos decorati-
vos que esconden comentarios irónicos, y es un árbol 24
Los historiadores Martín Soria, Erwin Walter Palm, Santiago
con la serpiente y dos micos humanizados, en actitud Sebastián, Francisco Gil Tovar, el restaurador Rodolfo Vallín y el
artista Juan Mejía han estudiado el tema.
de sátiros. Este es el paisaje que rodea al famoso 25
Erwin Panofsky, Vida y arte de Alberto Durero, Madrid, Alianza, 1982.

  Región Centro


Alberto Baraya
Cuernos
Dibujo
2005

Este animal hizo parte, a la usanza de la época, De las citas anteriores me llevo dos ideas:
como ya lo hemos anotado, de libros de grabados, uno “lo decorativo”, que Panofsky subraya y que está en
de ellos el de don Juan de Arphe, de 1587, aparente- relación con aquello en lo que he venido insistiendo,
mente el modelo de los pintores de Tunja. En la otra y es que no solo en la simbología religiosa están la
esquina, el paisaje enmarca una cacería de elefantes. claves de estas pinturas, sino en el entramado de los
Vallín la describe: detalles. Encuentro que en estos muros hay tradi-
La gente culta, conocedora y estudiosa del ciones pictóricas y de interpretación que están ahí
mundo clásico, sabía de la existencia de este para “volver a pasar”. Se sospecha, detrás de ellas,
animal a través de las historias de Plinio, y de nuevo, un “delta” de tradiciones. La segunda idea
sobre la pelea sostenida entre el rinoceronte
que “me llevó” es en realidad una palabra: Etiopía.
y el elefante. De ahí que la representación de
los elefantes se base probablemente en uno
de los relatos acerca de las estancias de la 26
En la Edad Media y el Renacimiento el elefante significaba
cacería de estos en Etiopía, y según el cual, compasión y templanza. Era la ayuda de aquellos que han perdido
el camino en el desierto y se relaciona también con cualidades
dos jóvenes elefantes caminan en dirección al del hombre religioso. Rodolfo Vallín, Imágenes bajo cal y pañete,
rinoceronte, mientras que un hombre, subido Bogotá, El sello editorial, MAM de Bogotá, 1998.
a un árbol y armado con una doble lanza,
27
Vallín nos cuenta que al parecer en el medioevo rinoceronte
y unicornio se usaron con significados simbólicos similares.
aparece dispuesto a saltar y cazarlos. Un ani- Recordemos que en algunas pinturas del siglo XV y XVII la figura
mal adulto ha sido herido por otro hombre, de una mujer o de la virgen conviven con un unicornio manso.
que amarra el elefante de la cola siguiendo la Estas imágenes relacionan al rinoceronte con la figura de Cristo
y puede ser la razón de que en la Casa de Don Juan de Vargas el
costumbre de los cazadores/26. rinoceronte se encuentre cerca de Diana, la única capaz de cazarlo.
Vallín, Ibid. Pero, ¿por qué podría ser interesante que miremos
Rinocerontes y elefantes, al parecer, tenían un
animales? Es una de las preguntas de la investigación de Juan
significado simbólico/27. Mejía sobre este tema, y nos encontraremos con ella más adelante.

Un lugar en el mundo  


Alberto Baraya
Hacienda
Video
2005

Etiopía y Tunja. Creo que estos muros reclaman de televisión en el que se muestra el zoológico que
nuevas narrativas (amarrar los relatos), aunque a Pablo Escobar, desde 1980, organizó en su hacienda
veces en las discusiones sobre arte se consideren Nápoles/29. Baraya agrupó por temas el documento y
una molestia, porque todavía se añora una forma repartió las imágenes por la sala en cuatro televisores,
autoreferente, una forma que se “entienda” sin más sobre las consolas, armando pequeños espacios de
historias añadidas/28. Además, “mover” la historia en conversación para que el visitante pudiera verlas có-
Colombia todavía causa profunda preocupación, y no modamente sentado en los muebles de la época. Cada
entre los historiadores precisamente, sino entre artis- monitor emitía diferentes aspectos del zoológico: el
tas de trayectoria. Es curioso, pero en mi experiencia avión que identificó siempre la hacienda de Escobar,
de por lo menos treinta años la historia fue la primera réplicas de los animales en cemento, los empleados
ciencia social que se de-construyó y nos movió a to- alimentando a los elefantes, tomas de rinocerontes,
dos el piso. El salón principal de la casa era realmente
difícil de intervenir, pero creo que los artistas que lo
28
Acerca de las pinturas de la casa, se sabe que están basadas en
las francesas del castillo de Fontainebleau realizadas hacia 1542 y
hicieron convirtieron en protagonistas, no sin ironía, que, como ya se dijo, sirvieron de modelos para libros de grabados
y dibujos que las convirtieron en una influencia internacional.
las pinturas, los espejos y los sillones. Siguiendo de nuevo a los historiadores, es probable que las hayan
Alberto Baraya, en su viaje a Tunja, después pintado artesanos, como lo sugieren también las prácticas del
manierismo europeo, porque el dibujo indica personas sin escuela.
de detenerse en el salón y en sus pinturas, en un “sal- Los historiadores descartan, por esta razón, a los artistas italianos
to de conexiones” de quienes están acostumbrados a Angelino Medoro o Francisco del Pozo, que vivieron hacia 1605 en
Tunja. Se cree que la idea podría provenir de las conversaciones
percibir, casi a rastrear –como lo hace un coleccionista entre Don Juan de Castellanos y Don Juan de Vargas. Las pinturas
o un reciclador– cada detalle del presente, propuso datan de 1587 a 1605.
29
Programar Televisión y Felipe Madriñán prestaron el archivo para
Hacienda. Usó un video del archivo de un noticiero realizar la obra.

  Región Centro


Alberto Baraya
Cuernos
Esculturas en bronce
2005

claro está, y escenas de los animales famélicos en los Los cuernos, de Baraya podrían fijarse en la
que estos “extranjeros exóticos” se convirtieron cuan- pared como trofeos de caza, y para este fin se diseña-
do quedaron atravesados en medio de los problemas ron con tornillos removibles. Podrían amarrarse con
del narcotráfico en nuestro país/30. correas a una lechona en un ágape en el jardín. En
La nueva edición del noticiero condujo a “se- Bogotá tomaron rumbos aún más perversos. En Tunja
ñalar aún más el problema de este exceso de capri- acompañaron antiguos libros de anatomía guardados
chos o de “derivas del problema principal” de nuestra en una de las vitrinas del salón/32.
historia reciente. “Amarró” las imágenes, de manera Es posible abordar estas dos obras desde
que se hicieron visibles los detalles absurdos. Resultó muchos puntos de vista. Para Baraya es un asunto
así un documental por entregas, irónicas y simul- de miradas. La mirada científica que aprendemos en
táneas. El sonido de los animales se desplazó a las el colegio organiza el mundo a su manera. La mira-
arcadas del primer piso de la casa/31. Baraya además da artística, al apropiarse de sus métodos, produce
escogió un fragmento de las pinturas, el cuerno del ri- un desplazamiento y señala algunas características
noceronte, y lo multiplicó fundido en bronce. Ya como de nuestro modo de pensar y de vivir: por ejemplo,
un objeto, el cuerno se pudo “mover” por múltiples el uso indiscriminado de esa mirada científica y los
posibilidades espaciales y mentales. Posibilidades procedimientos y métodos de la historia. El cuerno es
tan azarosas como legítimas; igual a los azares y a la
“legitimidad” de los libros de estampas del siglo XVI,
30
¿Por qué podría ser interesante que coleccionemos animales? es
en su viajes desde la India a Portugal, pasando por una pregunta derivada de la anterior sobre el porqué
Francia, Alemania y España, el océano Atlántico, el río 31
Inti Guerreo colaboró como asistente de Alberto Baraya en esta
obra.
Magdalena hasta llegar a Tunja. 32
Barbarita Cardozo fue la asistente de Alberto Baraya en esta obra.

Un lugar en el mundo  


Fernando Uhía
Technoesmalte 16 (Fratelli Rosetti)
Chorreadura de esmalte sobre puerta de interés social
2005

una prótesis, un artificio, que evidencia las operacio- ver, entre otras cosas, con sacar los objetos encon-
nes de nuestra historia; pintar rinocerontes o elefantes trados de su contexto, de las vitrinas, de los museos,
en el techo de una casa en Tunja en el siglo XVII es de las pinturas, de las narraciones en los que están
legítimo, en la medida en que muestra la cultura que fijos. Sacarlos de una definición estática y localizar-
tuvo el poder de imponer su mirada colonialista sobre los en medio de “otra corriente de experiencia”, en
un territorio, ajeno totalmente a esas simbologías. En otro lugar, más cercano al presente. (La regularidad
realidad, mi trabajo se trataría entonces de documen- intervenida por la singularidad.) Pero sacarlos no es
tar la mirada y la pérdida de la inocencia. Cuando uno suficiente; las estrategias del coleccionista tienen que
pierde la inocencia y conoce los mecanismos de la cul- ver con la exhibición. Al exhibir sus objetos, el colec-
tura en la cual nació, ya no puede echar para atrás; se cionista hace visibles las paradojas de la construcción
siente la necesidad ética de, por lo menos, documen- de la cultura. Venados, fragmentos de noticieros o
tarlos. Es posible abordar estas obras también como cuernos, no importa. En una colección, por ingenua
la mirada entrenada del coleccionista, que comparten que sea, el asunto fundamental es poner en evidencia
varios artistas de este Salón. árboles genealógicos de formas y también de rela-
“Hay muchas especie de coleccionistas y, ciones. Los flujos –dinero, influencias o poder– se
además, en cada uno de ellos opera una profusión pueden “ver”. Por eso el coleccionista usa estrategias
de impulsos”/33. Así comienza el artículo de Walter convencionales, como herbarios, vitrinas o álbumes.
Benjamin sobre historia y coleccionismo. De todos “El coleccionista rapta los tipos que su época le ofrece
los impulsos posibles, el más importante para esta
exposición es el interés del coleccionista en convertir 33
Walter Benjamin, Historia y coleccionismo: Eduard Fuchs. Discursos
el pasado y el presente en experiencia. Esto tiene que interrumpidos, Madrid, Taurus, 1982.

  Región Centro


Fernando Uhía
Technoesmalte 17 (Miu Miu)
Chorreadura de esmalte sobre puerta de interés social
2005

para exponerlos”/34. Es posible decir, después de esta Las pequeñas marcas en los bordes que dejan
cita, que al detenernos en las colecciones quedan al las franjas de color en el momento de su
descubierto los “raros” y a veces dramáticos patrones aplicación, la superposición de esas mismas
franjas, la inexactitud con que el pigmento
de la historia que nos tocó vivir/35.
transita por la superficie y sus coloraciones
Y, en esa misma sala, pasamos de la colección deportivas hacen que estas pinturas sean más
a una muestra de pintura contemporánea. Fernando engañosas que rigurosas.
Uhía recostó contra la pared dos technoesmaltes:
Technoesmalte #16 (Fratelli Rossetti) y Technoesmalte […] En un contexto forzadamente hiper-me-
diado, como el del Tercer Mundo, comienza
#17 (Miu Miu). Estos chorriones sobre puertas indus-
a ser tremendamente importante agregar ges-
triales, inspirados en los diseños de los tenis, están tualidad a algo usual o acostumbrado. Vemos
nutridos de “relaciones”. La más evidente es el “ex- muchas cosas, pero no participamos corporal-
presionismo abstracto norteamericano”, por el interés mente, táctilmente, de ellas, debido a que las
que tiene Uhía en mostrar el comportamiento “vivo” multinacionales de todo tipo han instaurado
del esmalte sobre el soporte. Pero no hay duda de que, un régimen neo-conductista (estímulo simple,
respuesta simple) y de transmisión electróni-
escondidos detrás de las preocupaciones formales,
ca que promueve el consumo inmediato, que
los technoesmaltes son una declaración de principios. impide una participación más lenta del sujeto
Nombremos solo algunos: la vigencia del signo sobre en las transacciones informativas.
la interpretación; incluir –a lo pop– lo comercial cómo
auténtico. Sin embargo, hay una situación de cierto
desencanto con ese sobrediseño de las mercancías,
34
Ibíd.
que supera el confort. Fernando Uhía: 35
Mimosas, Art Nexus, No. 59, noviembre-enero de 2006.

Un lugar en el mundo  


Juan Mejía y Giovanny Vargas
Tu y yo
Fotografía
2005

La verdad, considero que estas “puertas” Con un ingrediente adicional: las coloraciones
–cuyas proporciones el espectador reconoce y lo de los technoesmaltes no provienen de expe-
interpelan–, sueltas por ahí como “tropezaderos”, riencias místicas, sino de ropa deportiva mul-
tinacional, lo que las ancla al presente por
tienen “inclinaciones filosóficas hacia la sinceridad”36.
medio de otras discusiones (globalización,
Tratan de restablecer una tradición, pero “jugando de neoliberalismo, maquilas, pobreza programá-
local”, con un cierto simbolismo trágico, consciente tica, etc.) que crean otro tipo de conflicto que
de su trascendencia y a la vez de su engaño, como por ahora es mejor dejar abierto.
todo objeto de consumo, y consciente también de lo
Antes de salir de la sala, una foto de familia se re-
impredecible del azar. De nuevo Uhía:
flejaba en los espejos: Tu y Yo, típica foto de familia feliz,
Un technoesmalte se entiende al comienzo por lo menos en la pose. Giovanny Vargas y Juan Mejía,
como un campo de acción en el sentido de sonrisas, perro y detrás la chimenea. Las fotos del álbum
que las chorreaduras actúan por sí mismas,
familiar son una puesta en escena, una convención del
en un proceso rápido no totalmente con-
trolado por el artista. Pero a medida que el afecto, y esa convención, usada literalmente, deja ver
esmalte hace su recorrido, se convierte en un otros vínculos amorosos que la sociedad ha tratado de
campo de contemplación, en el que lo que se aceptar poco a poco, pero con mucha dificultad.
contempla está “continuamente” chorreándo- La siguiente sala es otro territorio. Es posible
se ante el espectador, en un retardo continuo que fuera el oratorio de la casa: luz natural, a veces
que aspira alegóricamente a no terminar nun-
ca. El resultado está más cerca de la teatrali-
zación de la chorreadura cinética de Morris 36
Los technoesmaltes me permitieron volver a pasar, pues, por
Louis que de cualquier otro artista anterior. los informados comentaristas del expresionismo abstracto. Por
ejemplo, Dore Ashton.

  Región Centro


Rosario López
Techito
Objeto en fique-Instalacion
2003-2005

sol; una escultura en madera, del siglo XVII –un poco Desde mi ámbito, lo escultórico, siempre
primitiva, pero muy expresiva–, de Santa Teresa. Di- están presentes las influencias del minimalis-
bujos en alambre de Johanna Calle y una escultura en mo y del Land Art, que van de la mano con el
fique de Rosario López. Era un espacio de sensaciones paisaje. El reto está en generar la experiencia
táctiles. Si en la obra de Fernando Uhía se podía sentir del paisaje en el individuo, para que lo viva
de nuevo y no se quede en el recuerdo como
“ese giro lingüístico” que se pregunta ¿de qué habla-
un paisaje, fragmentado, politizado y lejano.
mos cuando hablamos de pintura?, en las de Rosario
López y de Johanna Calle, ellas se preguntan, con el “Lo escultórico” para mí tiene que ver tam-
mismo giro, por la escultura y el dibujo. Me parece que bién con la materia. Siempre está en perfecta
para estos tres artistas, después de las experiencias del relación con el espectador, y en ese sentido es
distinta de la fotografía, que también me inte-
arte contemporáneo, la pintura, el dibujo y la escultura
resa muchísimo, pero desde otra perspectiva.
tienen que aprender de sus estrategias, volver a pasar Al revisar la historia de los mapas, encontré
por ellas y combinarlas con elementos locales y expe- que desde el Renacimiento, el paisaje se
riencias personales. Estos tres artistas vuelven a poner había convertido en una superficie plana, en
en el espacio del arte los medios “tradicionales”. un asunto de convenciones. Por el contrario,
Techito, es pensar de nuevo la escultura lleván- la relación que uno tiene con el paisaje es de
profundidad, de volumen, de superficie y de
dola al límite del espacio y de la sensación de ausen-
texturas, como la relación con la escultura.
cia. (El fique suspendido del techo, el espacio vacío,
la luz natural y, en medio, las sensaciones del espec- Con Techito quiero hacer referencia a la ma-
tador.) Escojo apartes de una entrevista con Rosario nera como el aire se condensa, a la capacidad
López: que tiene para llenar un espacio. Pero además

Un lugar en el mundo  


Johana Calle
Endemia
Dibujos en alambre (alambre, mdf, aluminio y vinilo)
2005

es de fique, un material que por sí mimo tie- de población de estos organismos puede
ne una fuerte presencia en el espacio y puede determinar si el grado de salinidad o los
defenderse solo. Su lectura inicial responde niveles de oxígeno han aumentado o dismi-
a un techo de fique, pero con el tiempo se nuido en períodos de tiempo relativamente
desgasta, caen hilos sobre el espectador, se cortos. Para establecer la calidad del agua en
comba por el peso y se siente la red que lo donde viven, se construye una retícula en su
sostiene. También hace evidente el vacío. hábitat y se hace un conteo de los ejempla-
res adultos y larvas presentes en áreas de
Las conversaciones con los artistas son reve- 100 centímetros cúbicos y los resultados se
ladoras. De ellas he aprendido mucho. A su manera, comparan con los obtenidos aguas arriba o
son también una técnica de archivo que abre árboles con muestras anteriores.
genealógicos inesperados. Es el momento de leer lo
De las conversaciones, como dije, resulta el
que Johanna Calle escribió sobre sus Bichos y des-
vínculo: El Land Art y el Minimal, para las dos artis-
pués hacemos conexiones:
tas como una referencia, una explícita y la otra im-
Para realizar esta obra me basé en macro- plícita. No hay que olvidar que Robert Smithson nos
invertebrados acuáticos, como por ejemplo hizo ver cómo los microorganismos existían, por sus
los anélidos, que son a su vez indicadores de
efectos de color en el agua. Una llamada ecológica. En
polución de fuentes de agua dulce. La pre-
sencia o ausencia de estos bichos determina fin, el dibujo es como escribir. En estos siete dibujos
el grado de contaminación de los nacederos en alambre, una “ceremonia” de Johanna Calle con la
de agua. La mayoría de ellos son especies materia, se escribe la historia subterránea de una vida
endémicas de páramo, es decir, su existen- moribunda: la de los páramos, la del agua, la nuestra,
cia se limita a zonas específicas. El número si decidiéramos prestarle atención.

  Región Centro


Montaje en el comedor de la Casa de Don Juan de Vargas

En el comedor de la casa, el techo era también Hace algunos años me topé con un suges-
protagonista. Lienzos de caña entretejida que tanto tivo artículo de John Berger titulado “Why
impresionaron a los españoles. Creo que es casi la look at animals?”, cuyo tema se acercaba
mucho a mis intereses personales sobre la
única prueba que queda de la arquitectura muisca.
representación artística del animal. Para su
Desde mis primeros recorridos por la casa, la mesa referencia, en un seminario taller que iba
del comedor “era”, en mi imaginación, de Juan Mejía, a dictar sobre el asunto, yo me preguntaba
para que presentara formalmente todas las posibilida- si traducir su título como: ¿Por qué mirar
des que se le ocurrieran acerca del dibujo. Como buen animales?, en el sentido de una propuesta:
¿Por qué podría ser interesante que miremos
anfitrión, Juan Mejía invitó a Pablo Adarme y El puen-
a los animales?; o traducirlo ¿Para qué mirar
te de Boyacá, una pequeñita maqueta para ponqué, de animales?, que es como quien exige las
centro de mesa, como debía ser, dadas las circunstan- justificaciones: ¿Con qué propósito hemos
cias/37. Invitó a Giovanny Vargas y sus dibujos “con de mirar animales?, que incluso contiene el
cuerpo”, para decirlo de alguna manera, por ahora, y sentido más fatalista que sugiere el mismo
puso algunas fotocopias del rinoceronte tunjano con texto: ¿Qué sentido tiene ya hacerlo? Un
tiempo después lo encontré publicado en
un letrero: “Coloréame”.
español bajo el título “¿Por qué miramos a
Todos estos objetos sobre la mesa acompa- los animales?”, que da por sentado que lo
ñaban el Álbum del rinoceronte. Es un álbum de
“monas”, como las de las chocolatinas Jet, resultado 37
No puedo dejar de recordar que, casi sin excepción, todos los
de la investigación de Juan Mejía, precisamente sobre visitantes de Tunja se sorprenden con el Puente de Boyacá, tan
algunos animales, entre ellos el rinoceronte de Tunja. pequeñito, en comparación con la imagen que dan de él los libros
de historia, cuya descripción lo convierte en una construcción de
En su “tesis”, Juan Mejía nos cuenta: proporciones heroicas. Esa relación arte e historia…

Un lugar en el mundo  


Juan Mejía
Álbum del rinoceronte
Lámina (impresión sobre papel, mapa)
2005

hacemos, y hace suponer que el autor nos va grabado por Don Juan de Arphe y Villafañe. Vi de
a dar razones/38. nuevo pinturas de George Stubbs y la extraña pareja
Sospecho que en la obra de Johanna Calle hay Vermmer-Dalí. Conocí las puertas de la catedral de
una respuesta a las preguntas: ¿por qué miramos a los Pisa, recordé a Andy Warhol y los dibujos de Beatriz
animales? o ¿qué sentido tiene ya hacerlo? Juan Mejía González. “No se encontraría jamás en otra parte
continúa refiriéndose al mismo texto de John Berger: lo que ya se vio aquí” (Perec). “Un placer, un gusto
“En las pocas páginas que tiene el escrito, responde compartido al recorrerlo” (Perec de nuevo). Y todavía
mucho más directamente a la pregunta sobre cómo mi- quedan las preguntas. Preguntas con muchos giros.
ramos a los animales, cómo fue históricamente nuestra Alguien que intente contestarlas probablemente
relación con ellos, y cómo, dramáticamente, la mo- describirá las relaciones invisibles (tantos conteos
dernidad los hizo desaparecer de nuestras vidas, en el rigurosos por hacer), sospechosas (tantas confesiones
modo en que había existido siempre hasta el siglo XIX.” por hacer), que tenemos con los animales.
La obra de Juan Mejía era un Álbum de Aún en el comedor, en una vitrina, entre
rinoceronte sin duda alguna. “La escritura contempo- ornamentos del siglo XVII bordados con hilos de oro
ránea ha olvidado el arte de enumerar” (Perec). Era y símbolos que pueden llevarnos hasta la cruz de los
un álbum que presentaba “por dónde se ha deslizado Caballeros Templarios (es mejor no abrir estas rutas),
la mirada” del hombre sobre este animal. Un itine-
rario que jalaba al espectador por los grabados ya 38
Juan Mejía, De rinocerontes y cocodrilos, tesis de Maestría en
conocidos de Durero y Burgkmair, para empezar y, Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura, Universidad Nacional
de Colombia, abril de 2004. Una parte de esta tesis fue publicada
como sucede con los álbumes, al hojearlo, aprendí
con el nombre: Rinocerontes colombianos: una mirada a unos
mucho: vi al tan mentado, al mismísimo rinoceronte animales en el arte, Bogotá, IDCT, 2004.

  Región Centro


Barbarita Cardozo
De la serie Knockoff
Escultura (porcelana y oro)
2005

Barbarita Cardozo instaló sus obras. Los bolsos de dos, en las calles y en los sanandresitos de Bogotá y
marca, las sombrillas que venden en los semáforos de Bucaramanga fue uno de los mejores planes para mí,
cualquier ciudad colombiana, los caimanes –como lla- tengo que reconocerlo. Me contó, por ejemplo, que
mamos comúnmente a los adornos para el pelo–, todas este asunto del diseño clandestino, a veces no tanto,
esas cosas, en porcelana dorada, parecían pensadas de no es solo problema de mercado, sino una toma de
antemano para dialogar con un contexto de itinerarios posición frente a la corriente dominante. Y aquí entró
transculturales superpuestos. Es mejor leer los títulos de en detalles: las falsificaciones, según ella, podrían
sus obras para entrar en materia: De la serie Knockoff: inspirar una novela de espionaje: hay fábricas, princi-
Luis Votones I, monedero; Bluberry I, sombrilla; Luis palmente europeas, que sacan al mercado los objetos,
Votones II, morral; Versache, cartera redonda; Bluberry, primero que las grandes marcas. Estas fábricas tienen
cartera con cierre; Luis Votones I, sobre; Luis Votones la infraestructura para reproducirlos tal cual, con los
I, cosmetiquero; Bluberry I, caimán; Bluberry I, gafas. mismos materiales de alta calidad; los forros y los he-
Según la artista, Knoff off significa copia, en la industria rrajes son idénticos, y los precios de estas carteras –el
de la confección. Ella conoce esta industria muy bien, sueño de casi todas nosotras– también son altos. Las
porque antes de estudiar arte trabajó como diseñadora copias son en su mayoría made in China; se reconoce
en Nueva York. Conoce de cerca aquello de “la originali- la forma del objeto, pero es evidente que los materia-
dad”, “la copia”, “la apropiación” y “la falsificación”. El les son de baja calidad.
arte se convirtió para ella en el lugar para señalar estos Las apropiaciones, que salen principalmente
modos de hacer, que son finalmente modos de pensar. de pequeñas fábricas en Colombia, son literalmente
Acompañar, así sea por correo electrónico, a otra cosa: se basan en los patrones originales, pero
Barbarita Cardozo en su búsqueda de objetos chivia- los cambian. Por ejemplo, de las fábricas del barrio

Un lugar en el mundo  


Adriana Cuéllar
Hay muertes que esperan
Video
2005

Restrepo, en Bogotá, el herraje de un bolso con las audio narra y la imagen se resiste. “Para mí, un artista
letras LV (Louis Vuiton) puede salir con las letras W o es alguien que invierte tiempo. Es alguien que logra
CW/39. A veces las formas de los objetos atraviesan la `hacer´ un azar valedero”, dice Adriana Cuéllar. Sus
última moda con tendencias ya pasadas. En Colombia, obras nacen en el tiempo interminable de las salas de
en el comercio formal, los almacenes reconocidos en espera de los hospitales, del tiempo de los procesos y
la industria del cuero se apropian también de formas de un tiempo robado al tráfico y a la complicación de
clásicas creando híbridos que solo un experto puede la vida cotidiana para contactarse con sus afectos. Uno
reconocer. Esta obra descubre que los sistemas de de los más cercanos, su abuelita. De una exposición
pensamiento se transforman y encuentran órdenes anterior, ella cuenta una anécdota:
diversos desde el mismo punto de partida. (Árboles Una tarde de diciembre me encontré con una
genealógicos con comportamientos locales, que a su escena muy particular: la enfermera que cui-
vez se ramifican.) La forma no tiene reglas fijas, la daba a mi abuelita le mostraba unos muñe-
experiencia en cada caso las repite en formas y formas quitos que iba a usar en el pesebre y la vi tan
que a su vez añaden pequeños intereses sacados de feliz que decidí comprar muchos y esparcirlos
sobre su cama. Tal vez se trata solo de esta-
otro lugar (lo mismo, pero en otro orden).
blecer relaciones; no hay significado, o no se
También en el comedor, había que detener- termina; está suspendido, no existe o tal vez
se en un rincón para escuchar casi un secreto. Hay solo en el afecto. Mi abuela y los muñequitos
muertes que esperan, la obra de Adriana Cuéllar, en esa cama blanca, su fragilidad y nada más.
una imagen fija en video de una cama de almohadas
blancas. Se oían conversaciones y susurros, puertas
39
Barbarita Cardozo supone que la letra W aparece por la facilidad
y a veces cucharitas sobre porcelana. En esta obra, el de repetir la V.

  Región Centro


Carolina Rojas
Orden y desorden
Instalación
2003-2005

Hay muertes que esperan es parte de esta expe- clave de este concepto es que era necesario declararlos
riencia. Adriana Cuellar grabó los sonidos del cuarto así, porque los objetos domésticos ya empezaban a
en el que su abuelita, sin dramas, se negaba a morir. sumergirse en capas de indiferencia y de olvido. Los
Ella tiende a poner sus propias reglas en el arte. Lo objetos eran sustituidos por aquellos de moda, que
que quiero decir es que en un país donde los artistas merecían el calificativo de espectaculares.
se sienten obligados a tratar la muerte sin más, como Orden y desorden de Carolina Rojas, son
si fuera tan fácil, a veces por ética, pero a veces solo fotografías digitales intervenidas en el computador. Los
por conectarse con el sentido del espectáculo, Adriana anaqueles de la cocina, de tamaño real, con las puertas
Cuellar, por el contrario, hace un video sobre la muer- abiertas, dejaban ver botellas de Coca-Cola, baldes y
te de las personas que quiere, hace un video, porque aspiradoras, como testigos mudos del ejército de obje-
lo necesita, y extiende ese tiempo, el de la separación, tos escondidos que necesitamos para construir nuestro
y el del recuerdo. orden, aséptico, aparente. Objetos que son testigos
El último espacio de la casa era la cocina y fue mudos de un orden familiar tan temeroso del caos y del
muy divertido instalar obras allí. La diversión tenía movimiento. La vajilla milimétricamente guardada, de
que ver con la experiencia de intervenir un lugar nuevo era un testigo del tiempo que invertimos en que
común. Y ¿qué es un lugar común? Podría decir que las cosas siempre estén en “su lugar”; tiempo repetiti-
es un lugar tan visto que no se ve y deja de intere- vo, como algunos han descrito al infierno. Unos objetos
sarnos. Arthur Danto, en La transfiguración del lugar sobrediseñados en un límite ambiguo entre la cocina y
común, lo define como banalidades hechas arte, y nos el hospital, en nombre, tal vez, del progreso.
recuerda que ya Marcel Duchamp había declarado Y para seguir hablando de cocina, fue una
obras de arte a objetos sin importancia. Pero, lo más verdadera delicia instalar la proyección de Víctor Es-

Un lugar en el mundo  


Víctor Escobar Wilson Díaz
I love your tamal Amapola
Video Pintura (acrílico sobre lienzo)
2005 2005

cobar, I love your tamal. Este artista nació en Neiva, de manera firme o constante. Se dan cambios
estudió toda su carrera en Moscú y vive hace diez muy drásticos, y yo pienso que eso se debe a
años en Suiza/40. Abrir el tamal: hay, indudablemen- la formación cultural que viene desde el cole-
gio, a la manera en que lo acostumbran a uno
te, nostalgia por los olores de la comida colombiana,
a reaccionar únicamente de manera extrema
imposible que no fuera así, para alguien nacido en ante ciertas situaciones.
Neiva. Sensaciones envueltas en hojas de plátano. Un
video sencillo sin complicaciones: en dos tiempos, El arte pop tenía razón: a veces la cultura no
lento y rápido; el sonido acelerado, parecido al de las necesita metáforas sino ejemplos concretos para que las
abejas, de una multitud lanzada sobre la comida. Se “leyes” de lo social –que nos organizan– se manifies-
lee una cierta desmesura caníbal. ten, cristalizadas en objetos y, en este caso, en delicias
de tamal. Necesita también títulos, como I love your
El tamal lo grabé en Colombia –dice Víctor
tamal, que lleva implícito los movimientos paradójicos
Escobar–, pero el concepto y el montaje
lo hice en Suiza. El video se divide en dos 40
La primera obra suya que vi fue la expuesta en el Salón Nacional
partes: una en cámara lenta y otra en cámara de Artistas inmediatamente anterior; se llamaba Autostop. El
rápida. En la primera, un cuchillo corta las protagonista del video era un colombiano, sin duda, ya que
hojas del envuelto, un movimiento agresivo, sostenía un letrero con la palabra Colombia, hacía un autoestop
interminable en una carretera europea. Era una obra que mezclaba
un poco fálico. En la segunda, el tiempo se sentimientos estereotipados sobre los colombianos, y en la mezcla
acelera para mostrar cierta avaricia. Colombia resultaba un melodrama muy inteligente. Puedo decir que sufrí con
es una sociedad muy cambiante, inconsis- este viajero, con su abandono; como permanecía estoico con su
letrero, el sufrimiento se convirtió en malestar y luego en risa: Dice
tente, que a veces va muy rápido y de pronto
Víctor Escobar: “Lo que yo quería hacer era invertir la situación del
desacelera hasta llegar a la inmovilidad. Sube sentimiento hacia Colombia. Quería que todos los que se querían
y baja, pero nunca va a una velocidad regular ir del país se enteraran de que también había muchos otros que
queríamos regresar”.

  Región Centro


María Isabel Rueda
Prácticas fotográficas
Fotografía digital
2005

del amor. A la afirmación “te quiero”, Dalí respondió veinte. Presentan frutos, vegetales, troncos
“yo tampoco”/41. Esta miniconversación es cercana a aserrados, flores, lagos, elementos del medio
lo que sentimos los colombianos al enterarnos de las ambiente, personificados y en situaciones usua-
les en los dibujos imaginativos. Situaciones
noticias de país, así vivamos aquí o en el extranjero.
paradójicas y alegóricas no exentas de humor.
En una vitrina, en este mismo espacio, acomo-
dé el óleo sobre lienzo, pequeñito, de Wilson Díaz. El arte de crear un vínculo útil que puede trans-
Siempre es refrescante ver una obra de este artista, formar a un estudiante que ha vivido situaciones de
porque le quita peso a los problemas del país con su desamparo social y afectivo, que despierte en él nuevas
humor. Al estilo de Fantasía de Walt Disney, de una posibilidades, creo que, de todo eso, se trata la obra de
amapola salía un desfile de personajes y signos; se María Isabel Rueda. Me refiero a las fotografías de
podían interpretar como secretos privados, asuntos catorce cámaras construidas con latas, cajas y cartones,
públicos, psicológicos, psicotrópicos, todos escondidos con la voluntad de materializar con restos/42 Prácticas
en esta histórica flor. Sustraer peso a la estructura del fotográficas. Programa Jóvenes Tejedores de Sociedad,
relato y al lenguaje es necesario, porque a veces la Localidad Usme. Fotografía digital 13 cámaras.
esencia de los conflictos se revela en su dimensión hu- Cuando enseño fotografía a jóvenes que
mana, con todas sus complicaciones, solo de manera desconocen por completo el tema, me en-
indirecta. Esta Amapola es un comentario sobre Co-
lombia, vivo, “hecho en casa”. Wilson Díaz escribió: 41
Je t’aime, mois, non plus.
42
Jóvenes Tejedores de Sociedad es un programa del Instituto
He realizado una serie de imágenes pintadas Distrital de Cultura y Turismo creado en 1998, pensado para
fortalecer los espacios de creación y socialización de experiencias
desde mediados de los años noventa, con una de jóvenes, principalmente de estratos 1, 2 y 3, de las 20
estética cercana a algunos cómics de los años localidades de Bogotá.

Un lugar en el mundo  


canta comenzar la clase proponiéndoles que para hacer un sofisticado lente. Para uno de
fabriquen ellos mismos una cámara que se ellos, su cámara no solo captura las imágenes
adapte a sus necesidades, con elementos que sino que las revela al instante, al girar un pa-
encuentren a la mano. Mi favorita la inventó lito de colombina Bom Bom Bum mordido. Y
Gabriela, una joven cuya cámara ideal tiene se logra, ya que las “fotografías” son delicados
un “chip” con todas las imágenes del mundo. dibujos de sus compañeros de clase. Otra, con-
El único problema, dice Gabriela, es que hay tiene ojos de icopor con diferentes aberturas,
que estar muy seguro de la imagen que se guardados en su interior, que funcionan como
busca, para poder encontrarla entre tanta diafragmas intercambiables. Con estos, cito
cantidad. En ese orden de ideas, las cámaras solamente algunos de los casos.
realizadas por estos jóvenes talleristas de la
localidad de Usme plantean una forma parti- Es necesario poner atención a cada una de
cular de entender la práctica fotográfica. estas cámaras e intentar descubrir las propues-
tas: unas son conceptuales, otras son estéticas,
Es así como un joven rockero construye una otras son emocionales, etc., pero todas plan-
sofisticada cámara de bolsillo dentro de un tean una actitud en común, que consiste en
casete de audio, mientras otro chico, cuyo asumir la fotografía como una práctica a través
padre ha trabajado toda la vida fabricando de la cual es posible al menos emprender la
materiales para puntos de venta publicitarios, búsqueda de las imágenes, como una forma de
considera adecuado crear su cámara dentro de relacionarse con los demás y con el mundo.
una lata de Coca-Cola. Lo mismo pasa con una
jovencita cuya cámara es la transformación de Después de este taller de fotografía pienso que
una caja de chocolatinas Jet, su favorita. Otra Cámara oscura es un nombre que ya no va más. Cá-
tallerista utiliza un rollo de papel higiénico mara iluminada es la traducción del título del libro de

  Región Centro


Roland Barthes y se acerca un poco, porque se refiere les porque son cortas, y a veces en grupos de cuatro
a que este mecanismo se convierte en un instrumento solucionan la esquina. En los cuartos cerrados no hay
de autoconciencia. Cámara de contactos podría ser un rastro de sus pinturas murales e incluso la humedad,
nombre más cercano a la experiencia de estos ejerci- que es protagonista en este convento, amenaza una
cios. Y con ellos llegamos al final de recorrido por la parte de la iglesia, este sí restaurada en 1980.
Casa de Don Juan de Vargas. Antes anoté que para mí fue inolvidable la re-
construcción de un claustro en la misma ciudad; la ruina
Iglesia de Santa Clara la Real de este claustro de Santa Clara me obligó entonces a re-
Si un lugar en el mundo es una trampa para cordar que los historiadores reconocen que Tunja ha sido
que sucedan cosas, la Iglesia de Santa Clara la Real desafortunada con sus conventos. Sobre otro convento,
cumplió su función. Antes de entrar, es necesario parar el de San Francisco, construido en 1550, los arquitectos
en el Monasterio de Santa Clara, el edificio de la co- son unánimes al decir que fue uno de los más bellos ar-
munidad de las Hermanas Clarisas, que fue el primer quitectónicamente en la Nueva Granada. Germán Téllez
convento de monjas del Nuevo Reino de Granada; cuya nos cuenta que la Beneficencia de Boyacá lo demolió en
construcción comenzó en 1571. Hoy está cerrado y en 1964, para construir en su lugar un hotel de turismo, en
ruinas. El Ministerio de Cultura pidió a la Gobernación un “inexplicable acto de barbarie cultural”/43.
de Boyacá los permisos para entrar. Lo encontramos Sí, ya sé; es posible que un estudiante se
convertido en un depósito de mercancías. Entre escom- pregunte (“¿Por qué podría ser interesante restaurar
bros de objetos y techos que amenazan con caerse,
recorrimos con algunos artistas este convento de dos
43
Germán Téllez, Historia del Arte Colombiano, t. 7, Barcelona,
pisos, vimos sus columnas “toscanas”, tan especia- Salvat, 1983.

Un lugar en el mundo  


María Elvira Escallón
En estado de coma (serie 1)
Video-instalación
2005

los conventos del siglo XVI y XVII?), y no tengo la res- tallas decorativas mezclan figuras geométricas y frutas
puesta. Más allá de que son construcciones históricas, de la región, maíz, llantén, piñas, con escudos civiles y
y puede resultar obvio, simplemente sus proporciones detalles religiosos. Hay discusiones, sin llegar a conclu-
se refieren a las del cuerpo humano y las soluciones siones definitivas, acerca de la presencia del imagi-
formales, como las columnas cortas de este convento nario y el paisaje del indígena en la decoración. Los
de Santa Clara, la modulación de la luz, los patios, y detalles y ciertos signos lineales permiten creer que así
los detalles constructivos, son la suma de un maestro es, y por esta razón Miguel Ángel Rojas, en uno de
de los materiales y un maestro de la forma. Tal vez los altares de la iglesia, apoyó tres pescados; los llamó
son lo más parecido a un lugar. Naturaleza muerta. Tres bocachicos característicos de
Le pedí a María Elvira Escallón que grabara río Magdalena, momificados y pintados de dorado.
en video la ruina del convento de Santa Clara para Antes de darle la palabra a Miguel Ángel
proyectarlo en una puerta del coro de la iglesia, hoy Rojas, que es suficiente para explicar sus intenciones,
clausurada, por donde anteriormente entraban las quisiera decir que de esta obra me interesa mucho
monjas. Se lo propuse porque ella se ha colado en resaltar la momificación de los animales; una práctica
edificios “en estado de coma”/44, y podía hacer este experimental para él (los artesanos egipcios dedicados
señalamiento. Así sucedió, y en el video de María a la momificación eran los más estimados artistas, por
Elvira Escallón pasó ante nosotros este convento, su precisión). Momificar los animales, una transfor-
silenciosamente, en ruinas. mación comunicativa que solo es posible con una
La iglesia de Santa Clara posee una sola nave,
cubierta de pinturas murales del siglo XV, luego recu- 44
En estado de coma es un proyecto de María Elvira Escallón sobre
el Hospital San Juan de Dios de Bogotá, una parte del cual la
bierta de madera roja y dorada en el siglo XVII. Las presentó en Tunja y luego en el Salón de Bogotá.

  Región Centro


Miguel Ángel Rojas
Naturaleza muerta - olor de santidad
Materia orgánica y hojilla de oro
2005

atención afectuosa y preocupada, puesta en el mundo. decir, que gran parte de la estructura social
Momificación que desenmascara las promesas que se haya levantando sobre los mitos y, peor
la modernidad no cumplió: el compromiso con la aún, que el sentido de responsabilidad sea
reemplazado por los conceptos del bien y
naturaleza y el ejercicio de la libertad. La modernidad
del mal, tal cual los define la religión. En
expulsó, por ejemplo, al indígena de sus tradiciones, Naturaleza muerta el uso del pescado seco
negó el cuerpo, al intentar sublimarlo, y negó la dife- y el oro marcan metafóricamente, junto a
rencia. El artista dice: los símbolos cristianos del pez y del sacro
tabernáculo dorado, la inoperancia de una
Es sorprendente que la fe siga siendo una de doctrina que, muerta en su institucionalidad,
las columnas centrales de la ideología y del paradójicamente goza de gran poder y osten-
comportamiento humano de nuestra época, tación de imagen.
a tal grado que su aplicación ha generado, a
cambio de bondad y rectitud, enfrentamien- Santiago Rueda escribió sobre esta obra, y
tos insalvables con saldos macabros que van precede su texto con un epígrafe de Joseph Beuys que
desde el despojo de bienes al exterminio de
me parece muy pertinente: “Lo importante del arte es
la guerra. La fe excluyente, intolerante y dog-
mática no se renueva; incapaz de responder liberar a las personas, por lo tanto, el arte para mí es
a la realidad, no puede validar los cambios la ciencia de la libertad”.
morales que exige una visión más clara de la Al bio- poder y a la sociedad de control, Rojas
naturaleza humana. se opone con actos simples, sutiles e incluso
íntimos, aprovechando estrategias donde lo
El papel de la religión en la sociedad ha ritual, “lo menor”, y lo subjetivo, canalizados
sido importante en el establecimiento de en la creación artística trascienden la rigidez
jerarquías, y es preocupante que sea así, es

Un lugar en el mundo  


Clemencia Echeverri
Acidia
Intervención en lugar específico (luz UV y tinta)
2005

del discurso científico y espistemológico y Otra causa de humillación entendió ser, las
sirven como instrumentos de liberación/45. muchas miserias que cercan en este destie-
rro al cuerpo, al alma. Las ignorancias en el
En una iglesia, y en esta en particular, más allá entendimiento, los desordenes en la voluntad.
de las creencias religiosas, pienso que el silencio, la luz, Cuántas memorias que afligen, cuántos olvi-
la decoración, el encierro, la historia, hace que cada uno dos que se padecen, cuántas mudanzas tiene
se sienta interpelado individualmente, y es posible que el corazón. Cuántos dolores ¡enfermedades!,
el cuerpo. Cuántas cosas se padecen del cielo,
por eso las obras expuestas en Santa Clara se plantearan
y otras de la tierra de los elementos, de las
preguntas sobre lo colectivo, como un pliegue, amplio, criaturas racionales, de las irracionales, obra
de una inquietud individual escondida. Por ejemplo, la de los más viles. Cuántas tentaciones y lazos
pregunta por la mujer: “Escondida, maltratada, negada, arman los espíritus malos que no cesan de
culpada, juzgada, inhibida, agotada” (Beatriz Eugenia perseguir.
Díaz). “Me detuve, por lo contenida que resulta la vida Clemencia Echeverri escribió este texto con
de esta mujer en ese lugar; por su condición de desam- tinta invisible en los muros del cuarto donde escribía
paro y de angustia mística” (Clemencia Echeverri). Estas Josefa del Castillo. Es un párrafo de El libro de mi
dos artistas se refieren a las monjas de clausura y en vida. Era visible únicamente cuando entraba el espec-
especial a la abadesa Francisca Josefa del Castillo. (La tador y se iluminaba con luz ultra violeta. Cito apartes
guía de la iglesia lleva a los visitantes a su dormitorio de una entrevista con Clemencia Echeverri:
y al cuarto donde escribía.) La madre Josefa nació en
Tunja en 1671, entró al convento cuando era una niña y
45
Santiago Rueda Fajardo, Olor de santidad. Ensayos sobre arte
permaneció allí enclaustrada hasta su muerte, en 1742. contemporáneo en Colombia, Bogotá, Universidad de los Andes,
Escribió Afectos espirituales y El libro de mi vida. Ministerio de Cultura, 2006.

  Región Centro


Clemencia Echeverri
Acidia
Intervención en lugar específico (luz UV y tinta)
2005

Al entrar al cuarto y reconocer que allí esta era igual a ese mundo físico donde vivía:
mujer había hecho una acción durante tantos pequeño y repetitivo. Ella pivotea entre dos o
años, me conmovió la presencia de un doble tres monjas que aparentemente la odiaban, su
fantasma; ella y la acción de escribir que está confesor y su cuaderno de escritura.
contenida en ese lugar.
Encontré que su español estaba lleno de difi-
Busqué sus manuscritos en la Biblioteca Luis cultades, y no precisamente por ser del siglo
Ángel Arango, y quise repetir un fragmento XVII, sino por ella misma; era una niña anal-
con su mismo gesto y su misma caligrafía. fabeta y aprendió a leer y a escribir por sus
Me interesaba resaltar que, escondido dentro propios medios. Su condición de desespero y
de esas cuatro paredes, había un acto de de angustia mística hacían que los confesores
escritura y también una vida. Yo podría haber la alentaran a escribir. La escritura fue la ma-
escrito el texto en un papel o con tinta visible nera como se reconciliaba con ella misma y
en el muro, pero era necesario encontrar un peleaba con sus demonios. Se nota el encierro
recurso plástico que me permitiera dar cuenta físico; nombra la puerta del convento, pero
de la existencia de un fantasma, y convertir nunca habla de Tunja o de la plaza, por ejem-
en experiencia, para el espectador, la histo- plo; ella solo ve la iglesia del convento por la
ria que el guía le cuenta al llegar: un cuarto celosía de su escritorio o por la puerta.
donde esta mujer, una monja de clausura,
escribió durante toda su vida. La obra se llama Acidia, y, a propósito del
Clemencia Echeverri consultó los manuscritos título, en la entrevista ella dice:
del siglo XVII y nos cuenta: La palabra acidia se refiere al desasosiego,
a la melancolía. Realmente, la acidia es la
Leí El libro de mi vida y la impresión que
ansiedad de las personas que no pueden co-
me quedó es que el mundo de esta monja

Un lugar en el mundo  


Adriana Bernal
Souvenir
Fotografía digital
2005

nectarse con el mundo, no tienen una manera indicar algo difícil de expresar en el presente.
de hacer una conexión con la realidad, sino Continúa su reflexión y establece una diferen-
con un ser superior con el que tienen una cia entre memoria e historia; historia es una represen-
relación mística.
tación del pasado, memoria es un fenómeno siempre
Marc Augé/46, antropólogo francés interesado actual, un vínculo vivido con el presente, y, por esto,
en el mundo contemporáneo, en uno de sus libros se ha convertido en un fenómeno totalmente priva-
habla de los usos de la historia. El uso más común, do. Asistimos, dice, a una disolución de la memoria
dice, es considerar que el pasado explica el presente, y colectiva. Subraya que en un presente inseguro de su
no es un concepto discutible, al contrario, es muy va- identidad, hay ejercicios de búsqueda deliberada de
lioso todavía para él. Sin embargo, propone otro que testimonios de ese pasado, que denomina “voluntad
es una conversión de la mirada y que permite pensar de memoria”. Es decir, la memoria se convierte en un
el presente como guía de una o varias relecturas del fenómeno privado y se invoca y convoca de manera
pasado. Cuando sucede así, comenta, es porque hay privada.
desilusiones o vacíos en el presente que estimulan, Nunca antes había sentido que las experiencias
incluso inconscientemente, la búsqueda de ciertos de una monja del siglo XVII pudieran tener vínculos
aspectos de otro tiempo. Rescata el concepto de “luga- con el presente (“la escritura como una manera de
res de memoria” y los define como una “reanimación reconciliarse con ella misma”, “la acción de escribir
imaginaria de una realidad a punto de desvanecerse”. contenida en un lugar”). Y la voz.
Estos lugares son un intento de reconstruir un mundo
del que se tiene conciencia que se está perdiendo o
46
Marc Augé, Hacia una antropología de los mundos
se ha perdido definitivamente y al que se vuelve para contemporáneos, Barcelona, Gedisa, 1995.

  Región Centro


Beatriz Eugenia Díaz
CeloSie
Dibujo melódico (sonido en lugar especifico)
2005

Beatriz Eugenia Díaz presentó una obra, Sie, cantada una y otra vez; la voz fluyendo
CeloSie, que construyó un espacio con voces femeni- sin respetar ninguna métrica; quería una
nas o, más precisamente, con su propia voz. “Como atmósfera parecida a lo que podrían ser voces
que surgen de la memoria del pasado, voces
desde hace tiempo la noción de habitar, para mí, está
sin cuerpo, ensimismadas, cantando solas,
estrechamente ligada a la presencia del sonido, empe- cada una sin oír a la otra, obedeciendo a su
cé a cantar, y ahí en ese espacio mi voz tomó cuerpo, propio tiempo; también fueron coro, pero
y me gustó”. Usó la celosía como caja de resonancia. un cuerpo de voces sin cuerpo. CeloSie nace
“Antes de hacer la obra, canté en diferentes puntos de encontrarse en un espacio femenino, una
iglesia de mujeres plegadas, ensimismadas;
de la iglesia: en el centro de la capilla, en el púlpito
había que llamar esa presencia femenina,
–punto masculino–, allá arriba, en el coro donde can- fortalecerla.
taban las monjas, y canté por entre los espacios vacíos
de la celosía, que se fue transformando en una caja No citar, sino volver a traer las experiencias a
armónica”. Hablar del pasado, citarlo, es hacer una su lugar, fue lo que sucedió con estas obras. Reani-
utopía; celoSia y Acidia por el contrario, devolvieron mar el pasado; los lugares de memoria necesitan
el pasado a su lugar. ser activados por algo o por alguien. Cuando Rolf
¿Qué cantar? “Visitando los espacios del Abderhalden pasó por el dormitorio de la abadesa,
convento, encontré un libro abierto por casualidad en se acordó de su trabajo en el hospital psiquiátrico
el capítulo VII, y en esa página, siete neumas”. Y ¿la de Tunja hace 25 años. Había llegado desde Italia
letra? “Sie. En CeloSie se esconde la palabra y también buscando las propuestas de los “hospitales abiertos”
el canto. Sie, diosa del agua, diosa de la cultura muis- de Franco Basaglia, que le interesaban mucho, metido
ca”. ¿Y la construcción del material sonoro? como estaba en el mundo del arte-terapia. Se acordó

Un lugar en el mundo  


Colectivo Trailer
No arquitectura
Fotografía digital
2005

sobre todo de las mujeres con locura mística que primero y segundo piso, sus pinturas, la techumbre,
alcanzó a conocer. Esta es una historia que comienza que es una obra maestra de arquitectura, y la luz. Tiene
aquí, sigue en un trabajo silencioso y personal del ar- un segundo patio rodeado de celdas y la iglesia, conver-
tista, un trabajo de “volver a pasar” por estos lugares tida en biblioteca. Durante su restauración fueron des-
de Tunja y tal vez por sus recuerdos, un trabajo que cubiertas pinturas del siglo XVII, y entre ellas las que
duro el tiempo que duró la exposición (una trampa describen la vida de San Agustín y La ciudad de Dios,
para que sucedan cosas), y se concretó en la obra el libro que el santo escribió cerca del año 412. Adria-
que presentó en Bogotá. A la salida de la iglesia, el
Colectivo Trailer pegó sobre un muro fotografías de 47
El convento queda tres cuadras más abajo, por la misma calle 20,
tumbas sin lápidas, con moho y grafitis, tumbas sin de la Casa de Don Juan de Vargas y frente al parque Pinzón. Es
una síntesis de diversas etapas históricas de la ciudad. Primero fue
nombre, antes de cerrar la puerta y dejar la iglesia
la sede del cacicato de los zaques, y luego, sobre este cercado, se
con todo su esplendor. construyó el convento de los agustinos siguiendo los modelos de
claustros del sur de España. En 1871 se convirtió en Colegio, en
1827 fue sede de la Universidad de Boyacá y entre 1935 y 1859 fue
Convento de San Agustín el hospital de la ciudad. En la Guerra Civil de 1860, el claustro de
San Agustín fue cuartel del Ejército y penitenciaría. Abandonado y
Los agustinos fueron los primeros evangeli- convertido en ruina, en 1984 la Fundación para la Conservación y
zadores de Tunja. Llegaron a la ciudad hacia 1549 y Restauración del Patrimonio comenzó su restauración a cargo del
arquitecto Álvaro Barrera, en una intervención polémica, ya que
terminaron la construcción del convento y de la iglesia el arquitecto decidió reconstruir el convento con una arquitectura
que mostrara de manera radical la sección antigua y la sección
en 1603/47. El convento es una construcción impresio-
contemporánea. El convento conserva una de las más antiguas
nante por fuera: sus muros, la espadaña, la portada de prácticas de pintura mural, restaurada solo en una pequeña parte
por Rodolfo Vallín hacia 1985. Hoy es la sede del Archivo Regional
la iglesia. Y también es imponente por dentro: el patio de Boyacá y de la Biblioteca del Banco de la República “Alfonso
central, tan espacioso, los arcos de los corredores del Patiño Roselli”, de los abogados muertos en el Palacio de Justicia.

  Región Centro


Jaime Iregui
Vaticano
Fotografías digitales
2005

na Bernal fue una de las primeras artistas que viajó a resultan ser huellas de mi memoria y de la
Tunja entusiasmada por conocer otros lugares. Una de memoria de una época tiempos atrás.
sus obras anteriores, y por la cual la invité, consistía de La obra se instaló en diferentes lugares, para
fotografías de una postal de un sito paradigmático en hacer un acento perceptivo y vincular los espacios.
Berlín; la sostiene frente al edificio que esta representa, La participación de los artistas en este convento no
con su propia mano –que, entre otras cosas, tiene un puede sintetizarse en una sola idea. Algunos, los que se
corazón tatuado en la muñeca–. Es una fotografía de presentaron en el espacio de exposiciones del convento,
una triple representación: la postal, el edificio y, como tienen que ver con algo que me interesa mucho y es
al pasar, el turista. En sus viajes a Tunja no encontró la técnica de archivo como arte, y a ellos me referiré
postales y decidió enmarcar puntos de la ciudad; entre cuando aborde Bogotá/48. Otros se apropiaron de expe-
ellos, detalles de murales: el tigre, el rinoceronte, los riencias particulares del claustro; por ejemplo, los niños
grutescos de la casa de Don Juan de Vargas, y en el de la sala de lectura, las materas, que estaban en todos
convento enmarcó los ángeles del descanso de la esca- los rincones, las pinturas, la biblioteca y los archivos
lera y, mi favorito, un hombre con boina recostado en históricos, y a estas experiencias me referiré aquí.
una de las arcadas de La ciudad de Dios. Me pareció un Al entrar, en el corredor del primer piso,
juglar. Ella dice que sus obras son postales efímeras. Jaime Iregui instaló en una vitrina que encontró
Souvenir es una mirada personal a la ciudad allí su obra Vaticano. Este artista se ha movido de la
de Tunja. Como “artista turista” caminé las abstracción a un pensamiento más contaminado de
calles y encontré sitios visuales de interés
histórico y de actitudes contemporáneas y
surgió la idea de crear postales efímeras, que 48
Me refiero a Nicolás Consuegra, Raúl Cristancho, Miler Lagos, María
Elvira Escallón, Edward Moreno y John Aguasaco y Rafael Ortiz.

Un lugar en el mundo  


Giovanny Vargas Jaime Tarazona
Desfase Durmientes
Dibujo Fotografía
2005 2005

detalles figurativos, pero que revelan ciertas fuerzas sobre una de las mesas, encontrábamos El bello mue-
abstractas también. Por ejemplo, en sus paseos por ble de la sacristía, obra de Danilo Dueñas (un archivo
la ciudad cae en la cuenta de que el museo está fuera histórico vivo), y en cada una de ellas dos dibujos de
de lugar –como él mismo lo dice–, y se ha dedicado a Giovanny Vargas. Entré varias veces a la sala llena
explorar esta idea. Las estrategias de exhibición de las de adolescentes y noté que decidían dejar de leer y
mercancías en las vitrinas y en las ventas ambulantes mirar con curiosidad este triangulo de papel con una
son también indicios de las estrategias de la moderni- historieta no tan santa, un “cuento pintado”. Me llamó
dad: la industria, la tecnología, las imágenes religiosas la atención ese no lugar que escogió para instalar sus
se presentan como poderes míticos. Solo son objetos, dibujos. Me refiero al centro de las mesas de lectura de
pero ese plus de la exhibición nos convence de que una biblioteca que es un punto muerto. Sus dibujos,
pueden producir por sí mismos transformaciones en ahí, despertaban inmediatamente el interés, y se logra-
nuestra vida. Vaticano está elaborada con fotografías ba una comunicación silenciosa, que solo tenemos con
de santos (el Museo Vaticano en Tunja), una procesión los libros. Y una comunicación con un dibujo que sabe
de cuerpos de yeso, que realmente son el ejemplo que la educación formal calla prácticamente todas las
vivo de la creación de fuerzas sobrenaturales creadas preguntas realmente importantes que nos planteamos
por las estructuras ideológicas (reificación), no tan sobre el cuerpo, el sexo y las relaciones humanas. Su
visibles, pero sí muy efectivas. obra se llamaba Desfase. Además, las obras de este
En el primer piso también funcionaban dos Salón, instaladas en las bibliotecas o en el Teatro Colón
salas de lectura: la de literatura infantil y, en la antigua de Bogotá, estaban en medio del público que frecuen-
capilla, la de la Biblioteca Luis Ángel Arango. En esta ta estos espacios. Eran obras que no esperaban en el
sala, en medio de los lectores, en su mayoría jóvenes, cubo blanco a que alguien las visitara.

  Región Centro


Víctor Laignelet
La ciudad de los tesoros escondidos
Taller de pintura con un grupo de niños en Tunja
2005

En las paredes de la misma biblioteca, Jaime temas relacionados con la crisis económica
Tarazona colgó tres grandes pendones (una obra del sector agrario, problemas de violencia y
también muy precisa, en forma y contenido, para el desplazamiento, tratados de paz elaborados
desde el siglo XIX y proyectos para incenti-
lugar). Son fotografías de campesinos. Este artista se
var el crecimiento del sector minifundista. A
ha interesado desde el comienzo de su carrera por medida que iba encontrando colaboradores,
la situación actual de los campesinos, sobre todo les pedía el favor que escogieran un libro para
la de los minifundistas. Campesinos con las manos que simularan frente a la cámara su interés
sucias leían un libro y en cuya portada se podía leer: en leerlo.
Colombia en la negociación de conflictos armados1900- La otra biblioteca de este primer piso era la
1998. Alfredo Molano, Trochas y fusiles. El cultivo de sala de lectura infantil. Al respecto, nos cuenta Víctor
la palma de aceite y sus beneficios. Durmientes. Título Laignelet:
que hace una comparación de lógicas incompatibles:
Recorriendo las instalaciones del convento de
años de análisis teóricos y la condición de limbo en la San Agustín, a un costado del patio central
que se encuentran los campesinos en este país, en el descubrí una biblioteca para niños, en un
límite de desarraigos de todo tipo. espacio de paredes altas, majestuosas, algo
sobrias, rodeadas de estanterías abarrotadas
En colaboración con algunas personas cam-
de libros de literatura infantil, mesas bajitas,
pesinas que viven y trabajan en el páramo de
sillas de colores y niños profundamente ab-
Choachí, realicé una serie de fotografías de
sortos en la lectura. El espacio era encantador
retratos en las que simulaban leer un libro.
y algo misterioso, a no ser por unas imágenes
Trasladé hasta el páramo una cierta canti-
colgadas aquí y allá en lo alto de las paredes,
dad de libros en los que se podían encontrar
con las figuras típicas de Walt Disney, que

Un lugar en el mundo  


Humberto Junca
Por la derecha
Objetos intervenidos
2005

me parecieron como un mandato cultural robos o basuras. La ciudad de los tesoros escondidos es
impuesto. una descripción turística de Tunja, y así se llamó el taller.
Recortar los dibujos siguiendo su contorno
Sentí, súbitamente, que sería estupendo que
produjo un efecto plástico que ayudó a que el mural
los niños se apropiaran de su lugar preferido
de lectura realizando unos murales donde ex- fuera muy dinámico; la pared sirvió de enlace a tantas
presaran su vitalidad, a partir de sus propios formas diversas que en realidad conforman el imagina-
mundos: las vivencias en su entorno familiar, rio de los niños; a veces se nos olvida que el estereoti-
la ciudad, los mitos y su cultura, tal como po no explora los detalles ni el color ni las sensaciones.
ellos la percibían. Pensé además que las pin-
Nos cuenta Laignelet: “Los muñecos de Walt Disney
turas podrían dialogar con los fragmentos de
murales de La ciudad de Dios de San Agustín. fueron confinados cariñosamente en un lugar exterior,
bajo una arcada titulada `la cárcel´, ya que el convento
Asistieron cincuenta niños que ocuparon el patio cumplió también la función de prisión en alguna época
y los corredores durante tres días. Y ¿el resultado? en el de su accidentada historia”. Hemos venido hablando
lugar de Mickey y Daisy apareció El monje sin cabe- de obras oportunas para el lugar y también de obras
za (genial), El pozo de Donato, que hace parte de las que no construyen utopías, sino que restituyen las
leyendas muiscas, la ciudad y sus objetos, como canecas experiencias en su lugar. Esta era una de esas obras/49.
y postes de la luz, grandísimos –encorvados como Cerca de la sala de lectura infantil, Humberto
árboles– , frases ¡de todos los colores!, rosas. También Junca instaló sus tablas de pupitres. Por la derecha
dibujos en línea, donde los niños dejaron consignados,
como en un acta, la vida en la ciudad, desplegada en los
problemas más cercanos ellos: la oscuridad, el miedo,
49
Mónica Romero y Natasha Díaz colaboraron como asistentes
pedagógicas del taller.

  Región Centro


Juan Mejía
Historia natural II
Dibujos con esferográfico sobre papel
2005

se llama la obra y tengo que decir que comparto con neutralizadas, huellas íntimas que se quieren
este artista su inquietud profunda por el paso de todos hacer públicas, de un tiempo de formación y
por el colegio. El colegio es el lugar donde cae el peso adolescencia. Ejemplos de un uso desviado
de la propiedad del colegio. ¡¡Qué viva el
de la ley y de la uniformidad. Parecería que solo de
esfero!!
manera ilegal, como el artista lo dice, puede aparecer
lo humano. Junto con el comentario sobre el colegio, Y si de esfero se trata, la obra de Juan Mejía
Humberto Junca ha rescatado las manualidades, las era el festival del esfero. Historia natural II apareció
hojas de cuaderno, la ilustración ingenua y perversa en su recorrido por el corredor del segundo piso.
a la vez (las onomatopeyas dibujadas por Junca son Encontró materas en cada rincón, que resolvió reunir
más sonoras). Ha rescatado para el arte una manera como un bosque. Y qué mejor que vincular esta selva
de hacer, aceptándonos. “Deje a los sonidos ser lo que frondosa con retratos de barbudos (¿por qué no se me
son” (John Cage). ocurrió antes?). Parecía también una clase de historia
más natural, la verdad, que las clases de historia. Las
Tablas de pupitres para mano derecha raya-
das, grafiteadas, llenas de dibujos, escritos, barbas hicieron un recorrido por pensadores y artistas
groserías y mensajes cariñosos, realizados de claves. Además, no se qué tiene el dibujo en esfero:
forma “ilegal” y semiautomática, seguramen- es cínico, como en la obra de Junca, porque desmiti-
te en medio de la clase. Signos de lo que se fica los clásicos materiales de las clases de dibujo del
tiene en la cabeza, signos del aburrimiento colegio. De todas maneras, yo sí creo que los dibujan-
mortal del colegio, signos de que el control
tes se reconocen. Uno se da cuenta de “esos” que son
disciplinario ha fracasado. Estas tablas son
reunidas en una colección que las muestra capaces de mostrar que el negro y el blanco relaciona-
y las vuelve piezas de exposición: ruinas dos de alguna manera se vuelven barba o pelo (Dante

Un lugar en el mundo  


Fernando Cruz
Sur oriente
Fotografía
2005

Gabriel Rossetti, Roy Lichtestein, Rembrandt). Siempre les da a esas fotos una imagen de autoridad,
he creído que detrás de los dibujos de barbudos y edad y peso cultural.
peludos hay un problema complicado, un caos, y de 4. De escritores, la búsqueda se amplió a otros
pronto una obra maestra. Los retratados: Sigmund personajes (científicos, políticos, músicos)
Freud, Herman Melville, San Agustín, Georges Perec, históricamente y culturalmente importantes.
Alberto Durero, Leonardo da Vinci, Yusuf Islam (Cat Del siglo XIX, la búsqueda se amplió a desde
Stevens), Charles Dickens, Karl Marx, Eadweard el medioevo hasta ahora. Distintos modelos,
Muybridge, Walt Whitman, José Asunción Silva, John largos y espesores de barbas.
Ruskin, Anton Chéjov, Charles Darwin, Johannes 5. A Durero le gustaba dibujar y pintar pelo
Brahms, Miguel de Cervantes, Ezra Pound, Orson (cabelleras, barbas, abrigos de pieles, liebres,
Welles, Miguel Ángel Buonarroti, Umberto Eco, Raúl etc.).
Gómez Jattin. Juan Mejía escribió: 6. Los fotocopié y los dibujé en kilométrico azul
1. Yo había hecho un dibujo grande de mi papá, sobre cartón cartulina. Eso era lo que quería ha-
que tenía barba, y que se trataba de la imagen cer, dibujar con bolígrafo sobre cartón cartulina.
masculina de autoridad, corrección, y demás. 7. En el convento de San Agustín, se habrían de
2. Una foto de Umberto Eco se me parecía un exponer a lo largo del corredor del segundo
poquito a él, con la barba y las gafas. piso, como una galería de famosos (Hace años
3. En el convento de San agustín en Tunja, como hicimos un Hall of Fame con Wilson Díaz).
era biblioteca, pues dije que me pondría a ha- 8. Irían con marcos metálicos y baratos como de
cer dibujos de escritores, porque los escritores oficina vieja.
del siglo XIX tenían barba. Esa barba larga que 9. Cada retrato iría acompañado de una mata. En

  Región Centro


Fernando Cruz
Polvo eres
Instalación con ladrillos en lugar específico
2005

el sitio había como veinte materas, solo había y se destartalaron los marcos. 16. En este
que acomodarlas. estado me parecía que quedaban bien para el
10. La barba crece para abajo, las matas crecen Archivo de Bogotá, donde se expusieron luego,
para arriba. junto a la única mata que había en el lugar.
11. Con la mata le rendiría un homenaje a cada En el convento se presentaron también obras
uno de los personajes. que mostraban el otro lado de la ciudad globalizada.
12. Freud, por la figura del padre; Darwin, por las Suroriente, la obra de Fernando Cruz, son fotografías
especies naturales; Durero, porque dibujaba de los chircales de Bogotá: fotografías de los hornos
matas; Leonardo también; Perec clasificaba; y el ladrillo que producen. Muchos de estos luga-
Brahms, por la música; Ruskin, por romántico; res ya no existen, y todos sabemos que Bogotá, en
Whitman, por Hojas de hierba; San Agustín, permanente proceso de “modernización”, convierte
por el convento, etc. la experiencia humana en marginal, y luego, inexpli-
13. Al momento de dibujarlos, todos están muer- cablemente, la esconde, sin que volvamos a verla. Sin
tos, excepto Yusuf Islam y Umberto Eco. Las embargo, estas fotografías, al describir con rigor todos
matas estarían vivas. los detalles de lo local, paradójicamente nos permiten
14. Contrapondría vida y muerte, naturaleza y cul- reconocer las similitudes que tenemos con otros luga-
tura, y, si se quiere, masculinidad y feminidad. res y legados. Derivado de estas fotografías, Fernando
15. En Tunja, al aire libre un mes, el sol quemó Cruz instaló un piso de ladrillos sobre el descanso de
bastante los retratos. El azul kilométrico se la escalera. Polvo eres, parecía un tejido de ladrillos sin
opacó y se ennegreció, algunos casi se borra- cocer, que nos recuerda la inteligencia de estos arte-
ron. Unos se cayeron, se rompieron los vidrios sanos al apilar, disponer y cuidar los ladrillos durante

Un lugar en el mundo  


Colectivo Trailer
No arquitectura
Fotografía digital (lugar específico)
2005

todo el proceso. Era una obra con un evidente orden Son fotos de ruinas que deja la transformación urbanís-
abstracto, pero cargada de memoria. Cito apartes de tica de Bogotá. Las fotografías, por su tamaño, induda-
una entrevista con Fernando Cruz: blemente son una denuncia del desarrollo que no atien-
Cuando llegué a Tunjuelito, hace ya mucho de a las pequeñas definiciones de lugar. En su nombre,
tiempo, me llamó la atención la geografía y el se atraviesan barrios e incluso casas sin proponer un
paisaje. Nunca se me ocurrió que tan cerca de nuevo tejido en la vida cotidiana del ciudadano. La
Bogotá pudiera existir un lugar tan diferen- fachada del convento, el corredor, el patio, la iglesia de
te a la carrera séptima o a la Caracas; un Santa Clara, en realidad si estaban intervenidos por es-
paisaje desértico, con montañas deforestadas
tas fotografías ¬–porque a veces esta palabra se usa de
y carcomidas por el trabajo de las ladrille-
ras. Además me impresionaron los ladrillos. cualquier manera– es decir, participaban de la construc-
Desde que era niño tomaba fotos de semillas ción, se entrometían y por eso consignaban como un
tratando de mostrar sus formas geométricas, tipo de reclamo a lo que se entiende por arquitectura.
para que los demás se dieren cuenta de que Precisamente su proyecto se llama no –arquitectura, y
las cosas pequeñas se convierten en grandes
hace ver como Bogotá se construye, pero igualmente se
construcciones. Cosas tan sencillas como los
ladrillos son el origen de casas y ciudades. destruye sin que nos percatemos de sus consecuencias.
En el convento y en los altares de Tunja son El Colectivo Trailer es un grupo de artistas
evidentes estas disposiciones de los ladrillos y y arquitectos/50. Extraigo el siguiente texto de uno de
de la piedra que evocan incluso el movimien- sus catálogos:
to ascendente o las olas del mar.

Grandes fotos caracterizan al Colectivo Trailer


50
El Colectivo Trailer está conformado por Esteban Gutiérrez, Juan
David Laserna, Margarita Monsalve, Camilo Monsalve, Juan
y dialogan muy bien con los espacios arquitectónicos. Antonio Monsalve y Alejandra Osejo.

  Región Centro


Beltrán Obregón Sandra Bermúdez
Purepak Fireworks II
Video Video
2005 2005

Hemos llegado a considerar cómo el paisaje artificiales. El video era el medio perfecto para mostrar
urbano bogotano está determinado por el lo emocionalmente ambiguo de los fuegos artificiales:
contraste entre su arquitectura de gran urbe es un instante lleno de color y sonido, que produce una
y las formas básicas de protección y resguar-
emoción intensa, probablemente por su fugacidad
do, que sobreviven a pesar de los constantes
cambios. Entre estos dos extremos se encuen- A la obra de Fernando Escobar había que en-
tra también la arquitectura de la destrucción, trar, para sentarse un rato en las sillas de una inespera-
una arquitectura pasajera y errante que se da sala de juntas. Él viajó a Tunja, recorrió el convento
desplaza a lo largo y ancho de la ciudad y y se encontró con una oficina cerrada con un nombre
deja al descubierto la capa interna: la ruina,
labrado en piedra: Archivo Histórico Departamental.
que pone en evidencia la estructura, lo
privado, lo oculto, para hacerlo de dominio Eso fue suficiente. Era un depósito de muebles de ofi-
público en medio de la destrucción./51 cina dados de baja. La obra es un enlace de actitudes;
ordenar lo que se encuentra, desarrollar desde ahí un
Dos videos dialogaron con los espacios interio-
observatorio urbano, crear un espacio de conversación;
res del convento: en un nicho del corredor, Purepak de
recordé también a Ilya Kabakob: “El día a día no tiene
Beltrán Obregón dejaba ver como caían los productos
contexto”, “El contexto sólo pueden darlo el arte y la
del supermercado, una lluvia vertical interminable. La
literatura”/52. Dejemos que sea el mismo Fernando
música barroca, por su construcción de tema de con
Escobar quien describa lo que encontró. “La escritura
variaciones, subrayaba el exceso casi delirante del consu-
mo. Firework II, de Sandra Bermúdez, se proyectó en
51
No-arquitectura, Universidad Nacional, Museo Leopoldo Rother,
el techo de la escalera y le dio un acento muy particular 2005.
ya que Boyacá es famosa por la celebración de los fuegos 52
Boris Groys; Ross, David; Blazwick, Icona; Kabakob, ILSA, London,
Phaidon, 1998.

Un lugar en el mundo  


Fernando Escobar
Archivo histórico departamental
Instalación
2005

contemporánea ha olvidado el arte de enumerar”. plástico y hasta un acuario. Pasaba horas en


el escritorio en mi despacho reorganizándolo
El claustro de San Agustín era el más híbrido
y salía a tomar fotografías con el fin de levan-
de todos los espacios escogidos: contenía
tar una cartografía de la ciudad.
flujos históricos de las distintas “Tunjas”
y además tenía usos diversos. Ayudando Sus recorridos por la ciudad le dieron forma a
al montaje de los muchachos de Opazo, una imagen de Tunja:
corriendo los archivadores que encontramos
abandonados en los rincones, las carteleras Tunja me pareció una ciudad con problemas
y las sillas, de pronto vi esta oficina, con su de escala, internacionales e interraciales. Me
nombre labrado en piedra, Archivo Histórico acuerdo, entre miles de anécdotas, de una
Departamental. Al entrar me encontré en una familia paseando por la plaza, todos con rua-
especie de ceguera jovial de la institución, na, pero los hijos con el pelo punk y con gel.
con carteleras, sillas rotatorias para gerentes, Una ciudad muy fría, pero con una inmensa
rotas, otras sillas de menor rango, desmem- capacidad de rumba, una ciudad con una
bradas, computadores arrumados, trofeos, apropiación simple de valores, como se han
extensiones eléctricas, libros de cuentas, fól- convertido las ciudades del país.
deres, mapas coloniales de Tunja, un texto de
En el arte las fronteras no son tan ciertas; es
la comisión corográfica, un árbol de navidad,
dos ventiladores eléctricos, en fin. Iluminé las una práctica contaminada de fenómenos sociales y
sillas, reorganicé este “asunto” por “temas” culturales. En la entrevista, Fernando Escobar me
y lo hice legible, como el lugar de un funcio- dice que su acción se ha convertido en una activi-
nario de turno. Luego empecé mi labor de dad lo suficientemente resbaladiza para que no se lo
recolección. La fauna y flora de la ciudad,
pueda clasificar. “El paradigma se deslizará, el sentido
rinocerontes, claro está, pero animales de

  Región Centro


Grupo Tangrama
Entremuros
Instalación
2005

será precario, revocable, reversible, el discurso será sobre lo pobre y lo incompleto.


incompleto” (Roland Barthes). (Pero, como resultado, Viajaron a Tunja, y lo que más les impactó
nos desembarazamos del viejo fantasma.) Y fue un fueron las pinturas murales de ramos de rosas que
placer/goce permitirnos cohabitar ese caos convertido encontraron en la biblioteca del convento de San
en oficina de funcionario con sueños de arqueólogo. Agustín. Las reprodujeron en esténcil y las pegaron
En esta actitud de Fernando Escobar, el arte en varios lugares de la ciudad: cubrieron, por ejem-
se define, en parte, como la capacidad de reaccionar plo, las grietas del ruinoso convento de Santa Clara;
frente al conjunto de la vida material; ese reaccionar dialogaron con los grafitis de protesta; hicieron fila en
al día a día al que se refiere Kabakob. Esta actitud la las culatas de los edificios abandonados y envolvieron
comparten, a mi modo de ver, las integrantes del los postes de la luz. En el convento, siguieron la línea
Grupo Tangrama/53. Su manera de actuar es de los arcos del patio y mostraron los registros de sus
una mezcla de reacción y acción en la ciudad. Reco- intervenciones en la ciudad. Entremuros, el nombre
rren la ciudad tomando fotografías y su política de la la obra, se refiere a las capas y capas de murales uno
imagen gráfica es pegar avisos donde es prohibido, sobre otro, de Tunja.
dejar una huella no permanente, porque la ciudad es Antes de salir de este convento, hay que hablar
un flujo cotidiano constante, más que un sedimento de Cosme y Damián, las fotografías-heliografías de
durable. Y tienen un refinado sentido del diseño gráfi- gran formato de Luis Fernando Ramírez. Parten de
co. Esta característica es evidente por su intención de dos experiencias: Joseph Beuys (tal vez con secre-
repetir una tipología visual que encuentran en cual-
quier parte: en los libros, en los interiores de las casa
53
Grupo Tangrama: María Margarita García, Mónica Páez, Ana
o en los muros de la calle. La repiten sobre los muros, Delgado.

Un lugar en el mundo  


Luis Fernando Ramírez
Cosme y Damián
Fotografía
2005

ta esperanza de que algún día…) escribió en una restituyan el ritual del dibujo, que, como aprender a
postal de las Torres Gemelas de Nueva York, Cosme y escribir, hace parte de una destreza que el hombre
Damián, patronos de aquellos que se dedican a sanar tiene para comunicarse. Esa es la manera como funcio-
las heridas. Luis Fernando construyó en su casa dos na este taller, que además exhibe las libretas con los
torres (sueños revaluados de arquitecto) y les tomó dibujos de cada uno de los estudiantes recurriendo a
fotografías, de tal manera que el poder de su estructu- las posibilidades de exhibición del lugar, como mesas,
ra, las luces y las profundas sombras abren un espacio bibliotecas o vitrinas. “Resolví dedicarme a reconocer
para la interpretación del espectador. –dice– cómo cada persona tiene la capacidad de trans-
Tres artistas escogieron otros espacios de la formar su vida; de hacer habitable su mundo. Eso es lo
ciudad para instalar sus obras. En el marco de la plaza, que hacer arte significa para mí en este momento”.
La Casa del Fundador/54 es una casa de hacienda, con En el marco de la plaza también, Pablo Adar-
solar y patio central. En este ambiente, instaló Manuel me escogió la panadería Andalucía para instalar sus
Santana su proyecto Echando lápiz. Es un proyec- Labores de amor. La vitrina, transparente, de varios
to que empezó hace por lo menos 10 años, cuando pisos, y las casitas-maquetas de ponqué daban vueltas
decidió trabajar con sus vecinos del barrio y poner a lentamente (literalmente, la puesta en escena de una
prueba la idea de Joseph Beuys de que “cada hombre aparición-desaparición). Sus casitas tienen algo muy
es un artista”. Desde ese entonces se reúne con grupos
en diferentes barrios y ciudades, a cada uno les entrega 54
Esta casa fue construida en 1540 y perteneció al fundador de la
ciudad, el capitán Gonzalo Suárez Rendón. Los frescos de sus
una libreta y se dedican a dibujar la naturaleza. No se salones tienen el mismo espíritu de la Escuela de Fontainebleau,
necesita “saber” dibujar ni es una clase para impartir con mezclas también de la heráldica propia de los libros de
caballería del siglo XIV. Hoy es sede de la Dirección de Cultura y
instrucciones. Es una reunión para que las personas Turismo de Boyacá.

  Región Centro


Pablo Adarme Pablo Adarme
Labores de amor Puente de Boyacá
Objetos en lugar específico Objeto
2005 2005

atrayente. Tal vez el tamaño como de torta personal de y Gastronomía, y Venecia, realmente, es una
cumpleaños, el color pastel, esa doble naturaleza de mesa servida. Usted va caminando y tiene
casita, pero para comer. A pesar de eso, pienso que su que comer ¡de todo!: dulces, empanadas,
obleas, jugos. Es un barrio con muchísimas
atractivo está en el origen del proyecto, que es detec-
panaderías y pastelerías, de gran fuerza
tar precisamente esas labores infatigables escondidas visual; son superatractivas, decoradas con
en una casa. colores muy vivos. Las vitrinas son toda una
puesta en escena. El pastelero es la estrella
Perdido en Venecia –dice Pablo Adarme–,
del barrio, es el artista; él decide, mezcla
si se puede decir, empecé a identificar unas
modelos y produce formas diferentes. Los
casas de colores vivos muy especiales, y me
pasteles se exhiben en las vitrinas como ma-
decidí simplemente a timbrar o a veces me
quetas de icopor pintado y así las hice. En mi
encontraba con los mismos dueños en la
trabajo utilizo los dispositivos que encuentro.
puerta, cuando iba los fines de semana. Les
Utilicé los mismos materiales y métodos del
preguntaba por la decoración de las fachadas
y el tiempo que llevaban en el barrio. Me pastelero para hacer mis casas. Las exhibí
interesé por entender su evolución. Para este en la pastelería, en su mismo circuito. Son
proyecto, Labores de amor, me nutrí de dos objetos que asumieron entonces la estrategia
fuentes: las narraciones de los habitantes y del pastelero y de los compradores.
los libros sobre el crecimiento de Bogotá. Em-
El espacio del foro público contemporáneo
pecé fotografiando las casas. El color cambia-
ba cada año, sobre todo en Navidad, porque pueden ser los mensajes de texto por teléfono celular.
es la época de renovar y decorar la casa. Andrés Burbano estudió cine y se ha movido por
toda clase de inquietudes, la red, el sonido, el video,
El tema de esa tercera bienal tenía era Arte que pueden resumirse en la palabra “comunicación”.

Un lugar en el mundo  


Andrés Burbano
Telegrama
Mensajes de texto por teléfono celular
2003-2005

Sorprendido por la cantidad de teléfonos móviles celular es clave para la comunicación subjetiva en
en Tunja, resolvió planear el proyecto Telegrama y los estratos uno y dos en Latinoamérica. No sé si sea
mandar mensajes de texto por celular. Este proyecto cierto, pero es innegable que recibir un mensaje por
empezó con un trabajo de campo. Andrés Burbano vi- celular es una mezcla explosiva de un avance tecnoló-
sitó Tunja varias veces, entró en sus cafeterías y bares, gico y de lo más atávico que existe, que es la conver-
y en medio de la conversación lanzaba la pegunta: sación. Voy a terminar con la experiencia de Tunja con
¿según usted qué pregunta le haría la ciudad de Tunja una cita de J. M. Coetzee.
que no se ha logrado responder? Estas preguntas eran
Los nuevos hombres del imperio son quienes
enviadas por teléfono celular como mensaje de texto. creen en los caminos frescos, los capítulos
Las preguntas resultaron también ancestrales, la ma- nuevos, las nuevas páginas; yo continúo
yoría sobre los mitos muiscas/55. Leí en una revista un luchando con el viejo cuento, en la esperanza
artículo de Eduardo Lora, analista del Banco Interame- de que antes que se termine me revele por
ricano de Desarrollo donde comenta que el teléfono qué pensé que valía la pena/56.

55
¿Donde está la barra de oro que si se mueve se hunde Tunja? ¿Por
qué no le han hallado fondo al pozo Donato? ¿Cuál es el nombre
verdadero del pozo Donato? ¿Por qué construyeron un aeropuerto
en Tunja si acá no aterriza nadie?
56
Esta es una cita de J,M. Coetzee citado en Imperio, le sirve a
Michael Hardt y Antonio Negri para hablar de la corrupción de la
subjetividad y de la confusión entre lugar y “no lugar”, entre local
y global.

  Región Centro


Un lugar en el mundo  
Carolina Rojas
Traslocación techo-hall de taquilla
Objetos en yeso
2006

Bogotá ma de operar./57 El visitante, de la mano de los guías del


teatro y a las mismas horas, recorrió el espacio y encon-
Teatro Colón tró las intervenciones de los artistas en el espacio. Lo
La exposición de Bogotá tuvo un eje: la carrera concebí así porque el Teatro Colón es una máquina con
sexta y en ella el Teatro Colón, el Museo de Arte Colo- sus propias reglas; había una programación permanente
nial, la Iglesia de Santa Clara, el Archivo Nacional y el de funciones y ensayos y aquí las guías cumplieron un
Archivo de Bogotá. Además, se presentó en una sala de papel fundamental. En ningún otro espacio como en
la Biblioteca Luis Ángel Arango. Escogí el Teatro Colón este, al recorrer por ejemplo el primero o segundo nivel
por su noción de “lugar”, de sitio apartado del mundo, de palcos, el espectador tenía un “bono complementario
que a veces hace sentir su arquitectura y lo que sucede y era colarse, con todo el encanto que esto tiene, en el
dentro de él. El terciopelo rojo, las yeserías doradas, el ensayo de una orquesta o de un ballet/58 .
techo y sus “musas”, el foso de la orquesta, el escena- La exposición comenzaba en el vestíbulo de
rio, los pasadizos misteriosos que conducen al came- taquilla. Carolina Rojas instaló dos moldes de yeso en
rino y a la zona de tramoya, la Sala Mallarino y la luz.
Además, la cercanía con el Museo de Arte Colonial y
57
Ángela Guáqueta y Patricia Jiménez fueron las guías del Teatro
con el Archivo de Bogotá convirtió a la carrera sexta en Colón y tejieron para el público la historia del teatro con las obras
un eje transitable que le daba al Salón una dimensión exhibidas.
58
En 1885 se inicia la historia del teatro por decreto del presidente
urbana fundamental para consolidar la idea de “lugar Rafael Núñez, en el que encargó al arquitecto Pietro Cantini para
en el mundo”, que además era un recuerdo de Tunja. realizar la obra en el lugar donde antes habían funcionado el
Coliseo Ramírez (1793) y el Teatro Maldonado (1879). El arquitecto
Concebí la intervención en este teatro, apegada Cantini comenzó la obra en 1886 y la primera función oficial
al recorrido que hacen sus guías, es decir, según su for- del teatro fue en 1892. En Jaime Villa Esguerra y Jorge Ernesto
Cantina, 100 años del Teatro de Cristóbal Colón.

  Región Centro


Alberto Baraya Jaime Tarazona
Cuernos de rinoceronte Durmientes
Fotografía Fotografía
2005 2005

las esquinas. A partir de una fotografía digital, convir- de bronce y están equipados con correas, de tal ma-
tió los motivos de las pinturas del techo/59, guirnaldas, nera que los modelos que posan parecen relacionarse
botellas de champaña y cafeteras, en sus modelos, que con ellos como si fueran objetos para caracterizar un
resultaron abundantes, dorados, como corresponde a personaje, lo que le da al cuerno un sentido aún más
las yeserías del teatro. Traslocación-techo, el nombre teatral.
de la obra, se refiere a trasladar a un lugar visible los En el primer nivel de palcos, que es un espacio
vestigios de la pintura del techo de este hall, que en semicircular con 12 puertas, Jaime Tarazona colgó,
realidad fue la primera cafetería del teatro. También se en entre cada una de ellas, fotografías de campesinos
refiere a esa traslocación de modos de hacer, de estilos dormidos. Si en Tunja los campesinos estaban con-
que no estaban siquiera a la moda en la época pero centrados en la lectura, aquí dormían profundamente.
que se convirtieron en el emblema de un fenómeno de La obra comenzó con el recorrido de Tarazona por el
gusto burgués, atemporal, si se quiere. teatro, y con la historia del Telón de Boca. Annibale
En la entrada, Jaime Ávila instaló su obra Gatti, artista florentino, amigo de Pietro Cantini, pintó
Hotel Buenos Aires, a la que ya hicimos referencia en el telón en 1890 por pedido de Rafael Núñez, e inclu-
la parte I Tunja, y Alberto Baraya usó las urnas que yó una serie de campesinos, con ruana y sombrero,
encontró en él para instalar 12 cuernos de rinoceronte. como consta en los bocetos, que él imaginó desde
Urnas y cuernos se reflejaban en los espejos; el espec- Italia, como parte de la composición. El telón tiene
tador, por el efecto del reflejo, veía cómo le aparecían además detalles de palmeras dentro de la espesa vege-
cuernos por todas partes. Baraya, en cada uno de
los 68 palcos, pegó pequeñas fotografías de personas 59
Estas pinturas son de 1890 y corresponden al encargo general que
le hicieron a los pintores Filipo Masteralli Giovanni Menarini para
usándolos. Es bueno recordar que estos cuernos son decorar el teatro.

Un lugar en el mundo  


Fernando Uhía Luis Fernando Ramírez
Technoesmalte # 1 Canon ornamental
Chorreadura de esmalte sobre puerta de interés social Instalación
2005 2005

tación. Los bocetos fueron a probados, con la salvedad Siguiendo con estas ideas, que desacralizan un
de sustituir a los campesinos por figuras mitológicas. estilo, presente en todo el edificio y, a su vez, ausente
Jaime Tarazona invitó a estos durmientes campesinos de la vida de hoy, Luis Fernando Ramírez le dio un
de nuevo al Colón. Él comenta: nuevo orden a uno de los palcos, el más cercano al
Con la colaboración de los campesinos proscenio. Para Canon ornamental (geometría para
minifundistas de las zonas tabacaleras de una opereta), usó la oscuridad del espacio y cierta
Santander, tomé estos retratos de campesinos sensación de erotismo prohibido para mostrar unas
dormidos para el Teatro Colón. Si desde hace
transparencias muy azules en medio del terciopelo
más de cien años fueron excluidos de un
edificio tan “culto”, creo que hoy la situación rojo. En ellas se veían las ruinas de este estilo neoclá-
no ha cambiado, y lo que me parece pertinen- sico listas para trastear. Además, la música grabada
te –como reacción– es que estas personas se para la ocasión por un grupo al que el mismo artista
duerman o no le presten atención a una pieza pertenece, hasta cierto punto reclamaba en el Teatro
de teatro clásico. la presencia de lo popular/61. Luis Fernando Ramírez
En el segundo nivel de palcos, Fernando Uhía comentó:
recostó, junto a cada puerta, diez technoesmaltes. En medio de la selva amazónica, Brian Fitz-
El corredor se convirtió en una secuencia de puertas gerald, “Fitzcarraldo”, decide construir un
neoclásicas y de puertas-pinturas, con ese pensa- teatro de ópera, la empresa más delirante en
miento ético subalterno: la negación de lo “auténtico”
del teatro y la instalación de lo kitsch (lo que ciertas 61
Los músicos: Alejandro Mancera, Édgar Guzmán, José Tomás
clases sociales han considerado una baratija, la insta- Giraldo, Guillermo Cáceres, Luis Fernando Ramírez. El nombre
del grupo: Pelanga ligera. La canción era una versión de Caminito
lación del comercio popular como inspiración). serrano del grupo Afro Sound.

  Región Centro


Clemencia Echeverri
Muta
Instalación de sonido en lugar específico/interactividad
2006

la película del director de cine alemán Werner En otro palco, el presidencial, la instalación de
Herzog. El teatro nunca se logró construir Clemencia Echeverri, Muta, a mi modo de ver, se
y la quimera del desquiciado alemán queda preguntaba también si el arte no podía poner en crisis,
representada con los sonidos de las arias
por pocos minutos, el lugar del poder. En esta obra,
cortando el espeso aire de la selva. Fitzcarral-
do es la civilización contra la naturaleza, pero acciones muy sutiles del espectador cambiaban por
también es la lucha de un hombre por llevar cuatro minutos la historia, por lo menos del teatro.
su mundo y su cultura al lugar más lejano Cualquier persona era invitada a sentarse en el palco
imaginado. Canon ornamental consiste en presidencial y en sus sillas francesas, y, al entrar, el
una serie de diapositivas proyectadas sobre
visitante escuchaba fragmentos de sonidos y aplausos.
un telón milimetrado, Diversas ventas de
ornamentación grecorromana aparecen en “Quiero rescatar lo que suena en el Colón: el sonido
medio de la carretera, dentro de la exuberante de la gente cuando llega, cuando tose, las risas los
vegetación de la ruta entre Silvania, Fusaga- aplausos y los comentarios”. También el espectador
sugá, Chinauta y Melgar. El comercio popular escuchaba fragmentos de una puesta en escena de
se apropia de los cánones antiguos, origen Hamlet: Ella dice:
de la civilización occidental, para hacer
ornamento de fincas y casas que ostentan el La relación entre el palco presidencial y el
eco de la gran cultura europea. A manera de poder es algo muy obvio para mí. Yo pienso
ópera ligera, una cumbia estilizada acompaña que, más que el poder, es el no poder, por eso
la escena, rodeada por el pomposo terciopelo los fragmentos de las escenas van a ser de Ha-
rojo de un palco del teatro italiano construido mlet, porque este es un personaje que repre-
en un páramo a finales del siglo XIX: el Teatro senta la imposibilidad, la angustia, la muerte
Colón de Bogotá. como una experiencia familiar; la melancolía.
Es un hombre perturbado que está constante-

Un lugar en el mundo  


Danilo Dueñas
Mueble de la sacristía sobre la mesa
Instalación
2005

mente entre el filo de la cordura y la locura; sus objetos sonoros en un concierto. Era un concierto
además, el asunto con Shakespeare es la sen- muy particular: tornamesas y grabadoras desechadas
tencia humana, la sentencia del pensamiento, por inservibles, en esta nueva oportunidad que tenían
la sentencia del comportamiento, la ética y la
reclamaban un cuidado constante y, más que un ope-
moral para una construcción de mundo.
rario, todo un concertista. Pedro Gómez Egaña, que
El foyer/62 del teatro , salón para fiestas pri- estudió violín y después se dedicó al arte, fue invitado
vadas, fue el espacio para El mueble de la sacristía por Ícaro para que pusiera a funcionar estos aparatos
de Danilo Dueñas y para el concierto La época de en una negociación difícil, como los melodramas,
oro –somos uno para otro– de Ícaro Zorbar. Danilo pero precisa al fin. Dejemos que la descripción de
Dueñas trajo el mueble de Tunja a Bogotá y lo instaló estas ocho intervenciones sonoras haga evidentes los
en medio del salón. La caja, sin adelante ni atrás, esfuerzos amorosos que conformaban el concierto: La
recibió de nuevo toda clase de eventos: uno de los época de oro –somos uno para otro.
muebles, el sofá, importado de París, dorado y con la
tapicería bordada a mano, se instaló encima; las fichas 62
La palabra foyer viene de fuego, de hogar, y en el teatro de la
de la colección Pizano,/63 que traen en sus nombres Ópera de París, Garnier construyó estos apartados que tenían
chimenea. El del Teatro Colón no la tiene, pero conserva el nombre.
las expectativas del romanticismo, al lado; y una 63
Estas fichas técnicas son rectángulos de madera cubiertos de
fotografía en blanco y negro, que el artista encontró fórmica, de 10 por 5 cm., con los nombres impresos en letras
blancas de las obras de dicha colección: Apolo y Dafne, El beso,
en el archivo del Teatro, mostraba a los obreros en La noche. Es importante recordar que esta colección la trajo de
Europa a la Universidad Nacional de Colombia, Roberto Pizano
el momento de instalar la madera de piso del mismo
en 1926, con el propósito de convertir la Escuela de Bellas Artes
foyer, durante su restauración en los años 70. Cruces en un centro cultural. La colección en sí, está constituida por
reproducciones de grandes obras maestras en yesos sacadas de los
institucionales y perceptivos. Ícaro Zorbar convirtió moldes originales del museo del Louvre y del British Museum.

  Región Centro


Ícaro Zorbar Mauricio Bejarano
La época de oro-somos el uno para el otro Malacate
Concierto\objetos sonoros. Intérprete: Pedro Gómez Egaña Evento, luz y sonido
2005 2005

1. No me quieras tanto: un trío de tornamesas y los seguros, diminutos, para que se active la cuer-
Los Panchos. Pedro acomodaba las agujas y da. Bailan sobre una mesa al azar y se suicidan
daba play a los tres equipos al tiempo. Luego de poco a poco.
oír: “ay, amor, ya no me quieras tanto; ay, amor, 5. Llegando a ti: dúo de tornamesas. Pedro cua-
no sufras más por mí”, mezclado y con fragmen- dra las agujas y se oye la voz de María Dolores
tos más lentos, Pedro finalizaba, con stop. Pradera: “Poco a poco se me llenan los ojos de
2. Volver: un motor “enamorado” arrastraba una llanto”. Pedro se levanta y acciona stop.
grabadora de periodista desbaratada, con la 6. Interludio: Pedro hace suspirar profundamente
voz de Gardel. Ella sobre una mesa y los dos un bandoneón.
aparatos separados por el vacío. Pedro los 7. Nadie me quiere: casete que se riega desde el
ponía a funcionar, uno primero y otro después, balcón con la voz de Nat King Cole.
se sentaba a escuchar: “sentir que es un soplo 8. No pasará lo mismo: hiss de la aguja de un
la vida”, y a esperar el momento en que debía tornamesa sobre un disco de acetato; sonido sin
rescatar la grabadora antes de que cayera al fin, en bucle. En el momento en que la aguja se
vacío definitivamente. detiene, Pedro sube el volumen de un walkman
3. Un hombre y una mujer: un tornamesa toca que tiene en la mano y suena el vallenato de
la melodía de la película de Claude Lelouche, Rafael Orozco No pasará lo mismo. La escena
muy lentamente a 16 rpm. Pedro acompaña se repite, hasta que el walkman se silencia y
con el violín. deja oír un hiss, hiss, que Pedro decide acom-
4. El lago de los cisnes: once pequeños mecanismos pañar con unos cuantos acordes, no precisa-
de cajitas de música. Pedro le quita a cada uno mente melódicos, en el piano. Fin del recital.

Un lugar en el mundo  


Luis Roldán
Manto protector
Dibujo sobre tela
2006

Mauricio Bejarano decidió intervenir el Tea- parcialmente de tal manera que es evidente su cons-
tro con dos acciones sonoras: Malacate y Arqueología: trucción por pequeños ramos de luces y de cristales.
Orquesta Sinfónica. De esta última él dice: “Instala- Mientras baja, se nota cada vez más grande y el
ción acusmática de un ensayo de la Orquesta Sinfóni- plafond, con sus pinturas de musas, tiembla un poco.
ca de Colombia, fonografiado en el Teatro de Cristóbal Luego sube, también lentamente y solo se escuchaba
Colón, en 1994. La masa sonora orquestal se pone en el ruido mecánico del malacate. Mauricio Bejarano:
escena como una imagen real”. Entonces, cuando no Acción directa sobre uno de los dispositi-
había funciones, el escenario se llenaba de conversa- vos mecánicos invisibles e inaudibles de la
ciones y de sonidos de los instrumentos de la antigua máquina teatral. El sonido, producido por
Orquesta Sinfónica, tan independientes y con vida el rozamiento del cable de acero al desen-
propia como se oyen en el momento de un ensayo. volverse, evoca los entonarruidos del artista
futurista Luigi Russolo, pero en esta acción
Durante 10 minutos aparecía en esta imagen sonora
el instrumento y su caja de resonancia es el
el aspecto más humano y caótico de la orquesta. En mismo edificio./64
Malacate, usó la lámpara del Teatro para hacer una
Algunos artistas percibieron el teatro como una
acción ruidística, nombre que recuerda a los futuris-
“cosa”, reconocieron sus mecanismos y simplemen-
tas italianos. La acción era bajar y subir la lámpara
te los usaron: bajar la lámpara, invitar a los nunca
del plafond que cuelga sobre la platea. Malacate es el
mecanismo mediante el cual la lámpara se pude bajar
64
Participan en la acción: Elías Felacio, Luis García, Héctor González
en ocasiones especiales. En esta, con el Teatro en y Efraín Parra: maniobra de ascenso y descenso de la lámpara;
penumbra, la lámpara bajó lentamente hasta el primer Carlos Casallas: asistencia técnica audio; Camilo Páez, Victoria
Guerra y Sebastián Bejarano: fotografía; Diana Sánchez y Carolina
nivel de palcos, frente a los espectadores, iluminada Fernández: videografía; Jefferson Rosas: fonografía.

  Región Centro


Andrés Burbano
Excavación
Transmisión por circuito cerrado de televisión
2006

invitados al palco presidencial, hacer visibles las ex- hallazgo: una serie de huesos, de osamentas
cavaciones arqueológicas (lo veremos más adelante), humanas y animales que reposaban entre
reconocer que la segunda zona de tramoyas, el área de la tierra, encontradas por casualidad por el
señor Ronal Ávila, un vigilante del lugar. Las
lazos, es como un barco. Allí proyectó Mario Opazo su
excavaciones, que tuvieron en un principio
video Olvido de arena. fines arquitectónicos, se transformaron en ex-
En la entrada de actores, Manto protector de cavaciones arqueológicas, con el objetivo de
Luis Roldán, cubrió las paredes. Grandes papeles que determinar las causas que habían llevado los
él extiende en el piso de su taller reciben manchas huesos a reposar ahí. El antropólogo Andrés
Barragán, del Departamento de Arqueología
inspiradas en las telas africanas y los pareos colom-
del Instituto Colombiano de Antropología e
bianos, en realidad, de los vendedores ambulantes de Historia (Icanh) fue el encargado de hacer
varias ciudades del mundo. Antes de salir a la calle la evaluación de los huesos para determinar
y dejar el Teatro, el monitor del escritorio del portero su antigüedad, dado que, si fuesen recientes,
mostraba la imagen de una Excavación. Andrés Bur- habría sido necesario reportar el hallazgo
bano escribió al respecto: al DAS o a las autoridades competentes. No
obstante, por la comparación con los restos
A principios del año 2005, en el contexto cerámicos que acompañaban los huesos, se
de las excavaciones para verificar la resis- pudo datar la antigüedad de los huesos a
tencia sísmica de la estructura del Teatro de principios del siglo XX aproximadamente.
Cristóbal Colón, se abrió una nueva etapa en
la historia del teatro capitalino. Justo debajo Burbano volvió a poner los huesos en su lugar
de la entrada a la sala principal del teatro, en y transmitió de manera permanente esa imagen al es-
la misma línea vertical que el balcón presi- critorio del portero. Él continúa: “Lo que queda claro
dencial, pero en el subsuelo, se registró el

Un lugar en el mundo  


Rolf Abderhalden
Sanatorio
Video-instalación
2006

es que incluso debajo de los cimientos de nuestros colores escogidos con un interés pedagógico y co-
edificios emblemáticos, en Colombia, si se abre un municativo, esa cantidad de información no borró,
hueco aparecen huesos”. en la percepción de los artistas, lo escueto original
del convento, y las obras no se enredaron en los
Museo de Arte Colonial problemas decorativos, sino que intentaron hacer un
Es difícil afirmar que el espacio determina las comentario contundente acerca de las instituciones.
obras. Pero lo cierto es que se siente una diferencia Por ejemplo, la obra de Rolf Abderhalden, Sanato-
de tono en la aproximación que hicieron los artistas rio. La antigua Capilla de Indios, de una sola nave,
a este museo, en comparación con la Iglesia de Santa probablemente desnuda arquitectónicamente, hoy
Clara en Bogotá o los espacios de Tunja. Trataré de hace parte del Museo y expone permanentemente un
explicarme. El claustro de Las Aulas, como se llama- altar barroco y parte de la colección de pinturas de
ba originalmente el Museo de Arte Colonial, es un los siglos XV-XVII. Rolf Abderhalden decidió dar
convento característico de la arquitectura española en vuelta a los cuadros, de tal manera que el espectador
América, con patio central y columnas. Fue el espacio viera el marco por detrás, desprovisto de color; un
pedagógico del conjunto conventual de la Compañía gesto que, pienso, parte de la necesidad de que apa-
de Jesús. Desde su patio se puede ver la cúpula del rezca un vacío de imágenes y de discurso religioso.
Templo de San Ignacio, diseñada por el padre Co- Pero también convirtió la capilla en un entorno gris,
luccini. Es probable que la construcción de todo el desprovisto, muy distinto de la decoración gozosa de
conjunto sea de 1610. Tunja, barroca y galante. Este gesto restituyó esa par-
A pesar de que es un museo, con guiones te de la historia que tiene que ver con la segregación,
predeterminados, textos en los muros, paredes de la pobreza y la precariedad.

  Región Centro


Museo de Arte Colonial, Bogotá.

En este contexto, instaló varios videos, dos de algo por dentro estaba reclamando salir de
los cuales parten de las experiencias en el Hospital alguna forma y parecía que solo el cuerpo y el
Psiquiátrico de Tunja, donde encontró ancianas que gesto podían hacer el intento de transmitirle
al otro su sufrimiento. […] Y luego, escuchar
llevaban allí más de 25 años, encerradas y olvidadas,
que una de ellas mencionaba a dios; viéndola,
como casi todos los llamados enfermos mentales. Sus disocio lo que escucho, veo lo que realmente
conversaciones y rezos se convirtieron en un delirio estoy viendo y pongo esos dos elementos jun-
que, llevado al arte, no tiene esa condición patológica, tos: esa tensión entre el llamado de dios y la
sino que es más bien una evidencia del funcionamien- gestualidad desbordada. La obra va más allá
del tema religioso; el tema es el dolor de estas
to de la mente, que enlaza la niñez, la naturaleza,
mujeres que están atrapadas en el cuerpo pero
el abandono y la pregunta por la divinidad. En el que llaman a dios. […] La relación palabra y
delirio aparecen las heridas históricas, incluso las de gesto, sus coincidencias y sus contradicciones
los relatos de dios. Proyectó estas imágenes sobre el tienen mucho significado para mí.
altar y frente de ellas restituyó en video la puerta de la
Al salir de la video-instalación, una frase:
Iglesia de San Ignacio, para abrir de nuevo esa Capilla
de Indios a la calle y a la reflexión contemporánea. En Dios había metido su dedo en la red de mis
nervios y, discretamente, al pasar, había
un rincón, dos detalles: las ancianas en su pequeño
embrollado un poco los hilos. Dios había re-
cuarto de Tunja con sus gestos. Escojo frases de una tirado su dedo y en él habían quedado fibras
entrevista con Rolf Abderhalden: y finas raicillas arrancadas a los hilos de mis
De las ancianas en el hospital, me impresio- nervios. Y en el sitio tocado por su dedo, que
naron sus gestos; eran la exacerbación de un era el dedo de Dios, había un agujero abierto;
dolor interno o de una manifestación de que y en mi cerebro, una herida hecha por el paso

Un lugar en el mundo  


Víctor Laignelet
SubRosa
Instalación en el museo e intervención urbana
2006

de su dedo. Pero después que Dios me tocó de los retratos del poder, el artista proyectó un video
con el dedo de su mano me dejó tranquilo de manos heridas y mutiladas, en proceso de curación.
y no volvió a tocarme, ni permitió que me Un archivo médico. (Imágenes pornográficas. Creo que
sucediera ningún mal. Me dejó ir en paz; pero
así son las imágenes médicas, porque no dejan tregua).
me dejó con el agujero abierto./65
Las instantáneas que pasaban frente a los ojos eran
La obra de Víctor Laignelet hacía una pregun- directas y sin ningún velo; podían resultar chocantes
ta acerca del uso y las consecuencias de las imágenes para el espectador. Al frente de ellas, dos televisores,
de violencia en el arte. Su obra se llamó Subrosa. Este y en cada uno la grabación de las reacciones de los
trabajo estaba construido por diferentes textos, filosó- rostros de un hombre y una mujer, antes sometidos a
ficos, místicos, médicos y simbólicos que encajaban mirarlas. Al fondo de la sala, sonaba una conversación
en un nuevo texto y adaptados a un fin. Aquí estoy entre un científico, un monje y un filósofo acerca de
usando –porque me sirve para analizar la estructura las imágenes de violencia y sus consecuencias: “Nada
de esta obra– el análisis de Calabrase del El nombre de hay mejor que la televisión como un nirvana para la
la rosa, la novela de Umberto Eco. Una de las estrate- indiferencia”, “Cuestionar las imágenes de violencia
gias neobarrocas, para él, es encajar referencias con en el arte o en los medios de comunicación”, “Efecto
un nuevo fin; es un recurso válido cuando se acepta intoxicante sobre la mente y el cerebro”.
que todo ya ha sido dicho, pero que, a su vez, el Frente a estas imágenes violentas, Víctor
autor tiene algo que decir, y por eso usa las citas, para Laignelet, como contrapeso simbólico, instaló en el
vincularlas de nuevo. Los textos de esta obra (diapo-
sitivas, videos, sonido, pinturas y frases) se vivían en
65
Fragmento de la novela Hambre, del escritor sueco Knut Hamsun
diferentes espacios y medios. En una de las salas, la
premio Nobel en 1920.

  Región Centro


Barbarita Cardozo Carolina Calle
Leyes suntuarias Para un bestiario de indias, Antología del álbum familiar
Capa pluvial bordada en hilos de oro Grabado en acrílico
2005 2005

Cementerio Central 365 rosas rojas impresas en tela, Relaciones más amplias, las de Barbarita
como pendones. Allí también siguió construyendo la Cardozo y sus Leyes santuarias. Tunja le permitió
obra con frases encontradas y reescritas, que encaja- a esta artista estar cerca de los ornamentos y ellos
ban en un nuevo texto. Así, el Cementerio tiene sobre la llevaron a ampliar la idea de la apropiación hacia
sus muros una frase: La vida es sagrada, y los pendo- otro ámbito. Hoy, descubrió que los ornamentos se
nes de rosas rojas también tienen una: Solo con rosas pueden mandar a hacer con todo tipo de signos, tan
podemos, inspirada en una frase de Joseph Beuys, misteriosos como los de los cantantes rock. De nuevo,
“Sin rosas no lo lograremos”, que Laignelet transfor- pienso, a veces la cultura no necesita metáforas, sino
ma, cambiándola por una acción afirmativa (textos y ejemplos concretos: capa pluvial del siglo XVIII y
textos). La reunión de estos fragmentos tiene un fin casulla del siglo XXI, puestas una al lado de la otra,
misterioso, a mi modo de ver, y es el título de la obra: ejemplos de cómo las “leyes” de lo simbólico rompen
Subrosa. Sólo el espectador, en una elaboración menos los límites de las definiciones y tienen que ver con la
instantánea, podrá definir qué vínculos escondidos experiencia.
hay en esta propuesta de textos escogidos y unidos A propósito de la experiencia, algunas actitu-
de nuevo. El artista nos dice: “La palabra simbayo, des de los artistas en este museo se pueden sintetizar
símbolo, significa colocar junto”, “La imagen es una con un comentario de su directora, que quisiera citar:
síntesis cognitiva que te permite conocer lo que estás Los objetos del pasado exhibidos en los mu-
experimentando desde una perspectiva más amplia, seos son universos completos en sí mismos,
donde el hecho fragmentado de tu experiencia se vuel- susceptibles de variadas lecturas y generado-
va un elemento vinculado a un espectro de relaciones res de diversas sensaciones. Cada objeto con
más amplias”. el que se topa el visitante posee múltiples

Un lugar en el mundo  


Manuel Romero Milena Bonilla
Pensar bonito Consumo legal, boceto para cultivo en América
Instalación Instalación
2006 2006

significados, según desde dónde lo interroga, dejaba ver la segregación de “lo indígena”, especial-
cómo lo percibe y cómo lo siente./66 mente cuando nos referimos a su estética. El indígena
En otras palabras, los guiones del Museo pasan se acepta hoy en las ciudades con la condición de que
a ser experiencias individuales, y eso fue lo que su- no se mueva del lugar de la artesanía o de la venta
cedió con Carolina Calle. Al pasar por la sala de los callejera. Manuel Romero amarró dibujos, mantas
bargueños, escritorios que son pequeñas alhajas deco- y plantas medicinales en las columnas del patio y
radas, estos llamaron su atención. Especialmente uno, algunos espectadores manifestaron su rechazo: “Esto
al que le dicen “el del bestiario”, que en cada cajón es de indios”, les oí decir de manera despectiva. Era
tiene incrustado una placa de hueso y en ella, grabado una intervención contundente que hacía aparecer otra
un hombre o un animal con anatomía expresiva. (San- parte de nuestro patrimonio en esta nomenclatura de
tiago Sebastián define bestiario como un tratado de lo colonial, donde sólo aparece “lo español”. Se nos
zoología simbólica).67 Carolina Calle escogió algunos olvida que nuestro patrimonio también fue la segrega-
motivos y los copió en pequeñas placas de acrílico. Ya ción del indígena y la pobreza.
en su escogencia hay todo un mundo: hombre lobo, Milena Bonilla instaló en el patio trasero una
hombre sin cabeza, amazonas, pigmeo y gigante. Esas versión de su Huerta casera, que en esta oportuni-
cinco plaquitas de su Bestiario de indias personal per- dad se llamó Consumo legal, boceto para cultivo en
manecieron en una vitrina de la sala. En otra de ellas, América. Convirtió las cajas de cornflakes y las botellas
muy cerca, instalé sobre terciopelo rojo la Amapola de
Wilson Díaz.
En los patios del Museo se dieron también 66
Constanza Toquica, El escritorio de El Bestiario, Museo de Arte
Colonial, mayo de 2003.
intervenciones inquietantes. La de Manuel Romero 67
Pilar López, op. cit.

  Región Centro


José Alejandro Restrepo Manuel Santana
San Bartolomé Proyecto Echando Lápiz, diarios de observaciones
Instalación Taller de dibujo
2006 2005 -2006

de Coca-Cola en materas, y sembró en ellas matas de José Alejandro Restrepo en diálogo en una
maíz y de coca. Es una obra que se abre, también de de las salas con los cuadros, instaló los video-objetos
manera barroca, a múltiples dimensiones: desde la de Tunja, a los que ya hicimos referencia, y además
costumbre de los campesinos de la zona cafetera de trajo a San Bartolomé y a Santa Bárbara. Ambas obras
sembrar flores en tarros de avena y de pintura hasta hacían referencia al santo y su martirio. San Bartolo-
las tradiciones prehispánicas y las estrategias políticas. mé, desollado, consistía de una pedagógica imagen
Ella dice: de anatomía –un objeto– con todos sus músculos al
Los envases tienen una carga política muy descubierto. Santa Bárbara, una pequeña, galante y
fuerte; se refieren al consumo, pero también a comunicativa representación barroca, casi pop, de una
los problemas de intercambio entre el primer mujer con un cuchillo en el acto de rebanar su seno.
y el tercer mundo y las consecuencias alimen- Se ampliaban sus vínculos con la mujer del hoy por
tarias y de marginación. Investigué, y para medio de unas videoproyecciones de una operación de
nadie es un secreto, que las multinacionales
prótesis de silicona. Un atribulado museo histórico y
están demandadas por contaminación y uso
de sustancias cancerígenas en los alimentos también de la vida cotidiana.
que producen. Además el cornflakes y la En el Claustro “de las aulas” no podían estar
coca-cola se relacionan con las plantas que ausentes las mesas donde los jesuitas del siglo XVII
los indígenas más consumían. Yo pienso aprendían sus lecciones, y en ellas instaló Manuel
que lo local puede detonar pensamientos y
Santana su proyecto Echando lápiz.
desenmascarar procesos universales. Botá-
nica y política siempre han estado unidas, y En la Iglesia de Santa Clara, la dura realidad,
hoy más que nunca, con el Tratado de Libre en medio de sus retablos y decoración, se convirtió
Comercio y la globalización. en un ejercicio más personal y azaroso, en el buen

Un lugar en el mundo  


María Teresa Hincapié
Quién engendra las gotas del rocío
Instalación y performance
2006

sentido, de reconstrucción y de ironía. Naturaleza les y a veces moviéndose lentamente, invitaba a una
muerta de Miguel Ángel Rojas y CeloSie de Beatriz reflexión sobre la construcción de una nueva pareja
Eugenia Díaz, cada uno manera, se colaron en la lógi- cerca de la naturaleza. Invitaba también a los asis-
ca interna de la religión. María Teresa Hincapié trajo tentes a “construir de nuevo el mundo”, en un marco
tres gigantescos árboles que, en medio de esa iglesia donde cada uno armaba pequeños ecosistemas, con
festiva y dorada, reclamaban la reconstrucción del su invención y afecto, con “cositas” que María Teresa
medioambiente. ¿Quién engendra las gotas de rocío? es dejaba por allí. Y para que se sintiera que todo esto
un fragmento del libro Job: era un llamado urgente, la obra proponía asimismo
¿Dónde estabas al fundar yo la tierra? / que viéramos en video la destrucción. María Teresa:
¿Quién tendió sobre ella la regla? / ¿Sobre qué Esta obra forma parte de una búsqueda que
descansarán sus cimientos, / o quién asentó me impuse desde el año 2000 y es la bús-
su piedra angular entre los astros matutinos queda del paraíso. En la iglesia Museo Santa
/ y los aplausos de todos los hijos de Dios? Clara se planteó un gran y largo diálogo
/ ¿Quién cerró con puertas el mar, /cuando, con Dios. La acción consistía en llevar cada
impetuoso, salía del seno, dándole yo las día un dolor y transformarlo o simplemente
nubes por mantillas, / y los densos nublados cambiar el dolor con amor. Nuestra sociedad
por pañales; / dándole yo la ley y poniéndole no nos permite un tiempo para el dolor, ya no
puertas y cerrojos, diciéndole: / Hasta aquí hay nada sagrado para el mundo moderno,
llegarás y no pasarás, / ahí se romperá la pero yo me pregunto, como ser humano... ¿es
soberbia de tus olas ? posible la creación o la vida cuando estamos
siendo testigos y cómplices de la crueldad
El performance de María Teresa Hincapié y
con la que han convertido en mercancía a los
Gonzalo Carreño, muy quietos, cerca de los árbo-

  Región Centro


animales de la tierra y a las aves del cielo? La de manera oculta bajo nuestros pies. Por lo
vida toda convertida en mercancía. La obra tanto, había que indagar, develar capas para
plantea la idea del mito del eterno retorno, encontrar la verdad/68 de su pasado . Era vital
el deseo inmenso de este ser humano por desocultar, recordar, hacer memoria./69
encontrar el camino del retorno a casa.
Construido en medio de una plaza, el edificio
es un volumen casi blanco de prefabricados de concre-
Archivo de Bogotá to “cuya forma estriada recuerda los papeles apila-
El edificio del Archivo de Bogotá se encuentra dos de un archivo”/70. Los protagonistas del interior
en el centro histórico, sobre la carrera sexta, en Santa son los “cofres” cerrados al exterior, en el centro del
Bárbara, barrio de mucha tradición. La renovación edificio, para guardar información. Sin embargo, las
urbana del sector comenzó con su demolición y en rampas por las que caminan los visitantes, para llegar
uno de esos terrenos vacíos se construyó el edificio a la sala de exposiciones, por ejemplo, hacen ami-
en el 2003. A pesar de tener de vecinos los edificios norar el paso y así el edificio se abre a la ciudad por
residenciales de la Nueva Santa Fe y el del Archivo ventanales que obligan al visitante casi a detenerse y
Nacional y de hacer parte del centro de la ciudad, es ver los barrios vecinos antiguos, un poco ruinosos, y
una zona sin su dinámica; el arquitecto Juan Pablo los cerros orientales. Ciertos detalles son elocuentes,
Ortiz dice al respecto:
Lo particular, en este caso, radicaba en tener 68
Verdad en griego (aletheia) es lo no olvidado, lo no perdido, lo no
oculto. Felix de Azúa, Diccionario de las Artes, Desocultación, Ed
que trabajar sobre un terreno vago en el Planeta, 1996.
que los estratos de pasado no eran de fácil 69
Juan Pablo Ortiz, La arquitectura del Archivo de Bogotá, Bogotá,
reconocimiento; eran ausencia, se disponían IDCT, 2004.
70
Ibíd.

Un lugar en el mundo  


Fernando Escobar
Perturbación en el archivo
Instalación
2006

como los enclaves de vegetación nativa dentro del cionales./72 El primero que intervino el edificio fue
edificio y algunos materiales, mármoles mate con Fernando Escobar con Perturbación en el archivo,
textura. El arquitecto nos cuenta que para escogerlos fotografías instaladas en un mueble-cartelera de la
visitó numerosas canteras de nuestro país: “Un viaje entrada, casi invisible. Él escribe:
al centro de nuestras montañas”/71. Leo su texto para Para la muestra de Bogotá, quise trabajar
escribir este, y entiendo que si bien el exterior del sobre la situación de conflicto que genera
edificio resulta imponente e impositivo, por dentro se la habitual instauración de sedes de institu-
despliega en una serie de referencias implícitas, pero ciones públicas o privadas en espacios de la
que de alguna manera se sienten: referencias a Bogotá ciudad que tradicionalmente han tenido otros
usos, por ejemplo, residencial y comercial,
y a una memoria casi arqueológica del paisaje. La sala
o de tolerancia y de tráfico ilegal. De tales
de exposiciones es blanca, con piso de madera y luz lugares, las instituciones habitualmente
cenital. desconocen sus lógicas y dinámicas y, por
Escogí el edificio del Archivo de Bogotá, entre ende, las necesidades y exigencias de sus
otras razones, porque hay muchos artistas que se inte- habitantes. Estas características las presen-
ta el Archivo de Bogotá, ubicado en medio
resan en la técnica de archivo como arte: la informa-
de barrios tradicionales, o tradicionalmente
ción acumulada sobre nuestra vida se puede reordenar
y de allí aparecen otras explicaciones. El arte se arroga 71
Ibíd.
el derecho de clasificar de nuevo las imágenes del 72
Me referiré en esta parte final del texto a los artistas que plantearon
una obra diferente para presentarla en Bogotá. Sin embargo, en el
álbum familiar y del álbum colectivo. Una técnica de Archivo se exhibieron también las obras de Juan Fernando Herrán,
archivo en arte sería “volver a pasar”, reordenando Adriana Bernal, Juan Mejía, Johanna Calle, Sandra Bermúdez,
Humberto Junca, Carolina Calle, Adriana Cuéllar. La referencia a su
conscientemente los fragmentos culturales y emo- obra aparece en la de la exposición de Tunja.

  Región Centro


“problemáticos”, como Las Cruces y Girar- nes sobre ellas, borradores de improbables
dot, colindantes con proyectos urbanos que edificios. Estos bosquejos se tradujeron en
en su momento generaron resistencias, tal una serie de pequeños modelos realizados
y como sucedió con la urbanización Nueva no bajo rigurosas proyecciones ortogonales
Santa Fe. El archivo –nostalgia de la máquina ni de la mano de herramientas tecnológicas
archivística que lo soñó– ambiciona registrar de diseño, sino en técnica country (empleada
todo acto humano que devenga legado; debe por los fabricantes de un tipo de “artesanías”
guardar a perpetuidad lo patrimonial de la en barbotina, de fachadas de iglesias y de
ciudad –a veces, a pesar de la ciudad y de balcones de la zona cafetera, que adornan los
sus ciudadanos–. ¿Y los deseos? ¿Albergará hogares bogotanos, depositarios de deseos y
también los deseos de sus ciudadanos-veci- sueños de mejora, de cambio y de un mejor
nos, tal y como alberga planes de crecimiento futuro, o como depositarios de una memoria
urbanístico nunca llevados a cabo del todo? rural). Estos modelos se instalaron en un
¿Cómo logrará registrar la memoria viva que muro de la oficina del director del Archivo
lo excede y que lo rodea? confundiéndose con los muebles y demás
objetos institucionales del sitio.
Fernando Escobar, con estas premisas, inició
una labor de investigación entre los habitantes de los Una fotografía de la oficina con esta nueva
barrios vecinos. Conversó con algunos de ellos acerca decoración se instaló a la entrada del edificio. Era una
de los edificios de sus sueños. Recogió dibujos y relatos obra casi invisible con respecto a los otros trabajos
de probables archivos o quizá de otras construcciones: presentes en la Sala de Exposiciones.

Construcciones que nunca verán la luz, pero Me interesaba que esta documentación pudie-
que circulan en la memoria y el imaginario ra archivarse de algún modo en el Archivo de
del sector. […] Obtuve fachadas y anotacio- la ciudad, no tanto en una exposición de arte,

Un lugar en el mundo  


Míller Lagos Rosario López
Plazas disponibles Casita
Video Fotografía en color. Escultura en esparto
2005 2005

y me interesaba que fuera así, para conservar artistas también cuenta, además de lo que se muestra,
algún vínculo con el problema del imaginario lo que se oculta: los parientes pobres, los orígenes no
social del sector. muy blancos, etc. Su video Plazas disponibles es un
Técnica de archivo: tomar la decisión de ocul- registro de una intervención que consistió en clavar
tar o hacer visible. Hacer visibles las ideas de otros, parasoles abiertos –de los mismos que usan los vende-
pero no precisamente en la exposición de arte, sino en dores ambulantes– en el piso de los lugares de donde
las oficinas del director de la institución; los nuevos han sido desplazados. En el video, el viento a veces
“detalles decorativos” de su oficina son una voz de los mueve un poco y bajo su sombra nadie se cobija.
alerta para no olvidar el espacio de afuera./73 El parasol es un dispositivo que me permite
Y si de deseos y ciudadanos invisibles se trata, –dice Miller Lagos– delimitar y proteger una
los vendedores ambulantes son un verdadero karma porción de espacio y su uso. Con mis paraso-
para los alcaldes. Lo curioso es que la pregunta básica les busco señalar la problemática del espacio
público y la necesidad, negada en este mundo,
para el gobernante de turno siempre ha sido cómo
de trabajar, de manera visible, en las ciudades.
se ocultan y dónde se desplazan de los sectores más
glamorosos de la ciudad, para que los transeúntes –o Es cierto. A veces el sistema económico hace
los turistas, no sé– no los vean. Miller Lagos, en un invisibles a gran parte de los habitantes de este
principio, pensó invitar a la exposición a vendedores mundo, y el arte está precisamente para volverlos a
ambulantes con sus carritos y sus sombrillas “tropi-
cales”, para que ocuparan la plaza, siempre vacía, 73
Quisiera anotar aquí que el historiador Germán Mejía, director
que rodea el edificio. La idea, aunque no se concretó, del Archivo en el momento, fue uno de los más entusiastas con
el proyecto y le pidió al artista que le dejara estos “datos” vitales,
es clave, porque en una técnica de archivo usada por archivados en su oficina.

  Región Centro


Colectivo Edward Moreno Sánchez y John Aguasaco Colectivo Trailer
Las camisas de mi marido No arquitectura
Matas en tela Fotografía digital
2005 2003-2005

localizar en el álbum colectivo. Casita, obra de Ro- John Aguasaco y Edward Moreno son profesores
sario López, fue un gesto escultórico definitivo: una de cursos de manualidades para mujeres viudas en los
casita de junco, con una base casi cuadrada de 1,6 m talleres de las Hermanas Vicentinas en Bogotá. Uno
de lado y una altura de 1,8 m, recibía al espectador de estos cursos consistía en aprender a hacer flores de
a la entrada de la sala de exposiciones. Su efecto de tela como incentivo para completar el ingreso familiar.
choque se desdoblaba en algo menos material: en una Estos dos profesores, diseñador industrial y artista,
ausencia latente, primero por el vacío alrededor, que respectivamente, vieron aparecer en una de sus alum-
exigía su presencia, y segundo por una foto del desier- nas la práctica de hacer flores con la chaqueta del
to de Paracas, en Perú, con un paisaje de casitas de esposo muerto y se dedicaron con mucha sutileza a
totora abandonadas. Esta casita siempre me ha hecho multiplicar el ejercicio. Las artesanas, como es eviden-
recordar algunas zonas minifundistas campesinas de te en el video, fabricaron plantas frondosas, de hojas
Colombia cuyas casas son abandonadas y después de verdes, con los pedazos de chaquetas de sus maridos,
unos años se ven como cuatro paredes con la caña, la mayoría de uniforme militar. En realidad, el taller se
que es su estructura, al descubierto, y no solo las convirtió en trabajar un duelo. No se trataba de llorar
de la violencia de los últimos tiempos, pues las que por las víctimas de la violencia; los artistas hacen una
recuerdo son de hace muchos años. La tierra, impro- relación entre lo funerario y lo decorativo, caracte-
ductiva ya, al borde de la erosión, produjo un éxodo rístico de Latinoamérica. Lo funerario toma caminos
permanente. perversos, en el estricto sentido; la decoración rela-
Ausencia latente era la metamorfosis final de cionada con el funeral es una manera muy personal
esta escultura, así como en Las camisas de mi marido de traducir a un lugar más visible y manejable la
la metamorfosis final, inevitablemente, era la muerte. sensación de pérdida.

Un lugar en el mundo  


Grupo Tangrama Giovanny Vargas
Papel de colgadura Apuntes para una historia de Chapinero
Impresión offset sobre papel Periódicos. Impresión offset sobre papel
2005 2006

Si Fernando Escobar visitó a los vecinos del sec- guos y decadentes, fue una preocupación de muchos y
tor para preguntarles por los edificios de sus sueños, el también lo fue para el Grupo Tangrama/74 .
Colectivo Trailer, y Fernando Cruz, a su manera, tam- Papel de colgadura consta de 2.000 afiches
bién los visitaron: el colectivo presentó una nueva serie impresos en off-set, reproducidos por ambas
de 18 fotografías, llamada Vecindarios que registraba el caras. Por un lado, la fotografía de un papel
contraste entre el edificio del Archivo de Bogotá y los de colgadura de una casa vecina que hoy se
restos del antiguo barrio. Según el colectivo, “El paisaje encuentra en ruinas. La reproducción buscó
ser fiel al estado actual del papel, mantenien-
de ruina y modernidad hace evidente el acto violen-
do el deterioro que ha sufrido a causa del
to que supone la destrucción del antiguo entorno en tiempo; en la otra cara, la fotografía del suelo
busca de una ideal modernización”. También el Archivo de una ruina arquitectónica que empezaba a
resultó un buen lugar para mostrar cuatro grandes foto- ser cubierta por la naturaleza y se convirtió
grafías en el vestíbulo y, en video, la memoria visual de asimismo en patrón para que, eventualmente,
pudiera usarse como papel de colgadura de-
su trabajo en Bogotá, que denuncia la dialéctica entre
corativo. Nos interesó lo que estaba sucedien-
construcción y destrucción. Fernando Cruz, por su do en el lugar, alrededor del edificio: ambiva-
parte, colgó de la fachada del edificio una fotografía de lencia entre las construcciones, la demolición,
gran formato que abría como una especie de ventana los patrones decorativos que todavía se
hacia otros vecinos, los trabajadores de los chircales conservan en los espacios interiores.
de los cerros surorientales, en una nueva versión de su La exposición se convirtió también en un archivo
trabajo Suroriente que presentó en Tunja. de “notas” sobre la ciudad: Pánico, de Giovanny Var-
La circunstancia de tratarse de dos vecinos tan
distintos, el edificio contemporáneo y los barrios anti- 74
Mónica Páez, Ana Delgado y Margarita García.

  Región Centro


Beltrán Obregón Jaime Iregui
Tierra de gigantes Exhibiciones de progreso
Video Fotografías
2006 2006

gas, consistía de una pila de periódicos diseñados para seros” le dan vida (carros, luces, etc.), al mis-
mostrar cómo, obsesivamente, se han demolido las casas mo tiempo que su arquitectura se transforma
del barrio de Chapinero para ser sustituidas, casi como gradualmente en un entramado de empaques
comerciales.
fichas de Monopolio, por edificios idénticos, sin perso-
nalidad, sin expresión. Parecen modelos para un juego La ciudad es también la preocupación de
siniestro de “yo colonizo las manzanas y yo, de nuevo, Jaime Iregui, pero en relación con el supuesto orden
colonizo la calle” (obra muy pertinente para un Archivo moderno y caos de las ventas callejeras, los esmeral-
de Bogotá). Beltrán Obregón –también como jugando deros, los vendedores de lotería…; en fin, su preocu-
a construir ciudades, con la precisión de un diseñador pación es por la histórica y sutil lucha de poderes en
industrial, pero preocupado– instaló un video en blanco la carrera séptima. Escenas de la Calle Real era una
y negro proyectado en el piso. La ciudad sin título se intervención en el muro de la sala, de una axonome-
trataba de una vista aérea lenta, de una ciudad de papel tría de la carrera séptima, aislada, geométrica, y en
que construyó en su taller. Parecía grabada desde un relación con ella, fotografías de las personas que dia-
avión que pasa a gran altura. El vuelo, para Beltrán riamente la transitan y “hacen su vida allí”, interrum-
Obregón: la construcción de una cámara, de un satélite piendo la “dirección única” que la planeó.
propio, para registrar, como al pasar, los asuntos sobre El urbanismo del Movimiento Moderno
los que quiere permanecer vigilante. Él nos dice: –dice Iregui– encuentra en las propuestas
de la abstracción geométrica de las primeras
Para filmar esta ciudad sin título, construí un décadas del siglo XX una plataforma estética
pequeño teleférico que mueve la cámara. La e ideológica que representa, como ninguna,
ciudad aparece como ficticia y real al mismo los principios de orden, función y técnica que
tiempo, ya que varios efectos especiales “ca- sustentaron el ideal de una sociedad moderna

Un lugar en el mundo  


Colectivo Bricolaje
Proyecto bricolaje
Dibujo-instalación
2006

y cambiante que se pensó evolucionaba en la sesenta–, este espacio de la ciudad se con-


línea recta del progreso. En nuestro contexto, vierte en paradigma de lo que “debía” ser una
las destrucciones parciales generadas en el Bogotá moderna, tanto por el carácter estético
centro de Bogotá por los hechos del 9 de abril de su arquitectura, como por el civilizatorio,
de 1948 fueron asumidas por los urbanistas ejercido por un Estado que retoma los princi-
abanderados de los ideales del Movimiento pios de orden y funcionalidad del Movimiento
Moderno como una oportunidad para inter- Moderno y los traduce en normas que han
venir una ciudad cuyo trazado y arquitectura buscado, infructuosamente, ejercer un control
colonial era sinónimo de caos, desorden, absoluto del espacio como estrategia para
improvisación y, en definitiva, atraso, que eliminar los conflictos y organizar el silencio.
según ellos era el origen de todos los males
que padecía la ciudad.
La Bogotá del Colectivo Bricolaje/75 es una
Uno de los urbanistas fue Carlos Martínez, ciudad de estrategias para sobrevivir. Estos artistas se
quien lideró un plan de reconstrucción para dedicaron a registrar un hecho curioso: en la ciudad
la carrera séptima, entre calles 11 y 16, en el aparecen objetos que se construyen a partir de otros
que se contemplaba el ensanche de esta vía, que la gente bota. Por ejemplo, un carrito de bebé y
la demolición de las antiguas edificaciones un cajón de plástico son ensamblados por un ven-
adyacentes y la construcción de un tipo de
dedor ambulante para exhibir, con toda propiedad,
edificios que reflejaban la gran importancia
de la vía bogotana. su mercancía: Claude Levi-Strauss define el bricolaje
como un modo de pensar diferente del científico:
Una vez ampliada la séptima y construidos
los edificios –a comienzos de la década de los
75
Sandra Mayorga, Carolina Salazar y Pablo Adarme.

  Región Centro


José Tomas Giraldo
Los papeles del arquitecto
Instalación
2006

el bricolador se guía por las particularidades de las bien un lado hasta sacarle punta; el lado del
cosas, el bricolador percibe lo que tiene en el presente, cepillo que tiene un agujero lo aprovecho
es un recolector atento, recoge para construir, constru- para enhebrar la lana.”
Rosalba Sastoque
ye con astucia para solucionar sus necesidades prác-
ticas. En el Salón Nacional del año 2005, este grupo Arquitectura, ruina y vecinos me permiten
mostró fotografías de bricolajes. En esta oportunidad escribir aquí sobre la obra de José Tomás Giraldo
exhibieron dibujos de algunos Bricolajes contados, que Los papeles del arquitecto. Este artista se tomó el
se han dedicado a recolectar: sótano del Archivo Nacional y, en ese espacio oscuro,
“Don Humberto Arboleda construyó una mesa parecido a un inmenso parqueadero, alineó algunas
de centro de sala con la parte trasera del cuer- mesas cuadradas que encontró en el lugar y que
po de una guitarra. Simplemente le incorporó servían para exhibir papeles y las iluminó con un
cuatro patas, una de ellas el diapasón.” bombillo desnudo. (Parecía la escena de una película
Carolina de casos patéticos archivados.) En cada mesa guardó
algún indicio de las obras del arquitecto Manuel de
“Un señor hizo una pipa abriéndole un
Vengoechea, que trabajó en Colombia en los años 30
pequeño orificio por un lado a una tapa de
botella, luego partió un esfero a la mitad y se y que al artista le interesan por muchas razones, entre
lo adhirió calentándolo con fuego.” otras y para este caso, porque algunos de sus edificios
Cristian Castellanos están en el sector. Eran, entonces, fotos del vecindario
que José Tomás fue tomando durante la exposición.
“Con un cepillo de dientes hice una aguja En medio de esta empresa, recibió una llamada
para hacer tapices, le quité las cerdas y lijé de alguien con la noticia de que había encontrado los

Un lugar en el mundo  


Nicolás Consuegra
Uno de nosotros, entre nosotros, con nosotros
Fotografías
2005

archivos de Vengoechea fuera el país. No sé lo que bianos y es ampliamente recordado por su


pasó después, pero esa obra, en principio desnuda, forma y resistencia. El R-4 recibió en sus tres
al parecer desencadenó un mundo de casualidades décadas de venta en Colombia los calificati-
vos de “amigo fiel” o “el carro colombiano”,
“cósmicas”. La obra tenía un final: la hilera de mesas
aún cuando en Colombia solo era ensambla-
remataba en una silla Wassily (recuerdos de Marcel do y no se lo fabricaba.
Breuer), de frente a dos casitas de Monopolio perdidas
en una gran tarima. No sé si de novela policíaca la A través de un anuncio de prensa publicado
instalación mutó en historia de fantasmas, pero esa en junio de 2004 recolecté un buen núme-
ro de imágenes que involucraban al R-4 en
silla parecía invocar el pensamiento del arquitecto o
diferentes situaciones sociales. Mi interés
de todos los arquitectos sobre esa compleja construc- era el de evidenciar las distintas relaciones
ción llamada ciudad. El archivo sirvió también para personales con este carro en particular y darle
consolidar o redefinir tesis sobre la identidad, pero no un estatus casi o igualmente importante al de
en términos generales, sino a partir de casos, como los los personajes retratados. Luego de un tiempo
barrios de clase media, el Renault 4, en fin, sobre no- de tener en mis manos este material, y sin
haber decidido plenamente cómo presentarlo
sotros mismos. Me refiero, en primer lugar, a la obra
en público, decidí ampliar las imágenes –casi
de Nicolás Consuegra: en su totalidad cuadradas- y darles un leve
El proyecto Uno de nosotros, entre nosotros, efecto de desenfoque. Con este efecto podía
con nosotros aborda uno de los carros más eliminar los rasgos personales y los elementos
apreciados en la historia automovilística anecdóticos de la época en que fueron toma-
colombiana. El Renault 4 o R-4, ha sido sin das (décadas del 70 y 80). Me interesaba que
objeción el carro más popular de los colom- las imágenes fueran más atemporales y no

  Región Centro


Raúl Cristancho y María Consuelo García
Conexos
Instalación (pintura, fotografía y maquetas)
2005

simplemente un recuerdo fotográfico que pu- La identidad –despojada de idealismos o de la


diera despertar cierta sensación de ridiculez o porno-miseria, dos extremos en que se mueven algu-
ternura. Las “nuevas imágenes” se convertían nos escritores y cineastas en Colombia– era el tema de
en eventos comunes entre todos. Un paseo,
la obra Conexos, de Raúl Cristancho y María Con-
una registro de pertenencia familiar, etc.
suelo García. Acá se planteó la tesis de lo híbrido,
Con el aumento de la dimensión de las imá- encadenando nombres, rostros y barrios de Bogotá,
genes y el efecto de desenfoque, aún se podía Raúl Cristancho escribió:
entender la situación descrita en la fotografía
Conexos es un proyecto que se articula entre-
inicial. El carro estaba ahí… por lo general en
lazando tres temas aparentemente disímiles,
primer plano, como si fuera un miembro más
pero que finalmente convergen en una misma
del grupo de personas fotografiadas.
idea: la complejidad de una identidad híbrida,
Siempre he pensado, por el contrario, que estas casi imposible de catalogar. Partimos de la
36 fotografías son un álbum colectivo de los años 70 evidencia que nos da, de manera cotidiana, el
espacio urbano y su arquitectura. Deliberada-
en Colombia. Con el desenfoque de las fotografías no
mente escogimos el ámbito de habitación de
se reconocía la identidad de las personas, pero sí las clase media bogotana, lugares en los cuales
situaciones, como dice el artista: el carro en un picnic, hemos estado inmersos desde la infancia.
un grupo de amigos en una foto casual rodeando al Presentamos un registro arquitectónico que
“amigo fiel” y todas las variaciones afectivas posibles. a simple vista podría pasar como cualquier
Finalmente, un álbum que nos permite darnos cuenta vecindario, pero que al hacer un escrutinio de
referencias, en sus fachadas, encontramos in-
que hicimos parte de una generación de la llamada
usitadas mezclas de estilos donde se combina
clase media, con sus estereotipos y sus sueños. lo moderno con lo republicano, los vestigios

Un lugar en el mundo  


María Isabel Rueda
New Polution
Fotografías
2006

coloniales con casas de estilo inglés; recreán- enigma, ya que posee características de cinco
dose una hibridez total que, dada nuestra animales diferentes: la nutria, el caimán,
familiaridad, la tomamos como natural. el castor, el pato y el topo. El ornitorrinco,
con sus peculiaridades, se revela como un
El segundo tema es el de los nombres y ape- paralelo referente a nuestra identidad. Es un
llidos de personas como factor de identidad. animal en estado de extinción cuya prolija
Hemos realizado una serie de retratos de hibridación hace evidente su vulnerabilidad.
personas conocidas pertenecientes a nues- De esta manera realizamos una operación de
tro medio, cuyos nombres dan cuenta de la pensamiento relacional con imágenes, ante
hibridación, utilizando nombres de diversos las cuales el espectador se encuentra ante una
orígenes culturales. Son personas reales cuyo paradoja que lo obliga a construir su propia
registro fisonómico y de nombre testimonia lectura a partir de fragmentos que, como en
el deseo de identificarse con otra cultura. De un acertijo, van aportado datos a la percep-
esta manera se grafica un tipo de hibrida- ción general.
ción cultural cuya familiaridad y costumbre
en nuestro medio nuevamente podría pasar Mirada e identidad también es el problema
desapercibida. de New pollution, la obra de María Isabel Rueda:
“Retratos de playa que ironizan las fotos de Rine-
Para el tercer tema hemos recurrido a otra ke Djkstra, donde se retratan jóvenes en edad de
imagen metafórica, que pertenece al reino transición que se sienten inseguros con sus cuerpos…
animal: el ornitorrinco. Este animal resis-
¡Estos retratos playeros demuestran todo lo contrario!
te toda clasificación, no encaja dentro de
ninguna categoría o grupo preciso. Para El exuberante paisaje marino, salvaje y virgen hace
los científicos, su identidad biológica es un referencia a sus cuerpos llenos de deseo”. Las fotogra-

  Región Centro


Rafael Ortiz
No me lo cambie
Óleos, acrílicos y fotografías sobre soporte de mdf (detalle)
2005

fías de Djkstra son tomadas en la playa, de día, con dimensiones. A las 70 tablas, Rafael les agregó algunas
flash. Esta iluminación, en las fotografías de María monocromáticas, con los nombres, wayuu, alijuna, la
Isabel Rueda, neutralizaba la luz tropical, no tanto las presencia de las etnias de la región.
sombras, así la información de la ropa y los gestos del ¿Quién asegura que no lo van a cambiar?
retrato convencional se enriquecían y se hacían más Las tradiciones ancestrales piden más que
legibles, una cualidad de archivo (detalles sociológicos una simple explotación de los recursos para
y de micropolítica) muy importante. el mantenimiento y desarrollo del mundo.
No me lo cambie, de Rafael Ortiz, era una El paisaje –entidad activa y espiritual– es
el lugar donde permanecen y conviven las
muestra de pintura que también se refiere a otra
tradiciones y donde la resistencia –práctica
convención y es la representación del paisaje. Una de cultural del pueblo wayuu– se dignifica/76.
las razones por las cuales vemos los paisajes pintados
a la manera tradicional con cierto desgano es porque
76
Coordinador: Eusebio Siosi. Artistas participantes: Carmen Arrieta
el pensamiento de las grandes ciudades, tan rápido, Paternina, Valle de Los Cangrejos, media Guajira; Genry Barba
tiene consecuencia en el arte, de tal manera que los Arguedo, entrada a Maicao, media Guajira; Norelly Jiménez
Jiménez, Carraipía Maicao, media Guajira; Maybell Brooks Yance,
cambios aparecen sin asimilar el anterior. Esta rapidez Frente a la Playa, Riohacha; Wilson Jiménez Maestre, Línea Negra,
contrasta con el ritmo de la provincia, que vive su sitio de pagamento, baja Guajira; José Luis Palmar Díaz, Bebedero,
alta Guajira; Antonio Márquez Carreño, Ranchería, media Guajira;
tiempo y presenta la posibilidad de resistirse, mostran- Aníbal Epinayu Uriana, Ranchería Alirapa`a, media Guajira;
do, evidentemente, una convención. Cuando lo invité Guillermo Ojeda Jaguaruní, Ranchería Yotojoroy, mediaciones
de Epits, alta Guajira; Luis Gutiérrez Aragón, Santuario de los
al Salón, Rafael Ortiz me comentó que iba a confor- Flamencos, media Guajira; Esdras Zara Gómez, Cerro de la Teta,
alta Guajira; Elion Peñalver Uriana, El Rito, Valle de los Cangrejos,
mar un grupo de pintores de la Guajira y a proponer-
noroeste de Riohacha; Vespaciano Ruíz Pochón, Cabo de La Vela,
les que enviaran un paisaje sobre tablas de idénticas alta Guajira; Joaquín Ariza, Paisaje Superior, alta Guajira.

Un lugar en el mundo  


Milena Bonilla Víctor Escobar
Intentos para definir el territorio Any place like this Encaletado
Dibujos Instalación (billetes en lugar específico)
2006 2006

Y si de convenciones se trata, en el archivo se que quedar perfecta o, de lo contrario, los


dispuso un escritorio para que los visitantes dibujaran billetes se llenan de moho y se dañan. Y
es lo primero que buscan los policías y los
el mapa de Colombia. Dibujo e identidad o dibujo y
narcotraficantes al entrar a un edificio, y
metamorfosis eran algunas de las ideas de esta obra; rompen las paredes armados de pica y pala y
los mapas que resultaron parecen capturar la forma que las transforman.
tiene este país en la imaginación de cada uno: a veces
El momento del hallazgo de una caleta era la
se parece al Espíritu Santo o a una isla a la deriva, otras
obra del artista en el archivo. En una de las paredes
veces se ve pequeñito –en una esquina de la hoja–,
construyó otra, con fajos de billetes, una simulación
como sin autoestima. Intentos para definir el territorio.
perfecta, con los golpes de las picas puestos en evi-
Any place like this es el nombre de la propuesta de
dencia. La obra hacía referencia al dinero fácil, entre
Milena Bonilla. Se puede calcar el mapa de Colombia,
otras cosas en las canciones populares: “Eso sí, cuan-
pero pedagógicamente tiene un gran valor intentar di-
do te enteres / que traigo billete verde / me besarás
bujarlo a mano alzada, y así cada accidente geográfico
como Judas / y me dirás que me quieres, / porque yo
pasa por un camino de la apropiación y la crítica.
sé que el dinero / es el que siempre prefieres” (Los
Caleta, de Víctor Escobar, hizo referencia a
reyes del norte).
otras tradiciones que se conservan en el archivo de
Otra visión diferente de la ruina la dio la obra
la historia reciente. Una de ellas, la de construir una
de María Elvira Escallón, En estado de coma, acerca
doble pared para esconder dólares, lo que en realidad
del hospital San Juan de Dios en Bogotá. Este hospi-
es un problema escultórico.
tal es un edificio moderno con unas instalaciones y
Más que escultura, es una exigente instala- equipos de primera línea, pero que está abandonado
ción –dice Víctor Escobar–. La caleta tiene

  Región Centro


María Elvira Escallón
Proyecto En estado de coma. Postal
Video, postales y fotografías
2005

por razones burocráticas. En una charla con la artista, des. Si en realidad una técnica de archivo en manos
la oí decir cosas muy interesantes. Por ejemplo, que de un artista consiste en inscribir en los listados de in-
sus proyectos parten de imágenes o de sueños que ella formación a personas comunes y corrientes, pero que
se dedica a perseguir. Este proyecto –que en realidad en realidad construyen los vínculos, este era el caso.
se convirtió en una investigación de un año– resultó
77
Hospital San Juan de Dios: 1.705 días detenido: 540 camas de
de un comentario escrito que le dejaron en uno de los hospitalización instaladas; sótanos: servicio de urgencia con
libros de su anterior exposición. El comentario la invi- capacidad de hospitalización para 80 pacientes, archivo activo con
500.000 historias clínicas, archivo inactivo con más de dos millones
taba a visitar el hospital. Ella se dedicó a fotografiar lo de historias clínicas; cocina central para 1.200 menús diarios;
que encontró allí, y a contabilizarlo, como aparece en lavandería central para lavar diariamente 1.200 sábanas y 2.000
piezas de ropa. Piso 1: Consulta Externa: 50 consultorios. Piso 2:
una de las postales, que muestra las dimensiones de Departamento de Gastroscopía, Unidad de Patología, Laboratorio de
esta maquinaria detenida, en una ciudad con agudos Gastroenterología, Laboratorio Clínico Central, Seroteca Nacional,
Banco de Sangre, Hemodinámica, TAC, Ecografía, Medicina Nuclear,
problemas hospitalarios y de salud/77. Radiología, Unidad de Tuberculosis, Departamento de Neumología,
Central de Esterilización. Piso 3: 16 Salas de Cirugía, Unidad de
En estado de coma es una obra con varios Cuidados Intensivos para 21 pacientes. Piso 5: hospitalización
textos: postales de las salas del hospital y sus equipos, especialidades quirúrgicas. Piso 6: Cirugía General. Piso 7: Medicina
Interna, Unidad Renal y de Hemodiálisis para 11 pacientes en
fotografías nocturnas de las camas de los enfermos y cuatro turnos; Laboratorio de Nefrología, Electroencefalografía.
de los archivos. Pero lo más significativo para mí lo Piso 8: Todas las especialidades. Edificios periféricos: Pabellón
San Lucas: pacientes infectados, quemados, rehabilitación.
constituyen los testimonios de las enfermeras que aún Pabellón San Eduardo: cirugía maxilofacial y plástica, 30 unidades
permanecían en el hospital. Significativo y conmove- de odontología. Unidad Mental Maximiliano Rueda: para 40
pacientes, terapias ocupacionales, hospital de día. Instituto de
dor, porque un grupo de trabajadores, ya sin salario, Inmunología. Equipo de resonancia magnética. Carrión: Banco de
entra todos los días a las instalaciones para limpiarlas Ojos, Densitometría Ósea, Unidad de Endocrinología, Laboratorio
Hematología. Morgue. Unidad Santa Marta de Enfermedades
y reparar los equipos, en la medida de sus posibilida- Tropicales. Equipo humano: 1.580 empleados recesivos.

Un lugar en el mundo  


François Bucher
El cuadro de la cacería del zorro en la sabana
Fotografía digital, video, objetos prestados
2006

La ruina en este hospital no es producida por el paso nosotros seguimos detrás de los paños ingleses, los
del tiempo ni por el abandono; es la ruina del sistema portavasos y las tazas de café con las mismas escenas.
económico y político. Si antes me referí a un giro lingüístico o etnográfico en
La investigación que François Bucher el arte, aquí quiero hacer referencia a otro giro: el de
comenzó en el momento de la invitación al Salón y la comprensión de la comprensión, es decir, esta obra
culminó en la obra: El cuadro de la cacería del zorro en nos invita a inscribir el contenido de nuestras mentali-
la Sabana o Un atardecer boca arriba/78. En un muro dades en todo un movimiento histórico, irónico, pero
de la sala se instalaron reproducciones de pinturas, a doloroso, tal como lo presenta el texto que me envió
la manera de un gabinete de curiosidades, prestadas François Bucher, con el que quiero terminar la reseña
para la muestra por diferentes instituciones de Bogotá, de estas exposiciones.
clubes sociales, familias, con el tema de la cacería del El cuadro de la cacería del zorro en la Sabana
zorro. Vimos entonces el tema y las variaciones de o Un atardecer boca arriba
los jinetes con chaqueta roja y perros persiguiendo
el zorro por la verde campiña inglesa. Cuando vio “When I say I’m loving you not for what you
la obra, el arquitecto Carlos Niño no pudo dejar de are but what you’re not.” Bob Dylan
recordar a las clases altas de nuestro país en los años
¿Qué es un retrato? La superficie visible del
20 del siglo pasado y sus barrios, construidos con la deseo, la proscripción de la vida del retrata-
idea de la garden city inglesa. El Refugio, el Nogal, la do, un dispositivo esotérico, erótico, chamá-
Avenida Chile, en Bogotá, son ejemplos de zonas con
casas de piedra, ojivas góticas y rodeadas de jardín.
78
En esta investigación su asistente de producción fue Felipe
Además, comentaba, lo más significativo es que todos González con la colaboración de Diana Cárdenas.

  Región Centro


nico, científico, ensoñado, delirante, que abre aquí”. ¿Será porque es precisamente el estadio
de par en par el laberinto de la identidad. más complejo del juego social en el que se
Bruto como las cuevas de Altamira, barroco y sublima toda la historia atávica de los hom-
elegante como un juego de cortesanos en un bres y los animales en la isla? ¿Será que en
jardín al óleo de Windsor. Decía Wittgenstein un juego de lo que va y lo que viene, el zorro
que debe haber algo idéntico entre un imagen es lo que les permite ser lo que él no es? Di-
y lo que ella representa para que la una pue- gamos entonces como hipótesis inicial que en
da ser imagen de la otra. En esa idea ya nos los montes tropicales de Colombia abundan
embarcamos hacia el más allá, estando acá los zorros y que los flemáticos habitantes de
nosotros, todavía… al más allá, a la imagen, la Sabana –esa isla de temperancia y sombre-
imago, máscara mortuoria. ro de copa en medio del calor del trópico– se
dedican a cazarlo.
¿Qué refleja de los ingleses ese juego macabro
lleno de reglas y protocolos sociales, lleno de En Inglaterra de nuevo. Allá. Lo que se pinta-
horizontes minados con los quiebrapatas que rá con acuarela más adelante, en un principio
riega el código del privilegio? El que solo los se pinta con la cola del zorro como pincel y
buenos jinetes saben saltar. ¿Qué querrá decir con su propia sangre como pintura. Al cabo
el hecho de que ninguna manifestación fue de su primera faena, el neófito o la neófita es
jamás tan multitudinaria en Inglaterra como decorado, como los indios norteamericanos,
la que protestaba por la caducidad forzada con las marcas de la sangre del zorro en su
de la cacería del zorro? Siendo que la caza cara. You have been “blooded”. Es como un
del zorro es relativamente nueva –Siglo XIX ritual de espejos que se desplazan, que dis-
apenas–, es raro que “lo inglés” necesite del tancian al zorro y al perro de olfato lascivo de
zorro para sentirse seguro de sí en su “isla del los que saltan arbustos y cañadas con elegan-

Un lugar en el mundo  


tes sombreros negros y chaquetas rojas. Todo piélago, son de la Sabana. Una sociedad vive
para poder volver a sentir la fiebre de esa con su retrato en las paredes; es lo normal.
sangre tibia que corre por las praderas; que Llena de poesía coloquial, repleta de jorna-
se esconde en los bosques oscuros, debajo das de placer colectivo, de mañanas rosadas
del plexo solar de la isla. Para sentir la sangre saliendo con los perros al campo. Aquí está
en plena cara, para volver a escribir esa frase esa sociedad, con todas sus particularidades,
que lleva siglos escribiéndose, idéntica: que con sus gritos de algarabía “Tally-Ho!”, y su
lo humano no es otra cosa que la constante jerga arcaica, misteriosa: “Go Away Forrard”.
negación de lo animal. Del mismo modo que El horizonte se abre, y la cabalgata galopa a
“lo blanco”, que nunca lo es, devenga su toda prisa tras ese animal que se escapa, ese
aliento de una constante diferenciación de lo que es lo que no se es, al que hay que volver
otro, lo que es “de color”. Y eso, a propósito a matar cada vez para saberse diferente de
del zorro, es un retrato de la raza. él. En otra parte, aquí, allá en una metafísica
doblada y entrecruzada del nuevo mundo,
Volvamos a Bogotá. Una segunda hipótesis, si otros actores se vislumbran en los reflejos
es que la primera lo era, si es que la primera del vidrio de los cuadros, otros que, en una
no era más bien un comentario ordinario. dinámica especular sin límite, se identifican
¿Qué es un retrato? Un algo que no es lo otro con la identificación misma de los que se
pero que tiene algo idéntico a lo otro. Si fué- libran a la cacería de su Otro. Los unos se
ramos a retratar a La Iglesia ¿adónde habría identifican con la imagen de la cosa en sí y
que mirar? No a la fachada que se impone en los otros con la imagen de la imagen de la
la línea de perspectiva sino al ornamento que cosa en sí. Pero en el fondo esas distinciones
se ubica en la periferia, autonegándose, reple- son triviales.
gándose, como si no fuera nada. El ornamen-
to de las iglesias son los demonios, que están Full Cry: el jinete se despierta horas después
en las gárgolas y en los frisos; y puede que de su caída del caballo, se despierta, o se
ellos, que son lo que no son los fieles, sean sueña –no lo sabe-– no como el zorro que
también, como el zorro, la clave a plena luz persigue la jauría, eso sería fácil y literal; se
del día. En el retrato hablado de estas líneas despierta en vez en un lugar extraño donde
La Iglesia queda retratada por –y como– sus todo es demasiado familiar y donde ya nada
propios demonios. corresponde. No lo hagamos preguntarse por
quién es, o cómo llegó ahí, nada de eso le
En Bogotá están esos cuadros de cacería por hace justicia a la poesía de su ensueño. Mejor
todas partes. Tan es así que el adolescente dejarlo quieto; no moverle ni una vértebra
despistado de Cali que yo fui ya lo había que lo pueda dislocar más. Dejarlo ahí, tirado
notado a sus 17 años. Porque esos cuadros en la tierra en la que le tocó caer, con los ojos
no son del valle, ni del litoral, ni del archi- abiertos y el atardecer boca arriba.

  Región Centro


Procesos pedagógicos de clase la enseñanza de la pintura, la escultura
Como parte de la curaduría “Un lugar en el mun- y el dibujo.
do” del Salón Regional de Bogotá, escogí tres procesos 4. Pensé en un salón cuyos artistas no solo
pedagógicos para que hicieran parte de la muestra. Estos experimentaran con ideas y materiales, sino
fueron: “Escultura blanda”, del profesor Mario Opazo; que tuvieran la capacidad de inscribir lo que
“Clases de dibujo”, del profesor Juan Mejía, y “La gran piensan dentro del pensamiento de otros. Como
pintura mediática”, del profesor Fernando Uhía. Los hipótesis, esa capacidad se va logrando con el
invité por varias razones, que voy a enumerar: tiempo, y por eso los invitados al Salón Regional
1. Frente a la organización de un Salón Regional fueron artistas de trayectoria, en su mayoría.
de Bogotá, me planteé la necesidad de buscar Sin embargo, siempre me han sorprendido los
una característica particular de la ciudad, que ejercicios que los estudiantes hacen en la clase.
sin duda está en sus facultades de arte. Hay Son frescos, despreocupados, inteligentes. Mu-
por lo menos seis, con programas pedagógicos chas veces destruyen mi hipótesis. Sin embargo,
que se renuevan y que además gradúan un estos videos, dibujos o pinturas acaban en la
sinnúmero de artistas cada año. basura o en el olvido, porque el estudiante a
2. Pocas cosas son más emocionantes que estar veces no entiende su trascendencia. Invité a los
cerca de lo que sucede en un salón de clase y salones de clase con el secreto deseo de que el
más aún cuando hace parte de una facultad de público pensara que era lo mejor del Salón Re-
arte: los ejercicios, que lo único que buscan es gional de Bogotá, y creo que no me equivoqué.
que cada estudiante escuche su voz y la con- 5. Escogí tres profesores cuya obra me ha ense-
versación en grupo, son una mezcla que con- ñado a ver. Me parece que en sus clases nunca
vierte realmente en una práctica lo que cada el estudiante y su sensibilidad están ausentes.
persona entiende por transformación. Escoger Tampoco la historia del arte. Además, fue-
estos procesos pedagógicos es un homenaje a ron unos curadores que pusieron sus ojos en
lo que sucede en el salón de clase. trabajos que yo no conocía y llenaron las salas
3. Habría podido escoger muchos otros de todas de Bogotá de gente joven, a la que este Salón
las facultades de arte de Bogotá, si el tiempo de pertenece. Les doy las gracias. Ellos lo saben.
investigación hubiera sido más largo. Inclu- Aquí están sus propuestas/79.
so el Salón Regional de Bogotá podría estar Natalia Gutiérrez
conformado solo por procesos pedagógicos. Sin
79
Agradezco especialmente a todos los artistas participantes y a Clarisa
embargo, escogí tres que tienen que ver con los Ruiz, María Sol Caycedo, Jorge Jaramillo, José Ignacio Roca, Jorge
procesos “clásicos” en una facultad de artes. Pinzón, Luz Marina Bautista, María Victoria Benedetti, Monseñor
Augusto Castro, Virginia Gaona, Carlos Báez, Constanza Toquica,
Quería saber cómo se aborda hoy en un salón Marcela de Pombo y Germán Mejía.

Un lugar en el mundo  


ESCULTURA BLANDA
Archivo Nacional de la Nación

Mario Opazo∗

Los trabajos de esta exposición hacen de las do en la manera como estos artistas se apropian y
“cosas” un simple señalador de algo que sucede en otro exprimen el léxico tridimensional, haciendo del gesto
lugar, en el movimiento, un ámbito mucho más fugitivo y del mismo aparato instrumental una elaboración
que el mundo de lo sólido; son ideas atravesadas por el plástica, ya que este (el instrumento, a veces mate-
tiempo. A mi modo de ver, estas no son propuestas que ria, a veces aparato, a veces cuerpo, a veces gesto)
le apuesten al objeto, sino a la experiencia. Parten de la se ve atravesado por analogías y metáforas que nos
exaltación de un gesto y pareciera que la única manera acercan de manera indirecta a los métodos dados por
de encontrarse con ellas es en el espacio mismo de la la tradición, pero de inmediato nos retiran al mundo
contemplación activa, de la participación, de la interac- presente, para verificar la manera como manipulamos
ción, etc. Por esta razón, en muchos casos los integran- el mundo hoy.
tes de la exposición acuden a sistemas de registro y
documentación, archivo y muestras de campo, para dar
Integrantes
cuenta de su pensamiento, que a manera de ecuación
Cristina de Gamboa, Diego Felipe Guzmán,
arma sistemas que dejan la duda constante del lugar
Edwin Sánchez, Luisa Fernanda Bohórquez, Néstor
exacto donde se concibe la imagen.
Gutiérrez, Nicolás Sanín, Alejandra Rincón, Juan
Bocanegra, Juan Sebastián Meneses, Carolina Vallejo,
El ánimo de expandir los límites de lo escul-
Ícaro Zorbar, Andrés Ospina, Camilo Zúñiga, Kevin
tórico se manifiesta como un lugar común, devela-
Simón Mancera .


Artista plástico. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia,
Sede Bogotá.

  Región Centro


CLASES DE DIBUJO
Biblioteca Luis Ángel Arango

Juan Mejía∗

La exposición “Clases de dibujo” recoge 1. La definición de dibujo es elusiva. Hablar de


algunos de los trabajos más significativos realizados imitación o representación excluye el dibujo
por estudiantes de artes plásticas de las universida- abstracto, de “delinear” excluye la sombra;
des Jorge Tadeo Lozano y Los Andes en los talleres decir que son marcas que se hacen sobre una
de dibujo que allí he dictado desde hace algunos superficie excluiría no solamente la posibili-
años. Algunos de los trabajos responden a ejercicios dad del dibujo en el espacio tridimensional
muy específicos y otros son reflexiones individuales o temporal sino los dibujos mentales que se
alrededor de aspectos esenciales del dibujo, como lo arman en la cabeza. No siempre es expresión,
son el punto, la línea, el gesto, la huella, el recorrido, no siempre es lenguaje, no siempre es comuni-
las medidas, el texto y la figuración. Estos aspectos, cación, no siempre es intención.
a su vez, constituyen, ligeramente, las categorías de 2. No todo es dibujo, pero todo es susceptible de
clasificación para este montaje. Con diversidad de ser visto como dibujo. Una grieta, una ciudad,
técnicas y formatos que no se circunscriben al lápiz y un ruido, una idea: en virtud de su forma, de
papel, los estudiantes, abarcan una gran variedad de su estructura, de su concepción. Si algo es per-
temas provenientes de sus motivaciones personales. cibido como dibujo, quiere decir que el dibujo
Sin embargo, todos los trabajos simultáneamente se hace con la mente.
reflexionan sobre las condiciones y fundamentos del 3. Señalar un dibujo es crearlo. El dibujo es un
dibujo en sí mismo, lo que le otorga a la exposición acto de conciencia.
un carácter más bien conceptual. Este carácter tam- 4. Diseño = concepción = plan = idea.
bién está dado por el hecho de que cada trabajo es el 5. Dibujo y diseño son la misma palabra tanto en
producto y contenedor de una idea bastante precisa francés (dessin) como en italiano (disegno).
que rige su desarrollo. En este sentido, el nombre de Vienen del latín designare que significa desig-
“dibujo experimental” que reciben los talleres tiene nar. Es señalar, indicar, significar, pero también
más que ver con la experiencia de la materialización nombrar, adjudicar.
de una idea que con la expresión automática y el
accidente.

Profesor de las Universidades Jorge Tadeo Lozano y de Los Andes.

Un lugar en el mundo  


6. El verbo to draw, en cambio, significa arrastrar, puede ser otra cosa que la intención artística
sacar, extraer. que lo motive. Nuevamente, es un asunto de
7. El dibujar es entonces una operación dialé- conciencia: el dibujo artístico es un acto de
ctica. Se extraen las formas, las esencias. Se conciencia artística.
adjudican las áreas y los límites. Se otorgan 13. Se dice que algo se dibuja cuando se asoma
significados. y es vislumbrado en la penumbra. Cuando
8. La palabra dibujo tiene un posible origen en algo se adivina. Cuando se indica o se revela
la voz árabe dibay, que designa una prenda lo que estaba callado u oculto. Así, difusas
de vestir muy adornada. Dibujo también es en un principio, aparecen las ideas, en forma
patrón, figura y disposición. de dibujo. Antes, incluso, de convertirse en
9. Clasificar los dibujos también resulta proble- palabras.
mático, como cualquier ejercicio taxonómico, 14. De ahí la consabida inmediatez y espontanei-
por cuanto las categorías pueden traslaparse o dad inherente al dibujo.
no dar cuenta de todo. 15. De ahí su ubicuidad y versatilidad. Está presen-
10. Clases de dibujo: técnico, neoclásico, hiperrea- te en todo proyecto artístico y su práctica es la
lista, suelto, pop, de memoria, experimental, base de toda la actividad de las artes visuales.
neoclásico, a mano alzada, lineal: de línea Porque el dibujo no se pierde sino que perma-
punteada, de línea peluda, de línea dura, ges- nece en el centro (más aún que en los límites)
tual, abstracto, conceptual, animado, libre, no de todo proyecto.
convencional, infantil, a gran escala, surrealita, 16. Como el arte contemporáneo, el dibujo de
minucioso, artístico, no artístico. hoy es un dibujo autoconsciente que relata
11. El epíteto “dibujo artístico” se ha referido sin historias o hace comentarios sobre las cosas,
duda a un tipo de dibujo expresivo y estilizado, además de hacerlo sobre sí mismo. Cada nuevo
uno que identifica el estilo personal del artista dibujo afirma a su vez que lo es. Por eso es
(estilo, incidentalmente, se refiere etimológi- crítico y reflexivo. Cada nueva forma de dibujo
camente al trazo de punzón o de pluma). Se busca inscribirse entre las anteriores, por eso
opone por tradición al “dibujo técnico”. Pero, es político.
acaso, ¿cuál dibujo no es técnico? 17. Los modernos desnudaron sus componentes en
12. El dibujo artístico hoy no puede estar caracteri- punto y línea. El dibujo contemporáneo expone
zado por una forma o estilo particular de hacer. además la idea que lo rige y que coordina su
Puede adoptar cualquier forma y corresponder forma y su materia para crear un sentido.
a cualquiera de las categorías enumeradas o a 18. En las clases, hoy elaboramos elementos que
cualquier otra. Lo que lo hace artístico hoy no tienen que ver con aspectos fundamentales

  Región Centro


del dibujo. El dibujo empieza con el punto, Participantes
el dibujo es línea, es huella, el dibujo implica Universidad Jorge Tadeo Lozano: Katherine
un recorrido, el dibujo es sombra, es blanco y Bello, Raúl Biagi, Felipe Cardozo, Rafael Castañeda, Da-
negro, y aunque siempre es idea, algunas veces niel Castellanos, Ana Cobo, María José Correa, Alexan-
y sobre todo es texto. A partir de estos condi- dra Díaz, Natalia Duarte, Jorge Espinosa, Juan Pablo
cionantes formales los estudiantes desarrollan Fonseca, Jaime Guevara, Ingrid López, Gabriel Mejía,
propuestas que se extienden temáticamente Lorena Morris, Ana Patiño, Alfonso Pérez, Santiago
hasta el infinito y que pueden materializarse en Rodríguez, Mauricio Rojas, Edwin Sánchez, Lorena
los medios que más se adecuen a ellas. Incluso Sánchez, Jorge Iván Sandoval, Raquel Solórzano, Ana
la fotografía, el video, los materiales escultóri- María Suárez, Melissa Toro, Andrés Felipe Uribe, Johan-
cos, la instalación o la acción plástica garan- na Villamil. Universidad de Los Andes: Paola Alarcón,
tizan doblemente su reflexión sobre el dibujo, David Anaya, Diana Cárdenas, Nicolás Gómez, Ketty
tanto por el elemento que tratan como por la Hernández, Carlos Hurtado, Cristina León, Paula Mon-
idea que han de materializar/80. tes, Sebastían Ramírez, Nicolás Sanin, Julián Serna,
Felipe Uribe, Ana María Vallejo, Danilo Volpato.

80
Un estudiante señalaba que lo mayormente implicado en el dibujo
era la disposición. Una disposición específica produce cada dibujo
particular. Por eso nunca queda igual una copia. Calcar requiere
otra disposición diferente de la implicada en la concepción del
original.

Un lugar en el mundo  


LA GRAN PINTURA MEDIÁTICA han puesto de manifiesto estudios recientes
Archivo de Bogotá sobre la obra de Monet, el trazo abocetado
que funciona como signo de la espontaneidad
era el resultado de cálculos extremadamente
precisos y, en este sentido, la espontaneidad
Fernando Uhía∗
era el más falsificable de los significados. […]
(Fragmentos de un texto) Desde esta perspectiva, la verdadera condi-
Mis cursos de Pintura Mediática (Universidad ción de uno de los principales vehículos de
Jorge Tadeo Lozano, 2001-2004) y Pintura Interfaz la práctica estética moderna [la pintura] se
(Universidad de los Andes, 2005-2006) los implementé contempla como una derivación […] de la
para introducir y sistematizar definitivamente, en el parte que enfrenta lo múltiple a lo singular,
lo reproducible a lo único, lo fraudulento a
ambiente del taller de arte universitario bogotano, tres
lo autentico, la copia al original. La crítica
presupuestos y para adaptar desde el hacer artístico moderna intenta reprimir y ha reprimido esta
una definición proveniente de la informática: mitad negativa del conjunto de términos”. Ro-
salind Krauss, La originalidad de la Vanguar-
“El campo de las bellezas posibles se orga-
dia y otros mitos modernos.
niza según líneas de fuerza trazadas en los
laboratorios, lejos de los talleres, por una
“Interfaz: (del inglés interface, superficie de
dinámica cuya clave está ya en manos de los
contacto). Femenino. Informática: conexión
ingenieros, y no en las de los artistas”. Régis
física y funcional entre dos aparatos o siste-
Debray, Vida y muerte de las imágenes.
mas independientes”. DRAE
“… la copia sirvió como punto de partida
para el desarrollo de un signo cada vez más
El taller de de Pintura Mediática/Interfaz se
organizado y codificado de espontaneidad, un
signo al que Gilpin había llamado ‘contraste’, está orientado cada vez más hacia la comparación de
Constable ‘el claroscuro de la naturaleza’ y las ideas del estudiante con imágenes mediáticas, esas
que Monet definiría posteriormente como que viven en el limbo de la transmisión perpetua y la
‘instantaneidad’, vinculando su apariencia al competencia con millones de imágenes similares. La
lenguaje pictórico convencional del boceto
pintura, entendida como el arte de la lentitud, permite
o la pochade. Pochade es el término técnico
para un bosquejo realizado con rapidez, para que se denuncie la insulsez mediática, en la que lo
un apunte taquigráfico. Como tal, es codifi- placentero sobrepasó valores morales y racionales de
cable y reconocible. El crítico Chesnaud ob- la triada kantiana. Lo producido debe ser una alego-
servó la rapidez de la pochade y su lenguaje
abreviado en la obra de Monet y aludió a la
manera en que se producía, refiriéndose a ‘el

caos de raspaduras de la paleta’. Pero, como Profesor Asistente, Departamento de Arte de la Universidad de los
Andes y director de su Comité de Investigación y Creación

  Región Centro


Participantes
ría del ocultamiento de esas facultades, no solo por
Villate Ana María, Bernal Javier Arturo, Estupi-
la imposición global de la velocidad como axiología,
ñán Edgar Alonso, Cifuentes Andrés, Luengas Lorena,
sino por su pretensión de poder pasar por encima de
Herrera Erika Marcela, Luengas Jeimmy, Lozada Edith
cualquier otra codificación, por encima de la materiali-
Johanna, García Liana Clarita, Bastidas Olga Cristina,
dad y complejidades humanas y terrestres. La pintura
Bernal Adrián Antonio, Castillo Geraldine, Muñoz Ca-
mediática es el “grado cero” del positivismo idealista;
rolina, Pineda Ana María, Suárez Lina María, Arroyo
parte de la resistencia continua, silenciosa, en tiempos
María Fernanda, Biagi Raúl Leonardo, Guevara Odette
de electrónica absolutista.
Alejandra, Orozco Divina Juliana, Uribe Andrés Felipe,
Zambrano Lorena, Díaz Armando, Pérez Juanita,
Cerón Carolina, Parra Diana, Lina Leal, María Navas,
Carmen Elvira Brigard, Alejandra Iriarte, Federico
Uribe, Gabriel Mejía, Catalina Ramírez, Juan Manuel
Gutiérrez, Sebastián Enrique Ramírez, Castro San-
tiago, Bernal Adriana, Triana Cindy, Cardozo Andrés
Felipe, Ávila María Natalia, Cano Adriana, Córdoba
Catherine, Mejía Juliana, Ruiz Paola, Heriberto Ruiz,
Gamboa Javier, Villate Vanesa, Cano María Isabel,
Luna Camila, Arango Adriana, Escobar Laura, Cár-
denas Diana, Guisao Laura, Mahecha Marcela, Uribe
Felipe, Acero Fanny, Montes Paula, Zuluaga Caroli-
na, Pardo Laura, Vanegas Javier, Hoyos Juana, Cano
Adriana, Carrizosa Sebastián, Cárdenas Ana María,
Lorena Morris, Acosta Alfonso, Sánchez María Paola,
Sandoval Jorge, Ivan Sandoval, Leitner Andrea, Rodrí-
guez Santiago, Rivera Jorge, Rodríguez Diana.

Un lugar en el mundo  


Paisaje.
Cartografía del arte contemporáneo
en el altiplano cundiboyacense

Gabriela Numpaque y Jairo Moreno*

Las propuestas que aquí aparecen buscan rectamente, sin que nos preguntáramos cómo dicha
articularse como puntos de cruce, al aproximarse e in- tendencia se hizo posible. Para poder aproximarnos,
terconectar el sentimiento de sujetos concretos en un vamos a mirar cómo el paisaje, entendido como forma
mundo cambiante y fluctuante. En ellas se reconocen artística, participó hasta cierto punto de esta concep-
las migraciones y apropiaciones de arte y cultura, y ción, pero, especialmente, cómo la supuesta resis-
se concretan con relación a la economía, la cultura, tencia del campesino al cambio permeó los estudios
la política, las instituciones y la sociedad. En estos sobre la región.
procesos se conjuga la iconografía cambiante de los El paisaje de la sabana y sus pintores de co-
medios, la manipulación cuidadosa de los materiales, mienzos del siglo XX comenzó a quedarse en la men-
en una continua reinvención de las propuestas artísti- talidad de la gente. Es el caso de los escritos de Luis
cas, por medio de la generación de objetos, registros y López de Mesa en los años veinte muestran el paisaje
acciones que los constituye, valida y reconoce. Enton- como el arte nacional; o de las posiciones del artista
ces, mapear esta región es tener presente la capacidad y crítico más importante del momento Rafael Tavera
de reconfigurar las relaciones dentro del espíritu que (tunjano), que han pervivido en las visiones acerca de
nos une, donde el paisaje se conforma como imagen la producción artística. Como bien anota Pini, “Tavera
de un territorio, en el decantamiento histórico, geográ- cree que pronto vendrá la reevaluación que permitirá
fico y cultural de un grupo humano que vive y lucha sostener de nuevo que las obras con mayores méritos
para conformarse como sociedad. En este sentido, esta estéticos son aquellas que más estrechamente ligadas
muestra es uno de esos posibles mapas. a la naturaleza se encuentren”/1. Estos planteamien-
tos han subsistido y se han unido a la producción
El paisaje indigenista de los bachué debido a que en los años
Al emplear la palabra “paisaje” estamos ha- posteriores la intervención en la producción nacional
ciendo referencia a esa especie de fuerza que se posa quedó relegada a la participación esporádica, producto
sobre la manera como se ha entendido la región. Si la de esfuerzos personales.
historia del altiplano se extiende y se enriquece desde
la época precolombina hasta la llegada de la antena de * Gabriela Numpaque: Licenciada en Artes Plásticas, Universidad
Sky-TV al tejado de una casa en Betéitiva, en ocasio- Nacional de Colombia. Maestría en Historia y Teoría del Arte
y la Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia. Docente
nes ha sido relatada y explicada como si estuviera Programa de Licenciatura en Artes Plásticas, Universidad
detenida en el tiempo. El paisaje se fue convirtiendo Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja.
Curadora.
en esa palabra con la cual se relacionaba más di- Jairo Moreno: Licenciado en Ciencias de la Educación-Artes
Plásticas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
Tunja (UPTC). Especialización en Informática para la Docencia,
Universidad Central. Docente, Licenciatura en Artes Plásticas,
1
Ivonne Pini, En busca de lo propio, Bogotá, Universidad Nacional UPTC. Curador.
de Colombia, 2000, p. 204.


Por otra parte, los dirigentes han apoyado lo Boyacá en chibcha es “cercado del cacique, región de
que a su modo de entender es la representación de la montes”/2. “Si existe un retazo del país a donde la
región. Desatino producto de la falta de preparación vista encuentre una placida visión de la naturaleza,
y del conformismo de todos los que callamos. En el esa es el paisaje boyacense”/3. Pero esta asociación
mejor de los sentidos, este tipo de intentos sólo se requiere ser revisada, porque procede de diferentes
dirige a solucionar un problema de subsistencia (de maneras de entender la relación hombre-tierra.
los productores), en un medio que ha sido continua- Los autores de la región han reforzado esta
mente vulnerado y que es usado por la clase dirigente. idea: “Hay muchos escritores autoexiliados que desa-
En este mismo plano se encuentran los comunicadores rrollan un sentido de diáspora nostálgica de terruño
sociales que realizan reseñas de exposiciones que se y patria chica”/4. Un paisaje como añoranza de todos
quedan en el mero anecdotario y en palabras decora- aquellos que ahora viven en la gran ciudad, que no es
tivas que confunden y nunca preguntan o indagan por exactamente Tunja, en una especie de redención por
lo que se produce y en qué términos. lo ausente; y también están quienes reconocen el va-
En Boyacá y Cundinamarca predominan las lor de las montañas y la naturaleza, en la medida que
concepciones del arte en términos de disciplinas encuentran semejanzas con los sitios que han visitado
artísticas en el mejor de los casos, pero en muy pocos o en los que se formaron.
estudios se contempla la fluctuante relación entre arte ... a la vista los amables panoramas, y el tra-
y cultura. La cultura es vista desde chichés culturales y bajo del hombre son las más fértiles ofrendas,
folcloristas. Igualmente, la mentalidad reductora de los (…) que evocan el perfumado recuerdo de la
valores y relaciones con la tierra, como predominante Normandía. (…) todo cuanto encarna la vida
categoría cultural, basada en la resistencia del campe- del pueblo boyacense, la naturaleza con su
obra, también es lo que ha hecho de Suiza
sino al cambio, se ha propagado en diversos estudios
el más bello país del continente europeo,
sobre la región. Esta manera de reducir la problemática (…) no lo es menos el de los lagos: Fúquene
de la zona desconoce o hace caso omiso de las altas y Tota, que serían los sitios del más intenso
cifras de migración, especialmente hacia Bogotá; esta turismo en Suiza o en Italia/5.
migración, visible en los períodos de mayor produc-
tividad de su gente (20-40 años), y la tendencia a
marginar de las explicaciones el modo como se ha ido 2
Javier Ocampo López, El imaginario en Boyacá: la identidad del
pueblo boyacense y su proyección en la simbología regional,
transformando la mentalidad y como la gente en gene- Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2001.
ral vive y se apropia del lugar, son visibles en alguna 3
Rafael Bernal Jiménez, Boyacá: panorama geográfico y humando,
s.f., s.e., Número Topográfico 918.6137/B514, Biblioteca Central,
medida en la producción artística del momento. Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia, Tunja.
Se ha tomado la palabra paisaje por la reiterada 4
Pablo Mora, “Vida cotidiana”, en Región Cundiboyacense: www.
banrep.gov.co/blaavirtual/
asociación al altiplano cundiboyacense con un paisaje. 5
R. Bernal Jiménez, op. cit.

  Región Centro


El mismo Rafael Bernal Jiménez nos permite pongan en peligro las ideas más enraizadas en su
observar cómo a este tipo de valoraciones se añade la servilismo y tradicionalismo”/7, pero esta afirmación
de permanencia, quietud, ¿letargo?, como cualidades, se sustentaba en la concepción que los campesinos, al
“¿o, acaso, la mayor parte de los colombianos tiene no vivir dentro de las condiciones individualistas de la
noticia de ciertos bellos parajes boyacenses donde pa- ciudad, se comportan “naturalmente dentro de unos
rece que se haya refugiado el espíritu de la época colo- parámetros de cooperativismo y solidaridad que rayan
nial, y que guardan ese entrañable sabor de castidad y en lo utópico”/8, en una especie de conformismo o
de místico romanticismo que ya va desapareciendo del subsistencia precaria, en donde el individuo que ha
resto del país?”. Pero esta cualidad no es producto de intentado alguna transformación fue desalentado para
la valoración arquitectónica o urbanística, sino de una poder mantener una “armonía comunal”.
actitud moralizante. Esta especie de quietud ensalzada Existe la continua insistencia en mirar campo y
es producto de callar las difíciles condiciones en la ciudad como antagónicas y en enfatizar en una depen-
que se desarrolla la vida de los cundiboyacenses. dencia del campo en relación con los centros urbanos,
Entonces, cuando usamos la palabra paisaje, en una especie de desplazamiento de la relación de
más que referirnos a esa representación apacible, subordinación del labriego con el patrono; es decir,
bucólica, aletargada, idílica, que ha sido sustentada en se ve a los grupos campesinos como comunidades
la supuesta resistencia del campesino al cambio, mira- dependientes, en este caso de la ciudad:
mos la relación del hombre con la tierra, más allá de ... en cierto sentido es como si la ciudad se
pensar que el campo es la imagen de un paisaje que interpretara como una entidad superior y
existe como proveedor de bienes básicos a los centros todopoderosa, pero quizás, uno de los pasos
urbanos. Esta tendencia unidireccional ha promovido más interesantes consiste en identificar y
el desconocimiento de las contribuciones culturales e analizar en qué punto se convierte en algo
peligrosamente dadivoso que da pero que
históricas de los distintos grupos sociales en la región.
también quita. Esta parte del proceso de
“En otros casos, el paisaje se analiza entre paráme- cambio es, en mi opinión, altamente creativa
tros estéticos determinados que lo niegan como una porque toma elementos de diferentes partes,
elaboración cultural”/6, pero acá Silvia Monroy está y allí surgen hibridaciones que están en la
hablando en parámetros estetizantes. base de la consolidación de otras cosmovisio-
nes y estilos de vida/9.
Estas transferencias de sentido se han dado
con las cualidades y características con las cuales se
entendía el campesino y sumandose a una posible 6
Silvia Monroy Álvarez, Pavimentando lo arado: mentalidad y
cambio cultural en la provincia del norte de Boyacá, Bogotá,
mentalidad del cundiboyacense. “Popkin (1979) ha Unibiblos, 2001.
reconsiderado la posición en la cual se afirma que 7
Ibíd.
8
Ibíd.
para el campesino es imposible tomar decisiones que 9
Ibíd.


Y son esos elementos e hibridaciones las que nes estéticas, emocionales o paisajísticas. Representa
han permitido que nos aproximemos a este paisaje un ordenamiento social en esa íntima identidad natura-
diverso de las realizaciones artísticas contemporáneas. leza-sociedad, por lo cual los paisajes son creados y
Esta relación armónica del hombre con su gru- recreados permanentemente. Son la expresión de un
po, y la manera como vive en un lugar, ha tendido a espacio que es posible reconstruir. La rica fenomeno-
ser vista como una permanencia o como una contem- logía paisajística remite a una gama de causalidades
plación de reposo. ¿Cómo explicar el paisaje como una existentes en la historia de lo natural-social. Son de-
constante apacible y sin transformaciones?, ¿cómo cantaciones de la historia y de las estructuras socioeco-
ignorar que el dorado de los trigales y la cebada se nómicas, es decir, cultura objetivada en el espacio.
observa hoy en el consumo del rubio líquido embote- Las relaciones se generan entre los sujetos
llado en innumerables tiendas de los 123 municipios que habitan este espacio y a su vez crean una serie
de Boyacá y los 115 de Cundinamarca. de intercambios y de movilidad que permiten que
La noción de paisaje trasciende una posición de este espacio sea continuamente activado. Cuando se
género puramente artístico. En él se dan las relaciones hace referencia a un lugar específico, en este caso el
sociales y de poder, como el lugar de formas y poten- Altiplano Cundiboyacense, es imprescindible tener
cias vitales pasadas y presentes que involucra la cultu- presente que esa serie de relaciones son producto
ra y el territorio, como su materia prima. “El paisaje es de diferentes tiempos en el espacio físico y que la
la externalidad del espacio construido. Es la apariencia movilidad de este paisaje se da en la medida que las
que expresa o sugiere un mundo de esencias espaciales relaciones e intereses de quienes conforman el paisaje
integradas. Es conjugación en el presente de temporali- se hagan posibles. Es “El paisaje como algo creado,
dades articuladas por la historia social”/10. como una experiencia humana que obtiene significado
El conjunto de formas directamente perceptibles a través de la intencionalidad de los grupos sociales”
es un espacio construido, que es, a la vez, reconstruible. (Relph, 1970. citado por Molano)/12.
Con una historia particular escrita en el espacio geográ-
fico por medio de continuidades o discontinuidades en
una acumulación de tiempos. Como sostiene González,
“el paisaje es fundamentalmente un flujo de informa-
ción, ya que sobre un mismo paisaje encontramos siem-
pre retazos de épocas distintas, partes de edades diferen-
tes superpuestas y entremezcladas. El presente aparece
como espacio en término de tiempo acumulado”/11. 10
Joaquín Molano Barrero, “Villa de Leyva”, en: www.banrep.gov.
El paisaje no es un producto de la casualidad. co/blaavirtual/letra-v/vleyva
11
F. González Bermúdez, Ecología y paisaje, Madrid, Blume, 1981.
Tampoco se define con la descripción o las valoracio- 12
Ibíd.

  Región Centro


La cartografía globalizada en conceptos superficiales, pues existe
La cartografía implica la elaboración de mapas, ante todo diversidad de pensamiento, de intereses, de
que aquí aparecen como redes mentales de un territo- realidades y diferencia de relatos.
rio más allá de los límites políticos. Así, en la búsque- La participación de las instituciones: casas de
da y elaboración de un mapa posible, se recorrieron y la cultura, museos, institutos de formación, secretarías
ubicaron diferentes estados de la producción artística de cultura, presentan problemas de funcionamiento:
de la Región Central, estados que están atravesados económico y estructural; que redundan en la inesta-
por el papel de las instituciones, la comprensión y la bilidad del medio. Este estado dificulta la circulación
valoración social. de la producción artística, evidente no solo en la
La manera como nos sentimos y nos recono- inexistencia de un mercado formado para invertir con
cemos respecto del mundo, si somos periferia de un criterio, sino en la carencia de un diálogo crítico en
gran centro o si esta periferia es una región que tiene torno a la producción. Debido a los grandes silencios
valores que contribuyen a la praxis artística, que per- al respecto, se han privilegiado ejercicios meramen-
miten el afianzamiento y elaboración de una manera te formales en el mejor de los casos. Es como se ha
de estar en el mundo. Si bien es claro que la histo- dado el uso de los símbolos precolombinos como un
riografía ubicó en la periferia la producción artística discurso de identidad que sigue siendo un trabajo que
latinoamericana, ¿se ha de conservar esta posición difícilmente llega a ser el recogimiento de múltiples
subordinada, sin derecho a participación? Es claro que historias de quien lo realiza.
la dependencia y el sometimiento que se ha producido
a lo largo de diferentes épocas han dejado huella en Cruces cartográficos
la memoria de la colectividad latinoamericana; pero El ojo atento de Luis Buitrago, educado en
ahora somos más conscientes de nuestra posición, y una vida consciente detrás de la cámara (haciendo
aunque aún las fuerzas económicas de globalización reportería y afinando la mirada), ha sabido guardar
nos empujen, se ha de tomar alguna posición con en archivos jpg el gusto por la luz, la textura, el color
respecto a este fenómeno. de diferentes instantes de tránsito por su entrañable
Si centro y periferia llevan a la dependencia, ciudad. Y es ese detener el que permite sentir cómo
Marina Waisman propone la región como una mirada los cables de luz, teléfono, la televisión alámbrica
constructiva para emprender y valorar diferentes sobrepasan la intención denunciativa. El fotógrafo
aspectos locales. Se es centro o se es periferia de de película, de laboratorio, de caja negra, ha hecho
pensamiento. Lograr conciencia de región en contra ahora en digital la mejor denuncia en una sonrisa sin
del universalismo que se nos impone con los medios incisivos, en hilos o cables, en reflejos, en transparen-
masivos de comunicación; si bien existe una diversi- cias, en disparos que evidencian que estamos aquí. Él
dad cultural, esta no puede llegar a ser simplemente ha recogido la contradicción que se produce ante un


Luis Buitrago Eduardo Reyes
Para realidades De lo ausente
Fotografía digital Fotografía
2005 2005

aviso de fotocopias que cuelga de un portal de una Como imágenes, una es testimonio de la acción di-
casa colonial, un prohibido girar a la derecha cuando recta de la mutilación, de la preparación para la fiesta
la calle solo conduce a la izquierda, la contradicción y pelea; la otra, la sombra el delator de la ausencia,
de ver una pintura mural de la Iglesia de Santa Bár- en donde el dibujo viene a completar lo faltante, una
bara en Tunja atravesada por una puntilla para colgar carencia producto de un accidente. Una es “para…”
una pintura que ya no está. Las imágenes fijas de y la otra, “producto de…”. En los últimos años, Reyes
Buitrago logran sobrepasar cualquier sesgo nostálgico a recogido en fotografías una serie de actividades y
y asumen en el hoy elementos que caracterizan un marcaciones del territorio que se dan en Cundinamar-
presente. ca, pero esta recolección ya se venía dando en apuntes
Eduardo Reyes: En Atavíos, la cuchilla Gillet de acuarela que eran un estudio atmosférico o en los
y las crestas de gallo son testimonios de la prepara- trazos del levantamiento del desierto de Sabrisqui. La
ción de estos animales para la pelea. El observador fotografía que realiza Eduardo Reyes se alimenta de su
está condicionado a mirar el detalle de la acción, por formación como pintor y dibujante.
el ángulo de visión de la toma, por el color brillante y Para hablar del video de Ricardo Saavedra
las dimensiones de cada recuadro fotográfico que con- dos entradas: la manera como esta hecho y la otra, la
vidan al acercamiento. Una proximidad planeada. El temática. Así, pisada tras pisada, se constituye como
espectador tiene en primer plano la escena que su ojos la banda sonora de un recorrido donde el especta-
nunca ven: “Quizás el porno no es sino una alegoría, dor intenta continuamente enderezar con su propio
es decir, una activación de signos, un intento barroco cuerpo la mirada y escapar al cielo de pavimento. Este
de sobre-significación rozando lo `grotesco´”/13 ¿Exis-
te acaso una conexión entre Atavíos y De lo ausente? 13
Jean Baudrillard, De la seducción, Madrid, Cátedra, 1999, p. 33.

  Región Centro


Ricardo Saavedra Alejandro Araque
La vuelta al perro Proyecto espantapájaros
Video Video
2005 2005

trastoque es producto de haber capturado la imagen espantapájaros. Realizó talleres con niños y una serie
en el ángulo de la visión del animal. La vuelta al de entrevistas que lograron integrarse en las voces,
perro hace referencia y está realizado en un recorrido gestos, silencios, entonaciones de quienes responden
tradicional de los tunjanos, quienes caminan una y a las preguntas: ¿qué es el campo?, ¿por qué el campo
otra vez para encontrarse con alguien, una vuelta y se ha quedado solo?, ¿qué es un pájaro? y ¿qué es
otra más, después del horario de trabajo y así creer un espantapájaros? Él conoce la densidad de la miel,
que se hizo algo en el día; una vuelta y otra y otra en la distancia de la casa a la escuela; y esto le permite
los domingos de quienes sufren el síndrome del lunes; construir un video con imágenes que nos hablan por
una vuelta y otra para escuchar los propios pasos, momentos de la temperatura, del estado de las cosas,
para preguntarse cuál es el arriba. de las tensiones sociales, políticas y culturales. La
El proyecto Alejandro Araque se presenta en exploración en artes plásticas que emprendió Araque
una proyección que dura 30 minutos, en donde, en por los caminos de su infancia lo llevó a fotografiar
palabras de Danto acerca del video arte, “las imágenes una gran cantidad de cruces de mayo, en las cuales
de video, separadas de los aparatos de TV, pertenecen encuentra valores escultóricos, sin olvidar que su
al mundo de imágenes oníricas”/14. De esto se vale el existencia se debe a necesidades espirituales donde
autor para llevar a ser espectador de un conjunto de se insertan los ritos cristianos, los fetiches privados,
características que le permiten compartir un estado en una especie de cosmogonía climática que nos deja
espiritual. Araque supo aprovechar la relación hom- entender las continuas migraciones entre cultura y
bre-tierra que comparte con la gente de los municipios
donde adelantó su proyecto y se sirvió de su forma-
14
Arthur C. Danto, La Madona del futuro: Ensayos sobre un mundo
ción artística para poder llegar a producir el Proyecto del arte plural, Paidós, 2000, p. 203.

Paisaje  
Héctor Méndez Cecilia Trujillo
Exipin 2006 (Expositorio portatil con iconografía íntima) Celebración
Objeto Escultura en ceiba
2005 2005

arte. El trabajo de Araque ha consistido en visualizar y que puede portarse y actúa con su poder y beneficio
potenciar esta relación. al portador. O es portátil como objeto porque posee
Héctor Méndez vincula lo sagrado, la pu- una manija y dimensiones que nos permiten llevarlo
blicidad y su trabajo como pintor. El interés por los con nosotros como se lleva y se trae el lap-top; 3. Para
detalles finos y delicadamente resueltos lo aprendió E. Gombrich la “iconografía” revisa la corresponden-
mientras asistía a los oficios religiosos en las iglesias cia entre texto y la ilustración y el texto presenta los
tunjanas, y a este mundo de imágenes les sumó los principales rasgos de la imagen, “Imágenes sagradas o
logotipos, las marcas registradas, los íconos producto íconos” dice, y los que Méndez nos presenta van des-
de la publicidad y las imágenes de los medios masivos de el papa Juan Pablo II a la Barbie, de Adidas a Pablo
de comunicación. Este enriquecimiento de imágenes Escobar, de Canon a Fernando Botero, entre otros. Con
hace posible que los Ángeles de Méndez se comuni- qué texto revisamos su correspondencia, hemos de
quen por medio de celulares. En Expin 2006: Exposi- entender que el texto reside en el observador o, mejor,
torio portátil con iconografía íntima, él trabaja como que existe un hipertexto producto de compartir y ser
pintor-semiólogo, así: contemporáneo del flujo de información, de la publi-
1. De “Expositorio” inmediatamente surge la cidad, del mercado, de la inmediatez, de la simulta-
pregunta ¿de cuál objeto sagrado?, ¿cuál o qué figura neidad; 4. E “íntima”, para Méndez y, por supuesto,
sagrada se exhibe?; 2. Cuando “portátil” se junta para todos los que tengan TV o el dinero suficiente
con “Expositorio” (sagrado) surge nuevamente una para comprar unas zapatillas Adidas. Una intimidad
pregunta: ¿existe acaso un expositorio portátil? La atravesada por la economía mundial y los medios de
respuesta más próxima al efecto del objeto sagrado comunicación que están en el centro de la habitación,
portátil es la que se confiere al talismán; un objeto de una intimidad de muchos.

  Región Centro


La perra blanca Nelly Avella
Los tres cerditos Entre la verdura y la plaza de mercado
Video Pintura
2005 2005

Cecilia Trujillo ha encontrado animales y llamamos acción precisa una revisión para ver qué
planos de lugares en troncos y raíces tallados y gra- elementos apropiarse de las artes y qué otros de los
bados por los efectos del clima, en la zona aledaña a hábitos y costumbres de la gente. Las tres puestas
Villa de Leyva. Ella ha limpiado, aumentado la talla, en escena se caracterizan por basarse en dos copro-
ensamblado supuestas correspondencias de partes tagonistas: uno, los hombres vestidos con traje de
para conformar una especie de ballena sin referencia paño, camisa blanca y corbata; el otro, el cerdito que
en el mundo científico. Su trabajo se realiza a partir es paseado, al que se lee un cuento en el matadero
de la recolección de pedazos de madera, los cuales y el cerdito que ha sido convertido en un producto
son respetados hasta cierto punto; un respeto produc- para ser intercambiado. Al introducir cuatro hombres
to del oficio como talladora que conoce el material vestidos de paño que pasean un cerdito en la Plaza de
que emplea. Los procedimientos a los que somete la Bolívar, establecen una dislocación de la percepción
madera no siempre son los mismos; por ejemplo, el cotidiana que se tiene del hombre que habitualmente
uso de la gubia en un momento se comporta como recorre este espacio, en una especie de parodia de la
un dibujo, en otros casos se emplea para desbastar, y retórica del burgués o del burócrata. El segundo acto
del mismo modo se maneja o no el color. Este oficio se desarrolla en el Matadero Municipal, lugar donde
meditado le ha permitido encontrar similitudes con el estos hombres leen el cuento “Los tres cerditos” a los
mundo natural. animales que serán procesados como alimento, en una
La Perra Blanca -Carlos Carreño, Héctor escena absurda por la presencia y acción de estos. En
Monsalve y Édgar Barrera-: Este grupo de artistas la tercera escena, el maletín que portan estos hombres
muestra un registro en video de tres acciones reali- va repleto del cerdo procesado, ahora presente como
zadas en tres lugares y tiempos diferentes. Esto que embutido o “rellena” intercambiada en la plaza de

Paisaje  
Óscar Bolívar y Julio Mario Peraffán
Especies en su hábitat
Fotografía y audio
2005

mercado. Estas dislocaciones parecen estar parodian- Ellos han trasladado el lugar de exhibición de pintu-
do la representación del hombre vestido, la moraleja ras, dibujos, grabados y demás objetos considerados
inútil al leer ante los animales que aquí hacen las artísticos a un bosque en el que se reúne diariamente
veces de público, y, finalmente, un intercambio econó- un grupo marginal de personas. Su trabajo se dirige
mico bajo una premisa del trueque, como una forma a preguntar por las políticas culturales y sociales que
posible. han confundido el trabajo artístico con la entretención
Al atender directamente al título Especies en pasajera, como si los objetos por sí mismos o unos
su hábitat, nos remitimos a ese conjunto de semejan- llamados talleres fueran una respuesta a la crisis social
zas y características comunes a un grupo para llegar a del momento. Especies en su hábitat no desconoce
ser considerado como comunidad, en donde el hábitat que las actividades lúdicas y artísticas contribuyen
hace referencia a esas condiciones geofísicas que a propiciar transformaciones sociales; ellos pregun-
permiten que se desarrolle una especie o comunidad tan por la manera cómo se adelantan y el proyecto
(animal o vegetal). Es una clara referencia a un eco- inexistente que las lanza, y cuestionan las condiciones
sistema, donde los procesos vitales de la comunidad en que se desarrolla la actividad artística. Lo que nos
se relacionan entre sí y se desarrollan en función de muestran es básicamente un registro auditivo de ex-
los factores físicos del ambiente. Pero el trabajo que presiones y unas imágenes de la actividad adelantada.
nos presentan, no hace referencia a la vida animal o Los materiales y la manera como se han sido
vegetal. Óscar Bolívar y Julio Mario Peraffán están manipulados atienden a una necesidad de correspon-
hablando del medio y condiciones bajo las cuales dencia, cuando se busca dar muestra de gratitud y
se ha realizado tradicionalmente el trabajo artístico agradecimiento por medio de un objeto: la ofrenda, o
en Boyacá y las aproximaciones sociales del mismo. cuando este ha de ser una insignia de reconocimiento:

  Región Centro


Gonzalo Acero Maryury Díaz y Alexander Sosa
Ofrenda I-II La ciudad de los niños y sus rollos
Ofrenda Objetos
2005 2005

el pectoral. Es por esto que aparece la pintura dorada, muestra de una laboriosidad y cuidado en los que se
para simular el aspecto de valor al relacionarla con el mezclan el gusto adquirido en la profusa decoración
brillo y destello que produce el oro. Preocupación por de las iglesias tunjanas, la preocupación por las estra-
lucir bien. Escrotos de toro, pezones de vaca, puntas tegias publicitarias (en el uso del cuerpo) y el cono-
de colitas de ternero han sido debidamente tratados y cimiento adquirido (en experiencia) de las maneras
organizados para formar cada uno un pectoral y dos como se desarrolla el manejo político de la región.
ofrendas. En la realización de estos objetos se prestó Un conjunto de fotografías y fotogramas es el
una especial atención al material que, aunque no sea producto conjunto de Maryury Díaz y Alexander
noble, es tratado como si lo fuese. Del mismo modo Sosa. Ellos han trabajado básicamente con una caja
como se tuvo en cuenta la apariencia del material, se negra, un cuarto oscuro, técnica en desuso debido
dio una gran importancia a conservar el volumen y a la facilidad de reproducir y copiar imágenes que
peso visual, así el espectador puede seguir leyén- proporciona la tecnología contemporánea. Pero estos
dolos como lo que son. Pero a esta preocupación se aspectos de técnicos han permitido que ellos se tomen
suma la escala desproporcionada de cada objeto, del el tiempo para repetir procedimientos, un tiempo para
cual no se alcanza a imaginar el tamaño del personaje hacer pruebas, para estar listos, para preparar las to-
a quien corresponda. Gonzalo Acero ha realizado mas, un tiempo para de-morarse, para construir, para
este pectoral como premio, como disposición honorí- encontrar la imagen, para estar y ser en la ciudad.
fica, como insignia de dignidad. Y las ofrendas, esos Díaz y Sosa presentan una caja negra junto al grupo
objetos que se dan o se dedican a los seres superiores de fotografías. Esta es un antiguo mecanismo usado
para invocar su auxilio, actúan como dádivas para que por los artistas para pintar y representar el mundo, un
medien por las cosas que se desea. Objetos que dan objeto que protege a quien mira del golpe directo de

Paisaje  
Pedro Gómez
Avenires
Video
2005

vista. Un instrumento que deja mostrar la imagen sin ra del trabajo suspenso y drama, logrados con la dila-
necesidad de fijarla y que, por tanto, la hizo posible tación de la acción por medio del moviendo agudizado
como construcción. Imágenes que se conformaron en la animación, con la espera de una acción gracias
como desplazamientos de experiencias, desplazamien- al efecto de la música en el espectador, con los cortes
tos de desplazamientos. Las fotografías de arqui- de las narraciones del dibujo, conn los trozos de con-
tecturas distorsionadas por efecto de la perspectiva versaciones de voces sin pose. Ninguno es ilustración
agudizada, los fotogramas de juguetes que construyen o correspondencia del otro, pero en el espectador se
lugares específicos, muñecos y héroes que intervienen construye una especie de acuerdo que permite verlo
y participan en la ciudad, han permitido que exista como posible en donde parecía no haber coherencia.
otra imagen para el mundo de los niños. Estas pequeñas narraciones visuales y auditivas, con
La formación en música y la experiencia con orígenes diversos, parecen comportarse de modo
las artes plásticas y visuales le han permitido a Pedro análogo a como se desarrolla la existencia del hombre.
Gómez concretar Avenires. Este trabajo consiste Es así como trabaja la propuesta, al juntar eventos
básicamente de un dibujo animado proyectado en una dispares en una especie de armonía, más próxima a la
pequeña pantalla de TV incrustada en una pared, de vida cotidiana, sin un guión preestablecido.
donde salen dos extensiones: los audífonos. El espec- La circulación del signo es propuesta por Ro-
tador atiende al llamado de colocarse los audífonos y salind Krauss en su libro Los papeles de Picasso como
concentrarse en la imagen proyectada. Pedro Gómez estrategia de aproximación al significado en el collage.
ha ajustado fragmentos, pedazos de charlas, conver- Y es así como nos acercamos a la propuesta de Au-
saciones y música con una serie de dibujos animados, gusto Martelo. Él ha venido realizando collage, y aun-
en un “avenir”. Estos elementos le confieren a la lectu- que nos presente una especie de escenografía, esta se

  Región Centro


Augusto Martelo Mario Tachack
Bolívar deschaveztado l.i.n.e.i.
Instalación y objetos Pintura
2005 2005

trabaja como un espacio en el que se introducen una elemento como puesto, vinculado en la conforma-
serie de elementos que no buscan ser escenario del es- ción de una imagen. La introducción de fotografías
pectador o de la relación del cuerpo con este. Entonces publicitarias, el color plano, los recortes de las cenefas
este collage ampliado deja que, como en la escritura, que acompañan las revistas, una clara referencia a la
el significado surja de la relación entre los signos que moda, en una cacofonía de la inserción de cada uno
se introducen. Martelo ha introducido objetos, como en ella, hacen de esta pintura una especie de display
un escritorio, carpetas de documentos, culebras y la- sobre el que Mario Tachack nos aproxima a los
gartijas de plástico, y ha colgado unos cuadros (vidrio diversos influjos en los cuales ocurre la existencia. En
e imagen) de Alan García, Andrés Pastrana, Fujimori; el diálogo con la tendera de una caseta nocturna, y
revistas que en la carátula presentan a Chávez, un Bo- con su colaboración, Ángela Reyes recopila tapas de
lívar en traje de campaña, etc., elementos que trabajan “costeña” producto de la venta de cerveza y con este
según las relaciones que establecen entre ellos al com- material hace el vestido de la tendera. En un juego
partir el espacio del texto que les permite existir. Cada de la relación vestido-venta, se evidencia la estética
objeto sigue siendo identificado como lo que es, solo popular de estos lugares de paso y la fuerza de las
que ahora toma una dirección de sentido, es así como estrategias de consumo adoptadas por el común de la
el serrucho que está en la mano de Bolívar no aparece gente. Por su parte, el trabajo de Marta Bordamalo
como una herramienta para el trabajo en la madera. hace pensar en una vida íntima, vista a través de la
El uso de los elementos del diseño publicitario ventana. La forma como adelanta su trabajo recuerda
en la pintura, le confieren al lienzo una apariencia de la labor del monje. En su obra se observa el cuida-
pantalla. Una apariencia que no es del todo tal, sino do, la meticulosidad, el detalle en los insectos y en
que actúa como pantalla, esta pintura muestra cada las flore, en las ilustraciones llenas de arabescos, de

Paisaje  
Ángela Reyes Marta Bordamalo
Estudio para un vestido de costeña De lo real condúceme a lo real
Objeto Pintura en ventana
2005 2005

laberintos, y un gusto por lo pequeño y frágil, que gente y el lugar que comparten. Estas acciones en cier-
contrasta con lo lejano e inalcanzable. to sentido fortalecen el grupo humano y permiten crear
Manuel Barón toma alegremente del inven- otro tipo de relaciones entre el sujeto y el entorno.
tario de frases altisonantes, como “objeto volador no Cuando Dilsa Jiménez pregunta “¿cuántos
identificado”, “el precio de la fama”, “la conquista del barquitos son?”, ella misma se contesta, como si aca-
espacio”, entre otras, la posibilidad de hacer foto- bara de contarlos: “Diez mil quinientos”. Así, en ese
grafías que crean el carácter homófono entre frase e plegar de barquitos de papel ha ido por los barrios y
imagen. Este conjunto de voces al unísono: fotografía y con sus amigos a doblar con la gente los pliegues de las
texto, llaman la atención ante la pérdida de sentido de historias de cada una de las inundaciones que han visto
lo que se supone ya visto, ya conocido, ya entendido o y padecido con la ciudad de Tunja. Daniel Montejo
ya hecho. Una imagen denotada y un título denotado presenta el registro de una serie de intervenciones
se articulan para conformar la homofonía o fotomon- realizadas con un grupo de estudiantes que él dirige.
taje. Las fotografías logran interrogar por el carácter Esta acción surge de una inquietud ecológica generada
del “testimonio fotográfico”, en el momento en el por la tala de un bosque de eucaliptos en Tunja. Ellos
cual el espectador descubre cuál es el objeto volador han marcado, señalado y adoptado con los símbolos
o el conquistador del espacio y acude a él la sonrisa precolombinos a cada uno de los árboles, y esta acción
para confirmar la pérdida de sentido de cada evento se ha conformado como una resistencia silenciosa.
grandilocuente. Víctor Pérez ha realizado por muchos Los lienzos de Darío Ramírez comenzaron
años diferentes intervenciones en los muros públicos a ser recortados en 2003, presentados como pinturas
de diversas poblaciones. Él invita y hace partícipes a pegadas, pero lo que reside debajo de esta acción es la
los habitantes, logrando estrechar los vínculos entre la intención del dibujo, ahora realizado con tijeras. Los

  Región Centro


Manuel Barón Víctor Pérez
La conquista del espacio Muralismo integrado
Fotografía Registro fotográfico
2005 2005

recortes en forma de dibujo y filigrana aparecieron hablar de la “desaparición”, en el mismo sentido en el


en los billetes de 200 y 1.000 pesos que Darío Ramírez cual se da habla de “aparición” de una imagen religio-
ha venido realizando. Así, como el valor del billete sa. La aparición ocurre cuando un grupo de personas
parece estar subvertido por el corte, el lienzo tensado creyentes coinciden en afirmar que una imagen ha
con bastidor dio paso al dibujo. Él tiene un dibujo emergido de forma misteriosa, que no es producto de la
seguro, meditado y planeado, visible en el uso de la mano del hombre. Esto suele suceder cuando los prac-
hoja de acero que perfora cada billete, en la tijera que ticantes del credo católico atraviesan por momentos
atraviesa el lienzo y en el lápiz o pincel que emplea difíciles, así que tales signos son vistos como señales de
en la pared. África en Tunja es el África en el dibujo esperanza. No requieren explicaciones, porque las apa-
de un rinoceronte realizado por Durero, que no la riciones son asumidas como actos de fe. Por contraste,
conoció, ni a los rinocerontes, como tampoco estu- la desaparición aquí actúa ante la inexistencia de expli-
vo en Tunja. Pero el rinoceronte de Durero viajó de caciones en la manera como ocurren constantemente
Europa para instalarse en la pintura mural de la Casa la sustracción de bienes culturales. A esta falta de
del Escribano del Rey Don Juan de Vargas, símbolo de respuestas acude la inoperancia de los órganos de vigi-
la templaza y la lealtad del escribano. Y ahora Darío lancia, los custodios y demás actores, que son testigos
Ramírez ha dibujado con las tijeras dos rinocerontes: mudos de ella, sin explicación ni responsables. Entre-
Mincultura y IDCT, que han bailado entre el tenedor vistas, testimonios, pruebas con imágenes conforman
que iza un embutido, entre las flechas del cazador y el el documental que realizó Francisco Rodríguez para
cuchillo gigantesco que los acecha. mostrar la desaparición de La Virgen de la Antigua y La
Para hablar de este documental de la pérdida de Visión de San Ignacio, obras que dejaron de acompañar
dos pinturas coloniales en Tunja, vamos a permitirnos a la Iglesia de San Ignacio en Tunja, en enero de 2004.

Paisaje  
Dilsa Jiménez Daniel Montejo
Sin titilo Ritual
Sin título Registro fotográfico
2006 2005

Darío Ramírez Francisco Rodríguez


África en Tunja San Ignacio
Pintura y dibujos Video y fotorafía
2005 2005

  Región Centro


Vista panorámica del montaje en las salas del Museo de Antioquia, Medellín
Luis Fernado Peláez
Bajo la luna
Instalación
2003-2005
Referente histórico “Periferias de la Memoria”
Filiaciones, recorridos y derivas

Jorge Echavarría Carvajal∗

Dos grandes líneas atravesaron la discusión cas, la multiplicación de eventos artísticos, de forma-
sobre el estatuto del arte en la era de vanguardias: tos, de fronteras compartidas con otras actividades, de
de un lado, el choque entre la visión apocalíptica de museos, pareciera desmentir la anunciada muerte del
Adorno y la tecnofilia de Benjamín, es decir, entre la arte y apostar por su omnipresencia póstuma.
“desestetización del arte” (Entkunstung der Kunst) que La comunicación instantánea, la velocidad en
Adorno atribuía al arte de masas, convirtiendo en bo- la circulación y obsolescencia de productos y símbolos
rrego pasivo e irreflexivo al espectador, y el optimismo redundan, como hace ya mucho señaló Dorfles, en la
de Benjamín frente a la posibilidad técnica de volver al eliminación del intervalo entre los acontecimientos,
arte una experiencia colectiva, profana y bien diferen- necesario para que se pudiera instalar la reflexión, y
te del aristocrático goce solitario que su aristocrático la experiencia estética. Así, se desvanecen los viejos
colega añoraba. Esta primera línea asume, pues, una dilemas entre centros y periferias, lugares donde se
doble y contradictoria posición frente a la relación arte producía el avance y se validaban las propuestas, y
y técnica. La otra línea emergente de la burbujeante y las regiones relegadas a la copia o a una tradición des-
multívoca experiencia vanguardista es la que orbita en prestigiada: los binarismos y polarizaciones ya nada
torno a la reflexión hegeliana sobre la muerte del arte, explican. Hoy, la dinámica de fronteras huidizas, sin
una forma contundente y menos exacta de hablar del localizaciones fijas, meridianos móviles que van cam-
carácter pretérito que Hegel le atribuye. biando de signo, y que paradójicamente no separan
Hoy, las vanguardias y sus programas de nada, ha reemplazado el viejo mapa. Una frontera es
choque, en puja por el horizonte de un futuro hacia el un espacio de intercambio, es un dispositivo de tra-
cual se lanzaban en loca carrera, son cosa del pasa- ducción que se reconoce gozosa, como siempre infiel
do. Hemos entendido que en el sistema mundial la y aproximativa, atenta más a lo que agrega que a lo
producción, distribución y circulación no es solo de que resta de un supuesto sentido único o exacto.
bienes, sino de símbolos, y que las agencias donde El estatuto liminal, fronterizo del arte se en-
estos se gestaban han perdido su monopolio: hoy, tiende aquí como el despliegue de filiaciones busca-
iglesias, ideologías, intelectuales y artistas ven cómo das, de alteraciones accidentales o voluntarias, de
las industrias del entretenimiento, la publicidad, el pluridiscursividad. El artista llega a un universo donde
diseño y la moda, las tecnologías de la información, ya todo se ha dicho y donde su acción será la de
son las nuevas casas donde se acuñan los símbolos, reinterpretar, de volver a decir por medios diferentes,
que alcanzan el estatuto de lingua franca, de moneda
simbólica convertible en todos los lugares. Ante la ∗
Tutor de Estéticas en Tránsito. Narrativas de Interpretación
técnica y su poder avasallador, no quedan lamentos, el el Arte Contemporáneo. Posgrado en Estética, Escuela
de Estudios Filosóficos y Culturales, Facultad de Ciencias
sino, más bien, búsqueda de alianzas, mientras que,
Humanas y Económicas, Universidad Nacional de Colombia,
con excepción de las discusiones y filigranas académi- sede Medellín.


de interpretar y poner en diálogo materiales, temas, dinámicas que nos atraviesan como sujetos individua-
técnicas, experiencias sensibles e ideas diversas. Del les o colectivos: esas marcas, si están, se mezclan de
mismo modo, ha aprendido que no puede cerrarse modo inevitable, se disgregan como aceite sobre agua
a su época, que esta no agota el sentido y las expe- engañándonos con sus tornasoles, se disfrazan o se
riencias que pueden derivarse de su propuesta. Sería niegan. Si las políticas culturales tratan de actuar “co-
como pedir a Bach que su música se quedara anclada rrectamente” al disponer convocatorias circunscritas
en el propósito de culto religioso con la que fue escri- por las muy imprecisas fronteras políticas, el ejercicio
ta. Como señaló Bajtin: “cada sentido tendrá su fiesta de la curaduría revela las fisuras y los otros modos de
de resurrección”, pero, aún más, no solo un sentido, anclarse o desanclarse: un recorrido por los estudios
no solo una celebración, sino muchos y muchas. y casas de los artistas, un diálogo en el que estalla
Esto, creo, define en gran parte el conjunto de el obrar de lo Otro, un despliegue que, seguramente,
trabajos presentados en esta convocatoria: filiaciones encontrará sus otros sentidos cada vez que circule por
(con espacios reales o imaginarios, con identidades y las regiones aledañas y se contraste con lo allí mostra-
singularidades, con memorias), recorridos (con mapas do, y, luego, cuando se haga Salón Nacional, revele, en
alterados, con portulanos, con escalas variables y otra dimensión, un nuevo ejercicio de sentido esquizo,
proyecciones desaforadas o milimétricas) y derivas (el evasivo, multiplicador de esa frágil pero persistente
extravío buscado, el recorrido exacto, la corriente que condición del arte hoy: travesía de fronteras, registro
arrastra o estanca...). Es una vana tarea el tratar de de recorridos, trascripción de traducciones e interpreta-
encontrar unas marcas de “región” que se aíslen de las ciones, confesión u ocultamiento de filiaciones.

  Región Centro Occidente


Germán Botero
Puesto de trabajo
Instalación
1990
Referente histórico “Relaciones del vacío”
Ana Claudia Múnera
Sin título
Video-escultura
2005
Referente histórico “Textos de ciudad”
Trayectos y trashumantes:
recorridos por las regiones colombianas del siglo xxi
Experiencias curatoriales en el marco de los Salones Regionales

Carlos Uribe∗

Trayectos En el caso de la investigación realizada sobre


Con el lanzamiento en abril de 2005 de la con- los procesos plásticos de los artistas del Departamen-
vocatoria pública para premiar becas de investigación to de Antioquia, los curadores asignados planteamos
curatorial específicas para los XI Salones Regionales y una estructura de selección que abarcara, si bien
dirigidas a grupos interdisciplinarios o investigadores no la totalidad de los artistas activos en el departa-
de las artes plásticas, el Ministerio de Cultura apuntó mento, sí la visualización y constatación in situ de
los procesos recientes de más significación cons-
a un mayor rigor, análisis y acompañamiento tanto en
truidos por los artistas de la región. Conscientes de
los procesos de selección –bastante cuestionados en
la responsabilidad ética y estética que un proceso
las versiones anteriores– como en la relación de las
de investigación como este demanda, por la alta
obras entre sí, en el sentido de construir campos de
producción artística de la región, optamos por un
significación y sentido más penetrantes y pertinentes
acercamiento metodológico de acción curatorial en
a las realidades locales. Aparte de propiciar lecturas
el que la investigación estuviera refrendada por la
propias, los Salones Regionales buscan dinamizar el
verificación en campo de estos trabajos y en el acom-
campo artístico y favorecer un proceso descentraliza- pañamiento directo de los curadores a los artistas,
do que, en esencia, sea respetuoso de las autonomías en una especie de diálogo consensuado sobre su
locales. discurso plástico. Enmarcados, entonces, en la figura
En este contexto, el proyecto de curadurías del viajero investigador o del curador trashumante,
regionales surgió como respuesta a la propia evolución que valida el objeto de su estudio en el contexto don-
de las artes visuales contemporáneas, que por sus de opera, como un viajero local por las regiones de
mismas dinámicas precisan cambios y sufren des- Colombia en los albores del siglo XXI, dimos inicio a
plazamientos señalados por artistas, académicos, cura- este trayecto abierto, puesta en obra materializada en
dores e investigadores del arte. La expansión de los las ciudades de Manizales, Pereira, Medellín y, como
límites de la práctica artística, abierta desde terrenos destino final, Bogotá.
culturales, hacía ámbitos culturales más amplios; los El proyecto se estructuró a partir de tres
desplazamientos que producen los procesos contem- estadios metodológicos: 1. el proceso investigativo de
poráneos de globalización, y las nuevas tecnologías de los curadores y la interrelación con los artistas; 2. la
comunicación, entre otros factores, invitan a consi- relación entre obra, concepción museográfica y expe-
derar los modelos con los que se piensa el quehacer riencia del espectador, que se escenifica en el espacio
artístico. En el pasado reciente, investigaciones como
el Proyecto Pentágono contribuyeron, sin duda, a di- ∗
Artista, curador e historiador; candidato a Doctor en Historia
namizar el trabajo –embrión de la transformación del de la Universudad Huelva-España. Curador del XI Salón
Regional de Artistas, Zona Centro-Occidente. Actual director de
hegemónico Salón Nacional– y a concretar este nuevo Educación y Cultura del Museo de Antioquia. Director Artístico
proceso curatorial de los Salones Regionales. Encuentro de Medellín 2007.


de exhibición con la puesta en obra del Salón; y 3. las En este sentido, enfocamos nuestra inves-
estrategias de circulación y recepción por parte del tigación en un concepto de región histórico que
público. Esta estructura exigió, como primera fase, un reflejara en sus propios procesos plásticos unas
trabajo de investigación de los eventos y exposiciones lecturas de desarrollo y transformación de los entor-
realizados desde el último Salón Regional (2003) y, nos sociales, políticos, geográficos y de la memoria
con una metodología de acción-participación centrada individual y colectiva, para, de esta manera, cons-
en la disciplina etnografíca, la visita a cerca de 190 truir región desde la confrontación entre artistas y
talleres y lugares de trabajo de los artistas. Sumadas a públicos en la reflexión de un pasado común. Esta
estas visitas directas, se realizaron seis convocatorias revisión de los procesos recientes de las artes plás-
públicas para revisión de portafolios en diferentes ticas en Antioquia hizo posible analizar los últimos
instituciones museísticas y culturales del área metro- 35 años de su producción, tomando como base
politana del valle de Aburrá, donde se visualizaron la incursión de la llamada “Generación Urbana”
enmarcada en el ambiente de las bienales–, que dio
142 artistas, para un total de 332 procesos, proyectos
paso a una transformación del arte en la región e
u obras, de las cuales se decantaron 36. Estas, com-
influyó en generaciones posteriores. Esto se articuló
plementadas con las obras de 14 referentes históricos
con el desarrollo de los Salones Regionales y su es-
del arte contemporáneo -en Antioquia, dieron una
cenario artístico contemporáneo, desde su primera
representación total de 50 artistas.
versión en (1975) por y su continuidad hasta esta
El análisis arrojado por esta investigación
su XI versión.
documental y etnográfica nos planteó, como cu-
Antioquia ha hecho un aporte significativo al
radores, la definición de seis cuerpos temáticos o
desarrollo de las artes plásticas del país. Es una zona
ejes metafóricos. Los ejes representan los intereses
cuya historia está atravesada por múltiples variables,
y señalamientos que hacen los artistas contempo- resultado de los procesos sociales, económicos, políti-
ráneos de la región y dan sentido a las narrativas cos y culturales vividos. En la investigación Estéticas
de interpretación de la realidad, desde una mirada en tránsito: narrativas de interpretación en el arte
local a lo global. Estos cuerpos temáticos –Peri- contemporáneo, el concepto de región se asume como
ferias de la memoria, Relaciones del vacío, Cielos una cartografía de hechos plásticos unidos a ejes
continuos, Monólogos públicos, Territorios discon- metafóricos que definen la línea central de la investi-
tinuos y Textos de ciudad– aluden a procesos y re- gación: las relaciones entre el arte y la vida. Sin duda,
ferentes históricos que dan sustrato a la investiga- más allá de los avatares que implica la realidad que vi-
ción y permiten una puesta en obra de los artistas vimos, el arte debe convertirse en una opción de vida,
seleccionados. Así se configura una lectura amplia en una presencia continua que anime la existencia,
y actual del arte en Antioquia y su resonancia en más aún, cuando tiempos aciagos se ciernen como un
otros procesos nacionales. horizonte plomizo.

  Región Centro Occidente


Derivas operan en esta misma dirección y generan una dialécti-
El panorama artístico actual –o lo que se ha ca necesaria con las obras seleccionadas, que como de-
denominado práctica artística contemporánea/1– nos rivas, plantean nuevas lecturas e interpretaciones sobre
enfrenta a una compleja, diversa y plural gama de pro- la realidad regional. Obras-hito que se constituyen en
puestas estéticas y actitudes teóricas. En la era de la documento actual y permiten diálogos abiertos, cada
abolición de los límites estéticos, la tarea del artista es, vez que se exponen o citan: Germán Botero con Puesto
lógicamente, más difícil e interesante. Ya no es posible de trabajo (1990), Rodrigo Callejas con Paisaje agredido
ver el arte contemporáneo como una serie de aconte- (1993), María Teresa Cano con su obra de participación
Yo servida a la mesa (1983), Ethel Gilmour con Cielo
cimientos formales espontáneos basados en la origina-
azul, cielo negro (2001-2005), Beatriz Jaramillo con Zó-
lidad o como una sucesión más o menos ordenada de
calo (1981), Óscar Jaramillo con su serie de dibujos de
movimientos en evolución dentro de su propia lógica
personajes de la noche (1976), Jorge Ortiz con su serie
estética. El arte se convierte en una forma de filtrar y
fotográfica Boquerón (1975), Luis Fernando Peláez con
reelaborar críticamente la información variada y con-
la instalación Bajo la luna (2003-2005), José Antonio
tradictoria del mundo actual, en una herramienta de
Suárez con su serie de dibujos de pequeño formato
pensamiento y acción crítica que debería incidir en la
(2003-2005), Juan Camilo Uribe con La cabeza parlante
cultura general produciendo reacciones y despertando
(1972), Ronny Vayda con Almicantarat (1998), Hugo
conciencias.
Zapata con Geografía (1989), Patricia Bravo con Mata
Como señala el teórico italiano Massimo que Dios perdona (2001) y Ana Claudia Múnera con
Cacciari en su libro El Dios que baila, el arte contem- una video-escultura titulada Vídeo coche (2006). Todos
poráneo no podría existir sin su condición ontológica, ellos se convierten en las coordenadas de esa cartogra-
relación inestable y dinámica con el mundo. De allí fía de región que se estructura como una zona plural y
que, como “ente reflexivo, toda inmediatez, toda armo- diversa del arte y que aborda, en su historia, procesos
nía deben serle negadas [...] este arte analizará todo sólidos de tradición e innovación, para asumir los nue-
presupuesto, criticará toda inmediatez aparente; nada vos lenguajes del arte contemporáneo.
puede ser reflejado en su espejo como teniendo en sí y Hay que entender, entonces, la región como
para sí un valor”/2. El arte habla desde un pensamien- proyecto individual y colectivo, cuyos discursos estéti-
to poético, desde una manera de operar lo real que cos permiten lecturas amplias de los diversos fenóme-
compromete el intelecto e igualmente lo trasciende. nos de la realidad actual, y hay que reconocerla a par-
Existen realidades comunes que solo las comprende-
mos cuando un artista nos las entrega mediadas por su 1
Nadín Ospina, “Los Salones Regionales: una experiencia como
discurso estético. jurado”, en Catálogo X Salones Regionales de Artistas, Bogotá,
Las obras de los artistas invitados como refe- Ministerio de Cultura, 2004, p. 64.
2
Massimo Cacciari, “De Hegel a Duchamp”, en El Dios que baila,
rentes históricos del arte contemporáneo en Antioquia Buenos Aires, Paidós, 2000, p. 148.

Estéticas en tránsito  


tir de narrativas de interpretación que fundamenten el Ejes metafóricos
imaginario de un arte local cada vez más necesitado En una puesta en obra tan plural, como la de
de insertarse en un ámbito global. esta selección de discursos para un Salón Regional, era
En especial, nos propusimos diseñar un necesario agrupar las imágenes en distintos núcleos
guión museográfico que diera sentido a los intereses temáticos: unos, escogidos por ser elementos principales
discursivos de los artistas, manifestara las pulsiones e innegables de los intereses estéticos contemporáneos,
regionales que conectaban con problemáticas globales como la mirada sobre lo urbano de Textos de ciudad;
y permitiera interpretar las obras tanto individualmen- otros, seleccionados por ser específicos de las pulsiones
te como a través de sus interpelaciones. Sin embargo, y realidades locales, como el interés en una tradición del
a la luz de una exhibición de arte actual, y al construir paisaje, ahora visto como problemática global, en Cielos
un horizonte de significados con la asociación de las continuos; o, en el caso del eje Territorios discontinuos,
obras, lo que parece ser una desventaja se puede ca- por estar planteada la obra desde una temática recurrente
pitalizar favorablemente. El Salón puede ser una caja en el arte regional y colombiano, como es la mirada sobre
de herramientas abierta a realizar trayectos diversos y lo simbólico del poder en el conflicto armado. En este
cada espectador puede unir los fragmentos y desarro- eje, el impacto visual de las imágenes mediales sobre la
llar una lectura propia sin necesidad de darle sentido confrontación y el dolor que ella encarna es la memoria
de totalidad o de coherencia conceptual. que nutre los discursos estéticos de estós artistas. Como
Sin duda, este nuevo proceso de selección de señala Javier Gil: “La realidad tiene un rostro múltiple,
artistas y puesta en obra de los Salones Regionales y también incluye el silencio, la alegría, el encuentro con
Nacionales de artistas que se está dando en Colombia el otro, el dolor amoroso y el amoroso dolor”/3. Además,
permitió igualmente estructurar el Salón como un reco- desde la condición diversa y heterogénea de los discursos,
rrido itinerante que enriqueció tanto la labor curatorial igualmente se dio sentido a otros ejes, manifiestos en los
como a las comunidades artísticas y no artísticas de intereses de los artistas visitados: Periferias de la memoria,
Manizales, Pereira, Medellín y Armenia –esta última, abordado desde diferentes ópticas por los discursos poé-
por capacidad logística, no pudo acoger la representa- ticos de los artistas; sobre la memoria y la reconstrucción
ción de Antioquia–. La itinerancia misma de los Salones arqueológica del pasado; Relaciones del vacío, generado
Regionales es una suerte de continuidad de la inves- a partir de las reflexiones plásticas sobre el concepto de
tigación etnográfica, comenzada meses atrás en los vacío en las formas, el espacio y el tiempo; y Monólogos
municipios de Antioquia, y configura al curador-inves- públicos, cuyos discursos evidencian una actitud por lo
tigador –en su condición nómade– como un recolector hedónico y privilegian el oficio como relato estetizable.
de muestras de diferentes contextos para ser analizadas
y posteriormente visibilizadas en el trayecto. 3
Javier Gil, “Un depósito de travesías”, en: Catálogo 39 Salón
Nacional de Artistas, Bogotá, Ministerio de Cultura, 2004, p. 18.

  Región Centro Occidente


Montaje durante la itinerancia en el Museo de Arte de Caldas, Manizales

Periferias de la memoria Territorios discontinuos


ARTISTAS SELECCIONADOS ARTISTAS SELECCIONADOS
Eugenia Pérez, Mario Augusto Arroyave, Olga Cecilia Guz- Marcela Bernal, Ernesto Restrepo, Camilo Echavarría, Libia
mán, Rafael Castaño, Orestes Donadío, Elizabeth Mejía, Posada, Jesús Abad Colorado, Martha Lucía Ramírez
Juan Luis Mesa SEDE
SEDE Museo de Antioquia
Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, Medellín

La relación con objetos, documentos o me- Estas son zonas cuyos límites se fracturan para
morias interesa al trabajo de los artistas que hacen evidenciar conflictos políticos, sociales, individuales.
parte de este dispositivo del Salón. Sus obras parten como reflexión poética, Libia Posada cuestiona la vul-
de historias precisas, personales o experienciales, que nerabilidad del ser humano a través del dibujo y abre
se hacen colectivas al ser revisitadas desde el presente nuevas derivas para este medio de expresión en el arte
simbólico y construyen contextos de identidad. Estos contemporáneo; Camilo Echavarría elabora objetos es-
puntos de encuentro entre la experiencia autobiográ- cultóricos que hablan de una geografía devastada que
fica y la prosopográfica/4 -vivencia colectiva- permi- constituye signos de un poder multiplicado Marcela
ten la reconstrucción de un pasado fragmentado, en Bernal elabora narrativas antropológicas acerca de un
muchos casos desconocido u olvidado, a partir de los paisaje en conflicto; Ernesto Restrepo reflexiona sobre
estratos de la memoria. Para artistas como Rafael Cas- lugares desterritorializados para tratar de definir los
taño, Mario Augusto Arroyave y Juan Luis Mesa, en no-límites de la guerra y Marta Lucía Ramírez presen-
el acto de coleccionar, recolectar o recorrer la cotidia- ta el cuerpo como lugar de denuncia, expresiones de
nidad se refleja una actitud, una forma de producción angustia que denotan el silencio visto como revancha.
simbólica en la que el proceso se privilegia sobre la y Jesus Abad Colorado nos cuestiona a través de sus
obra misma. En este mismo camino se inscribe la obra imágenes sobre la realidad del conflicto armado en
de Elizabeth Mejía, quien, al documentar el proceso nuestro país, al registrar el absurdo antagonismo entre
de construcción de su vivienda, nos ofrece un relato los símbolos del poder bélico y religioso.
íntimo de la vida cotidiana. Olga Cecilia Guzmán evoca
las poéticas del mar con sus refinados libros de arena.
Eugenia Pérez construye un imaginario alfabético a
partir de la babel de infinitos tipos. Finalmente, Orestes
Donadío nos remite a mundos simbólicos, donde retor-
namos al origen a través de laberínticos senderos.
4
Prosopografía: descripción de una persona o de un animal (de la raíz
del griego “prósopon”, aspecto, y “GRAF-”, retórica) (N. del E.).

Estéticas en tránsito  


Montaje durante la itinerancia en el Museo de Arte de Caldas, Manizales

Textos de de ciudad
ARTISTAS SELECCIONADOS
Juan Raúl Hoyos, Juan Fernando Ospina, Juan Santiago
Uribe, Colectivo Taller 7, Juan Manuel Montoya, John
Mario Ortiz
SEDE
Museo de Antioquia

Los procesos plásticos de los artistas que se reconstruyen los fragmentos dispersos del ámbito
agrupan en una mirada sobre lo urbano tienen en colectivo por excelencia. De esta manera, John Mario
común una actitud reflexiva, en algunos crítica, ante Ortiz alude con su hiedra maquínica al simulacro de
sus dinámicas de transformación y destrucción, y la naturaleza; Juan Manuel Montoya plantea con su
en otros constructiva, lo que evidencia lecturas y no-espacio el desplazamiento del ciudadano. Otras
relatos que se tejen en su diario devenir. La ciudad formas de circulación y puesta en escena pública de
es abordada no solo como lugar físico, sino desde las prácticas artísticas aparecen en la obra del Colec-
los procesos culturales que la cargan de sentido. tivo Taller 7, imágenes que hablan del encuentro con
Diversos medios –el video, la fotografía digital, la el otros, habitantes de la calle, habitantes del mundo.
instalación, las intervenciones urbanas -el dibujo Por su parte, Juan Raúl Hoyos y Juan Santiago Uribe
y la pintura- son utilizados por estos artistas para utilizan igualmente imágenes e iconografías calleje-
construir narrativas de interpretación de la ciudad ras y crean elaborados palimpsestos; y Juan Fer-
y de sus símbolos. La fusión de tiempos, proceden- nando Ospina se vale de su aguda observación para
cias y culturas en un mismo espacio es representada crear relatos visuales de los contrastes y matices de
a través de palimpsestos, iconografías y seres que lo urbano.

  Región Centro Occidente


Montaje durante la itinerancia en el Museo de Arte de Caldas, Manizales

Monólogos públicos Relaciones del vacío


ARTISTAS SELECCIONADOS ARTISTAS SELECCIONADOS
Victoria Ortiz, Germán Londoño, Mario Vélez, Julián Gabriel Botero, Beatriz Olano, José Ignacio Vélez, Juan
Urrego, Ángela María Restrepo José Rendón, Luis Morales
SEDE SEDE
Centro Colombo Americano, Medellín Museo de Arte Moderno de Medellín

El grupo de artistas que conforman este cuerpo Cuerpos asociativos en los que tiempo y lugar
temático se inscribe en una actitud hedónica sobre la constituyen una unidad. El espacio se libera de la
estética y el oficio. Las obras que observamos de estos materia para generar estancias ausentes: Beatriz Olano
artistas en el Salón son un corte o fragmento de su territorializa las fronteras del vacío; Gabriel Botero
proceso reciente, donde la trasescena del objeto-arte detiene la ausencia del vuelo de las aves; Luis Morales
contiene un paciente y refinado trayecto de placer sacraliza el espacio que evoca la densidad de la luz y
por el gusto de narrar: Ángela María Restrepo, Mario la sombra; José Ignacio Vélez trabaja los límites del
Vélez, Germán Londoño y Julián Urrego expresan a vacío en los objetos cerámicos, latidos del tiempo hu-
través de sus mitologías personales múltiples lecturas mano; Juan José Rendón establece un planteamiento
que ilustran sus sueños, ficciones o realidades; Victo- crítico sobre la no-imagen y define el sentido del vacío
ria Ortiz, por su parte, nos deja conocer el proceso de espacial en la inmaterialidad del sonido.
vida como artista, reflejado en la elaboración de libros
de arte, objetos con los cuales estetiza su entorno y
dota a la imaginación del lector de infinitas lecturas.

Estéticas en tránsito  


Cielos continuos
ARTISTAS SELECCIONADOS
Grupo Utopía, Colectivo El Puente, Mauricio Carmona, José
Fernando Muñoz, John Jáder Bedoya, Alejandro Jaramillo,
Jorge Gómez.
SEDE
Centro de Artes Universidad EAFIT, Medellín.

Designa el espacio abierto, infinito, como un horizonte vacío para hacer reconocibles íconos de un
objeto relacional que permite lecturas múltiples al imaginario colectivo; John Jáder Bedoya hace de la ac-
espectador. Entornos que se construyen a partir de ción, del gesto pictórico, un rastro de la memoria; José
la mirada poética que trasciende la dimensión físico Fernando Muñoz asume las atmósferas urbanas como
-geográfica para proponer una dimensión estética del espacios inciertos, imprecisos, móviles y desplazados;
espacio nomádico: cielo–periferia–horizonte–limina- Jorge Gómez referencia la persistencia en el entorno
lidad. Estas son zonas en las que se inscribe el Grupo geográfico y privado, y resuelve la línea y el trazo
Utopía y su re-fundación del territorio-huella como en cuerpos matéricos que constituyen huellas de un
rastro identificable y personal para validar el estatuto mundo personal; Mauricio Carmona asume el espacio
de la imagen como instancia creíble que interpreta infinito como cuadrícula mesurable y racional, y el Co-
la realidad. En esta misma línea, Alejandro Jaramillo lectivo El Puente establece conexiones culturales para
abstrae un paisaje contenido en el que se concreta un mundos globales haciendo uso de espacios mediales.

  Región Centro Occidente


La acción de curar

Lucrecia Piedrahíta∗

“La designación de un objeto como obra de arte depen-


de de las condiciones en que se enmarca,
entre las que se incluye el aparato físico que la sostiene,
los discursos artísticos dominantes
y la presencia de sujetos espectadores.”
Rosalyn Deutsche, Agorafobia

Estéticas en tránsito: Narrativas de interpreta- tallar la certidumbre y alerta a la imaginación.


ción en el arte contemporáneo es el ejercicio curatorial El etnógrafo hace apuestas de sentido, tiene
desarrollado para el XI Salón Regional de Artistas en que afirmar algún significado a todo aquello
que ha pasado por su mirada y la interacción
la zona de Antioquia. El eje principal del ejercicio fue
con los otros, incluyendo la reconfiguración
la investigación, a través de la cual se accedió al cono- de la percepción de su propia percepción.
cimiento de los procesos individuales, de los proyectos En estas apuestas de sentido se juega todo el
colectivos y de las obras en proceso, privilegiando su prestigio y la fuerza de oficio de la mirada y el
observación in situ. De ahí que se defina el proyecto sentido. El etnógrafo toca los hilos invisibles
del misterio de lo visible, muestra lo que está
como una curaduría topográfica que se sustenta en el
más allá de lo evidente y le da forma y lo es-
siguiente esquema: tructura ante nuestros ojos, en nuestros ojos.
Recorrido etnográfico/cartografía
Sitios de intervención/talleres de artistas Y es que el recorrido etnográfico que definió la
Observación en proceso/ámbito de las imágenes primera fase del proyecto curatorial Estéticas en tránsi-
Aproximaciones a una dimensión hermenéutica/defi- to permitió reconstruir un mapa de ciudad y definir su
nición de los espacios conceptuales territorio a partir del taller de cada artista. El acto cura-
La curaduría en tiempos posmodernos tiene torial, consolidado como investigación, se dio desde el
que plantear múltiples lecturas para públicos diver- mismo momento de la interrelación con los artistas. El
sos, y para ello es necesario hacer cruces con diversas levantamiento de una memoria visual, escrita, espacial
disciplinas que establezcan diálogos entre los mismos y temporal, generada en cada uno de los talleres y los
procesos que ella implica. La historia del arte, la arqui- recorridos de ciudad, permitió atender a los metódos
tectura, la filosofía, la antropología, las comunicacio- de materializar la curaduría como proceso.
nes, la literatura, la historia, entre otras, conforman el Recurro a la figura del etnógrafo para explicar
cuerpo de estrategias de investigación y comunicación la labor como curadora del Salón Regional de Artistas,
que –unido a conceptos, herramientas y referentes de asimilando el trabajo de quien recorre un territorio y lo
otros discursos, como la etnografía– permiten desarro- hace suyo y de quien asume la percepción como palabra
llar hoy procesos curatoriales multidisciplinarios. clave de su oficio. La etnografía, expuesta en palabras
Para nuestro caso, la investigación curatorial
se apoyó en la etnografía, revalorando las palabras del ∗
Docente y Curadora. Especialista en Periodismo
profesor mexicano Jesús Galindo: Urbano, Universidad Pontificia Bolivariana. Museóloga,
Universidad Internacional del Arte, Florencia, Italia.
La etnografía tiene una vocación del otro, lo Directora ejecutiva-curadora, Museo de Antioquia.
busca, lo sigue, lo contempla. Su asombro se Directora ejecutiva, Festival Internacional de Arte
Ciudad de Medellín. Asesora cultural de la Secretaría de
resuelve muchas veces en la racionalidad de Educación y Cultura, Medellín. Actual Directora del Canal
los propios referentes, pero también hace es- U. Antioquia.


Montaje en el Centro de Artes de la Universidad EAFIT, Medellín

de Galindo, es el oficio de la mirada y el sentido, y es fía en esa relación artista-obra-espectador.


este filón el que sirve de base para explicar las accio- Así, entonces, el rol del curador es visibilizar
nes de un curador y las prácticas que se derivan de su lo privado y conducirlo a la esfera pública, entendien-
labor. El curador inicia su oficio en la mirada que dirige do lo privado como la obra del artista o su proceso
hacia el otro: artista/obra/proceso. De esta manera, creativo definido en el taller. De ahí que para explicar
la obra del artista se constituye en el campo a obser- el proceso curatorial recurra a la discusión sobre las
var/seleccionar/interpretar, y a partir de estos cuerpos dimensiones de lo público y de lo privado, para dar
comienza a reconstruir su discurso. Así, la obra se respuestas a la pregunta por el papel que debe cumplir
convierte en materia prima de significación para lograr un curador. Definir lo público nunca ha sido fácil. Hay
en el proceso una coherencia conceptual, narrativa y perspectivas que indican que lo público corresponde a
visual, que se escenifica en el espacio expositivo. lo estatal, frente a lo privado, que representa el ámbito
Las correspondencias entre curador y etnó- de la sociedad. También hay quien advierte que lo
grafo, como oficiantes que privilegian la observación, público es lo publicitado, dominio de todos, contrario
construyen su proceso en la relación, la interacción, la a lo privado, que corresponde al mundo íntimo. Las
comunicación y el contacto con el objeto de estudio: fronteras que separan lo público de lo privado son
artista/obra/proceso. El oficio principia en la mirada sutiles, y son esas fronteras imprecisas las que debe
dirigida al otro. Dirigir la mirada significa señalar un acortar, traducir, interpretar y visiblizar un curador de
espacio. Estar es ocupar un lugar. Así se desarrolla el arte, quien entiende que sus determinaciones indican
acto comunicativo e interpretativo del curador, de quien una toma de posición y que la obra de arte tiene una
emprende un viaje en el otro, de quien selecciona, naturaleza pública en sí misma. Las referencias de
investiga y se transforma, a su vez, en un actor en cons- lo público y lo privado para explicar la labor de un
trucción del campo artístico. Así avanza la circularidad, curador no son disímiles, pues sabemos que el mismo
nunca aislado del proceso de creación, investigación, término proviene del entorno legal. El curador se res-
formación, circulación y apropiación. De esta manera, ponsabiliza de un proyecto expositivo, lo hace suyo;
el curador, considerado la figura mítica excluyente, se pero, ante todo, es un mediador que con sus acciones
mira a sí mismo y entra a formar parte de las dinámicas interpretativas construye puentes de comunicación.
culturales y sus roles públicos y privados. El curador es un observador de oficio con un
El investigador Jesús Galindo afirma que el alto nivel de percepción. Hace visible una idea, un con-
oficio de sentido complementa la mirada del etnó- cepto y “la pone en escena”. De esta manera, desarrolla
grafo, quien debe ser un observador minucioso. Un el segundo estadio metodológico del proceso curatorial:
cruce más en la correspondencia con el curador: hacer la relación entre la obra, su concepción museográfica y
apuestas de sentido, lanzar afirmaciones y reconfigu- la experiencia del espectador, escenificada en el espacio
rar informaciones para interpretar su propia cartogra- de exhibición. Dentro de las prácticas curatoriales, lo

  Región Centro Occidente


En primer plano “Paisaje agredido” de Rodrigo Callejas, referente histórico del eje metafórico “Cielos contínuos”

público, lo manifiesto, lo ostensible, se materializan el problema se presenta con estos flujos de informa-
en la puesta en obra, ligada al acto interpretativo que ción: ¿cómo asegurar que las opiniones recibidas en el
acompaña la acción de curar. Ello se corresponde con público son también opiniones del público?
lo que afirma Michel de Certeau: “Al señalar que la in- Esto constituye uno de los tránsitos públicos
terpretación es siempre una práctica localizada –como que definen las prácticas curatoriales y que hace
toda producción ocurre en un lugar– y en tanto produc- cruces con lo planteado por Habermas, cuando afirma
to, produce su propio lugar de producción”/1. que “la cultura de integración masivamente extendida
La curaduría, vista como una práctica interpre- induce a su público a un cambio de opiniones acerca
tativa, conlleva reflejos de la esfera pública, ya que en de los artículos de consumo y lo somete a la suave
el mismo proceso de selección y producción expone, coacción del constante ejercicio consumista”. La obra
escenifica, visibiliza la obra de arte como producto pro- consumida, observada, interpretada en el espacio
ducido, y manifiesta el resultado no solo en la disposi- expositivo, es objeto de consumo, elemento fundacio-
ción de la obra-objeto en el espacio, sino en la misma nal de las dinámicas culturales. Consumo entendido
producción textual. Suministros para ser consumidos, dentro de la cadena de producción del mercado, por
transformados, negados o asumidos por parte del pú- una parte, y de las noticias, por otra.
blico. Y es en el mismo momento de la escenificación De nuevo, este cruce de la esfera privada con
de la obra de arte en donde se cumple la circularidad y la esfera pública en el análisis y la comprensión de las
apropiación de la obra-objeto, trasladada al espacio de prácticas curatoriales es uno de los campos que crean
lo público, al lugar de dominio público; por lo tanto, las fronteras culturales en donde convergen: 1. Los
entra a formar parte de la opinión pública. agentes, que son los responsables de poner en circula-
Es Giovanni Sartori quien nos ofrece una útil ción el capital simbólico y representan la institución.
distinción entre lo público y el público. Una opinión es 2. El público consumidor (ambos complementan la
pública, según expresa, porque es del público (difundi- circularidad entre estructuras sociales, entendidas o
da entre muchos) e implica objetos y materias que son representadas en las instituciones. 3. Los hábitus,
de naturaleza pública (interés general y bien común). definidos como el conjunto de disposiciones lógicas
Este concepto, trasladado a las prácticas curatoriales, o esquemas de percepción y valoración, y los gru-
se asimila a que, una vez la obra de arte y el mismo pos a los que se dirigen los actores (por ejemplo: los
proceso del curador son expuestos, se convierten en artistas), y 4. Las prácticas, asimiladas como acciones,
objeto de interés general y en instrumento de opinión productos (por ejemplo: el arte).
pública susceptible de consenso o disenso. Sartori
afirma: “La opinión pública no es innata; es un con- 1
Francisco A. Ortega, “Aventuras de una heterología fantasmal”,
junto de estados mentales difundidos (opinión) que en La irrupción de lo impensado, Cátedra de Estudios Culturales
Michel de Certeau, Bogotá, Cuadernos Pensar en Público, Instituto
interactúan con flujos de información”. Y sostiene que Pensar, Pontificia Universidad Javeriana, 2004.

Estéticas en tránsito  


Nuevos medios, nuevos curadores exposición, se extiende a la circulación de sentidos y
Para continuar delineando la situación de la cu- a la apropiación de significantes por parte del público.
raduría, es necesario referenciar al crítico José Luis Brea, A mi modo de ver, las investigaciones en curaduría
quien afirma que el papel del curador tiene en la escena deben vincularse a los dispositivos y estrategias de
actual múltiples caminos, pues asistimos a la “Era producción de visibilidad y circularidad de las lecturas
posmedia”. Los nuevos medios tienen nuevos curadores. que proponen las obras, pero, ante todo, la curadu-
Esto me hace subrayar la expansión del término: del mu- ría debe preguntarse por un espectador tantas veces
seo a la ciudad, de la ciudad a los medios: la televisión, ausente. En este momento, entra en juego el tercer es-
la red son, sin duda, espacios que permiten la visibilidad tadio metodológico: circulación y recepción por parte
de nuevas prácticas curatoriales. El museo interior se del público. La labor de un curador se entiende como
abre al exterior, la ciudad se convierte en centro expositi- la de mediador comunicacional que tiene, además de
vo por excelencia, y en ella la televisión y la red emergen sus funciones de intérprete, escritor, etnógrafo, la de
como medios propicios para curar y exponer. establecer relaciones entre la obra de arte y los públi-
El curador es un creador de atmósferas espa- cos y, ante todo, generar un espesor sensorial como
ciales, a partir de las obras de los artistas, que entien- uno de los valores primordiales que debe lograrse en
den que el resultado de su trabajo no se agota en la el ámbito museográfico.

  Región Centro Occidente


Hugo Zapata
Geografía (primer plano)
Escultura
1989
Referente histórico “Cielos contínuos”

En Estéticas en tránsito. narrativas de interpre- en generaciones posteriores. Este proceso, unido al


tación en el arte contemporáneo, el ejercicio curatorial desarrollo de los Salones Regionales como escena-
permitió la construcción de zonas interpretativas o rio del arte contemporáneo en la región, desde su
ejes metafóricos: Periferias de la memoria; Relaciones primera versión en 1976, determinó la selección de
del vacío; Cielos continuos; Textos de ciudad; Monólo- obras que constituyen el desarrollo plástico regional
gos públicos, y Territorios discontinuos. Este ejercicio y actúan como referentes visuales propositivos en
posibilitó la disposición museográfica en torno a los los nuevos lenguajes contemporáneos. A partir de
procesos de los artistas y propuso lecturas cruzadas, esas referencias, el análisis se extiende a las obras y
para así ampliar nuevos marcos de debate para el arte procesos recientes mediante los ejes metafóricos ya
contemporáneo en la región. señalados. Estos ejes metafóricos potencian el Salón
En este sentido, el ejercicio curatorial in- Regional de Artistas para la zona Antioquia.
volucró las correlaciones visuales, técnicas, con- De lo público a lo privado, de la mirada a las
ceptuales y formales, que se evidencian en los tres apuestas de sentido, de la observación a la interpretación,
últimos decenios, tomando como base la incursión de la selección a la escenificación, del taller al museo, del
de la llamada “Generación Urbana”, la cual permitió museo a la ciudad, de la ciudad a los medios, del artista
una transformación del arte en la región e influyó al espectador, así se construye la acción de curar.

Estéticas en tránsito  


Ethel Gilmour
Al fondo Cielo Azul/Cielo Negro
Referente histórico “Territorios discontinuos”
Marcela Bernal Ernesto Restrepo
Molas de guerra (fragmento) Detalle II / Detalle III (fragmento)
Óleo sobre tela Objetos plásticos y pintura esmalte sobre madera
2005 2005

Zonas interpretativas o ejes lico, que hace referencia a una geografía en conflicto.
metafóricos Como elemento formal, permanece el color que define
zonas espaciales en las molas, franjas de color que en
Artistas invitados la obra de Marcela Bernal son la abstracción de una
(referentes históricos) mirada topográfica, aérea, en donde los aviones “vi-
Germán Botero, Patricia Bravo, Rodrigo gilan” territorios de guerra y provocan ondas expansi-
Callejas, María Teresa Cano, Ethel Gilmour, Beatriz vas, como elemento revelador del conflicto.
Jaramillo, Óscar Jaramillo, Ana Claudia Múnera, Jorge Ernesto Restrepo: La lucha por el territo-
Ortiz, Luis Fernando Peláez, José Antonio Suárez, rio ha sido una constante en la historia. El territorio
Juan Camilo Uribe, Ronny Vayda, Hugo Zapata. define poderes y marca sentido de pertenencia de
las comunidades. En su obra, la presencia de grupos
Territorios discontinuos armados se instala en la totalidad del territorio como
Zonas en donde los límites se fracturan para clara referencia de los múltiples sentidos de la guerra.
evidenciar conflictos políticos, sociales e individuales. En este caso, geografía/territorio se confunden con
la masa compacta y cerrada de hombres armados.
Marcela Bernal: La artista plantea una doble Formalmente, los resultados son una pieza escultórica
lectura antropológica al proponer como soporte bidimensional que plantea nuevas lecturas.
iconográfico las molas (vestido típico de las mujeres Camilo Echavarría: El artista plantea reflexio-
con motivos zoomorfos, antropomorfos o abstractos nes sobre el conflicto armado en Colombia y, especí-
que representan escenas mitológicas), motivos que ficamente, se refiere al desastre humano y ecológico
son reemplazados por aviones de guerra y material bé- de Machuca. La resolución formal consiste en unas

Estéticas en tránsito  


Camilo Echavarría Libia Posada
De la serie Machuca De la serie Neurografías, estructuras de sustentación (fragmento)
Papel de arroz, óleo y cenizas sobre tela Hilo quirúrgico, gasa y crayón sobre madera
2003-2005 2005

placas tectónicas que evidencian la tierra fragmenta- que aportan los medios de comunicación, que ella
da, erosionada y devastada. En esta obra, la pintura transforma para generar una pintura de alta factura en
deviene materia, objeto escultórico que –mediante la donde se materializan, de manera sutil, cuerpos del
serialidad de los cuerpos– reflexiona sobre la guerra dolor y de la guerra que callan, que prohíben que se
como acción monotemática. hable en su nombre. Cuerpos mudos que se eviden-
Libia Posada: La obra de arte, vista como cian a través de las veladuras que desdibujan los
manifestación personal, social e ideológica, forma límites precisos de la forma para subrayar, en cambio,
una unidad con la cultura misma. Libia Posada es atmósferas vacías.
una artista de un alto rigor estético que se cuestiona Jesús Abad Colorado: El cuerpo registrado,
en sus obras por el devenir del hombre y su misma el cuerpo como espacio en donde se inscriben las
vulnerabilidad. En su trabajo Neurografías se eviden- marcas de la guerra, la iconografía religiosa como
cia la presencia de un cuerpo. El cuerpo re-aparece, elemento protector y escudo, definen su trabajo.
se objetualiza, se hace imagen. En esta obra, el dibujo
se teje con hilos de gasa médica, construido racional- Periferias de la memoria
mente sobre la base de una cuadrícula. Sus aportes Una construcción poética a partir de recorridos
al dibujo en el arte contemporáneo se evidencian en etnográficos, en donde el hecho plástico de recuperar
un trazo que se teje y se desteje para cuestionar así la objetos plantea una reflexión sobre la memoria de una
validez de la imagen. arqueología urbana y rural.
Martha Lucía Ramírez: Los límites de la Eugenia Pérez: Con observación analítica, la
razón se desdibujan en unos rostros de opresión, artista recupera objetos encontrados de los procesos
angustia y desasosiego. La artista se vale de imágenes de impresión editorial y convierte el signo en objeto

  Región Centro Occidente


Martha Lucía Ramírez Jesús Abad Colorado
Instantes de verdad (fragmento) Sin título
Impresión digital sobre papel Fotografía analoga (serie)
2005 1994

Eugenia Pérez Mario Augusto Arroyave


De las series Galeras, Tipo suelto y Mar de silencios Objetuarios
Vaciado Objetos encontrados
2004 2003-2005

Estéticas en tránsito  


Olga Cecilia Guzmán Rafael Castaño
De la serie Ícaro Sin remendar
Objetos intervenidos con arenas Instalación (objetos recolectados)
2004-2005 2003-2005

escultórico. Así mismo, trae al espectador la imagen del proceso plástico que desarrolla Olga Cecilia Guzmán,
escribano y lleva su oficio artesanal al espacio museo- quien expone lecturas diversas sobre el paisaje al
gráfico con una refinada estética de las formas propias plantear experimentaciones con materiales y técni-
de la escritura, la palabra y la letra. El tránsito de lo ar- cas y llevar el gesto pictórico a la tridimensionalidad
tesanal al campo del arte elimina bordes, pues respeta del volumen. Gesto pictórico que se evidencia en la
los valores de identidad propios del objeto auténtico. superficie de arena y su evanescencia como material,
Mario Augusto Arroyave: Su propuesta plás- acompañado del gesto de rasgar el papel para definir
tica se construye a partir de recorridos por caminos y las formas escultóricas del objeto y marcar una super-
carreteras en los que colecciona objetos encontrados, ficie topográfica.
para producir unas Cámaras de las maravillas, término Rafael Castaño: La fijación en el objeto
que se acuña para entender el hecho plástico del artista encontrado, la acción de coleccionar, almacenar y dis-
de recuperar objetos, coleccionar vestigios y restituir- poner, para conformar vitrinas cargadas de humor, de
le la dignidad a los desechos. “El catador de belleza sátira, de burla, algunas de inocencia, conforman el
termina por encontrarla en todas partes, filón de oro en imaginario estético que Rafael Castaño ofrece al espec-
las venas más innobles, y goza al tener en sus manos tador. Juguetes rotos, fragmentos de piezas olvidadas,
esas obras maestras fragmentadas, manchadas o rotas, artefactos que han perdido toda posibilidad de uso, se
un placer de entendido que colecciona a solas una alfa- transforman en arte a través de la mirada del artista,
rería que otros creen vulgar”: Marguerite Yourcenar. de los usos nuevos que les imprime, de permitir el
Olga Cecilia Guzmán: Contener el paisaje del recuerdo sobre el objeto que es de todos y no es de
mar en unos libros, disponerlos en el espacio, definir nadie. En su propuesta, el arte trasciende la técnica y
con ellos un territorio, una zona, una geografía, es el se inserta en la vida. Como afirma Perejaume: “desga-

  Región Centro Occidente


Juan Luis Mesa Elizabeth Mejía
Ardo4 Manual para hacer mi casa
Instalación Fotografía análoga (serie)
2005 2004-2005

rrador y mediador, el arte es el lapso”. específico. El registro del detalle constructivo y el alto
Juan Luis Mesa: El paisaje en Mesa es el nivel de percepción estética para captar y componer
objeto expuesto. Objeto que se recorre, se mira y se nuevas miradas sobre el sentido simbólico de la casa y
observa para asimilar los lenguajes plásticos que lo sus elementos definen su trabajo. “Decir que los seres
definen: la acción del fuego como huella pictórica y mortales son es lo mismo que decir que habitan, que
como transformación de la materia, la devastación persisten entre espacios en virtud de su estancia entre
como testigo del tiempo y como consumo del espacio, cosas y lugares”: Martin Heidegger.
y en ellos la nada como principio. En sus objetos ins- Orestes Donadío: En Orestes Donadío la pin-
talados, el espectador es invitado a recorrer el espacio tura es ejercicio de la memoria, intención de rescatar
cubierto de manera sutil por las cenizas y la materia el signo, arquitecturas imaginarias de las que se sirve
calcinada, y por el olor que deja el fuego. De esta ma- para narrar sus propias mitologías. Reflexiona sobre el
nera, el artista transforma y reconfigura las múltiples paisaje aparecido y desparecido en el tiempo, la repre-
formas de hacer paisaje. sentación del fragmento inventado. Y deja al espectador
Elizabeth Mejía: Documentar con precisión la posibilidad abierta de ver materializado el silencio.
una acción íntima y privada, como es la construcción
de su casa, para ofrecerla como espacio narrativo, Relaciones del vacío
antropológico y estético, es lo que plantea Elizabeth Cuerpos asociativos en los que tiempo y lugar
Mejía en sus fotografías. La atención al sentido de la constituyen una unidad. El espacio se libera de la
casa, símbolo de la dignidad del hombre, principio, materia para generar estancias ausentes.
refugio, es desarrollada por la artista, quien entiende Gabriel Botero: El artista reflexiona sobre el pai-
la importancia relacional entre el ser y un entorno saje, sobre la ausencia del vuelo de las aves. Formalmen-

Estéticas en tránsito  


Orestes Donadio Gabriel Botero
Ciudad de oro Retablos
Óleo sobre papel Instalación
2003 2003-2005

Beatriz Olano José Ignacio Vélez


Honores en línea Los límites del vacío
Instalación Instalación
2005 2005

  Región Centro Occidente


Vista panorámica de las salas del Museo de Arte Moderno de Medellín (eje metafórico “Relaciones del vacío”)

te, recurre al cuadrado y genera unas ventanas en donde Hay unas manos, en cada una de ellas, como
se materializa su visión poética del paisaje y toda la un registro amoroso del trabajo, recordan-
iconografía que remite a las aves. Se vale del dibujo para do quizás las pinturas rupestres, haciendo
memoria de esa cotidianidad, de mi día a
representar las aves detenidas sobre fondos vacíos. El
día con ellas. Con ellas se generó casi un
espacio infinito existe como perímetro delimitado en los juego, al buscarlas, puesto que son muy
bordes del marco que utiliza. Vacío que define su trabajo sutiles, como huellas... este detalle fue muy
y que se refuerza en los soportes de acrílicos negros para afortunado. De igual modo, cada pieza está
generar una doble lectura con el espectador y un juego llena de huellas, de rastros aparentemente
accidentales, orgánicos, gestuales, referen-
sobre la presencia y no-presencia de los objetos.
tes de un tiempo, de unas vivencias, y que
Beatriz Olano: El vacío se territorializa en indudablemente las enlaza con la manera
las formas espaciales que crea la artista. Formas que como presenciamos hoy la cerámica del
plantean relaciones armónicas entre la bidimensiona- mundo precolombino, porque precisamente
lidad y la tridimensionalidad del espacio para producir estos gestos fueron realizados con engobes de
como resultado unas arquitecturas deconstruidas que tierras naturales, método habitual de aquellas
culturas (nuestras).
reflexionan sobre los sentidos del lugar, a la vez límite
y principio del vacío. Así, incide de manera crítica y Juan José Rendón: Una parte integral de la
propositiva en la representación en el arte. obra de arte es la presencia del espectador. Esta es
José Ignacio Vélez: La reflexión del artista una de sus premisas: la obra de arte existe en virtud
se centra en los límites del vacío. Se expresa con la de nuestra participación. En su instalación sonora, el
cerámica: “latido del tiempo humano” (O. Paz). A espectador construye los fragmentos de una narra-
propósito, el artista afirma: ción que reflexiona sobre la no-imagen y que define

Estéticas en tránsito  


Juan José Rendón Luis Morales
Imágenes al vuelo De la serie Letargia (fragmento)
Instalación sonora Fotografía análoga
2005 2005

el espacio en la inmaterialidad del sonido. El artista, Mario Vélez: De manera cíclica, el artista re-
valiéndose de la instalación y del video para narrar corre el signo y el sentido de culturas ancestrales y los
un concepto –mediante la fragmentación y el recur- reinterpreta para el arte contemporáneo. Su obra es
so sonoro que guía las sensaciones del espectador–, una memoria, entendida como el mundo personal, co-
establece un planteamiento crítico sobre el estatuto de dificado en su interior y comunicado con la fuerza del
la imagen. gesto primario, pulsional y medido, a la vez, porque
Luis Morales: Con un alto refinamiento es- en esa polaridad de opuestos construye su pintura. Un
tético, el artista se vale de la fotografía para plantear trazo con carácter que se desplaza sobre la superficie
reflexiones sobre el espacio, sus densidades, y sobre amplia, una línea que no excusa la figuración, ni la
la presencia del cuerpo. La unidad entre espacio vacío abstracción, ni lo conceptual, y un refinado juego
y masa corpórea plantea relaciones entre un cuerpo cromático, hacen de su obra territorio transitable.
que levita y, a su vez, se desprende de la materia. De Victoria Ortiz: La historia personal, sus entor-
esta manera, valida la fotografía como medio de alto nos privados y sus cuestionamientos, se resuelven en
poder visual. En su trabajo, se evidencian relaciones los libros de artista, que trabaja con impecable factura
múltiples: vida/muerte, materialidad/inmaterialidad, y resolución plástica. La artista dibuja, pinta y grafica,
vacío/ocupación, presencia/ausencia. apoyada en un alto dominio del diseño. De esta manera,
valida la técnica, pero va más allá, al asumir riesgos en
Monólogos públicos relación con el formato y plantear poéticas inscritas en
Se visibiliza lo privado, evidenciando el gusto las hojas de los libros. En ellos, se respetan los silencios
por lo hedónico y subrayando el valor del oficio como de las páginas, y se los asume como pinturas cuya pala-
relato estetizable. bra es línea que dibuja y paisaje que se observa.

  Región Centro Occidente


Mario Vélez Victoria Ortiz
Cosas que matan Libros de artista
Óleo y acrílico sobre tela 2000-2005
2005

Julián Urrego: El retrato es espejo de la histo- Ángela María Restrepo: El recurso de la grá-
ria del arte y Julián Urrego así lo asume. En su obra, fica y sus derivas son los medios de los que se sirve
el juego de lo femenino y lo masculino se cruzan, y el la artista para desarrollar una narrativa simple y una
vértice de la representación da paso a unos personajes estética sutil. Trabajar el pequeño formato le otorga
sin tiempo, reinterpretados a partir de moldes publici- intimidad a sus autorretratos, algunos solos, casi todos
tarios, definidos formalmente por la ausencia cromá- mudos. En otros está ausente, como quien mira sin
tica y resueltos en zonas planimétricas que el artista complacencia lo que sucede a su alrededor.
logra a través del uso de la laminilla de oro y la defi-
nición de la línea. Es de destacar un acentuado interés Cielos continuos
por abolir los bordes entre la pintura y el dibujo. Designa el espacio abierto, infinito, como un
Germán Londoño: Pintor de estética robus- objeto relacional que permite al espectador lecturas
ta, se podría afirmar que su obra es heredera de la múltiples. Entornos que se construyen a partir de una
neofiguración, con fuertes referentes baconianos, con mirada poética que trasciende la dimensión físico-geo-
quien se pueden establecer correspondencias visuales: gráfica para proponer una dimensión estética del es-
la materia cromática, el vigor expresivo, los cuerpos pacio nomádico: cielo/periferia/horizonte/liminalidad.
mutilados, fragmentados. Las figuras llenan el espacio Grupo Utopía: Este grupo de arquitectos plan-
y componen una intrincada red antropomorfa. El di- tea reflexiones sobre el territorio y el lugar utópicos
bujo consigue primero la masa y el volumen y subraya para generar miradas poéticas que trascienden las
la disposición de las superficies. Es la línea la que dimensiones físico-geográficas. La zona topográfica se
confiere tridimensionalidad a su pintura, la dota de construye a partir de huellas como rastro identificable
carácter y la distancia de una pintura decorativa. y personal que les permite definir territorios globales,

Estéticas en tránsito  


Julián Urrego Germán Londoño
De la serie Algunos jardines (fragmento) Mujer devorada por un pulpo
Medios mezclados sobre tela Óleo sobre tela
2005 2004

Ángela María Restrepo Grupo Utopía


Yo (serie) Archipiélago
Serigrafía sobre papel Impresión digital sobre lona/objetos
2004 2005

  Región Centro Occidente


Colectivo El Puente Mauricio Carmona
¿Cómo unir los océanos del mundo? La de-construcción de la Torre de Babel
Proyecto de participación artística responsable Acrílico y grafito sobre tela (tríptico)
2005 2003-2004

muchas veces imposibles, trasgresores, como utopías, José Fernando Muñoz: En la pintura tradi-
innombrables en medio la liminalidad del territorio cional, el paisaje se oponía a lo urbano, se asimilaba
como lugar y la infinitud del cielo. El horizonte y la como la contemplación de la naturaleza. Serán las ne-
periferia como espacios nomádicos. cesidades modernas las que impongan la ciudad como
Colectivo El Puente: La necesidad de comu- paisaje. Esto es lo que practica José Fernando Muñoz:
nicar y crear conectores entre colectividades globales lecturas sobre la espacialidad urbana, sus poéticas y
es la reflexión del grupo El Puente. Bajo los paráme- contradicciones. La ciudad, suma de opuestos y mapa
tros de una estética sutil, como es condensar el cielo para leer el pulso de los múltiples mundos interiores,
y el mar en una instalación y mantener la presencia adquiere fuerza en su obra. Asume las atmósferas ur-
comunicativa a través de monitores, estos artistas banas como espacios abiertos y cielos continuos que se
expanden los límites de diálogo que permite el arte desplazan para evidenciarlos en categorías estéticas.
para instalarse en las zonas mediáticas de la Internet John Jáder Bedoya: En el arte contemporá-
y validar los objetivos de las sociedades telépolis y sus neo, el paisaje ofrece un campo crítico de posibilidades
relaciones tecnoperceptivas. abiertas. Esto lo encontramos en la obra de Jhon Bedoya,
Mauricio Carmona: Con un excelente domi- quien, a través de la acción y del gesto pictórico fuerte y
nio pictórico, Mauricio Carmona elabora una obra que decidido, reflexiona acerca de la devastación del entorno,
reflexiona sobre los sentidos de los límites del espacio evidenciada en la resolución matérica que imprime
abierto como objeto relacional. Pintura y dibujo carácter a su pintura. Si tradicionalmente la naturaleza
generan una grafía en la que convergen presencias fi- se representó en el paisaje, su reflexión plantea regresar
gurativas y abstractas para remitir a la Torre de Babel, a ella desde el paisaje, desde un paisaje devastado y mu-
escenario de la comunicación. tilado, como recurso visual y conceptual que, de manera

Estéticas en tránsito  


José Fernando Muñoz John Jáder Bedoya
De la serie A vista de ave De la serie Tierra y cenizas / Frontera
Acrílico sobre tela (tríptico) Acrílico, carbón y óleo pastel sobre tela (tríptico)
2003 2005

crítica, nos conduce a cuestionarnos sobre el entorno. John Mario Ortíz: El paisaje exterior que se
Alejandro Jaramillo: La línea perimetral del traslada a las paredes del museo, el paisaje interior que
paisaje del Valle de Aburrá que nos ofrece Alejandro se mimetiza en el entorno, la construcción artificial del
Jaramillo es la representación poética del entorno y paisaje, la mecanización de los procesos, son algunas
señala extraordinarias consecuencias en el plano de la reflexiones que nos ofrece la obra de John Mario Ortiz.
percepción y de la rehabilitación del dibujo por medios Una hiedra de hojas metálicas, desplazada por las
diversos. La necesidad de generar memoria se hace re- paredes del museo, señala el juego óptico entre la bidi-
conocible en los íconos de un imaginario colectivo que mensionalidad y la tridimensionalidad de la pieza. Una
retoma animales, plantas y objetos ancestrales, para escultura de piezas móviles instalada en los ángulos
ubicarlos en el vacío del espacio y otorgarles dignidad, del espacio museográfico o una instalación que define
eliminando cualquier recurso superfluo, ambicioso o una escultura como resultado final para cuestionar el
espectacular. De esta manera, reivindica el oficio y el emplazamiento del paisaje en la vida urbana.
detenimiento como elementos básicos del buen arte.
Jorge Gómez: Los paisajes de Jorge Gómez Textos de ciudad
redefinen las relaciones con la naturaleza y plantean La reflexión se centra en una re-lectura de lo
visiones integradoras entre el mundo natural y el urbano. La posibilidad de entender y asimilar esa ta-
mundo artificial. Sus obsesiones por representar sus rea es referida por Jurgen Habermas cuando propone
entornos excluyen cualquier visión idílica del paisaje “producir lo público”, como una de las tareas funda-
y, por el contrario, ofrecen miradas renovadas que mentales en las sociedades actuales.
introducen nuevos campos perceptivos a las formas de Juan Raúl Hoyos: La ciudad recorrida, la ciu-
mirar y enfrentar el paisaje. dad caminada, con sus calles y escondites, la ciudad

  Región Centro Occidente


Alejandro Jaramillo Jorge Gómez
Biodiversidad El estudio
Dibujo pirograbado sobre papel (serie) Lápiz sobre papel
2005 2005

vivida, es el tema desarrollado por el artista, quien Juan Santiago Uribe: La ciudad grafiti, el
entreteje capas pictóricas y superpone grafías urbanas paisaje visual que se construye a partir del collage
para construir el espacio. Un espacio monocromo, para recrear escenografías contrapuestas, ambientes
de definiciones abstractas, de intenciones gestuales, contaminados por la publicidad y los héroes del
evidenciado al asumir grandes lienzos y eliminar los cómic que se confunden con los habitantes propios
límites de la representación entre el muro de la ciudad de una ciudad, es la propuesta plástica que desa-
(que se pinta y se despinta) y los formatos que adop- rrolla Juan Santiago Uribe. El resultado son grandes
ta. Una obra de repetición de patrones gráficos que impresiones digitales en donde grafitis, elementos
nos remite a ciertos procesos combinatorios del arte urbanos y del mundo privado asumen escalas absur-
pop, reinterpretados por Juan Raúl Hoyos. das para enseñar un nuevo armazón de la morfolo-
Juan Fernando Ospina: Su video ofrece un gía urbana.
recorrido etnográfico por la ciudad, al cual vincula los Juan Manuel Montoya: Un uso arriesgado
procesos propios del ritmo urbano. La acción de buscar del espacio y una concreción temática que se resuelve
un número, de identificarlo en una puerta, en la seña- en el juego de espejos definen la instalación de Juan
lética del bus, en los letreros de los locales comerciales, Manuel Montoya. Dos paredes se enfrentan. En una
en el mínimo de tiempo de una registradora, son algu- de ellas, la imagen de una persona en un espacio
nos elementos que definen los ejercicios audiovisuales deshabitado, desolado, se contrapone espacialmente
que realiza Juan Fernando Ospina. Su obra es, sin a un vano, que se abre para subrayar la sensación de
duda, un testimonio de la ciudad, con sus encantos, abandono. En medio, se encuentra el espectador, que
miserias y personajes anónimos, y de la fugacidad del circula por una escenografía provocada que logra el
instante, que capta con su lente. espesor sensorial del vacío.

Estéticas en tránsito  


John Mario Ortíz Juan Raúl Hoyos
Trepamiento Sala de espera (detalle)
Instalación Acrílico sobre tela
2005 2005

Colectivo Taller 7: La ciudad tiene múltiples Bibliografía


maneras de vivir. El Colectivo Taller 7 observa con Galindo, Jesús, Técnicas de investigación en sociedad, cultura
detenimiento los seres marginales que se desplazan y comunicación, Consejo Nacional para las Artes, México,
por lugares igualmente marginales. Por diversos Addison Wesley Logman, 1998.
medios, como dibujo, grafiti y carteles, ve en los Habermas, Jurgen, Historia y crítica de la opinión pública,
perros callejeros protagonistas de un mundo invisible. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1981.
Ingresan al interior del museo, comparten el espacio Ortega Francisco, La irrupción de lo impensado, Cátedra de
de la calle, se esconden en los rincones y marcan Estudios Culturales Michel de Certeau, Cuadernos Pensar
el territorio del lugar adonde llegan. El resultado es en Público, Bogotá, Instituto Pensar, Pontificia Universidad
una cartografía que denota los recorridos de quienes Javeriana, 2004.
clandestinamente hacen suya la ciudad. Sartori, Giovanni, ¿Qué es la democracia?, Bogotá, Altamir
Ediciones, 1994.
Perejaume, Dejar de hacer una exposición, Barcelona, Actar y
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, 1999.

  Región Centro Occidente


Juan Fernando Ospina Juan Santiago Uribe
Belencito Corazón / Medellín del 1 al 100 Licua-licua
Video Fotografía digital sobre madera
2003-2005 2005

Juan Manuel Montoya Colectivo Taller 7


Remoción Perros
Instalación Intervención urbana con diversos medios
2003 2005

Estéticas en tránsito  


Vista panorámica del montaje en las salas de la Alianza Colombo Francesa, Medellín
En primer plano, obra del grupo GFFs en las salas de la Alianza Colombo Francesa, Medellín
¿Región?

Colectivo Ágora Lep∗

1. Ágora. Laboratorio de Experiencia Todo ello por medios estéticos, artísticos y de inter-
Proyectiva vención social e investigación-acción-colaboración.
Somos un colectivo interdisciplinario que se
ocupa a diversos niveles de fenómenos, temáticas y 2. Hacia una nueva visión de lo
problemáticas que toman como escena de aparición
curatorial
la esfera de lo público, asumiendo esta misma como
Nos encontramos en una época en la cual los
campo de experimentación y exploración para proyec-
hechos transcurren con gran rapidez y aparecen temas
tar rutas alternativas de investigación-acción estética,
que, aunque se tocan a nivel internacional, trazan y
social, comunicativa y pedagógica.
marcan políticas locales. En estas últimas dos décadas
La misión de Ágora. Lep, como colectivo inter-
se ha hablado del proceso de globalización, de la rela-
disciplinario, es desarrollar prácticas, procesos y pro-
ción entre lo global y lo local, temas como la interna-
puestas en los ámbitos de lo cultural, lo estético, lo so-
cionalización de la economía, de los grandes procesos
cial, lo político, lo comunicativo y lo pedagógico con
de desterritorialización, los tan nombrados fenómenos
el fin de recuperar las prácticas de las comunidades,
de diáspora y, resultado de esto, las emanaciones mul-
integrándolas a los saberes disciplinares. Se pretender
ticulturales e interculturales. Hechos que suceden todos
fortalecer sujetos y colectivos hacia la apropiación
a la vez y que demandan necesariamente transforma-
y construcción de nuevas maneras de ser y hacer por
ciones en el pensamiento y acciones que acontecen en
medio de la investigación-acción, el trabajo procesual
el campo del arte, y que hoy son motivo de discusión y
y colaborativo, la participación y la creación de redes.
reflexión. En palabras de Gerardo Mosquera:
Intentamos promover las posibilidades e
Hoy día, más y más identidades y contextos
implicaciones del arte público de nuevo género o arte
concurren en el “lenguaje artístico interna-
público comunitario en la construcción de procesos cional” y en la discusión de temas “globales”
comunicativos y pedagógicos. Ágora. Lep desarrolla
sus actividades por medio de la combinación de di-

versos conocimientos integrados a través de prácticas Ágora Lep. Laboratorio de Experiencia Proyectiva.
Sandra Lucía López: Trabajadora Social, Coordinadora General
estéticas, simbólicas y efectivas, es decir, la fusión del Proyecto Agora LEP.
de labores de investigación, proyectos y programas Ana María Rivera: Licenciada en Filosofía y Letras, Docente de
la Universidad Tecnológica de Pereira.
de actuación que insertándose directamente en las Sandra Liliana Daza: Maestra en Artes Plásticas, Docente del
comunidades y colectivos recuperan necesidades de Programa de Artes Plásticas de la Universidad de Caldas.
Felipe Martínez: Licenciado en Filosofía y Letras.
base y saberes y prácticas locales para integrarlos a Mauricio Vásquez: Licenciado en Filosofía y Letras,
Representante legal de la Corporación Ágora LEP. Docente de la
los saberes y prácticas disciplinares, buscando con
Universidad Tecnológica de Pereira.
ello una transformación efectiva de la vida cotidiana y Francisco Javier Parra: Maestro en Artes Plásticas. Director del
Programa de Artes Plásticas de la Universidad de Caldas.
reduciendo al máximo la figura del espectador pasivo.


de actualidad. Desde, y no tanto en, es una de narración y teorización, sin llegar a simplificar la
palabra clave en la práctica cultural contem- complejidad y características y cualidades implícitas o
poránea. Alrededor del mundo, el arte se está explícitas de las prácticas artísticas y sus posibilidades
produciendo más desde contextos, culturas
de diseminación como formas de producción de sentido
y experiencias particulares, que “al interior”
(sic) de estas, más desde aquí que aquí/1. y comunicación social. Es bueno mencionar que tal ob-
jetivo estuvo concebido para las propuestas presentadas
Acercándonos un poco más a nuestras localida- para el Salón Regional realizado por convocatoria abier-
des, hablando “más desde aquí”, para poder com- ta, pero que, posteriormente y a lo largo del proceso, se
prender las nuevas dinámicas que se generan tanto fue evidenciando su despliegue hacia cada una de las
en las propuestas para los Salones Regionales 2005 y, instancias en las fases, así: Apropiación, materializada
más específicamente en la propuesta de investigación en lo que llamamos Laboratorios de pensamiento creati-
curatorial realizada para la región Centro-Occiden- vo y experiencia proyectiva; Formación, traducida en el
te (Caldas, Quindío y Risaralda), presentada por la Diplomado en estéticas expandidas y gestión cultural, y
corporación Ágora. LEP, se hará mención del proceso Circulación, como elemento articulador para la investi-
investigativo y de los ejes articuladores del proceso de gación, en este caso, no solo a través de la propuesta de
investigación curatorial, propuestos por el Ministerio exhibición en el Salón, sino como una instancia trans-
de Cultura y el Instituto Distrital de Cultura y Turis- versal del proceso; a esto lo denominamos Diagramas y
mo de Bogotá, vale decir, Apropiación, Circulación, dispositivos de exposición relación.
Formación, Investigación. Pero las primera pregunta Los laboratorios de pensamiento creativo y
que surge ante estas cuatro dimensiones propuestas es experiencia proyectiva se presentan como espacio a
¿en qué y cómo se ven materializados estos concep- través del cual se generan nuevas herramientas para la
tos y cómo se traslapan o interrelacionan? Debemos creación social y colectiva desde el arte. Se realizaron
remitirnos entonces al proceso iniciado dentro de dentro de procesos didácticos-pedagógicos de forma-
la propuesta de investigación curatorial, que si bien ción, con los que se buscó un punto medio de creación
posee lo investigativo como eje central y articulador, y encuentro de saberes entre los asistentes a los talleres
también recoge los otros tres aspectos. y el colectivo Ágora. LEP, intercambiando métodos y
En el objetivo planteado para la investigación estrategias propias de la creación desarrolladas por
nos propusimos develar y sistematizar las tácticas, cada grupo. En este caso, el proceso de Apropiación
estrategias, esquemas de acción, técnicas y metodolo- fue mutuo. Reconociendo el quehacer de cada grupo y
gías de intervención y posibilidades de experimentación
que nos permitieran construir un marco interpretativo 1
Gerardo Mosquera, “Esferas, ciudades, transiciones - Perspectivas
internacionales del arte y la cultura”, ArtNexus, No. 54, 2004.

  Región Centro Occidente


diferenciando maneras oportunas de recrear y entender tivas y se vincularon con problemáticas sociales en las
el mundo, allí se dio un gran salto. Se pasó de ilustrar a que se enfatizó en los procesos de visibilización, vali-
otros en lo ya conocido y se entró a discutir y dialo- dación y circulación de espacios y lugares con proble-
gar en igualdad de condiciones sobre conocimientos máticas específicas. Dichos proyectos y sus proponentes
desplegados en diferentes procesos de vida y dinámicas pasarán a ser parte de un banco de datos y de proyectos
culturales. Vale aclarar que el grupo poblacional con el que estará disponible en la Red, para posibles encuen-
que se construyeron los laboratorios eran pintores auto- tros en el futuro y nuevas propuestas curatoriales. En
didactas, de clases populares. En este caso, el proceso este caso, el proceso de Formación se vio imbricado por
de Apropiación estuvo traslapado por el de Formación, la apropiación de otras herramientas del arte que los
lo que nos llevó a generar una pregunta por las formas asistentes no practicaban con anterioridad.
diferentes y diversas de asumir el universo simbólico: Entendemos los Diagramas y dispositivos de
¿Cómo presentan simbólicamente las comunidades exposición-relación como dos figuras separadas que se
sus propios contextos y qué estrategias de cohesión o apoyan e interrelacionan, con el fin de que se generen
acercamiento se generan en su interior a raíz de estos nuevos discursos alrededor de las prácticas artísticas y
procesos? La respuesta a esta pregunta aún está en el acercamiento a la crítica del arte de la región. Como
construcción, pero es allí donde radican nuevas formas representaciones gráficas, planos y recorridos de ciu-
de conocimiento que amplían el campo del arte. En dad que permiten otro tipo de relación con el espacio
palabras de Víctor Manuel Rodríguez: “La apropiación cartográfico, los diagramas admiten nuevas interpre-
parece llamar la atención sobre procesos culturales que taciones, relaciones y lecturas entre diferentes salas
desbordan los artefactos en sí mismos y los hacen cir- y sus correspondientes dispositivos de exposición. Es
cular en un sistema de valores que construye distincio- una de las estrategias que propician la circulación físi-
nes sociales y moviliza relaciones de poder cultural”/2. ca de los espectadores. Como elementos detonadores,
Para hablar un poco sobre el proceso de Forma- interconectores, los dispositivos son aquellos objetos
ción se propuso un diplomado en Estéticas Expandidas o espacios que propician acercamientos, encuentros,
y Gestión Cultural. Allí las prácticas y estrategias de ac- relaciones y lecturas de otro tipo, a partir del diálogo
ción, participación, técnicas y métodos de intervención y el intercambio entre los diferentes públicos y las
de los asistentes se presentaron a través de proyectos. propuestas y prácticas artísticas presentadas al Salón
En ellos, tales prácticas y propuestas artísticas se desple- Regional. En palabras de Mauricio Vásquez:
garon hacia el espacio público, y en ellas la apropiación
de diversas herramientas del arte de nuevo género. Las
propuestas dejaron de ser demostrativas o representa- 2
Víctor Manuel Rodríguez. “Usos sociales del arte: Apropiación cultural
y conflicto social”, Catálogo 39 Salón Nacional de Artistas, P. 114.

¿Región?  
Se inscriben como parte del mismo ejercicio se realizaban llevando proyección de imagen y sonido
creativo, la fundación de circuitos alternativos a los diferentes parques y centros comerciales de la
que permiten al tiempo la democratización localidad y la región. Los talleres de formación, charlas
de las prácticas, la participación cada vez
conversatorios y foros paralelos al Salón Regional fue-
más activa de los públicos y la constitución
de nuevas formas de circulación del trabajo ron realizados por los artistas expositores.
artístico por fuera de los ámbitos atinentes al La propuesta curatorial y museográfica
mercado del arte o a una institucionalidad que presentada en el Salón Regional de Artistas, zona
había perdido cualquier legitimidad social/3. Centro-Occidente, estuvo dividida en cuatro dispositi-
Hacen parte, entonces, de estos dispositivos, vos de exposición: 1. Vestigios de lo urbano; 2. Pasos
los siguientes: el Museo portátil; los Talleres de forma- y pesos de las violencias; 3. Ambientes, cuerpos y
ción; las Charlas conversatorios; los Foros, paralelos al fetiches; 4. Lugares, expulsiones y cicatrices. Las
Salón Regional; las Proyecciones en espacio público, y reflexiones sobre cada dispositivo se encontrarán
el Evento Salón. más adelante.
El Museo portátil toma como referencia el Siendo este un panorama somero sobre lo
“Proyecto Portátil” de Gustavo Zalamea/4 y pretende transcurrido en el contexto de la investigación curato-
convertirse en una herramienta de circulación de los rial realizada en la región centro occidente, queda aún
discursos y prácticas presentadas dentro del museo. Se el trayecto por recorrer que se verá materializado en el
trata de una maleta rodante que tiene como referente producto escrito final de la investigación curatorial. Por
formal los “carritos de dulces” típicos de nuestra cul- ahora, es menester recordar que es necesario hacer vi-
tura. Lleva en su interior postales con imágenes de las sibles todos estos procesos y acciones que acontecen en
propuestas exhibidas en el museo, además de objetos el campo del arte y que aparecen en nuestras localida-
miniatura obsequiados por los artistas. El carrito reco- des, para poder hablar desde aquí autónomamente y, al
rre las calles de la ciudad llevando el museo a la gente, proyectarse desde nuestros propios procesos de Apro-
y con ello una propuesta formativa sobre las nuevas piación, Formación, Circulación e Investigación, hablar
dinámicas del arte. Con esto también se pretende, de forma realista acerca de lo que se hace y ocurre en
más que informar sobre las prácticas que se generan términos culturales y locales en el campo del arte.
en la región, recoger a través de entrevistas, charlas
o conversaciones las visiones, nociones, conceptos y, Sandra Liliana Daza Cuartas
en conclusión, todas las formas de apropiación que
posee la gente sobre el campo del arte, con acercarse 3
Mauricio Vásquez, “Diagramas y dispositivos de exposición
al pensamiento que circula entre los distintos sectores relación. Una aproximación en perspectiva histórica”, Texto de
apoyo en la investigación Curatorial, Región Centro Occidente, 2005.
sociales de la ciudad. Las proyecciones en espacios 4
Gustavo Zalamea, Portátil. Museo de Arte Universidad Nacional de
públicos tuvieron la misma finalidad, solo que esta vez Colombia, Bogotá, 2002.

  Región Centro Occidente


3. Guión curatorial. Artistas y obras
Dispositivo de exposición uno: Dispositivo de exposición dos:
Vestigios de lo urbano Pasos y pesos de las violencias
Georgina Montoya, Ana María Llano, Clau- Álvaro Cardona, Luis Fernando Arango,
dia García, Leonardo Trejos: El primer dispositivo César Martínez, Lwdin Franco, Colectivo Griffos
de exposición muestra las reflexiones que se hacen de Neón: Los artistas plantean su propia mirada a las
desde lo plástico y lo visual sobre la ciudad y la vida distintas formas de aparición de las violencias locales
urbana, donde las y los artistas hacen uso de la rea- y regionales, de cara a testimoniar el rostro borrado de
lidad local como marco de referencia de sus propios su inscripción en el cuerpo social, incluso en la me-
contextos de exploración a través de cartografías y moria mítica; las huellas intencionalmente borradas
recorridos de diversa índole. Las dinámicas urbanas son vueltas paso, tránsito y huella de rememoración
se capturan bien sea a través de la mirada, la abs- segura. Peso de materiales en los que el plomo no hie-
tracción de los flujos, las presencias y recorridos de re y el hierro hiriente se transmuta en tierra moldeada
grupos y tribus, los registros que la ciudad tatúa sobre que traduce el embate por no olvidar. Además, lectura
la piel o la acción, como medio para signar y señalar crítica, en presente, que testimonia el papel perverso
el paso y construcción de geografías y habitaciones de la comunicación y la opinión en la configuración
fugaces e imaginarias. En este caso, las y los artistas del escenario político.
han recurrido a la interpretación de lo local por medio
de la transformación de la cartografía convencional
en mapa de memorias de la ciudad vivida, de sensa-
ciones e imaginaciones; del uso de la fotografía como
recuerdo y de la performancia como señalamiento de
los lugares de paso y habitación temporal que se cons-
truyen entre la inhóspita urbe contemporánea.

¿Región?  
Dispositivo de exposición tres: Dispositivo de exposición cuatro:
Ambientes, cuerpos y fetiches Lugares, expulsiones y cicatrices
Andrés Uriel Pérez, Rodrigo Grajales, Jor- María Inés Gallego, Colectivo Modos -Etna
ge Valencia, Los GFFs, Edwin Morales: El lugar del Mairén Castaño, Ángela Castaño-, Ricardo López
sonido en la creación de un paisaje de voces, ambien- Sierra: Los espacios públicos y la configuración de
tes sicológicos inducidos a través de la fotografía y la sus lugares señalan múltiples rasgaduras, quiebres,
construcción de un espacio-tiempo fracturado, disloca- desplazamientos e instauraciones arbitrarias que la
do; la mirada clínica sobre el cuerpo y la sexualidad y práctica artística busca resarcir, interferir, confrontar
la subversión de esta mirada; la vuelta en juego cínico o, simplemente, señalar en la memoria colectiva. Estas
de los fetiches del consumo, la religión y la medicina, prácticas se preguntan por incidentes, incidencias y
son los indicios de algunas de las experiencias de sen- expulsiones forzadas de diversos habitantes (humanos
tido con las que podrá encontrarse el o la participante y no) y muestran la brecha abierta entre planificación
al visitar este conjunto de obras. y experiencias del espacio que configuran la ciudad de
lo vivo y lo vivido.

  Región Centro Occidente


Vestigios de lo urbano todas las estructuras sociales en las cuales estamos
La aparición de lo imaginario, de lo simbólico, enmarcados.
de lo no real-real, es producto de aquellas manifesta- Cuando nos referimos a lo que es la ciudad, nos
ciones sensoriales y afectivas que los individuos con- debemos relatar cuestionamientos que nos inciten a su
figuran sobre su realidad, para provocar en ella otras reconocimiento y a su encuentro: ¿qué nos queda tras
aproximaciones a lo que los rodea, para denunciar lo la deriva permanente en la ciudad?, ¿qué recordamos
que no se admite, para transgredir y subvertir esas de ella?, ¿qué le quitamos y qué le damos a la ciudad?,
normatividades que limitan nuestro entorno, nuestra ¿cuáles son nuestros encuentros en la ciudad?, ¿será
realidad y nuestro contexto vivencial y existencial. Di- acaso la ciudad un espacio inmóvil al que le damos
chas manifestaciones humanas, que atraviesan cami- movilidad o será un monstruo muerto que debemos
nos fuera de lo estipulado, fuera de lo “normal”, ha- despertar para que nos dé su furia...? Si comprendemos
cen su presencia en espacios cotidianos, espacios que, qué es en la ciudad y en sus espacios donde el hombre
aunque son determinados y organizados por otros, hace aparecer sus deseos, angustias, proyecciones, fra-
no dejan de ser los escenarios perfectos para romper casos y complejidades, también debemos admitir que
con todos esos dispositivos de poder y de control que, es el ser humano quien le da a la ciudad espacios de
en últimas, lo único que hacen son coartar nuestros reflexión y de crítica, Y es justo aquí donde entran las
encuentros confusos y difusos, mágicos y exóticos, expresiones estéticas, ya que las experiencias urbanas
metafóricos y oníricos. En definitiva, es desdibujar la se dan y se construyen por medio de estéticas que
realidad para provocar en ella otras posibilidades de reflejan simbolismos de sentires y de vivencias.
decir, de enunciar y de denunciar. Así pues, cabe preguntar ¿cómo habita el arte
Esos lugares y espacios, en los cuales se la ciudad?, ¿qué nos permiten las expresiones artísti-
hacen posible dichas acciones de ruptura, se encuen- cas y estéticas en la ciudad?, ¿cómo configura el arte
tran en ese territorio geográfico que posee movili- y sus modos de expresión la urbe? El arte, visto como
dades y lentitudes de distintos tipos, de distintos esa configuración de visiones de mundo y de realidad,
colores y olores. Aquel territorio es la ciudad, ciudad nos lleva a cuestionarnos sobre el papel que cumple
comprendida como escenario sobre el cual se hacen en la ciudad y cómo se involucra con esas dinámicas
presentes manifestaciones urbanas, porque son ellas sociales para hacer reflexiones y, sobre todo, propuestas
las que le dan vida a ese monstruo de asfalto. La comunicativas que den cuenta de problemáticas sobre
ciudad es un terreno sobre el cual se hacen presentes las cuales se mueven los actores sociales.
todas esas simbologías que, de una u otra forma, Entendiendo lo anterior, diremos que el arte es
son las que hacen evidentes nuestras percepciones y un hacer político, es decir, es ese modo humano donde
visiones de mundo; dichas simbologías configuran el se ponen en evidencia, de forma estética, esas percep-
mundo urbano para comunicar, denunciar y penetrar ciones que se tienen sobre la realidad, para, desde allí,

¿Región?  
Ana María Llano Claudia García
Recorridos urbanos Sur con 19
Pintura Fotografía
2005 2005

reconocer nuestra responsabilidad con la realidad y con y encuentro con lo que hay en nuestras ciudades
lo que nos es propio. Pero para hacer efectivo lo dicho quedamos marcados, con huellas sobre nuestra piel.
se requiere, en primera instancia, que quienes están lla- Nos construimos y somos por todo lo experimenta-
mados al actuar estético y artístico no solo reconozcan do y vivido. Es por este motivo que nuestro cuerpo
su responsabilidad en la construcción de ciudad, sino, será también mapa, pues cada uno de sus rincones
además, involucren en sus prácticas a los mal llamados posee historias, ha sido marcado para permitirnos
espectadores, para que dejen de ser eso, espectadores, ser. Claudia García, artista manizaleña, refleja en
y se involucren con el artista en ese otro modo de hacer su propuesta estética todas esas huellas que le han
ciudad. Para llevar a cabo toda esa dinámica de encuen- permitido ser, que la han impulsado a reconocer que
tro con el espectador participante y con la ciudad, el caminar por la ciudad implica darle la bienvenida a
artista debe recorrer, deambular, callejear y hacer deriva las experiencias múltiples y, al mismo tiempo, quedar
en la movilidad de la urbe para reconocer los modos marcada por ellas.
como se encuentran y se comunican sus habitantes. Las huellas que nos posibilitan construirnos
Así, Recorridos urbanos, propuesta hecha por también nos llevan a que nuestra visión sobre el
Ana María Llano, artista pereirana, busca identificar mundo sea diferente. Cada uno de nosotros ve la
y vincularse con esas expresiones del afuera, un afuera ciudad y sus espacios de diferentes formas, con dis-
complejo, un afuera público y privado, un afuera con tintos colores y olores, razón por la cual los ojos serán
multiplicidad de habitantes, todos ellos con diferentes responsables de mostrarnos la ciudad y nos darán el
modos de enfrentar la realidad. acceso a ese encuentro con el afuera. Reconociendo
Pero los recorridos ganan validez e impor- que cada cual ve la ciudad de manera diferente, nos
tancia cuando admitimos que en ese reconocimiento encontramos con alguien que nos involucra en su

  Región Centro Occidente


Georgina Montoya Leonardo Trejos
Quién quiere ver por mis ojos Interferencia
Instalación Instalación
2002 2002

modo de verla: Georgina Montoya, artista manizale- que nos son propios pero que poco a poco nos los
ña, cuya propuesta estética nos invita a que reconozca- han ido privatizando. El artista nos lleva, nos empu-
mos, critiquemos y construyamos desde su percepción ja a que seamos en conjunto para que le demos a la
de ciudad, nos invita y nos insta a una construcción ciudad otras posibilidades.
de colectividad para llegar a posibilitar comunidad, Para darle cierre a este encuentro escritural, di-
sociedad y ciudad. remos que la ciudad no es solo edificación, es también
La invitación para la construcción colectiva urbe, entendida como movilidad, vida y muerte, an-
es puesta en evidencia por Leonardo Trejos, artista gustia y alegría, desesperanza y, sobre todo, esperan-
pereirano, cuyo trabajo Interferencia nos convoca a za. Es por este motivo que los invitamos a reconocer
encuentros que interrumpan la pesada y tediosa co- todos esos vestigios urbanos que yacen en sus propias
tidianidad y, así mismo, posibilitemos nuevos modos ciudades y en las que no son suyas, para que reconoz-
de encontrarnos y de intervenir esos espacios públicos can lo que somos y lo que podemos ser.

Ana María Rivera

¿Región?  
Álvaro Cardona César Martínez
A plomo Ojos de lobo
Instalación Escultura objeto
2004 2005

Pasos y pesos de las violencias man, desde hace varios decenios, no solo la integridad
Desde este dispositivo de exposición, los de lo nacional, sino también la vida cotidiana del país.
artistas desarrollan múltiples miradas a los procesos A plomo es una obra cargada de sentidos y búsquedas
de configuración de las violencias, tanto en el país que no se abre a la primera mirada; los múltiples refe-
como en la región, y se permiten salidas plásticas que rentes, símbolos y significados que en ella se presentan
logran ir más allá de la denuncia para configurarse en la deshacen y reconfiguran. Aproximársele y desentra-
conciencia política y poética de presente, en memoria ñar las perspectivas que nos abre es, al mismo tiempo,
mítica del pasado y en apuesta de futuro consolida- lanzar una moneda al pozo de las violencias que nos
da, bien sea a partir de la fuerza de las imágenes que circundan y esperar después de ello el monstruoso
presentan o del peso de los materiales usados en las deseo que pueda devolvérsenos como favor.
obras que conforman tal conjunto. Posteriormente, nos es posible observar la obra
Así, la propuesta escultórica de Álvaro Julián de César Augusto Martínez. Ocupado en los juegos,
Cardona explora los vestigios de las guerras y no solo historias y referentes infantiles, presenta el doble y
de estas, sino, además, de la contundencia de las vio- ambiguo rostro de las violencias. Asombrosamente,
lencias cotidianas que hunden al país. De esta manera, Ojos de lobo nos deja ver el fantasmagórico bosque
con su obra A plomo se sumerge en espacios cotidia- del cuento infantil, pero oculta el cuerpo de los niños
nos, como peñas, plazas de mercado y otros, mucho que en él se guarecen, llevándonos a comparecer a la
menos recomendables, para rescatar tanto los pequeños obra, junto con la mirada del monstruo que acecha.
tesoros de grupos sociales despojados como los objetos César se ocupa, en esta y en otras de sus creaciones,
proscritos de la guerra, y así ensamblarlos en la presen- de la compleja relación de las violencias –que hoy se
cia escultórica de las dinámicas sociales que transfor- nos hacen más próximas y familiares– a través del

  Región Centro Occidente


Luis Fernando Arango Colectivo Griffos de Neón
Jardines de paz 70%
Video instalación Instalación audiovisual
2005 2005

contraste visual entre la fuerza y agresividad de los tiempo a la sátira y al contraste. Adicionalmente, sin
materiales y el montaje, por un lado, y las sutilezas bastar la fuerza de esta obra suya, paralelo a la exhibi-
infantiles que los títulos de sus trabajos sugieren, por ción, se permitió el desarrollo de las primeras fases de
el otro. De igual modo, el proceso de hallar los objetos su proyecto de intervención artística No más hijos para
y los materiales, los pigmentos y la oxidación adecua- la guerra, con el cual, a través de la visita continuada a
da da a la obra de César el lugar de una exploración, colegios y universidades, se propone debatir y contras-
a medio camino entre lo inmediato del objeto encon- tar las distintas visiones y favoritismos que aparecen
trado y la mediatez de su fuerza simbólica, en cuanto en los espacios escolares con respecto a la guerra, al
ensamblaje y composición tridimensional. tiempo que, en un ejercicio cuya acción quiebra la
Así mismo, con Campos de paz, Luis Fernan- representación, se deja llevar por una performancia
do Arango, mediante una colección de botas y su con- continuada que busca resultados prácticos respecto de
traste con zapatos de niños, nos propone este escabro- la aceptación social de las violencias.
so contraste entre la fragilidad del caminar infantil y De un modo similar, la obra 70%, del colectivo
las oscuras pisadas de la guerra. La conciencia política Griffos de Neón, constituido por los hermanos Gar-
de Luis Fernando logra cubrir el amplio panorama de cía, se propone abrirse al debate con la verdad estadís-
los actores, sin fijar su mirada crítica sobre alguno tica mediatizada a través de la exhibición de algunas
en especial, aunque sí matizando visualmente las piezas más próximas a la publicidad y la propaganda
modalidades de su presencia. Es así como en el fondo que al objeto artístico propiamente dicho. La obra deja
del recinto que circunscribe su instalación se proyecta libertad para el debate abierto con el público a través
reiteradamente el extenso campo de militares desapa- de la proyección de un material documental conexo al
recidos, entre juegos visuales que apuntan al mismo trabajo y la realización de foros abiertos en los que se

¿Región?  
Lwdin Franco
El paso del Quindío
Instalación
2005

da cuenta del papel de los medios de comunicación ción de la obra. Lwdin logra encontrar los extraños
en la configuración de la realidad política actual y del pasajes entre la batalla, como hecho histórico, y la
favoritismo de uno u otro actor parlamentario. Este tra- lucha contra el olvido, como acontecimiento poético.
bajo ha sido concebido, por su naturaleza, más como El paso del Quindío es una conmemoración mítica de
acción que como objeto, con lo cual su realización la muerte y de los muertos, transversal a la nuestra y
cabal se da en el ejercicio de discusión y construcción a otras culturas, como lo descubría una observadora
de opinión pública. oriental al detenerse en la contemplación de este tra-
Finalmente, y como condensación de las bajo. Esta obra se comporta como un nuevo relato de
exploraciones anteriores, Lwdin Franco en su obra El fundación en el que el barro y la mano creadora cue-
paso del Quindío logra vincular el trasfondo histórico cen una metáfora un tanto más fatal. De este modo,
de una técnica, la cerámica, con la contemporaneidad las figurillas oscuras que penden del espacio vacío
de un procedimiento, la instalación. Pero no solo en y la desesperación de aquellos pequeños hombres y
los procedimientos y técnicas se vinculan pasado y mujeres traslucen la fatalidad y nos transportan a una
presente, sino, además, en el ámbito de la significa- dimensión tristemente connatural a la aparición de lo
humano mismo.

Sandra Lucía López, Mauricio Vásquez

  Región Centro Occidente


Andrés Uriel Pérez
Sala de exposición
Instalación–fotografía
2005

Ambientes, cuerpos y fetiches Utilidad y contemplación del cuerpo: Una Sala


Los dispositivos de exposición y relación se de exposiciones, eso es lo que Andrés Uriel Pérez de-
originan no solo como ejes articuladores de una sea mostrar. La propuesta nace como una doble crítica
lectura museográfica, sino que se transforman en a la institución que se concentra en la sola exhibición
tácticas que permiten la construcción de nuevos del producto artístico y al espectador que asiste a
discursos, tanto artísticos en su valor de proceso estos espacios de muestra, solo como el visitante que
como críticos del estado del arte regional. Es desde nunca se atreve a romper las barreras imaginarias que
esta claridad que se aborda el dispositivo Ambientes, crea la contemplación. Frente a esta sala, la mirada
cuerpos y fetiches, para mostrar las relaciones entre se orienta hacia la presencia-ausencia del cuerpo,
la mirada que emerge desde la región y el producto espacio dual que reclama la interacción del público.
de los procesos académicos en el campo del arte Es una invitación a romper los límites de aquella obra
y de otras disciplinas, como la comunicación. En hecha para contemplar, y a entrar en un diálogo activo
esta relación se evidencia el predominio de la figura con ella, a consumar lo que el practicante del arte dejó
humana, a la que se enfrentan frecuentemente las abierto. Cuando se logra romper ese límite transparen-
academias de arte de la región. Este “tema” que nace te, el cuerpo del espectador se transforma en obra. La
de la práctica del dibujo académico es presentado reflexión por el cuerpo no solo cuestiona la idea del
bajo la mirada crítica de los practicantes del arte que arte tradicional, sino que también es un intento por
integran este dispositivo. Por tal razón, en su primera desligar la fotografía de su código, dándole un contex-
muestra, ha tenido como lugar de localización física to que otorgue sentido a su presencia. La ausencia del
la pinacoteca del Programa de Artes Plásticas y el cuerpo otorga a la propuesta la función original de los
Museo de Arte de Caldas. objetos que la conforman.

¿Región?  
Jorge G. Valencia Los GFFs
Puzzle Chica plástica
Instalación Instalación
2004 2005

El cuerpo o lo político del deseo: La presen- solo se hacen evidentes las diferencias, sino que se
cia de lo político se concentra en las configuraciones revelan puntos de cruce. Así, en la propuesta del
representativas y en la técnica, soporte y medio de Colectivo GFFs, se aborda la imagen de lo popu-
transmisión de una posición en el mundo. Es así como lar en una especie de hibridación entre el arte pop
nos lo presenta Jorge Gustavo Valencia, en una pro- y lo popular latinoamericano. Esta combinación de
puesta que ha venido construyéndose desde hace ya elementos culturales que proceden de lugares diver-
varios años. Esta vez, el deseo hace su presencia como sos, y que ubican a lo popular en dos líneas que se
un conjunto fragmentado de momentos que declaran entrecruzan, se traduce en la propuesta en elemen-
una posición frente al mundo, haciendo de lo perso- tos constitutivos del producto estético del colectivo.
nal algo eminentemente político. El artista presenta lo Una de estas miradas a lo popular lo ve como lugar
individual no como oposición a lo colectivo, sino como o espacio de apropiación de la producción de una
lugar desde donde se pueden interpelar las diferentes sociedad industrializada que empuja al consumo ma-
posturas y validaciones que desde allí afectarían la sivo y tiene como particularidad la sustitución de los
posición del individuo. Por esta razón, en la práctica valores propios del producto por el poder de la ima-
del arte de Gustavo Valencia se puede ver la reflexión gen, constructora de relaciones que este no tendría,
de un individuo que se declara como sujeto político. de no ser por la capacidad de aquella para masificar-
Lo sexual es, entonces, lugar de encuentro y díalogo se. La reflexión no estaría completa si no se abordara
político, para la construcción de una región más plural la imagen de lo popular en el contexto específico del
y capaz de reconocerse en toda su diversidad. centro occidente colombiano, lo cual nos deja ver
Ambiente recorrido: En el reconocimiento y esta segunda mirada que pude hacerse a lo popular.
valoración de la diversidad propia de una región no Aquí la fuerza de la imagen no se centra en el poder

  Región Centro Occidente


Rodrigo Grajales Edwin Morales
Las coronas de los sueños se construyen a escala Vouyeurfilm
Instalación sonora Dibujo
2005 2004

del mercado de productos industriales, sino que se Cruces con la tradición: La fuerza del dibujo
inserta en las tradiciones religiosas de una región como práctica del arte aparece en la propuesta de
más amplia, como Latinoamérica. La chica plástica Edwin Morales, quien deja al descubierto la pregunta
pone de manifiesto estos elementos, propios de la frecuente de la academia por las connotaciones del
capacidad de absorber e integrar valores diversos a la problema de la figura humana dentro del campo de la
cultura de la región, en una especie de antropofagia representación de Occidente. A este espacio, se asocia
de la imagen y sus valores. práctica de Morales, que hace del cuerpo el lugar de
Ser sonido: Rodrigo Grajales hace una pro- exploración y proyección de sus reflexiones.
puesta que se inserta en la desmaterialización de la Finalmente, todas estas miradas diversas dan
obra. Su búsqueda se orienta hacia la percepción del testimonio de las apropiaciones y posturas político
sonido como lugar de construcción de nuevas miradas -estéticas de los practicantes de la región, que nos
a la realidad, esa realidad que se desea cambiar por revelan una pregunta constante por el cuerpo y sus
múltiples motivos y que muchas veces lleva a reali- relaciones, lugar de construcción de lo regional, de esa
zar desplazamientos físicos de una región a otra del región que no aparece sino por medio de la fragmen-
mundo. Los breves intervalos de esta grabación son la tación del discurso y de la pluralidad de valores en
invitación a convivir con sueños de un futuro mejor, constante hibridación.
a veces eclipsados por las duras condiciones de una
realidad nueva y diferente. Francisco Javier Parra

¿Región?  
María Inés Gallego
Sutura
Instalación en espacio público
2005

Lugares, expulsiones y cicatrices debido a transformaciones radicales en su espacio


Este dispositivo agrupa los trabajos artísti- público. El proceso de Sutura inicia con la plantación
cos que se desarrollaron en el espacio público, que de alrededor de 600 plantas de sábila, en un tiempo
asumen, desde distintas perspectivas, campos de aproximado de seis años, período en el cual también
exploración referentes a connotaciones, problemáticas, se iba cultivando la fuerza expresiva y la carga sim-
motivaciones de lugares y contextos específicos de la bólica que posee la instalación. Al respecto, la artista
ciudad. Los procesos de renovación arquitectónica, los nos relata: “La sábila es una planta femenina, es decir,
desplazamientos, las pérdidas y conquistas del territo- fuerte, sanadora, mágica, y con una gran capacidad de
rio urbano aparecen en este dispositivo como campo reproducción. A medida que el cultivo fue creciendo
de reflexión y práctica artística que se ubica frente a y se fueron multiplicando las plantas, decidí cuidarlas
las transformaciones, mutaciones, movimientos que para sanar un lugar herido de este país”. El lugar elegi-
se manifiestan en nuestras ciudades contemporáneas, do finalmente por la artista para realizar su Sutura fue
cambios que no representan tan solo movimientos el parque Alfonso López, sobre la avenida del centro
de un lugar a otro, la desaparición de edificios o la de la ciudad de Manizales, sector que posee, dentro de
proliferación de calles, avenidas y bulevares, sino que sus dinámicas internas, un primer carácter relacional
también se manifiestan como cambios de referentes en con el elemento simbólico de la propuesta. El parque es
los imaginarios de los habitantes de la ciudad. aledaño a la plaza de mercado o galería de Manizales,
Sutura, la obra de la artista manizaleña María en uno de cuyos pabellones la sábila es recetada por la
Inés Gallego, acude a la carga simbólica de la sábila “Mona” y las demás vendedoras de plantas medicina-
como planta regeneradora para sanar y cicatrizar algu- les, para la buena suerte, para alejar las malas energías
nas heridas que se manifiestan en la piel de la ciudad, de las casas, para sanar heridas, para cicatrizar y rege-

  Región Centro Occidente


Ricardo López Sierra
D-Espacio
Instalación en espacio público
2005

nerar la piel. Es precisamente este sector de la ciudad uso comercial y no político y social del espacio público.
uno de los más heridos, más cicatrizados, debido a su De esta manera, la obra busca problematizar la caren-
marginalidad dentro del imaginario colectivo de los ha- cia de espacios de encuentro en el espacio público, y
bitantes manizaleños. De esta manera, Sutura pretende ver cómo las calles y los bulevares son adecuados para
trazar una suerte de conexión entre dos trozos de la el tránsito, el flujo de transeúntes y para el consumo.
ciudad que han sido escindidos, suturar su ombligo, D-Espacio es una obra sobre las escisiones, rupturas y
para sanar simbólicamente el fragmento de la piel de la desplazamientos que puede haber generado la renova-
ciudad que ha sido herido. ción de la zona del Cable para algunos de sus antiguos
El segundo trabajo se titula D-Espacio y fue habitantes. Suscita, a partir de su fuerte presencia, la
desarrollado por el artista Ricardo López Sierra. Con- ausencia y desaparición de los lugares y la proliferación
siste en la instalación de una silla de concreto interve- de los no-lugares, la imposibilidad de los lugares de en-
nida con la incrustación de barras de hierro forjado. La cuentro en el espacio público, debido a su privatización
silla es instalada en la rotonda del Cable, sobre uno de y a sus dinámicas de exclusión, que llevan a la trans-
los sectores más concurridos y donde se desarrolla gran formación de los modos del encuentro, práctica social
parte de la vida nocturna y universitaria de la ciudad. cotidiana, a uno que se da alrededor del consumo.
Allí, al mismo tiempo, se han venido realizando una Érase una vez un cuento de garzas es el título
serie de transformaciones y renovaciones urbanas que del trabajo artístico desarrollado por el Colectivo
han despertado diversidad de sentidos, interpretacio- Modos, conformado por Etna Mairén Castaño y Ángela
nes, prácticas y situaciones. D-Espacio se enmarca en la Castaño. Este trabajo busca referirse a los fenómenos
problemática de los fenómenos de renovación urbana de desplazamiento a los que se ven llevados ciertos
que están teniendo lugar en el sector del Cable, y del grupos de habitantes, humanos y no, de las ciudades

¿Región?  
Colectivo Modos
Érase una vez un cuento de garzas
Instalación en espacio público
2005

contemporáneas, debido a ciertas reestructuraciones nes pueden llegar a tener en las dinámicas cotidianas
y nuevas disposiciones del espacio urbano. El punto de tránsito, encuentro, apropiación y pérdida de los
de partida del trabajo del colectivo tiene que ver con espacios públicos de la ciudad. La ciudad ordenada
el asentamiento de un grupo de garzas en un parque pretende mostrar su fachada estetizada y aséptica y
de un barrio residencial de la ciudad de Manizales, ocultar en sus periferias, lo que no es considerado
desplazadas de ese lugar para ser reubicadas en un sitio vendible, ni comercial; sin embargo, el rostro distinto
con mejores condiciones para su permanencia. Este de lo urbano aparece y pone de manifiesto sus proble-
acontecimiento despertó distintos tipos de reacción en matizaciones, sus críticas y sus reapropiaciones en la
los habitantes aledaños al parque, así como transfor- cotidianidad, en medio del movimiento y el flujo de
maciones en los imaginarios y referentes propios de ese una ciudad aparentemente ordenada.
sector de la ciudad que, de alguna u otra manera, ya se Estas propuestas artísticas son un ejemplo de
habían acostumbrado a la permanencia de las garzas cómo el arte público contemporáneo ya no busca em-
en ese espacio específico. Los territorios urbanos son plazarse en el espacio público, como simple estetiza-
reconfigurados constantemente por quienes los consti- ción de un entorno definido, ni, para ser contemplado,
tuyen y habitan; sin embargo, son territorios que están generar la discusión en torno a sus características
constantemente en pugna y mutan, de acuerdo con sus técnicas o formales, sino alrededor de los sentidos
múltiples configuraciones, intereses y transformaciones. que moviliza, al problematizar o poner de manifiesto
Sutura, D-Espacio y Érase una vez un cuento de desde su presencia, desde su acontecer, problemas,
garzas son trabajos artísticos que pretenden mostrar situaciones significativas para el contexto inmediato o
esa otra cara de la ciudad, el contraste al ordenamien- mediato en el cual se realiza.
to, la renovación y los efectos que estas transformacio- Felipe Martínez

  Región Centro Occidente


Vista de la Casa Anzoátegui. Panplona
Casona Universidad de Panplona

“Trago amargo” de Germán Toloza


  Región Oriente
Regiones no tan transparentes

Raúl Cristancho∗

Las regiones son hoy terrenos movedizos. De- la idea, más bien, es ampliar sus posibilidades de de-
finir sus límites es una tarea incierta. Sabemos que las finición, según argumentos establecidos por la propia
múltiples transacciones que se realizan en cualquier individualidad y biografía del artista y su relación con
lugar, los desplazamientos, migraciones e intercam- las transformaciones que suceden a su alrededor.
bios de todo orden son las fuerzas que dinamizan Las anteriores consideraciones me han servido
o mutan nociones fijas de pertenencia a un lugar como marco referencial para abordar la construcción
determinado. Nociones estables acerca del imaginario de argumentos curatoriales en relación con la Zona
identificable de una región son continuamente subver- Nororiental, que comprende los dos Santanderes, de-
tidas, y aquello reconocible como memoria esencial partamentos unidos por estrechos vínculos históricos,
permanece tan solo como telón de fondo sobre el cual políticos y económicos. No obstante su continuidad
relaciones más complejas se entretejen y entrecruzan. territorial y el flujo continuo de la actividad comercial,
Visualizar, entonces, un sentido de región es recono- como canal que conecta fronteras, su desarrollo cultu-
cer escenarios donde priman las tensiones entre fuer- ral ha sido dispar. En lo que a la plástica se refiere, se
zas antagónicas que convierten al artista en el agente tiene que tomar en consideración el desarrollo parti-
conector entre lo local y lo global, lo propio y lo ajeno, cular que esta ha tenido en los dos departamentos. En
entre una conciencia de lugar y, a la vez, el compro- años recientes, en Santander del Sur ha existido una
miso de su mirada con lenguajes plásticos comunica- mayor actividad plástica con artistas de notoria pre-
bles más allá de sus propias fronteras. El artista, en sencia local y nacional. Desde la proyección de la obra
su lugar, define su idea de pertenencia no desde una de Beatriz González, la continuidad de Máximo Flórez
simbología estándar, sino desde la certeza de recono- y Orlando Morales, hasta las nuevas propuestas de
cerse entre otros a partir de un sentido de identidad Adolfo Cifuentes, Jorge Torres y Emel Meneses, entre
abierto, que sabe de su labor con la conciencia de ser otros. La presencia de carreras universitarias de artes
partícipe de una cultura hecha de varias culturas, y de plásticas, más la actividad profesional de instituciones
la trasgresión continua del yo en un paisaje cada vez como el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, la
más “transterritorial”. Arena movediza donde con- Biblioteca Pública Gabriel Turbay y las recién renova-
fluyen elementos de distintas procedencias, distintos das salas del Banco de la República, han contribuido a
tiempos, historias, etnias, etc. la profesionalización del artista.
De esta manera, la noción de región rebasa su En Norte de Santander, a pesar de la estatura
entorno estrictamente geográfico. La podemos pensar nacional y el respaldo histórico que han tenido las
como un lugar sin límites donde cada creador estable- obras de Eduardo Ramírez Villamizar, Beatriz Daza,
ce su propia relación con el entorno y construye sus
propias coordenadas y campos de acción. No se trata,

sin embargo, de socavar las nociones de pertenencia, Artista, curador y docente de la Universidad Nacional de Colombia.

Vecindades y territorios  


Cecilia Ordóñez, Luis Paz, Edgar Silva, no ha habido Medellín. Una Mirada de Frontera, como titulé aquella
una clara continuidad en años recientes; ellos son exposición, contenía una idea central: la condición de
artistas que desarrollaron su obra lejos de su lugar frontera. Allí sostenía que en esta Región Nororiental
de procedencia, y la conexión con artistas jóvenes ha de Colombia se dan las condiciones geopolíticas y
sido menos tangible. La escolaridad artística es un he- existenciales que configuran una doble condición de
cho reciente que está en proceso de afianzamiento, el frontera: aquella forjada por un cierto aislamiento del
número de artistas activos es relativamente menor, y interior del país, y aquella con la posibilidad de acce-
su visibilidad en el contexto está en pleno proceso de so, movilidad, traslado y, a la vez, restricción frente
consolidación. De igual manera, espacios instituciona- a la frontera venezolana. Condición matizada por el
les como el Museo de Arte Moderno Eduardo Ramírez álgido acontecer político y económico binacional y por
Villamizar (que tiene ya una posición cimentada) y los los problemas de orden público que persisten en la
espacios expositivos de la Universidad de Pamplona; región.
la sede Cultural del Banco de la República y los recién Con esta experiencia como antecedente, al
habilitados espacios del edificio de la Torre del Reloj abordar la propuesta para el presente Salón Regional
y la Biblioteca Pública en Cúcuta, están llamados a Nororiental, hubo que ampliar los términos cura-
constituir un panorama serio de difusión de la plástica toriales y ver cómo construir los lazos de unión y
en la región. propiciar el diálogo a través de la plástica entre dos
Mi aproximación al área de los Santanderes ha departamentos unidos históricamente por múltiples
sido a través de diversas actividades como curador y vínculos, y cómo propiciar una mirada edificante del
artista. Desde 1994, en calidad de curador, he desarro- gran Santander, que trascendiera la división política,
llado en varias ocasiones el proyecto de exposiciones las limitaciones impuestas por las exiguas vías de
Imagen Regional con el Área Cultural del Banco de la comunicación intermunicipal y la dimensión de las
República de Bogotá. Como tal, he sido testigo cerca- condiciones topográficas. Se trata, entonces, de elabo-
no del desarrollo de algunos artistas de Cúcuta. Con rar los conductos que posibiliten la determinación de
esta experiencia, en el año 2003 fui encargado para una cartografía que localice los reductos más sensibles
realizar una exposición de artistas nortesantanderea- de creación plástica y de procurar un ordenamiento
nos que tuvo lugar en el Museo Pedro Nel Gómez de legible, identificable y comunicable.

  Región Oriente


Vecindades Otra idea latente necesariamente tiene que ver
Vecindades es la idea central que propongo con obras que exploran los límites, la condición de
como guía curatorial para articular la producción plás- fronteras, que pueden ser culturales, étnicas, geográ-
tica, necesariamente plural y heterogénea, de la región. ficas, imaginadas o recreadas. Las cercanías con el
Es un concepto que agrupa percepciones que tienen otro en el diario vivir, las fronteras cotidianas; y para
que ver con territorio, lugar, frontera, emplazamientos el caso, la condición más apremiante y definitoria de
y desplazamientos. La noción de proximidad implícita la vida en la región, aquella que regula y determina
genera interés por el otro, y de esta manera se proyecta ritmos de vida colectivos: la frontera real geopolítica y
hacia el ámbito de lo social, político o geográfico: allí económica con Venezuela.
donde el artista desborda los límites de la esfera de Con las anteriores consideraciones en mente,
lo privado y lo público, ese límite es sostenido por su nos propusimos desarrollar una metodología curatorial
cuerpo y su mente, frente a su entorno y circunstan- que fuera el resultado de un proceso de investiga-
cia. Es un concepto propositivo en lo que respecta a la ción. Entendida esta instancia como el producto de
función del artista y su compromiso contextual. Ideas un trabajo de campo de reconocimiento del terreno
que hallaron empatía con aquellas propuestas por los y aproximación directa a la realidad del artista de la
cocuradores Imelda Villamizar y Abel Acosta, quienes, región. De manera programática, se realizó un proceso
de manera análoga, manifestaron interés por la defini- donde aparece la dimensión pedagógica: la revisión de
ción de territorio, expresiones populares y compromiso portafolios y de proyectos de artista donde fue posible
del artista regional con problemáticas particulares. la determinación de propuestas y desarrollos futuros.
Así, Vecindades se conforma como un proyecto Visitamos varios municipios, algunos de ellos localiza-
compartido que tiene como objetivo crear elementos dos lejos de los centros culturales y económicos, Buca-
de discusión que, desde la plástica, aporten identidad ramanga y Cúcuta: talleres de artistas en Pamplona,
de región, sentido de lugar y, al mismo tiempo, com- Ocaña, Socorro, San Gil y Barichara. Imelda Villami-
promiso de los artistas con los lenguajes contempo- zar se involucró en procesos culturales populares y en
ráneos del arte. En una primera instancia, Vecindades actividades de participación ciudadana y diseñó un
señala los límites del papel del artista y su obra frente programa de actividades didácticas (conferencias, pre-
a sus propias circunstancias. Artistas que aceptan el paración de guías, sala didáctica) paralelas al Salón.
reto y la responsabilidad de autorepresentación en re- Abel Acosta desarrolló actividades de formación de
lación con su propio entorno social, habitacional o na- grupos y un exhaustivo levantamiento de datos de los
tural. Se relacionan con el “otro” cercano y establecen artistas activos en los Santanderes. A su vez, realicé
vínculos con el acontecer cotidiano, con problemáticas labores de integración al Salón con los artistas resi-
puntuales, con lo cual estrechan lazos participativos dentes en Bogotá, pero que tienen estrechos vínculos
con su comunidad. con su región y cuyos aportes fueron puntuales para la

Vecindades y territorios  


Máximo Flórez Ramírez Ricardo Vargas
Templarios Cuando llueve y hace sol
Acrílico sobre tela Óleo sobre lienzo
2005 2005

concepción de la exposición. De esta manera, la prác- hoy busca desbordar sus límites e incursionar en el ám-
tica curatorial articuló estrategias de investigación con bito de lo social? Es posible pensar que una forma de
la producción de discurso y sentido, más la formación crear territorio en una región determinada se realice a
de público, con lo cual se generó una noción amplia través del imaginario creado por sus artistas. Ante una
del Salón como un lugar de encuentro y formación, comunidad generalmente apática, se hace necesario dar
más allá del concepto fijo de exposición. relieve a sus logros y evaluar su impronta en el entorno
cultural. En ese sentido, la obra del maestro Ramírez
Un heredad transformada Villamizar es ejemplar: ha dejado un legado estético a
El propósito curatorial de Vecindades se planteó todo el país y más allá de sus fronteras.
crear unas condiciones de carácter incluyente, que nos El lenguaje plástico modernista que el maestro
permitieran forjar una mirada amplia y representativa Ramírez Villamizar cultivó durante su carrera puede
del arte de la región. Es por esto que, al proponer desde ser visto como un discurso abierto a las generaciones
una instancia institucional no curatorial la idea de venideras. Su obra no la pensamos como un discur-
realizar el Salón como homenaje al maestro pamplonés so visual perentorio o institucional; por el contrario,
Eduardo Ramírez Villamizar, surgió la necesidad de pre- esta se redimensiona en muchas variables que los
guntarse por el desarrollo de la abstracción como lega- artistas transforman a voluntad, según los paradig-
do de dicho artista y su continuidad en el presente en el mas de nuestro tiempo. El desarrollo de su proceso
arte de la región. En realidad, esto constituye un doble plástico dejó implícitas posibilidades de evolución
interrogante: ¿cómo integrar en el discurso del arte con- de la abstracción. Su compromiso con la abstracción
temporáneo ese “eslabón perdido” de la modernidad y geométrica y los principios constructivistas, en pintura
qué sentido tienen dichos lenguajes cuando el arte de y escultura, tuvo en él un desarrollo particular: desde

  Región Oriente


Nohemi Vega Beatriz Helena Jaramillo
Sol espiritual Tapices
Pintura sobre madera, tela usada y metal Ensamble de rejilla, adobe, tejido pintado, macana y cinta negra
2005 2006

su temprana producción, apoyada en la plástica pura, de la abstracción y su transformación y, a veces, su


evoluciona hacia la relación de sus principios formales subversión. La correlación modular y estructural de la
con aspectos referenciales inherentes a la cultura y abstracción geométrica se conserva en el plano pictóri-
memoria ancestral americana. co en la obra de Máximo Flórez Ramírez: Templarios
Es así como en el presente Salón hemos hecho es un políptico que crece en dimensiones variables,
visible la producción de artistas de los Santanderes según un rigor reticular, sobre el cual se consignan
que, de una u otra forma, consciente o inconsciente- geometrías libres con anotaciones cromáticas precisas.
mente, siguieron la ruta señalada por el maestro. Su A juzgar por el título de la obra, Flórez asume una po-
compromiso con la abstracción tiene hoy otras solucio- sición filosófica trascendente, con la cual se sospechan
nes, otras resonancias, que dan continuidad a aquellos significados esotéricos acerca del conocimiento y la
señalamientos, necesariamente recreados y sentidos de afinidad filosófica de la geometría. Condición simi-
manera diversa. Algunos artistas se refieren directa- lar, aunque partiendo de una formulación diferente,
mente a la abstracción geométrica, otros establecen muestra Ricardo Vargas en Cuando llueve y hace sol,
hibridaciones del lenguaje abstracto con elementos un políptico que se apoya en la monocromía de sus
orgánicos, arquitectónicos o industriales, manifestando paneles, que se organizan en el muro siguiendo una
una intención de compromiso con aspectos que tras- estructura interactuada de horizontales y verticales.
cienden los fundamentos formales. De esta manera, el La obra se sostiene sobre ideas filosóficas o religiosas
legado del Maestro queda puesto en perspectiva. acerca de la estructura como elemento metafísico y
Un denominador común entre los artistas con la integración totalizadora de color, forma e idea.
representados en este orden es la constante fluctua- La intencionalidad espiritual se presenta como un
ción entre la utilización de los elementos estructurales discurso explícito en la pintura de Nohemi Vega. Sin

Vecindades y territorios  


Máximo Flórez López Lewis Vega
Equilibrio inestable Desde el interior
Construcción en madera e hilos Placa plana de fibrocemento y vidrio azul
2005 2004

acudir a estructuras de representación geométricas, Tapices son objetos autocontenidos, sostenidos por su
hace uso del bastidor como forma. En Sol espiritual ordenamiento de diseño y por el valor de los materia-
organiza de manera precisa paneles en forma de les usados. Un escrutinio cercano a sus obras revela el
círculos y rombos. Estos contienen diseños orgánicos uso sensible y preciso de materiales orgánicos e indus-
concéntricos a manera de mantras. Su delicada elabo- triales, en patrones geométricos simbólicos organiza-
ración, los motivos utilizados y la sutileza cromática dos de forma rítmica y con rigor casi matemático.
denotan una naturaleza femenina íntima y espiritual. La geometría, ahora vista como argumento
Por su parte, Máximo Flórez López propone arquitectónico que deviene en una presencia ambigua,
estructuras geométricas con hilos tensados en cajas. está presente también en las obras de Lewis Vega y Au-
Estas se desprenden del fondo del plano dejando gusto Vidal. Aparece en estos trabajos un cierto sentido
que el espacio actúe entre ellas de manera sensible de ironía que subvierte la apariencia estructural geomé-
y rigurosa. Flórez López es un hacedor de retículas trica. En Desde el interior, Lewis Vega nos recuerda el
aleatorias, que son a la vez mallas, tejidos, cerramien- carácter severo del repertorio de formas arquitectónicas
tos y van más allá del juego de las apariencias o el que tienen una propia identidad formal, pero que, sin
artificio visual, para dejarnos ante un hecho plástico embargo, pueden ser leídas como ventanas. El uso de
inteligente y sensible. Como articulador del vacío, sus materiales de construcción, placas de cemento y vidrio
propiedades evidencian la posibilidad de expansión de color azulado puede ser leído como un comentario
de su obra hacia el espacio arquitectónico real y la a ciertas prácticas de la arquitectura urbana de hoy. El
estructura geométrica es un instrumento para interve- interés de esta obra reside en la tensión que logra entre
nir el espacio. En cambio, Beatriz Helena Jaramillo la configuración formal del objeto y las lecturas latentes
propone una estructura bidimensional explícita. Sus que lo modifican y alteran. La utilización de materiales

  Región Oriente


Agusto Vidal Óscar Ayala
Hacinamiento Transurbanos
Instalación Vinilo, esmalte sobre mdf
2005 2005

pobres que potencian una organización modular es la nes espaciales o, simplemente, superficies de color
estrategia utilizada como principio constructivo por ricamente entonadas; todo ello da paso a imágenes
Augusto Vidal. En Hacinamiento, un gran número de más reconocibles de índole arquitectónica o a señales
cajetillas de cigarrillos han sido intervenidas con signos de tránsito. Aquí no existe una deliberada construc-
e imágenes urbanas, organizadas en grandes patrones ción narrativa, cada pintura se relaciona con otras de
geométricos. La alusión al ordenamiento habitacional manera libre y aleatoria. Si la estrategia de Óscar Ayala
urbano es aparente. El sentido de acumulación acentúa sucede en la acumulación de información visual en el
la noción de hacinamiento, con lo cual, a pesar del plano pictórico, la actitud de Luis FernandoBernal
ordenamiento geométrico, se van configurando otras es más sutil, tal vez más silenciosa, pero no menos in-
informaciones e impurezas relativas a la condición de quietante. En Pintados, Bernal ensambla varias cajas de
nuestra vida en las ciudades. madera, aquellas utilizadas para empacar frutas, que
Nada es estable en estas aproximaciones: el conforman un cubo estable. No obstante, las aberturas
lenguaje abstracto es utilizado como un código visual entre las tablillas que componen cada caja perforan físi-
rápidamente contaminado. Una y otra vez aparece el ca y visualmente el cubo para conferirle una noción de
principio de transformación e hibridación de estilos. vulnerabilidad a la construcción modular aparente. La
Esta actitud es palpable en la obra de Óscar Ayala. aplicación de color enfatiza el sentido de precariedad
Transurbanos es una obra compuesta de 12 paneles de del objeto. La operación realizada por Bernal es quizás
formatos diversos organizados en el muro según un un comentario tercermundista acerca de la producción
orden preestablecido. Ayala hace gala de un repertorio industrial de objetos y, al mismo tiempo, una mirada
amplio de recursos pictóricos para hablar del espacio posmoderna, impura, corrosiva y mordaz al objeto
urbano. Aparecen estructuras reticulares, subdivisio- escultórico geométrico de concepción minimalista.

Vecindades y territorios  


Luis Fernando Bernal Orlando Morales
Pintados Fosa común
Pintura sobre cajas de madera Escultura, madera pintada
2005 2005

Tal actitud es llevada casi al extremo por Or- sino en la afirmación de estrategias de deconstrucción
lando Morales, pintor abstracto que durante muchos de códigos de estilo y su reformulación significativa.
años realizó una obra acorde con la pureza de dicho Incluso cuando las obras adquieren una apariencia
lenguaje. Sin embargo, ahora nos sorprende con una puramente visual, detrás de ellas subsiste una ope-
obra que demarca un rompimiento con la presunta im- ración transformadora. Es el caso de algunas obras
parcialidad de la abstracción. En Fosa común, Morales que aparecen como el registro de acciones puramente
ha dispuesto una corona semicircular de doce cajas de visuales. En el trabajo de Yadira Polo, Recogimiento,
madera pintadas con los colores patrios. La obra debe la artista dispone, una junto a otra, un gran núme-
ser instalada preferiblemente en un espacio público ro de fotografías a color de pequeño tamaño en un
institucional. La estrategia de alteración del lenguaje formato ligeramente rectangular. El efecto total es de
plástico es aquí evidente. La estructura formal de la un intenso registro cromático que se acentúa con las
obra se lee como un módulo que se repite. Sin embar- degradaciones tonales oscuras hacia los bordes del
go, las cajas de madera se leen como ataúdes, y el color conjunto. No obstante, cuando el observador se acer-
de la bandera determina aún más la lectura. La obra de ca, descubre los motivos fotografiados: cúmulos de
Morales es pues una escultura localizada en el espacio deshechos y basuras localizadas en calles y plazas. De
público que subvierte simultáneamente la condición manera efectiva, la artista transforma la lectura de la
habitual del monumento y la de aquel tipo de escultura obra mediante una estrategia de interrelación entre lo
que interviene formalmente el espacio exterior. material y lo intangible, lo real y lo ilusorio. Operación
Con las obras arriba citadas queda claro que que Hernando Cruz lleva a sus máximas consecuen-
la actitud de los artistas de hoy no consiste en la cias. Cruz accede al hecho pictórico desde un registro
transformación formal de las morfologías abstractas, puramente físico: la acción de pegar y sobreponer

  Región Oriente


Yadira Polo Hernando Cruz
Recogimiento Confluxos
Fotografía digital Collage, fotocopia sobre cartón
2005 2005

una infinitud de pedazos de papel hasta configurar curatorial se define por aquellos trabajos que, según
un relieve denso con una lógica cromática de negro, lo dicho anteriormente en relación con el concepto de
blanco y gris. El resultado es el registro del gesto y vecindades, se relacionan con el contexto a partir de
el tiempo del pegado, con lo cual conforma ritmos las nociones de límites, traslados, desplazamientos,
impredecibles en el espacio pictórico que contrastan la condición de frontera, la definición de territorio.
en el fondo blanco del soporte. La obra presentada, Muchas de estas obras se relacionan con el cuerpo
Confluxos, tres paneles dispuestos horizontalmente, como el instrumento inmediato que procura dichas
contiene una estructura de paisaje. Aun así, prevalece operaciones, las cuales trataré por separado como una
el registro de flujos, energías ciertamente caóticas, que derivación natural conexa al tema señalado.
no obstante construyen topografías de gran riqueza Es mucha la información que a diario reci-
táctil y sensorial. ¿Una pintura abstracta? Quizás, pero bimos en los medios que da cuenta de la intensa
la utilización de un material industrial de deshecho, actividad en la frontera colombo-venezolana. Es claro
papel de fotocopia, le confiere un valor agregado a su que lo que allí acontece tiene un sentido político y
lectura y significación. económico. La disparidad de las economías de los
dos países ha influido notoriamente la vida en ambos
Rutas y territorios costados fronterizos. Andrés Duplat y Alexandra Mo-
Hasta este punto hemos señalado obras que si- relli son artistas que se han interesado puntualmente
guen la ruta señalada por diversas posiciones frente al en dicha situación. Andrés Duplat ha documentado
dilema de la abstracción, el cual ocupa un lugar muy durante varios años el contrabando de combustible
particular en la presente definición del territorio plás- de Venezuela hacia Colombia. Fotografías, videos,
tico de la región. La espina dorsal de mi construcción entrevistas, constituyen el soporte visual de su inves-

Vecindades y territorios  


Andrés Duplat Alexandra Morelli
Fuel Tank Rutas
Fotografía Grafía sobre lienzo
2005-2006 2005

tigación. Aquí surge su interés por el elemento icónico vida de la región y acerca de la institucionalización de
de dichas operaciones: la pimpina, el envase utilizado un hecho “ilegal” y el beneficio que la sociedad recibe
para transportar ilegalmente la gasolina; a través de de ello. El tránsito, el recorrido, los movimientos
este elemento anota las configuraciones espaciales de clandestinos, como acciones de supervivencia que in-
los lugares de venta en las vías fronterizas. En la obra tervienen la frontera, es el material con el cual trabaja
Fuel Tank (tanque lleno), Duplat realiza fotografías del Alexandra Morelli. Asumiendo un papel de represen-
momento en que los autos se suplen del combustible. tación pictórica, Morelli parte de una imagen funda-
Estas imágenes se ordenan sobre un texto con el mis- mental del contrabando de combustible: la bicicleta
mo título. La obra se enfoca en el hecho fundamental como su medio de transporte. En su obra Rutas, la
que constituye el modo de vida de muchas personas, imagen del ciclista que carga pimpinas es vista desde
un hecho que involucra una actividad colectiva que, un plano superior y, al ser repetida muchas veces, va
a pesar de su ilegalidad, es parte de la cotidianidad. constituyendo ritmos, dejando huellas, creando rutas.
En El establecimiento, Duplat asume una posición más El enfático sentido horizontal de la obra (420 cm x
contestataria. La obra consta de intervenciones en 60 cm) indica la amplitud del espacio de frontera y la
lugares públicos e institucionales de Cúcuta: grupos superficie cubierta de cera sirve de soporte donde se
de pimpinas fueron colocados en dichos lugares por graban las huellas de aquellos movimientos. Un mapa
un determinado tiempo, hechos que fueron registrados virtual de circulación y actividad humana.
fotográficamente. Dichas fotografías las dispuso sobre Si en la obra de Alexandra Morelli la noción de
un texto que de manera reiterada dice “Establecimien- circulación es la representación de hechos reales, en
to”. Duplat asume en estas obras una actitud explícita el trabajo de Carlos Julio Quintero ese recorrido ad-
en cuanto al impacto que este comercio tiene en la quiere un sentido virtual. Crecen por ahí es una insta-

  Región Oriente


Carlos Julio Quintero Patricia Arria
Crecen por ahí Vive Colombia
Instalación, botas, plantas Fotografía, impresos
2005 2005

lación hecha con botas de caucho de diferentes tallas, artista utiliza como metáfora de desplazamiento, en
coleccionadas pacientemente por el artista durante este caso, uno muy particular: el realizado por niños
varios años y en cuya oquedad ha sembrado hierbas, campesinos de diversos lugares en Santander, que
gramas o plantas ornamentales campesinas. Quintero por el maltrato infantil han sido trasladados a centros
agrupa en gran número estos elementos de manera hospitalarios en Bucaramanga. Arria nos aclara que
casual, para evocar eficazmente la experiencia del este primer viaje de los infantes está marcado por el
cuerpo en el espacio abierto. Es una obra polisémica dolor, en contraposición con el recorrido normal por
que contiene varias capas de significados. Es cuerpo las vías del país determinado por las rutas del turista.
y paisaje, potencia la posibilidad de recorrido, de des- Tal como ella lo aclara:
plazamiento y emplazamiento; es presencia y ausen- Transitar por las carreteras como turista
cia. Es emblema del trabajo agrario, de supervivencia, (...) constituye una pobre aproximación al
de persistencia y a la vez de trashumancia de grupos concepto de “vivir en Colombia” (...) Los que
humanos (legales e ilegales) activos en el espacio habitan zonas de conflicto o marginalidad
rural colombiano. La eficacia de esta obra reside en su asumiendo lo cotidiano con todas las cir-
cunstancias que imponen el conflicto armado
poder de evocación, en la humildad y fragilidad de sus
y la pobreza son quienes realmente “viven
recursos y en la efectividad de su emplazamiento. Colombia”. Viajar para ellos sólo es posible
La experiencia humana, factor que define cuando su vida peligra por amenazas o por
territorio, aparece en el trabajo de Patricia Arria Vive lesiones causadas por los oficios propios de
Colombia, con el que se refiere a la campaña que el la zona.
Gobierno ha realizado para promover el turismo por Testimonio de este viaje forzoso son la serie
tierra en el país. El “viaje” es el argumento que la de doce fotografías de los rostros de niños lesionados

Vecindades y territorios  


Luis Fernando Luna Carolina Convers
Victoria encontró una mina cuando buscaba una flor La ronda de la paz
Grabado, baldosín fraguado Fotografía digital, clear film y esmaltes
2005 2005

que ella dispone en una línea horizontal, a manera de Al repetirse en serie las baldosas, se conforma una do-
recorrido virtual. La obra concluye con la elaboración ble operación: la configuración de un motivo decorati-
de un folleto, a la manera de una guía turística, donde vo y la constitución de un corredor de acceso. Con esta
se consignan los datos biográficos de los niños, un estrategia, interviene el espacio real de manera sutil y
mapa que da cuenta de su lugar de procedencia y del efectiva. La referencia al cuerpo está argumentada, así
recorrido de cada uno hasta Bucaramanga. Al final, el como la sensación de peligro a la que estamos expues-
espectador puede llevarse el folleto. De esta manera, la tos en nuestros recorridos por el territorio nacional.
obra se convierte en testimonio real de la existencia en Recorridos que adquieren sentido por la signifi-
lugares marginales y de conflicto, del dolor que motiva cación de un paisaje específico, como sucede en la obra
otros viajes no registrados por la propaganda oficial. de Carolina Convers La ronda de la paz, título de una
El trabajo de Patricia Arria grafica la nociones del serie de fotografías que ella ha realizado en un recorri-
cuerpo como definidor de territorios, desde la expe- do que le es familiar: la así llamada carretera de la paz
riencia de un grupo humano real. Desde un nivel más que accede a su natal Barrancabermeja. Son fotografías
representativo o figurado, Luis Fernando Luna nos de formato horizontal pronunciado intervenidas con
sitúa ante una situación análoga: la de la vulnerabili- colores fuertes, lo cual les otorga una presencia visual
dad del cuerpo en las zonas en conflicto. Su trabajo, impactante. Su contenido entreteje la relación del título
Victoria encontró una mina cuando buscaba una flor, de la obra, la significación semántica del lugar fotogra-
como el título lo sugiere, nos pone en evidencia ante la fiado y la intervención plástica aparente.
mutilación del cuerpo por la acción de las así llamadas En este panorama de definiciones, algunos
“minas quiebrapatas”. Luna interviene una serie de trabajos residen en la demarcación de atavismos re-
baldosas de piso con la imagen de una niña mutilada. gionales. Son miradas que se empeñan en ahondar en

  Región Oriente


Isaías Prada. Colectivo Tierra expuesta Nellyda Cárdenas
Tierra expuesta Lar sin Termes
Instalación Instalación
2005 2005

sus rasgos locales y en memorias particulares. Tierra artista se apropia de dichos elementos a manera de
expuesta es un proyecto colectivo liderado por el ready mades, y algunas veces los procesa e interviene
artista Isaías Prada y patrocinado por la (Fundación o simplemente les otorga una condición estética per
Tierra Viva). Una institución con sede en Baricha- se, las cuales dispone de manera aleatoria en el espa-
ra que se dedica a la “preservación, innovación y cio expositivo a manera de instalación.
desarrollo de la arquitectura en tierra”. El objetivo del Por su parte, Carlos Carrascal es un artista
proyecto es tomar la tierra de la localidad y convertirla profundamente comprometido con su lugar, con su
en material plástico. Partiendo de la elaboración tradi- historia y con su memoria. Un artista que vive en
cional de la tapia pisada en la región, el grupo trabaja Ocaña y lucha contra el olvido regional. Cable aéreo es
la tierra en sus posibilidades expresivas matéricas y un proyecto de investigación acerca de la memoria de
cromáticas. El recuerdo de lo ancestral se reelabora en este medio de transporte en la provincia de Ocaña que
una formulación contemporánea que se extiende en funcionó a comienzos del siglo XX. Aquí, Carrascal
el espacio a manera de instalación. Esta referencia al hace una arqueología de aquel artefacto premoderno.
territorio en relación con la tierra adquiere una dimen- Mediante dibujos minuciosos a plumilla, va realizando
sión conceptual en la obra de Nellyda Cárdenas. El un registro sumarial de los dispositivos mecánicos,
suelo del área de Cúcuta se compone de arcilla rojiza, de la arquitectura y emplazamiento del cable en el
el material idóneo para la elaboración de la industria paisaje. El proyecto va sustentado con documentación
cerámica de la región. En Lar sin Termes, Cárdenas se fotográfica y textual de la época. Una cierta nostalgia
refiere a dicha realidad mediante la colección e inter- emerge del proyecto, tamizada por una mirada sensi-
vención de una especie de cerámica biológica: aquella ble y la intención precisa de redimensionar la memo-
construcción de arcilla realizada por las termitas. La ria de su región.

Vecindades y territorios  


Carlos Carrascal María Isabel Jasbón
Cable aéreo Morfohemagogus
Dibujo sobre papel Acrílico sobre madera
2005 2005

Cuerpo individual, cuerpo social le permite construir una narración fragmentada que
En las obras anteriores el cuerpo es el vehículo designa diferentes temporalidades y situaciones
que señala territorios. Cuerpo individual que deviene espaciales. Una mujer-zancudo actúa como personaje
social y colectivo. La experiencia del cuerpo como el central, que se encuentra en diferentes situaciones.
agente que define dichas instancias es el material con Agente urbano que contamina y es contaminado a tra-
que abordo el siguiente grupo de trabajos. ¿No es este vés de los flujos sanguíneos. Es el cuerpo contemporá-
el primer límite que tiene que sobrepasar el individuo neo con su sensualidad y sus peligros, en el placer y la
para constituir alguna experiencia? Límite natural enfermedad, en el goce y el dolor; con sus luces y sus
desde donde se desborda la esfera de lo público y lo sombras. Jasbón propone una obra compleja cuyas
privado. Es allí donde tiene lugar lo expresable, donde soluciones formales, el uso intenso del color, el dibujo
comienza y culmina el deseo, donde se problematizan preciso y las composiciones inusitadas nos recuerdan
las definiciones y relaciones de género. Es el punto el lenguaje del cómic. Una propuesta pictórica fresca
desde donde se establecen las relaciones con el entor- e inquietante, acorde con los hitos visuales y sicoló-
no y donde se articulan las motivaciones personales, gicos de su generación, y emparentada en temática y
los sueños privados y los anhelos colectivos. solución formal con la obra de Óscar Salamanca. El
Partamos de lo privado, de la experiencia punzante sentido del humor de Jasbón contrasta con
íntima: María Isabel Jasbón construye en su pintura la apariencia sórdida de las imágenes de Salamanca.
una suerte de mitología personal a partir de la repre- Bogotá roja es un tratado de fragmentos del cuerpo,
sentación de sí misma. En realidad, su obra Morfohe- rostros, cráneos, manos, pies, que nos interrogan con
magogus es una parodia intensamente narrada de su su presencia enigmática. El rojo sanguíneo predomi-
propio cuerpo. La formulación políptica de la pintura nante tiene un aspecto clínico. De hecho, Salamanca

  Región Oriente


Óscar Salamanca Colectivo Cuarta Falange
Bogotá roja In-tolerance
Dibujo, mercurocromo y mertiolate sobre papel Instalacion, móvil con fotografías, objeto y sonido
2005 2005

utiliza como pigmentos sustancias utilizadas en en- Jorge, se dirige directamente al cuerpo como testimo-
fermería, como mercurio y mertiolate. Procedimiento nio de la violencia. Una pieza de video cuyo argumen-
que otorga al cuerpo un carácter doloroso, narrado to central es una entrevista con una víctima de las
intensamente desde su condición vulnerable. minas antipersona. En él, Suárez va entretejiendo una
Esta noción del cuerpo proclive al dolor y a narrativa aleatoria con tomas intercaladas de imáge-
la subjetividad se expresa con mayor vehemencia en nes religiosas: los pies de un crucifijo o los objetos
la obra del Colectivo Cuarta Falange, un móvil de votivos de fragmentos del cuerpo que se venden en
fotografías suspendidas que se activa con la presencia el comercio. Fragmentos que se interrelacionan para
del espectador –detectado por un sensor electrónico–, integrar una narración bien construida: un documento
quien descubre fotografías de desnudos femeninos en humano de gran valor testimonial.
posiciones fetales en ambientes clínicos. La construc- Por esta vía, la experiencia del cuerpo se va
ción gira en torno a un caballo pequeño, suspendido tornando cada vez más social. Mientras que Suárez
en la parte inferior, hecho de material translúcido que trabaja desde la experiencia de lo real, Jorge Torres
contiene sangre. La acción del móvil se pronuncia lleva los argumentos del cuerpo a una instancia sim-
con una pieza de sonido que nos recuerda los juegos bólica. En su performancia e instalación, 20 de Julio,
infantiles. El efecto es intenso y desolador. Es un realiza una acción con la que establece una relación
trabajo acerca de la condición humana, desprovisto intensa con un objeto. Una escalera de apariencia co-
de cualquier referente que limite el dolor, la enferme- tidiana ha sido cubierta con tiras de tela a manera de
dad, la muerte. En los trabajos arriba relacionados no vendajes. Siguiendo el manejo del tiempo y los ritmos
existen trabas aparentes a la formulación del cuerpo. propios del ritual, Torres va descubriendo lentamente
El trabajo de Omar Suárez, Trajinar por el jardín de el objeto, revelando el material del que en verdad esta

Vecindades y territorios  


Omar Suárez Eddy Galvis
Trajinar por el jardín de Jorge Las mujeres a un lado y las otras al otro
Video Pintura sobre cubos en mdf
2005 2005

construido: huesos humanos. La acción de revelar se columnas va descubriendo nuevas figuras, multipli-
torna intensa y conmovedora, un vía crucis relativo a cando la percepción de las imágenes. Son representa-
nuestra experiencia del dolor y la violencia presente ciones de la mujer en diferentes roles: el ama de casa,
en nuestro acontecer histórico. Al final de la acción, la abnegada, la engañada, la narcisista, la desplazada,
nos queda el objeto desnudo rodeado de un círculo de etc. La representación múltiple de estos caracteres se
cal, y el título de la obra, registrado enfáticamente en convierte en un testimonio contundente de la mujer
negro en la pared. y, a la vez, en un comentario acerca de las preocupa-
Hasta aquí he anotado obras que demuestran ciones de ellas con relación a su cuerpo y su presen-
una ruta señalada por el cuerpo desde las instancias cia social.
íntimas hasta el cuerpo social y político. Una ramifi- El trabajo de Adolfo Cifuentes Realízame
cación menos enfática del tema podemos trazarla con un sueño es el más alusivo al cuerpo, usado como
la obra de Eddy Galvis y Adolfo Cifuentes. Aquella referente. El artista invitó a un grupo de amigos a
recurre a la representación de género y este acude que le prestaran sus sueños para realizar con ellos
al sueño como territorio de exploración colectiva. videos de corta duración. Cada video fue filmado con
Ambos trabajos desembocan en referentes precisos. el dueño del sueño. Cifuentes presenta esa colección
A Eddy Galvis le preocupa la representación del de sueños en un objeto-cama dispuesto verticalmen-
cuerpo femenino. En su obra Las mujeres a un lado y te donde empotró tres monitores de televisión. Los
las otras al otro nos presenta una serie de columnas dos inferiores lo registran a él mientras duerme y
pintadas compuestas de cubos sobrepuestos cuyos el superior registra los sueños compartidos que van
lados han sido pintados con imágenes de mujeres. A sucediendo según un orden establecido. Cifuentes
medida que el espectador se va moviendo entre las realiza una operación estética compleja. Propone su

  Región Oriente


Adolfo Cifuentes Mauricio Prada
Realízame un sueño Cubiertos
Video instalación Instalación sonora
2005 2005

propio cuerpo como depositario colectivo, desborda La subjetividad y la política


los límites de la autoría individual de la obra artística Los vínculos que establecen los artistas con
y convierte su inconsciente en un espacio partici- la realidad son algunas veces directos y explícitos, y
pativo. Una forma de fusionarse con el otro para otras, indirectos y alusivos. En ambos casos, la ins-
construir una suerte de comunidad onírica. Logra así tancia individual emerge con su propia autoridad. La
dar forma participativa al material más inmaterial del realidad puede ser permeada por la subjetividad del
cuerpo: el sueño. artista: se construyen poéticas y mitologías personales
Los trabajos arriba reseñados, dentro de su que se alimentan de las circunstancias. El artista está
heterogeneidad, presentan una lógica del cuerpo en capacidad de ver y recrear en su obra un compro-
presente. La obra de Mauricio Prada contradice miso con un lugar determinado a través de su aguda
dicha constante. En Cubiertos aparece la instancia del subjetividad. Desde su espíritu individualista, hace
cuerpo ausente. Este es aquel que se revela por el ves- uso de su capacidad de representación, unas veces
tigio, por la evidencia de un objeto, materialidad que cáustica o crítica, otras, alegórica o metafórica.
transcurre en el tiempo de la no presencia corpórea. En estas coordenadas localizamos los trabajos
En su instalación, Prada suspende sobre el techo del del siguiente grupo de artistas. Emel Meneses es un
espacio expositivo una serie de telas blancas dobladas artista con una gran capacidad de representación crí-
como mantel de mesa. La inusitada presencia de estos tica de nuestra realidad. Su obra Uribe Velez es un do-
elementos se acentúa por la interacción de una pieza cumento visual que se inserta en el reporte de imagen
de sonido hecha con objetos metálicos. El resultado es diario del presidente Uribe en los medios. Partiendo
un espacio limpio, sugerente, activador de la memoria de un dibujo lineal muy preciso, el cual interviene
y la imaginación. y reproduce por medios digitales, Meneses constru-

Vecindades y territorios  


Emel Meneses Gabriel Castillo
Uribe Vélez Pasión gol
Dibujo, papel y multimedia Pintura sobre cerámica y piedras
2005 2005

ye una estructura secuencial que se resuelve como grotesca del cuerpo y la representación caricaturesca
animación en una cinta de video. El resultado es una de los personajes confieren al conjunto un sentido ex-
narración salpicada de ironía y humor. La mitificación travagante y lúdico. Por un tono más serio opta Julio
de la imagen del presidente como héroe a manera de César Rodríguez en su obra Sufragios. Una serie
Superman establece el tenor de la animación. Parti- de dibujos se encuaderna con imágenes de sufragios
cularmente pertinente para el sentido del Salón es la populares que se organizan en secuencia en la pared.
serie de dibujos de los presidentes Uribe y Chávez. No El espectador se encuentra con imágenes religio-
hay en este trabajo una posición política determinada: sas luctuosas y unos dibujos alusivos a la violencia
el espectador queda ante una obra irreverente matiza- realizados a lápiz con gran delicadeza. La referencia a
da de ingenio y humor. la violencia política es directa. Rodríguez diseña esta
Tal estrategia lúdica toma en la obra de obra para comunicar la experiencia de las personas
Gabriel Castillo una formulación inusitada: ya que que tienen un contacto directo con el dolor, la intimi-
utiliza piedras de río como estructura facial para hacer dación, la inseguridad. La eficacia de la instalación de
retratos. Los rostros son pintados de manera cruda la obra le otorga peso al tema tratado y le confiere un
siguiendo los accidentes de las piedras. El Cúcuta sentido íntimo de levedad y severidad.
Deportivo sirve de pretexto para realizar un mosaico Si la subjetividad es aún una buena arma para
gracioso de personajes públicos populares El resultado cuestionar la realidad, esa perspectiva está presente
provoca hilaridad y, por tanto, un enganche directo en la pintura de Germán Toloza. Trago amargo es
con el espectador. Actitud similar adopta Héctor una pintura inquietante. Un enigma visual creado por
Julio Navarro, quien realiza en cerámica una serie su gran formato vertical y la severidad de la totalidad
de personajes populares de Cúcuta. La exageración de la superficie pintada de negro. La escena que se

  Región Oriente


Héctor Julio Navarro Julio César Rodríguez
Presente y pasado Sufragio
Cerámica, terracota, autofraguado, pátinas Dibujo, lápices de grafito, papel dúrex y sufragios de terciopelo
2005 2004

describe en la parte inferior es igualmente inusita- tado de investigaciones o trabajos de campo, donde el
da: una escena callejera de hombres borrachos. Este artista actúa como un propiciador de circunstancias,
grupo contrasta con una planta de sábila que domina colecciona información, construye documentación
el plano superior. La relación entre los dos elementos y luego señala, activa, los aspectos sensibles de una
nos da una clave de su estructura narrativa. De mane- comunidad. Son obras que usualmente tienen lugar
ra enigmática, Toloza nos habla de la incertidumbre en espacios no institucionales de la obra de arte y su
que se vive en los espacios urbanos populares y de la sentido está en su valor como documento, memoria,
violencia que subyace a ciertas actividades colectivas. acción pedagógica, social o comunitaria, no como
objeto.
Más allá de los límites El presente Salón muestra algunos trabajos
En el horizonte heterogéneo de las prácticas de este tipo, que si bien fueron limitados en número,
artísticas contemporáneas aparece la necesidad de comienzan a generar otros campos de acción para el
compromiso de la actividad del artista y su obra con artista plástico. Traer al espacio institucional del Salón
la realidad. Así, los ámbitos donde reside la obra de trabajos que tuvieron su lugar más allá de los límites
arte se redefinen. Se rebasan los límites de la creación institucionales es una tarea que forzosamente quedará
individual, surgen los trabajos de grupo o colectivos, incompleta. La presentación del registro o documen-
y sus obras se consideran como prácticas estéticas tación de dichos proyectos es siempre una operación
realizadas en lugares específicos. De esta manera, las precaria: son tan solo los vestigios de algo que ya ha
obras no surgen de la percepción subjetiva del artista, sucedido, el residuo de una acción. Graciela Sanzón
sino de las fibras de la existencia determinadas por el presentó el resultado de un proyecto pedagógico desa-
acontecer real. Casi siempre, estas obras son el resul- rrollado con niños que residen en una zona marginal

Vecindades y territorios  


Germán Toloza Graciela Sanzón
Trago amargo Territorios
Pintura sobre lienzo Pintura
2005 2005

de Bucaramanga. La artista desarrolla con ellos activi- simulación de la territorialidad urbana. La idea de
dades de percepción del entorno y de las condiciones “limpieza” permea el proyecto y abre el interrogante
de vida del lugar. Una vez realizadas estas tareas, por si se trata de una parodia a las así llamadas “lim-
los niños representaron en pinturas las condiciones piezas sociales” que de manera violenta se llevan a
físicas y espaciales de su barrio. Sansón organiza ese cabo en Bucaramanga. Lo que vemos en la exposición
material y lo dispone en forma de una gran pintura es una intervención directa del muro, a manera de
mural. Lo que vemos entonces es una pintura hecha grafitos acompañados por documentación fotográfica
de muchos fragmentos, que se sostiene como docu- de acciones puntuales, afiches del proyecto y un video
mento y por las evidentes cualidades pictóricas. Como que da cuenta de su desarrollo.
artista, Sansón es la propiciadora de dichas acciones y Designar un lugar en un barrio como si-
creadora de la logística de la organización del objeto tio donde se tiene lugar una práctica artística es el
plástico resultante. propósito de la obra de Alejandro Negrete. Como
Nicolás Cadavid desarrolló un proyecto de el título lo anuncia, en Tienda de juguetes Negrete
intervención en el espacio público. En Voluntarios, el designa la tienda de la esquina como espacio exposi-
artista invita a un grupo de jóvenes residentes de cier- tivo. Allí expone en medio de las demás mercancías
tas zonas de Bucaramanga a una actividad pedagógica los pequeños juguetes que él construye con materiales
que los convierte en artistas ocasionales. La idea del de desecho, y los pone a la venta. De esta manera, el
proyecto es establecer un territorio y realizar activi- artista establece un nexo directo entre su obra y su
dades de marcación de territorio. Se dejan imágenes vecindario (los niños los han adquirido). La operación
y afiches del proyecto en los muros, en actividades realizada por Negrete es significativa: redefine el lugar
similares a aquellas de las pandillas urbanas, como de exposición de su obra, designa un espacio popular

  Región Oriente


Nicolás Cadavid Alejandro Negrete
Voluntarios Tienda de juguetes
Acción, instalación, grabado Instalación, ensambles en metal
2005 2005

como lugar donde puede estar el arte y le confiere un haustiva del arte de los Santanderes. Presentamos un
estatus de galería o museo alternativo. En la exposi- rango de obras que van desde artistas bien informados
ción vemos fotografías de la instalación en la tienda y que actúan con voz propia en el contexto plástico na-
algunos ejemplares de dichos juguetes. cional hasta aquellos cuyo contexto es estrictamente
De esta manera la cartografía del Salón ha sido popular y a veces rural. Un espectro de obras que abre
constituida. Quedan definidos los polos sensibles de la discusión acerca de la forma como se piensa una
creación plástica en la región. El diálogo entre estos es región, cómo creamos sentido y de qué manera nos
ostensible. El resultado es una exposición amplia y ex- representamos y recreamos nuestra realidad.

Vecindades y territorios  


  Región Oriente
Curar en la región: provincia, territorio e identidad

Imelda Villamizar Mujica∗

El cerramiento en pequeños guetos y el aisla- pativo, que trabaja con lo que somos y con lo que
miento característico de la idiosincrasia de los Santa- tenemos, más que sobre la base de que las obras o
deres repercuten en la interacción, bastante árida en la los artistas son buenos o malos, insuficiente criterio
región, entre artistas, instituciones y comunidad, sea en arte contemporáneo, así como tampoco basta la
a través del diálogo o del arte mismo. En este sentido, sola mirada estetizante, fundamento esencial de la
se hace necesaria la creación de una instancia de diá- modernidad. En regiones y países deprimidos, como
logo e intercambio entre los diversos actores culturales el nuestro, es aún más urgente ampliar la mirada a
de la región y la comunidad, para lo cual se activaron otras perspectivas, máxime cuando los límites y las
espacios a través de visitas puntuales de promoción, fronteras entre lenguajes y disciplinas, no obstante,
conversatorios, conferencias, encuentros y actividades se vienen desdibujando. Al asumir la curaduría como
aleatorias articuladas desde los proyectos de investiga- un proceso también pedagógico, se da una especie
ción curatorial desarrollados en el marco del XI Salón de laboratorio continuo cuyo centro de interés es la
Regional de Artistas, Zona Oriente. creación artística, lo que coadyuva a redirigir procesos
Los curadores no nos sujetamos a un modelo hacia una mirada más contemporánea y permite poner
específico de curaduría, para ponerlo en práctica, en escena manifestaciones que han estado al margen
copiarlo o reformarlo. Fue más un proceso construido de los salones regionales, como las propuestas de las
con la participación de los actores antes menciona- comunidades de artistas populares y de los autodidac-
dos. De ahí que la interacción curatorial se constitu- tas, igual que se hace evidente la presencia de otras
yera en un proceso de creación continua que condujo disciplinas, diferentes al arte, pero que lo complemen-
a una construcción espontáneamente tejida entre los tan, como la medicina, la arquitectura y la pedagogía,
diferentes actores. Se escucharon inquietudes, nece- entre otras.
sidades y expectativas de la gente, de los creadores y Pero esta acción curatorial puede paralizarse
de las instituciones, lo cual establece una interacción cuando se desconoce su autonomía y el producto se
fundada en la retroalimentación –en oposición a una socializa parcialmente en la comunidad, que es quien
curaduría vertical y rígida– y conduce a una diná- verdaderamente importa en estos procesos. Una cu-
mica fluida en la respectiva construcción curatorial, raduría contemporánea realizada por artistas no debe
además que alienta la participación colectiva, con lo anclarse en el continuismo tradicionalmente estable-
cual, asimismo, se espera un conocimiento lo más ob-

jetivo posible del estado actual de las artes plásticas Maestra en Bellas Artes de la Universidad Nacional de
Colombia. Cursos en Educación, Investigación y Gestión
en la región y el reconocimiento de nuestra realidad Cultural. Representante de Artes Plásticas ante el Consejo
territorial. Municipal de Cultura en Charta y en Bucaramanga (1999 y
2001). Docente en programas universitarios de Artes en los
La intención de presentar el panorama enun- Santanderes, UAN, UIS y, actualmente, en la Universidad de
ciado hace de este un proceso incluyente y partici- Pamplona.

Vecindades y territorios  


Espacios de exposición en el Norte de Santander. Museo Eduardo Ramírez Villamizar, Pamplona

cido, debe mediar en la transformación y catalizar Entre otros vicios parroquianos, es un atavismo
procesos sociales, artísticos y culturales, atendiendo de las instituciones la falta de compromiso con las
a una dinámica más relacionada con la vida e incluso ideas que pretenden promover el desarrollo cultural
con el consumo, parte innegable de nuestra condi- y artístico de la región, con lo que las posibilidades
ción contemporánea y de frontera. La curaduría en la se reducen a lo coyuntural. Tan es así que aunque
región oriental siempre ha sido bastante silvestre y/o el Salón ha supuesto un gran esfuerzo de todos, los
paradójica –como seguramente sucederá en la mayoría funcionarios de las instituciones se preocupan por él a
de provincias del país–, y, por lo general, es ejercida la hora de figurar. La teatralización respectiva les de-
de manera cerrada por las instituciones, en muchos marca el territorio, pero con el desarrollo fragmentado
casos sin ningún conocimiento, regulada solamente de las cosas se desterritorializa la vida, la creación, la
por el ejercicio del poder de turno. Así, ¿dónde queda curaduría y demás se reduce toda dinámica construc-
la función de los artistas frente a sus comunidades, o tiva a una simple pose y a un retroceso. Razón tiene
simplemente nos hallamos ante la transformación de García Canclini:
los creadores independientes en integrados? Solo de Hoy sabemos que toda politica está hecha,
este modo se puede leer la sentencia de E. Said: “Si tu en parte, con recursos teatrales: las inaugu-
ojo está pendiente de tu amo, no puedes pensar como raciones de lo que no se sabe si va a tener
un intelectual, sino como un acólito (...) el verdadero presupuesto para funcionar, las promesas de
intelectual es un ser secular”. lo que no puede cumplirse, el reconocimiento
público de los derechos que se negarán en
La interacción de los productos con la comu-
privado.
nidad se reduce por falta de voluntad institucional y
la carencia de una logísitica y comunicación efectivas Curar en la provincia o flagelarse es lo mismo,
para la región; es decir, sin una dinámica adecuada cuando quienes ostentan el poder institucional –sin
y eficaz todo el propósito del proceso se pierde en la que ellos sean las instituciones ni la institucionalidad–
irrealidad. La falta de recursos económicos también es no tienen la voluntad de atender el aspecto curatorial
un inconveniente de primer orden. De esta manera, de investigación y conocimiento y, por ende, tampoco
se desvirtúa completamente el esfuerzo, el trabajo y invierten en socializar el producto de su dinámica,
la labor tanto del curador como del artista contempo- tal vez por las consecuencias que trae reconocernos
ráneo en relación con la construcción y transforma- dentro de un territorio y memoria histórica, hecho que
ción social, educativa, espiritual, politica, pública y en determinado momento puede implicar rompimien-
privada, etc., y las propuestas no pueden trascender la to de los esquemas que vienen asegurando continuar
usual puesta en escena para el medio, ritual acos- con algo distinto al arte, proyección y/o acción de los
tumbrado para demarcar una vez más el territorio artistas hacia una comunidad.
tradicional.

  Región Oriente


Espacios de exposición en el Norte de Santander. Casa Anzoátegui, Pamplona

El concepto de territorio sea causado por la violencia nacional o por los cambios
El concepto de territorio llevó a unificar la revolucionarios en la nación vecina, aunque también
propuesta de investigación curatorial del Grupo Ve- debemos preguntarnos cómo afecta este proceso el
cindades con la planteada por mí. Para Vecindades, el desplazamiento en sentido contrario. Nuestra condición
territorio se define a partir del concepto de fronteras, artística y cultural, sujeta a continuas colonizaciones y
percibidas de distinta manera: principalmente geográ- rompimientos de identidades en construcción, necesa-
ficas y sociológicas, para los de Norte de Santander, riamente también surge de la crisis que sobreviene al
y relacionadas con el cuerpo, el otro, lo político y lo reconocimiento de nuestra marginalidad y del conflicto
sociocultural, etc., para los de Santander del Sur, lo suscitado por cuestionar los principios etnocentristas
cual establece también diferencias en la producción, el europeos que históricamente han regulado toda activi-
sentido de pertenencia y el compromiso que el artista dad cultural y todo poder de determinación, pero que,
tiene con su comunidad, todo lo cual vincula el con- actualmente, con las propuestas de borrar fronteras, tra-
cepto de territorio con el de vecindad. En mi caso, el tan de desdibujarse, lo cual sucede solo en la teoría, no
concepto de territorio surge de la necesidad de investi- en la realidad. En esta perspectiva es determinante dar
garnos y de construir identidad. Hacer visible nuestra relevancia a lo regional y lo local. Esto puede constituir
noción de pertenencia y reconocernos como región, un territorio independientemente del paradigma univer-
aun en el desarraigo, que, en algunos casos, es lo más salmente adoptado de producción artística y cultural,
real que tenemos cuando buscamos nuestra identidad, que, por otro lado, es un aspecto previo al cuestiona-
y que, además de mantener sumidas en problemáticas miento del concepto de territorio o región.
agudas a las comunidades, es el tejido que las une en El XI Salón Regional, Zona Oriente, al denomi-
la mirada, olvidando el sentido, el límite y la frontera; narse “Eduardo Ramírez Villamizar”, invita a desentra-
sin horizonte, sin lugar. La nación es una palabra va- ñar, investigar y construir a la búsqueda de sentido con
cua, localizada, atomizada. Con territorio, pero sin él; respecto a lo local, río arriba, como el salmón, tratando
con historia, pero ahistórica. Las diferencias culturales de entender el horizonte. Es el eje que une, no desde
entre las provincias y los dos departamentos, la indife- imposiciones verticales, sino buscando respuestas en
rencia por el patrimonio tangible, ¿son las únicas rea- el quehacer artístico de la gente, al margen, incluso, de
lidades que nos unen?; ¿la identidad la fija eso que no institucionalidades. Por eso, en nuestra intención de
nos importa?, ¿acaso, el conflicto, la memoria o, más reconocernos como territorio, la primera necesidad fue
bien, el olvido de ella? ¿Con territorio, pero sin él? asignar un punto de referencia que permitiera ubicar
Perplejidades y necesidades que se agudizan los ejes cartesianos espacio-temporales, de manera
cada que nuestra geografía e historia se constituyen en que, al levantar un mapa, pudiéramos leernos como
sitio de paso y tema del turismo y en la medida en que región, lo más objetivamente posible. Un nombre, un
el desplazamiento es continuo, evidente o soterrado, legado, y su vínculo con la región, fortalecen el proceso

Vecindades y territorios  


de investigación curatorial y ayudan a desarrollar la fiesta, antecede a la Conquista y a la Colonia, y fija la
concepción de región, territorio, identidad cultural e supervivencia de comunidades enteras – aún some-
histórica regional, y contribuye a la visualización de un tidas en sus facetas espirituales, sociales, políticas y
panorama del estado actual de las artes en la región. La económicas, entre otros aspectos vitales–. Ellas, como
obra de Eduardo Ramírez Villamizar, con sus búsque- forma de recuperar el territorio perdido, se manten-
das y aportes, en sus procesos de investigación y sus drán vigentes respondiendo a esa necesidad innata de
planteamientos –que van de lo universal y lo moderno las culturas, a expensas de una visión medieval que
a lo vernáculo, determinado por lo precolombino, lo co- se perpetúa a través de los feudos en los que todavía
lonial y lo católico–, y su actitud constante de rememo- nos amparamos como región y en los cuales continua-
ración ancestral –no solo a través de la obra, sino de su mos creyendo con un fervor inquebrantable, aunque
vida, reviviendo siempre nuestra idiosincrasia regional nuestra única pertenencia sea la no pertenencia o la
en otros lugares del mundo–, todo ello cuestiona con circunscripción obligada a ellos.
fuerza la búsqueda de sentido, no solo en la produc- En este sentido, como portadoras de raíces iden-
ción artística misma, sino en todo el espectro cultural, e titarias de la región, como sitios de paso por el turismo
ilumina la mirada de desarraigo predominante, ya que o la frontera, como franja geográfica donde se amalga-
establece una relación del arte con su contexto. man y evidencian procesos, problemáticas y diferentes
En regiones como la nuestra, con un acervo emplazamientos, desplazamientos y atomización social
histórico bastante marcado, ¿es, pues, labor de los en relación con diferentes lugares del país, Pamplona y
artistas comprometerse con el rescate de los meneste- Cúcuta indican el sitio de la exposición, por las impli-
res de la cultura propia del lugar o, más bien, deben caciones de significado y condiciones de espacio, sitio y
señalar una readecuación de esa cultura a las nece- lugar que nos llevan a estar y reconocernos en ellas de
sidades de las nuevas visiones? ¿Genera el artista un manera específica. Convivimos con una historia patria
diálogo continuo con su comunidad, una interacción viva, anclada en lugares, creencias, mitos, comidas,
directa con el espectador? ¿A través del imaginario atavismos y hechos reales; con una visión e idiosincra-
señalado por este artista, puede el espectador obser- sia medieval en su comportamiento y organización, pero
varse, analizarse, cuestionarse, encontrarse, recono- igualmente estamos invadidos de manera muy fuerte
cerse y reconstruir su identidad? ¿O las comunidades por procesos de globalización, por el maremagno de
solo podrán verse reflejadas de manera viva en sus información al alcance de todos, por ejemplo, en la In-
celebraciones populares, que, a manera de rituales, ternet, y por otros fenómenos, como la influencia de la
les demarcan un territorio? ¿Acaso, por una malévola publicidad y el comercio, o por factores sociales, como
intención de las instituciones, se impide la interacción la movilidad en búsqueda de empleo. También aparece
de la obra con su contexto? El territorio, demarcado y en escena el proceso de desterritorialización y deslocali-
reconocido por las comunidades a través del ritual y la zación que se está llevando a cabo en la educación.

  Región Oriente


El proceso Algunos encuentros puntuales se complementaron con
Los puntos comunes de los proyectos de conferencias y conversatorios sobre problemas alusivos
investigación curatorial unificaron el desarrollo del a la condición regional del arte y otras prácticas del
proceso. Luego identificamos y ubicamos fuentes de arte contemporáneo. También se diseñaron algunas
información: casas de la cultura y espacios relaciona- prácticas explicativas de participación, que alimen-
dos. Se realizó una labor de difusión, información de taron la relación entre el objeto de arte, las prácticas
los proyectos y recolección inicial de datos, a través artísticas y la comunidad. El monitoreo de propuestas
de conversatorios, conferencias y diálogo directo con en curso presentó en sus inicios un panorama general
los artistas, con la participación de las comunida- en tres agrupamientos preliminares: el primero, rela-
des de artistas, instituciones y personas interesadas cionado con el legado del maestro Ramírez Villamizar;
(gestores culturales locales, comunicadores, perio- el segundo, con énfasis en la creación con medios y
distas, docentes y estudiantes de arte habitantes de materiales contemporáneos y en la preocupación por
la región). El trabajo de campo se hizo a través de problemáticas que atañen a contextos locales o nacio-
entrevistas, análisis de portafolios, observación directa nales que individualmente asumen posiciones críticas
en los talleres de los artistas, diálogos e indagaciones frente a lo social, lo político, lo popular y lo ambiental;
en búsqueda de posibilitar la orientación, el fortaleci- el tercer agrupamiento desborda la creación individual
miento de propuestas y la viabilidad de la constitución y se proyecta en contextos específicos sociales o comu-
de proyectos, y se realizó en las visitas puntuales a nitarios que involucran un sentido de lo colectivo, lo
Pamplona, Ocaña, Bucaramanga, San Gil, Socorro, Ba- popular, lo pedagógico y lo comunitario.
richara y Cúcuta, lo cual posibilitó el establecimiento Acudieron artistas de toda condición, he-
de lazos creativos entre curadores y artistas e hizo de cho que dejó diferenciar claramente entre aquellos
este, un proceso dinámico, en el sentido más amplio artistas con formación académica –de jóvenes y con
del término, con respecto al contexto. trayectoria–, los artistas populares y los autodidactas,
La actitud curatorial del proceso, determinada estos últimos buscando más bien recrear cánones de
hacia una acción de construcción, orientación y guía, belleza dirigidos a cumplir el gusto del gran público,
llevó a potenciar las ideas de los artistas. Fue mani- omitiendo en gran medida procesos personales y de
fiesto el interés por el concepto de región. Se buscó investigación, de igual manera que la apropiación
entonces visualizar la mirada del artista y evidenciar de herramientas conceptuales que puedan darle un
la noción de pertenencia. El contacto directo con los soporte sólido a sus obras. Paralelos a la dinámica
artistas y su extensión a través diferentes medios, generada, se vinieron gestionando los posibles espa-
durante casi cinco meses, hizo que la labor curato- cios de exposición, desde el análisis de las condiciones
rial fuera más una forma de acción estética que una físicas y la ubicación con respecto a Cúcuta, Pamplona
función seleccionadora unilateral y vertical de obras. o la región, siempre pensando en que deben ser lu-

Vecindades y territorios  


gares activos de intercambio de reflexiones acerca de ñados a partir de las líneas de reflexión propuestas en
las prácticas artísticas entre los artistas, los curadores la investigación, teniendo en cuenta necesidades de la
y las audiencias, de manera que se rebase la actitud región, tanto académicas como de formación de públi-
contemplativa habitual y se constituyan en un lugar cos, pero siempre relacionadas con la construcción de
de acción, confrontación y encuentro. identidad y el reconocimiento contextual. En Pamplona,
El Salón, en consecuencia, ya no es un hecho se busca abordar la modernidad de la obra de Ramírez
estético aislado, sino una práctica significante, orgáni- Villamizar comparada con nuestra contemporaneidad;
ca, dentro de la fibra cultural y social de la región, en en Bucaramanga, contrastar el tema de la fotografía con
la que juegan un papel muy importante las activida- las cuestiones, ya más filosóficas, del arte actual .
des paralelas al Salón, como serían las conferencias, Con respecto a la selección de los artistas,
la estación didáctica –que se han venido trabajando obedeció a nuestra intención de crear un Salón
desde asignaturas del programa de Educación Artística incluyente, en consideración a su derecho de hacer
de la Universidad de Pamplona, alrededor de la obra visibles sus propuestas y para dar cuenta aproximada
de Ramírez Villamizar–, los talleres y conversatorios del estado actual de las artes en la región, por lo cual,
con artistas seleccionados, la capacitación de guías, más que buscar artistas de gran trayectoria o escoger
las guianzas y otras relacionadas con la formación de obras según fueran buenas o malas, se tuvieron en
públicos. De igual modo, se planteó la formación de cuenta básicamente tres aspectos: 1. pertinencia y arti-
guías a través de conferencias-taller sobre metodologías culación con los proyectos de investigación curatorial;
pedagógicas, creatividad, importancia de la documen- 2. interés formal y conceptual; 3. aporte al campo
tación y otros temas, desarrolladas por docentes e insti- artístico contemporáneo regional. Con respecto a la
tuciones de la región con experiencia en museografía; y puesta en escena, se pretendió presentar el estado
se realizaron conversatorios y talleres con los artistas. actual de la artes plásticas en la región, evidenciando
Más que rendir un homenaje, pretendemos la dinámica establecida entre curadores y artistas en el
acercarnos un poco a nuestro desconocido patrimonio proceso de investigación curatorial, lo cual ha hecho
y también reconocernos en el contexto actual, lo cual de este no solo un Salón participativo, sino uno que
también implica exponer el legado del maestro Eduar- busca avanzar hacia lenguajes más contemporáneos y
do Ramírez Villamizar y contrastar las conferencias a reconocernos como territorio. Sabemos que la com-
desarrolladas por conocedores de la obra del maestro binación de lenguajes y disciplinas tiende cada vez
con los trabajos de investigadores en arte actual, con el más a desdibujar los límites, pero, dadas las dimen-
fin de evidenciar de forma muy didáctica el desarrollo siones del Salón, tuvimos que presentar la exposición
de nuestra expresión plástica desde él hasta hoy. Se total en varias secciones, que guardan relación con
trata de dos ciclos de conferencias, en Pamplona y en las condiciones de espacio, sitio y lugar. Las secciones
Bucaramanga, uno como continuación del otro, dise- son las siguientes:

  Región Oriente


 Museo de Arte Moderno Eduardo Ramírez Villa- do de pertenencia de una comunidad. Algunas
mizar y Parque Central, en Pamplona: artistas obras van más allá de los espacios instituciona-
de diferentes generaciones, algunos que se les y su sentido está en su valor como acción
refieren directamente a la abstracción, otros que (no como objeto), instancia pedagógica, social
establecen hibridaciones con elementos orgáni- o comunitaria y popular.
cos, arquitectónicos o industriales y búsquedas
con técnicas y materiales contemporáneos, Los lugares visitados
dando continuidad a procesos más actuales. Gran parte de la Zona Oriente corresponde
 Torre del Reloj, en Cúcuta: se evidencia el a los corredores turísticos, que por la fuerza de esta
proceso curatorial creado en torno a la idea de actividad tienden a que el artista se convierta en un
vecindades, que agrupa percepciones que tie- artesano, de manera que el arte tiende a desaparecer,
nen que ver con territorio, lugar, frontera, em- ya que el artista debe vivir de una producción de
plazamientos y desplazamientos geográficos, fácil consumo para el turista. La cuestión cultural y
sociales, políticos, económicos, y sus derivacio- artística popular de la región en general puede brindar
nes, donde también el cuerpo es protagonista. un espacio bastante rico y extenso de investigación,
 Casona Central de la Universidad de Pamplona: pero por ahora se dejan en escena algunos ejemplos
son obras que, no obstante su condición sub- significativos para las comunidades que también se
jetiva, establecen conexiones profundas con su convierten en verdaderas propuestas de arte social.
realidad y que, en el empeño de hacerlas comu- En Ocaña, aunque el elemento histórico es real
nicables, algunas veces adquieren un perfil de y, entre otros aspectos, constituye una gran rique-
crítica o comentario político o social a proble- za cultural que puede nutrir el trabajo artístico, se
máticas nacionales o locales y otras se compro- requiere, en general, formar y reorientar los procesos
meten con lenguajes y expresiones populares. de una manera metódica y continua. En los municipios
 Biblioteca Pública Tulio Pérez Ferrer, en del corredor turístico e histórico de Santander, que
Cúcuta, y Museo Anzoátegui y Casa Águeda son sitios de paso, lo que interesa es el mercadeo de la
Gallardo, en Pamplona: aparece la noción de producción, según el gusto del turista. Como esa es la
compromiso con lo real; las obras rebasan el principal fuente de empleo, el artista vive de ella, con
ámbito de la creación individual y sitúan su el consiguiente cambio de mirada y de producción en
trabajo como prácticas estéticas localizadas en que, al encaminarse al consumo turístico, casi exclusi-
lugares específicos. Son el resultado de investi- vamente, el arte desaparece, exceptuando el arte popu-
gaciones o trabajos de campo, donde el artista lar, desarrollado con y por las comunidades y fiestas.
actúa como propiciador de circunstancias que En Barichara, los procesos son bastante sui géneris, un
provoca, señala y activa la memoria y el senti- poco distintos a los de San Gil u otros municipios de

Vecindades y territorios  


Ligia Velosa Carlos Cruz
Camino pétreo II Tanabuca II
Acrílico sobre mdf Escultura en hierro laminado, soldado y patinado
2005 2005

la provincia guanentina, bastante cercanos los unos de reflejar una mirada unilateral y su desinterés por la
los otros. Aquí el arte se une con la vida, todo gira y relación de la obra con el contexto.
brota de la tierra; el arte se une con la inmobiliaria, la En Norte de Santander, la escolaridad en arte
arquitectura y la forma de asumir el estar en el mundo, es muy novel, y aunque los artistas son portadores de
quizá por las mismas condiciones que la naturaleza sentido de los fenómenos culturales, también están
impone, y aunque existe una comunidad de artistas enmarcados dentro de una sociedad históricamente
con alguna formación, de todas maneras pesa su situa- comercial. Cúcuta, como capital transformada en un
ción geográfica en el mencionado corredor turístico. lugar de paso, se mueve en un sinnúmero de etnias
En cuanto al estado Táchira, Venezuela, se socioculturales, que correspondería quizá a la iden-
requiere de un trabajo de campo más extenso que tidad regional, hasta ahora no señalada como tal por
permita ubicar artistas colombianos, y un trabajo sus artistas, ya que sus lecturas corresponden a intros-
con artistas venezolanos más abiertos a la escucha, pecciones, con una mirada más moderna y estetizante
además de realizar un proceso con el máximo número que contemporánea.
de artistas posible. Nuestra experiencia y formación
enriquecen a los venezolanos y nosotros nos enrique- Los artistas y sus obras
cemos de su mayor productividad, fruto del respaldo En esta perspectiva, me permito señalar obras,
que el Estado les brinda. El acompañamiento inicial procesos o artistas que evidencian el concepto de terri-
realizado por parte de los venezolanos sesga nuestra torio. En primer lugar, algunos aspectos relacionados
apreciación del trabajo en general, pues este tiene con el lenguaje abstracto y otros que lo han hibridado
un tinte estetizante con fines comerciales –excepto en manifestaciones regionales más actuales; en un
algunas búsquedas de creadores jóvenes–, además de segundo lugar, aspectos relacionados con la desterrito-

  Región Oriente


rialización, la territorialidad, lo popular y lo colectivo, lo telúrico y ancestral, Carlos Cruz, con Tanabuca II
anudando aquello que desdibuja el límite entre len- intenta establecer una comunicación espiritual con su
guajes, disciplinas y temáticas, la deslocalización que maestro. La creación de este campo espiritual, a través
produce entrecruzamientos indistintamente, flujos e de esta escultura de mediano formato, se acerca a un
influjos, movilidad, y presencias multitemporales que, antecedente en la nueva propuesta de monumento
de alguna manera, tocan el elemento de la memoria. para la modernidad, como fueron las espirales en
Ligia Velosa, mediante el reconocimiento concreto levantadas por Walter Gropius hacia el cielo,
del observatorio astronómico muisca El Infiernito y en homenaje a las víctimas de la guerra, que de igual
en el predominio de los monolitos verticales sobre el manera intentaban comunicarse con ellos.
paisaje, encuentra la orientación precisa en dirección Lewis Vega realiza sus construcciones escultó-
este-oeste y da paso a los campos sagrados norte-sur, ricas tomando como referente espacios arquitectónicos
ubicándonos en el nivel de conocimiento que tenían que reinterpreta utilizando el retal de dos materiales
los muiscas del movimiento del sol y la luna. Los industriales: la placa plana de fibrocemento y el vidrio
pequeños módulos que conforman Camino pétreo de color azul y verde, utilizados actualmente en la
II, ubicados horizontalmente en dos grupos, siguen construcción de fachadas de edificios públicos, centros
igualmente la dirección este-oeste, evocando los dos comerciales, bancos, etc., cuyas cualidades visuales y
campos sagrados. Con el color, a través de diferentes plásticas no se alteran, sino que se potencian para crear
tonos y matices, describe los tres instantes del día el respectivo diálogo con el espectador. Luís Fernando
que transcurren en el observatorio, aludiendo a un Bernal, mediante la apropiación de un objeto popu-
momento de ensoñación y meditación. La obra con- lar, como es la “caja tomatera”, instala un cubo hecho
juga color, antropología muisca y subjetividad. Desde con estos cajones pintados, estableciendo referencias

Vecindades y territorios  


Carolina Convers
Ronda de la paz
Fotografía digital, clear film y esmaltes
2005

pictóricas y constructivas con la obra de Ramírez Villa- En los casos de Yadira Polo y Carolina Con-
mizar. A través del significado del material otorga a sus vers, no solo utilizan medios contemporáneos, como
búsquedas un lenguaje más contemporáneo, cuyas múl- la fotografía digital y la manipulación de imágenes,
tiples lecturas nos remiten a diferentes sitios y lugares sino que, a través de ellas, nos obligan a pensar
de nuestra memoria urbana, de igual manera que alude la territorialidad desde referentes como la basura
a preocupaciones con respecto al deterioro de nuestro acumulada o diseminada en sitios específicos de la
ecosistema. El Colectivo Tierra Expuesta utiliza ciudad, o el constante y repetitivo trayecto de ida y
la tierra como material de construcción: tierras de la regreso por una vía que atraviesa una zona conflictiva
región del Cañón del Chicamocha, Guane y Bucaraman- del país, paradójicamente llamada Carretera de la Paz.
ga, además la caña brava, el fique y tapiales tradicio- Así, recurren a la poética del color como elemento es-
nales y especiales, reapropiando tecnologías y técnicas tético para unificar la imagen y la forma. Convers, en
constructivas, pero siempre buscando el control del Ronda de la paz, combina la idea de paz del nombre
material y el espacio, cuyo resultado, como instalación, de la carretera –por reconciliación, por melancólica
puede circunscribirse en el campo de la abstracción. En esperanza– con la palabra ronda, juego colectivo,
el imaginario colectivo de los santandereanos, la tierra cuyo texto se transmite por tradición oral y se canta
posee componentes patrimoniales, culturales, ambienta- rimado, en ronda, tomados los niños de la mano, y
les y sociopolíticos muy marcados, que revelan aspectos con movimientos circulares y paseos cortos hacia el
esenciales del material, su espiritualidad, su relación centro del círculo. La carretera, cuyo trayecto Barran-
con su memoria y entorno geográfico, su fuerza cultu- ca-Bogotá pasa por la Dorada y atraviesa los territorios
ral, la pertinencia de su uso y su perfecta imbricación de Santander, Boyacá, Caldas y Cundinamarca, refleja
con el paisaje, sin detrimento por el contexto. toda una comunidad y, en contraste con el paisaje,

  Región Oriente


Gabriel Castillo
Pasión Gol
Pintura sobre cerámica y piedras
2005

toda una problemática sociopolítica de continuas mi- vimentada del canal, donde cohabita toda una ciudad
graciones y conflictos, y por el comportamiento social subterránea, semejante a las alcantarillas bogotanas,
y humano del entorno . con las implicaciones sociológicas en cuanto al tráfico
Gabriel Castillo toma como material de tra- de drogas, prostitución y demás características de es-
bajo piedras de un río que se ha venido secando para tas cloacas, que no solo existen en zonas de frontera,
significar con ello que la naturaleza pierde espacio sino en las grandes ciudades del mundo, producto del
frente a la “civilización” y que los elementos pasan supuesto avance y choque de civilizaciones y culturas.
a un plano de insignificancia en lugares que todavía En Presente y pasado, Héctor Navarro iden-
no han sido invadidos por el cemento de la ciudad. tifica para nosotros, de manera ingenua, un contexto
Evidencia la negación que produce lo artificial contra- relacionado con la idiosincrasia nortesantandereana,
poniendo elementos y lugares naturales a los creados mediante la representación de diferentes personajes y
por la “civilización”. A partir de ahí, pretende señalar situaciones que nos conforman culturalmente. Rela-
algunas comunidades propias de nuestra época con- ciona el presente con el pasado al incluir personajes
temporánea: equipos de fútbol (en este caso, el Cúcu- ancestrales que aún existen en la actualidad. Utiliza
ta Deportivo) o “paceros”, personajes casi populares una técnica rudimentaria para trabajar la tradicional
que surgen del caos apocalíptico entre naturaleza y terracota, pero también experimenta la combinación de
civilización; según él, “el grupo social más incondicio- la arcilla con materiales que permiten el fraguado sin
nal de la sociedad, a donde se puede desembocar sin necesidad de cocinarla. El humor y la intuición forman
querer, pero que es necesario identificar para poder parte de su proceso creativo, entre otras características
asimilarlos”. Estas referencias evocan otros lugares de populares de su arte, aunque la intuición no solo con-
Cúcuta, como el Barrio Chino, ubicado en la zona pa- forma un factor importante de creación en lo popular,

Vecindades y territorios  


César Herrera Nellyda Cárdenas
Catatumbo Lar sin Termes
Óleo sobre lienzo Instalación
2005 2005

pues gran parte de la producción contemporánea le rámica y también el reconocimiento de toda una orga-
debe mucho a este elemento. En la expresión popular, nización social compleja capaz de establecer su propio
la figura humana guarda relación con el esquematismo territorio de una manera coordinada ejemplar, lo que
y la tipificación propia de la expresión infantil y enfati- para el hombre significa uno de sus mayores retos.
za igualmente en rasgos característicos presentes en los En la obra de Luis Alberto Arias, El cacique
personajes y que permiten identificarlos. Guanentá, por el derecho a la vida, la lucha por el
César Herrera y Nellyda Cárdenas enun- territorio viene a tomar diferentes connotaciones,
cian el territorio geográfico a través de algunas de debido los intereses políticos y económicos manifies-
las características físicas de la región. Herrera, como tos en la estructura social en transición por la cual
pintor, interpreta el sol canicular a partir de la enrama- atraviesa el país. Al estar determinado el territorio por
da y crea un paisaje propio del catatumbo, donde la el ámbito global, comunidades enteras se ven inmer-
vegetación espesa, caprichosa y compleja se entrelaza sas en procesos de desterritorialización, con la consi-
proveyendo un cobertizo contra la incandescencia lu- guiente pérdida de su espacio cultural, social, geográ-
minosa. En Lar sin Termes, en cambio, asistimos a los fico, económico, político, psíquico. En este campo,
vestigios de una arquitectura construida por termes de industrias nacionales y multinacionales, siguiendo la
clima cálido. El lar u hogar funciona como un edificio lógica del mercado, han venido invadiendo espacios
con aire acondicionado y drenajes –adecuado para el considerados santuarios naturales, culturales, ambien-
desarrollo de la colonia–, construido con arcilla que las tales y ecológicos, y han afectado dramáticamente la
obreras amalgaman con saliva o, en algunos casos, con calidad de vida de poblaciones que por centurias se
materiales vegetales, luego cocidos por el sol. Para la han establecido a partir de la cuenca hidrográfica del
artista, es un elemento primario de la técnica de la ce- río Curití .

  Región Oriente


Luis Alberto Arias Graciela Sanzón
Cacique Guanentá, por el derecho a la vida Territorios
Acción comunitaria Pintura
2005 2005

El cacique Guanentá, herido de muerte, se En Territorios, Graciela Sanzón desarrolla


convierte en un ícono de denuncia utilizado por las un proyecto participativo en Villa Nazareth, barrio La
comunidades en marchas organizadas para protes- Cumbre, Floridablanca, con los niños, las niñas, los jó-
tar por la contaminación del agua, causada por los venes desplazados por la violencia y los habitantes del
galpones de la incubadora Santander, que actualmente sector y crea un espacio de reflexión que ayuda a reela-
están siendo ubicados en el nacimiento del río Curití, borar el concepto de territorio a través de la experien-
gran parte de cuyo territorio ya ha sido ocupado y cia estética tomando el mapa como punto de partida.
descapotado. Aquí, el artista prácticamente desaparece, También cuestiona el concepto de autoría y rompe las
o simplemente señala una situación; lo que prevalece fronteras de la creación, vedada al público, al borrar los
es la imagen del líder o líderes comunitarios, actuando límites entre creador y espectador, ya que este no es el
dentro de un proceso en construcción iniciado con observador pasivo sino el coautor, y lo importante es el
una comunidad barrial, que luego se fue expandiendo acontecimiento, no la obra.
hasta el surgimiento de verdaderas acciones participati- Compartiendo en gran medida esta misma línea,
vas de la gente y las organizaciones. La importancia de Milton Afanador, en 100% Americano enfatiza en lo
esta propuesta no radica en el valor plástico del objeto, popular-urbano señalando una población, en su gran
sino en la acción y participación de toda la comunidad, mayoría flotante, nómada, o asentada en espacios rela-
sin distingos de clase –están el cura, alcaldes y conce- tivamente recientes y marginales de la ciudad, compar-
jales, ganaderos, estudiantes, docentes, comunidad en tiendo espacios de desarraigo. Esta población sobre-
general, veedurías ambientales, más ecologistas de la vive, se mueve y conforma todo un tejido social en el
Universidad Nacional, entre otros–, lo que permite que espacio público que conforma su hábitat; generalmente
las marchas se lleven a cabo de manera organizada. provienen del flujo migratorio que desde hace varias

Vecindades y territorios  


Milton Afanador Julio Cabrales
100% Americano Entre sombras y memorias
Fotografía digital, dispensador de acrílico y calendarios Escultura
2005 2005

décadas se viene dando del campo hacia los espacios le sugiere que los cajones, al igual que nuestra vida
urbanos en diferentes latitudes del mundo. La comuni- interior, son espacios íntimos donde se almacena un
cación que establecen con elementos culturales ajenos mundo secreto y que en esa inmensidad los recuerdos
los transforma en una especie de híbrido humano, con no tienen límites. Los recuerdos buscan multiplicar las
el cual también identificamos un pueblo y una raza en imágenes. De Nahum Zenil aprende a convertir los se-
el planeta: latinoamericanos, migrantes e híbridos que cretos más íntimos en secretos colectivos, revelando la
cruzan fronteras y espacios y llevan en sus costumbres, memoria, para hacer de la vida una obra plástica, y de
imaginarios y objetos su territorio, sus angustias y su Boltanski captura el recuerdo a través de la fotografía,
calidez humana, que aún conservan silvestre, en una tratada como testimonio de vida y de muerte, e invita
muestra evidente del caos apocalíptico entre atavismos al espectador a reconstruir su propia historia desde lo
y civilización, y, por ende, recordándonos ese “otro” individual a lo colectivo. Leonardo Uribe utiliza los
que la brújula siempre señala en nosotros. medios de transporte urbano como soporte y medio de
Y para reflexionar acerca del paso del tiempo y circulación de la obra Trans-icónicos, con la cual pre-
del olvido, la propuesta escultórica de Julio Cabra- tende señalar la invasión de imágenes foráneas –logo-
les Entre sombras y memorias, hecha con mesas de tipos y símbolos vacíos, estereotipados e incoherentes,
noche, cuyos cajones son sitios donde se almacenan generalmente de las culturas dominantes– realizada a
recuerdos. Con ello, el artista crea espacios de inter- través de la saturación en los vidrios y lugares visibles
cambio de experiencias entre espectador, obra y crea- de los buses con publicidad y decoración, como si
dor, tomando como referentes a Bachelard, Nahum fuesen parte de nuestra identidad cultural, marginan-
Zenil y Boltanski, quienes nos ayudan a reconocer do la configuración de nuestro sistema cultural por
estos otros espacios y estos otros lugares. Bachelard la asimilación de estos. El artista intenta utilizar este

  Región Oriente


Leonardo Uribe Carlos Carrascal
Trans-icónicos Cable aéreo
Dibujo, adhesivos Plumillas, fotografías y planos
2005 2005

mismo tipo de aprendizaje social, al repetir la acción se por la movilidad humana. Lo dicho se encuentra
con nuevas imágenes fruto de conjugar símbolos gene- en la investigación que describe la excursión “Tras las
ralmente precolombinos acompañados de la dirección huellas del cable” (2005), para celebrar los 75 años de
de una página Web inscrita en la parte inferior de los su puesta en marcha:
adhesivos, con lo cual se espera que el espectador Por un momento, nos quedamos mudos, el
indague y aprenda acerca del sentido, la función y el centro de operaciones más importante, que
significado de las nuevas imágenes. constaba de bodegas de exportación y de
Carlos Carrascal desarrolla una propuesta importación, pasillos de espera, salón de ma-
de investigación sobre el cable aéreo Gamarra-Ocaña. quinaria, oficinas y hasta de un hotel, estaba
convertido en un sitio de hacinamiento de
Cabe anotar que en Colombia existieron dos cables
las familias del sector, que, con improvisadas
y que los indígenas también cruzaban los ríos por cercas de latas, dividieron sus espacios. Allí
puentes colgantes, empleando bejucos e imitando comen, duermen, cocinan y hacen sus necesi-
la naturaleza. Con fotografías, mapas, diálogos y la dades, todos en busca de un techo que no les
elaboración de textos y plumillas, Carrascal describe pertenece, solo a la historia.
su investigación y nos ubica en un territorio físico De igual manera, en la acción ritual 20 de julio
relacionado con la memoria histórica. Interesa señalar se evidencia la negación del territorio. Jorge Torres
la conjugación de la memoria patrimonial propia y hace referencia a
ajena con la realidad de nuestros emplazamientos y
“12 colombianos, sin nombre, sin patria,
desplazamientos, donde un lugar histórico, por fuerza sin tierra, sin amor, sin hogar o familia, NN,
del tiempo y las circunstancias, agudiza su resonancia e infamemente llamados desechables; 12
en no-lugar y, por apropiación, puede metamorfosear- colombianos desaparecidos, ignorados y olvi-

Vecindades y territorios  


Jorge Torres Julio Ortiz
20 de julio Cartografias
Instalación, acción Video
2001-2005 2005

dados por todos; colombianos sin tierra que los desplazamientos y las migraciones globales, es de-
reclaman un lugar en la historia de la digni- cir, las fronteras geográficas sentidas como puntos de
dad humana y se niegan a ser desechados. encuentro que cada día se construyen, deconstruyen y
reconstruyen. Los territorios limítrofes son centros de
20 de julio es un grito de independencia de
estos colombianos que unidos a través del llegada y asentamientos humanos, generalmente de los
`objeto escalera de tijera´ que, a manera de menos favorecidos, que quieren cambiar sus condicio-
cuerpo de acceso, construido durante la acción nes de vida y buscan atravesar el otro territorio, aun-
ritual con cuatro fémures de mujeres y ocho de que puedan ser considerados invasores. El imaginario
hombres, reclaman un espacio en el tiempo y
de cada territorio, país o nación, así como las fronteras
la historia de su país.
que señala la geografía, determinan los comportamien-
El sistema, que nunca los ayudó ni les dio una tos; así, por ejemplo, en México, la frontera de mayor
identidad, ahora es dueño de sus huesos y movilidad e importancia de Latinoamérica, el conti-
de su periostio –capa que recubre el hueso y nente se divide en dos mundos.
permite identificar raza, enfermedades, causa
del fallecimiento, código genético, edad, sexo, Hacia la frontera migran individuos,
etc.–, que se mantiene legalmente en condicio- familias, pueblos enteros desplazados por la
nes correctas de higiene, asepsia y dignidad, y violencia, la inseguridad, el atraso, la pobreza;
a los que Medicina Legal ahora sí les confiere es un lugar donde se palpa de cerca el fenó-
una identidad y un territorio que no tuvieron meno del desplazamiento, migración forzada,
en vida. involuntaria, adonde se trastea, se muda, con
los recuerdos, miedos, raíces, sonidos e imá-
En esta misma perspectiva, Julio Ortiz nos genes que se propagan e invaden una cultura
señala el territorio desde la complejidad que implican de determinado territorio, contaminándola,

  Región Oriente


Neryth Manrique
Vecindad copy paste
Fotografía digital
2005

impulsándola a la mutación, a la no-identi- de mundos e imágenes y, asimismo, logran desdibujar


dad, a la no-pertenencia. A las fronteras llega la noción de lugar, frontera, límite y proximidad con
población flotante, que diariamente aparece otros.
por generación espontánea y se convierte en
población estacionaria, quienes poseen viven- Lo virtual anuncia y escenifica la desapa-
cias y costumbres difíciles de aglutinar para rición de la categoría de lugar. El lugar,
dar rostro característico y cultural a determi- condición a priori de la experiencia y de la
nado territorio. (…) Con mi propuesta planteo percepción, constituye una especie de funda-
delimitar el mapa imaginario que construimos mento. Este fundamento del ser que siente
al desplazarnos, acción que inicia por la mi- y experimenta tiende a disolverse con la
gración desde la vereda a la población, luego virtualización. La categoría de lugar se disper-
a la provincia, a la ciudad, a la metrópolis y a sa y se vuelve evanescente, fantasmagórica,
otros países, en un constante atravesar y des- plural, compartible, híbrida, ubicua. El lugar
plazarse por fronteras, sean físicas, visibles, se hace nómada, borroso, líquido .
audibles o imaginarias.
Contrariamente al caso anterior, en Los volun-
Mientras que en Ortiz lo que cuenta es el lugar, tarios, a partir de un lugar y una problemática desloca-
el tiempo y la experiencia reales, Neryth Manrique lizadas por el anonimato y por la amenaza latente que
nos cuestiona los lugares y espacios que pueden ser viene de las imágenes-acción, propia del terrorismo
creados a través de las dinámicas de los nuevos me- mediático, y dada la interferencia en los sistemas socia-
dios, especialmente los relacionados con la tecnología les y culturales, como el espacio público o los lugares de
digital, que, siguiendo las dinámicas de mercado mun- trabajo, se crea una alternativa de comunicación que da
dial, permiten la reproducción y manipulación infinita como resultado un juego que simboliza los problemas

Vecindades y territorios  


Óscar Pabón
Visita a la gruta
Fotografía
2005

de territorio y en el que puede pasarse de un estado de titud acostumbrada durante años–; en cambio,
amenaza irreal a un sentido comunitario de convivencia no se ejecutaban las acciones que facilitarían
y conciencia social fundado en la acción participativa. el desarrollo del proyecto y el curador termina-
Finalmente, cabe mencionar los trabajos de Ós- ba desarrollando labores que no le competen,
car Pabón y Mauricio Sánchez. El trabajo fotográfico como la de gestión, logística y comunicaciones,
y en video del venezolano Óscar Pabón se centra en una entre otras, sin las cuales era imposible adelan-
exploración de las prácticas religiosas. A través de esos tar el proceso, y lo cual se supone debería ser
medios consigna imaginarios e iconografías cristianas facilitado a través de las instituciones.
incorporadas a nuestra cultura. La pintura de Mauricio  Faltó planeación estratégica, que debe ir paralela
Sánchez se presenta como una superficie cargada de al desarrollo de las actividades acordadas. La
capas de tiempo y una distorsión de las convenciones voluntad política es determinante respecto de las
espaciales. De esta manera refleja la complejidad espa- condiciones sociales y económicas en que se desa-
ciotemporal de lo real. rrolla el proyecto. Pareciera que no existen políticas
públicas claras respecto del desarrollo cultural.
Otras conclusiones  Hubo problemas de comunicación con las insti-
 Con respecto al ejercicio de la labor curatorial tuciones y con el Colectivo Vecindades, aunque
para el XI Salón Regional de Artistas, la Secreta- se propuso todo un plan estratégico de comu-
ría de Cultura de Norte de Santander permanen- nicación, con asesoría y respaldo del Programa
temente trató de usurpar la función curatorial e de Comunicación Social de la Universidad de
imponer sus criterios –sea por ignorancia, por Pamplona, que, por razones no muy claras por
intereses personales o porque esa ha sido la ac- parte de la coordinación del Salón, no fue im-

  Región Oriente


Mauricio Sánchez
Paraje urbano
Pintura
2005

plementado, ni se propuso o desarrolló otro. Las nula –excepto en Bucaramanga, en el medio


comunicaciones fueron prácticamente nulas, ya con formación académica, y en muy pocos
que la sola Web no es un medio efectivo en la casos de artistas populares–. Además las insti-
provincia, y fueron asumidas por el curador, con tuciones culturales tienen las puertas cerradas
la ayuda de personas que nada tienen que ver para el arte y la cultura.
con esta responsabilidad institucional.  Es preocupante de que la información y activi-
 Es necesaria la sensibilización y formación de dades se desarrollen a medias, lo cual cambia
nuestros administradores públicos en los San- completamente la lectura de las cosas. En este
tanderes, ya que el papel del arte y del artista sentido, simplemente los espacios terminarán
se anula y tergiversa completamente ante el por albergar bajo el designio acostumbrado
desconocimiento de la autonomía de creadores, ya no obras tradicionales o modernas, sino
curadores y artistas, dando lugar a un conti- un poco más contemporáneas, pero guarda-
nuismo que nada tiene que ver con el arte o das de todos modos con la misma actitud que
con el papel del artista en su sociedad, sino han impedido el acercamiento y la interacción
solamente con el uso del arte y de los artistas de las comunidades con respecto de aquello
para el ejercicio del poder político de turno. que hemos acordado denominar “arte”. Esto
 La falta de conocimiento de los funcionarios solamente asegura la continuidad de lo que
de las instituciones y de los mismos creadores significa poseer el objeto de arte, no importa si
acerca de las implicaciones del arte en sus co- sus materiales son tradicionales, modernos o
munidades hace que en la provincia la acción contemporáneos; solo importa que sean ubica-
de la producción artística sea prácticamente dos en un lugar determinado y realizar el ritual

Vecindades y territorios  


que demarque el territorio acostumbrado. De  Falta una relación adecuada entre institucio-
esta manera, no existe ningún peligro de que el nes, comunidad y artistas, debido a que los
arte pueda cumplir su función. funcionarios no saben leer el nuevo entra-
 Las obras no tienen problemas con respecto al mado cultural contemporáneo, en su defensa
imaginario, sino de interacción con el público, de una visión que preserva lo supuestamente
ello implica un error de difusión y promoción culto.
de las instituciones.

  Región Oriente


Imaginarios y símbolos del país del Orinoco XXI

Gustavo Benavides∗

El pulso iguales; el tiempo se mide con tabaquitos fumados; los


El proyecto curatorial del Salón Regional de puntos cardinales tienen ejes viales. Hay poca gente
Artistas Orinoquia y Amazonia es la primera experien- para votar, en comparación con la inmensidad de su
cia que se presenta en esta región tan vasta y ancha, territorio: diez departamentos aparecen en el mapa.
como saber que tiene llanos y sabanas, el corredor A las leyendas tradicionales del Llano, con historias
del piedemonte, las serranías, la selva y tantos ríos heroicas, de música, coleo, baile y poemas libertarios,
como arterias, y que es habitada en caseríos, pueblos le sobrevive la historia de las guerrillas liberales y de
y trochas por donde transitan criollos y colonos. No los lanceros libertarios del Casanare. Más recientes:
está poblada de endriagos e imanes que enloquecen la los testimonios de lo que dejó la bonanza petrolera,
brújula, pero sí de leyendas y mitos. Allí está la capital ser considerada despensa agrícola del país, la zona de
del paisaje colombiano; eso marca. Como marca tam- distensión para los diálogos de paz, casa verde, y la
bién que haya gente de todas partes, lo que significa realidad de convivir con grupos paramilitares.
que no todos son llaneros, como equivocadamente Una extensa región que no debe entenderse
se piensa, y que no todo es llano. Pero así se escucha solamente como un mapa geográfico que delinea
constantemente en la radio y la televisión: “El paraíso mojones y fronteras, de trama generalizada o común
sin fronteras”, sin límites. Pero tan solo a una hora de de una zona geográfica y paisajística, de costumbres
Villavicencio hay que pedir permiso o estar bien refe- contenidas contra el paso del tiempo, con expresiones
renciado para poder salir a otro municipio, si se quiere “autóctonas o vernáculas” que compiten acérrima-
volver. El mar verde embruja y se ve más hacia la mente por mantener su posición, su lugar natural
lejanía, al sol o a la luna levantándose sobre una línea de origen. Cada vez surgen nuevas narraciones y
verde; poco se ve a las espaldas, donde está el piede- expresiones artísticas que no pueden ser desconoci-
monte. El Llano, la Orinoquia y la selva son inmensos. das, dado que originan sentidos de región y contienen
Arturo Cova se perdió allí; Juan Hilario, el “Hombre de demandas cada vez más específicas de cambios de los
los mil caminos”, no ha terminado de andarlo. Si una centros reguladores de poder que superen las demar-
avioneta cae, es difícil encontrarla; las trochas parecen caciones administrativas y las políticas tradicionales.


Artista, docente y director de Investigaciones, Corporación
Cultural Colectivo Orinocos. Docente Unillanos.


De los mitos fundacionales de políticas o sociales; por el otro, con pueblo se repre-
Estado-nación al mito de región senta a la mayoría de la población, no a toda. Por lo
La preeminencia que ha tenido el estudio de cual no son lo mismo: allí no se incluyen las élites. El
las regiones y las diversas manifestaciones que él pueblo comprende el estatus jurídico, asume deberes
produce, así como las relaciones que establece en sus y ejerce derechos de contenido político y, por tanto,
diversos ámbitos, se reflejan en el amplio espacio que ejerce ciudadanía.
han tenido en los programas y debates gubernamenta- Lo pertinente es que los sentimientos nacio-
les y las organizaciones ciudadanas. Sin embargo, no nales, de territorialidad, sean de la tutela del Estado.
podría hablarse de regiones sin volver someramente Cuando no ocurre así o cuando los elementos consti-
la mirada atrás y referirnos a los conceptos iniciales tutivos de nación no han sido construidos desde las
que conformaron el Estado y la nación. En el estu- horizontalidades sociales y se imponen discursos desde
dio de Eduardo Rozo Acuña titulado Introducción a un Estado resquebrajado, la sociedad no se comparti-
las instituciones políticas está condensada la idea de menta y en sus múltiples y profundos vacíos queda sin
que, entre tantos conceptos divergentes y corrientes norte y echa mano de elementos que le signifiquen su
teóricas, se pasó, paulatinamente, de concebir al procedencia y apuntalen su devenir. Es así que inventa
Estado como totalidad de la organización del Gobierno y reinventa narrativas y metáforas en injertos perni-
–incluidas instituciones de poder y gobernantes, es ciosos para ella misma. Según Miguel Ángel Urrego,
decir, el Estado como sinónimo de Gobierno– a en- investigador del Departamento de Investigaciones de
tenderlo como comunidades humanas con el carácter la Universidad Central (DIUC), la “actual etapa de
de unidad soberana –concepción construida en países desarrollo del capitalismo ha impuesto la eliminación
como Italia, Alemania, Francia–. Aquí, el término es de las identidades nacionales y la constitución de
más englobador, pues incluye al gobierno-nacional, identidades multilingüísticas y pluriculturales”. O bien,
al Estado-nación, e involucra, además de las institu- nos encontramos en un período histórico en el cual el
ciones de poder y los gobernantes, a los gobernados, Estado, la nación, los nacionalismos, estarían supera-
considerados como nación. En todo caso, Estado se dos. Samuel Huttington señala que los Estados-nación
refiere a territorio, poder originario, medios coactivos, están siendo superados por las agrupaciones de países
un orden jurídico-político propio. Entre los elementos con semejantes intereses continentales y desdibujando
constitutivos del Estado está el demográfico, que hace las fronteras. En reflexión de Claude-Gilbert Dubois, el
converger vocablos como población, pueblo y nación, concepto de nación es complejo. Considera que
bien distintos entre sí y, con frecuencia, diferenciados ... no es inmediatamente accesible, ella [la
uno del otro. Por un lado, con población se alude a nación] supone una larga preparación his-
sociedad, a la totalidad de personas que viven en co- tórica, la adquisición de un patrimonio, de
munidad, sin detenerse en sus diferencias económicas, recuerdos donde cada uno pueda hallar su

  Región Orinoquia


parte, su organización en memoria colectiva, hacerlo, y esto es dicho de manera campante y sin
y la sumisión de esta memoria a un traba- ruborizarse, está jugando Colombia. Diríamos, pues,
jo de simbolización que le da su sentido, que John Freddy Rincón, Juan Pablo Ángel e Iván
alrededor de los “lugares de la memoria” y de
Ramiro Córdoba nos referencian y representan como
figuras significativas llamadas símbolos.
colombianos y que, por tanto, nos identifican y nos
En Colombia, los mitos fundacionales, como hacen pertenecer en otros ámbitos. Un acontecimiento
han expuesto diversos estudiosos, acuden a la religión, que tuvo en vilo a muchos colombianos en 2005 fue
el deporte, la historia, las telenovelas, la política, con la venta de la cervecería Bavaria a un grupo económi-
el fin de responder a la concepción de nacionalismo. co extranjero. Muchos se lamentaron, otros clama-
La referencia indígena se da en los límites regionales, y ban para que no se vendiera, los noticieros hicieron
no ha existido un mito fundacional fuerte, un mito de encuestas; coincidían en que se estaba vendiendo una
origen que permita a la población, a los ciudadanos, empresa de arraigo nacional, de tradición patriótica, y
identificarse como herederos de una tradición ni como la mayoría de la gente creyó que se estaba vendiendo
miembros de una utopía que los congregue, como sí a extranjeros una empresa de los colombianos. En
ha ocurrido en México, Venezuela, Perú o Estados Colombia los grandes capitales financieros se asocia-
Unidos, por relacionar algunos de nuestros vecinos. Un ban al país –Bavaria, SAM, Avianca– en el sentido de
elemento que cruza la historia del país es la violencia, pertenecer a ciudadanos o empresas creadas en este
arraigada en la exclusión y la partición de las ideo- país. Pero no necesariamente se beneficia el país,
logías enfrentadas, lo que aleja a la población de un aunque sirva de extractor y aportante. Esto le dolió a
proyecto de destino común o colectivo. la sensiblería colombiana.
La necesidad de pertenecer –el manoseado Por otro lado, en Colombia la política y los
“sentido de pertenencia”– y referenciar un territorio partidos políticos, así como el sistema educativo, han
–en la escasez de elementos simbólicos nacidos y negado símbolos elaborados por el pueblo, por con-
creados desde el colectivo-nación– hace que se recurra siderar que quebrantan lo institucional. Jorge Eliécer
a símbolos impostados y creados en los medios, en la Gaitán, símbolo y referente de las clases populares y
política, en lo ficticio. Es interesante observar cómo se desprotegidas, ha sido borrado de los discursos, de
construyen desde el deporte identidades que tienden a la historia del país; además, es visto con vergüenza
trascender fronteras que definan al colombiano. Juan por haber ahondado la violencia clásica, que ahora
Pablo Montoya corre por una firma internacional, pero se cubre de otros matices. Lo trascendental se vuelve
la sensiblería y la necesidad de símbolos patrios hacen eventual, lo eventual se convierte en esencia. En los
creer que hace su labor por Colombia. Es común escu- Llanos, las figuras de Guadalupe Salcedo, Dumar Aljure
char o leer en los medios de comunicación que cuan- y los lugartenientes de las guerrillas liberales están,
do un futbolista juega en un equipo internacional, al con la memoria de los viejos, a punto de desaparecer,

Imaginarios y símbolos del país Orinoco XXI  


desconectados de los centros reguladores de poder. Se que no dejaron afincada una identificación heredera
asoman en la literatura y se desconocen en la forma- de una utopía construida desde lo colectivo y, por tan-
ción política, encuadrada desde lo institucional. to, incorporada a la conciencia nacional. En Colombia,
Sacamos a relucir lo colombianos que somos, existen diversos países, y ha hecho carrera hablar de
buscándolo donde no existe, simulado, inflado, sus- un país económico (el de los empresarios e industria-
traído de otros o de lo que añoramos, por la pobreza les) y de un país nacional (el político y ciudadano)
de imaginarios colectivos. Esto, desde la mirada de la que sobrenada en incertidumbres y expectativas, en la
ciencia política, es precisamente lo que los grupos di- cuerda floja, marcado por la reinvención de lo mismo,
rigentes y gobernantes hacen para evitar cohesionar la la recursividad aparente, la creatividad expresiva,
nación. La fragmentación es rentable para los grupos el cortoplacismo, la fachada, en fin, el país de las
hegemónicos y políticos. verdades que no nos gusta ver, que sobrevive en un
La tendencia subyace en los criterios que se desorden organizado, útil a las múltiples intenciones
mantienen en los últimos 150 años en Colombia, gobiernistas.
que exigen una interpretación y operatividad de la Esta visión y construcción de país se reproduce
unicidad propia de ideologías heredadas y permanen- en las regiones en la forma del todo y la parte. En los
tes de los republicanismos, de los nacionalismos. Al Llanos y la Orinoquia, persiste una fidelidad a una
querer presentar a la nación como un proyecto único, regionalización de la imaginería, apoyada ideológica-
compacto e indivisible, la Constitución de 1896 empa- mente en discursos o himnos que pretenden inmorta-
ñetó todas las divergencias que realmente existían en lizar la solemnidad, lo inmarcesible, como herencias
un país descentrado, estructuralmente campesino y de los postulados republicanos y nacionalistas que
baldío, indígena y mulato, lejano de la capital andina. profesan una visión caudillista y gamonal. El discurso
Elaboró el sistema educativo y puso a pensar con pos- del mantenimiento y protección de las costumbres, la
tulados partidistas a los colombianos. Luego de que representación de narrativas propias y la equivocada
las élites liberales y conservadoras llegaron a acuerdos concepción de región llenaron la copa en el X Salón
con intereses compartidos, con decretos y leyes, puso Regional de Artistas, Zona Orinoquia, cuando el jura-
a cachiporros y godos a convivir en el escenario de do premió unas obras que hablaban categóricamente
guerra que los dirigentes habían desatado. Los proyec- de la región de los Llanos y simbolizaban la relación
tos políticos han sido diversos: por un lado, defensa contemporánea de las prácticas artísticas descentradas
de las costumbres, tradición, religión, protección de los círculos de poder. El debate se suscitó en Villavi-
interna y conservadurismo; por otro, pensamiento cencio entre el jurado, algunos artistas con formación
laico, libertades, reivindicaciones populares, liberalis- académica en universidades de prestigio y otros de
mo; más las ideas de izquierda, con su defensa de la formación vocacional y empírica. Era bochornoso
colectividad y el poder de las masas. En fin, proyectos observar al jurado regional agradecer al jurado proce-

  Región Orinoquia


dente de Bogotá por la oportunidad brindada, por lo gastronómicos, musicales, culturales. Y la imagen que
que no sabían y por lo que aprendieron, acatando las deben proyectar externamente importa como valor
disposiciones letradas. Aún permanece la discusión agregado positivo, que desvanece cualquier asomo de
sobre el arte popular y lo contemporáneo, incluido lo conflicto dentro de sus límites administrativos y juri-
artesanal, sobre la periferia y el centro, sobre los lími- diccionales. Podría entenderse que los conflictos polí-
tes de sentido y los límites físicos, sobre las narrativas ticos (orden público), económicos (empleo, servicios)
y las metáforas, las representaciones simbólicas y la y culturales son minimizados por el bien de la imagen
fidelidad representacional. Lo cierto es que las obras externa de un departamento o región y, por supuesto,
premiadas se presentaron en el 39 Salón Nacional de en la presentación de un país que lleva una vida nor-
Artistas con lo previsto: en una ilegibilidad y contexto mal y satisfecha de su comunidad de intereses.
lamentables/1. En los componentes del mito de región se
acuñan las manifestaciones locales y se descuidan las
Curaduría particularidades profundas y esenciales que circulan
Los soportes ideológicos de la historia, el transversalmente. Las relaciones tradicionales operan
lenguaje y la educación muestran al país en su forma en límites mentales y se reproducen en forma física,
de ser, pensar, soñar y actuar, y se ciñen a preceptos haciendo diques a límites de sentido, los cuales sí
ideados desde la política. Aunque puede provenir de establecen vínculos relacionales, compartimentos
la idealización de la religión, de la política, del amor, ideológicos, diferencias, contradicciones, desplaza-
de las oportunidades, es decir, de la idealización del miento de límites de comprensión, de intercambio y
futuro, a este análisis debemos agregarle el mito de de recepción. Al hacer predominar los límites físicos,
región, la idea nostálgica de “colonia”, el acuñamiento identificados con la región y, aún más grave, con la
de lo regional y lo regionalizado. El concepto predo- regionalización, se imponen limitantes de sentido
minante de región la asimila al mapa geográfico que que separan y determinan celosamente los elementos
delinea mojones y fronteras, a la trama generalizada físicos, lo que origina una separación de las relaciones
o común de una zona geográfica y paisajística, a cos- y pone barreras a los procesos fronterizos de inter-
tumbres contenidas contra el paso del tiempo, como cambio y asimilación de información y conocimiento.
argumentos que persisten en los discursos hegemóni- Lo tradicional contempla expresiones derivadas del
cos, alentados por sectores tradicionales, oficialistas mercado y alimentadas de nostalgias paralizantes, en
y gubernamentales que hacen ver las regiones como un estado ideal de pasado, percibidas en el concepto
territorios uniformes, paraísos paisajísticos, turísticos, de colonia, que asumen grupos de personas que viven
en territorios distintos a los de su origen y buscan
reproducir sistemas, modos de vida, gustos, en el sitio
1
Premio Nacional a la Crítica de Arte, Ensayos críticos en torno al
programa del 39 Salón Nacional de Artistas, p. 29. donde se han asentado definitiva o transitoriamente. Y

Imaginarios y símbolos del país Orinoco XXI  


aunque viven en una geografía y un paisaje determi- tanto como vanguardia de cambios sociales y políticos
nados, hacen parte de una región. Pero aún no se han sino, más bien, al hacer ver lo que diversos sectores de
regionalizado y, más bien, naturalizan a su medida la sociedad no ven o se niegan a ver. Las manifestacio-
una localidad. Por otro lado, las expresiones “autóc- nes artísticas, en sus dinámicas, permiten el ensam-
tonas o vernáculas” compiten acérrimamente por blaje con otras disciplinas y sectores y tienden puentes
mantener su posición, su lugar natural de origen. que, desde otras perspectivas, pueden considerarse
Estas interesantes confrontaciones miran de insalvables y que –en su constancia y permanencia–
soslayo ejercicios que permean historias locales, con pueden lograr actitudes, aptitudes y pautas de acción
las refracciones que originan, y las afectan exóge- positivas para la misma sociedad. Así el sujeto pueda
namente. Desconfían de los lugares de encuentro y elaborar lo común y diferente de sus necesidades y
desencuentro de nuevas realidades sociales, políticas, demandas frente a otros y aspire a un empoderamiento
económicas, antropológicas y demográficas, donde se del sujeto mismo, directo, sin intermediarios, como
escriben nuevos mapas subjetivos y de supervivencia. agente social y político. De esa manera, podemos
La inercia de lo tradicional evita los requerimientos y lograr que los discursos que se vayan generando no
urgencias que revela la cultura en su formulación de sean excluyentes, sino plurales y polifónicos. En con-
teorías y reflexiones que asoman en otras miradas y cordancia, se le apuesta a la capacidad de negociación,
cuestionan el discurso predominante, con mecanismos diálogo y creación de espacios diversos y dinámicos de
que elaboran no solo desde la representatividad sino lo público por parte de los actores directos.
desde la participación y la visibilidad, en la concre- Si consideramos a Sigmund Bauman o a Gier-
ción real. Por lo general, lo tradicional demarca los ce, cuando afirmaron que “la cultura es un documen-
bordes dictados desde los centros de poder y reconoce to público que merece ser descifrado, la cultura es un
las historias locales dentro de los mismos senderos texto borroso, lleno de incoherencias, que está escrito
que pregonan, con lo que olvida que los sentidos de no con las grafías convencionales sino con comporta-
región contienen demandas cada vez más específicas mientos volátiles”, tendríamos en cuenta que existen
respecto de los cambios de los centros reguladores de otras lógicas y, sobre todo, otras maneras de contar
poder y supera las demarcaciones administrativas y el mundo; que se vive en sociedades de identidades
políticas tradicionales. múltiples y que es pertinente promover zonas de in-
La comprensión de lo cultural, como afirma Pie- tercambio y de identificación generacional. Además,
dad Bonnet, debe darse desde el concepto de ecosiste- las narrativas audiovisuales –el cine contemporáneo,
ma, que permite la construcción de sentidos comparti- la música popular, las nuevas escrituras– deben
dos en su complejidad, en la relación con la otredad, la tenerse en cuenta cada vez más, con ciertas pregun-
diferencia, la tolerancia; y así la cultura sirve de abono tas éticas fundamentales desde la comunicación con
y camino que contiene, avizora, marca derroteros, no otros sistemas de interpretación y de valoración. Bau-

  Región Orinoquia


man da una definición de cultura que une desarrollo, de lógicas paradigmáticas y de lógicas sintagmáticas:
educación y comunicaciones, al contemplar la cultura una está determinada por el pensamiento lógico-cien-
referida tanto a la tífico y otra por el pensamiento narrativo, es decir, que
... invención como a la preservación, a la pensamos no solamente de manera lógica científica
discontinuidad como a la continuidad, a la sino de manera narrativa. Mientras que la escuela for-
novedad como a la tradición, a la rutina como ma sujetos, los medios estarían más preocupados por
a la ruptura de modelos, al seguimiento de los consumidores que obedecen a lógicas de mercado,
las normas como a su superación, a lo único a las marcas de lo masivo, de la comercialización, de
como a lo corriente, al cambio como a la mo-
la racionalización de la producción, de la búsqueda de
notonía de la reproducción y a lo inesperado
como a lo previsible. públicos. Según Margaret R. Sommers,
... es a través de las narrativas que llegamos a
El investigador y docente Germán Rey plantea
conocer, comprender y dar sentido al mundo
que toda la teoría contemporánea del símbolo le debe social, y es por medio de las narrativas y la
a la interpretación bíblica y a la hermenéutica jurídica narratividad que construimos nuestras iden-
su razón de ser; dice que en la tradición oriental no tidades sociales [...] llegamos a ser quienes
hay ninguna separación entre imágenes y palabras, una somos (no obstante lo efímeros, múltiples y
separación que hemos hecho terrible en la tradición cambiantes que seamos) por nuestra ubi-
cación (generalmente inconsciente) de las
occidental, en la escuela y en la comunicación, porque
narrativas sociales y las redes de relaciones
dimos predominio a la palabra y la imagen pasó a que raramente son de nuestra autoría. Como
tener un carácter ilustrativo, alegórico, a la literalidad la identidad social es básicamente relacional
del texto escrito. Según Rey, esto no solamente lo han y procesal no hay forma de entenderla que no
superado los cristianos orientales, sino que siempre lo sea a través de la narrativa.
rompen los jóvenes en su percepción de la música, su En la misma línea temática, Doona Haraway
percepción del video, su percepción del cine y, sobre afirma que repetidamente nos “rehistorizamos” a noso-
todo, en las relaciones que establecen entre su vida tros mismos contando una historia, dibujándola, exor-
personal y el mundo de las imágenes. cizándola, sin abstracción. Lo hacemos todo el tiempo
En este sentido, no debemos olvidar la influen- con nuestras identidades a través de muy elaboradas
cia de los medios de comunicación y la relación que prácticas de narración de historias. Es una especie de
tienen con la educación y la pedagogía. Mientras la es- sedimentación extraordinariamente compleja. Y esas
cuela, lo pedagógico, está fundamentada en el proceso prácticas narrativas son modos de intentar interrogar
argumentativo, los medios de comunicación parecen y llegar a tipos de encuentros, momentos históricos,
estar más del lado de la construcción narrativa, del momentos clave de transición para nosotros, tanto
relato, como lo dijo Bruner. La mente procede a partir individual como colectivamente. De esta percepción

Imaginarios y símbolos del país Orinoco XXI  


hecha mano la temporalidad “historicista” de la el coleo, el paisaje de sol y llanura y la fauna. Esta
nación, que hace que funcione como una estrategia representación se ha institucionalizado y politizado
narrativa, un aparato de poder simbólico que produce en un nacionalismo regional. En el medio cultural
un continuo ser de categorías como diferencia cultural regional, el imperativo escenográfico es cruzar de
en al acto de inscribir la nación. Si la narración es un música o literatura llanera toda manifestación artísti-
universo, las metáforas son las constelaciones. Según ca. Un ejemplo de ello es lo acontecido en el montaje
Iris Murdoch/2, las metáforas son imágenes que el ser del XI Salón Regional, Sala Guayupe de la Biblioteca
humano se da para entender mejor la realidad. En la Municipal Germán Arciniegas, cuando el director sacó
metáfora se guarda “claridad” de la experiencia, lo que por la fuerza la instalación Memoria del artista César
difiere de la exactitud que se ha llegado a exigir del Tiberio Rincón, por ser considera “Una mierda” y no
concepto; la intelección que provee la metáfora es un responder a la bello y respetuoso que debe ser el arte.
ver, un comprender, un discernir. Sin embargo, la vida de los jóvenes se sacude cada
En lo complejo de lo cultural, la contempora- vez más de dichos imperativos y busca y defiende
neidad permite referirse a las tensiones aglutinantes sus espacios en nichos aparte de la escolaridad y las
y divergentes de lo global y lo local con el entrecru- jerarquías institucionales. Como se dijo anteriormen-
zamiento de lógicas provenientes del mercado, de los te, la fidelidad a una regionalización de la imaginería
medios, de los discursos hegemónicos, de las realida- prolifera en símbolos y signos inmersos en un cántico
des fabricadas, lo que en conjunto propone retos en de himnos que exalta el paisaje –sin fronteras–, la
busca de alternativas de identificación y construcción geografía –plana y sin arrugas–, las nacionalidades
de identidades. Allí la comunicación, el texto, el dis- unitarias compartidas por un mismo sentir, saber y
curso, la imagen, hacen operaciones complejas en una actuar –como la de los sentimientos independentistas
construcción de institucionalidad, civilidad, imperati- decimonónicos que hicieron cambios de gobernantes,
vos ilegales, operantes como instrumentos de poder y pero sin transformaciones sociales–. Vistos así, los
explicativos, principalmente en sus intencionalidades. símbolos y signos que profesamos han cegado los ojos
a nuestra realidad de vías y fronteras cerradas por
Aterrizar más en lo nuestro retenes, hombres con sus familias continuamente des-
Encuentros de transición plazados, crecimiento de centros urbanos, desaparición
Buceando más en concreto, el influjo de la mú- del hato ganadero, improductivas extensiones de tierra,
sica llanera con narrativas sobre el paisaje, el hombre feudalización creciente del país y sociedades consumis-
y su entorno, las costumbres, leyendas y mitos, ha tas. Esta obsesión por construir una realidad irreal nos
marcado los linderos de la literatura y “solidimentado” acerca peligrosamente a la demagogia político cultural,
imaginarios y códigos de los que se alimentan las artes
visuales y representan fielmente escenas de caballos, 2
Cuadernos del Ministerio de Cultura, Diálogos de Nación.

  Región Orinoquia


o bien, a lo que se considera anecdótico, panfletario, sobre lo público; cambios de concepto sobre el ciuda-
fetichista, “cósico”, a lo superficial y comercial. dano y el individuo; expresiones abiertas de rechazo
Una propuesta alternativa es abrir espacios de o aceptación de la participación política. Procesos
encuentro para que las fidelidades a las tradiciones y de descentralización lentos, pero con protagonismo
costumbres sean conscientes de que el mundo cambia de la regiones; alianzas gubernamentales regionales
y que la comprensión del proceso es más saludable distintas a las centralistas gobiernistas y/o partidistas;
que su apuesta a poner barreras o diques a meta- inmersión en los mercados. Esto implica que debe-
morfosis propias de nuestros tiempos. La preserva- mos despojarnos del pesimismo y de los mitos que
ción del acervo cultural no está en las zanjas que se nos mantienen estancados y tener fe en los recursos
construyen tozudamente, sino en los diálogos que se así como en la multiplicidad de sujetos, y entender la
establecen, en las interacciones e interdependencias región como un escenario de competitividad, flexible
de las partes. Estos diálogos operan como sistemas en sus límites geográficos, con ejes estratégicos, con
conceptuales, culturales, sociales, que subsisten centros de pensamiento, con sus propias argumenta-
intercambiando energía y orden con el entorno. De ahí ciones, superando la simple oposición al centralismo.
que esas relaciones dinámicas y cambiantes choquen La anterior es apenas una de las lecturas, dado
con las inflexibilidades mecánicas e inerciales del que no se pueden desconocer las diversas realidades
concepto, que persiste; pareciera que regiones como la que se presentan en las localidades, como la que se
nuestra vivieran en una aldea alejada del mundo, pre- vivencia más allá de las ciudades en crecimiento y los
servada de lo moderno y, más recientemente, alejada pueblos que cambian de piel. En las relaciones que
de la contemporaneidad. se tejen en los habitantes de esta zona del país con
Las ciudades intermedias cambian acelerada- componentes históricos de colonización, migraciones,
mente: hay nuevos espacios de encuentro universi- desplazamiento forzado, politización partidista, la
tarios que ponen en escena nuevas formas de expre- más influyente es la búsqueda de una salida laboral
sión del teatro, nuevas fusiones musicales propias a situaciones que atentan contra la integridad y la
del creciente urbanismo y el aumento de las zonas seguridad. Las migraciones regionales y desplaza-
marginales; hay un aumento paulatino de espacios de mientos modernos han ido transformando el concepto
encuentro cultural: plazas, parques, sitios de recrea- monocultural y estático de las sociedades en crisoles
ción; nuevas formas de organización ciudadanas con de etnias y culturas, porque no se trata, como ocurrió
nuevas lecturas de acercamiento a la democracia; en otros períodos históricos, de un desplazamiento
cambios en la primacía de géneros; proyectos educa- con perspectiva de retorno, sino de la construcción de
tivos, organizaciones estudiantiles de comunicación, un nuevo espacio intercultural común. La emigración
agrupamientos sectoriales, proliferación de organi- y desplazamiento no deben considerarse únicamente
zaciones no gubernamentales, veedurías ciudadanas como un proyecto individual, sino como parte de un

Imaginarios y símbolos del país Orinoco XXI  


espacio amplio y global cuyas consecuencias revierten comunicación y sus intencionalidades, por la alfabe-
en los planos económicos, sociales y culturales. Estas tización de los medios, por las lecturas mediáticas,
personas que se desplazan traen consigo su propio entre otras. De la misma manera, contemplar diver-
historial. Por solo citar el gusto musical, los programa- sos espacios de diálogo, públicos, desinstitucionali-
dores de las emisoras comunitarias de los municipios zados, ciudadanos. Igualmente, se trata de observar
del Ariari, en el Meta, reseñaban en una reunión de la mixtura multifecunda de subculturas, contribuir
medios de comunicación que la música que más pide a elaborar elementos de resistencia, resignificación,
la gente es, en su orden, la norteña, el reguetón y el reelaboración y reinterpretación de la realidad. Con-
actual vallenato. En estos espacios, la música llanera tribuir a la construcción de un público que se abra a
no encuentra su acomodo, como sí lo encuentra en las nuevas formas temáticas y de expresión. Contribuir a
zonas de sabana. Pero la situación sigue cambiando: la formación, reflexión crítica y evaluación de proce-
los festivales y ferias criollas, que antes culminaban sos, y generar procesos conceptuales y metodológicos
con el artista más autóctono, ahora terminan con un desde la pedagogía.
grupo vestido de chamarras, pistolas de juguete al cin-
to y habla mexicana impostada, cantándole a lo ilegal, Recomendaciones
al narcotráfico, a la muerte, al engaño y la venganza, No es apropiado condicionar o tratar de buscar
a lo fácil y prostituido: la banda norteña. Lo mismo en la unicidad de las prácticas artísticas, más bien se tra-
Casanare, Guaviare, Caquetá o Vichada. ta de relacionar una expresión con otra, teniendo en
Esta apreciación no quiere decir que desconoz- cuenta narrativas y, quizás, materiales y/o soportes,
camos lo nuestro, por el contrario, podríamos esperar considerando los planteamientos y temáticas, por sus
diálogos más abiertos de un arte que expresa la región autores, reflexionando acerca de los salones regiona-
y es adelantado por artistas que viven la región y no les sin apartarse de los territorios. Los límites físicos
un arte regional defendido por artistas regionaliza- paralizaron los límites de sentido en el imperativo de
dos. Un joven que por primera vez participa en una hacer real la unicidad de pensamiento.
exposición de arte, Fidel Baquero, con su obra Sopa Desear que el XI Salón Regional de Artistas
de letras, escribe que la identidad con la región se cir- exprese un sentido de pertenencia, de creación selec-
cunscribe al espacio que le tocó vivir en relación con cionada umbilicalmente, de patterns, de patria, sería
ser ciudadanos del mundo. equivocado. El encauzamiento que está a la caza de
Mirar hacia otros horizontes es contemplar un discurso que unifique o dé un eje que sirva de co-
nuevas temáticas, interesarse por la pluralidad y la ordenada a visionar y orientar la producción nacional,
multiculturalidad, por la virtualidad y las realidades, está caduco. No hay nación unificada ni orientada
por la multiplicidad de identidades, por los nuevos sobre un eje. Lo que debemos propiciar es la educa-
territorios culturales, por la transversalidad de la ción y formación de públicos con parámetros de una

  Región Orinoquia


nueva historia, no de la ilustración, ni falseada sobre económico, político, demográfico, entre otras discipli-
imaginarios y símbolos decimonónicos, ampliando nas de las ciencias sociales necesarias a los estudios
horizontes y con percepciones abiertas. culturales.
El Salón debe evitar entrar en los plácidos  Es necesaria la mirada historicista. Ella hace vi-
ambientes y lugares donde todo es válido, permisible sibles los hechos en la narración de su aconte-
y argumentado desde la creatividad, dejando de lado cer y en sus múltiples relaciones, y sucede que
los análisis y encuentros con lo social, lo político, aparece la historia; pero en verdad la historia
demográfico, poblacional; es decir, lo que afecta a las ha transcurrido, existe, aparece, se recuerda,
sociedades y exige un rigor analítico desde las cien- se olvida, se reseña. Pero la narración de la his-
cias sociales. El problema de la crítica es que confía toria no es la que la hace existir; la historia ya
y descansa o se parapeta mayoritariamente en lo es. Lo que hacemos es la construcción de sus
subjetivo, dejando de lado objetividades necesarias narraciones, su oralidad, sus voces, su latencia
a análisis teoréticos, científicos, que aportan dichas y presencia.
ciencias.  Hay tantas propuestas como discursos. Lo
La esencia de las prácticas artísticas se da en la que hace la curaduría es hilar la intenciona-
medida de su producción, de su creación, como salida lidad hacia un derrotero claro que muestre la
y propuesta alternativa a un estado de cosas; y en tesis que se desea plantear.
tanto respuesta es reto, riesgo, es muestra y exhibición  Hay nuevos públicos que hacen deman-
en el escenario de lo social. Hay una especial conside- das en el tiempo contemporáneo ávidos de
ración por el proceso de las prácticas artísticas en su formación, y es responsabilidad institucional
capacidad de comunicar y desmitificar la obra de arte otorgarla.
como objeto final, incluso al mismo artista.  Se deben mejorar las instalaciones de las
Como se viene promulgando desde diversos salas, dada la precariedad de espacio, diseño,
ámbitos académicos y artísticos, la mirada a los Salo- infraestructura y logística.
nes Regionales de Artistas es viable hacerla desde la  Es prioritario continuar con los Laboratorios
historia del arte, la crítica de arte y la historiografía, lo de Pensamiento Artístico, que redundaron
que permite ampliar aspectos vitales en la percepción significativamente en la muestra del Salón,
y estudio de las sociedades desde las prácticas artís- ante la carencia de universidades y centros de
ticas, involucrando el análisis social, antropológico, formación en artes.

Imaginarios y símbolos del país Orinoco XXI  


Lucas Correa Germán Ortiz
Realidad e irealidad de Chucho López El baile de la difunta
Videoinstalación Instalación bidimensional
2005 2005

Artistas participantes de Lucas Correa, complementada por otras visiones


Lucas Correa (Realidad e irrealidad de Chu- que hablan de la vida del personaje, como la mula
cho López): En un trabajo de campo e investigación, que le servía de transporte, el dinero y lo avaro de su
consultando la historia de Villavicencio, el artista comportamiento, el pacto con lo demoníaco; mientras
recurre a la leyenda de un personaje de Villavicencio que, en forma casi imperceptible, se escuchan voces
de nombre Chucho López, sobre quien se han tejido que testimonian la historia.
historias e imaginarios emparentados con los rituales Germán Ortiz (El baile de la difunta): La me-
populares o paganos. El artista consulta la memoria, moria no es estática ni permanece inmutable, detenida
recurre a personas que conocieron en vida a Chucho en el tiempo; por el contrario, es el vehículo que permi-
López, a sus familiares, y poco a poco va descubrien- te regresar sobre sí mismo y hacer un nuevo presente.
do que las historias, visiones y percepciones sobre el La obra plástica vislumbra tres esferas enmarcadas
personaje son difusas, complejas, atemporales, reales dentro del contexto social local: el miedo, la alegría
e irreales. Sin embargo, son percepciones enriquecidas y el progreso. El miedo es un espacio en el que han
desde la óptica de los actores vivenciales, lo que hace aprendido a convivir los habitantes de la ciudad, unido
que la obra se convierta en una propuesta continua a lo convulsionado del clima político, el terrorismo, que
de indagaciones y entrevistas a los hechos y actores, en una dualidad hace comunión en el ser humano con
a las vicisitudes y relatos, a la realidad e imaginarios. la alegría, la fiesta e instaura el olvido como elemento
Se constata un hecho que no da lugar a dudas: la común de la realidad. Causa asombro la capacidad de
muerte y la sepultura de Chucho López. Su tumba se olvidar que tenemos en la ciega costumbre de apacen-
encuentra en el cementerio central de Villavicencio y tar la violencia como algo propio, común y cotidiano.
es la imagen que permanece constante en el trabajo Una tercera esfera es el progreso, como potenciador del

  Región Orinoquia


Alba Luz Arenas
Cicatrices
Dibujo en lienzo
2005

olvido, arrasador del recuerdo. Este acercamiento a los formando un mapa y quedan como signos, cruces, ba-
ámbitos vivenciadores de la realidad local se expresan hías, lagunas, tránsitos y circuitos en el mapa de la piel
formalmente en el color que permite dividir cromática- y del alma; en la geografía de la vida. La propuesta de
mente la obra, como también en el tiempo de la misma. Alba Luz Arenas tiende límites físicos e intangibles en la
Un hecho marca la vida de Germán Ortiz: el acto terro- sumatoria, tensiones y fusiones de historias personales
rista de la bomba en el barrio La Grama de Villavicen- hacia las experiencias de otras personas en la forma de
cio, en el año 2002. La propuesta plástica obedece a la un sistema de historias humanas, de un mapa o genoma
necesidad de inscribirse dentro de la categoría objetual, de la historia humana en las huellas experienciales.
influenciada por el diseño industrial, que tiene dentro Una vez reconocida la cicatriz, esta deja de pertenecer
de sus perfiles el ámbito de la producción. Igualmente, al ámbito físico personal y se hace huella abstracta,
utiliza en lo formal materiales de construcción que sin referirse al sitio donde ha ocurrido, para ligarse,
se contienen en la obra, que en conjunto hablan de en una cadena, a otras huellas de otros congéneres, y
universos locales, regionales, que se afectan de proble- se construye un mapa sin límites en una geografía de
máticas sociales y exigen expresiones artísticas como acontecimientos y recuerdos. El dibujo es lo personal y
denuncia ante la impavidez de la sociedad. lo inmediato que narra las historias; y mientras se regis-
Alba Luz Arenas (Cicatrices): En la vida hay tran en la tela las marcas de los acontecimientos, van
improntas visibles e intangibles, huellas que marcan apareciendo las narraciones de dichos aconteceres que
en los límites físicos, en las superficies, huellas que se escriben en cada huella, tal como los nombres en los
conviven con los sueños, dolorosas, nostálgicas, que se ríos y las montañas y los valles, tal como la notaría que
entrelazan en el tiempo y los recuerdos, que consignan registra la existencia de los accidentes naturales. Los
lo presente constante. Son cicatrices que se entrecruzan mapas registran la geografía de la memoria de la artista.

Imaginarios y símbolos del país Orinoco XXI  


César Tiberio Rincón
Memoria
Instalación
2005

Alba Luz Arenas recurre a su oficio docente, diálogo íntimo. En la propuesta se observa una actitud
que la ha llevado a relacionarse constantemente con los de respeto y reconocimiento de la individualidad dentro
niños, niñas y jóvenes en la forma de auscultar su me- de un contexto colectivo y a través de la indagación,
moria y traer al presente el recuerdo. Un hecho marcó la exploración, el cuestionamiento. La superficie de la
la vida de Alba Luz. A los siete años, cuando estrenaba tela se hace piel en la forma que el cuerpo se hace un
su primer vestido, de color rosado –de ahí que le guste campo de batalla.
tanto este color– un tropiezo accidental le ocasionó César Tiberio Rincón (Memoria): Mediante
cortes en el vientre con los vidrios de una botella. un recurso natural y cotidiano de la vida pastoril, como
Esto marcó su cuerpo; huía de los espejos. Con los es la bosta de ganado, que se convierte en depositaria
años, empezó a observar que todos tenían cicatrices, y contenedor de las fotografías de los presidentes que
especialmente los niños, y dejó de tener miedo, pues, ha tenido el país, César Tiberio Rincón recupera la
sin embargo, tenían siempre una sonrisa. Es así que memoria de la nación desde el sector gobernante al
con el registro fotográfico y dibujando en su bitácora va instalar objetos –estiércol de ganado–con los rostros
construyendo el mapa de las cicatrices como referentes fotografiados de los mandatarios ubicándolos en el
para construir las historias que han averiado, marcado piso del amplio espacio de la galería y ocupando un te-
y roto la piel, la vida. Esta es una propuesta biógrafa rritorio por donde transita el público. La cronología del
que se vale de la práctica pedagógica y no pretende ser país marcada por los períodos gobernantes hace rena-
la gran obra; más bien, le interesa el proceso comuni- cer la historia, que el público reelabora y reconstruye
cativo que se desenvuelve en el ejercicio de revolver en la geografía de la exposición. Así, inmediatamente,
la memoria y los momentos tristes y nostálgicos de los salen a relucir los niveles de responsabilidad de quie-
niños y niñas que reescriben su historia, a través de un nes han elegido a nuestros gobernantes, y obviamente

  Región Orinoquia


Hair Leal
Los hijos de La-vandera
Instalación
2005

se cuestiona a la clase dirigente. La obra hace su crítica dibujo a lápiz sobre transparencias rojizas o carmesíes
acérrima con la síntesis expresiva del recurso de la del óleo, van inscribiéndose imágenes grabadas en la
bosta, que, elemento simple y llano del campesino, se memoria o fotografías de antaño, de la familia o de
convierte en un reclamo y señalamiento de la voz de momentos especiales del artista, que congelan la nos-
los de abajo, del ciudadano común y corriente, de una talgia. En el espacio pictórico, los dibujos se liberan
sociedad que se ha visto burlada tanto en sus deseos de la estructura de coordenadas que diseña el pintor y
y anhelos como en la voluntad que ha puesto en sus aparecen como momentos e instantes que sobresalen
dirigentes. El material escogido por el artista del pasto de los planos de color.
digerido por el ganado –elemento de identificación del Hair Leal (Los hijos de La-vandera):
hombre criollo y la vida del llano– tiene un olor y una – Disculpe, ¿usted es hijo de La-vandera?
textura que trae los recuerdos de la infancia, la vida – ¿Cómo?
del hato ganadero, la libertad y los aires del campo, la – ¿Que si usted es hijo de La-vandera?
abuela, el encierro del ganado, el ordeño, los terneros – ¿De lavandera?
mamones; en fin, es el planteamiento de una realidad – Sí, de La-vandera. O mejor ¿su mamá lava ropa?
olvidada, revivida en una crítica mordaz al país que ha – Claro, a veces…
entregado con resignación sus anhelos. – Entonces usted es digno de estar entre los
En El Nido y en Contemplación, plantea lazos hijos de la Bandera de este país.
muy fuertes entre el individuo y el medio que se Haciendo uso de la ironía y el humor, como del
plantean en dos direcciones, la influencia de espacios juego de palabras, en un lenguaje que remite a varias
sobre el individuo y el individuo como modificador situaciones y conceptos a la vez, el artista Hair Leal es-
de un espacio, en la pintura del artista. Mediante el tablece un diálogo con el entorno, genera una tensión

Imaginarios y símbolos del país Orinoco XXI  


y hace cavilar a las personas sobre su razón de perte- formula la Constitución Política no es clara, más bien,
nencia ciudadana y nacionalista desde la cotidianidad es una farsa y simulación ante el horizonte de posibili-
y los símbolos patrios. Aprovechando un acto íntimo dades de la participación democrática.
y doméstico, parte de lo individual hacia la conforma- La obra del artista desnuda la ficción de nacio-
ción de colectivos en una crítica a los símbolos que nalismo y la ilusión que se tiene de hacer parte de un
han izado la constitución de nacionalidad en el lengua- territorio, de un país que olvida a sus conciudadanos
je del discurso político, legislativo y cultural. La Patria, y, por el contrario, permite que florezca lo ilegal, la
el Estado, la Nación aparecen como conceptos que se corrupción, la trampa, el delito, la violencia, en diver-
deslizan y desnudan ante la realidad que se contra- sos ámbitos; como el la-vado de dineros, de dólares,
pone a los preceptos retóricos emanados de las clases de activos, de imagen, de los actos reprochables de
sociales y políticas que ostentan el poder y hacen la los grupos y personas que atentan contra los valores
pedagogía del sentir colombiano. La educabilidad a y principios ético políticos individuales y colectivos.
través de los símbolos que constituyen lo patrimonial Actos sucios que se lavan como lavar la ropa sucia: la-
y la nacionalidad se resquebraja ante un diálogo apa- vanda (la banda), los vandidos (los bandidos); suma
rentemente simple, pero lleno de un profundo signifi- de ficciones y simulaciones en medio de la retórica y
cado, es decir, ante el diálogo del ciudadano común y demagogia de los círculos gobernantes y políticos de
corriente que descree del ejercicio político, de la puesta poder. La crítica está soportada en la representación
en escena colectiva de los derechos y deberes, de la de la Bandera colombiana. Utiliza sus colores y fran-
participación ciudadana, de su inserción real en la so- jas, en los que el artista dibuja retratos de personas
ciedad y de los postulados democráticos. La inclusión con las que ha establecido un diálogo, íconos reli-
del ciudadano con sus amplios derechos y deberes que giosos –el Niño Dios, el Sagrado Corazón de Jesús–,

  Región Orinoquia


Winston Rubio
Helen Tatiana - Wilson Javier - AnaMaría
Instalación

héroes anónimos, soldados que se sacrifican por la las víctimas eran menores de edad, niños y
Bandera o por la Patria, en fin, retratos de colombia- niñas, que se estarán preguntando desde otro
nos en una cuadrícula en la forma de los que se expi- universo por qué los matan en este país.”
den para los documentos de identidad. Por otra parte, Comunicado de prensa
la propuesta se vale igualmente de la forma como se
Helen Tatiana, Wilson Javier y Ana María son
disponen las banderas: izadas en los balcones, pedes-
retratos individuales, de cara, de frente; sus ojos miran
tales, astas. Es claro que los espacios públicos son el
fijamente al público. Las imágenes son tomadas de los
escenario de las banderas, así que Hair Leal instaura
periódicos nacionales, en donde sus fotos y la descrip-
su trabajo plástico en un espacio que deslegitima los
ción de sus muertes se unen a la diaria publicación de
espacios de poder, como son los representativos de la
obituarios en Colombia. Sus imágenes grises, una vez
economía, la banca y lo institucional gubernamental.
pasado el impacto de la noticia, pasan desapercibidas,
Winston Rubio (Helen Tatiana-Wilson Javier-
dado que no muestran quiénes eran estas personas.
Ana María):
La instalación de Winston Rubio recurre a la relación
“Helen Tatiana Narváez Castrillón murió a inveterada de la imagen y el modelo. De algún modo,
la edad de 4 años en el atentado bomba del los retratos guardan y mantienen viva su presencia, que
15 de febrero de 2003 en la ciudad de Neiva;
se percibe siempre a través de su mirada luminosa. Con
Wilson Javier Cruzado, más conocido como
`Pequitas´, tenía 12 años cuando murió en el estas apreciaciones, el artista desea revivir y evocar a
atentado bomba el 7 de abril del año 2002, los tres niños, evitando que pasen al olvido, tal como no
en la zona rosa de Villavicencio; Ana María deberían olvidarse las víctimas que absurdamente caen
Arango Castro es una de las víctimas del ca- en el conflicto violento del país. Winston Rubio parte
rro bomba del Club el Nogal de Bogotá. Todas

Imaginarios y símbolos del país Orinoco XXI  


Fernando Cárdenas
En átomos volando
Instalación
2005

de un epitafio de la muerte de estos niños y, recurrien- misma historia del país y hace un llamado a la pérdida
do, precisamente, a la niñez, dibuja sus retratos con de memoria y al vacío del olvido.
el material de la goma de mascar, el chicle; A Helen Fernando Cárdenas (En átomos volando): Me-
le gustaban las “fruticas” o “lecheritas” y Wilson era diante la síntesis narrativa visual de un hecho noticioso,
vendedor ambulante de confites. Estos dulces –desde como fue la bicicleta bomba que estalló en un munici-
su envoltura hasta su olor, sabor, forma y textura– nos pio de Arauca, el artista evoca en una imagen contun-
hablan del deseo del niño por el dulce y sugieren varias dente la situación política del país y la vulnerabilidad de
analogías con la niñez y los recuerdos infantiles. Los la vida pública de los ciudadanos. El elemento plástico
dibujos con la goma y los troqueles de papeles de envol- de dibujar con mínima información un hecho tan dolo-
tura hacen la relectura de los rasgos físicos de los niños, roso supera la literalidad y eleva el concepto de realidad
seres irrepetibles e inconfundibles, de quienes se deja y de historia reciente del país, superando la inmediatez,
su impronta en pinturas alegres y coloridas, cercanas tanto que hace la síntesis de un pasado reciente en un
al diálogo, en una evocación del juego, la humildad, la tiempo presente. Otro elemento narrativo al que apela el
inocencia y el amor. El artista no pretende recordar la artista es el de las metáforas que operan en la irrealidad
tragedia, sino recordarse a sí mismo como niño y pensar de lo real, con la atemporalidad propia de las evocacio-
que el niño que se lleva dentro no morirá jamás. Por nes y símiles narrativos. En un juego de melodrama e
otro lado, se retoman las imágenes fotográficas de los identidades, la obra produce a su alrededor reacciones y
medios escritos o de prensa, que hacen relatos en la efectos que el artista retoma como testimonios y eviden-
escena de lo público de acontecimientos, pero que son cias de su trabajo. Sin embargo, las reacciones ante el
efímeros en el tiempo corto de su exhibición. El artista acontecimiento de la bicicleta bomba –como ante otras
rescata la historia a través del acontecimiento que es la acciones similares que atentan contra la vida pública y

  Región Orinoquia


Colectivo Jóvenes Unidos por una Colombia sin Minas
Las otras voces
Pintura sobre papel fotográfico
2005

la estabilidad de un país –ocurrieron precisamente en el cos; por el contrario, dados los intereses múltiples en
espacio público, en la calle, por donde se transita y se juego, se presentan aspectos que hacen relacionar a las
ejerce en gran parte la democracia, donde se expresan regiones con el contexto del país, superando los límites
los derechos y deberes ciudadanos, donde se relaciona físicos y acercando en similares ámbitos y horizontes
la otredad. Unos restos de bicicletas se instalan en el un territorio común a todos los colombianos. Por tanto,
espacio de exposición, retorcidas, averiadas; o bien, do- las historias locales traspasan los límites y su influencia
lorosas, violentadas, aniquiladas. Con una mirada desde va más allá de lo condensado en un mapa, en unas
lo humano, lo social y lo político, la obra es una crítica coordenadas, y se pasan a ser parte del interés nacional
contundente a la irresolución del conflicto del país, que e internacional. De tal suerte que no hay región única,
aniquila oportunidades, vidas, esperanzas y la misma ni identidad única, sino una serie de identificaciones y
inocencia. Sin embargo, no es que el artista tome par- realidades que, en su multiplicidad, muestran lo com-
tido por una salida, dado que ese no es el propósito de plejo del país y las expresiones de sus habitantes.
las propuestas artísticas; más bien, deja la impronta de Colectivo Jóvenes Unidos por una Colom-
lo que la sociedad olvida y con lo que se está acostum- bia sin Minas (Las otras voces)-Acacías, El Dorado,
branda a convivir: el aniquilamiento de sí misma. San Juan de Arama y Villavicencio-: El Meta no es
La obra es diálogo, es recuperación de momen- solo la geografía y el paisaje que aparecen en las
tos dolorosos, y deja en evidencia la fragilidad de la postales, las propagandas oficiales o los comercia-
memoria. Se refiere a la historia reciente local, regio- les que venden el turismo de la región; tampoco
nal y nacional, evidenciando que no hay relaciones es únicamente lo que aparece en los periódicos de
o acontecimientos que afecten exclusivamente a los manera tangencial. En el Meta convive la serranía,
territorios o regiones dentro de unos límites específi- el piedemonte, la zona del Ariari. Ha existido una

Imaginarios y símbolos del país Orinoco XXI  


Fidel Baquero
Sopa de letras
Dibujo
2005

colonización de esa geografía con personas que medios de comunicación y observada toda desde
vienen de disímiles partes del país, con una produc- otros ángulos, puede parecer una película real e
ción agrícola y una forma de vida distintas a la de imaginada, interna y ajena, difícil de creer, como la
los hombres y mujeres de sabana y llano. El Meta misma muerte, cuando toca a la puerta. Las otras
es complejo, diverso, rico en productos y fértil en voces son las de esa población que aparece en la
sus tierras; allí, en la serranía y en el piedemonte mirada artística de los jóvenes, en esos dibujos y
del Ariari, están “las otras voces”. Esta zona se ha pinturas que narran otra realidad; son los reclamos
venido acostumbrando a un conflicto político de por un diálogo verdadero, la cruda petición al cese
alta incidencia, de violencia política, como quiera del conflicto, un llamado al no exterminio y a cesar
que fue escenario de diálogos entre las Farc-Ep y los ataques a la población civil. Las otras voces son
el gobierno en busca de la paz, territorio de despe- las otras narrativas que en la cotidianidad del con-
je, zona de sombra del conflicto. Además, ha sido flicto no son escuchadas o que son minimizadas, y
reconocido como santuario del secretariado de las que, a través del dibujo y la pintura, son testimonios
Farc y escenario de crecimiento de los grupos para- evidentes de la realidad del Meta. Estas narrativas se
militares; en fin, es una zona de alto conflicto. La construyen en el concepto de la imagen –se “arman”
población se ha visto expuesta a la guerra irregular en una imagen– y, en forma de una película fotográ-
con consecuencias irreparables. El conflicto aparece fica, se exponen en la pared.
como un rompecabezas de diversas lecturas, que Fidel Baquero -Villavicencio- (Sopa de le-
en su complejidad entrecruza disímiles realidades y tras): Una fotografía publicitaria del coleo llevó a Fi-
requerimientos. También, por lo crudo de la realidad del Baquero a hacer su “versión” en talla en madera
y la escenografía del conflicto, puesto este en los para expresar con otro lenguaje una actividad o sím-

  Región Orinoquia


Colectivo Aquelarre
Voces generacionales
Instalación
2005

bolo representativo del Llano. La cuestión es que, a Colectivo Aquelarre -Sandra Monroy, Cris-
medida que tallaba en madera, empezó a reflexionar tina Perdomo, Carolina Castellanos- -Villavicencio-
sobre lo que verdaderamente tenía de llanero, sobre (Voces generacionales): La mujer ha luchado en busca
la génesis de su familia, sus gustos musicales y la in- de reivindicaciones, conocidas en la historia reciente,
fluencia que tuvo en él la música de la región. Fidel pues ha sido despojada de derechos y libertades que
Baquero, un joven de 19 años, encontró que lo único afectan su devenir como ser social y político. Dentro
que lo relacionaba con la imagen, con la música, los de las reflexiones acerca de las historias familiares, se
festivales, el coleo, era vivir en un territorio común, encuentra que el encierro forzoso se extiende a otros
pero que muy poco o nada tenía que ver con esos contextos, en apariencia muy diferentes al normal-
hombres que han hecho leyenda, inmortalizados en mente considerado. Desde la maternidad y soporte de
los mitos del Llano. En sus reflexiones en imágenes, la familia, la mujer ocupa un lugar esencial, pero eso
comprueba que no nació para un lugar específico o no basta, ya que ha sido secuestrada en la supre-
un territorio que lo identifique por su adscripción al sión o limitación de sus libertades. El secuestro no se
lugar, sino que se encuentra viviendo inmerso en un circunscribe solamente a la privación de la libertad
conjunto de posibilidades que se traducen en lo que de alguien, de manera violenta o contra su voluntad,
se llama ser humano. Con la obra, hace reflexiones ya que se ha dado desde la pérdida de roles en la
e instaura diálogos que se van consignando en una sociedad, lo que se consideran precios altos a pagar
tela fieltro, mediante la palabra escrita y los dibujos. por la conquista de espacios. La noción de secuestro
Son códigos entrecruzados y expresados a la manera abarca otras situaciones que tocan directamente a las
de una sopa de letras. En medio de estos, se adosa el generaciones anteriores y crean una situación casi su-
elemento de la talla en madera. rrealista donde parece no transcurrir el tiempo. Desde

Imaginarios y símbolos del país Orinoco XXI  


Claudia Morales y Adrián Paipilla
Cambio de piel
Instalación
2005

este punto de vista, la noción de libertad restringida los medios? ¿Cómo vamos a orientar a la próxima
se manifiesta de diferentes formas: en el matrimo- generación? En una atmósfera de marcada nostalgia,
nio y el advenimiento de los hijos, en el desempleo anhelos comunes a todas las mujeres, espacios de
y la falta de recursos económicos, en la restricción, encuentro y patrones de comportamiento repetitivos,
dictada por la edad, para competir en el mercado, las mujeres se reivindican como tales, con los sueños y
en la aceptación de empleos mal remunerados o que las necesidades que son un sentir universal.
no corresponden al perfil, o en la enfermedad y los Claudia Morales y Adrián Paipilla -Agua-
patrones culturales. zul, Casanare- (Cambio de piel): Esta obra busca
En esa perspectiva, permanece latente a través provocar en el espectador una mirada de auto-reno-
del tiempo la violencia intrafamiliar. Adicionalmente, vación y auto-trascendencia y dar a aquellos a quie-
con la pérdida del término feminidad, las mujeres han nes involucra y seduce la oportunidad de adoptar la
dejado de darse permiso o licencias para decidirse por mirada voyerista y anónima que les permita observar
la estancia en el hogar, pues esta se relaciona actual- el mundo a través de esos “párpados vigilantes” que
mente con el fracaso profesional y el abandono de la se camuflan y disfrazan de rendijas, ventanas y per-
actividad laboral no está considerado dentro de las sianas, siempre atentas a captar peatones prevenidos
opciones. Las preguntas que plantean las voces gene- así como viandantes desprevenidos que observan,
racionales que no son escuchas son: ¿Qué pasó con sin saberse observados. Casi sin darse cuenta, estos
los logros de la liberación femenina? ¿Es adecuada la personajes se transmutan, se construyen y reconstru-
pérdida de roles? ¿La voz de las décadas anteriores, es yen, es decir, cambian de piel, algunos sin sentirlo
nuestra voz? ¿Realmente, cuál es nuestro sentir? ¿Nues- y otros sin sentido. La obra suscita en el espectador
tras necesidades, están reflejadas en lo que nos venden la inquietud que genera el plantearse la posibilidad

  Región Orinoquia


Julio César Prada Jaime Camargo
Caballitos de batalla Observatorio
Instalación Pintura
2005 2005

de pensar la vida desde una mirada observante, en infinitamente dos colores y que en una universalidad
un paradigma diferente. Insinúa un cambio, pues el se extendería el conflicto por toda la tierra, donde las
mundo de hoy necesita mirar de otra forma, con la piezas serían regidas por el destino de los hombres,
capacidad de relacionar cosas y fenómenos unos con que a su vez serían regidos por un Dios inmerso en
otros y así obtener una percepción distinta en que una trama infinita de destinos, en una gravedad obliga-
el ser humano se niega como individuo para poder da de confrontaciones. La obra utiliza la territorialidad
existir como sujeto-individuo. Esta mirada abierta re- del espacio ajedrecístico para hacer una puesta en
produce la parte voyerista que tiene el ser humano y escena del conflicto colombiano y los actores inmer-
que emana del observante anónimo y desprevenido, sos en este, en el que confluyen estrategias y destinos
a su vez observado por otros “párpados vigilantes”. entrecruzados en un campo de batalla que no cesa aún
Un cubículo en madera pintada en acrílico muestra y amenaza con volverse infinito. Como una constante,
el cambio de la “piel de las paredes” de Aguazul, de Julio César Prada recurre a los mapas y coordenadas,
las celosías y pintura del pueblo. Móvil que puede a los territorios demarcados, en referencia a una se-
desplazarse por las calles y al que puede ingresar cuencia de lugares que generan confrontación entre el
una persona u observador, que hará las veces de hombre, la naturaleza y sus ambiciones. La obra es un
viajero. ¿Sabe usted en este momento quién lo está mapa para leer, con coordenadas simples y ordenadas
observando? en donde el observador puede correr el riesgo de iden-
Julio César Prada -Yopal, Casanare- (Caballi- tificarse, hacer parte del juego de guerra y hacer parte
tos de batalla): Jorge Luis Borges recalcó la sentencia de la historia que se expone.
de Omar (Khayam) en el poema Ajedrez, al recordar Jaime Camargo -Yopal, Casanare- (Tres luces
una guerra que se encendió en Oriente al odiarse posibles): La obra de Jaime Camargo pertenece a una

Imaginarios y símbolos del país Orinoco XXI  


Heliberto Ariza
Quemas ecológicas
Pintura
2005

serie de dibujos sin fin que nacen de la ebullición los sentidos, revela un encuentro con la majestuosidad
de imágenes, gentes, amigos, viajes, mitos, territo- de las constelaciones, con la estación internacional or-
rios, películas, con los que, de manera consciente o bital, en una construcción espacial geométrica encima
inconsciente, se ha estado en contacto vital; y como del hombre y más allá de nuestros límites.
respuesta se han elaborado historias abiertas, ilustra- Heliberto Ariza -Morelia, Caquetá- (Quemas
ciones, en una retroalimentación en red del imaginario ecológicas): El inminente peligro de la deforestación
colectivo. Los tres dibujos, Observatorio, Observación ecológica en la región amazónica y el acelerado proce-
y Acercamiento, marcan una sucesión de la luz diurna, so de apropiación de la tierra que hace el hombre han
luz nocturna y luz del espacio abierto, teniendo como generado impactos negativos y preocupantes, especial-
referente que los observatorios son lugares y caminos mente en el equilibrio del sistema ecológico del piede-
para llegar y los ritmos nómades, en las tierras rurales, monte amazónico. Mediante técnicas mixtas incorpora
son observación permanentemente y continua. No solo elementos del medio, como arena, tierra, cenizas y
el hombre observa, también lo hace la naturaleza, ob- pegantes mezclados con vinilos. Expresionismo de
serva la noche, las constelaciones, las floraciones en la trazos firmes y rápidos y de colores fuertes en que
mata de monte, las ruinas antiguas y olvidadas, obser- aparece el imponente poder arrasador del fuego y las
va el río, las estrellas, las cometas del deseo. Mientras quemas en la naturaleza que acaban con la vegetación
tanto, el acercamiento al cielo encantado, aguzando y dejan huellas de añoranzas y desolación.

  Región Orinoquia


Imaginarios y símbolos del país Orinoco XXI  
  Región Orinoquia
Estado de emergencia
Metamorfosis contemporánea

Hernando Archila*

La Orinoquia y la Amazonia colombianas, por último, el colono, mestizo de otras regiones, que
por factores políticos y ambientales, se habían quedado ha introducido innovaciones en el género de vida y
rezagadas del desarrollo relativo observado en las demás producción de los dos primeros y aventaja en número
regiones. Sin embargo, ciertos fenómenos sociales y y técnicas al raizal, aunque este tiene mejor definida
algunos hechos coyunturales en el campo económico su identidad cultural. Para el futuro, estos tres grupos
ocurridos en el último decenio les han otorgado un papel se fundirán en una etnia para producir un neotipo
de relevancia en el desarrollo del país, no así en lo cultu- colombiano en el cual recaerá la responsabilidad de
ral. En ellas, los descubrimientos de hidrocarburo en el seguir diseñando y construyendo la cultura de esta
subsuelo generan recursos monetarios de gran importan- renovada y pujante región.
cia, sumados tan solo los departamentos de Casanare, Este resumen deja ver que las regiones de la
Arauca y Meta, cuyas regalías por este concepto son Orinoquia y Amazonia tienen una población muy di-
de más del 68% del nivel nacional, lo que hace que los versa y especial, por el aumento tan desaforado de in-
habitantes de las demás regiones encuentren atractivos y migrantes durante los últimos años, venidos de todas
oportunidades de trabajo que no hallan en los conges- las regiones del país. Ello nos puede indicar el porqué
tionados centros urbanos, con el agravante de quitarles del tipo de artistas y el arte de distintos sectores de
posibilidades de trabajo a los nativos. la región, que no corresponde a un arte pensando en
Es interesante tener en cuenta que entre los términos de región sino con el fin de satisfacer gustos
habitantes de la Orinoquia, en la actualidad, coexis- de compradores que quieren bodegones para decorar
ten tres tipos humanos bien diferenciados. En orden sus comedores o salas. En ese contexto, “Estado de
de permanencia, está el indígena, casi extinguido; emergencia” es un intento de mostrar algunas expre-
el raizal, que viene siendo desplazado, y el colono. siones que revelen tanto la pluralidad étnica como las
El primero es originario de la zona desde épocas distintas situaciones sociales, culturales y ecológicas
inmemoriales, pero ha sido despojado de sus tierras; que se encuentran en dicho estado. Todo ello en un
el raizal o llanero es el neomestizo ganadero, producto marco de obras que se distancian de ciertos clichés
de cruces biológicos entre indios negros y blancos, y con los que se representa la región.

* Artista, docente y tallerista.


Ruby Rocío Rodríguez María Claudia Molina
Latex de wee (detalle) Indígena tukano oriental
Óleo sobre lienzo Plastilina sobre cartón
2005 2005

Artistas participantes necesidad vital de mostrar la realidad regional, y crea


Ruby Rocío Rodríguez -San José del Guavia- conciencia de sus fuentes y tradiciones para preservar
re- (Latex de wee): La artista aprovecha la tradicional estas culturas, usando medios convencionales como
pintura sobre el lienzo para expresar con profundi- vehículos de nuevos significados.
dad inquietudes a través de su obra. Esta ofrece una María Claudia Molina -San José del Guavia-
perspectiva diferente, posibilitando nuevos campos de re- (Tejidos en cumare; Indígena tukano oriental):
acción para replantear lo local; asimismo, recrea nues- La artista toma como pretexto creativo la vida y su
tra retina dejando volar nuestra imaginación, trans- entorno, indígenas que por situaciones especiales
portándonos a una cultura que, lejos de estar ausente, vienen a ser las últimas tribus nómadas del mundo
vive y convive a nuestro lado. Se percibe en Ruby que se conocen hasta ahora. María Claudia aprovecha
Rocío una gran sensibilidad y una percepción muy un singular material, la plastilina, para expresar con
aguda para presentar lo regional. Desde su obra, busca claridad y sensibilidad la cotidianidad de los grupos
defender el patrimonio inmaterial de una cultura que indígenas asentados en el Departamento del Guavia-
muy fácilmente se puede extinguir, situación que nos re, que día a día, por el contacto continuo con la civi-
haría perder el puente con nuestro pasado, aquel que lización, tienden a la desaparición. Con su propuesta,
nos permite entender de dónde venimos, sentirnos se recrea la cotidianidad, y lo hace en el mismo
orgullosos de lo que somos y defender lo que quere- espíritu que se ejerce al recolectar su comida, la caza,
mos ser. El valor de su propuesta debe ser reconocido la confección de un vestido. En su trabajo se refleja la
desde su realidad específica, no como exponente de lo trama de los tejidos en fibra de cumare. En suma, se
exótico, menos aún con el afán de responder a modas. deja ver la forma de ver y vivir su mundo, tan lejos y
Su obra obedece a expresiones que radican en su tan cerca de otras culturas que los están asfixiando.

  Región Orinoquia


Blanca Nelly Rivera Jaime Guzmán
Sin título Proyectil
Óleo sobre lienzo Instalación
2002 2002

Con una labor poco común y sumo cuidado, teje sus sación de placer e incertidumbre hacia lo desconocido,
vestidos como si fueran macramé, ofreciendo un tejido sensación que se percibe desde adentro, penetrando el
tan delicado que le permite evidenciar al observador alma humana. La artista habita la capital para formarse
la riqueza y, al mismo tiempo, la fragilidad de estas profesionalmente, pero las moles de cemento y las losas
culturas, que en un abrir y cerrar de ojos se pueden frías de esta selva, que por un momento la impresiona-
extinguir. ron con construcciones prolongadas sobre el suelo, luces
Blanca Nelly Rivera -San José del Guaviare- multicolores, calles revestidas de cemento, tecnología
(Sin título): De excelente factura, la pintura de Blanca por todas partes, la asfixian, y por ello prefiere retornar
Nelly Rivera aborda el tema desde su raíz, ya que esta es a sus raíces y a su selva. Desde su región y con su obra,
el elemento primario generado por la madre tierra y es la nos conduce a reflexionar sobre la importancia de cuidar
que escudriña las entrañas de quienes habitan la zona, la selva y su entorno, en inminente peligro de defores-
recordándonos el respeto a nuestras raíces, sabiendo que tación, generada por el ambicioso e irracional deseo de
el raizal o neomestizo, continuamente desplazado, no apropiación y por la tenencia y cultivos ilícitos, que solo
puede permitir que se permee su cultura. Su propuesta, sirven para enriquecer a unos pocos.
representada por cuatro obras, nos permite hacer un Jaime Guzmán -Arauca- (Proyectil): Desde
recorrido visual por las raíces, tan fuertes y libres. Puro el inicio del mundo, el hombre ha buscado la forma
y honesto, el máximo interés de su trabajo es transmitir de cazar para alimentarse y sobrevivir. El artista crea
la fuerza del vegetal. No pretende mostrar la belleza una obra con material proveniente de la naturaleza, el
de la selva florida, quiere transportar al espectador a cubarro, una palma a la que los indígenas le han dado
la selva agreste y pura, a su inmensidad, a su misterio infinidad de usos que van desde herramientas de caza
atrayente, que cautiva y atemoriza. Transmite una sen- y utensilios domésticos hasta la construcción de vi-

Estado de emergencia  


Norberto Sanabria Rodolfo Salamanca
El hombre dios Pesca milagrosa…¡última cena!
Óleo sobre biombo Instalación
2002 2005

vienda y la elaboración de objetos artesanales. La obra contorno y vacío generador de la figura. No aparece
o pieza nos ofrece la posibilidad de transportarnos a pintada la línea de contorno, como sucede regular-
los rituales indígenas en sus malokas, por lo general mente en todas las obras, lo que nos pone a pensar
circulares. Nos evoca una reunión o fiesta que puede que hay un punto medio entre las cosas, entre lo
ser representada por las puntas de lanzas o flechas bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso, lo moral y
que van en direcciones opuestas y que son armas que lo inmoral, la vida y la muerte; y que de nosotros, los
tan solo se utilizan para la caza. Invita a reflexionar seres humanos, depende de qué lugar nos ponemos.
acerca de las armas de la actualidad, que terminan Genera puentes de unión entre lo divino, lo humano
apuntando a los seres humanos, para aniquilarlos y el mundo, sitio donde se desarrolla el hombre, que
y mostrar el poderío y la destrucción. Así lo asume es quien, en últimas, transforma la naturaleza para el
el autor de Proyectil (del latín proiectum, supino de bien o para el mal.
proiicere, lanzar), cuerpo arrojado, especialmente si Rodolfo Salamanca -Arauca- (Pesca milagro-
se lanza con arma de fuego; ejemplo: una bala, una sa...! Última cena): La absurda, irracional e inhumana
bomba, un cilindro, etc. retención y la mal llamada pesca milagrosa gene-
Norberto Sanabria -Arauca- (El hombre ran rechazo por parte de todas las personas. Dicha
dios): Desde una percepción puramente espiritual, el situación preocupa al artista, quien toma la red con
artista permite que el observador asuma una postura la que se realiza la pesca, como si la pesca indiscri-
reflexiva, un tanto desconcertante, pues su propues- minada realmente fuera milagrosa (produce un acto),
ta, de un cierto grado de abstracción, nos posibilita al incorporar 12 imágenes de fotocopias de personas
percibir la presencia divina o del Creador. Las cuatro secuestradas en todo el país. Estas, junto con la ima-
figuras y sus formas salen del plano y forman un gen de Cristo, en una evocación de la Ultima Cena, y

  Región Orinoquia


Colectivo Alto Relieve Terracota Colectivo Bixa Orellana
Fauna orinoquense Catarsis histórica
Alto relieve en terracota (tríptico). Improntas en mixtas
2005 2005

de paso cada comida de todos los secuestrados, llevan Colectivo Bixa Orellana (Catarsis histórica):
a representar este acto. Utilizan tres improntas desarrolladas por niños y jó-
Colectivo Alto Relieve Terracota - Javier venes de la región, que asumen la tarea de promulgar
Acosta, Fabián Leal, Oscay Vanegas, Elizabeth el respeto y cuidado por nuestro patrimonio arquitec-
Contento, Carmenza Liz- (Fauna orinoquense): Esta tónico. Estas improntas se expusieron en la Casa de
propuesta parte de la inquietud de unos jóvenes estu- la Cultura, lugar con historia. Esta acción nos permite
diantes afanados por formar y sensibilizar a los niños, recordar el paso del tiempo y la necesidad de cuidar
niñas y jóvenes en el cuidado y reconocimiento de la estos espacios, que sirven de referentes y encuentros
fauna de la región. Siendo ella uno de los elementos culturales.
más importantes del legado cultural de la región, es Luis Antonio Gaona (No hay peor ciego que
deber de cada uno de sus habitantes reconocerla y el que no quiere ver): El artista, tomando la escultura
valorarla, para que trascienda este conocimiento de ge- sobre madera y en un gran formato, busca “que la
neración en generación, y así conservar una identidad gente se concientice de la amenaza latente que tienen
que caracterice, diferencie y contribuya al afianzamien- muchos seres en la tierra, como los animales, la flora,
to de la identidad orinoquense. Con terracota, material la fauna, y el mismo hombre, los que cada día se ven
proveniente de las entrañas de nuestra madre tierra, más amenazados”.
y con manos diestras, dan forma a toda la fauna de la Colectivo Arte Natural. Gilveranio Riaño
región. Con fuerza, proporcional a un recorrido, como (Arte natural): Esta serie de tres etapas en una sola
si se viajara por nuestro llano y selva, nos impresionan propuesta requirió un espacio amplio y se ubicó en el
con cada una de nuestras especies, algunas de ellas en Fondo Mixto de Cultura y las Artes del Meta, donde se
vía de extinción y sometidas al comercio ilegal. pudo presentar el conjunto en toda su dimensión: Las

Estado de emergencia  


Luis Antonio Gaona Colectivo Arte Natural (3 etapas)
No hay peor ciego que el que no quiere ver Arte Natural
Escultura talla en madera Mixta
2005 2005

tres fases se dan en contextos diferentes, pero tejidas ensayo, la instalación, la fotografía y el performance,
por los hilos invisibles de la natural relación que debe consolidando una forma más amplia de expresión
existir entre el ser humano y los otros seres, por sus contemporánea en la relación de ecología urbana con
niveles de conciencia ante el mundo natural, tanto en la ecología de campo. La tercera etapa, Rastros sin co-
lo material como en lo espiritual, y desde lo primiti- nexión, apela al ejercicio de los monotipos, grabados
vo a lo contemporáneo, en una constante evolución elaborados manualmente con otras formas de produc-
y con visión y misión de lo pasado, lo presente y lo ción y de exhibición. Con ellos genera significados en
futuro. En suma, las tres se articulan en el respeto el marco de las relaciones entre ecología y sociedad.
por el patrimonio material e inmaterial. La primera El apoyo a estos proyectos y el estímulo a la circula-
etapa, Ceiba amarilla, recoge lo ancestral y señala el ción de las diferentes prácticas artísticas de jóvenes
valor inmaterial de identidad en unos materiales que o de colectivos pueden facilitar procesos con nuevos
fusionan lo regional y lo contemporáneo; la segunda artistas y generar un genuino encuentro entre mira-
etapa, Mundo@5-v-13 Acertijos paradójicos-guerra tras das locales con lenguajes y procedimientos artísticos
la paz, reúne la talla ancestral junto con el escrito o el contemporáneos.

  Región Orinoquia


  Región Pacífico
Salón de Octubre

Bernardo Ortiz C.*

Introducción Por su parte, la estructura de los Salones está


Decir que la situación de la cultura y, particu- en franca crisis desde hace ya varios años/1. En tér-
larmente, de las artes visuales en Cali es de crisis es minos teóricos, esto se debe fundamentalmente a que
una letanía que a fuerza de repetirla se ha vuelto un la estructura del Salón –que surge del esquema de las
lugar común. Sin embargo, si se miran las cosas desde beaux arts del siglo XIX– descansa en una concepción
el ángulo de las cifras, parecería que, en realidad, la romántica modernista del arte; en otras palabras, en
situación fuera otra. Cali cuenta con una infraestructu- la división de las artes –pintura, dibujo y escultura–,
ra grande, en términos de centros culturales y museos la especificidad de los medios, el concepto del artista
–once y dos facultades de arte–, que movilizan -genio y la belleza como principio organizador. Todas
alrededor de 800 mil personas al año en sus distintos estas premisas han sido cuestionadas no solo teóri-
eventos. No obstante, cada institución cuenta con un camente, sino a través de la práctica artística de los
presupuesto limitado, lo que impide que se generen últimos cuarenta años. Controversias a las que, cierta-
eventos que tengan el impacto y la difusión necesa- mente, no ha sido ajeno el medio artístico colombia-
rios para movilizar al público. Si a eso se le suma la no. Tenemos entonces una estructura institucional que
ausencia de discusión y crítica de arte en los medios usa premisas del siglo XIX para mostrar un arte que
de comunicación, se puede entender por qué una ha cuestionado esas mismas premisas. En términos
infraestructura de ese tamaño tiene tan poco impacto prácticos, la crisis es el resultado de la dilución de res-
en el desarrollo del medio artístico. ponsabilidades en torno a lo que se ve en una exposi-
El Salón de Octubre ha sido una iniciativa que, ción de esta naturaleza. Con el término responsabili-
desde finales de los años ochenta, ha venido promo- dad me refiero a que nadie es responsable de ordenar
cionando la Cámara de Comercio de Cali, con el apoyo y poner en escena lo que se presenta en un Salón. Y
conjunto del Banco de la República y Comfandi. El no me refiero al montaje únicamente, me refiero a que
modelo de trabajo ha seguido la estructura del Salón si no hay una narración o una intención alrededor de
Regional de Artistas que convoca el Ministerio de la exposición, esta se diluye y se hace incomprensible.
Cultura. Es decir, una convocatoria abierta a artistas Para la Cámara de Comercio, sin embargo, es muy di-
del suroccidente colombiano, que luego es filtrada por fícil encontrar una solución a este problema sin contar
un jurado de selección y después, premiada por un con el concurso de las demás instituciones culturales
jurado de predicción. La exposición muestra las obras de la ciudad. Una propuesta como esta requiere de un
seleccionadas. esfuerzo muy grande que probablemente ninguna de
las instituciones podría asumir por su cuenta.
1
Véase, por ejemplo, la discusión en la Columna de Arena, en:
http://www.universes-inuniverse.de/columna, o el Catálogo del ∗
Artista y docente. Subdirector técnico Biblioteca Departamental
37 Salón Nacional de Artistas, o el del siguiente. En fin, es una Jorge Garcés Borrero de Cali. Miembro del Comité Salón de
discusión recurrente que pareciera no tener fin, ni mucho menos Octubre y Comité Salón Regional Pacífico.
propuestas concretas de alternativas.


Premisas Entidades y proyectos participantes
La premisa fundamental de la que parte esta El Salón de Octubre logró realizarse por la suma-
propuesta es que un evento como el Salón de Octubre toria de esfuerzos de las siguientes instituciones: Cámara
debe contribuir al fortalecimiento del medio artístico de Comercio de Cali, Biblioteca Departamental, Banco de
local. Para poder hacerlo, ha de comprenderse como la República, Centro Cultural Comfandi, Lugar a Dudas,
una iniciativa integral que incluya los múltiples aspec- Centro Cultural Comfenalco, Secretaría de Cultura del
tos de la práctica artística contemporánea, tales como Municipio, Universidad del Valle, Instituto Departamen-
producción, investigación, divulgación, y no simple- tal de Bellas Artes, Espacio Temporal, Fondo Mixto para
mente limitarse a la recolección y muestra indiscri- la Promoción de la Cultura y las Artes del Departamento,
minada de trabajos. Para cumplir con esa premisa es Alianza Francesa de Cali y Museo “La Tertulia”.
necesario tener en cuenta: Los proyectos que se seleccionaron para par-
 Contextualizar la producción local, de tal ticipar en el Salón de Octubre fueron: Filminuto sin
manera que el público no quede marginado sonido, muestra urbana de vídeo del Colectivo Unión
de las propuestas artísticas. Esto implica Temporal, integrado por Julián Mauricio Grijalba,
estimular la organización de exposiciones con John Fredy Rosero, Tatiana López y Hugo Mondragón.
obras de arte que dialoguen con ellas mismas, Taller experimental Cómo veo mi ciudad, cómo pinto
pero ante todo con el público. mi ciudad, del grupo El Ojo Excitado. Ciudad quimera,
 Fortalecer los procesos de investigación alre- propuestas utópicas en Cali, de César García. Las artes
dedor del arte. Los procesos de investigación del cuerpo en Colombia, de Javier García y Alejandra
permiten crear el contexto necesario para que Gutiérrez. Proyecto Cauca, de Guillermo Marín Rico.
las obras dialoguen con el público. La dinámica del monumento y la búsqueda de una
 Estimular, a través de la publicación, la re- fachada moderna para Cali, de Ana María Gómez Gar-
flexión teórica sobre el arte local. Entender la cía y Adriana María Ríos Díaz. El tren de los curados,
exposición como un documento y publicarlo. Colectivo Des-carrilados.

  Región Pacífico


Las artes del cuerpo
en Colombia

Ciudad Quimera Proyecto Cauca

Cómo veo mi ciudad, Dinámica del monumento y


cómo pinto mi ciudad búsqueda de una fachada
moderna para Cali (1910-1950)

El tren de los curados


Filminuto sin sonido
Maquina pedestal

  Región Pacífico


Las artes del cuerpo en Colombia

Javier García y Alejandra Gutiérrez*

El proyecto Las artes del cuerpo en Colombia y raza híbrida. En el tercer núcleo temático, Medio,
busca, mediante un texto de fácil lectura, brindarle intermedio y mass media, se señalan las producciones
la oportunidad a un público más amplio, no espe- que sustentan sus discursos en problemáticas contem-
cializado en conocimientos acerca de todas aquellas poráneas del gusto, los impuestos de la moda, la frag-
manifestaciones plásticas que utilizan el cuerpo, como mentación del cuerpo, la reproductividad de la imagen
forma y concepto de la obra misma. De esta manera, o la institución del arte y sus discutidos concursos
se recopilan obras de artistas que han construido la como unívocos legitimadores de la creación artística.
historia del arte en Colombia durante los últimos cua- El cuarto núcleo, de una manera mucho más lineal,
renta años. Así, cualquier tipo de lector podrá relacio- documenta los diferentes eventos que han reunido
nar, a través de un estilo claro y simple, los diferentes una gran diversidad de artistas del cuerpo en cinco
hechos políticos, sociales, económicos, tecnológicos, festivales de performance, realizados en Cali por el
antropológicos, con la producción de acciones urba- grupo Helena Producciones. De esta forma, en algunos
nas, acciones comunicativas, happenings o rituales apartes del Acta de Premiación, se dice lo siguiente:
corporales. Se proponen cuatro núcleos temáticos El proyecto se inclina hacia la historización
relevantes para este tipo de producciones plásticas: del arte contemporáneo, tarea relevante en el
El primero, denominado Cuerpo y sociedad, ámbito de identificar y sistematizar prácticas
relaciona los hechos políticos que inspiran las pro- artísticas que no pueden ser consideradas bajo
ducciones de artistas del cuerpo, creando dicotomías parámetros históricos tradicionales. Su mérito
se concentra en la vinculación del plano de la
entre el sentido de lo legítimo y el señalamiento
valoración histórica con el de la exhibición de
revolucionario. El segundo, denominado Identidad, los resultados en aras de lograr visibilidad y
memoria y tradición, habla de artistas del cuerpo que alcance social de la investigación.
han ahondado en la búsqueda de nuestra identidad
cultural como país marginado, cultura colonizada

* Artistas plásticos. Docentes en universidades de Cali y Popayán.


  Región Pacífico
Ciudad Quimera
Propuestas utópicas en Cali

César García*

El Proyecto nace de un sentimiento personal de in- De las postales recibidas se seleccionaron 15


capacidad para participar de forma activa en los cambios y se hizo una edición de 1.500 de cada una de ellas.
en el entorno que me es propio, el de la ciudad. Al comen- Como estrategia expositiva se propusieron cinco estan-
tar mi deseo de crear una postal invitando a cambiar un tes en diversos puntos de la ciudad donde las perso-
sitio de la ciudad, las propuestas ajenas se multiplicaron. nas podían adquirir las postales. En la sala de exposi-
La idea central consistía en tener un registro de lo que las ción una mesa con un mapa de Cali tendría señalados
personas cambiarían o desearían en sus espacios de ciu- esos puntos y unos juegos de postales acompañarían
dad cotidianos. Se partió de esa idea simple, permitiendo el mapa. Ya en la sala del Museo “La Tertulia”, asigna-
al proyecto cargarse de nuevos elementos y posibilidades da para el proyecto, se decidió hacer un gran mapa de
en su desarrollo. Lo que un primer sondeo permitió cono- la ciudad en una pared de 4 x 12 metros, con grafito, y
cer fue un sentimiento generalizado de inconformidad y ubicar las postales en los sitios intervenidos así como
frustración por no tener a mano un medio de expresión o los puntos donde se encontraban los estantes. Uno de
canal de comunicación para dar a conocer aquello que se ellos se dejó en la sala.
piensa, se desea o se rechaza. Cada uno de los estantes se acompañó con una
Se seleccionaron 15 personas entre fotógrafos, libreta donde se invitaba a las personas a consignar
arquitectos, artistas, diseñadores gráficos, y por la su propuesta utópica, se tuvo especial cuidado en
imposibilidad de presupuesto y tiempo para desarro- mostrar las postales como objetos para circular, rayar
llar un proyecto a gran escala, se propusieron para la o cualquier otro uso diferente a una obra para cuidar.
intervención un número determinado de sitios de la Una vez terminado el Salón de Octubre se obtienen
ciudad. Estos comprenden puntos de Cali que ofrecen algunas conclusiones:
su supuesta identidad a los visitantes y otros que son  El Proyecto lejos de estar terminado, permite
frecuentados por la gran mayoría de habitantes. Esta pensar en nuevos desarrollos.
estrategia también buscaba evitar que el proyecto se  La cantidad de propuestas recibidas crea la
diluyera y no se consiguiera un resultado coherente. En necesidad de una página Web donde puedan
un principio se planteó la posibilidad de que cada pos- ser consignadas.
tal llevase en un pequeño espacio el registro del sitio  Se propone que esta página incluya un sitio
de discusión sobre aspectos de la ciudad y
real que se intervino. La idea se desechó por considerar
permita desarrollar temas concretos.
que llevaría a un ejercicio de comparación o denuncia
 Se han recibido algunas propuestas de otras
que mermaría posibilidades a otros significantes.
ciudades, lo que permite pensar en desa-
El nombre propuesto permitió poner en circu-
rrollar Ciudad Quimera en sitios distintos al
lación postales de una Ciudad quimera y no de la Ciu-
propuesto inicialmente.
dad real. A quien no conozca la ciudad, se le dará a
 Los escritos recopilados en las libretas que
conocer esa que se sueña y se propone. Se estudiaron
acompañaban los estantes resultaron ser un
trabajos como los de Garay Coba (Cuba), Luis Molina
excelente material que permite pensar en de-
Panttin (Venezuela), Gustavo Zalamea (Colombia) y
sarrollar otros aspectos del mismo proyecto.
propuestas de proyectos para ciudades no llevados a
cabo, buscando un conocimiento real en diversas pro- * Artista y residente en Cali. Actualmente está vinculado a la
puestas y maneras de acercarse a proyectos utópicos. Fundación Lugar a Dudas como coordinador de publicaciones.


  Región Pacífico
El tren de los curados

Colectivo Des-carrilados*

“El arte constituye un laboratorio, un espacio de experimentación


(en constante contacto sensible con todas las facetas de la cultura cotidiana),
cuyos resultados tendrán consecuencias renovadoras para el diseño,
para la conceptualización y configuración estética
del ámbito humano en su totalidad.
Esta ampliación de la funcionalidad del arte
implica necesariamente un cambio en su concepción.”
Juliane Bámbula Díaz/1

Algunos estudiantes de artes plásticas decidi- tácora, junto a reflexiones compartidas lo consolidó, y,
mos separarnos de esa búsqueda individual y mística como grupo, centró su interés en el espacio público, el
de ser artista, para buscar en el trabajo colectivo otra barrio, la ciudad, la gente. Es, entonces, cuando deci-
manera de proponer, de expresar, de crear y de curar. de proyectar la mirada hacia el sector donde funciona
Presentamos una propuesta que rebasó los límites de la Escuela de Artes Plásticas y, de manera específica,
las aulas de clase; en las calles, con la gente, descu- hacia el Barrio Jorge Isaacs y sus alrededores para
brimos las formas de percibir y hacer el arte en un proponerle a esta comunidad un viaje en El tren de los
sector crucial de la historia de Cali. En el ejercicio curados. Proyecto cuyos ejes fundamentales fueron: el
diario aprendimos que, para trabajar en una comuni- barrio, el tren, la historia y la cultura.
dad, es necesario el saber; no el saber académico, que
desde luego es importante, sino el saber humano, el El barrio como espacio para la
que se construye en lo cotidiano y en el compromiso práctica artística
pactado con las personas del barrio. Entendimos la El sector del barrio Jorge Isaacs está cargado
importancia de valorar aspectos culturales diferentes a de historia por haber sido epicentro de momentos
los propios, saber escuchar, comprender los silencios trascendentes en el desarrollo de Cali, verbigracia,
y reproches de quienes, muchas veces, han sido enga- su cercanía a la estación del ferrocarril le otorgó el
ñados; logrando visualizar los alcances y límites del privilegio de ser la puerta de entrada a la ciudad, por
liderazgo en el trabajo colectivo, y, ante todo, asumi- donde pasaron personas, alimentos, materias primas,
mos este como una escuela de formación humana. maquinarias y todo aquello que aceleró el desarrollo
Reflexionar la práctica, nutrir la teoría y económico y político del Occidente. La ubicación de
generar nuevos conocimientos a partir de la sistemati- la estación del ferrocarril dentro del perímetro de este
zación de las experiencias de trabajo y autoevaluarse, barrio motivó el asentamiento de gran número de em-
desde una reflexión crítica de la experiencia vivida, presas; la vida comercial del barrio continúa girando
constituye una toma de conciencia de las vivencias. alrededor de tiendas, talleres, plaza de mercado, alma-
Para el colectivo, encontrarse, día a día, para evaluar cenes e industrias. Contiguos al barrio están ubicados
lo realizado, no era simplemente narrar lo que se
* Colectivo integrado por 14 artistas, curadores e investigadores
había hecho, sino analizarlo; el uso del cuaderno o bi- de la ciudad de Cali. Desarrollan proyectos artísticos con
énfasis comunitario. María Fernanda Ortiz, Viviana Guarnizo,
Alfonso Correa, Shirley Sáenz, Andrea Benítez, Néstor Gamboa,
1
Juliane Bámbula Díaz, Lo estético en la dinámica de las culturas. Jaes Caicedo, Carlos H. Fernández, Lucilia Vergara, Nixon
Tiempo Estético, Cali, Editorial Facultad de Humanidades, Benítez, María Fernanda Marín, José Luis Avilés, Richard
Universidad del Valle, 1993. Martínez y Campo Elías Gómez.


Antigua terminal de trenes, construida después de la explosión de 1956

la terminal de transportes, el cementerio central y un de progreso y acercamiento; no puede detenerse volun-


complejo de avenidas que marcan la salida y entrada tariamente. Aparece indomable, como símbolo de una
a Cali. En este conglomerado urbano aún persiste la fuerza que corre vertiginosamente; aunque también es
vida de vecindario: casas de largos corredores y de metáfora de quietud, de lo que carece de movimiento.
muchas habitaciones albergan familias de antaño, que La Revolución de Octubre nos habla de trenes
reproducen costumbres y tradiciones. que fueron escuelas, hospitales en marcha y transpor-
Lo que se opone a la lógica de una ciudad tadores de víveres; y también, de trenes que tomaron
uniformada es una ciudad llena de barrios, de cos- parte activa en la lucha/2. Con la caída de un tren
tumbres distintas, de fiestas distintas y de iniciativas blindado, Batista sufre un duro golpe en Santa Clara/3;
diferenciadas El barrio es espacio donde se construyen un tren es, como dice Gabriel Miró, un animal de ne-
identidades colectivas, es lugar de afirmación cultu- gro y poderoso pecho, mientras para Neruda es un fie-
ral y de esparcimiento, es sitio de trabajo, de bazar, rro que gime y duerme. García Márquez narra el viaje
de fiestas patronales y navideñas. El barrio teje una del tren hacia la zona bananera: “...Cada río tenía su
trama de relaciones comunitarias con historias familia- pueblo y su puente de hierro por donde el tren pasaba
res diversas que conforman el “nosotros” en torno al dando alaridos, y las muchachas que se bañaban en
espacio y a la historia. Los procesos de identidad de las aguas heladas saltaban como sábalos a su paso
los barrios son la alternativa frente a la masificación para turbar a los viajeros con sus tetas instantáneas...”
homogenizante, promovida por la dinámica capita- El vagón del tren es metáfora de la voluntad
lista; más que ciudadanía, en los barrios existe la humana: un sueño delante del otro, y después de
subjetividad colectiva que permite la producción de ese, otro sueño; los vagones son para el Colectivo, la
sentidos y posibilita la memoria, la conciencia y la
2
cultura. En los procesos de configuración de sujetos “El tren blindado” de los rusos se organizó en agosto de 1918;
lo arrastraban dos locomotoras y su labor era la educación,
colectivos se requiere hacer visibles las dinámicas del organización y aprovisionamiento de los frentes de guerra. Varias
barrio, sus formas de percepción y reconocimiento, veces fue cortado, tiroteado y bombardeado desde el aire: siempre
estuvo rodeado de leyendas, en parte por sus triunfos y en parte por
sus potencialidades, sus ritos, y sus historias. la fantasía.
3
Batista preparó un tren blindado entre octubre y diciembre de
La metáfora del tren 1958; tenía 2 locomotoras, 22 vagones y un coche explorador. El
tren fue ubicado al este de Santa Clara en las lomas del Capiro.
Sabemos que los trenes tienen un peso en la El 28 de diciembre de 1958, el ejército rebelde, al mando de
historia, una carga simbólica y mítica extraordinarias; Ernesto Ché Guevara, destruyó la línea férrea para lograr el
descarrilamiento del tren. Al siguiente día, se produjo la toma.
tienen, además, el prestigio de un papel fundador en la Un monumento en Cuba, recuerda la acción: cuatro de los
vagones originales están ambientados con fotografías de los
moderna civilización industrial; los trenes son “correas acontecimientos. Luego, el artista cubano José Delarra instaló un
transportadoras de sueños” que nos llevan hacia la tie- monumento en la Loma de Capiro, que representa la unión de
diferentes calibres de armas de fuego proyectados hacia el cielo,
rra prometida. El tren tiene la dualidad de ser estandarte unidos por un aro.

  Región Pacífico


Tren de los curados. Barrio Jorge Isaacs

certeza de realizar un proyecto distinto. Desde finales compartido en el aula de clase, con la presencia de
del siglo XIX, los caleños esperaron la llegada del tren: invitados de dentro y fuera del instituto. De dicha
las obras comenzaron el 15 de septiembre de 1878, experiencia el trabajo sale fortalecido con las críticas
en Buenaventura; el 19 de enero de 1915, llegaron los y aportes recibidos hasta una nueva jornada en la que
rieles hasta Cali y, en 1916, arribó la primera loco- se repite la dinámica. Reflexiones sobre problemáticas
motora. El ferrocarril fue símbolo de la modernidad sociales como el desplazamiento forzado, la prostitu-
desenfrenada que impulsó el desarrollo económico de ción, la consideración del espacio público, el deporte
Cali, desde la década del treinta. Entre 1915 y 1948, se callejero, entre otras, llevaron al grupo de estudiantes
consolida el sector social de los obreros, que organiza a consolidarse como colectivo, encontrando en cada
su vivienda en los barrios obreros de Cali, ubicados una de las propuestas elementos coincidentes que
alrededor de la estación del ferrocarril: San Nicolás, podían ser desarrollados en una sola, como la que, en
Obrero, El calvario, El hoyo, El piloto, El porvenir y esta ocasión, se plantea: El tren de los curados. Des-ca-
Jorge Isaacs, entre otros. El ferrocarril interconectó rrilados, que, más que un nombre, es la conciencia de
no solamente los pueblos del Valle, sino también ruptura y cambio frente a un mundo continuamente
los departamentos de Caldas y Cauca con el Valle; en movimiento; Des-carrilados es el sentir y el pensa-
gradualmente se gestó el desarrollo capitalista en Cali. miento frente a lo contemporáneo.
Este proceso ocurrió en el contexto de una mentalidad
compleja que oscilaba entre la tradición y la moder- La fecha histórica
nización; el ferrocarril fue la línea divisoria entre una El siete de agosto de 1956 está vivo en la
sociedad premoderna y tradicional y otra, que irrum- memoria de muchos de los habitantes de Cali, parti-
pía vertiginosamente dando forma a la modernidad; cularmente, en la memoria del barrio y sus sectores
la primera, con fuerte arraigo religioso y moral y la aledaños: la explosión de siete camiones con dinamita
segunda impulsada por la ola de progreso concebido causó la muerte a cerca de cuatro mil personas en Cali,
en términos del desarrollo del capitalismo. produjo un alto número de heridos y el arrasamiento de
cuarenta manzanas. El estallido ocasionó la destrucción
El colectivo del puente del ferrocarril, de la carrera primera y del
Des-carrilados está integrado por estudiantes antiguo anfiteatro de Cali; de la Industria de Licores del
de décimo semestre de la Escuela de Artes Plásticas Valle, de los barrios San Nicolás, El porvenir, Santander,
del Instituto Popular de Cultura (IPC). Nace como El hoyo, El piloto, Jorge Isaacs, Fátima y un gran sector
resultado de la metodología implementada en la de la Estación del Ferrocarril. Fueron arrasados los
elaboración de los trabajos finales o tesis de grado. teatros Roma y San Nicolás, la galería Belmonte, las an-
La metodología plantea el trabajo colectivo, mediante tiguas bodegas del ferrocarril, gran número de hoteles
y bares, fábricas de puntillas, ferreterías y gasolineras,
la herramienta de un cuaderno de viaje o bitácora,

Salón de Octubre  


Tren de los curados. Barrio Jorge Isaacs

entre otros lugares. Los siete camiones Mack se habían cultura, centrada en los sujetos sociales, sus aprecia-
parqueado frente a la torre de la antigua Estación del ciones subjetivas, su cotidianidad, sus modos de vida,
Ferrocarril, división Pacífico, tras la orden de no situar- sus formas de percibir y hacer el arte, sus relaciones
los a la entrada del Batallón Pichincha. Las 42 toneladas con el entorno, sus sueños y tradiciones.
de dinamita de inmediato formaron un cráter, utilizado como Sabemos que la cultura es un complejo de
fosa común para sepultar a más de tres mil cadáveres. significados, actitudes, valores y formas simbólicas;
Dos de los motores de los camiones fueron a parar a la es, en sí misma, un concepto diverso que se nutre
capilla del Cementerio Central, lugar donde se hizo otra de elementos compartidos por distintos grupos; se
fosa común. En un punto geográfico de la ciudad aún encuentra en los símbolos que subyacen en las ma-
permanece la cruz blanca, que evoca la tragedia. nifestaciones artísticas y culturales. Y creemos que la
generación de símbolos por parte de los seres huma-
La cultura nos constituye uno de los elementos de la cultura;
La cultura es un producto histórico, que se que, como Homos simbolicus, el hombre es un creador
construye a lo largo del tiempo y en unas condiciones de símbolos, que intercambia y comunica la forma
sociales dadas. La identidad cultural es la búsqueda de percibir el mundo. Símbolo es todo acto humano,
de lo propio, de aquello que posibilita la superviven- cosa, relación, consigna, plenos de interacción y sig-
cia de un grupo, con sus particularidades históricas, nificado; la interacción cohesiona el grupo, reafirma
su desenvolvimiento como pueblo, su apropiación la identidad respecto de la sociedad dominante. En el
del espacio, sus formas de relacionarse con otros, sus caso de las culturas populares, la “insurgencia de los
costumbres y su manera de proyectar el futuro. Hoy símbolos” es necesaria porque fortalece los sentidos
más que nunca se requiere una recuperación crítica de de pertenencia de un pueblo; lo mismo, la palabra
la historia y la cultura; la desaparición de una cultura hablada, la palabra viva, plena de características esté-
es en realidad una tragedia. El reforzamiento de lo ticas, por su riqueza narrativa.
propio, para que la cultura no muera, se hace, ade- El arte está en el barrio, en la vida cotidiana,
más, para evitar el avasallamiento externo, ajeno a la en la calle. En un trozo de la bitácora de uno de los
idiosincrasia de un pueblo; incluso, el reconocimiento integrantes de Des-carrilados, de abril 2 de 2005, dice:
de lo propio es el punto de partida para relacionarnos “Hemos buscado en los libros, en las aulas, en los
con otros, no para negarnos, ni imponernos, sino para museos la fórmula para ser artistas; la búsqueda que
aprovechar el intercambio. En contraposición a la emprendíamos se encontraba en lo que nos mueve a
antigua denominación de historia de la cultura, que cada uno para hacer algo, que no era la búsqueda por
cubría espacios y temporalidades amplias y asumía la un saber hacer, sino la búsqueda de un hacer para
cultura como civilización, Des-carrilados propone una vivir, de un vivir haciendo”.
forma particular de comprender la dimensión de la

  Región Pacífico


Tren de los curados. Barrio Jorge Isaacs

La propuesta Adelfa, Pepe, Nelly, Velissa, Vanesa, Gabriela, Ramón,


Des-carrilados genera un nuevo contexto para Álvaro, Tolima, Orfelia, Ana, y muchos más, directa o
tres vagones del antiguo ferrocarril del Pacífico (de los indirectamente, nos dijeron “esta es nuestra vida, nues-
muchos que se encuentran abandonados sobre la calle tra mejor obra cotidiana”. Como dijo doña Lidia, de 89
25), ubicándolos frente al edificio donde funcionan años, cuando nos explicó la importancia de una de sus
actualmente las escuelas de danza, teatro y artes plás- fotografías, “no es porque allí esté linda, es porque allí
ticas del IPC. Dos vagones de carga y uno de pasajeros tenía 16 años y porque esta es mi vida”. Entendimos
fueron epicentro de un conjunto de actividades organi- que somos historias dentro de historias y más historias
zadas como laboratorios de arte –desde el primero de que van conformando una gran e inagotable e inabar-
octubre hasta el 31–, en los que se realizó un ejercicio cable y vaporosa historia. Tenemos una participación
de acompañamiento y reconocimiento de las expresio- constante y al mismo tiempo fugaz en la escurridiza
nes más directas de una comunidad, lo que constituyó “totalidad” de eso que llamamos el mundo y de eso
un proceso curatorial no convencional. que llamamos barrios. Una ventana, o una puerta,
Memoria, Foto de usted; Venir por el barrio; Arte abierta nos llevó a la presencia de objetos y recuerdos,
y deporte; Mecatearte; La piel del barrio; Parquearte; a espacios ocultos, a refugios de tranquilidades, desaso-
Siete de agosto del 56, e Historias del barrio fueron las siegos, desventuras, y desapegos.
actividades con las que el tren hizo su recorrido por
las calles recuperando historias, leyendas, tradiciones, LA PIEL DEL BARRIO
modos de vida, formas de percibir y hacer arte. Cada día caminamos las calles ignorando que
con nuestros pasos hacemos surcos, dejamos huellas,
Programación general del proyecto podemos detenernos y detener en un papel el tiempo
curatorial de la calle, sus grietas, las pinturas desgastadas, sus
FOTO DE USTED cicatrices... todo lo que constituye la piel del barrio.
Compartimos casas, objetos, álbum y palabras; La propuesta nació de la idea de trabajar con
la sorpresa de una foto íntima expuesta al público; la elementos simples para generar en la gente un acerca-
fotografía del niño que ahora es el vecino desde hace miento más directo a la fotografía y que desde este pu-
muchos años; la sonrisa pícara, la mirada seria, los dieran resaltar los elementos atractivos de sus calles,
chistes, la íntima y estrecha relación entre vida y muer- el “foto tarrito” se convirtió, de esta manera, en la
te, entre ser joven o viejo. Comprendimos que no solo herramienta ideal; la actividad estuvo dividida en dos
muere el cuerpo, sino que siempre lo están haciendo momentos: “Gestando” y “Dar a luz”, en los que las
los objetos, las relaciones, las situaciones, los recuer- personas tuvieron la posibilidad de recorrer su barrio,
dos; supimos que no morimos por completo, pues en tomar fotografías y descubrir en un cuarto oscuro la
alguna parte queda algo nuestro. Alicia, Delia, Lidia, mágica aparición de sus ideas.

Salón de Octubre  


PARQUEARTE primer beso y quise grabar la fecha en su tronco…”.
Quisimos dimensionar el arte en unos espacios Lugares de diario transitar, que por los agites de
no convencionales para un público que lo vive en nuestra cotidianidad pasan desapercibidos y que, en
medio de sus afanes y preocupaciones diarias. Orga- última instancia, son los que dan cuenta de lo que
nizamos una velada cultural en el parque, al atardecer somos, ya sea por el deterioro o por el realce al que
del día 22 de octubre, con la Junta de Acción Comunal los sometemos. Lugares que cambian constantemente
del barrio Jorge Isaacs. Esta actividad convocó a los con el paso de nuestros años; ahora vemos un simple
artistas del barrio: cantores, bailarines y actores, entre muro de cemento, el mismo que no era simple cuando
otros personajes ocultos cada día tras un puesto de nos dio la felicidad de afianzar cada vez más los saltos
frutas o un pupitre de salón. Este evento tuvo como que dábamos de niños.
antesala una jornada de adecuación del parque, con Nos dimos a la tarea de convocar la gente del
siembra de árboles en la que participamos los inte- barrio para hacer un reconocimiento y valoración de
grantes del grupo y las personas de distintos lugares la parte física de este; hicimos recorridos por las calles
del barrio: registros de vídeo y fotografía fueron pro- del barrio, en donde los participantes atraparon, por
yectados sobre los vagones, en la calle. medio de impresiones frottage, detalles de las cosas
del barrio, las fachadas, las tapas, las placas, los
ARTE Y DEPORTE nombres y diferentes texturas; que más allá de calcar
Nuestra intención fue evidenciar esa íntima lo tangible del barrio, saca de allí lo humano que solo
relación entre el arte y el deporte, resaltar la práctica permanece en la memoria de cada habitante.
deportiva del barrio; reconocer en la cotidianidad del
fútbol callejero y en los juegos tradicionales como el NARRACIÓN DE HISTORIA CON PLANTILLAS
trompo, la rayuela, las bolas, el lazo, etc., otra forma La otra parte de venir por el barrio consistió en
de generar una expresión artística. “Tome el deporte una intervención visual en el túnel de la carrera 5 en-
por su cuenta” registró cada actividad deportiva en el tre calles 26 y 27; en el vagón-taller se realizarían con
barrio para proyectarlo, posteriormente, en el vagón la comunidad narraciones escritas o dibujadas, utili-
de encuentro. zando el stencil o la elaboración de plantillas como el
medio expresivo. La temática era la impresión, lo que
VENIR POR EL BARRIO nos hacía sentir o lo que percibíamos de este sector,
Como habitantes de un barrio, constantemente que es una de las entradas del barrio Jorge Isaacs;
le damos significados: cada uno de acuerdo con su con el material que resultara del proceso, procedimos
vivencia, “el andén en el que por la noche me siento a pintar las paredes del túnel. El encuentro convocó
con mis amigos…”, “la calle por donde iba a estu- a cerca de cien personas de todas las edades que se
diar y ahora voy al trabajo…”, “el árbol donde di mi apropiaron, por unas horas, del lugar: unos, para dar

  Región Pacífico


la bienvenida a su barrio; otros, para escribir sus men- nuevas generaciones de conocer un poco más sobre
sajes políticos; otros, para pedir por la limpieza; en esos personajes que significaron o significan su lugar
fin, mensajes y dibujos que cuentan de los habitantes de diario vivir.
o pasajeros del sector.
MECATEARTE
SIETE DE AGOSTO DEL 56 Comerse el arte es, metafóricamente hablan-
Cerca al lugar donde está ubicada la cruz que do, una manera de incorporar la obra al individuo o
conmemora la explosión del 7 de agosto de 1956 el individuo a la obra, pasando de pasivo observador
–calle 25 con carrera cuarta–, instalamos una pantalla a activo participante, consumidor. El arte, entonces,
gigante para proyectar durante cuatro horas continuas se degusta, prueba, bebe, vive, toca y huele. Una
sesenta fotografías de la tragedia, que muestran este gran masa de hojaldre extendida sobre dos mesas fue
mismo sector hace 49 años. Un momento efímero moldeada por la gente del barrio para hacer, con ella,
despertó en algunos ciudadanos que transitaron por formas diversas –vertidas en una paila de aceite–,
el lugar un recuerdo de la fecha y en otros el primer que cuando estuvieron listas fueron el pretexto para
encuentro con una historia desconocida. invitar a las personas asistentes a cambiarlas por una
receta escrita de su casa: y así fue como se recolecta-
MEMORIA ron diversas recetas del barrio Jorge Isaacs, sectores
Con la implementación de técnicas de comu- aledaños y otros barrios de Cali, con las que se editó
nicación dirigida y entrevista cognoscitiva, vivencia- un recetario llamado Recetas del barrio, en el que se
mos dentro de los vagones espacios de subjetividad conservó la narración y forma de escribir, y en las
social, en los que las personas del barrio liberaron que, leyéndolas, se siente el sabor de cada hogar.
recuerdos sobre hechos ocurridos en algún momento
de sus vidas. En principio, reconstruimos el suceso HISTORIAS DEL BARRIO
en forma narrativa; posteriormente, nos desplaza- Las historias del barrio las reconstruyeron
mos al lugar del suceso para registrarlo mediante sus habitantes y los historiadores de Cali que vienen
fotografía o vídeo. Una parte del lugar, una tapa de trabajando la metodología de historia oral. La historia
alcantarilla u otro elemento fueron grabados sobre oral es una historia de atmósferas y no de aconte-
tela o papel, con carbón, como símbolo de vestigio o cimientos, es contemporánea y recrea la memoria
huella. “Retrato hablado” permitió a los habitantes colectiva. De esta manera, noche tras noche –desde
del barrio reconstruir rostros de personajes ya idos, las seis de la tarde- iban llegando los participantes,
que se siguen recordando, con el paso de los años, quienes, alentados por la proyección de los registros
por diferentes razones y solo están en la memoria del trabajo o por las temáticas cotidianas planteadas,
de quienes los conocieron, y dieron la oportunidad a hicieron tertulias en uno de los vagones de carga. Los

Salón de Octubre  


jubilados del Ferrocarril del Pacífico participaron en Bibliografía
una de las jornadas. De Azúa, Félix, Diccionario de las artes, Barcelona,
Con la metáfora de los vagones que se despla- Anagrama, 2003.
zan por las calles del barrio, comprendimos, durante García Córdoba, Fernando, El cuestionario, México,
un mes, la urgencia de rescatar el arte y la cultura Noriega Editores, 2004.
de los barrios. Logramos vivenciar una problemática García Márquez, Gabriel, Vivir para contarla, Bogotá,
específica del arte contemporáneo, particularmente Editorial Norma, 2004.
inmersa en los espacios de formación artística actua- García Moreno, Beatriz, La imagen de la ciudad en
les: la complejidad y contradicciones que se mueven las artes y en los medios, Bogotá, Editorial Unibiblos,
dentro de las entidades que se dicen formadoras de 2000.
artistas en nuestra época, nuestro contexto y necesida- Graeme F, Chalmers, Arte, educación y diversidad
des, que navegan en la confrontación entre lo moder- cultural, Barcelona, Piados, 2003.
no y lo contemporáneo. Guber, Rosana, La etnografía método, campo y re-
flexividad, Bogotá, Editorial Norma, abril de 2005.

  Región Pacífico


Olmos, Ángel Prior, Nuevos métodos en ciencias huma- Documentos Barrio Taller, en: Serie Ciudad y Hábitat.
nas, Barcelona, Anthropos, 2002. Fragmentos de Ciudad I y II.
Vásquez Benítez, Edgar, Historia de Cali en el Siglo Documento sobre la historia del barrio Jorge Isaacs,
XX, Cali, Artes Gráficas del Valle, 2001. Junta de Acción Comunal.
Vega Cantor, Renán, Historia, conocimiento y enseñan- Memorias del Seminario sobre la conceptualización y
za, Colección Pedagogía, Bogotá, Siglo XXI, 1999. la enseñanza de las artes plásticas y la música, Arte y
Ciudad Colombiana, Departamento de Urbanística de Universidad.
la Facultad de Artes de la Universidad Nacional, Bogo- Revista de la Academia Superior de Artes de Bogotá,
tá, Editorial Universidad Nacional de Colombia. Números 4 y 5.
Documentos Barrio Taller, en: Serie Ciudad y Hábitat, Revista de Artes y Letras Caliartes, Universidad del
La calle, No. 4. Valle, Decanatura Asociada de Cultura.
Documentos Barrio Taller, en: Serie Ciudad y Hábi-tat, Revista Universidad del Valle, La Ciudad, Cali, Univer-
La casa, No. 3. sidad del Valle, agosto de 1996.

Salón de Octubre  


  Región Pacífico
Cómo veo mi ciudad, cómo pinto mi ciudad

María Teresa Cruz, Jonhyer González, Ricardo Lemos, Duberney Marín∗

Una vez conocida la nueva modalidad de ciudad. El interés común se centró en reunir relatos,
proyectos curatoriales, convocada por el VII Salón procurar encuentros y pintar una imagen de Cali, a
de Octubre, Duberney Marín, Ricardo Lemos, María partir de los diferentes imaginarios urbanos presentes
Teresa Cruz y Johnyer González, integrantes de El ojo en nuestra memoria colectiva, recreándolos y contras-
excitado, decidimos participar con la propuesta del tándolos con los nuevos imaginarios que han venido
taller experimental Cómo veo mi ciudad, cómo pinto surgiendo a raíz de los cambios urbanísticos experi-
mi ciudad, partiendo de que El ojo excitado es un mentados en los últimos tiempos. Finalmente, después
proyecto artístico que tiene como propósito central la de cuatro días de trabajo en las plazas públicas,
reivindicación del acto de pintar, concibiéndolo, ante concluimos que el taller superó las expectativas que
todo, como una experiencia, ya sea individual o colec- nos habíamos planteado. El contacto con los colecti-
tiva, personal o social, y cuya preocupación se orienta vos urbanos nos demostró una vez más que el arte es
a considerar otros espacios en donde la pintura, enten- inherente a todos. El taller experimental Cómo veo mi
dida como experiencia, pueda ser potencialmente ciudad, cómo pinto mi ciudad brindó la oportunidad a
rica. En este sentido, es el espacio público, de manera muchas personas de tomarse un tiempo, de compartir
primordial, el que nos hemos propuesto impactar. un espacio de igualdad con seres de diversa proceden-
En un mundo en permanente crisis, la cultura cia social, de explorar sus posibilidades creativas y de
y el arte se yerguen como alternativas para gene- sentir a la ciudad como su espacio vital.
rar procesos de cambio, a través de dinámicas que A continuación se relacionan detalladamente
privilegian lo humano y lo social dentro de nuestras las actividades realizadas en la ejecución del proyecto,
ciudades. Desde esta perspectiva, ya no son tan im- así como sus distintas fases. Se procedió inicialmente
portantes las obras “bellas”; en cambio, lo relevante con la toma de 1.500 fotografías de diferentes lugares
lo constituyen los bellos actos, que se encarnan en de la ciudad de Cali, tales como zonas marginales,
la búsqueda de un bien común. Así pues, una visión monumentos, museos, sitios turísticos y la zona
amplia del arte implica a todos los seres humanos y su céntrica, para diseñar con ellas 20 postales que fueron
práctica no se justifica si no ha de enriquecer la vida intervenidas en computador e impresas en blanco y
en su diversidad. negro sobre tela y multiplicadas hasta un numero de
Con esta premisa, el taller experimental Cómo 200; templadas en bastidores de 40 x 27 cm cada una.
veo mi ciudad, cómo pinto mi ciudad buscó plasmar La fase siguiente consistió en realizar el taller
a Cali en su pluralismo, a partir de una experiencia experimental en cuatro plazas públicas de Cali: Plaza
lúdica con la pintura, en la que participaron todas
las personas que en su momento circulaban por los ∗
Grupo El ojo excitado: elojoexcitado@yahoo.com Colectivo
lugares públicos designados y que quisieron hacer una conformado desde el 2001, para realizar proyectos artísticos en
torno a temas urbanos.
pausa en sus actividades cotidianas para iluminar la


Taller "Cómo veo mi ciudad, cómo pinto mi ciudad". Plaza de Cayzedo

de Cayzedo, Plaza de San Francisco, Paseo Bolívar y exposiciones están vedados para una gran parte de la
Parque del Peñón. La intensidad del taller fue de cinco población, se invitó a cada participante, extendiéndole
horas diarias en cada sitio de trabajo, durante los una tarjeta con su nombre, para que acudiera con su
cuatro días, iniciándose diariamente desde las 9 a.m. familia a la inauguración del Salón y presenciara el
hasta las 2 p.m. Empezando el día jueves 22 de sep- conjunto de la obra realizada de la que había hecho
tiembre, en la Plaza de Cazcedo; el día 23, en la Plaza parte. La exposición tuvo lugar el martes 4 de octubre
de San Francisco; sábado 24, en el Paseo Bolívar, y del 2005, desde las 7 p.m., en el salón 2 del Centro
culminando el domingo 25, en el Parque del Peñón. Cultural de Cali –asignado por la organización del
En cada lugar se ubicaron 25 mesas y treinta sillas, evento–. El trabajo curatorial señaló todo el proceso
en donde los participantes se instalaron y procedieron llevado a cabo de la siguiente manera:
a pintar la postal libremente. El grupo El ojo excitado - Se exhibieron veinte fotografías de 25 x 15
y algunos colaboradores sirvieron de talleristas para cm (de las 1.500 que fueron tomadas), que ilustran el
acompañar y solucionar problemas técnicos y otras in- trabajo de campo llevado a cabo en la ciudad de Cali.
quietudes que pudieran surgir. En cada plaza se pintó - Se conformó un montaje con 20 postales en blan-
un número de cincuenta postales. co y negro, diseñadas e intervenidas en computa-
Los materiales utilizados fueron pinturas dor que identificaran nuestra ciudad.
acrílicas: cada participante contó con los tres colores - Se exhibieron 20 fotografías de 25 x 15 cm, que
primarios, más el blanco y el negro, una paleta y tres registraban el proceso del taller en las cuatro plazas
pinceles. El taller se registró en vídeo, y se motivó a los públicas de Cali.
participantes con preguntas hechas por un estudiante - Se montaron las 180 pinturas realizadas durante
de comunicación social, para que expresara verbal- el taller.
mente sus sentimientos con la ciudad y con el acto de - Hizo parte de la curaduría un vídeo de una dura-
pintar. El taller se publicitó por medio de un pasacalle ción de 30 minutos, con la memoria visual y verbal
de 4 m x 60 cm, que anunciaba la actividad y convoca- del taller experimental.
ba a toda la ciudadanía a su participación. Se repartie- - El montaje se documentó con la lista de los par-
ron mil volantes alrededor de las plazas invitando a la ticipantes y sus datos personales: nombre, edad,
participación del colectivo urbano. ocupación y lugar de origen; así como un texto
El proyecto tuvo entre sus objetivos cumplir que sustenta conceptualmente el proyecto del taller
con una función social y pedagógica. Por eso, tenien- experimental Cómo veo mi ciudad, cómo pinto mi
do en cuenta que los espacios de museos y salones de ciudad, presentado por el grupo El ojo excitado.

  Región Pacífico


Salón de Octubre  
  Región Pacífico
Filminuto sin sonido

Julián Mauricio Grijalba, Tatiana López, John Fredy Rosero y Hugo Mondragón*

Qué es Filminuto con la ciudad, como aficionados al vídeo, o sim-


Filminuto sin Sonido pretende que los reali- plemente como personas interesadas en expresarse
zadores de vídeo o quienes estén interesados por la artísticamente.
imagen audiovisual, puedan expresar a través de este En esta propuesta se buscó la inserción del
formato su relación con el espacio público, generar vídeo en la cotidianidad urbana, pretendiendo uti-
apreciaciones sobre la urbe y crear imágenes que lizar este medio como una forma de expresión que
condensen todo lo que para ellos significa la ciudad. hace parte del lenguaje artístico. Los filminutos son
La vinculación a la muestra de todos aquellos que se formatos de muy corta duración (1 a 3 minutos), que
interesen por la ciudad es uno de los motivos por los pueden ser producidos sin que el o los realizadores
cuales Filminuto pretende que todos, inclusive los que tengan necesariamente algún conocimiento específico
no tienen un acceso a equipos, puedan generar un de cómo se hacen los vídeos. De esta manera, se posi-
producto corto, pero que represente su relación con el bilita la interacción de la muestra con el ciudadano, el
espacio urbano. cual puede ser partícipe o espectador de las imágenes
que son proyectadas en las fachadas de algunos edi-
Por qué Filminuto ficios. La ciudad entra no solo en las imágenes de los
Porque es un formato que ofrece las posibi- vídeos; también, con su propio sonido, complementa
lidades mínimas para que cualquier persona pueda la muestra.
expresarse a través del vídeo.
Dónde y cómo se expone Filminuto
Por qué sin sonido Filminuto es la respuesta a un proceso inves-
Teniendo en cuenta que la proyección se hace tigativo en el que se evidenció que, en la práctica ar-
en espacios públicos, se pretende que la imagen en tística local, no hay dinamismo e interacción entre es-
vídeo sea el complemento del entorno sonoro de la pectador, espacio expositivo, producto y creador, sobre
ciudad. No se puede olvidar que la ciudad está llena todo en lo que respecta al trabajo con el vídeo. Para
de sonido, que hace parte de nuestra cotidianidad, la llegar a esta conclusión se experimentó con diferentes
ruptura está precisamente en el silencio. Si la muestra medios de comunicación, como el transporte urbano,
hubiese tenido sonido, se habría aumentado un entor- el vídeo y las fachadas. Al proyectarse dentro del bus
no sonoro ya bastante saturado. se entendió que solo a partir de proyecciones en el
exterior se pueden afectar diferentes espacios (tanto
Por qué la temática de lo urbano
Se retomó esta temática –utilizada general-
mente por la academia– para proponerla al público * Estudiantes de la licenciatura de Artes Visuales de la
Universidad del Valle.
en general como recurso para que exprese su relación


Proyecciones urbanas de Filminuto sin sonido

en el interior como en el exterior) íntimos y abiertos, las personas que estuvieran interesadas en realizar
con la intención de generar un proceso comunicativo filminutos y participar en la muestra, supieran o no
y aprovechando la relación visual que contraemos con acerca de la realización de videos o sobre el formato.
los espacios públicos de la ciudad. Se utiliza el vídeo Para complementar conocimientos se realizaron talle-
como herramienta surtidora de mensajes que alcan- res de creación que se programaron con una dura-
zan a cualquier público al vincularlos a una actividad ción de dos días, pero que realmente se extendieron
artística que usualmente solo afecta a unos pocos. durante dos semanas de la siguiente manera: el primer
La apropiación de espacios diferentes para las día, se entregaron instrucciones técnicas acerca de qué
proyecciones es una de las características principales es un filminuto y cómo es la elaboración de un guión,
de este proyecto, y le da nueva vida al ambiente ur- además del diseño de un plan de trabajo. Los filminu-
bano. Consideramos las relaciones visuales que se es- tos se realizaron mediante citas con los talleristas, y
tablecen entre las personas y los espacios durante los ellos fueron los encargados de las grabaciones de quie-
recorridos en los buses. Estas relaciones se dan en la nes participaban. Algunos no solo hicieron filminutos
velocidad del transporte y en la cantidad de elementos en el taller, también realizaron otros por su cuenta.
que alcanza a ver un individuo durante el recorrido. Partiendo del proceso que se inició con los
Las relaciones varían en la medida en que el interés es talleres, se generó un interés particular por la creación
afectado por lo que se ve y generan una ruptura en el de filminutos utilizando locaciones exteriores en dis-
transcurso normal de la ciudad. tintos puntos de la ciudad, tales como la Plazoleta de
San Francisco, ubicada frente a la Gobernación del Va-
Formato y desarrollo de Filminuto lle del Cauca; el barrio San Antonio; el barrio Cham-
La escogencia del formato obedeció no solo a pagnat; la escultura del Gato, del maestro Tejada; el
exigencias de orden formal, como las relaciones visua- corredor en construcción de las obras del Mío; la calle
les, el espacio público, sino también porque siendo 15 en el centro de la ciudad; el puente peatonal, frente
fácil la elaboración, se prestaba para que la convoca- a la 14 de Calima; el barrio El Porvenir; la Estrella; el
toria fuera abierta. El formato provee herramientas punto más alto del barrio Siloé, zona de difícil acceso
que ayudan a los realizadores a perfilar su interés para las personas que no viven allí; la Universidad
más hacia el contenido que hacia la imagen misma, Obrera, en donde se realizan actividades con menores
pues el plano-secuencia y la exclusión de la edición en infractores pertenecientes al programa de libertad asis-
el material exigen un trabajo muy consciente con el tida; el barrio Ciudad Capri; la Universidad del Valle,
contenido de las imágenes. sede Meléndez; el barrio los Cristales; Avenida 6, y en
Consecuente con la idea de mantener abierto la estación del Mío, de la carrera 1, entre otros.
el espacio para todos los públicos y, por ende, a todos Estos talleres se desarrollaron dentro de la
los realizadores, hubo una convocatoria abierta para Universidad del Valle, con el apoyo de la Facultad de

  Región Pacífico


Proyecciones urbanas de Filminuto sin sonido

Artes Integradas, Departamento de Artes Visuales y cada muestra se realizó en cuatro sitios distintos, de
Estética, que facilitó los espacios para la actividad. manera simultánea, entre las 6:00 y 8:00 de la noche.
La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero y Se utilizó la reiteración como herramienta vi-
el Centro de Apoyo para la Investigación en las Artes sual para crear identidad con el proyecto y generar un
Visuales colaboraron con la inscripción y recepción de hilo conductor entre los diferentes filminutos y evitar
los trabajos. que aparecieran dispersos en las paredes de las institu-
Se convocó a través de carteles publicitarios ciones. A las personas que participaron en la muestra,
que se dispusieron en diferentes universidades y en el a las que lo hicieron a través de los talleres y al públi-
recorrido de la calle 5, de centro a sur. Para el montaje co en general les queda la experiencia de realizar un
de la muestra se escogieron las fachadas de algunas video y el conocimiento sobre el medio; pero, sobre
instituciones pertenecientes al corredor cultural de la todo, advirtieron que para hacer un video, aparte de
ciudad de Cali, utilizadas como espacios comunica- un equipo –por sencillo que sea–, no se necesita gran
tivos más que expositivos. Teniendo en cuenta que cosa, sino lo que hay dentro de la cabeza. A partir
estas instituciones están ubicadas en pleno centro de de espacios tradicionales se pueden generar propues-
la ciudad o en vías donde convergen muchas personas tas que permitan nuevas relaciones entre el arte y el
y que la mayoría de las rutas de buses de la ciudad, público, los exteriores no solo son fachadas, también
garantizaban, de forma indirecta, que filminuto llegara son puntos expositivos. Filminuto pudo acercar a un
a la memoria de diferentes personas dentro de la urbe. determinado número de personas a una expresión
Las instituciones fueron: Biblioteca Departamen- artística, demostrando que, con cierto aprendizaje, la
tal Jorge Garcés Borrero, Museo de Arte Moderno “La gente que no sabe de artes puede aprender a expresar-
Tertulia”, Centro Cultural Comfandi, Centro Cultural se y autorrepresentarse.
Comfenalco, Universidad del Valle, sede Meléndez; con A partir de una dinámica propuesta por Filmi-
las que se hizo un trabajo de programación para las nuto sin sonido, se pudieron crear nuevos espacios,
proyecciones. La muestra constaba de dos proyecciones nuevos públicos y una manera muy diferente de
a la semana y 21 filminutos diferentes por proyección; quehacer artístico.

Salón de Octubre  


  Región Pacífico
Dinámica del monumento y búsqueda de una fachada
moderna para Cali (1910-1950)

Ana María Gómez, Adriana María Ríos*

La presente propuesta curatorial se inscribe en obras públicas fueron, por obvias razones, un elemento
el área de la curaduría histórica. El tema que se aborda central en el afán por dotar a Cali de una fachada mo-
es la trayectoria de lo que hemos denominado dinámica derna. Para este fin, se inició en esas primeras décadas
del monumento y búsqueda de una fachada moderna del siglo XX la construcción de edificios como el Teatro
para Cali. Nuestro proyecto tiene como base y sustento Municipal, el Palacio Nacional de Cali, La Escuela de
una investigación histórica, ya realizada, y pretende Artes y Oficios, El Colegio Santa Librada, La Compa-
revelar la importancia que tuvo, durante el período ñía Colombiana de Tabaco, El Hotel y Teatro Aristi, el
que va de 1910 a 1950, la configuración de un paisaje Teatro Jorge Isaacs y La Estación del Ferrocarril, por
urbano moderno para la ciudad. Dicha búsqueda y nombrar algunos. Pero cualquier decorado urbano es
consecución no solo tuvo repercusiones en el campo de incompleto sin el levantamiento de estatuas y monu-
la “estética citadina”, pues rebasó el campo de lo visual mentos dedicados a exaltar los personajes, eventos y
y estuvo conectada con aspectos como la pedagogía fechas, locales, regionales y nacionales considerados
del ejemplo ciudadano, los afanes de legitimidad del trascendentales. Cali, en 1910, promovió la primera
estatus capitalino caleño y la concepción del progreso y colecta para alzar la estatua de Fray Damián González,
del ser moderno, que tenían los contemporáneos de las uno de sus ilustres, y a partir de ese momento la ciudad
primeras décadas del siglo XX en Colombia. se abrió al camino de la “estatumanía”.
Por el estudio que Maurice Agulhon ha realizado
El tema sobre lo que él denomina la estatumanía en Francia, sa-
Las estatuas y en general el decorado urbano bemos que la erección de estatuas y monumentos reba-
son bastante representativos de lo que podría deno- sa el campo de lo meramente estético. Este historiador
minarse la cultura visual de una localidad. En este francés subraya, con especial acento, que estos elemen-
sentido, el tema que proponemos como objeto de tos del decorado urbano están ligados a una concepción
exposición va encaminado a resaltar la relación que pedagógica del ejemplo, que coadyuvó a impregnar de
existe entre, por un lado, los procesos socio-históricos sentimientos patrióticos a las masas. Así, el recuerdo
y político-culturales que estaba viviendo Cali durante del legado de una persona considerada célebre se per-
las primeras décadas del siglo XX y, por otro, la nece- petuó en la vida cotidiana a través del decorado urbano
sidad de empezar a levantar una serie de monumen- y, por medio del campo visual, pudo hacer que un
tos, estatuas y edificios que fueron funcionales no solo recuerdo histórico estuviera indefinidamente presente;
a la estética de la ciudad. por tanto, podría afirmarse que el mensaje iconográfico
Desde la designación de Cali como capital de estatuas y monumentos se complementó perfecta-
del nuevo Departamento del Valle, la dirigencia de la mente con el transmitido a través de instituciones como
ciudad emprendió diferentes actividades tendientes a la escuela, la fiesta nacional y la historia oficial.
proporcionarle un aire más capitalino que le permitiera
ostentar, con mayor legitimidad que otras ciudades, * Historiadora e investigadora; artista plástica y docente,
respectivamente.
como Buga, su rol de cabecera departamental. Las


Exposición "Dinámica del monumento y búsqueda de una fachada moderna para Cali", Centro Cultural de Cali

Durante esa primera mitad del siglo XX, Cali por criterios conceptuales ligados a la estética, está apo-
encarnaba los anhelos del progreso regional. Aunque la yada en un trabajo que pretende sobrepasar la esfera
ciudad era pequeña, en relación con el crecimiento ace- discursiva propia de las ciencias sociales y amoldarse
lerado que sufriría después de la década del cincuenta, a los cánones de la estética, para poder transformar un
aumentaba demográficamente y se expandía. Las obras tema histórico en objeto de una exposición.
modernizadoras, por supuesto, implicaron cambios y En este sentido, y aunque pueda resultar obvio,
reconfiguraciones de la imagen tradicional de la ciudad. es importante aclarar que nuestra propuesta expositiva
Por ejemplo, uno de los trabajos cuyos efectos cau- estuvo encaminada a mostrar cómo una serie de ele-
saron un fuerte cambio en el paisaje citadino caleño mentos de la cultura visual caleña (bustos de próceres
fue la construcción de nuevos edificios en la Plaza de e ilustres, monumentos y edificios) se relacionaron con
Cayzedo. Para esta ocasión, se demolieron la totalidad otras dinámicas de la vida social de la Cali de princi-
de las casas tradicionales del marco de la antigua Plaza pios del siglo XX. Esto quiere decir, entre muchas otras
Mayor. Pero fue la explosión de 1956 la oportunidad cosas, que lo que aquí interesa es mostrar la relación
que abrió el camino imparable de la demolición de las entre campo visual y sociedad, más que los aspectos
antiguas edificaciones. Este proceso alcanzó uno de sus formales de la estética de estos elementos, tema que de
clímax en 1971, fecha de los VII Juego Panamericanos, por sí sería interesante para otra exposición.
evento que justificó el cambio radical en la imagen de Es importante, a nuestro parecer, mostrar la
Cali. Para ese entonces, la ciudad había dejado de ser relación entre campo visual y sociedad, a través de una
una capital pequeña para convertirse en un lugar visto exposición tendiente a resaltar cómo una localidad –en
como propicio para trabajar y establecerse, debido a este caso, la ciudad de Cali– durante un período tem-
la bonanza azucarera, iniciada después de los años poral (1910-1950) construyó y se apropió de una serie
cuarenta. Esta imagen suscitó la migración de una im- de obras que se constituirían en su decorado urbano,
portante masa poblacional desplazada por la violencia y lo es porque ello permite dar cuenta de la compleja
rural de la segunda mitad del siglo XX, que buscó en relación que existe entre los procesos de índole cultural
Cali un lugar para rehacer su vida. y social que una colectividad humana experimenta y su
producción estética. Como Clifford Geetz señala, el im-
Justificación pulso estético –cualquiera que sea su forma y el resulta-
Definitivamente, el proceso y la puesta en esce- do y técnica que pueda mostrarse– está situado dentro
na de una exposición, cuyo núcleo central parte de una de las restantes formas de la actividad social. Los
preocupación conectada con la investigación histórica, objetos de arte siempre tienen una significación cultural
tiene directrices un tanto diferentes de las que podrían que está anclada a una problemática local específica,
regir una exposición meramente artística. Esto quiere sin importar “cuán universales puedan ser las cualida-
decir que la presente propuesta, más que estar guiada des intrínsecas que les otorga su poder emocional”.

  Región Pacífico


Exposición "Dinámica del monumento y búsqueda de una fachada moderna para Cali", Centro Cultural de Cali

Partiendo del presupuesto anterior, podemos el transcurrir de su historia. Sin embargo, en el caso de
señalar que nuestra propuesta de exposición, cuyo Cali este proceso ha sido particularmente arrasador y
tema central es la exploración –por medio de estatuas, ha causado el sentimiento generalizado entre sus mora-
monumentos y edificios de una fachada moderna para dores de desarraigo y zozobra visual, al ver una ciudad
Cali– de la relación entre producción estética –entendi- que todos los días se transforma de manera caótica.
da como un elemento más del engranaje social y cultu- Respecto del asunto de la agitada transforma-
ral de una colectividad específica– y otros aspectos de ción de aquello que podríamos denominar la fachada
las dinámicas sociales, políticas, mentales, económicas, urbana de Cali y su efecto en el entorno social, existen
demográficas y culturales de Cali. Adicionalmente, esta algunas voces que desde hace un tiempo se manifiestan
exposición también puede ser un espacio propicio para con preocupación, entre ellas, por solo citar una, está
mostrar cómo, concentrándose y resaltando una temá- la del arquitecto Benjamín Barney, quien comenta: El
tica ligada al campo de la creación artística, es posible veloz y enorme crecimiento de la Cali del siglo XX ha
abordar e ilustrar, de una manera menos tradicional, producido esta enorme ciudad actual, casi sin tradicio-
una problemática local más amplia. nes, en la que la modernidad ha sido parcial, incomple-
Ahora bien, otra de las preguntas podría ser ta y a veces mal entendida, y con graves problemas de
¿cuál es la pertinencia actual de una exposición como identidad, y ya sin un claro modelo urbano a seguir/1.
la que aquí se plantea? Desde hace un tiempo, en los Por esta razón, a nuestro parecer, entender la for-
y las habitantes de Cali ha empezado ha fortalecerse ma y el modo en que se dio el proceso de configuración
el sentimiento de que nuestra ciudad está atravesando y apropiación ciudadana de esta iconografía tradicional,
por una aguda crisis, que no es solo financiera, sino constituida por monumentos, bustos de próceres e
también social y cultural, expresada de muchas mane- ilustres y edificios, es un asunto capital para entender la
ras, una de las cuales es la debilidad iconográfica que sensación de trauma y vacío que causa su relevo y, en
padece actualmente Cali. muchos casos, su desaparición. La erección de bustos,
En su aspecto formal, hoy vemos el debilita- la consecución de monumentos conmemorativos y el
miento de muchos de los referentes visuales, que tradi- levantamiento de algunas edificaciones implicaron en
cionalmente se habían connotado como característicos Cali, durante el período de 1910-1950, mucho más que
de Cali y que han perdido o están perdiendo su valor una simple intervención en el pasaje urbano, fueron
como elementos de referencia, dentro de la geogra- lugares que unieron culturalmente diferentes generacio-
fía de la ciudad. Esta situación de transformación ha nes, revelaron la percepción del sentido de ser moderno
sido vivida, se vive y se seguirá viviendo en todas las de la dirigencia local, fueron sitio de encuentro ciuda-
ciudades del mundo, en mayor o menor medida, puesto
1
Benjamín Barney, “De Santiago de Cali a Cali. Tradición,
que está conectada con las múltiples dinámicas de modernización y crecimiento”, en Revista CITCE, No. 2, Territorio,
cambió que las sociedades citadinas experimentan en construcción y espacio, Cali, julio-diciembre de 1999.

Salón de Octubre  


Vista panorámica "Dinámica del monumento y búsqueda de una fachada moderna para Cali", Centro Cultural de Cali

dano, marcaron espacios físicos, ya sea de segregación los de periódicos), un mapa que muestra el crecimien-
o inclusión ciudadana y funcionaron como puntos de to de la ciudad, década por década, material sonoro,
ubicación y de reconocimiento de una Cali que albergó compuesto por entrevistas a diferentes individuos
y alberga gente de diversas procedencias. que vivieron esa etapa del decorado urbano caleño,
que aquí es objeto de interés, y maquetas que recrean
Propuesta de montaje y desarrollo de sitios, como el circuito compuesto por la Plaza de Cay-
la exposición cedo, el puente Ortiz con calle 12 y el Paseo Bolívar.
El eje temporal que comprende nuestra pro- Para la realización de la exposición se requirió
puesta expositiva no ha sido escogido al azar. Los de una sala cerrada en donde fuera posible escuchar,
años de 1910-1950 constituyen, a nuestro parecer, un en sonido ambiente, extractos de las entrevistas. Con-
período histórico que podríamos denominar “historia sideramos que las entrevistas son interesantes como
visual de la ciudad de Cali”. La fecha de partida se testimonios narrados de las relaciones que la gente
explica por ser 1910 el año en el que se inauguran los establecía con el paisaje de la Cali de aquellos tiem-
primeros esfuerzos por constituir un decorado urbano pos. Las personas entrevistadas, tanto hombres como
moderno en Cali, y la década del cincuenta es un mujeres, oscilan entre los 70 y los 90 años de edad.
punto de cierre porque, como ya se anotó, a partir de Tres son de Cali y los otros tres restantes provienen
la explosión de 1956 se inicia un camino de demo- de Palmira, Tulúa y Buga. Adicionalmente, se contac-
liciones constantes, que cambiarán radicalmente la taron dos inmigrantes (uno alemán y otro español)
estructura física de la ciudad. dispuestos a participar en las entrevistas.
De igual manera, es importante anotar que hu- La percepción de las personas provenientes de
biera sido un despropósito pretender trabajar sobre la Palmira, Tulúa y Buga sobre Cali era indispensable
totalidad del área espacial de la ciudad; por lo tanto, porque ayudaría a captar muchas de las visiones que
para hacer el trabajo de una forma mucho más ope- desde otros puntos del departamento se tenían de
rativa, se trazó un espacio en el que denominamos la ciudad, hecho vital, si se quiere mostrar la forma
Corredor de los monumentos, área constituida por los cómo desde afuera y desde el interior de la ciudad
lugares donde están ubicadas las estatuas y bustos se fue perfilando el rol capitalino de Cali. También
levantados en Cali durante 1910-1950, y, adicional- interesaba la perspectiva de los inmigrantes por ser
mente, nos concentramos en los edificios construidos una muestra, aunque parcial, nada despreciable, de
durante el período en el perímetro urbano que abarca algunos de los imaginarios y razones que motivaba-
el centro tradicional de Cali. ron el viaje hacia Cali.
La muestra se planea como una exposición en De igual manera, se hizo necesario disponer
Sala. Los materiales que la constituyen están predomi- de espacio suficiente en muros para colgar el material
nantemente compuestos por fotografía, documentos de la muestra. Este pedido obedecía a la necesidad de
históricos escritos (cartillas educativas, libros y artícu- ubicar en paredes diferentes el material ilustrativo de

  Región Pacífico


Vista panorámica "Dinámica del monumento y búsqueda de una fachada moderna para Cali", Centro Cultural de Cali

cada una de las cinco décadas. Esto se hizo con el fin de eventos cumple. Para la ocasión, se planeó mostrar
de que el espectador pudiera apreciar de forma diferen- un abanico amplio de documentos escritos constituido
cial el proceso de construcción y cambio, década por por artículos de periódico, extractos de las entrevistas
década, en el decorado urbano. Al respecto, el punto de y anotaciones extraídas de investigaciones socio-his-
confrontación entre el pasado, que se fue, y el presente tóricas referentes a la temática. Los textos aclaran e
visual, que vivimos, es otro de los asuntos a resaltar. ilustran la percepción de conjunto de la problemática
Se pensó que junto a las fotos antiguas, que ilustran el que se exhibe gráficamente. El discurso escrito se com-
posicionamiento y la apropiación de esos monumentos plementa de forma inseparable con el visual y deja que
y edificios, deberían ir fotografías actuales que mostra- el visitante se haga una idea del uso y el significado
ran bien sea la desaparición material de estos artefactos que esos bustos, monumentos y edificios tenían para la
o el nuevo uso y estado en que se encuentran. colectividad caleña de aquellos tiempos.
Otro elemento importante, de tamaño conside- También existe una considerable producción
rablemente grande, es un mapa de la ciudad de Cali. historiográfica, elaborada por los miembros del des-
Este mapa muestra tanto la expansión, década por aparecido Centro de Historia y Antigüedades, acerca
década, de la ciudad (1910-1950) como la ubicación de de los personajes y eventos que fueron objeto de le-
los edificios, monumentos y bustos. Este elemento es vantamiento de bustos y monumentos. Nos pareció de
una pieza importante en la exposición debido a que, suma importancia mostrar algunos de los libros que
por un lado, sitúa a los visitantes en el proceso de ex- sobre este tema se realizaron, porque ellos contribu-
pansión de Cali y, por otro, ilustra la periodicidad en yen a dar una imagen del rol social asignado a estas
la cual se levantaron y construyeron los elementos del efigies, escogidas porque cumplían una función peda-
decorado urbano citadino que se pretende resaltar. gógica ejemplarizante a través del legado de “patriotis-
Se elaboraron maquetas de algunos circuitos mo y entrega” que se suponía encerraban sus vidas.
significativos de la ciudad, en los cuales existían
edificaciones relevantes para el decorado urbano, ya Objetivos de la investigación
desparecidas. Los circuitos escogidos son: Plaza de  Mostrar el proceso y la forma en que la locali-
Caycedo-calle12-Paseo Bolívar; calle 13 (lugar de la dad de Cali constituyó un acervo iconográfico
antigua Plaza de Mercado de Cali), pasando por el que se convertiría en elemento distintivo y de
Hotel Aristi, hasta la Plazoleta de San Francisco. La referencia espacial de la ciudad.
elaboración de las maquetas ayuda al espectador a  Mostrar la relación que los y las moradoras de
darse una imagen del conjunto de los cambios más Cali, durante 1910-1950, establecieron con esa se-
profundos acaecidos en el centro de la ciudad. rie de artefactos (bustos, monumentos y edificios).
Los textos son uno de los elementos que juegan  Hacer visible el proceso de reconfiguración y
un papel fundamental en una exposición de carácter relevo iconográfico que vive la ciudad actual-
histórico, debido a la función pedagógica que esta clase mente.

Salón de Octubre  


Proyecto Cauca

Guillermo Marín*

El exilio, la migración, los desplazamientos y en proceso de graduación. Sus propuestas abarcan


los desalojos son fenómenos endémicos para nuestros diversas temáticas que van de lo político a lo íntimo
habitantes, forzados, por la ausencia de vías, a migrar y dejan constancia de un entorno convulsionado en
dentro de sí mismos. Desde sus múltiples trabajos, los la expresión de sus tensiones internas con diversas
artistas seleccionados para conformar este proyecto técnicas: pintura, escultura, performance, fotografía,
exploran, además de la violencia arraigada en nuestra instalación y vídeo.
región y en el país, las tensiones internas y las convul- Desde sus propias dinámicas de investigación,
siones sociales. La zona Pacífica colombiana, con miles han desarrollado trabajos con el arte como elemento
de kilómetros de playa, niega su acceso y fuerza a sus articulador entre sujeto y contexto, rescatando de la
habitantes a replegarse en el continente. El Departa- cotidianidad espacios y tiempos de importancia en el
mento del Cauca, con todas sus particularidades –entre imaginario colectivo. Muestran, a través de una visión
las que se encuentra la de no tener salida al mar–, al personal –en algunas ocasiones introspectiva y en
igual que el Chocó recoge en cuatro lenguas indígenas otras, cuestionadora–, obras que buscan afectar los
vivas a doce comunidades, entre ellas la paez –que es acontecimientos, todas ellas unidas por un fenómeno
la que más miembros tiene en el país–, cuya segunda exaltado de observación y por una aproximación de
lengua es el español. Diversidad de miradas que, junto la naturaleza y desde la naturaleza de los materiales.
con los afrodescendientes, aún no permean los espacios Con ellas se apropian no solo de las problemáticas
universitarios en el grado que se esperaría. sino, además, de la exuberancia del entorno, develan-
Popayán es una ciudad que carece de espa- do con dignidad el estado de cosas.
cios e infraestructura que acojan las expresiones del
arte contemporáneo; sin embargo, con este proyecto Perfil metodológico
se intenta sintetizar la expresión de un sector de la Los artistas seleccionados fueron escogidos por
comunidad, activando la plástica de la región con un la continuidad y rigor de sus búsquedas, que van de la
nuevo repertorio expresivo. A través de las propuestas diversidad de sus propuestas y lenguajes a la coheren-
de artistas que viven en el Cauca, pero que, desde cia de la colateralidad de sus vivencias, conformando
sus múltiples orígenes, vienen generando diálogos y un todo auténtico y permeable. El proyecto contó con
confrontaciones con sus trabajos, se da cuenta de las una exhibición en tres salas de exposición. Las tres
urgencias de una generación de jóvenes que vienen, salas, previstas como espacios expositivos y de re-
casi en igual proporción, de la ciudad y del campo. Se flexión, fueron: la Facultad de Artes de la Universidad
sintetiza así la expresión plástica de un sector orgáni- del Cauca; la del Parque Informático, y la del Centro
co de esta comunidad. Cultural Comfacauca.
Los doce artistas considerados para este
proyecto cursaron la carrera de Artes Plásticas en la
Universidad del Cauca, en Popayán. Cinco de ellos * Artista y curador. Profesor de Historia del Arte en la
Universidad del Cauca desde 1998. Expone individual y
son egresados y los siete restantes se encuentran colectivamente desde hace 10 años.


William Bahos
Sin título
Óleo sobre lienzo
2003

Diego Mendoza Sandra Navas


Mi familia ACV (accidente cardiovascular)
Instalación Instalación, dibujo con cabellos
2004 2004

  Región Pacífico


Fanny Rosero Claudia Daza
Sin título Andróginos
Dibujo sobre pared con caca de bebé Performance
2004 2003

Ángela Guzman
Casita de ensueños
Instalación
2002

Salón de Octubre  


Sandra Lame Martín Losada
Ingravidez Divertimentos y tergiversaciones
Técnica mixta Instalación
2004 2002

Ximena Medina Carlos Piedrahíta


Sueño profundo El mundo
Bordado con cabello sobre malla metálica Instalación
2003 2005

  Región Pacífico


Alexánder Rodríguez Manuel Rojas
Sepultamiento edípico Que no quede inédita mi existencia
Óleo sobre lienzo Miniaturas (dibujo)
2004 2002

Manuel Rojas
Que no quede inédita mi existencia
Miniaturas (dibujo)
2002

Salón de Octubre  


  Región Pacífico
La región: espacio de diversidad

Helena Producciones*

La región de Quesada: regionalización de un neoterritorio que,


La regionalización territorial en Colombia, aunque de propiedad española, se dividió con límites
como macroforma de división económica, social, innegociables y gobiernos autónomos/2.
política y cultural, integradora de departamentos que Las zonas que contenían ricos depósitos de
comparten características similares, es producto de oro y plata se convirtieron habitualmente
una serie de procesos que impactaron el continente y, en centros de cultura española; las regiones
especialmente, nuestro territorio, antes de la llegada escasamente pobladas, que carecían de esos
metales, tendieron a convertirse en zonas
de los españoles a América. En primer término, la di-
marginales que se dejaron a granjeros y cria-
visión territorial por regiones podría comprender una dores de ganado, a misioneros, o a otros es-
clasificación fisiográfica, centrada en lo morfológico y tados europeos. Las áreas mineras influyeron
climatológico, y en las condiciones físicas del terreno con fuerza sobre las principales actividades
que favorecieron el asentamiento y posterior desarro- económicas realizadas en extensas regiones
llo de comunidades humanas nativas en algún lugar. de las colonias españolas/3.
Fue el asentamiento y florecimiento de estas comuni- Pero incluso en el establecimiento de las po-
dades lo que nos dio el ancestro histórico amerindio, blaciones coloniales influyeron las condiciones físicas
como primer ingrediente de patrimonio cultural. del terreno, pues, en busca de sitios más benévolos,
La llegada de las exploraciones europeas a nues- en ocasiones quedaron alejadas de los lugares de ex-
tro territorio, durante el siglo XVI, estaba concentrada
principalmente en el apoderamiento y en la explotación * Helena Producciones produce y organiza el Festival del
Performance en Cali, que llega a su sexta edición. Ha realizado
del oro y de los nativos. Exploraciones que se hacían en diversas curadurías y conferencias, así como algunos proyectos
un terreno, de antemano dividido por las capitulaciones para medios de comunicación. Sus miembros son: Wilson Díaz:
artista ganador de varios premios nacionales e internacionales,
o licencias reales de exploración/1; si se quiere, un prin- entre ellos, el 37 Salón Nacional de Artistas, 1998; Leonardo
cipio de regionalización: el occidente, desde lo que hoy Herrera: artista Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali.
Fotografía, Universidad Florida. Participante en numerosas
es Panamá, incluyendo las costas del Pacífico, hasta exposiciones. Primer Premio Salón de Arte Joven, Galería Santa
llegar a Perú, para el conquistador Pizarro; el norte para Fe, Planetario de Bogotá, 1999; Ana María Millán: Maestra
en Artes Plásticas. Instituto Departamental de Bellas Artes,
la exploración de Ojeda; el oriente para la casa Wes- Cali. Codirectora del Programa de Música, Arte y Medios,
ler; el centro del territorio, que hoy es Colombia, para Universidad del Valle. Participante en numerosas exposiciones
individuales y colectivas. Productora en Sonofilms Corporation;
Lugo y, posteriormente, para el conquistador Jiménez Andrés Sandoval: Licenciado en Diseño Gráfico, Instituto
Departamental de Bellas Artes, Cali. Edición y montaje en
Sonofilms Corporation; Juan David Medina: Maestro en
1
Juan Friede, “La conquista del territorio y el poblamiento”, en Artes Plásticas, Instituto Departamental de Bellas Artes,
Manual de Historia de Colombia, Bogotá, Colcultura 1989, p. 71. Cali. Participante en numerosas exposiciones individuales y
2 colectivas; Claudia Patricia Sarriá: Maestra en Artes Plásticas,
Ibíd., p. 84.
Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali. Participante en
3 numerosas exposiciones individuales y colectivas.
Robert C. West, Cuadernos de geografía, Facultad de Ciencias
Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 2000.


plotación minera, aunque desde allí se manejaban los de esas regiones que se encapsularon en un mestizaje
destinos, el trabajo, el abastecimiento, la explotación, determinado por la etnia dominante.
las exportaciones e importaciones. Popayán fue uno Como cada región contaba con diversos re-
de los epicentros, en este caso, de la región occidental cursos para explotar, la mano de obra, tanto indíge-
(la de Pizarro y Belalcázar, posteriormente), donde na como africana, fue distribuida en los núcleos de
floreció la cultura española que llegó a esta parte del producción de cada región, teniendo en cuenta la
continente. Este sería el segundo ingrediente en la idoneidad de su fuerza de trabajo para cada labor y en
conformación de nuestra cultura. diferente proporción. Así, las zonas mineras contaban
El tercer ingrediente en esta construcción lo con una gran población de esclavos africanos; las zo-
determinó la diezma en la mano de obra para las nas agrícolas, plantaciones o haciendas señoriales, con
minas y para la agricultura; y tengamos en cuenta, cantidades similares de indígenas y esclavos africanos,
para este factor, el carácter hostil que algunas tribus y en los centros urbanos la población estaba repartida
mantuvieron con el colonizador. En segundo término, entre indígenas y europeos, con minoría de esclavos
las muertes y las enfermedades que debilitaban al africanos. Esta distribución dio como resultado, dentro
indígena y, en tercer lugar, las consideraciones que, de cada zona, un mestizaje heterogéneo y un proceso
tras el establecimiento de la Colonia, tuvo la corona de transculturación que, con los años, fue impri-
al otorgar a los nativos ciertos derechos, que implica- miendo características comunes en los individuos de
ban su explotación laboral como vasallos, y no como pequeños núcleos interregionales de producción.
esclavos. Todas estas circunstancias hicieron necesa- La socialización y cercanía entre las personas
rio importar nativos africanos para que asumieran el o grupos humanos de diversa proveniencia fueron
trabajo del que hasta ese momento se hacían cargo determinando relaciones de intercambio, pues con el
los indígenas; y así, fueron concentrados en las zonas tiempo, al asimilar aspectos sociopolíticos, culturales
de explotación más importantes de cada región, de las y económicos, se tienden a unificar y, por lo tanto, a
que escapó un gran número, para fundar luego palen- homogeneizar con otros mestizajes de otras regiones.
ques y poblados libres en donde también se liberaron De acuerdo con las proporciones y las circunstancias
sus costumbres y su cultura: lo que se constituyó en en las que los grupos se relacionaron, la identificación
otro importante patrimonio de nuestro país. o, si se quiere, la homogeneización de una región no
Cada centro urbano era eje comercial de una fue absoluta en todo su territorio. Cada núcleo peque-
zona agrícola y/o minera, por ello no dependían los ño de producción tiene una receta de mestizaje dife-
unos de los otros; no obstante, intercambiaban, en un rente, determinada por el grupo o la raza dominante
incipiente comercio interno, a través de las precarias en un lugar específico. En nuestro caso, la dominancia
vías de comunicación que dificultaban el acceso y en- de una de las tres razas o grupos culturales, conside-
carecían los productos. Esto contribuyó al aislamiento rados puros en nuestra región, generaron mestizajes

  Región Pacífico


que, con el transcurso del tiempo, produjeron otros El viaje
mestizajes y otros tipos de colonización. El proyecto curatorial partió de inquietudes
Considerado lo anterior, habitantes de una previas que giraban en torno de asuntos relacionados
región determinada pueden tener una correspondencia con la noción de región: la periferia, en relación con
e identificación cultural más notoria con habitantes de esquemas de poder propios del centro; la cultura,
otra región que con aquellos con los que comparten vista como un campo de expansión y transforma-
su territorio políticamente dividido. Así llegamos a ción. Estos, entre otros temas, surgen a la hora
reflexionar acerca del territorio. Si desde antes de su de confrontarnos con los lugares involucrados en
colonización ya estaba dividido en zonas de explora- nuestro proyecto. Tratamos de asumir esta zona que
ción, entonces, podríamos decir que este concepto de denominamos región como un espacio complejo que
región es arbitrario, un producto político dado a partir habitamos y desconocemos. El modelo investigativo
de la acción del hombre sobre el espacio (economía, para la curaduría del XI Salón Regional de Artistas
expansión sociocultural y política) y no como pro- Zona Pacífico se planteó desde el viaje no como un
ducto de la reflexión científica de las condiciones esquema rígido según métodos científicos basados en
fisiográficas propias de él. En sí las regiones delimitan la comprobación racional, sino como un recurso que
espacios geográficos de producción económica con proporciona una experiencia del lugar obtenida por
algunos aspectos socioculturales comunes, pero no un acercamiento a lo desconocido ligado al ser afecta-
pueden definir un tipo de hombre unificado física, so- do y al entender al otro. Tras una previa planeación,
ciológica y antropológicamente dentro de sus límites. emprendimos el recorrido por la región, utilizamos la
No pueden definir un hombre radicalmente diferencia- investigación cualitativa en la experiencia de campo,
do de otro perteneciente a otra región. método que usamos para establecer comunicación
Si a la producción de los artistas de nuestra con los municipios de la región. Todo esto se hizo
“región” se aplican estas reflexiones acerca del mes- partiendo de los diversos puntos de vista de los ha-
tizaje, el intercambio y la apropiación, nos encon- cedores sobre su realidad, su entorno y su actividad
tramos ante correspondencias, referentes, análisis y artística.
apropiaciones de técnicas y contextos muy amplios y Las visitas se hicieron a los departamentos del
diversos. Puestos en conjunto, son fuertes, opuestos, Valle del Cauca, Cauca y Chocó. Primero se enviaba
complejos, paradójicos, críticos, ligados en muchos ca- la convocatoria, para luego visitar el sitio y realizar
sos a conflictos y paradigmas históricos y sociales aún entrevistas con los artistas acerca de su propuesta
no resueltos. Las obras de allí derivadas no se definen plástica y la relación con su contexto. Se visitaron
por la región a la que pertenecen sino por el contexto casas de la cultura, bibliotecas, facultades de arte
en el que se concibieron. Esta concepción es la que públicas y privadas, archivos históricos, donde nos
enriquece nuestra curaduría. entrevistamos con directivos y diferentes actores

Helena producciones  


Gloria Pino y Alberto Ceballos Gloria Pino y Alberto Ceballos
Conspiracion septembrina Tania surcidora
Tapiz en telar vertical y manual Tapiz en telar vertical y manual
2004 2004

culturales. Además, actuamos de acuerdo con otras Los temas y los artistas
estrategias que nos permitieran el encuentro con otras Los artistas presentes en este proyecto curato-
actividades artísticas que no estuvieran enmarcadas rial pertenecen a diferentes generaciones y tendencias
dentro de lo institucional, por ejemplo, con personas y se relacionan de manera no neutral con el entorno.
que participan activamente en otros espacios como Tienen en común asumir diferentes estrategias, clara-
asociaciones de madres de familia, ONG, fundaciones, mente políticas, con respecto a su contexto e historia.
asociaciones de artistas, artesanos, artistas empíricos En la exhibición hay trabajos políticos de la llama-
y formales que trabajan en la mayoría de los casos de da escuela de los setenta y ochenta –perfectamente
forma independiente. contemporáneos–y trabajos que se definen según las
Durante el viaje conocimos localidades cuyos denominadas nuevas posturas de lo político, relacio-
habitantes reflexionan su contexto y realidad. La actitud nadas con nuevas formas de subjetividad; posturas
política de las propuestas en relación con su entorno alternas en relación con lo público y lo social; nuevas
planteó un eje para seleccionar algunos ítems de esta narrativas y modelos de ficción o realidad con res-
actividad artística, hecha desde y para su localidad. La pecto a lo comunitario, con un componente histórico
investigación nos lleva a repensar diversos parámetros bastante marcado. Los artistas nacieron en diferentes
referidos a la noción y función del arte existente en regiones del territorio colombiano y casi todos viven
cada contexto específico, parámetros que no son los en Cauca, Valle y Chocó; unos pocos viven fuera de
mismos de la actividad artística central y que tampoco esta zona e incluso fuera del país, pero su trabajo se
servirían para aplicarse a otros contextos. hizo indispensable para esta investigación. Este hecho
habla de desplazamiento y de desterritorialización,
que es un tema también relevante aquí. Algunos son

  Región Pacífico


Óscar Montoya
República de Colombia
Fundición en molde de arena, lingote de oro
2004

artistas del mainstream, otros, de la diáspora, pero La Colonia y la República


la mayoría podrían ser definidos como artistas de la Este grupo de trabajos hace referencia a nuestro
periferia. pasado colonial y republicano, pleno de tensiones y
Nuestra investigación, en principio, planteaba conflictos sin resolver. Se permean las representaciones
estudiar la relación entre lo emergente y lo institu- del poder desde el presente, logrando, desde el espacio
cional, llevando el territorio de las artes plásticas al de la cultura y el arte, un diálogo y un cuestionamiento
terreno más amplio de la cultura. Esto, finalmente, se a algunos íconos y modelos nuestros. En este grupo
materializó en el presente proyecto, que se interesa de trabajos se encuentran contundentes señalamientos
no ya por las historias oficiales sino por lo cotidia- poscoloniales, acotaciones a la historia, otras versiones
no, por lo cercano y local, por las nuevas formas de de lo acontecido y comentarios puntuales que perfilan
resistencia política ligadas a la esfera de lo público y una relación entre economía e historia.
lo privado. Hemos encontrado una serie de temas y Alberto Ceballos y Gloria Pino han asu-
características comunes a los artistas, que dan sentido mido desde hace varias décadas la técnica del tapiz,
a la puesta en escena de nuestra investigación; ellos influidos por las diferentes culturas indígenas america-
son: la Colonia y la República; historia nacional nas. Presentan dos tapices en telar vertical y manual,
reciente y otras historias; la política de lo cotidiano uno de estos, representante de una serie realizada
y lo privado; la Virgen de la Pobreza; naturaleza y alrededor de la imagen e ideas de Simón Bolívar. Los
utopía; arte sobre arte; plataformas de comunicación dos trabajos reflejan el pensamiento comprometi-
y creación; nuevas narrativas y modelos de ficción; el do y crítico de estos dos artistas que nos señalan e
Consejo Departamental de Artes Visuales del Chocó y interrogan sobre nuestra historia reciente a la luz del
las muestras regionales en Quibdó. humanismo socialista. Óscar Montoya hace lingotes

Helena producciones  


Isabelino Díaz, Silvino Fory, Miguel Lourido, Abelardo Miranda, Osías Palacios, Luis Alberto VIdal
Escuela de esgrima con machete de Puerto Tejada
Acción y texto
2005

de plomo macizo que reproducen en forma, tamaño Historia nacional reciente y otras
y marcas los lingotes de oro que realiza el Banco historias
de la República de Colombia. Este trabajo habla, de En las últimas décadas, Colombia ha vivido una
manera paradójica, de estos dos metales, opuestos historia particular y terrible, pero también una historia
en la escala de valores: peso, valor y signo. A su vez, de fortaleza y cambio. Los artistas de este grupo hacen
acota algo sobre el intercambio entre ellos, aludiendo comentarios un poco amargos sobre nuestra historia
a la explotación y tráfico de oro en la América colonial reciente. Aquí se han tratado temas como economía
y a la introducción de armas de fuego a América. e ironía del narcotráfico, íconos de poder, los mass
En el proyecto Escuela de esgrima con machete, de media y la realidad nacional, el secuestro, el desplaza-
Puerto Tejada, Isabelino Díaz, Silvino Fory, Miguel miento, la guerra, la violencia, pero también varios de
Lourido, Abelardo Miranda, Osías Palacios y Luis estos trabajos tratan de convivencia y restauración.
Alberto Vidal se refieren a una práctica transmitida Jorge Acero señala, desde su condición
de generación en generación por descendientes de colombo-israelí, asuntos de violencia y guerra, y nos
africanos, que hicieron de un instrumento de trabajo presenta una instalación con objetos, fotografía y vi-
como el machete un recurso de defensa y virtuosismo, deo, características de su práctica críptica y simbólica
aprendiendo de los españoles el arte de la esgrima; y a la vez. Ángela Baena, con Cartel, señala atentados
le dieron un giro al convertir la esgrima con machete realizados en Cali en la década de los noventa a los
en un arte autónomo. almacenes “Drogas la Rebaja”, empresa problemática
por sus nexos iniciales con el cartel de Cali. Para este
trabajo realiza intervenciones públicas en los lugares
donde sucedieron estos atentados. Édgar Campo

  Región Pacífico


Jorge Acero
El crédito del carnicero
Instalación
2005

alegoriza el tema de la violencia humana, enfrentada Con sus encantadores y terribles dibujos,
al paisaje natural. También encontramos en su obra Héctor Restrepo nos acerca a aspectos sociales e
una mirada cáustica y caricaturesca sobre ciertos históricos de nuestra realidad, desde una forma de
personajes de la vida nacional. Ensamblajes, colla- representación convencional cercana al primitivismo,
ges pintados y dibujos son los recursos con los que estética arcaizante de los ochenta. Fanny Rosero, a
conforma sus simbólicas imágenes. Por su parte, Jim partir de imágenes asociadas con la delicadeza y la
Fannkugen, con almidón de yuca aplicado sobre lona vulnerabilidad, nos habla de formas de ejercer poder
imprimada con acrílico, realiza dibujos que hacen y control. Carolina Ruiz realiza una intervención por
referencia al legado e influencia “narco” y al campo medio de la que hace explotar la caja planetaria –un
agrario colombiano, ironizándolos. Claudia Franco artefacto de invención popular para distribuir panfle-
realiza un performance que hace referencia a la me- tos, muy usual a partir de las revueltas estudiantiles
moria y su desaparición a partir de textos grabados de de los setenta–, que, a su vez, cumple la función de
una emisora caleña que emite regularmente mensajes distribuir las instrucciones del mismo. Carlos Zúñi-
de familiares de secuestrados para ser escuchados ga plasma la imagen del fusil oficial de las fuerzas ar-
regional y nacionalmente, y de una experiencia auto- madas, usando como soporte el plomo, y con el signo
biográfica. Boris Galvis caricaturiza, por medio de del recurso técnico con el que dibuja, el ahumado; es
la pintura, situaciones y personajes conflictivos de la un trabajo que llama la atención sobre la importancia
cultura nacional e internacional. del oficio.

Helena producciones  


Ángela Baena
Cartel
Intervención en espacio público
2004-2005

Édgar Campo Édgar Campo


Amanecer sobre el portal Cesó la horrible noche
Técnica mixta Técnica mixta
2005 1990

  Región Pacífico


Jim Fannkugen
Mandaharina
Almidón de yuca y acrílico sobre tela
2005

Claudia Franco
Para que no te olvides
Acción
2004

Helena producciones  


Héctor Restrepo
Colombia desplazada
Acrílico sobre papel
1995

Fanny Rosero
Solo para ver las botas No. 20
Barro crudo
2004

  Región Pacífico


Carolina Ruiz
La caja panfletaria
Intervención
2005

Carlos Zúñiga
Grupo armado
Hollín sobre plomo
2005

Helena producciones  


Paula Andrea Agudelo
Toallas del anonimato
Acción y video-instalación
2005

Política de lo cotidiano y lo privado lugar del espacio. José Candamil trabaja en una
Este grupo de trabajos se define según nuevas fábrica de la ciudad de Cali manejando máquinas que
posturas de lo político relacionadas con lo cotidia- manipulan polipropileno, material del que están he-
no. Algunas piezas se concentran en situaciones o chos los objetos que nos presenta. Estos objetos hacen
detalles característicos de lo subjetivo y pequeño, referencia, de manera cínica, al desperdicio y pérdida
también en la construcción, en los ritmos y la repe- de tiempo en el puesto de trabajo, haciendo a su vez
tición, buscando con esto crear un espacio y tiempo una reflexión sobre el objeto de arte, su producción y
de pensamiento e intimidad. La segunda parte de este utilidad. Lexy Durán traza, a partir de una investiga-
grupo asume lo cotidiano en un sentido diferente, al ción sobre los juegos de niños en Chocó, una serie de
trasladar situaciones y actores a un espacio de cues- expresivos dibujos sobre papel, recopilando los juegos
tionamiento público; de esta manera, interroga sobre infantiles tradicionales de esta región. Su investigación
prejuicios y limitaciones a ese otro que, en este caso, busca conservar y revelar la memoria viva, y es parte
es el espectador. de un proyecto mayo en proceso. Connie Gutiérrez
Paula Andrea Agudelo exhibe la prácti- presenta un vídeo que registra un evento cotidiano en
ca cotidiana de los moteles en Cali, en los que se un plantel educativo. Desde una ventana, son graba-
acostumbra a decorar las habitaciones con diversas das las niñas de un colegio en el momento que reali-
figuras realizadas doblando las toallas que ponen en zan rutinas de educación física. Como es característico
las habitaciones. Para la exhibición, un trabajador del en sus vídeos, la repetición es el eje de construcción
motel Kiss me realiza una acción, durante la inaugura- de su trabajo.
ción, formando gran cantidad de figuras. Esta acción Sandra Navia efectúa delicadas intervencio-
es trasmitida en directo a un monitor ubicado en otro nes sobre la pared, ubicadas casi en el límite de lo

  Región Pacífico


José Candamil
Eyaculación masarota
Polipropileno
2005

perceptible. Utiliza materiales sintéticos y naturales de Cali desde un sector amplio y tranquilo hasta la
para construir imágenes que aluden al mundo de lo zona comercial y de alto tráfico. El estado caótico de
microscópico, lo orgánico y al universo de la enfer- la ciudad, debido a la construcción del nuevo sistema
medad. Fabio Palacios pone en escena la ceremonia de vías públicas, fue un escenario muy particular para
cotidiana de alimentarse en esta acción. Enseña, esta acción. Su trabajo está interesado en el proceso
acompañado de su familia, la forma característica y en un tipo de espectador diferente al usual en el
en que los afrocolombianos comen el sancocho de mundo del arte. Un espectador más cotidiano y de
pescado. Como en anteriores trabajos, este artista la ciudad. Mónica Restrepo produce Guayaba y su
reflexiona sobre la diferencia y particularidad cultural combo, un caracterizado retrato de su propia familia,
de su comunidad étnica. Martha Posso realiza una a partir de entrevistas y documentos en vídeo. Este
instalación que referencia las peluquerías afromas- trabajo, como otros suyos, se interesa en mezclar
culinas de barrio. La investigación para este trabajo diferentes formas de representación. Marcia Salas
abarca lugares como Cali, Buenaventura y Puerto interviene la ciudad de Cali con el texto Tolerancia y
Tejada. Estas peluquerías son lugares de encuentro de receptividad, a través de diversos medios de difusión
los jóvenes alrededor de la construcción de identidad, de información urbana como telepronters, pasacalles,
que entremezcla estética, música, etnicidad, violencia afiches, avisos sobre taxis, etc. Intenta señalar la ne-
y convivencia. Las imágenes pintadas en este trabajo cesidad de respeto y atención, vitales para una buena
fueron realizadas en conjunto con peluqueros de Cali. convivencia ciudadana. En Falso sueño real reúne en
Agustín Parra presenta una rueda diseñada la terraza de su casa jóvenes contactados en el barrio
por él, trasladada por las vías públicas de la ciudad para actuar en este sonoviso argumental.

Helena producciones  


Lexy Durán
Juegos infantiles del Chocó
Dibujo sobre papel
2004

Martha Posso
Narcisos
Instalación
2005

  Región Pacífico


Connie Gutiérrez
Niñas
Video-Instalación
2004-2005

Sandra Navia
Ciclotimia
Instalación, dibujo con cabellos sobre papel
2005

Helena producciones  


Fabio Palacios
Enseñando a comer sancocho de pescado con coco
Acción
2005

Agustín Parra Mónica Restrepo


Rueda Guayaba y su combo
Acción Video
2004 2004

  Región Pacífico


Marcia Salas
Tolerancia y Receptividad
Video
2004

Marcia Salas
Tolerancia y Receptividad
Video
2004

Helena producciones  


Víctor Quintero
Encuentros en el olvido
Objetos y ensamblajes
2004-2005

Édinson Quiñónez
En la juega con la jerga
Instalación
2005

  Región Pacífico


Víctor Quintero
Encuentros en el olvido
Objetos y ensamblajes
2004-2005

La Virgen de la Pobreza tes que, a partir de lo que encuentran y según si lo


Estos artistas dan cuenta del carácter duro y consideran interesante o necesario, adecuan, reparan
hostil de la ciudad colombiana y de la injusticia eco- o construyen otras cosas. En la óptica de Edinson
nómica y social en que está inmersa nuestra sociedad. Quiñónez, la ciudad de Popayán, elegante y colonial,
Esto ha producido, entre otros fenómenos, calles sorprende por violenta. Pinta sobre recortes judiciales
pobladas por trashumantes desposeídos que rebuscan del periódico El liberal de Popayán y presenta también
entre los restos, parques poblados por desempleados. un vídeo sobre ensayos de peleas con puñal de las
En últimas, un panorama de falta de oportunidades pandillas de su barrio, con lo que recuerda la larga
para las mayorías, que ha construido la cultura del historia de la pedagogía y el crimen en nuestro país.
rebusque y la llamada cultura de la violencia. Las pinturas de Álex Rodríguez, de impecable factura
Víctor Quintero presenta una serie de objetos, e inquietante estética, hablan de manera desencantada
de los que es imposible discernir claramente si son y revulsiva de condiciones y situaciones sociales de
construidos o encontrados; lo que sí es claro es el nuestro entorno más inmediato. Imágenes siniestras
carácter de huella de uso y memoria en los mismos. de lo cotidiano y familiar.
Su práctica se identifica con recicladores e indigen-

Helena producciones  


Álex Rodríguez
Naufragio
Óleo sobre lienzo
2005

Naturaleza y utopía los que se pueden ver imágenes que recrean orga-
En nuestro país, el campo y la naturaleza son nismos marinos; realizadas sobre papel con tintas de
realidades siniestras y contradictorias. Por un lado, lapicero muy coloridas. Diego Mendoza vive en la
constituyen conceptos y experiencias fundamentales de zona rural La Venta, de Cajibío, y trabaja con ma-
bienestar, ilusión y deseo; por otro, y a partir de nuestra teriales de su entorno que son trasladados para ser
vivencia de los últimos cincuenta años, se relacionan incluidos en su arte. Se interesa por lo escultórico en
con escenarios de guerra, secuestro e inseguridad. Esto su obra reciente. Michica es un proyecto con sede
hace paradójico nuestro imaginario de la naturaleza y en Bogotá, caracterizado por sus prácticas activistas
el campo colombianos. Los artistas en este grupo ven la relacionadas con los derechos de los animales y la na-
naturaleza desde las ciudades y desde el campo mismo, turaleza. En esta ocasión, se manifiesta con respecto
lo que permite que nos encontremos con diferentes al tema de la palma africana, que están sembrando en
posiciones y opiniones acerca de este tema: unas veces, la selva chocoana. Ernesto Ordóñez hace referencia,
ella es vista y vivida casi como información; otras, desde sus pinturas, a las fotografías turísticas a través
como experiencia directa. Algunos de estos artistas de las cuales conocemos nuestro país. Estas imágenes
se acercan a lo utópico desde la idealización, otros se pintadas son cercanas, por ficticias en su estética, al
radicalizan y alían con lo real, hasta llegar a veces a lenguaje de algunos ilustradores. Son sutilmente trans-
posiciones comprometidas y activistas. formadas para, con humor e ironía, crear híbridos
Diego Hernández vive en la Unión, Valle, y fantásticos que nos inquietan gracias a esta operación
no conoce el mar. Este es el tema de sus trabajos, en que enrarece lo familiar.

  Región Pacífico


Diego Hernández
Sin título (serie)
Lapicero sobre papel
2004

Diego Mendoza
Vivero
Grafito sobre yeso, ceramica y madera
2005

Helena producciones  


Míchica
Informe
Puesto informativo
2005

Ernesto Ordóñez
Paraísos artificiales
Pintura (10 piezas)
2004-2005

  Región Pacífico


Adrián Gaitán
Sin título
Instalación
2005

Arte sobre arte cuadro Las meninas, del pintor Diego Velásquez.
Este grupo trabaja sobre el arte mismo como Tulio Sandoval es un personaje caleño ya fallecido,
territorio autónomo y autorreflexivo, unas veces que hizo durante su vida una recopilación de noticias
lanzando opiniones sarcásticas sobre las políticas y la sobre arte y temas afines editados por él de manera
institución del arte y otras, simplemente, realizando manual y que produjo como resultado una serie de
construcciones a partir del arte y su historia, tomados volúmenes encuadernados de manera particular, con
como material de trabajo. los que conformó una gran colección personal. Omar
Adrián Gaitán presenta dos piezas hechas Varón, en colaboración con Luz Helena Varón –su
con materiales reciclados e intervenidos con humor e hija–, realiza una pintura al óleo en pequeño formato,
ironía. Con ellas referencia el arte como tema y conte- en la que vemos una mujer que pinta un cuadro. Ella
nido. Boris Galvis, que trabaja en diversos medios en mira hacia el espectador, sosteniendo una paleta con
la tradición del autorretrato, presenta una especie de los colores sin mezclar, mientras firma el cuadro que
homenaje desfachatado, titulado Grandes maestros. Se pinta. Una obra sobre las imágenes de la tradición del
pueden ver reconocidos pintores y críticos colombiano arte sobre arte.
pintados por este artista, en una recreación del famoso

Helena producciones  


Boris Galvis Boris Galvis
Grandes maestros Boris Revolution
Óleo sobre lienzo Óleo sobre lienzo
2004 2004

Tulio Sandoval
Colección documental en arte
Donada a la Biblioteca Departamental del Valle. 130 volúmenes

  Región Pacífico


Omar Varón
Retrato
Óleo sobre lienzo
2005

Canalete Stereo
Emisora comunitaria. Istmina, Chocó
Audio e impresión digital
2004-2005

Helena producciones  


Marcela Gómez y Damián Tróchez
Residencias Piendamó
Video
2004

Plataformas de comunicación y sobre el pasado, presente y futuro de la comunidad


creación afrocolombiana. Para sus trabajos, Adriana Cobo
Este grupo de trabajos presenta una serie de realiza talleres con jóvenes que producen historias, si-
proyectos culturales ubicados dentro de grupos o tuaciones y objetos alrededor del tema del barrio, casa
comunidades locales. Tienen en común una caracte- y colegio. Todo este material es grabado y usado para
rística de cierta tendencia del arte actual que busca producir el vídeo alrededor del cual está construida
construir plataformas de intercambio y participación. esta vídeo-instalación panorámica, que aborda temas
Esta clase de propuestas pretende prestar un servicio fundamentales de la historia de la arquitectura al mis-
al participante o a una comunidad y establece diversas mo tiempo que abona la reflexión artística en torno a
maneras de participación. la instalación. El proyecto Residencias Piendamó, de
Canalete Stéreo, única emisora comunitaria Marcela Gómez y Damián Tróchez, presenta un
en Chocó, ofrece cobertura a todo el departamento; vídeo que documenta la primera versión de este pro-
dirigida por Sol Yadira Palacios, se transmite desde ceso. Fue realizado en las zonas rural y urbana de este
Istmina por el dial 106.8 FM. Este importante proyecto municipio caucano, con la participación de artistas del
une estética, política y e identificación, indagando Cauca y Cali.

  Región Pacífico


Adriana Cobo
Dibujo y ciudad
Video instalación
2004

Héctor Fabio Aguirre


La felicidad de Raúl
Video
2001

Helena producciones  


Fernando Arias y Diego Arias
Orisa
Video
2004

Nuevas narrativas y modelos de El director Héctor Fabio Aguirre, junto al


ficción Canal Centinela, de Caicedonia, es productor de
En el escenario del vídeo-arte de los últimos este proyecto. Presenta una película en formato de
años, ha sido muy característico el interés por lo programa de televisión titulada La felicidad de Raúl,
narrativo y por los recursos propios del cine y la en la que narra una historia de codicia e ilusión, con
televisión. De unos años para acá, el llamado cine de actores naturales caicedonitas. Fernando y Diego
exposición es usual en las salas de exhibición, en un Arias son dos hermanos que viven en Londres y
vídeo-arte con la duración y características de una pe- Bogotá, respectivamente, e hicieron este vídeo titulado
lícula o programa. Los vídeos en esta exposición son Orisa, en Nuquí, Chocó. Los pobladores de la región
trabajos contextualizados en lugares como Caicedonia, escribieron el guión y actuaron en los escenarios de su
Valle; Nuquí, Chocó, y Miranda, Cauca; y todos utili- pueblo. Waldir Mostacilla es un productor y realiza-
zan las locaciones de estos municipio y son actuados dor afrocolombiano de vídeo independiente, radicado
por sus pobladores. Uno de estos trabajos ha sido en Miranda, Cauca, con cuatro producciones. En Pa-
pensado como vídeo-arte; las otras dos producciones, sión por el trapiche trata problemas y contradicciones
desde el vídeo, aspiran a ser cine. dentro de la comunidad afro de su región.

  Región Pacífico


Waldir Mostacilla
Pasión por el trapiche
Largometraje
2003

Diana Caicedo
Los niños del cielo
Fotografía
2004

Helena producciones  


Dimas Cuesta
Sin título
Pintura
2003

El Consejo Departamental de Artes permitido acercarse, a través de una fotografía social


Visuales del Chocó y las muestras e íntima, a lugares y situaciones de su región. Dimas
regionales en Quibdó Cuesta, interesado en el vídeo y la pintura, nos
El Consejo de Artes Visuales del Chocó está presenta una representación pictórica de su produc-
integrado por Diana Solanlly Caicedo, Dimas Cuesta, ción más reciente, con la que indaga sobre metáforas
Jaime Leudo, Jairo Marín y Denis Palacios, gestores relativas a la fiesta. Jaime Leudo retrata situaciones
de dos exposiciones realizadas en Quibdó, que reúnen recientes de violencia y desplazamiento, en el depar-
varios de los artistas plásticos de este departamento. tamento del Chocó, con el recurso de la pintura. Jairo
La mayoría de ellos ha escogido la pintura como recur- Marín realiza un dibujo desde el que reflexiona sobre
so técnico y lenguaje para comunicar su pensamiento la historia de la llegada de los españoles y africanos a
y sensibilidad. En este segmento de nuestra exposi- América. Denis Palacios, pintor y músico, es director
ción, uno de los artistas participantes, en las muestras de la orquesta La maunífica, que ha sido fuente de
regionales de Quibdó, presenta su trabajo junto al inspiración de sus trabajos. Leison Rivas tiene en la
de los integrantes del Consejo de Artes Visuales; y el exposición varios trabajos que nos muestran algunos
Consejo, además, ofrece una charla sobre su trabajo. paisajes ideales y foráneos, en los que podemos reco-
Diana Caicedo es integrante de la unidad mó- nocer su región. Sus pinturas están realizadas sobre
vil de atención psicosocial de una institución que le ha tableros y otros formatos reciclados.

  Región Pacífico


Jairo Marín Jaime Leudo
Historia sobre el Departamento del Chocó Crimen
Rapidógrafo y lápiz de color Óleo sobre lienzo
2003 2004

Leison Rivas
Paisajes del chocó y otros lugares
Vinilo sobre madeflex
2004

Helena producciones  


  Región Pacífico
La minería desde las entrañas de la tierra negra

Ninoska Salamandra, Jaime Echavarría, Jeferson Asprilla, Sergio Mosquera y Lexy Duran∗

La minería es y ha sido la primordial actividad de núan arrancando a las entrañas del suelo chocoano la
los nativos del Pacífico. Desde el siglo XVII, la produc- riqueza que nos tiene sumidos en la pobreza.
ción minera estuvo cimentada por el sistema esclavista
y colonialista de explotación. El método establecido para La investigación
laborar las minas de oro corrido era a través de cuadri- La Universidad Tecnológica del Chocó realizó
llas de esclavos que rompían la tierra como asaltando desde 1996 un estudio social, antropológico y cultural
sus entrañas, con almocrafes, bateas, barras, cachos sobre la minería en el Chocó titulada “Los recursos
y betadoras; dejando sus huellas en los hoyaderos, naturales no renovables en el Chocó, historia de su
mazamorreos, guaches, zambullideros, sueños dorados impacto ambiental y social”/1, bajo la dirección del so-
de mercaderes y concesiones que deja frustraciones, ciólogo Jaime Echavarría Córdoba. En el año 2004, se
aislamientos y miserias en los colectivos negros. Tragedia realiza la investigación en el Santuario del Santísimo
de las compañías mineras españolas, inglesas, norteame- Eccehomo, zona de gran minería y del primer santo
ricanas, que solo dejaron tras de sí las pedreras estériles propio de los chocoanos. De allí se tienen algunos
y los hierros cargados de óxido y abandono. apuntes sobre la plástica religiosa de origen quiteño
Los negros del Lombricero, Campo Alegre o en los santuarios del San Juan. Este es el fundamento
Condoto, Andagoya, Tapón, La Vuelta, Lloró, Sipí y para la investigación curatorial que, apoyada por el
Guarapito se ponían en manos de los santos patro- Ministerio de Cultura, nos permitió la gestión para
nos: el excelentísimo san Rafael de Raspadura, el san
Antonio y el santísimo del Andágueda, el san Miguel, ∗
Ninoska Salamandra: Licenciada en Ciencias Sociales de la
la Señora de la Pobreza de Tadó, etc., alrededor de los Educación y Diplomada en Gestión Cultural, Universidad
Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”. Promotora
cuales se cantaba, se teatralizaba, se pintaba, se tejían cultural y directora artística. Docente y autora de numerosos
artículos, cuentos y libros sobre la cultura chocoana; Jaime
historias como única esperaza de redención. Esto dio
Echavarría: Sociólogo, Universidad Autónoma Latinoamericana,
origen a la Cantaleta, expresión teatral y plástica del Medellín. Magíster en Sociología de la Educación, Universidad
de Antioquia. Doctorante en Ciencias Pedagógicas, Diversidad
pueblo, a El feliz entierro; Canto de Juancito, Verda- Pinar del Río, Cuba. Docente Universidad de Antioquia,
des, y La negra Flora, todos ellos llevados al Salón Re- Universidad Santiago de Cali. Autor de numerosos ensayos,
artículos y publicaciones sobre educación, medio ambiente
gional en la Biblioteca Departamental de Cali (2005). y cultura en el Chocó; Jeferson Asprilla: Estudios en biología
Alrededor de la mina, se talla, se pinta, se canta y se y ecología, Universidad Tecnológica del Chocó. Investigador,
Instituto de la Biodiversidad, Universidad Tecnológica del
tejen historias ocultas, alrededor de las entrañas del Chocó. Docente; Sergio Antonio Mosquera: Licenciado en
río y la tierra Pacífica. El proyecto “La minería desde Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica Nacional. Magíster
en Historia, Universidad Externado de Colombia. Director del
las entrañas de la tierra negra” es un homenaje a esos Centro de Estudios Afrocolombianos e Indígenas, Universidad
miles y miles de motivos que tesoneramente conti- Tecnológica del Chocó. Docente y autor de varios libros sobre
la cultura chocoana; Lexy Durán Torres, artista plástica y
1
docente, Universidad Tecnológica del Chocó.
Diego Luis Córdoba, Instituto de Investigaciones, Universidad
Tecnológica del Chocó.


Fotografias alusivas al proceso minero y al contexto sociocultural y religioso en el que se desenvuelve la minería en el Chocó.
Autores: Jeferson Asprilla, Jaime Echavarría, Lexy Durán, Ninoska Salamandra y Alejandro Rivas.

la muestra del XI Salón Regional del Pacífico. En ella con la geometría de las bateas, las mujeres que van
se conjugan todas las artes: danza, teatro, pintura y derechas con su batea como si fueran modelos profe-
escultura minera. sionales, una artificialidad que les es natural; con los
niños que van a la mina; la mujer tetona, que es mito
La minería y los discursos históricos, y es arte, leyendas que juegan con los oficios mineros
antropológicos, culturales y artísticos alrededor de la maternidad y el elemento nutricional;
El tema de las minerías étnicas ha sido invisi- la talla y la santería de mina. Lenguajes artísticos que
bilizado por la historia, razón por la cual es indispen- despiertan otra mirada hacia un Chocó más integral.
sable rescatar esas voces silenciadas para que, a través El sentimiento estético surge de la contem-
de sus expresiones, dibujen y representen su tragedia. plación del paisaje de río, de la selva. El oro brota de
Es por eso que los materiales del Salón se refieren a la las entrañas de la tierra y del mismo hombre, como
conquista, colonización, adoctrinamiento y domina- una experiencia que relaciona lo puramente senso-
ción moderna de los pueblos mineros, y a la condición rial con la psicología colectiva y con un repertorio
marginal de estos, con sus historias de exclusión. Al de habilidades y aptitudes naturales. El asombro que
pueblo minero le asiste el derecho de mostrar su sin- genera la captación activa, no exenta de belleza, en
gularidad y diversidad étnica, con sus propios colores, que la cultura afrodescendiente hace conciencia y
reflejando su cosmogonía ancestral, con su tratamien- representa una realidad hasta hace poco enajenada
to distinto de lo cromático, sus formas y contenidos, por otras culturas. Allí, tanto la materia como la forma
y su propia visión estética; con su manera de mirar el son apropiadas para convertirse en expresión de una
río gris blanco, rojo, con sus significaciones secretas sociedad. En esta muestra temática se evidencia que
acerca de la presencia del sueño dorado. También el hombre es fruto de la cultura, con su lenguaje, sus

  Región Pacífico


Fotografias alusivas al proceso minero y al contexto sociocultural y religioso en el que se desenvuelve la minería en el Chocó.
Autores: Jeferson Asprilla, Jaime Echavarría, Lexy Durán, Ninoska Salamandra y Alejandro Rivas.

historias, sus mitos, su sincretismo religioso, sus técni- cional. Por eso, esta investigación y gestión curatorial
cas, que le permite asumir una nueva libertad, la de se perfiló más sociológica e históricamente.
la creatividad y la de la socialización de un sentir, una La labor curatorial quiere mostrar la región
época, una etnia y un pueblo. minera, los municipios de oro corrido, pues el Chocó
es amplio y diverso, el Darién chocoano tiene otra
El desarrollo de la curaduría connotación, lo mismo que Baudó o la costa Pacífi-
Se convocó a los artistas profesionales, pero se ca. Esta gestión se propuso vincular a los artistas a
quiso buscar artistas con expresiones más primitivas, las manifestaciones socioculturales, a expresar una
más rurales, que mostraran de manera diferente el nueva mirada al entorno geográfico y a los entornos
paisaje minero y la condición histórica y social del de la memoria. Propiciar un diálogo de saberes, con
problema. Es así como se hizo un recorrido de campo una intención ecológica, o para que la comunidad vea
a los lugares mineros, buscando a las personas que nuevos sentidos y nuevas significaciones ligadas a lo
hacen arte, los que tallan, pintan, hacen disfraces y cotidiano. Un laboratorio de experiencias colectivas.
miran la realidad desde una perspectiva más natural. Por todo ello, consideramos que la investigación y
Por eso, más que profesionales plásticos, se buscaron curaduría ocupa un lugar importante en el presente y
autodidactas y lavadores de oro, joyeros que tienen futuro de la cultura y el arte chocoano.
una tradición popular pero no un reconocimiento na-

La minería desde las entrañas de la tierra negra  


Denni Soret Aguilar Mosquera
Juego de muebles con bateas mazamorreadora
Talla en madera
2005

Paulo Basilio Benítez Valencia


Mineras
Óleo sobre lienzo
2005

  Región Pacífico


Lexy Durán Torres
Serie minera
Dibujos
2005

Genaro Córdoba Palacios Crispín Mosquera


Escultura tallada en madera (minera) La tetona
Talla en madera Óleo sobre lienzo
2005 2005

La minería desde las entrañas de la tierra negra  


Eloísa Mena de Arias
La Minería
Acrílico
2005

Juan Maturana Asprilla Josefina Mosquera Urrutia


Minera nocturna El oro en la oscuridad
Esmalte sobre lienzo Bordado líquido
2005 2005

  Región Pacífico


Carlos Egidio Moreno Juan Boris Mosquera Moreno
Belleza, cultura y riqueza Barequeros
Óleo sobre lienzo Óleo sobre lienzo
2005 2005

Wildy Jovanny Mosquera


Chocó territorio minero
Lápiz sobre papel
2005

La minería desde las entrañas de la tierra negra  


Paulo Basilio Benítez Luis Ángel Murillo Arboleda
Mono minero La minera
Objeto en corteza de coco Collage con hojas de platano
2005 2005

Misael Nery Perea Perea


Bodegón minero
Óleo sobre lienzo
2005

  Región Pacífico


César Palacios Chaverra Edinson Perea Bayona
Mística minera Invocación minera
Pintura Vinilo sobre lienzo
2005 2005

Jesús Ricaurte Mosquera


Atardecer minero
Óleo sobre lienzo
2005

La minería desde las entrañas de la tierra negra  


Alejandro Rivas Asprilla
Cascada chaparraidó
Óleo sobre lienzo
2005

Yesid Sanclemente Yesid Sanclemente


Bolmerio pueblo viejo El agua fuente de vida
Técnica mixta Técnica mixta
2005 2005

  Región Pacífico



El síndrome de Montaigne

Pedro Osvaldo Granda Paz∗

El proyecto El síndrome de Montaigne parte de te raigal, enfrentando desde su nostalgia de otredad


una revisión histórica de la imagen identitaria que es la manera de representar y representarse. Pero en
tomada con gran frecuencia como símbolo de lo latino- ese acto asumen valores discursivos y formales de la
americano. Para entender este proceso representacio- otredad que le brindan las posibilidades de expresar, a
nal, se resalta el locus de enunciación del artista actual, veces como una impostura o como una aprehensión,
que tiene su génesis siglos atrás, a partir de la divulga- el reflejo del otro (de sí mismo).
ción e inclusión en la cultura occidental del conocido Con una serie de obras, en su mayoría articu-
ensayo de Montaigne “De los caníbales”, el mismo que ladas como ejercicios posmodernos y poscoloniales, y
luego permite encontrar toda la presentación caliba- con medios y formas también posmodernas, los artis-
nesca como prototipo y forma de pensamiento diverso tas de esta región citan, relievan y critican la desmemo-
y mestizo. De esta manera, se pretende entender al ria frente a la otredad. Se encontrarán, de esta manera,
creador surcolombiano cuando enfrenta la alteridad y signos y señales raigales que parten de su trabajo como
ejerce su canibalismo cultural. Se trata de analizar esa indagación etnográfica y apuntan a la desmitificación
suerte de “impostura” calibana desde la visión caniba- de la historia mediante tropos que van desde la ironía
lesca que se transforma en expresión visual. hasta el relato testimonial. Su respuesta es, en todo
Se verá entonces la raíz profundamente repre- caso, a la manera de Montaigne, desde Occidente. Pin-
sentacional del arte cuando se postula como imagen turas, acciones, esculturas e instalaciones en medios
identitaria, a pesar de que provenga del pensamiento oc- disímiles nos permitirán una visión más cercana de
cidental y se convierta en una práctica, ya no del hom- este atributo cultural nuestro, de esta afectación, que
bre primitivo, sino del latinoamericano en su situación en adelante se denominará el Síndrome de Montaigne.
de otredad. Este evento permite pensar el arte surco- La producción de los artistas en la región sur
lombiano en un contexto posmoderno contemporáneo, articula el lenguaje desde la periferia para que esta
manifiesto en lo estético como un síntoma, un deseo de sea recibida en el centro sin prejuicios y, de otro
suplantación o, en todo caso, como una simulación que lado, continúa su intento por afianzar su necesidad
conlleva, paradójicamente, el autorreconocimiento. de reconocimiento. Distintos niveles de profundidad
El arte en Colombia se mueve sobre paradojas: tiene la réplica estética a esta búsqueda identitaria
pretensión de universalidad, deseo de imposición, a que ha rodeado nuestro arte durante el siglo XX y que
la manera de una lingua franca centralista, para un ahora comporta una intención de descentramiento de
ámbito que en realidad es pluricultural, pluriétnico
y multilingüe, y, desde lo utópico, como proyecto de ∗
Licenciado en Artes Plásticas, Universidad de Nariño. Maestría
búsqueda estética, siempre cambiante y en progreso. en Artes Visuales, Universidad Nacional Autónoma de México.
Autor de los libros: Tápies en busca de lo eidético; Notas sobre
En la región sur, en este contexto, algunos artistas se arte en Pasto durante el siglo XIX; Dualidad en el arte andino.
Docente e investigador, Universidad de Nariño.
han acercado al arte como un ejercicio eminentemen-


Mario Martínez Édgar Insuasty
Altar de mesa Usted está aquí. Proyecto Arqueologías
Instalación Acción-Pintura
2005 2005

lo que llamamos identidad, en términos históricos, en concepción, y claro, a veces los oficiantes intentan ir
pugna por una identidad híbrida, alegre e inestable, hacia lo profundo, hacia la exorcización de los males
cuyo símbolo podría ser perfectamente la fiesta o el del mundo mediante la invocación de los espíritus, y
carnaval mestizos, tal como se viven a todo lo largo y lo hacen a través del ritual. En estos eventos apare-
ancho de los Andes o el Caribe; puede ser, entonces, cen figuras de todo tipo, desde figurillas de papel o
una pluripresencia enmascarada y el rostro detrás de restos viscerales hasta botellas y laminillas de oro.
la máscara. Con su trabajo visual, va más allá de los Mario Martínez se dedica a recoger este lenguaje
hitos, conjuntando el arte popular y la “vanguardia” para su propio rito, su propia manera de habitar la
que cuestiona y entra en crisis. ofrenda, en la intimidad, en la sencillez propia de los
Se enfrenta esa doble otredad, la que de afuera creyentes auténticos. Sus obras son altarsitos posmo-
señala el centro y la que de adentro le señala su pa- dernos circuidos por objetos y dibujos plenamente
sado. En este sentido, las obras que constituyen esta autobiográficos.
muestra podrían denominarse hibridaciones plásticas Édgar Insuasty: Usted está aquí, acción-pin-
posmodernas o citas nostálgicas de otredad y futuro. tura (2005). Después de trasegar muchos años por la
pintura figurativa, Insuasty decide trabajar formas con-
Artistas participantes temporáneas: acciones, instalaciones, etc. La acción-
Mario Martínez: Altarsito, instalación (2005); pintura con que participa en este Salón es resultado
Altar de mesa, instalación (2005). La cultura popular de su proyecto Arqueologías, iniciado en el año 2004.
recibe la posmodernidad como si le perteneciera: En ella nos propone la posibilidad de relacionar el
los altares usados en rituales religiosos, híbridos y espectador con el hecho plástico y el contexto social,
sencillos, se valen de los objetos mestizos en forma y aplicando una suerte de etnoarqueología para auscul-

  Región Sur


Ovidio Figueroa Jorge Calvachi
El documentalista Trípico ancestral
Instalación Pintura mixta sobre tela
2005 2005

tar la vida del inmigrante, sus dolores y su esperanza. Así, en una serie de seis tablillas, se presenta un acto
Un elemento importante de esta obra es que impone de mimetismo y transcultura de dos imágenes: San
un ámbito casi ceremonial en donde la pintura, al con- Agustín y un monolito representativo de la estatuaria
trario de las pinturas clásicas que se repliegan sobre sí agustiniana. San Agustín porta la imagen agustiniana
mismas, aquí se desborda y amplía su ámbito, hacien- en el pecho. La estatua agustiniana, devorando a San
do que la acción extienda su sombra permanentemen- Agustín, resurge y empieza a desaparecer San Agus-
te e incluya a quienes estén cerca, para convencerlos tín. De manera dual, estas imágenes de las tablillas
de que estamos viviendo en un mundo rojo. luego se reproducen en los pequeños escapularios que
Ovidio Figueroa: Códice, instalación (2005); acompañan el acto y que sirven para imponerlo, como
El documentalista, instalación (2005). La presencia del pedimento, al público. En el fondo de todo esto, Figue-
chamán y la del artista se cruzan en el arte. Ovidio roa invoca el regreso del ancestro como una suerte de
Figueroa entabla una crítica a la visión antropológica Pachacutic. En su obra El documentalista, presentada
y a la sacralidad del ritual, y lo hace con otro ritual, a la manera de rompecabezas, nos muestra al Otro
creado a partir de la desacralización de lo sagrado y de mirándonos, en un ejercicio de repliegue de la antropo-
la sacralización de lo cotidiano. Un verdadero nuevo logía, ya no elaborada para el objeto de estudio, como
rito. Ocurre así en su obra Códice, con la que obliga lo ha sido en la antropología moderna, sino, al contra-
a caer en cuenta de que muchas de las cosas que nos rio, vista por su “objeto de estudio” étnico. Por tanto,
han poblado desde hace mucho las leemos al revés; por este, que sería el antropólogo posmoderno mirando al
eso, para la verdadera lectura, en este caso del códice, hombre moderno, constituye el prefacio del nuevo, o
deberíamos estar del otro lado, del lado-otro, y así sería mejor, del verdadero documental. ¿Qué está registrando
posible el reconocimiento del lenguaje de la otredad. el camarógrafo indígena?

El síndome de Montaigne  


Javier Gómez Mario Jurado
Ping Pong Nicho de Chumbes
Instalación Instalación
2005 2005

Jorge Calvachi: Tríptico ancestral, pintura quedarse en América. Otro aspecto importante en
(2005). Desde los trabajos de Acuña y Gómez, pasando Gómez es el planteamiento lúdico para la búsqueda de
por las obras de A. Caro y Grass, para citar los más re- posición como jugador, frente al manejo del territorio
cordados, la pintura en Colombia no se ha preocupado que se retome y pueda provocar, en caso de perder, la
lo suficiente por lo simbólico y metafórico de la materia consiguiente pérdida de identidad. De esta manera, la
prima. Calvachi procura llamar la atención sobre este metáfora del juego supone desde lo irónico la necesidad
aspecto, incluyendo como material pictórico las hojas de un rebote americanista. Desde lo lúdico también
del fruto del maíz. De esta manera, trata de reducir la nos presenta la instalación Sopa de letras con la cual
distancia entre lo discursivo y lo contextual, con un provoca y clama por la reapropiación de las taxonomías
abstracionismo expresionista más local. dentro del discurso cultural latinoamericano.
Javier Gómez: Ping-Pong, instalación (2005); Mario Jurado: Nicho de Chumbes, instala-
Sopa de letras, instalación (2005). La respuesta inter- ción (2005). El textil más fino en la geografía inca fue
ceptada es lo que Javier Gómez postula en su obra llamado chumbi, ahora relegado al uso de algunas
Ping-Pong. Respuesta al rebote cultural que obra todo comunidades indígenas. Este concepto de tejido, pre-
mestizaje y toda hibridación. El interceptor, en este sentado en nichos que surgen de la reapropiacion del
caso, es el artista que, entonces, se asume crítico, biombo, mueble popular en las tiendas de las ciuda-
cuestionador. Si hubiera una forma de parar el rebote, des pequeñas, ha sido tomado para crear los espacios
habría tiempo de pensar el sentido de la respuesta entre de encuentro y a la vez se constituye, como se ve,
un anfitrión y un huésped o entre el que llega y el que en forma escultórica. El biombo deja de ser límite o
recibe, el que ofrece y el parásito, entre los que estaban divisor, para volverse receptor, espacio de circulación,
antes y los que, un buen día, llegaron de Europa para y en este sentido se plantea como tejido, como unión

  Región Sur


Alfredo Palacios Juan Pablo García
Rumiantes Leda postcolombina con neopiel jíbara.
Instalación “Ascendent un scalier” para develar muerte del cisne
2005 Mixta
2005

que entrelaza y que, en ese doblez, hace nicho o nido hacia el elemento central humano de la canoa. Cani-
a la memoria del hombre común. balismo contemporáneo.
Alfredo Palacios: Depredadores, instala- Juan Pablo García: Leda postcolombina con
ción (2005); Rumiantes, instalación (2005). La obra neopiel jíbara “Ascendent un scalier” para develar
de Alfredo Palacios está construida con elementos muerte del cisne, objeto instalado (2005). La unión de
simbólicos de lo nativo: elementos naturales, cráneos lo popular y lo culto, de lo local y lo universal como
y huesos de res, fibras vegetales; de lo transcultural: mixturas presentes en una escultura-acción, nos habla,
madera, hojilla de oro, parafina, etc. Así es como sin duda, de la posmodernidad tardía y de lo que
desde lo matérico ya insiste en el mestizaje, y desde lo Latinoamérica puede tener de poscolonial. En un acto
temático, en la presencia en América del poder y las de réplica que asume el redy-made, el ícono-gesto del
hegemonías que, como en su obra Depredadores, están artista surrealista, y el andamiaje ambulante para crear
impostados en personajes derretibles y en la aparición un ser biomorfo y mecánico. Escultura que conlleva los
del tallado dorado consuetudinario, muy ligado al po- fantasmas icónicos del arte del siglo XX, Duchamp y
der eclesial. Y para insistir en un tema tan viejo y tan Dalí, y que los pasea en nuestro medio para mostrarnos
contemporáneo para los latinoamericanos, como el de cuán vulnerable es la Historia del Arte y su práctica
la Conquista, recurre a la metáfora del canibalismo; misma. De otra parte, y para conflictuar más esa visión
por eso usa dientes de caballos o cráneos de vacas academicista, nos propone la perspectiva amazónica
con las fauces abiertas en una práctica devorativa: la como un eco del manifiesto antropofágico de Andrade,
deglución que se hace después, como en los Rumian- perspectiva conceptual jibaroana que sube a los Andes.
tes, título de su instalación de gran formato, señala un Edisson Arciniégas: Nómada, pintura-mixta
acto amenazante desde el círculo de fauces abiertas, (2005). Desde el arte matérico, el componente textura

El síndome de Montaigne  


Edisson Arciniégas Adrián Montenegro
Nómada Fábula de una llama doméstica
Pintura-Mixta Escultura en papel y pan
2005 2005

se ubica, con frecuencia, como el elemento esencial iconografía prehispánica andina. Se dirige, entonces,
de la obra. Arciniegas quiere mezclar materia y forma a la deglución de las diferencias: lo popular y lo con-
como lenguaje telúrico, a la manera de una constata- temporáneo, lo humano y lo animal, lo icónico y lo
ción directa del territorio que habita. Elementos resca- real, lo blanco y lo indio. Su arte efímero, reclinado en
tados del río y la misma tierra y arena son utilizados formas icónicas eternas de los incas, igualmente llama
para sus trabajos, y, sobre esa base, despliega, ade- a repensar la fragilidad de nuestros sustentos cultura-
más, citas del arte prehispánico e indígena, auquéni- les locales en el presente globalizado que nos impone
dos andinos extraídos del arte rupestre sudamericano velocidad sin memoria.
y recuerdos en los textiles-collage contemporáneos de Humberto Caicedo: Catedral, pintura (2005);
Otavalo, presentes en un tejido reciclado. Su pintura Entre carnaval y cuaresma, pintura (2005). El color
es pura memoria, memoria que se mueve desde la y las formas primeras siempre llaman a lo mágico y
práctica etnoarqueológica de recoger objetos desecha- religioso. De esto se valió el expresionismo abstracto
dos en nuestras ciudades. y esto se ve, especialmente en las pinturas de Rothko,
Adrián Montenegro: El hombre blanco, verdaderos llamados al misticismo y a la erección de
escultura de papel y pan (2005); Fábula de una llama templos. Aproximándose a esa actitud y a ese papel
doméstica, escultura en papel e hilo dental (2005). de presentar ante el hombre un espacio sacro, a la
Con el sobrante de lo alimenticio, con lo mondo ali- manera de los primitivos, Caicedo emula, detenta, las
menticio, Adrián Montenegro construye sus esculturas formas propias, para crear su propia Catedral. Todas
en un acto doblemente referido a lo digerido en sus las formas icónicas, planas en su pintura, aseme-
elementos matéricos que constituyen las esculturas: jan estructuras con una relación interna, que les da
hilo dental, servilletas, palillos de dientes, etc., y la cierto azar y cierto orden con un hilo zigzagueante o

  Región Sur


Humberto Caicedo Yezid Gutiérrez y Luis Rozo
Entre Carnaval y Cuaresma Pesca milagrosa
Pintura-Mixta Mixta
2005 2005

imaginario que quiere darles sentido, nuevos sentidos. anzuelo. El hombre, en este contexto nacional, nos
Triángulos y círculos, ángulos con destinos paralelos requiere. Es la presencia de la diferencia tachada, des-
que vienen del juego, de su acto litúrgico y que nos truida, minimizada y sin voz: el Otro que en esta obra
ponen de presente esa relación que ya los antiguos se declara desde una posición ética, llama a pensar en
griegos plantearon entre geometría y religión. Así, el abuso del poder. Y para que este llamado del Otro
sus formas constructivistas hacen del equilibrio y el próximo se vuelva más estético, la pintura refleja las
peso del color elementos que se detienen para que imágenes de video que recibe sobre sí.
sean mirados y se desplieguen con una condición de Oskar Romo: Virtual project 1, 2 y 3, instala-
primordiales, en tanto Caicedo los une, en su pintura, ción-pintura (2005). Virtual proyect desde un comien-
con el arte primitivo parietal. zo se constituyó en una obra múltiple, creada, sin
Yezid Gutiérrez y Luis Rozo: Pesca milagrosa duda, a la sombra del pensamiento beuysiano, como
o visión nocturna, pintura-mixta y video (2005). La pasa con muchos artistas en el contexto nacional e
obra Pesca milagrosa constituye un vendaje simbólico internacional. Se trata de una instalación múltiple que
de la realidad del país, del dolor del hombre colombia- reúne en tres momentos una visión crítica política y
no. En la propuesta plástica de Yezid Gutiérrez y Luis erótica. Inicia con la deconstrucción-destrucción del
Rozo, la materia ya apunta al acto sanador. Gasas y libro El arte de proyectar en Arquitectura de Neufer,
vendas remarcan lo antropomorfo, que se mueve de que sirve de raíz para un pequeño sembradío de fibras
manera hierática hacia arriba o hacia abajo, y dan, vegetales. Recupera la idea de Beuys de la expansión
de otra parte, movimiento, elevan el discurso, llevan total del concepto de creador y culmina con una
a tocar al espectador, a mostrarle las escarificaciones mordaz presentación de la tiranía de la imagen basada
y lo sensible de un cuerpo que puede pender de un en lo sexual, que se ha extendido desde la Historia del

El síndome de Montaigne  


Oskar Romo Johana Martínez
Virtual project 1, 2 y 3 Hay imagen, hay reflejo
Instalación Instalación
2005 2005

Arte hasta la Internet. Es, de alguna manera, eco de propio, pero si ese reflejo es a la vez apariencia, nos
la crítica al pensamiento occidental, como falologo- propone la apariencia como la verdadera caleidoscópi-
céntrico, como ideología de poder y de colonialismo. ca realidad, como una no-representación.
Por eso, el recorrido finaliza con la simultaneidad de Mauricio Genoy: Varnish of Pasto, escultura
lo mediático y el uso del lenguaje popular andino: en madera, nailon y barniz de Pasto (2005). Una de
quechuismos para denominar lo ero-porno. las artesanías más representativas en el país es sin
Johana Martínez: Hay imagen, hay reflejo, duda el barniz de Pasto. Esta artesanía es un enchape
instalación (2005). Partiendo de la imaginería religiosa elaborado con una resina vegetal denominada mopa-
popular comercial y de su papel, el de las relaciones mopa. Durante la Colonia, se mestizó hasta lograr una
de pensamiento actuales, Johana Martínez inicia la técnica rica y bella que se ha mantenido hasta hoy.
búsqueda de su otredad transgredida. No es cuestión El barniz de Pasto se podría señalar como una de las
de género únicamente, es más que eso, es la necesi- pocas técnicas artísticas realmente mestizas en Amé-
dad de exorcizar el miedo a la diferencia, a saberse rica. Si bien han existido intentos por hacer que pase
el otro. Los elementos autorreferenciales que utiliza de ser usado en la elaboración artesanal de objetos
los plasma desde la alegoría y la parodia de su propio cotidianos a ser parte integral de obras pictóricas, los
cuerpo: de ahí surgen las cabezas depósitos de basura resultados han sido menores. Ahora Mauricio Genoy
y las manos porta-espejos. Su obra replica el concepto, se propone incluirlo como parte de una creación es-
el símbolo y el hecho del reflejo, en cuanto forma de cultórica de carácter cinético, realizando así una obra
representar al otro mediante la autocontemplación y híbrida en su confección y su concepción. El mopa-
el autorreconocimiento. Reflejar al otro equivaldría, mopa es tomado por este artista como emblema en
en términos conceptuales, al acto de reconocimiento su escultura. Todo lo que de este gesto se desprende,

  Región Sur


Mauricio Genoy Gloria Garzón y Daniel Ramírez
Varnish of Pasto Reciclaje
Instalación (escultura en madera, nailon y barniz de Pasto) Instalación
2005 2005

memoria y tradición, cultura popular frente a cultura instalación, y para que no se olvide el río, su ruido, sus
ilustrada, en una invocación. piedras, su cobre reciclado y la gente que lo sufre.
Gloria Garzón y Daniel Ramírez: Los mineros Magaly Cerquera: Extrañas en el paraíso,
del Chipalo, instalación (2005); Reciclaje, instalación pintura (2005). La obra de Magaly Cerquera parti-
(2005). El arte es siempre una suerte de trasgo etnográ- cipa de la crítica al concepto moderno utópico del
fico permanente. El artista busca develar aquello que de paraíso perdido y de la memoria (autobiográfica)
alguna manera permanece oculto en medio de lo que de género; los dos planteamientos son refractados
circunda al hombre, lo que lo nutre y lo que lo rodea. a través de una intersección de hitos pictóricos de
Gloria Garzón y Daniel Ramírez quieren hacer etnoar- Occidente: Van Gogh, Manet o Degas, trasladados al
queología de sitio y por eso buscaron en el río Chipalo mundo local, actualizados de una manera posmo-
la vida diaria. El resultado: una comunidad inmersa derna mediante la ironía y, de otra parte, mestizados
en el rebusque extractivo, mineros de los aluviones de aún más con la presencia de imágenes de los medios
cobre, recicladores. Los niños del río Chipalo constitu- de comunicación, que hacen superfluo lo histórico.
yen un mundo de vida que esta ahí, como en cualquier Así, el emperador Maximiliano puede convertirse en
otra parte, sobreviviendo y sacándole diariamente pez y un personaje de Degas puede leer el Diario del
valor al estar aquí. Por eso los artistas impulsaron Huila. En Extrañas en el paraíso, de Magaly Cerque-
entre esta comunidad infantil de mineros del Chipalo ra, con representaciones desde lo neobarroco, de un
la creación de objetos y animales plásticos, para que color y una forma tropicales, se plantean de manera
los pueblen. Después solo está la memoria, pero, para directa la aproximación a la realidad en un ejercicio
que ella también llegue desde lo material, en Reciclaje de ironía que le permite reírse junto a ella, no de
elaboran unas piezas escultóricas y un ámbito para la ella. Participa y a la vez critica la indetenible globali-

El síndome de Montaigne  


Magaly Cerquera Clara Inés Palacios
Extrañas en el paraíso Abrojos
Pintura-acrílico sobre mdf (detalle) Escultura en pulpa vegetal
2005 2005

zación que permanentemente acentúa las diferencias, tierra y piedras, las obras de Jairo Plazas tienen una
para intentar luego borrarlas. visión que se extiende al espectador. Espacio Andino
Clara Inés Palacios: Abrojos, escultura en no es una instalación espectacular; por el contrario,
pulpa vegetal (2005); Interferencias, escultura en pul- es sencilla, modesta, casi imperceptible, y este quizá
pa vegetal (2005). La materia-forma de las esculturas sea un valor que proviene de la cultura autóctona.
de Clara Inés Palacios, de manera casi tectónica, nos La importancia de las pequeñas cosas surgidas de la
lleva hacia lo terráqueo. Se trata de formas elaboradas naturaleza solo se aprende del pueblo. Su instalación,
en pulpa vegetal que se han cocido con tierra; de ahí más que hecha, parecería haber sido encontrada así.
su textura y su apariencia orgánica terrosa. Como frag- Lo mismo pasa en su relieve Kigua: allí están las
mentos de tierra, estas obras se convierten en espejos sencillas formas que no se buscaron, que se encontra-
de tierra en los que se encuentran el país del hombre y ban así hechas. Como el demiurgo, el maestro Plazas
el corazón del mundo, de ese mundo visible, palpable busca restituir al objeto su valor elemental y eterno.
en las formas y en el interior, como si fueran un grano Alexander Buzzi: Gestación cósmica, pintura
de la tierra de nadie. De esas formas interiores resulta (2005). Hace algunos años el antropólogo Reichel Dol-
el deseo y la nostalgia que nos hablan del contorno matoff proponía que las formas primitivas rupestres
secreto del país por habitar. La tierra original que nos provenían de las visiones fosfénicas producidas por
llama. Son esculturas que provienen de lo geocultural, la ingestión de enteógenos como el yajé. Pero esa es
territorio y deseo que provienen del mismo sueño de solamente una de las formas de visualizar la experien-
una tierra más propia. cia desde la ingestión de sicotrópicos, porque también
Jairo Plazas Fierro: Kigua, instalación pueblan estas visiones figuraciones más complejas,
(2005); Espacio andino, instalación (2005). Con maíz, las que rodean al hombre y lo acercan a la naturaleza

  Región Sur


Jairo Plazas Fierro Alexander Buzzi
Espacio andino Gestación Cósmica
Instalación Pintura-mixta
2005 2005

desde el propiciamiento de un estado perceptivo más lo espiritual como al desaprendizaje frente a la acade-
profundo y expandido. Como el peruano Pablo Ama- mia contemporánea, regresa, pero a otro espacio, y allí
ringo y algunos artistas contemporáneos de Putumayo nace su interés por lo étnico. Con el simbolismo inhe-
y Nariño en estas últimas épocas, Buzzi ha vivido rente a la máscara prehispánica, alrededor de la cual
esta experiencia humanizante y vivificadora. Su obra dispone una serie de cosmogonías que, sin embargo,
recoge no solo el sentido de la limpieza interior, de se manejan todavía en una distribución y un sentido
auscultamiento de la psique, que propicia la toma de más logocentristas, se trata pues de una pintura más
ayahuasca. Con la consecuente aproximación tanto a dialógica entre lo étnico y lo occidental.

El síndome de Montaigne  


Tendencias artísticas dominantes y emergentes en la
región sur de Colombia

Jaime Ruiz Solórzano∗

Introducción de La Habana (1997, 2001 y 2003), Shanghai (2002 y


El presente trabajo es el resultado del proceso 2004), África Remix (2004) y Visionary Anatomies,
de investigación de curaduría acertadamente convo- The Nacional Academies of Sciences (2005).
cado por la Dirección de Artes Visuales del Ministerio Producto de estas observaciones, se han
de Cultura y realizado con el valioso apoyo de la establecido las siguientes tendencias dominantes, con
Secretaría de Cultura del Gobierno Departamental del sus respectivos tópicos: a) expansiones del paisajismo
Huila y de la Vicerrectoría de Investigación y Proyec- rural y urbano; b) imágenes, imaginarios y manipu-
ción Social, Universidad Surcolombiana, entidad que laciones del cuerpo; c) linderos y señalamientos ante
facilitó el tiempo requerido para su realización. los conflictos; y d) vivencias, memorias, identidades
Como antecedentes, se debe comentar que y mitologías personales. Igualmente, en las tenden-
desde el año 1995 hemos atendido los debates sobre cias emergentes, los tópicos reconocidos fueron: a)
modernidad y posmodernidad, intuidos como un procesos e intervenciones en el ámbito social; b)
campo teórico que debía impactar, modificando modificaciones, acciones y eventos en el espacio real;
significativamente las prácticas tanto de la educación c) enunciados y procesos creativos sobre la ecología;
como de la creación artística y sus distintos géneros y d) cruces e interrelaciones de las obras con otros
disciplinares. Fruto de estas lecturas y reflexiones, se saberes.
escribió un ensayo, a finales de 1998, publicado en En consecuencia, para explicar la consistencia
2000 por la Facultad de Educación de la Universidad de la investigación curatorial, las anteriores tendencias
Surcolombiana/1. Este texto se inserta como parte y sus tópicos se plantearon como pregunta problema,
de los referentes conceptuales y se justifica como un inherente a su posibilidad de existencia y formas de
componente explicativo del arte que predomina en las expresión en la región surcolombiana. Comprendida
tendencias actuales. esta como una determinación política con delimita-
Asumiendo las posiciones del teórico del arte ciones arbitrarias desde la conformación del Estado-
Juan Acha/2 sobre la existencia de tendencias caducas, nación, cuya realidad histórica y social sobrepasa las
dominantes y emergentes en los procesos de creación demarcaciones artificiales. Actualmente, se entiende
artística, se ha efectuado la identificación de las dos
últimas en eventos internacionales, como las bienales

Licenciado en Filosofía e Historia, Especializado en Docencia
Universitaria, Universidad Santo Tomás. Estudios de Maestría
en Educación por el Arte y Animación Sociocultural, Instituto
1
Jaime Ruiz Solórzano, “¿Posmodernismo: una posibilidad de Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. Candidato a Magíster
desarrollar propuestas creativas en artes visuales?”, Revista Paideia en Historia, Convenio Universidad Surcolombiana-Universidad
Surcolombiana, No. 8, Neiva, Ed. Facultad de Educación, Universidad Nacional de Colombia. Ensayista, docente y jefe de la
Surcolombiana, 2000, pp. 33-47. Licenciatura en Artes Visuales, Universidad Surcolombiana,
2
Juan Acha, Introducción a la creatividad artística, México, Trillas, Neiva.
1992, p. 109.


como un ámbito signado por la construcción cultural, Líneas temáticas y metodología
al igual que el resto del país, donde se concitan la Teniendo como referentes los requerimientos
plurietnia y la multiculturalidad y una de las mayores de la convocatoria sobre horizonte temático general,
biodiversidades del territorio colombiano. Sin embar- se propuso tener como base las tendencias dominan-
go, es una de las regiones más convulsionadas, en la tes y emergentes del arte en la región sur, con los tó-
media en que impera la pobreza, con un desempleo picos temáticos arriba establecidos. En cuanto al perfil
que supera el 22%; atravesada por distintas violencias metodológico, esta investigación fue diseñada dentro
y la descomposición de los tejidos sociales; en donde de un tipo teórico y metodológico exploratorio, cuyo
los servicios estatales se ven cada vez más disminui- referente es la orientación social. Al concebir el arte
dos, afectando lesivamente el alcance a los derechos y la creación artística como un campo de las ciencias
básicos. sociales en el que los sujetos y objetos de estudio son
Se debe aclarar que aunque el proyecto de personas, con sus realidades y acciones sociales, se
investigación curatorial partió del anterior a priori consideró pertinente adoptar las técnicas de investi-
de la indagación sobre las tendencias dominantes y gación en sociedad, cultura y comunicación de Jesús
emergentes, con sus respectivos cuatro ejes focales, Galindo Cáceres y otros/3, aplicadas a los individuos
estos fueron ampliamente compartidos y explicados respecto de estudios realizados, los procesos de crea-
en los conversatorios realizados con los artistas en ción, producción artística, contenidos expresados y
Mocoa, Neiva, Pitalito y Pasto. Además, se advirtió a enunciados verbales y escritos.
los artistas su carácter de provisionalidad hipotética y También se asumieron las orientaciones de
de plataforma para ubicar la producción artística y se Grebe/4, dentro de la metodología de la investigación
especificó que en ningún momento se trataba de cam- neoetnográfica, considerando, entre otros, los si-
biar el rumbo de los procesos creativos adelantados guientes aspectos: 1. situación sociocultural, apertura
hasta el momento y mucho menos de “realizar obras de canales de comunicación acorde con las mayores
por encargo” para el Salón Regional. posibilidades expresivas del actor; 2. análisis de la
De otro lado, si bien las enunciadas tendencias producción de documentos personales escritos u
sirven como elementos de identificación y relación orales, visuales, quinésicos o sonoros; 3. incentivación
entre las distintas propuestas visuales, la realidad
abordada de manera directa, la interpretación de las
3
Jesús Galindo Cáceres, et al., Técnicas de investigación en sociedad,
obras, los textos recolectados y los mismos pronuncia- cultura y comunicación, México, Pearson, 1998.
mientos de los creadores, registrados en sus residen- 4
María Esther Grebe Vicuña, “Etnomodelos: una propuesta
metodológica para la comprensión etnográfica”, en María Eugenia
cias y lugares de trabajo, contribuyeron a enriquecer y Parra Sabaj, La etnografía de la educación, Revista electrónica
profundizar la mirada y lectura curatorial. Cinta de Moebio, No. 3, abril de 1998, Facultad de Ciencias
Sociales, Universidad de Chile, http://rehue.csociales.uchile.
cl/publicaciones/moebio/03/frames49.htm.

  Región Sur


de la descripción y análisis del actor, con sus proce- incomprensibles para el grueso de la población; es
sos y productos. Con los resultados de la información decir, el arte se hace cada vez más críptico, aún para
sistematizada, se procedió a efectuar el proceso de quienes están directamente comprometidos en el
valoración e interpretación, aplicando principios her- circuito de creación-valoración-difusión-consumo que
menéuticos. Finalmente, se diseñó el montaje de las asiste al arte.
obras, junto con sus dispositivos, y se planearon las En consecuencia, en nuestro medio, el este-
estrategias apropiadas de difusión encaminadas a la reotipo, al que se recurre con mucha frecuencia para
ampliación o, en su defecto, creación de públicos. dilucidar las creaciones visuales de las dos últimas
Como objetivo general, se precisó producir un décadas, se fundamenta en el marco del posmo-
clima de análisis, reflexión y discusión fundamentado dernismo, acatado sin la más mínima reflexión o
en las experiencias discursivas, perceptivas y estéticas posición crítica, como si todo el mundo tuviese
que generaran las obras dominantes y emergentes de la certeza de lo que se explícita, lo que constitu-
la región sur de Colombia. Los objetivos específicos ye un acto propio de nuestra cultura simuladora.
son: 1. relacionar los referentes conceptuales con las Sin embargo, a unos cuantos nos asaltan varios
obras curadas; 2. reconocer los sistemas de formación interrogantes: ¿cuál es la noción de modernidad y
y difusión artística que posee la región surcolombiana; posmodernidad que poseemos?, ¿desde cuándo se
3. registrar el nivel de formación que poseen los artis- habla de posmodernismo artístico?, ¿qué es en sí el
tas seleccionados; 4. analizar los procesos técnicos de posmodernismo?, ¿de qué manera podemos caracte-
las obras; 5. identificar las percepciones que tienen los rizar el posmodernismo artístico?, ¿cuáles han sido
artistas sobre la implementación del Salón en la región las rupturas y fisuras que causó al modernismo?, ¿es
surcolombiana; 6. describir las necesidades que tienen oportuno darle una nueva función?, ¿qué implica-
los artistas de la región surcolombiana. ciones de tipo ideológico conlleva?, ¿bajo cuáles
justificaciones?, ¿significa el marco del posmodernis-
Referentes conceptuales mo una amplia posibilidad de desarrollar propuestas
POSMODERNISMO: ¿POSIBILIDAD DE DESARROLLAR creativas en artes visuales?/5
PROPUESTAS CREATIVAS EN ARTES VISUALES? De la dilucidación queda en claro que la con-
Si bien hasta la década de los sesenta se dición posmoderna entraña al tiempo, por un lado, el
tenía más o menos claro a cuál escuela o tendencia
artística pertenecían los distintos objetos bidimensio-
nales o tridimensionales creados, hoy tales referentes
5
Véanse las respuestas a tales cuestionamientos en Jaime Ruiz
Solórzano, “¿Posmodernismo: una posibilidad de desarrollar
son difusos, las lecturas son disímiles y la crítica propuestas creativas en artes visuales?”, op. cit. Aventurar una
–mediadora entre el creador, la obra y el público– se aproximación a sus respuestas se puede alumbrar y enriquecer
el quehacer artístico, tanto de nuestra academia como de la vida
encuentra cargada de metáforas y giros del lenguaje profesional.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


fin de las certezas, las ideologías, las clases sociales, información, del conocimiento y los intercambios mul-
los grandes relatos y los paradigmas artísticos impues- ticulturales de nivel global, recurriendo a los múltiples
tos desde las culturas hegemónicas y, por el otro, la canales de comunicación y la tecnología electrónica
oportunidad de refuncionalizar nuestra posición alter- como principales medios. Por ello, “el posmodernis-
nativa desde la periferia cultural. Consecuentemente, mo no es un estilo sino la copresencia tumultuosa de
en el arte son aceptadas las rupturas y fisuras que el todos, el lugar donde los capítulos de la historia del
posmodernismo viene implementando sobre el desa- arte y del folclor se cruzan entre sí y con las nuevas
rrollo técnico, estético, significativo e ideológico del tecnologías culturales”/8.
arte moderno y de las distintas reacciones que hoy se Es más, este entrecruzamiento se encuentra
debaten en el campo de fuerzas y escenarios en el que nexado y pone en evidencia la búsqueda de la iden-
han de orientarse los impulsos creativos diferentes lla- tidad cultural, tratando de encontrar sus significados
mados por Juan Acha y Raymon Williams “emergen- con contextos más locales o regionales. Como efecto
tes”/6, manifiestos en la actual producción cultural. también de otra dimensión posmoderna inherente a la
Esta situación ha llevado a Canclini a preguntarse: globalización económica y cultural del orden interna-
¿En qué reside, entonces, la novedad de cional imperante, dice Hargreaves:
la descolección, desterritorialización y la A medida que se intensifica la globalización,
hibridez posmodernos? En que las prácticas cuando Mc Donald’s abre en Moscú, los sushi
artísticas carecen ahora de paradigmas con- bar prosperan en New York y los paisajes
sistentes. Los artistas y escritores modernos urbanos internacionales se parecen más en
innovaban, alteraban los modelos o los sus- la mercantilización global de la vida de las
tituían por otros (...), pero creían que había comunidades, asistimos al resurgimiento de
caminos, paradigmas de modernidad tan res- las identidades étnicas, religiosas y lingüís-
petables como para merecer que se los discu- ticas de carácter más local. Las identidades
tiera. La visualidad posmoderna, en cambio, nacionales, puestas en peligro por la globali-
es la escenificación de una doble pérdida: el zación económica, se están reconstruyendo
libreto y el autor (...) quiere decir que ya no frenéticamente/9.
existen los grandes relatos que ordenaban y
jerarquizaban los períodos del patrimonio, la En esta nueva “poética” del re-conocimiento se
vegetación de obras cultas y populares en las extreman la experimentación, las soluciones formales,
que las sociedades se reconocían y consagra-
la cotidianidad, la riqueza interior, las vivencias, las in-
ban sus virtudes/7.

En esta explicación, Canclini hace alusión a 6


Juan Acha, Introducción a la creatividad artística, México, Trillas,
una de las dimensiones posmodernas definida como 1992, p. 112.
7
Néstor García Canclini, op. cit., p. 307.
el declive de las certezas, debido a la expansión de la 8
Ibíd.
9
Andy Harvegreaves, op. cit., p. 81.

  Región Sur


teracciones, las relaciones con el exterior, los intereses ticipar en procesos educativos o re-educativos, lo que
comunicativos, las aventuras sensoriales y sensitivas. es un error enorme, ya que la “inspiración” artística,
Desde otro punto de vista, la historia del arte el “hacer silvestre”, apoyado por algunos tecnócratas
moderno ejemplifica la subjetividad de los creadores. y artistas decadentes y empíricos, de por sí no es sufi-
Por eso, “hoy pensamos que la exaltación narcisis- ciente, requiere del desarrollo de la maestría manual,
ta del pintor, o del cineasta, que quiere hacer de su de experiencias sensoriales y sensitivas, además de co-
gestualidad el acto fundador del mundo, es la parodia nocimientos históricos y conceptuales de las diferentes
pseudolaica de Dios. No le creemos al artista que disciplinas y ciencias que han abordado el arte. Se
quiere erigirse en gramático ilustre, dispuesto a legis- debe aclarar que si bien el desarrollo de estas no de-
lar la nueva sintaxis”/10. Estos enunciados identifican termina por sí mismo la creación, sí la facilita, cuando
una tercera dimensión posmoderna que replantea se efectúa una debida apropiación. Está comprobado
el yo ilimitado. Ante lo que el arte latinoamericano que los procesos educativos pertinentes al desarrollo
marca derroteros diferentes. En esta dirección, la de la pericia manual y las experiencias sensitivas y
subjetividad se amplía en el quehacer dialógico, vivo, sensoriales permiten la ejecución o materialización
flexible e interpretativo con contextos ampliamente de obras, mientras la adquisición de conocimientos
motivantes y enriquecedores; mejor sustentado por históricos y conceptuales actualizados posibilita la
Canclini cuando dice: elección de los distintos géneros expresivos (pintura,
No veo en esos pintores, escultores y artistas dibujo, escultura, fotografía, diseño gráfico, cerámi-
gráficos la voluntad teleológica de inventar o ca, videoarte, expresión multidimensional, etc.) y las
imponer un sentido al mundo. Pero tampo- tendencias con que se pueden articular los lenguajes
co hay en ellos el nihilismo abismado (...) creativos personales.
su crítica al genio artístico, y en algunos al De aquí que sea importante comprender el arte
subjetivismo elitista, no les impide advertir
actual con sus distintos lenguajes, técnicas, tendencias
que están surgiendo otras formas de subjetivi-
dad a cargo de nuevos actores sociales (o no y respectivos soportes teóricos para generar un arte
tan nuevos), que ya no son exclusivamente orientado al ahora y al futuro. Es decir, la educación
blancos, occidentales y varones despojados y la producción artística deben impulsar un arte
de cualquier ilusión totalizadora o mesiánica, emergente (innovador) y, en el peor de los casos,
estos artistas mantienen una tensa relación
dominante (vigente); pero nunca residual (caduco)/12.
interrogativa con sociedades, o fragmentos de
ellas, donde creen ver movimientos sociocul- Precisamente es aquí donde podemos avizorar las
turales vivos y utopías practicables/11.

Frente a la creatividad artística, comúnmente 10


Néstor García Canclini, op. cit., pp. 307-308.
se cree que los potenciales creadores no requieren par- 11
Ibíd., pp. 312-313.
12
Juan Acha, op. cit., p. 109.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


enormes posibilidades que nos ofrece el posmo- la reconstrucción de los espacios públicos y privados,
dernismo artístico. Por lo cual, podemos decir con podrán también modificar las concepciones que orien-
Zalamea, que “echando mano de todo la tradición, la tarán el quehacer de nuestras artes visuales, de forma
más alejada y la más reciente, la culta y la popular, auténtica, independientemente de los códigos que
los artistas hacen pedazos una visión lineal y unívoca, emplean; pero esto será materia de otro ensayo.
y están reivindicando la pluralidad, el mestizaje, la
hibridación, sin renunciar por ello a la significación y Correlación de los planteamientos
la trascendencia”/13. conceptuales y los contenidos de las
Esbozadas todas las anteriores razones, se obras curadas
puede afirmar que una vez sean comprendidas y asu- Con base en los referentes teóricos de las
midas –las nociones de modernidad-posmodernidad; temáticas planteadas en el proyecto curatorial y la
la conceptualización y caracterización del posmoder- anterior caracterización, se considera pertinente
nismo artístico; las fisuras y rupturas causadas al arte enmarcarlos dentro de las narrativas explicativas que
moderno; las implicaciones ideológicas y las justifi- darán el sentido a la selección y el montaje de las
caciones para refuncionalizar el posmodernismo; las obras. Para ello se tiene como premisa que el conjunto
respuestas dadas por el arte al declive de las certezas, de los artistas se halla inmerso dentro de los procesos
la globalización económico-cultural y al yo ilimitado, culturales de la región surcolombiana, aun si se en-
como dimensiones fundantes de la posmodernidad; y cuentran ausentes, con lo que tienen la posibilidad de
los proceso educativos emergentes–, es bien posible reflejar las repercusiones de dichos procesos y, dentro
desarrollar propuestas creativas que transformen y de eventuales posiciones, de encontrarse atentos al
proyecten nuestras artes visuales. devenir de la sociedad y la cultura de esta región. En
Sin embargo, tan importante es reconocer la este orden de ideas, en la región sur de Colombia, se
anterior problemática artística como reflexionar sobre encuentran artistas con diversas experiencias formati-
la manera en que el arte actual puede contribuir a la vas y trayectorias expresivas, que crean motivados por
modificación de nuestra cultura y con qué proyectos se circunstancias personales. En general, sus proyectos
pueden cualificar las necesidades estéticas y artísticas creativos se pueden enmarcar, de una parte, dentro
de nuestra sociedad. Porque solo una educación y de los cuatro tópicos de las tendencias dominantes
producción artística pertinentes, el empleo de la educa- y, de otra, en dos de las tendencias emergentes, pero
ción por el arte; la reorientación de las políticas, planes con variaciones particulares, como más adelante se
y proyectos culturales; el uso de los medios masivos explica. Veamos.
de comunicación para alfabetizar didácticamente la
visualidad de la población; el reordenamiento de los
circuitos de creación-valoración-difusión-consumo, y 13
Gustavo Zalamea, op. cit., p. 4.

  Región Sur


Tendencias dominantes y sus cuatro los puntos, líneas, planos, volúmenes, colores, texturas
tópicos en la región surcolombiana y sus interrelaciones, las asociaciones con los paisajes
Expansión del paisajismo rural y urbano vivenciados. Dicho tipo paisajístico emplea las rupturas
Constituye un hecho evidente que, dentro de anicónicas del arte moderno, cuyos polos se encuentran
la tradición artística colombiana, el paisajismo sea representados por el neoplasticismo, de Piet Mondrian,
ya una constante permanente de una trayectoria que y el suprematismo, de Casimir Maliévich. En sí, lo que
proviene prácticamente del siglo XIX, con las obras plantea este tipo de paisaje es la reducción del lengua-
que representaban las grandes batallas de los procesos je icónico del ilusionismo naturalista a los elementos
de independencia. Posteriormente, se instituciona- esenciales de nuevos códigos para entender el arte;
liza, desde 1894, con la “cátedra de paisaje” en la además, se cuenta con los conocimientos y la imagina-
Escuela Nacional de Bellas Artes, bajo la orientación ción del espectador para concretar la obra. La tercera
de Andrés de Santamaría y Luis de Llanos. Luego, en es inherente al paisaje metonímico o designación del
la medida en que el país comienza a concentrar la referente ingenuo con otros conceptos, cuyo plantea-
población en las ciudades, hace presencia el paisaje miento alude al desplazamiento de la evocación visual
urbano, como uno de los testimonios de los procesos a la idea. En este terreno, el paisajismo raya entre la
de modernización. Como resultado de las distintas indeterminación, lo intangible, las multievocaciones,
posiciones por las que han transcurrido las miradas la disolución de los contornos o la no-correspondencia
inherentes al paisaje, tanto rural como urbano, se del objeto con el concepto en la vía de lo impresen-
pueden establecer tres categorías concomitantes a los table. Tales expresiones se pueden encontrar en las
ideologemas y contenidos manifestados por nuestros obras dadá y en los movimientos surgidos a partir de
artistas. La primera corresponde al paisaje mimético la década de los sesenta, que comprometen en mayor
o representación verista del entorno, bien sea rural o medida lo senso-perceptivo, la sensibilidad y la parti-
urbano, en el que se halla instalada nuestra vida, cuyo cipación creativa del público en la determinación del
modelo propugna por la correspondencia directa entre proceso de la obra; por lo general, presentan soluciones
lo que se percibe con lo que se plasma. A este nivel, que rompen con lo convencional y deslizan lo obvio a
la disposición de los elementos plásticos corresponde planteamientos imprevistos o efímeros/14.
a los dictámenes de las academias de arte de los siglos De otra parte, sin importar el tipo de paisaje en
XVII y XVllI, de fuerte raigambre europea, o de sus el cual se inscriba la obra de un determinado crea-
naturalizaciones, transterradas a nuestra patria.
La segunda, propia del paisaje, como metáfora
14
Jaime Ruiz Solórzano, “Afirmación paisajística sobre el Desierto de
visual, transporta el sentido de la experiencia verista la Tatacoa: una reflexión correspondiente a la tradición artística
de los distintos elementos de la gramática y sintaxis colombiana”, en Alfredo Olaya Amaya, et al., La Tatacoa. Ecosistema
estratégico de Colombia, Neiva, Universidad Surcolombiana, 2001,
visual; esta forma de interpretar el paisaje le confiere a pp. 131-139.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


Nicolás Aragón
Escisiones. Serie fotográfica
Fotografía digital.
2005

dor, siempre se encuentra, de manera consciente o lo que él denomina “puntos de escisión o ruptura”/15,
inconsciente, un determinado referente que revaloriza es decir, formas de observar desde otras opciones de
la temática paisajística rural o urbana de su contexto visión, que resultan innovadoras ante las disoluciones
inmediato. De esta manera, las creaciones se abordan, de los estereotipos y la expansión de los límites co-
desde los paisajes primigenios, como memoria de un munes del ver. En esencia, “el presente trabajo busca
entorno distinto; así mismo, los paisajes citadinos, poner de relieve la universalización de lo particular
involucran afirmaciones sobre los procesos y proble- por medio de la visualización de un paisaje interior,
máticas de transformaciones urbanas complejas, hasta un microcosmos en el que la noción de identidad es
las maneras poéticas y comunes de habitar y recorrer subvertida o valorada de manera diferente”/16.
María Eugenia Díaz señala de manera directa
las ciudades de nuestra región surcolombiana.
abstracciones de un animal extinguido que habitó lo
En este sentido, los paisajes de Nicolás Aragón
que es hoy el desierto de la Tatacoa: resuelto sobre un
son metonimias ambiguas entre el macro y el micro-
formato cuadrangular, fragmentado en cuatro módulos
cosmos; para ello, capta visualmente el interior de
por las diagonales principales. Aquí la artista evoca al
productos comestibles con el fin de transfigurar lo par-
megaterio de Villavieja/17 encontrado en este muni-
ticular en universal con la mediación de la fotografía.
Sus fotografías, así elaboradas, tienen como pretexto la
indagación visual del interior de los amasijos típicos y 15
Nicolás Aragón Ibern, Sustentación de las obras Escisiones, Ibagué,
generan visiones de lo que pudo ser un paisaje original septiembre de 2005.
o caldo de cultivo donde se gestó la vida. Basado en
16
Ibíd.
17
Se alude al llamado megaterio de Villavieja o Eremotherium
este pretexto, inquiere sobre la validez de la percep- Rusconii, descubierto en este municipio del norte del Huila, en
ción de la realidad, cuando es puesta en entredicho por 1945, por el geólogo y paleontólogo José Royo Gómez (datos
suministrados por María Eugenia Díaz).

  Región Sur


María Eugenia Díaz Álvaro Pantoja
Megaterio suspendido Luz Inicial
Mixta sobre mdf Óleo sobre lienzo
2005 2005

cipio. Su diálogo establece una visión de sobrevuelo, ciones del cubismo, en las que cada componente tiene
en el que se perciben rastros interpretados del fósil. su propio color e iluminación. Inquieta la constante
Representado de forma triangular, este refuerza los desolación que se percibe, similar al efecto que produ-
módulos del formato y es dispuesto de manera sus- cen las obras del metafísico De Chirico, en contraste
pendida sobre un paisaje de atmósferas fácilmente con la riqueza tonal y la placidez que transmiten sus
asociables con masas de agua, de vegetación y, en per- atmósferas. Su interpretación de la ciudad de Pasto
cepción contraria, de firmamento; su colorido oscila es, de manera irrefutable, “un paisaje transfigurado
entre los amarillos, verdes y azules, en fuerte contras- que expresa la multiplicidad visual de una realidad
te con los naranja de su motivo principal. Su alusión inquietante y misteriosa”/18, en la que la urbe cobra
es claramente evocadora de aquel paisaje primigenio su omnipresencia.
del norte del Huila.
De manera coincidente, Néstor Emilio Mara-
Ubicado en el momento actual, Álvaro Panto-
gua y Lina María Cedeño trabajan la temática de las
ja alude en su obra, sin lugar a dudas, a representa-
acumulaciones urbanas. Divergen en que mientras
ciones geometrizadas de Pasto y la constante pre-
el primero interpreta las superposiciones, la segunda
sencia-amenaza del Galeras. Sus paisajes urbanos se
trabaja la sobrecarga de información visual y mate-
encuentran a medio camino entre lo rural y lo urbano.
rial que se cierne sobre las urbes, indistintamente
Pantoja dispone, a manera de ventanas, un paisaje
del nivel y la categoría que sean. De esta manera,
urbano sobre otro rural o campos de color atmosfé-
Néstor Emilio Maragua continúa su proceso creativo
ricos, mucho más amplios en dimensión, claramente
delimitados. En los iniciales, resuelve una fuerte
figuración, cuyo tratamiento recuerda las fragmenta-
18
Álvaro Pantoja Ocaña, Sustentación de las obras Luz inicial y Luz
incidental, Pasto, septiembre de 2005.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


Néstor Emilio Maragua
Acumulaciones
Pigmentos industriales sobre mdf
2005

cimentado desde hace varios años, cuyo pretexto es la la superposición continua de planos de color cálido y
ciudad de Neiva. Tiene en cuenta que los centros ur- formatos cuadrangulares, con efectos contrastantes en
banos se encuentran formados por la superposición y los niveles cromático y de la superficie, hecha relie-
el acumulamiento de estructuras, redes, espacios, vías, ve; además, emplea manchas sobrepuestas, trazos y
construcciones, los no-lugares/19 y el cúmulo de ele- señales geometrizadas, como cruces o equis, extraí-
mentos comunicativos aportados por la señalética. De das de las marcas que los habitantes dejan sobre los
esta manera, la urbe es considerada como la suma de muros, pero que se pueden relacionar con elementos
espacios impersonales y opresivos, donde solo se está similares, dispuestos en las obras de Antoni Tápies. En
de paso, sin vivirlos. Parece decir que la ciudad se estas construcciones, la figuración humana se encuen-
encuentra conformada por una serie de receptáculos tra minimizada, hecha silueta, por lo general de color
propicios para asumir el anonimato como una actitud gris. En actitudes pasivas, unas, como si buscaran
y una forma de vivir, que los convierte en el estado orientación, y otras trazando peripecias y buscando el
constante de los individuos citadinos. La ciudad, así equilibrio en planos amplios de color, rutas y grafismos
considerada, es totalmente contraria a las poblaciones perturbadores. Su trabajo deja resumir la tensión que
de las sociedades que llamamos “tradicionales”, que se produce en la existencia cuando las poblaciones
facilitaban la construcción de identidades, la viven-
cia de las relaciones sociales y la elaboración de una 19
Marc Auge define los no-lugares como “los espacios de circulación:
historia inscrita en un espacio común. autopistas, áreas de servicios en las gasolineras, aeropuertos, vías
aéreas. Los espacios de consumo: super e hipermercados, cadenas
Estos tránsitos del poblado a la ciudad, de lo hoteleras. Los espacios de comunicación: pantallas, cables, ondas
colectivo a lo individual, de la ubicación a la desubi- con apariencia, a veces, inmaterial”, en Sobre modernidad, del
mundo de hoy al mundo de mañana, http://www.memoria.com.
cación permanente, son simbolizados por medio de mx/129/auge.htm.

  Región Sur


Lina María Cedeño
Ciudad Memoria
Mixta sobre mdf
2005

incrementan su desarrollo urbano o cuando los pobla- que están relacionadas con el paisaje lleno de color,
dores migran a las grandes ciudades. Por esta razón, el de calor y de luz”/20. Sin embargo, desde un punto
pintor polemiza sobre la calidad de vida y el sentido de de vista menos subjetivo, la memoria es simboliza-
pasar de la ciudad tradicional a la ciudad desarrollada. da en las pinturas por alusiones al vidrio, como un
Para Lina María Cedeño los acumulamien- exponente de fragilidad, de fácil ruptura y extinción;
tos urbanos son inherentes a los múltiples niveles probablemente, indica la ignorancia que se suele tener
de terreno, fraccionamientos, trayectos, señales e sobre las elaboraciones aportadas por las generaciones
iluminaciones que se pueden captar en las ciudades precedentes y la eventual ceguera ante las presentes.
contemporáneas desde una perspectiva en picada. Igualmente, se puede dirigir al conocimiento inmedia-
Esta pintora representa una especie de cartografías to y transparente de las acciones más significativas,
fantásticas, recurriendo a los elementos de la gramá- desarrolladas en el ámbito urbano, que opera como
tica visual y a las variaciones de color que tienden a un gran escenario público. En cuanto a los espacios,
establecer en los formatos paletas monocromáticas, explican la asunción de nuevos lugares de habitación,
dinamizadas por acentos complementarios. Desde “de nuevos acontecimientos, de nuevas experiencias
aquí, dialoga con el espectador sobre la ciudad como y recorridos, pero con la certeza de que estos imagi-
memoria y la ciudad como espacio. En cuanto a la narios son reales y van relacionados y conectados a
memoria, Neiva es la cita inmediata: “Aquella ciudad la vida en la gran urbe”/21. También pueden connotar
que guarda y abarca una serie de recuerdos, de acon-
tecimientos, de sucesos, que marcaron una parte de
mi memoria, de mi existencia (…) de las imágenes
20
Lina María Cedeño, Sustentación de las obras Ciudad memoria y
Espacios, Bogotá, septiembre de 2005.
cotidianas, de una serie de recorridos, de vivencias, 21
Ibíd.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


Mario Ayerbe
Paisaje troque-helado
Mixta (madera, aluminio y acrílico)
2005

la correlación con los continuos cambios de las urbes a las que no podemos ser ajenos, debido a la
desarrolladas, en donde las grandes planificaciones abundante competencia publicitaria, con pro-
las conciben como espacios provisionales en incesante ductos de todas las formas y colores que en el
comercio compiten con llamativos empaques,
transformación. En síntesis, esta creadora nos narra
logos de excelentes diseños, de coloridos, que
sus propias percepciones sobre el hecho de cambiar enganchan inmediatamente al comprador,
de lugar. Juegos de la memoria y la realidad. seducido por la calidad del producto. Esta
Mario Ayerbe propone una obra de doble es una época de rivalidades, de velocidad,
lectura, una especie de transición del paisaje abstracto- donde el mundo de las imágenes compite por
figurativo –basado en el rico paisaje del sur del Huila el poder de las ventas/22.
y tratado con ese lenguaje expresionista que siem- Se infiere que esta mecanización reiterativa
pre lo ha caracterizado– a una preocupación por las igualmente se ha trasladado a la construcción de los
reiteraciones, la artificialidad y la mecanización de la paisajes urbanos en forma de “paquetes de infinita
producción y la vida en los ámbitos citadinos, cada vez variedad y excelente factura, pero en el fondo con una
más determinantes en la región surcolombiana. Ayerbe apariencia automatizada, seriada y fría”/23. Podría-
llama la atención sobre la multiplicidad de objetos y mos concluir, trasladando los sistemas de producción
productos que genera la fábrica urbana; es decir, la mecanizada, a la fabricación del paisaje urbano de
saturación de diseños, empaques e imágenes que re- manera impersonal y des humanizado.
claman la atención de los hombres citadinos para que
sean consumidos, como bien afirma el artista:
22
Mario Ayerbe, Sustentación de la obra Paisaje troque-helado, Pitalito,
Nuestra contemporaneidad nos llena perma- septiembre de 2005.
nentemente de una multiplicidad de imágenes 23
Ibíd.

  Región Sur


Martha Lucía Inagán
Umbral
Mixta sobre tul
2005

En los planteamientos de Martha Lucía El aspecto simbólico del umbral, como


Inagán se establece una simbiosis entre la ciudad y el espacio interválico entre dos áreas, adentro y
cuerpo de la mujer, con lo cual construye una sólida afuera, permite la reflexión hacia los espacios
habitados, habitables, aún vacíos o ya vacíos.
metáfora, que incluye elementos simbólicos y referen-
En la conjugación de significados, umbral y
tes forjados en la experiencia visual, que ratifican la cuerpo femenino, interactúan elementos síg-
afirmación plástica desarrollada: nicos, simbólicos, matéricos y gestuales, que
configuran la estructura de la obra, plantean-
El referente hacia la mujer y a la ciudad,
do reflexiones sobre el territorio-cuerpo y el
como analogía, se presenta en la relación del
cuerpo-mujer y del cuerpo-ciudad. Los dife- territorio-ciudad/25.
rentes roles y acciones que han dado valor a
Por su parte, Bernardo Solano muestra, por
estos cuerpos utilizados, habitados, significa-
dos y simbolizados culturalmente, han sido medio de procesos fotográficos, desde una perspectiva
espacio vital y de procreación, espacio de en picada, los recorridos de los transeúntes comunes
poder objeto, posesión, alimento y trabajo, en el espacio público urbano, montados sobre sus
generadores de cultura/24. bicicletas, unas veces solos, otras, con sus parejas y
familias. Se trata de ciudadanos congelados en el tiem-
Este planteamiento es complementado con
po y en el espacio, registrados con efectos de aparente
propuestas plásticas acerca de los fraccionamientos de
puntillismo, que se destacan por su forma y colori-
espacios concretos y sus recorridos, del continuo fluir
do sobre fragmentos del pavimento. Esta figuración
de los ámbitos públicos a los privados, de los lugares
abiertos a los cerrados, por medio de estructuras in- 24
Martha Lucía Inagán, Sustentación de las obras Columna y Umbral,
termedias que los culminan y, al tiempo, los enuncian: Pasto, septiembre de 2005.
25
Ibíd.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


Bernardo Solano
La bicicleta. Serie fotográfica
Fotografía digital
2005

alcanza un aspecto monumental, con la intención de evidencia una postura en favor de la conservación
registrar una memoria de imágenes siempre presentes, ecológica, valorando el uso de la bicicleta como medio
pero, de forma paradójica, persistentemente olvidadas de transporte en la urbe. Igualmente, aporta con sus
por el transcurso de la cotidianidad, por la reiteración fotografías imágenes para articular una memoria
de la mismidad, hasta el punto de hacerlas invisibles. visual de la región surcolombiana.
Y si bien un gesto comparable ha tenido el artista
búlgaro Javachett Christo con los empaquetamientos Imágenes, imaginarios y manipulaciones
de objetos, automóviles y hasta edificios, como una del cuerpo
estrategia de ocultamiento para generar el recuerdo Otra de las constantes en el arte universal y
consciente, al tiempo que provoca nuevas asociacio- nacional la constituye la permanente presencia del
nes acordes con la capacidad imaginativa, Solano, cuerpo a través del tiempo; de hecho, cada sociedad
por su parte, sugiere un ejercicio de reconocimien- ha dejado plasmada sus convicciones acerca del cuer-
to permanente del entorno a partir de enunciados po, exaltándolo o negándolo, y acorde con el desarro-
visuales que enmarcan y dan relevancia a fracciones llo de las religiones, las ideas filosóficas y las conven-
del entorno urbano, con el firme propósito de buscar ciones colectivas, de las cuales se habían ocupado los
percepciones nuevas que involucran la apreciación y distintos géneros y lenguajes artísticos. De manera
la recuperación de la sensibilidad, como una práctica coincidente, esta tradición se ha visto actualizada en
diaria, mientras efectuamos los trayectos diarios. De nuestro tiempo por una puesta en escena de proyectos
otra parte, destaca a los sujetos por su indumentaria, y creaciones disímiles, algunas totalmente novedosas.
los usos culturales, las formas populares de locomo- En este resurgir del cuerpo como un gran campo te-
ción y su propia iconografía. De esta manera, también mático, desde la década de los sesenta, con el empleo

  Región Sur


Martha Patricia Vega
Mis infantes
Mixta, trabajo digital sobre papel artesanal
2005

de los cuerpos reales como soporte de expresión en genética o la ampliación del cuerpo con dispositivos
los happenings, el performance y el arte corporal, mecánicos/27. De manera paralela, los artistas de la
hoy tenemos la oportunidad de percibir y establecer región surcolombiana también se empeñan en una
un diálogo con las ricas, complejas y sorprendentes nueva representación del cuerpo, hecho visible como
imágenes de nuestra realidad más inmediata, nuestra un referente del arte en nuestra contemporaneidad.
propia corporalidad. Se trata del cuerpo interpretado desde su desnudez
Si bien en las distintas expresiones actuales del primitiva, con la piel pintada o implícitamente tatuada,
arte se deja presentir una inconformidad con el cuerpo, el cuerpo autorreferenciado en vivencias realmente
visto como “la reinvención del cuerpo”/26, y situado experimentadas y performáticas o hecho manifiesto en
desde la década de los noventa, ello se hace patente imágenes e imaginarios personales.
cuando se lo comprende con la categoría de lo pos- De esta manera, Martha Patricia Vega, des-
humano: 1. alterado, mutante, monstruoso o híbrido pués de una trayectoria considerable en la expresión del
entre la máquina y lo orgánico; 2. la asunción de iden- cuerpo por medios tradicionales y de la pintura corpo-
tidades múltiples teorizadas como: a) “personalidades ral, trabaja ahora con técnicas fotográficas experimenta-
nómadas”, con los juegos de roles en el uso de la Inter- les: sobre un fondo de una imagen ancestral, madre-pa-
net; b) “superación de la dualidad cuerpo- alma”, para sado, ha dispuesto “hojas que dan aire, movimiento y
centrarse solo en las funciones de la mente, por medio profundidad a la obra (…) hojas verdes llenas de vida y
de las mediaciones tecnológicas en el ciberespacio;
c) apología de las posibilidades de “autorrealización 26
Patricia Mayayo, “La reinvención del cuerpo”, en Juan A. Ramírez
frente a la herencia” física, a través de las intervencio- y Jesús Carrillo (eds.), Tendencias del arte, arte de tendencias a
principios del siglo XXI, Madrid, Cátedra, 2004, pp. 85-125.
nes quirúrgicas, la reproducción asistida, la ingeniería 27
Ibíd.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


Claudia Ortiz
Desnudo con traje. Serie
Instalación, fotografía digital, luz neón tenue.
2005

hojas secas que representan la vida y el trance de caer tos, dudas, autopercepciones, dentro del tiempo
hasta llegar a la muerte”/28; luego, en primer plano, ha concomitante al transcurrir de su propia existencia. Su
ubicado el fotomontaje de sus dos hijas, someramente trabajo ha trascendido de la interrelación del cuerpo
intervenidos sus cuerpos con pintura corporal. Este jue- con otros materiales orgánicos a centrar su ser físico
go de formas sirve de fondo a la evidente comparación como un sistema autoexpresivo, alterado, cercena-
visual: si el personaje mayor acusa rasgos o genotipos do, modelado y transformado en una intervención
de nuestros ancestros, también se muestran en los quirúrgica-performance para llevar su corporalidad a
rostros de las niñas. De forma similar, el tatuaje del una especie de recuperación de lo ya vivido, de lo ya
supuesto antepasado es redefinido con la intervención poseído; ello puede significar una especie de lapso
colorística sobre el cuerpo de las niñas. En síntesis, tal frente a lo inexorable de la frágil y efímera condición
narrativa, que versa sobre las secuencias temporales de humana, que lleva a su definitiva desmaterialización.
pasado-presente, muerte-vida, deviene, en su obra, en Para Aura Helena Suta la referencia del cuer-
el reconocimiento de valores y formas culturales de ser po propio es materializada como una sucesión de su
dentro de una prolongación generacional, que también propia imagen en espejos que se multiplican reitera-
subrayan nuestra propia continuidad. damente, logrando que se haga casi imperceptible.
En el trabajo procesal, Claudia Ortiz incorpora Este efecto se logra a través de múltiples dislocaciones
su cuerpo como elemento activo. Es su propio cuerpo del color, en módulos irregulares de forma y tamaño.
quien habla haciéndolo sujeto y objeto de sus solucio- Como resultante, su imagen se refracta en incontables
nes creativas; en sí, en su cuerpo/proyecto se articula posibilidades de ocultación-desvelamiento. Su obra nos
el espacio y la materia comunicativas de sus vivencias
28
Martha Patricia Vega, Sustentación de la obra Mis infantes, Pasto,
personales, amores-desamores, conflictos, sufrimien- septiembre de 2005.

  Región Sur


Aura Helena Suta Norma Constanza Perdomo
Ser En cuerpo y alma
Acrílico sobre mdf Mixta sobre mdf
2005 2005

indica la autorreferencia multiplicada, insistente, una y redondeado en el extremo inferior, que opera como
vida interior ensimismada, autodialogante, oculta ante el cuerpo “sufriente e ignorante, cuya función consiste
la selva de lo evidente, la apariencia, lo superfluo y en encarcelar el alma”. En los dos formatos, la presen-
la hipocresía que caracterizan nuestra cultura simula- cia del cuerpo-mujer es manifiesta: en el alma, con
dora. En sus pinturas, ella-sujeto, con su inquietante disposiciones expandidas y excéntricas; en el cuerpo,
imagen de soliloquio, parece asfixiarse ante la conmo- representado, en la parte superior, observante-ensimis-
ción que le produce el encuentro consigo misma. Esta mado y simbolizado como una especie de gancho de
creadora, en su acto creativo, se transforma en una colgar ropa y, a continuación, aprisionado en labe-
nueva asceta que lanza un bumerán visual al mundo, rintos arquitectónicos opresivos. Su alusión es clara
pretendidamente sobrecomunicado, para rememorar la a la tensión entre lo supuesto ideal y la realidad, lo
tragedia de ser y estar irremediablemente solos ante el espiritual y lo material, movimiento y quietud, sueño
inconmensurable peso de la existencia y las convencio- y vigilia, libertad y opresión, trascendencia y levedad.
nes sociales que parecen no cambiar. También connota un alegato contra el orden patriarcal
Así mismo, los trabajos de Norma Constanza que opera entre los vértices de la vigilancia y el casti-
Perdomo establecen una narrativa particular acerca go, aún vigente en nuestras sociedades tradicionales.
del alma y el cuerpo; recurre a la superada concep-
tualización sobre la dualidad humana establecida por Vivencias, memorias, identidades y mitolo-
Aristocles y refrendada por Tomás de Aquino, vigente gías personales
en la cultura judeocristiana. Con este pretexto, la En este núcleo, se considera la entronización
pintora muestra un formato circular como símbolo del del propio artista, sus ideologemas, sus referentes
alma “inmortal, inmutable y eterna”; y, otro, alargado culturales y su universo personal, en un dispositivo

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


Luis Fernando Bernal
Un nuevo comienzo
Óleo, piel de serpiente, colores, tela, hule
2005

comunicante, autárquico y omnipresente durante el el arte actual con la intencionalidad de establecer


proceso creativo: al ser variadas las posiciones de narrativas o micro relatos personales. En la región
cada creador, se hace complejo precisar sus múltiples surcolombiana este tópico abarca las vivencias inhe-
aristas; sin embargo, se sospecha que sus pretextos se rentes a los estados de enfermedad y convalecencia; la
pueden fincar en aquel viejo mito del genio, una espe- recuperación de la memoria en imágenes de parientes
cie de semidios o demiurgo, ubicado a medio camino próximos y distantes; el reconocimiento de cosmo-
entre la divinidad y la humanidad, que enunciara el gonías y mitos sociales; la invención de mitologías
renacentista Marsilio Ficino. No obstante, “con el auge personales por medio de la apropiación de elementos
de la posmodernidad, un cierto ensimismamiento, naturales y la hibridación de constantes culturales.
un acentuado retorno a lo individual tiene lugar en el Para Luis Fernando Bernal, sus creaciones
territorio de la creación artística, que se impone a las se basan en las vivencias del renacer a la existencia
preocupaciones colectivas. El artista retorna, en efec- después de superar una enfermedad que lo tuvo en
to, a las mitologías individuales, a la reconsideración situación límite y tras un largo restablecimiento de la
de los valores formales del objeto artístico”/29. De esta salud. Su obra, en consecuencia, es un canto triun-
manera, las creaciones se fraguan en las posibilidades fal que propone la inauguración de la vida, saborear
representativas del artista, signadas por una identidad la existencia lentamente, celebrar y embriagarse de
subjetiva, que dependiendo de su riqueza interior, del alegría por el solo hecho de sentirse vivo, como única
cúmulo de experiencias y el bagaje cultural, amplía o
reduce las posibilidades expresivas. De tal suerte que 29
Javier Hernando, “Visiones de la naturaleza: el arte y la sensibilidad
los elementos comunicativos y los medios empleados ecológica” en Juan A. Ramírez y Jesús Carrillo (eds.). Tendencias del
arte, arte de tendencias a principios del siglo XXI, Madrid, Cátedra,
proyectan una conciencia particular, enriquecida en 2004, p. 54.

  Región Sur


Jesús Leguízamo
Aproximación al Edén
Óleo sobre madera
2005

oportunidad, pero, sobre todo, agradecer a los amores que en varios lugares de la región surcolombiana tal
más cercanos que lo acompañaron en la angustiante práctica constituye un valioso evento en la visita a
travesía; contradictoriamente, pues vive en medio de nuestros lugares íntimos, donde el establecer prácti-
una región atravesada por múltiples violencias y en un cas de amistad involucra a toda la familia presente
sistema social que no garantiza las condiciones para y ausente. El álbum familiar es una memoria que se
la existencia. Su cuerpo, hecho un símbolo por medio comparte: para este pintor, la “foto es la huella del
de una esfera azul que se desplaza con connotaciones tiempo. Congelar una imagen por medio de la foto-
fálicas, empieza a realizar traslaciones en el campo grafía es hacer tangible el pasado; las fotos viejas del
visual, con lo que da a conocer sus esfuerzos por recu- álbum son tumbas archivadas en un cementerio de
perar la memoria, los susurros, las caricias, el afecto, el imágenes, ellas nos hacen recordar, activan la mente
tiempo perdido. contra el olvido”/30.
En un trabajo que intenta restaurar la memo- Dentro de la misma perspectiva, Diana Yamile
ria familiar, Jesús Leguízamo expone sus pinturas Olarte ofrece la imagen del padre, denominado en
convencionales de miembros con los que no tuvo la cultura del valle de Laboyos, y en muchos lugares
contacto. Para ello recurre a registros fotográficos y de la región, como “taita”. En esta propuesta visual,
juegos tonales de claroscuro sobre formatos ovalados la artista también bucea en su memoria para tratar
o circulares: las disposiciones de los cuerpos eluden de recuperar los primeros vocablos que le facilita-
los rostros. Estos personajes se disponen como parte ron inicialmente la interrelación familiar. Su padre
del álbum fotográfico que se muestra al público, con la
pretensión de provocar asociaciones y complicidades 30
Jesús Leguízamo, Sustentación del tríptico Aproximación al Edén,
en los espectadores. El trabajo pictórico hace recordar Bogotá, septiembre de 2005.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


Diana Yamile Olarte Luis Eduardo White
Taita Sin título
Acrilico, óleo, colores Mixta (construcción)
2005 2005

se erige en la imagen de un prototipo de atleta –que que accedemos por medio de pequeñas puertas-ven-
abarca con su tremendismo un alto porcentaje de su tanas. Estos objetos de carácter escultórico se encuen-
campo visual, con su afición al “juego de gallos”– y tran intensamente nexados a la memoria relacionada
la presencia de seres amados en entorno totalmente con los espacios de oración, de lugares pletóricos de
cálido; es como el corredor que alcanza la meta luego incienso, de nichos e íconos religiosos que permiten
de superar distintos obstáculos. La artista parece intuir las prácticas sagradas, comunes desde nuestros
afirmar que aún se siente afecto y reconocimiento por ancestros coloniales; pero, paradójicamente, también
nuestros mayores. a la inauguración de una nueva naturaleza, de una
Desde otro horizonte, Luis Eduardo White, realidad fantástica, de un universo paralelo.
con sus cajas-escenarios, aparentemente obturados, Para otro grupo de artistas sus obras versan
crea puertas y ventanas que abren la imaginación a sus propias cosmovisiones. Este es el caso de Kin-
mundos crípticos, cargados de magia y rituales ignotos. di Llajtu, quien enuncia la urgente e inaplazable
Este artista inicia sus trabajos después de efectuar una necesidad de recobrar los orígenes, de volver a bucear
rica colección con objetos orgánicos, animales peque- en los líquidos amnióticos primigenios, de retornar
ños, restos, hojas y objetos minúsculos, engranajes, a la esencia verdadera de nuestro ser. En la obra que
recipientes, imágenes, tratados con resinas sintéticas y plantea este artista predomina el diseño llamado cutiy.
dispuestos en cajas de madera, por lo general de forma Escuchémoslo:
rectangular, minuciosamente tratadas y pintadas. De ... en mi lengua inga, significa, “el que
aquí pasa a ordenar una especie de mundo secreto, regresa o para el regreso” y representa el
donde instala espacios irreales, inquietantes, evocado- tiempo. Cutiy “te traslada de un extremo a
res, alegóricos, cargados de símbolos y referentes a los otro para siempre devolverte. El cutiy, como

  Región Sur


Kindi Llajtu
Cutiy hacia el amanecer
Cutiy hacia el atardecer
Cutiy hacia el anochecer
Acrílico, óleo sobre lienzo
2005

todo diseño inga, está basado en el rombo, y espacios que vienen y van, con el contar los
y se utiliza en el tejido del chumbe (…) es, sueños para vivir/31.
además, un elemento protector de lo que para
nosotros, los ingas, es el espacio primordial Sus grandes formatos permiten intuir una
donde se inicia la vida, es decir, la uigasa uar- elaboración minuciosa, una especie de ritual místico
mi (vientre, estómago de mujer) y lugar de con el color, hasta obtener una rica textura visual;
convivencia de los hombres. De esta forma de
aquí parece concitarse toda la memoria ancestral del
ver la vida y el tiempo (cutiy), he concebido
mi pintura. Poner color para luego retirar- alto Putumayo, todo aquel mundo profundo aún no
lo, dibujar para luego cubrirlo, construir y colonizado. Con los diminutos y esquemáticos dibujos
deconstruir, ir y volver hace que juegue con –de una barca, planta de maíz y ave en vuelo– dis-
el tiempo, hace que me remita a formas y es- puestos respectivamente sobre los monumentales
pacios hechos anteriormente y colocarlos en campos con predominancia azul, amarilla y roja, al
el presente para que sean o no intervenidos
tiempo que reordenan el tricolor nacional, identifican
en el futuro (…) En esta propuesta juego con
tres obras (presente, pasado y futuro), que elementos culturales básicos para su cultura y su
parten y se acentúan en tres colores: azul, mundo personal.
amarillo y rojo. Estos colores, simbólicos en De manera análoga, Fabio González dispone
Colombia, cargan con grandes significados la como estructura de trabajo una cabeza modelada en
historia, que, con el transcurso del tiempo, se
arcilla, que opera como una especie de lienzo sobre
han perdido o cambiado. Yo los traigo, los uti-
lizo en ese rito de mi pintar, para escudriñar
mi inconsciente, para jugar con ese cutiy, con 31
Kindy Llajtu, Sustentación de las obras Cutiy hacia el amanecer, Cutiy
el ir y el volver, entretejiendo colores, formas hacia el anochecer y Cutiy hacia el atardecer, Bogotá, septiembre de
2005.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


Fabio González Jesús Hoyos
Cabeza número 7 Crisálida
Instalación con obras en cerámica-esmaltes-metal (ensamblajes) Fotografía sobre papel
2005 2003

el que va desarrollando su proceso creativo, e inserta donde se combinan el fetiche y la poética. Recurriendo
objetos prefabricados (platos, recipientes, agarrade- a materiales naturales, como madera, fibras vegetales
ras), modelados de seres (insectos, escarabajos) y y envoltorios, crea especies de figuras humanas que
objetos geométricos (pirámides, puntas), que luego aparentan tener los brazos levantados y se encuentran
son transferidos sobre el rostro, el cuello, la nuca, o dispuestas sobre dibujos con anotaciones, cortezas
son convertidos en extraños tocados. Sus obras se de árboles y puertas desvencijadas, similares a los
complementan con grafías, texturas, y acude, final- fetiches empleados en las prácticas ocultistas y los
mente, a los esmaltes para dar el acabado con diversas conjuros, por encontrarse atadas y con elementos pun-
calidades plásticas. Se puede decir que en cada una de zantes introducidos en lo que semeja ser la cabeza;
sus cerámicas escultóricas confluyen culturas diversas curiosamente, sobre sus brazos, en forma de medialu-
en el tiempo y en el espacio, donde se evocan dispo- na invertida, siempre aparece un texto: “una rodaja de
sitivos arquitectónicos, escultóricos, ornamentales y silencio”/32. De otra parte, la la obra se sustenta en un
fenotipos. Como resultante, este artista propone una poema, donde se alude a un escenario de elementos
especie de memoria sincrética, cargada con un fuerte telúricos elementales; al vuelo de aves, mariposas y
peso de elementos simbólicos y esotéricos, sobrepasa- al aire: símbolos liberadores; a estertores y aperturas
da por su evidente provocación visual. carnales; a intercambios de humedad y fluidos: “Esa
Desde una orilla cercana, Jesús Hoyos y crisálida entreabierta viene flotando larga y nocturna
Benhur Sánchez aluden al cuerpo para realizar plan- y es un extraño garabato perplejo como un relámpago,
teamientos desde mitologías particulares y sociales,
respectivamente. Jesús Hoyos elabora, con medios 32
Jesús Eduardo Hoyos, Descripción de la obra Crisálida, Pasto,
fotográficos, una serie de imágenes sobre el cuerpo septiembre de 2005.

  Región Sur


Benhur Sánchez
Matachín 14
Mixta (acrílico, tela, cartón)
2005

un terrón desenterrado de ceniza, un trozo de ángel Grande tiene una significación especial, pues
de piedra remendado humedeciendo la penumbra. la Danza de los Matachines representa la
El polvo es una máscara que duda y desaparece y lucha entre los espíritus protectores preco-
lombinos –convertidos en maléficos por la
la crisálida es un águila que simula hundirse en las
colonización española y, su abanderada, la
constelaciones”. Materiales y poema pueden efectuar religión católica– y el diablo, símbolo del mal,
señalamientos sobre el cuerpo prototipo deseado, y, en el cristianismo. Los espíritus protectores
al tiempo, ocultado; asumido entre lo grotesco de su precolombinos encarnan en animales y enta-
materialidad y la sublimidad retórica, entre oscuras blan la eterna lucha para derrotar al diablo.
Simbólicamente, los matachines son la lucha
prácticas y excelsos ritos; entregas viscerales y apa-
ancestral por la supervivencia de una cultura
riencias racionales y sociales. aborigen diezmada por la evangelización.
En cuanto a Benhur Sánchez, “el matachín” Desde el punto de vista plástico, me atrae
hace parte del acervo identitario y festivo de la región, el colorido de los matachines y la simbiosis
en el que es interpretado con medios pictóricos cer- animal-hombre/33.
canos al pop, el movimiento en medio de la danza y
Linderos y señalamientos ante los conflictos
la vestimenta usual, caracterizada por la variedad de
Se asume el conflicto como “incompatibilidad
materiales y rico colorido. De acuerdo con el artista,
entre conductas, percepciones, objetivos y/o afectos
... el matachín es un elemento de la cultura entre individuos y grupos, que definen estas metas
popular del Tolima Grande; sin embargo, su como mutuamente incompatibles. Puede existir o
presencia no se desconoce, por supuesto, en
otras latitudes, como México y otros países de
Centroamérica, África y España. En el Tolima 33
Benhur Sánchez, Descripción de la obra Matachín 14, Ibagué,
septiembre de 2005.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


no una expresión agresiva de esta incompatibilidad nal al sistema político colombiano. Esta “mar-
social. Dos o más partes perciben que, en todo o en ginalidad” –que sin duda ha disminuido de
parte, tienen intereses divergentes y así lo expre- manera dramática en los últimos años– fue,
sin embargo, decisiva para formar el carácter
san”/34. Como quedó planteado en la caracterización
y los modos de actuar de los armados, de
de la región surcolombiana, la sociedad aquí estable- suerte que el remedio del conflicto pasa por
cida se encuentra atravesada por múltiples conflictos, apreciar aquella marginalidad/35.
que, aparte del estructural, son también complejos,
múltiples y coyunturales en las comunidades, en las A partir de esta delimitación por el conflicto es-
interrelaciones personales y en la interioridad de los tructural, “la periferia” alude a regiones menos pobla-
sujetos. Se asume que el conflicto es consubstancial das, más campesinas, menos integradas al mercado,
a la naturaleza humana, independientemente de con menos poder político y a menudo discriminadas o
la sociedad o el desarrollo socioeconómico que se explotadas por el “centro”. Pero esta alusión debe ma-
posea. De manera similar, el conflicto también se tizarse, cuando menos, en cuatro sentidos: primero,
puede hacer manifiesto en cada persona de manera “periferia” y “centro” no son categorías rígidas, sino
consciente o inconsciente. Respecto al conflicto es- atributos relativos y de grado; segundo, su extensión
tructural, el Informe Nacional de Desarrollo Humano e intensidad varían con el paso del tiempo; tercero,
en Colombia precisa: no son internamente homogéneos sino que admiten
diversas modalidades; cuarto, y en especial, no son
La idea básica podría parecer polémica y en
realidad es sencilla: con todo su horror y su
dolor, el conflicto se ha ensañado sobre todo 34
Teorías del Conflicto en: www.inter-mediacion.com
35
PNUD, Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia 2003:
en la “periferia” campesina y ha sido margi- Conflicto callejón con salida, www.pndu.org.co/indh2003

  Región Sur


Adolfo Orozco
Yambalú
Fotografía en diapositiva
2004

universos aislados sino que interactúan de maneras componen la tierra; busca una exploración
muy complejas/36. perceptiva de su relación con el mar, los
De esta manera, los artistas de la región surco- ríos, la selva húmeda y la potencia vital que
desbordan los cuerpos en los bailes al compás
lombiana trazan distintas percepciones y juicios sobre
de la noche, en los tributos que rinden a sus
los conflictos, que se pueden sintetizar como socio- muertos y en la cotidianidad que los cons-
culturales y específicamente políticos. En este aparte, truye como cuerpo social, como comunidad
sus pronunciamientos se encuentran en pro de la afrocolombiana y como partícipes de las co-
institucionalidad o a favor de la denuncia y la acción munidades del mundo en su interacción vital
inconformista por los absurdos desastres de la guerra con la tierra/37.
interna, calificada de “baja intensidad” y, paradójica- Su trabajo se encamina a proponer una mirada
mente, aún no reconocida oficialmente. de doble sentido: 1. sobre la población negra como un
En consecuencia, Adolfo Orozco crea su narra- componente racial importante en la región surcolom-
tiva, elaborando variaciones con técnicas fotográficas, y biana, pero que, en algunos lugares, como en el de-
la organiza como una proyección de diapositivas, don- partamento del Huila, no se ha formalizado su debido
de son constantes las tomas del cuerpo de un hombre reconocimiento histórico, y, en cambio, desde esta
negro modificado con aceite luminoso. El artista pro- perspectiva, sí se ha efectuado una especie de tacha-
yecta su obra acompañada de composiciones de música dura de la memoria y un ocultamiento de la identidad
perteneciente al pacífico colombiano. Los argumentos cultural; 2. como comprensión de totalidad nacional:
que soportan la obra se fundamentan en la otredad:
36
Ibíd.
Yambalú hace alusión a su vida, en continua 37
Adolfo Orozco Ortiz, Sustentación de la obra Yambalú, Bogotá,
relación con los elementos naturales que agosto de 2005.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


Marco Alejandro Rico
Delta ragtime. De la serie Caminos de grasa
Tecnica mixta
2005

... ya no se trata solo de identificación sino fenómenos entendidos por el artista como una asimila-
del encuentro con otros, de establecer lazos ción que hace eco a la política de imposición económi-
de unión en la diversidad, no se trata solo de ca, militar y cultural implementada desde los centros
establecer regionalismos, sino coordenadas
de dominación. Mientras tanto, reprocha a la sociedad
de un trayecto que todos tenemos en común
hacia la construcción de una colectividad (…) colombiana, embebida en la cultura light que lleva a
acaso no es esto de lo que nos habla el ma- abdicar de los valores y convicciones más firmes en
nifiesto antropófago, alimentar el cuerpo, y, pro de una actitud cínica y despreocupada, “que nos
en este caso, el arte con los otros cuerpos que ha acostumbrado a las verdades a medias, a negar la
encontramos cuando percibimos la otredad/38. realidad, a fingir, a jugar con el ‘todo bien’, con el aquí
Así mismo, Marco Alejandro Rico plantea en no pasa nada, a maquillar la vida”/39.
sus obras temas que hablan de las contradicciones so- Óscar Danilo Vargas recurre al símbolo de
ciales, dentro de un desplazamiento entre lo nacional la bandera para proponer una permanente izada de la
a lo internacional y desde las críticas a las convencio- misma, como un retorno al mito de la patria con sus
nes de las sociedades ancestrales, caracterizadas por ideales de igualdad, justicia, libertad y orden; también,
la consuetudinaria simulación. En síntesis, sus obras como un acto de reanimación institucional y una vuelta
pretenden hacer manifiesto el estado de declive del al equilibrio social ante el aumento de la violencia des-
orden social nacional; así como una vehemente crítica medida. Su último proyecto consistente en cinco pintu-
al aparato ideológico que la sustenta. Sus objeciones se
encaminan a la adopción acrítica del neoliberalismo, 38
Adolfo, Orozco Ortiz, Ampliación de la sustentación de la obra
Yambalú, Bogotá, septiembre de 2005.
la globalización y, con este, a la puesta en venta de las 39
Marco Alejandro Rico, Sustentación de las obras Delta ragtime y
riquezas nacionales en tiempos de la posmodernidad; Caminos non sanctos, Ibagué, agosto de 2005

  Región Sur


Óscar Danilo Vargas
Inundadación, y desplazamiento I-V
Pintura, técnica mixta
2004-2005

ras en donde aparece, en secuencia, el símbolo patrio, color negro cromático, producto de los tres primarios,
dispuesto sobre paisajes y figuras humanas cambiantes, en menor proporción rojos, y el azul dispuesto sobre
características de su obra antecedente: su idea consiste una gran forma envolvente en el centro del cuadro;
en proponer una bandera como un nuevo símbolo para mientras que el amarillo ha desaparecido tanto en
los colombianos. Inicia el primer formato de entonación el formato como en la franja de la bandera-baróme-
amarilla, plasmando en los extremos laterales –tanto tro. En la quinta pintura, leída como un paisaje en
izquierdo como derecho– una especie de barómetros tonalidades grises y blancas, el centro de atención lo
con sendas franjas en tricolor. Ubicado el color rojo en constituye la reducida silueta de un hombre que se
la parte inferior, lo plantea como un elemento invasor equilibra sobre cuerdas suspendidas sobre cuatro pos-
que asciende y tiende a superponerse sobre el azul y tes; aquí las franjas de la bandera inicial son comple-
el amarillo. En el segundo paisaje, de entonación azul, tamente rojas; pero al tiempo quedan reducidas frente
la proporción del rojo ha aumentado sobreponiéndose al gran campo gris y blanco. Esta es la nueva bandera
como una “suerte de inundación y desplazamiento”/40 que propone el pintor, aludiendo a la “reconstrucción
sobre el azul y el amarillo. de una gran casa”/41, al predominio de la paz y la
Ya en la tercera pintura, en donde existe un marginalidad de la violencia; pero sobre todo como un
paisaje con predominio monocromático rojo, este mis- nuevo referente patrio para las nuevas generaciones.
mo color ha incrementado su dimensión en la franja En la misma dirección, a Olga Martínez
de la bandera-barómetro. El cuarto formato se percibe le preocupa la vida amenazada por la situación de
como una atmósfera dramática a partir de la mezcla
de los tres colores, en donde el elemento inquietante 40
Óscar Danilo Vargas, Entrevista sobre la serie Inundación y
desplazamiento, Bogotá, agosto de 2005.
se encuentra conformado por la presencia de áreas de 41
Ibíd.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


Olga Martínez
Equipaje de guerra
Instalación
2005

guerra permanente que ha afrontado la sociedad co- suscitan a través de los sentidos y las muchas
lombiana; para ello retoma la imagen de los soldados percepciones posibles/42.
y algunos de sus equipamientos como elementos sim-
En sí, esta obra inquiere sobre el auténtico
bólicos, que afirman la vulnerabilidad a la que se ven
valor y sentido del conflicto estructural, de “la guerra
sometidos. Y enfrenta, para ello, dos épocas: de una
como parte de la inestabilidad de la existencia puesta
parte, los recuerdos del mito de la victoria, al lado de
en la permanencia de lo cotidiano, accionar contem-
las fuerzas norteamericanas, cuando combatieron en
poráneo producto de la demencia colectiva. Alteracio-
la Guerra de Corea; de otro, la derrota de los soldados
nes del paisaje, hombres, soldados, sin posibilidad de
prisioneros y vejados en el Putumayo. Dos tiempos
generar historias con una historia detenida”.
que nos hablan de las pérdidas del tiempo y de la
existencia de nuestros valiosos jóvenes; igualmente,
Tendencias emergentes y desarrollo
del “embotellamiento” en el que se encuentra la socie-
de dos tópicos
dad colombiana, que sobrevive a la deriva, apegada a
Procesos e intervenciones en el ámbito
proyectos de cuestionado futuro.
social
La obra inicia su recorrido en la memoria exten- Si bien en otros lugares, las intervenciones en
sa que contiene y provoca el objeto (…) vigente
el ámbito social se realizan generando dispositivos
en la mente y experiencias de hombres, muje-
res, niñas, niños de todas las generaciones y de que posibilitan a los grupos sociales inmediatos parti-
esta época en especial, apoderada del miedo, cipar, de manera directa, en la puesta en escena de la
la paranoia y la amenaza. Gritos, llamados de
auxilio, náufragos de guerra, vida y muerte, se 42
Olga Martínez, Sustentación de la obra Las delicias y Equipaje de
encierran aquí en un juego de relaciones que se guerra, Ibagué, septiembre de 2005.

  Región Sur


Francisco Javier Portilla
Tumbas
Óleo sobre lienzo
2004

obra, por lo general diseñada como eventos de acción En efecto, Francisco Javier Portilla realiza
directa, procesos de reconocimiento y valoración, trabajo social e investigativo con los niños afectados
intervenciones en las mismas formas de vida o de por la guerra y los desplazamientos en el departamento
habitación, que son registrados por distintos medios de Nariño; de ellos toma los imaginarios, narraciones y
visuales. Lo que se propone en la región surcolombia- dibujos que, después de ser sistematizados, sirven de
na es una variación creativa muy cercana al trabajo base para su trabajo pictórico. Tanto las elaboraciones
del antropólogo o del etnógrafo que indaga en las de los niños como el trabajo pictórico testimonian lo
comunidades por determinados problemas, prácticas absurdo de la violencia, históricamente ensañada con
culturales o representativas, no para hacerlas visibles, las poblaciones más débiles y más desfavorecidas;
sino para articular referentes que enriquezcan su tra- del mismo modo, señalan el dolor producido por el
bajo creativo teniendo en cuenta una intencionalidad implacable desarraigo y la creciente desesperanza ante
más real, tal vez tratando de encontrar pertenencia y la imposibilidad de una eficiente solución. Sus trabajos
pertinencia social. Con estas propuestas de interven- buscan interpelar “a quienes consideramos aún la vio-
ción-creación, los artistas trabajan dentro del deno- lencia como ajena a nuestros contextos y percibimos el
minado “giro etnográfico en el arte y la crítica”/43, desplazamiento y la violación de los derechos huma-
lo que enuncia un campo alterno de creación visual. nos desde un noticiero”/44; del mismo modo, propende
Por esta razón, se podría afirmar que los artistas de la por superar la inercia generalizada:
región surcolombiana se encuentran en la antesala del
trabajo directo con los distintos grupos sociales, donde 43
Hal Foster, “El artista como etnógrafo”, en El retorno de lo real, la
eventualmente se podrían encontrar futuros desarro- vanguardia a finales del siglo, Madrid, Akal, 2001, p. 175-207.
44
Francisco Javier Portilla, Sustentación de las obras Huérfanos y
llos creativos para las artes visuales. Tumbas, Pasto, septiembre de 2005.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


Yerome Valbuena
Signos y señales: En el límite 130905 Serie
Happening, acrílico y mixta sobre lienzo
2005

Necesitaríamos asumir una posición lógica y que también hace parte de las mismas circunstancias
activa frente a los derivados de la guerra y pre- socioculturales de los participantes: “Este trabajo haría
sentar a los violentos un proyecto de país que referencia a mí como colombiano en permanente con-
busque solucionar sus diferencias y desigual-
tacto con el mundo a través de los medios masivos de
dades a partir de lenguajes de paz, frente a la
inminente posibilidad de un desplazamiento comunicación, los recuerdos, la memoria que funciona
emocional total ante la ausencia de país, la au- en el subconsciente como ente catalizador de ideas, la
sencia de ganas y de gente para construirlo/45. historia del universo, y de cada individuo que inter-
Yerome Valbuena emplaza soportes con viene la superficie”/47. Es comprensible que el pintor
imágenes provocadoras en comunidades o ante suje- intervenga los textos e imágenes que dejan sobre los
tos anónimos con altas necesidades de intercambio soportes los distintos participantes, logrando interpre-
comunicativo, con el objeto de captar las acciones de tar y reelaborar lo que Freire denominara el “universo
los participantes que se expresan directamente con vocabular”, en este caso, no oral sino visual; pero, so-
graffitis, textos extensos, grafismos o dibujos; poste- bre las intervenciones preexistentes, implementa una
riormente, el artista recoge los soportes y los reelabora solución distinta: expandiendo una bruma cromática,
en su taller; finalmente exhibe tanto las obras como traza pinceladas, escribe sus propios textos y dibuja su
los registros del proceso, recurriendo al video o la mundo simbólico, al que añade siluetas de personajes
fotografía. De esta manera, las acciones comunes y que realizan diversas acciones, como arrastrar un ca-
anónimas son transformadas en hechos especializa-
dos y subjetivos. Si bien su ascendente como creador 45
Ibíd.
46
Yerome Valbuena, Sustentación de la obras En el límite 130905 y
tiende a relativizar su pretendida “interacción comu- Bajo el principio de la acción 140905, Bogotá, septiembre de 2005.
nicativa”/46, de ninguna manera podemos olvidar 47
Ibíd.

  Región Sur


Rocío García
Arte póstumo
Instalación de 12 piezas
2005

rro, caminar, en actitud de espera y de señalamiento, creativa y lúdica ante la expectación, el miedo o el
desplazándose en un columpio o cayendo en el vacío dolor que propaga la muerte.
de manera ilógica. Como resultado final, las imágenes Juan Carlos Barrios, después de convivir
declaran “la fragilidad de la vida, en contraste con un con una comunidad campesina, aprendió de ellos la
ambiente hostil y violento, que evoluciona de manera plantación de las chapolas o semilleros de café. En un
contundente detrás de una aparente calma reflejada en segundo instante, solicitó a los niños de la comunidad
(…) el diario acontecer del mundo”/48. que se expresaran sobre esta actividad agrícola, con lo
Rocío García realiza un trabajo de perma- que obtuvo narraciones y dibujos. Seguidamente, se
nente observación, registro y sistematización de las dispuso a interpretar los trabajos obtenidos con técni-
prácticas de duelo, reconstrucción de la memoria e cas de pintura. Al respecto, explica este pintor:
iconografía, que elaboran en las tumbas los estratos El proyecto germinador se inicia con un
populares sobre la muerte de seres queridos. Esta proceso de trabajo inicial hace dos años en el
artista examina de manera minuciosa las caracteriza- Huila, zona de Suaza, y luego al occidente del
ciones de las personas fallecidas: sexo, edad, gustos, departamento, en San Luis (Neiva). Allí ob-
aficiones, hechos significativos, objetos personales, servé el proceso de la siembra, terminación,
desarrollo y producción del café, en el que se
fotografías, textos de los dolientes, entre otros. Luego
involucran los diferentes grupos familiares,
de apropiarse de estas formas de representación, colaborando en la siembra de la chapola e
obtiene, por compra u obsequio, objetos similares integrándome a estas labores donde visualicé
para construir escenarios análogos a las tumbas en pictóricamente la importancia que tiene la
cajas metálicas. Últimamente, ofrece elaborar diseños
de tumbas para quien los necesite, como una actitud 48
Ibíd.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


Juan Carlos Barrios
Germinador
Óleo sobre mdf
2005

germinación y la forma que tiene la planta de ... en aquellos comienzos de los setenta,
café. Los niños son los encargados de dicha insertos todavía en los epílogos de la Guerra
germinación e interactúan en todo el proceso Fría, las pruebas nucleares centraron buena
del cultivo; en esa edad, su único juego infan- parte de los esfuerzos de la organización eco-
til es el cultivo de la planta y su único anhelo logista; después serán las actividades relacio-
es la supervivencia de su familia/49. nadas con el incremento insaciable de la pro-
ductividad las que reclamarán su atención, al
El trabajo de este pintor se puede nexar a las ser las principales responsables de la degrada-
creaciones de Klee o de Miró; de manera similar, ción medioambiental. Deforestación incon-
Barrios, en sus apropiaciones, geometriza la estruc- trolada, emisiones de gases contaminantes,
turación del campo visual; luego, estas áreas son vertidos en aguas fluviales y marinas, caza y
sensibilizadas por medio de texturas, grafismos, color pesca de animales en peligro de extinción... y,
en los últimos años, extensión del cultivo de
y, sobre todo, concreciones de imágenes de un mundo
especies genéticamente modificadas. De ma-
aparentemente ingenuo en el que prima una visión nera que la metalurgia, la industria química,
limpia y original. la manipulación genética y el uso de energías
fósiles y nucleares están introduciendo en la
Enunciados y procesos creativos sobre la biosfera miles de sustancias antes inexistentes
y acelerando la desaparición de la diversidad
ecología
biológica, todo lo cual hace cada vez más
Uno de los problemas contemporáneos más difícil lograr la sostenibilidad del planeta, o
sentidos globalmente es el de la degradación ambien- sea, que la tasa de utilización de los recursos
tal, como efecto del desmedido desarrollo industrial y
el consecuente y desaforado consumismo:
49
Juan Carlos Barrios, Sustentación del Proyecto Germinador, Neiva,
septiembre de 2005.

  Región Sur


Félix Hernández
Introito II
Óleo sobre lienzo
2005

no exceda la de su regeneración. Natural- surcolombiana los fenómenos ecológicos son abor-


mente, son muchos los factores que explican dados desde la destrucción del mundo natural y sus
esta situación, aunque, por encima de todos, recursos no renovables, mientras se señala la imposi-
se halla el de orden económico, que cifra su
ción del mundo urbanizado-mecanizado que tiende a
estrategia en la producción masiva cada vez
más acelerada de bienes de consumo/50. deshumanizar la existencia.
Desde este lugar de creación, Félix Hernández
Es tal el deterioro ambiental y tan urgente la y Hermann Ayerbe presentan en sus obras alegatos
solución para el mantenimiento de la vida planetaria, contra los problemas de orden ecológico. Félix Her-
que muchos artistas con conciencia ecológica, residen- nández, partiendo de sus percepciones y conocimien-
tes en distintas latitudes, han asumido esta realidad tos del alto Putumayo, se declara contra la ruina que
como fundamento argumental de sus concreciones producen los procesos de urbanización e industrializa-
artísticas. De hecho, los objetos y acciones artísticos ción en los ecosistemas, generada por la permanente
comenzaron a reflejar este fenómeno desde comienzos deforestación del territorio surcolombiano: “Mi trabajo
de la década de los setenta, con distintas opciones que presenta una serie de personajes envueltos en un am-
se pueden sintetizar como: 1. posiciones y creaciones biente natural, en terrenos extensos, en donde los lí-
románticas; 2. empleo de materiales naturales dentro mites no existen; son viajes que permiten el encuentro
de proyectos artísticos; 3. acciones estético politiza-
das; 4. intervenciones directas sobre territorios especí- 50
Javier Hernando, Visiones de la naturaleza: el arte y la sensibilidad
ficos; 5. denuncia mediante lenguajes tradicionales o ecológica…, pp. 53-84.
51
Ibíd.
con registros fotográficos y en vídeo/51; 6. proyectos de 52
¿Qué es el arte ambiental o ecológico?, en: http://www.artepublico.
creación-acción interdisciplinarios/52. Así, en la región puertorico.pr/html_espanol/ambitos/talleres_comunitarios/
cantera/espacio_tangente/contenido.htm.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


Hermann Ayerbe
Combustible Fósil
Mixta
2005

con seres anónimos, con objetos que pierden su valor de transformar una roca en una herramienta útil,
material. Donde convive lo inerte, lo vivo, lo fantástico hasta los avances actuales, con los descubrimientos de
y lo real”/53. Se pronuncia en contra de las destruccio- punta, hace manifiesta, igualmente, la paradoja que
nes de la naturaleza: “Represento toda esa humanidad conlleva al agotamiento de los recursos y plantea la
destruida, contaminada y agonizante por todos esos posibilidad de convertir todo el equipamiento contem-
males que la invaden sin salvación”/54. Al mismo poráneo en objetos museables, de la misma manera
tiempo, se propone volver a la vida elemental, lejos del que hoy se coleccionan y exhiben los fósiles y la
mundo urbanizado, y al encuentro con los seres hu- utilería prehistórica. Su instalación, que versa sobre el
manos sin las máscaras de la sociedad contemporánea: combustible, “se adentra en la guerra del petróleo (...)
“Es un camino que permite descargar toda esa basura las ciudades quedan devastadas por apropiarse del
que te ofrece lo vano y te aleja de tu verdadera esen- recurso natural, y el mañana se vuelve incierto y la
cia, hoy, cuando es más necesario reencontrarse con la economía dura, lo futuro en el combustible estará por
sensibilidad, lo sencillo, lo espontáneo, lo eterno”/55. venir, según los científicos, y el pasado, la máquina de
Desde una óptica amplia, a Hermann Ayerbe combustión, quedará fosilizado en los museos”/56.
le impacta la sobreexplotación de los recursos perece-
deros, como el agua o el petróleo, y sus consecuentes
impactos en la vida, funcionamiento y organización
de las distintas sociedades. Si bien reconoce los 53
Félix Hernández, Sustentación de las obras Introito I y II, Pasto,
septiembre de 2005.
ingentes esfuerzos realizados por la humanidad para 54
Ibíd.
alcanzar el estado de desarrollo tecnológico, desde el 55
Ibíd.
56
Hermann Ayerbe, Sustentación de la obra Combustible fósil,
mismo momento en que el hombre tuvo la capacidad Pitalito, septiembre de 2005.

  Región Sur


Modificaciones, acciones y eventos en En este marco relacional hombre-espacio es
espacio real y cruces e interrelaciones de en donde aparece como evidente una nueva
las obras con otros saberes actividad creativa llevada a cabo por los ar-
tistas del espacio, quienes, más que producir
Respeto a estos dos tópicos, planteados dentro
obras académicas, se convierten en programa-
de las tendencias, cabe registrar que ninguno de los dores del comportamiento mediante la aplica-
artistas indagados plantea proyectos relacionados con ción de sus diseños. La obra de estos artífices
ellos; sin embargo, se hace pertinente plantear su res- se define como: “Todo sistema que modifique
pectiva conceptualización. El espacio real se considera los comportamientos visuales, sonoros o
táctiles del individuo, de una manera prevista
no como un concepto abstracto, sino como la coorde-
por el artista”/57, y el arte en el espacio, como:
nada concreta donde se hace posible la vida, junto al
“La programación por parte de un artista
cúmulo de actividades, interrelaciones y produccio- creador, con finalidad estética, de una serie de
nes. Este parámetro ha sido definido y empleado de acontecimientos que afectan sensorialmente al
distintas maneras por los colectivos humanos a través ser perceptivo, positiva o negativamente, por
del tiempo. En cuanto a las modificaciones, acciones el placer o por el desagrado, en un desarrollo
y eventos, son inherentes a maneras de utilizar el espacio-temporal, el del recorrido” [en sínte-
espacio, tanto natural como urbano, con sus distintas sis, por experiencias estético cognitivas]/58.
catalogaciones como un escenario. Estos procesos
implican una consecuente transformación del mismo,
57
Fernando Torrijos, “Sobre el uso estético del espacio”, en José
para el caso, con intencionalidades estéticas, expresi- Fernández A., Arte efímero y espacio estético, Barcelona, Antropos,
vas y/o comunicativas. 1988, p. 24.
58
Ibíd.

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


Respecto a los cruces e interrelaciones de informático. Como lo señala el prefijo ‘inter’, se llega-
las obras con otros saberes inherentes a la comple- ría a lo que simultáneamente ‘es entre’ las disciplinas
jidad del conocimiento, que conlleva la necesidad a través de los distintos saberes y más allá de las disci-
de integrar los diferentes saberes en las sociedades plinas participantes. Con ello, se “logró que el centro
contemporáneas, lo que se manifiesta es el surgimien- de atención se desplazara desde las obras maestras,
to –aproximadamente en la segunda mitad del siglo hasta las propias operaciones de la modernidad,
XX– de la pluridisciplinariedad y de la interdiscipli- que las divisiones de la cultura tradicional perdieran
nariedad. Se asume que la pluridisciplinariedad se importancia, y que se favoreciera un enfoque interdis-
basa en el estudio o creación de un objeto a través ciplinar de la representación”/60. Se debe observar que
del aporte y convergencia de varias disciplinas, de estas dinámicas rompieron el presupuesto de la mo-
manera simultánea; “En consecuencia, la producción dernidad que “segregó el tema de las motivaciones o
artística surgida entre finales de los años sesenta y los intereses artísticos exógenos al sistema artístico, negó
años setenta asumió el desafío de desviarse de unas que las obras de arte estuvieran vinculadas de suyo,
categorías estéticas modernas claramente definidas. Se mediante una red de conexiones, a contextos sociales
produjeron importantes confluencias de arte y música, e históricos concretos”/61. Su propósito final, como en
de cine y performance, de escultura y arquitectura, de los demás campos del conocimiento humano, hipotéti-
pintura y cultura popular”/59. Con ello, el producto re- camente llevará a una mayor comprensión y enrique-
sultante se profundiza y alcanza nuevas dimensiones, cimiento de las prácticas artísticas, convirtiéndose en
pero dentro de un solo saber o campo disciplinar. una etapa cualificada de la integración de saberes para
Desde una perspectiva distinta, opera la inter- la construcción de procesos creativos consistentes.
disciplinariedad, comprendida como la transferencia
de métodos de un saber a otro, lo que genera nuevos
campos epistémicos, de aplicación y disciplinares.
59
Brian Wallis, “Qué falla en esta imagen: una introducción”, en Arte
Por ejemplo, la transferencia de los métodos de la después de la modernidad, Madrid, Akal, 2001, p. xi.
informática al arte ha llevado al surgimiento del arte 60
Ibíd., p. xii.
61
Ibíd., p. xi.

  Región Sur


Bibliografía Marquínez Argote, Germán, “De la repetición a la investi-
Acha, Juan, Arte y sociedad en América Latina, México, gación”, en ¿Qué es eso de la Filosofía Latinoamericana?,
Fondo de Cultura Económica, 1981, p. 138. Bogotá, El Búho, 1986, p. 147.
Bell, Daniel, Las contradicciones culturales del capitalis- Mayayo, Patricia, “La reinvención del cuerpo”, en Juan A.
mo, Madrid, Alianza, 1992, p.54. Ramírez y Jesús Carrillo (eds.), Tendencias del arte, arte
Danto, Arthur C., “Pintura, política y arte posthistórico”; de tendencias a principios del siglo XXI. Madrid, Cátedra,
“Introducción: moderno, posmoderno y contemporáneo”, 2004, pp. 85-125.
en Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el Menna, Filiberto, La opción analítica en el arte moderno,
linde de la historia, Barcelona, Paidós, 1999, pp. 159-160; Barcelona, Gustavo Gili, 1977, p. 53.
p. 34. Poli, Francesco, Producción artística y mercado, Barcelona,
Dirección de Artes, Ministerio de Cultura, Convocatoria Gustavo Gili, 1976.
a becas de investigación curatorial para los XI salones Revelo, Paul, “Once tesis sobre modernidad/posmoderni-
regionales, Bogotá, p. 1. dad en América Latina”, Revista Universidad del Tolima.
Estrada, Leonel, Diccionario de arte actual, Medellín, Humanidades y ciencias sociales, Ibagué, U. Tolima, 1994,
Colina, 1985, p. 201. p. 107.
Fontana, Joseph, La historia después del fin de la historia, Rubio, Miguel, “El contexto de la modernidad y la posmo-
Barcelona, Crítica, 1992, p.143. dernidad”, en Debate modernidad–posmodernidad y sus
Foster, Hal, “El artista como etnógrafo”, en El retorno de implicaciones desde el punto de vista ético, Neiva, Usco-
lo real, la vanguardia a finales del siglo, Madrid, Akal, Cinde, 1997, p. 138.
2001, pp. 175-207. Ruiz Solórzano, Jaime, “¿Posmodernismo: una posibilidad
Galindo Cáceres, Jesús et al., Técnicas de investigación en de desarrollar propuestas creativas en artes visuales?”,
sociedad, cultura y comunicación, México, Pearson, 1998. Revista Paideia Surcolombiana, No. 8, Neiva, Ed. Facultad
García Canclini, Néstor, Culturas híbridas, estrategia para de Educación, Universidad Surcolombiana, 2000, pp.
salir y entrar de la modernidad, México, Grijalbo, 1990, 33-47.
p. 19. Torres, William Fernando et al. (comps.), In-Sur-Gentes.
Guadarrama García, Pablo, “América Latina: ¿rescate Construir región desde abajo, Neiva, Universidad Surco-
posmodernista o rescate de la posmodernidad?”, Revista lombiana, 2003.
Universidad del Tolima. Humanidad y ciencias sociales, Torrijos, Fernando, “Sobre el uso estético del espa-
Ibagué, U. Tolima, 1994, p. 92. cio”, en José Fernández A., Arte efímero y espacio
Habermas, Jurgen, “Modernidad versus posmodernidad”, estético, Barcelona, Antropos, 1988, p. 24.
en Debate modernidad- posmodernidad y sus implicacio- Wallis, Brian, Qué falla en esta imagen: una
nes desde el punto de vista ético, Neiva, Usco-Cinde, 1997, introducción, en Arte después de la modernidad,
p. 24. Madrid, Akal, 2001, p. 11.
Hargreaves, Andy, Profesorado, cultura y posmodernidad, Zalamea, Gustavo, “Introducción”, en Catálogo
Madrid, Morata, 1996, p. 52. XXXV Salón Nacional de Artistas, Santafé de Bogo-
Hernando, Javier, “Visiones de la naturaleza: el arte y tá, Litográfica Arco, 1994.
la sensibilidad ecológica”, en Juan A. Ramírez y Jesús ______, Introducción a la creatividad artística, México,
Carrillo (eds.), Tendencias del arte, arte de tendencias a Trillas, 1992, pp. 109- 112.
principios del siglo XXI, Madrid, Cátedra, 2004, p. 54. ______, “Respuesta a la pregunta: ¿qué es lo posmoder-
Jamenson, Frederic, El posmodernismo o la lógica cultural no?”, en Debate modernidad-posmodernidad y sus impli-
del capitalismo avanzado, Barcelona, Paidós, 1991, pp. caciones desde el punto de vista ético, Neiva, Usco-Cinde,
12-13. 1997, p. 39.
Lyotard, Jean-Francois, La condición posmoderna, Madrid, ______, “Afirmación paisajística sobre el Desierto de la
Cátedra, p. 73. Tatacoa: una reflexión correspondiente a la tradición

Tendencias emergentes y dominantes en la región sur de Colombia  


artística colombiana”, en Alfredo Olaya Amaya et al., Ayerbe, Hermann, Sustentación de la obra Combus-
La Tatacoa. Ecosistema estratégico de Colombia, Neiva, tible Fósil, Pitalito, septiembre de 2005.
Universidad Surcolombiana, 2001, p. 131-139. Barrios, Juan Carlos, Sustentación del Proyecto
Germinado, Neiva, septiembre de 2005.
Textos en Internet Cedeño, Lina María, Sustentación de las obras
¿Qué es el arte ambiental o ecológico?, en: http:// Ciudad memoria y Espacios, Bogotá, septiembre de
www.artepublico.puertorico.pr/html_espanol/am- 2005.
bitos/talleres_comunitarios/cantera/espacio_tan- Hernández, Félix, Sustentación de las obras Introito
gente/contenido.htm. I y II, Pasto, septiembre de 2005.
Alianza Sur, Memorias Primera Reunión de Gober- Hoyos, Jesús Eduardo, Descripción de la obra Crisá-
nadores, Neiva, Hotel Chicalá, diciembre 10 de lida, Pasto, septiembre de 2005.
2000, y en: www.viaalterna.com.co/textos/tsur- Inagán, Martha Lucía, Sustentación de las obras
col1.htm. Columna y Umbral, Pasto, septiembre de 2005.
Auge, Marc, Sobre modernidad. Del mundo de hoy Leguízamo, Jesús, Sustentación del tríptico Aproxi-
al mundo de mañana, en: http://www.memoria. mación al Edén, Bogotá, septiembre de 2005.
com.mx/129/auge.htm. Llajtu, Kindy, Sustentación de las obras Cutiy hacia
Fridman, Pablo, “Un debate que se da de hecho: el amanecer, Cutiy hacia el anochecer y Cutiy hacia
psicoanálisis vs. posmodernismo”, en: Revista elec- el atardecer, Bogotá, septiembre de 2005.
trónica Acheronta, 5, julio de 1997, en: Martínez, Olga, Sustentación de la obra Las delicias
http://www.acheronta.org/politica.htm. y Equipaje de guerra, Ibagué, septiembre de 2005.
Grebe Vicuña, María Esther, “Etnomodelos: una Orozco Ortiz, Adolfo, Ampliación de la sustentación
propuesta metodológica para la comprensión etno- de la obra Yambalú, Bogotá, septiembre de 2005.
gráfica”, en María Eugenia Parra Sabaj, La etnografía ______, Sustentación de la obra Yambalú, Bogotá,
de la educación, Revista electrónica Cinta de Moebio, agosto de 2005.
No. 3, abril de 1998, Facultad de Ciencias Sociales, Pantoja Ocaña, Álvaro, Sustentación de las obras
Universidad de Chile, en: http://rehue.csociales. Luz inicial y Luz incidental, Pasto, septiembre de
uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frames49.htm. 2005.
PNUD, Informe Nacional de Desarrollo Humano Portilla, Francisco Javier, Sustentación de las obras
Colombia-2003: Conflicto callejón con salida, en: Huérfanos y Tumbas, Pasto, septiembre de 2005.
www.pndu.org.co/indh2003. Rico, Marco Alejandro, Sustentación de las obras
Silva, Erwin, “Ética, posmodernidad y globaliza- Delta ragtime y Caminos non sanctos, Ibagué,
ción”, en: http://www.cess.org.ar/macro/43-jul99/ agosto de 2005.
0799doc3.htm Sánchez, Benhur, Descripción de la obra Matachín
.“Teorías del conflicto”, en: www.inter-mediacion. 14, Ibagué, septiembre de 2005.
com. Valbuena, Yerome, Sustentación de las obras: En
el límite 130905 y Bajo el principio de la acción
Entrevistas y escritos de los artistas 140905, Bogotá, septiembre de 2005.
Aragón Ibern, Nicolás, Sustentación de las obra Vargas, Óscar Danilo, Entrevista sobre la serie Inun-
Escisiones, Ibagué, septiembre de 2005. dación y desplazamiento, Bogotá, agosto de 2005.
Ayerbe, Mario, Sustentación de la obra Paisaje tro- Vega, Martha Patricia, Sustentación de la obra Mis
que-helado, Pitalito, septiembre de 2005. infantes, Pasto, septiembre de 2005.

  Región Sur





 
 

Gabriel Acuña Rodríguez Barranquilla, Luis Nicolás Camargo Pérez Montería, Andrés José Castillo Forero
Atlántico. (1972) Córdoba Bucaramanga, Santander (1961)
Estudios Maestro en Artes Plásticas Estudios 1995: Publicidad, Corporación Estudios 1985: Maestro en Artes
de la Facultad de Bellas Artes de la Educativa del Litoral, Barranquilla; Plásticas, Escuela de Bellas Artes de
Universidad del Atlántico. Ha realizado 2001: Taller “Hacia lo transversal en Cartagena; 1990: Especialización en
estudios en las técnicas gráficas con la pintura”, Artista Delcy Morelos, Pedagogía Artística, U. Complutense de
maestros del Instituto Superior de Artes Bellas Artes, Montería; 2005: Seminario Madrid; 2002: Talleres de Actualización,
de Cuba. Principales exposiciones Taller “Un acercamiento al proceso Banco de la República. Principales
2004: El Cielo No Es Azul, Galería de investigación-creación en el arte exposiciones Nuevos Nombres,
France, Alianza Colombo – Francesa; contemporáneo”, Museo Zenú de Biblioteca Luis Ángel Arango, Banco de
2005: Cámara Rusa, Galería de la Arte Contemporáneo, U. Pontificia la República, 100 Años de la Escuela de
Aduana; 2006: La Basura de los Días, Bolivariana, Montería. Principales Bellas Artes de Cartagena; 2005-2006:
Galería Distrital, Berlín Oriental; Galería exposiciones 2000: IX Salón Regional XI Salón Regional de Artistas, Zona
France, Alianza Colombo – Francesa; de Artistas, Zona Norte, Teatro Caribe, Valledupar, Riohacha y Santa
Salón Intergrabado, Fundación Lolita Municipal, Sincelejo; 2002: XII Salón Marta. Distinciones Mención de Honor
Rubial, Uruguay. Distinciones 2003: de Nuevos Artistas Costeños, Teatro Salón Pierre Daguett; Beca de Creación
Juegos de Ciudad, tesis de grado Amira de la Rosa, Barraquilla; 2003: Colcultura; Mención de Honor Sapooro
laureada. X Salón Regional de Artistas, Zona International Print Bienale.
Norte, Museo de Arte Moderno de
Álvaro Barrios Cartagena, Bolívar Barranquilla; 2004: XXXIX Salón Carlos Chacín Santa Marta, Magdalena
Estudios Arquitectura, U. del Atlántico; Nacional de Artistas, Museo de Arte de (1974)
Escuela de Bellas Artes, Barranquilla; la U. Nacional, Bogotá; 2005: Arraigos, Estudios 1981: Diseño y Pintura,
1967: Historia del Arte, Fundación Cerromatoso Ronda del Sinú, Montería. Escuela de Bellas Artes, Santa Marta;
Giorgio Cini, Venecia. Principales Distinciones 2002: Mención de Honor 1995: Taller de técnica mixta y
exposiciones Expone individualmente XII Salón de Nuevos Artistas Costeños, pintura, U. Nacional, Bogotá; 1998:
desde 1960. Distinciones 1969: III Barraquilla; 2003: Mención de Honor X Pintura, Academia Nacional de Bellas
Premio XX Salón de Artistas Nacionales, Salón Regional de Artistas, Zona Norte, Artes San Alejandro, La Habana.
Bogotá; 1974: Medalla de Oro IX Bienal Barranquilla. Principales exposiciones 2000: El
de Tokio, Japón; 1979: I Premio I Trienal Secuestro, instalaciones Ex Macelli
Latinoamericana de Grabado, Buenos John Cantillo Barranquilla, Atlántico di Prato, Oficina Giovani Alcaldía de
Aires; sus grabados populares hacen Estudios 2000: Taller de Serigrafía, Prato, Italia; 2001: Trabajando Golpes
parte de la colección del Museo de Arte Facultad de Bellas Artes, U. del I, Officina Giovani, Alcaldía de Prato;
Moderno de Nueva York. Atlántico; 2005: Artes Plásticas, U. del 2002: Presencia II, Fundación Museo
Atlántico. Distinciones y exposiciones Bolivariano de Arte Contemporáneo,
Wilfram Barrios Cartagena, Bolívar Fundación Zoológico de Barranquilla, Santa Marta; Trabajando Golpes II,
Estudios Bailarín, coreógrafo, pedagogo Premio Termoflores 2000: I puesto Officina Giovani, Alcaldía de Prato;
de danza tradicional afrocolombiana; categoría protesta, II puesto categoría 2005: Ni pesca, ni milagro, Alianza
1988: Bailarín de danza tradicional, especial; 2001: I puesto categoría Colombo Francesa, Barranquilla.
Asociación Santa Rita para la Educación fauna, III puesto categoría blanco y Distinciones 1998: Premio II Salón
y Promoción Funsarep; 1973-2003: negro; 2001: U. del Litoral, Concurso Internacional de Estudiantes de Artes
Dirige el grupo Estampas de Funsarep, Viejitos y Viejitas, I puesto Barranquilla; Plásticas, Académica 98, La Habana.
donde creó las obras Palenquearía, 2002: Zoológico de Santafé, Mención
Sueño Caribeño, Reminiscencia, honorífica categoría fauna, Medellín; Alexa Cuesta Flórez Cartagena, Bolívar
Huellas y Canto a la libertad, entre 2002: Salón de Arte Contemporáneo
(1970)
otras; coordinador del Área de Danza Universitario Visiones Barranquilla;
Estudios 1994: Arquitectura, Pontificia
del Colegio del Cuerpo, Cartagena; 2004: III Puesto Concurso Ritos y Mitos,
U. Javeriana, Bogotá; 1998: Maestra
director del proyecto de danza y música Asfocaribe, Barranquilla.
en Artes Plásticas, U. Nacional de
Atabaques. Su trabajo de creación Colombia, Bogotá; 2002: Posgrado en
se caracteriza por la búsqueda de Arquitectura y Diseño de Montajes
las raíces africanas así como por la Efímeros, Fundación Politécnico de
renovación del lenguaje ancestral en la Cataluña, Barcelona; 2005: Doctorado
contemporaneidad.


en Arte Público, Facultad de Bellas Alfonso Díaz Uribe Bogotá, María Liliana Mejía Torres Valledupar,
Artes, UPV Valencia. Principales Cundinamarca (1955) Cesar
exposiciones 1998: Cuarto de Estudios 1984: Escuela Superior de Bellas Estudios Artes Plásticas, Escuela de
Baño, intervención, pintura; 2001: Artes de París. Principales exposiciones Bellas Artes, Valledupar; 1994; Taller
XI Salón Nuevos Artistas Costeños, 1987: Galería du Haut-Pavé, París; 1997: en Artes Plásticas; 2000; Cátedra de
Barranquilla; 2003: Muévete: ven a pie, Galería Garcés Velásquez, Bogotá; 1999: Artes Visuales Costa Caribe. Principales
intervenciones en paradas de autobuses, Espace Electra, Fundación de Electricidad exposiciones 2002: Museo de Arte
Valencia; 2004: Manifiesto Kilo-Metro, de Francia, Banco Interamericano de Moderno, Bucaramanga; Biblioteca
performance, arte público, Barcelona. Desarrollo (BID), Vivre à París, París; Virgilio Barco Vargas; 2003: Museo
Distinciones 2000: Primer premio IX 2006: Orígenes, Galería Pluma, Bogotá. Tayrona del Banco de la República,
Salón Regional de Artistas, Sincelejo; Distinciones Colecciones en 2003: Santa Marta; Centro para la Ciencia, la
2001: Primer premio XI Salón Nuevos Simposio Internacional de Escultura, Cultura y la Educación Rodrigo Lloreda
Artistas Costeños, Barranquilla; 2004: Yuzi, Paradise, Guilin, China; Museo Caicedo, Cali; 2005: Biblioteca Rafael
Primer premio XX Bienal de Pintura de Antioquia, Medellín; Banco de la Carrillo, Valledupar. Distinciones
Eusebio Sempere, Onil, España. República, Biblioteca Luis Ángel Arango, 1998: Salón de Arte Joven ICTC,
Bogotá. Valledupar; 1999: Mención de Honor en
Juan Carlos Dávila Barranquilla, Bellas Artes, Valledupar; 2005: Tercer
Atlántico (1970) Oswaldo Maciá Cartagena, Bolívar premio Casa Municipal de la Cultura,
Estudios 1998: Artes Plásticas, U. Principales exposiciones http://www. Valledupar.
Nacional de Colombia; 2006: Maestría idensitat.org/v1/oswaldo_e.htm
en Artes Plásticas y Visuales, U. Distinciones 2005: The Special Award, Albenis Muñoz Ávila Barranquilla,
Nacional de Colombia. Principales BIRD, International Art Award, Beijing; Atlántico (1983)
exposiciones 2002: VII Bienal de Arte 2004: Premio Internazionale di Pittura Estudios Artes Plásticas, U. del
de Bogotá, Museo de Arte Moderno; Citta di Laives, Bolzano, dos obras Atlántico, IX sem. Principales
2004: Art Contemporain de Colombie, seleccionadas de pintura sobre papel. exposiciones 2002: Salón Nuevos
Galerie JMArts-Johanna Malka Artistas Costeños, Cámara de Comercio;
Auguiac, París; 39 Salón Nacional de Martín Martínez Sucre (1966) 2005: Salón Nuevos Artistas Costeños,
Artistas, Museo de Arte, U. Nacional Principales exposiciones 1995: VII Salón Cámara de Comercio; Prolegómenos,
de Colombia, Bogotá; 2005: Relacional, Regional de Artistas del Caribe, Museo de U. del Atlántico; XI Salón Regional de
Galería Santafé, Planetario de Bogotá; Arte Moderno de Cartagena, Mincultura; Artistas, Región Caribe; 2006: Arte y
Artbo, Feria Internacional de Arte de 1997: Amtema, Área Cultural de la Contexto, Alianza Colombo Francesa.
Bogotá. Distinciones 2005: Ganador Gobernación de Sucre; 2002: Muestra Distinciones 2002: Tercer premio Salón
Residencias Artísticas del Grupo de los Internacional de Videoarte y Arte de Nuevos Artistas Costeños, Cámara
Tres (Colombia, México, Venezuela), Público, Fundación Miraflor, Sincelejo; de Comercio; 2004: Mención Honorífica
en México, y Pasantías Nacionales II 2003: Intervenciones y Otros Discursos, Exaltación al Merito, U. del Atlántico.
Edición, Ministerio de Cultura, Escuela Teatro Municipal de Sincelejo; 2004:
de Artes y Oficios Santo Domingo, Artrónica, Muestra Internacional de Johny Olivares Rodríguez Barranquilla,
Bogotá; Beca Carolina Oramas para Artes Electrónicas, Biblioteca Luis Ángel Atlántico (1972)
Artistas, Icetex, Bogotá; Primer premio Arango, Embajada de Francia. Estudios 1991: Técnico en electricidad;
XV Salón de Nuevos Artistas Costeños,
1992 –93: Fotografía y laboratorio
Cámara de Comercio de Barranquilla. Efraím Medina Reyes Cartagena, fotográfico con la multinacional Kodak
Bolívar (1967) ltda. Principales exposiciones 1999:
Juan Carlos Guerra Donado Arjona, Estudios Economía y medicina, U. Exposición colectiva en el teatro Amira
Bolívar (1973) de Cartagena, Bolívar. Principales de La Rosa; 2004: Reportero gráfico
Estudios Maestro en Artes Plásticas, Facultad exposiciones 1999: Del plagio como de los medios impresos de la costa en
de Bellas Artes Universidad del Atlántico. una de las ciencias exactas, Fundación la Galería Distrital del Hotel El Prado;
Principales exposiciones 2002: Visiones Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá; 1999: 2005: Dstintos aspectos de la calle
2002, Facultad de Bellas Artes Universidad Plástica, Historieta de las artes finales, Carabobo, Universidad EAFIT. Medellín.
del Atlántico; 2003: XIII Salón de Nuevos cómic en asocio con Jaime Ávila; 2005- Distinciones 2001: Premio como mejor
Artistas Costeños, Cámara de Comercio, 2006: XI Salón Regional de Artistas, reportero gráfico otorgado por el radio
Teatro Amira De La Rosa, Barranquilla; 2004: Zona Caribe, Valledupar, Riohacha y periódico Los Cívicos en Acción; 2004:
Exposición Itinerante Ganadores del Salón de Santa Marta. Distinciones 1995: Premio Pergamino Quintaesencia otorgado por
Nuevos Artistas Costeños, Cartagena, Santa Nacional de Literatura Colcultura; 1997: la Alcaldía Distrital de Barranquilla como
Marta; 2005: XI Salón Regional de Artistas Primer lugar del Premio Nacional de reportero gráfico excelente; 2005: Premio
Zona Norte, Valledupar, Riohacha, Santa Novela del Ministerio de Cultura; 1999: Pluma de Oro, Mario Ceballos Araújo
Marta. Distinciones Primer Premio “Elida Beca en impresos, Ministerio de Cultura. como mejor reportero gráfico otorgado
Lara” XIII Salón de Nuevos Artistas Costeños por la Universidad Autónoma del Caribe.
Cámara de Comercio, Barraquilla.


Rafael Ortiz Bogotá, Cundinamarca Durante cuatro años consecutivos ha por los Países del Área del Caribe; 2002:
Estudios 1984: U. de los Andes, Bogotá; participado en Juannio evento Anual en Salón de Artistas Invitados, Portal de
1989: U. Complutense, Madrid; 2001: el Museo Carlos Mérida de Guatemala, Jaén, España; 2003: 10 World Artists;
Maestro en Bellas Artes, U. Jorge Tadeo como finalista y en el último año Noosar Gallery, Australia. Distinciones
Lozano. Principales exposiciones como invitado especial. Distinciones. 1974-1975: IV-V Mención de Honor,
1994: La Cena del Bohemio, Galería Segundo premio en el Primer Salón de Salón de Arte Joven, Museo de Zea,
Thomas Cohn, Río de Janeiro; 1999: Arte Popular Bat .Tercer premio en el 13 Medellín; 1979: Primer premio XXVII
Especies Promisorias, Valenzuela y Salón del BBVA en Colombia. Salón Nacional de Artistas, El Sindicato,
Klenner, Arte Contemporáneo, Bogotá; Bogotá; 2002: Miembro de Honor
2001: Galería Santa Fe, Grupo Nadie Édgar Plata Chacón Bucaramanga, del Museo de Bellas Artes, Tout Petit
Opina, Instituto Distrital de Cultura y Santander (1967) Argentino, Buenos Aires; Mención de
Turismo, Alcaldía Mayor de Bogotá; Estudios 2004: Maestro en Artes Honor en Escultura, Bienal de Arte
2003: Still Life/Naturaleza Muerta, Casa Plásticas, U. del Atlántico, Barranquilla. sobre Papel, Buenos Aires.
Republicana, Biblioteca Luís Ángel Principales exposiciones 1994: Al
Arango, Banco de la República, Bogotá; tiempo en lo contemporáneo, Casa Gabriel Sierra Vásquez San Juan
2005 Del Otro Mundo!!!, curaduría de España, Cartagena; 1995: Curaduría Nepomuceno, Bolívar (1975)
Fernando Escobar; “Apropiaje” en las Generación del 90, Consulado de Estudios Diseño Industrial. U. Jorge
Indias, Centro Cultural Convenio Andrés Colombia, Miami; 2004: Lee Colombia, Tadeo Lozano, Bogotá. Principales
Bello, Museo de Arte U. Nacional; Viaja por ella, Hotel Capilla del Mar, exposiciones 2002: Todos Lloran con
Camina Sobre Ella, Sala de Exposiciones Cartagena. Distinciones 1993: Primer Jabón en los Ojos, mini-MAL, Bogotá;
del Centro de Cooperación Española, premio Salón de Arte Joven, Cartagena; 2004. Amorfo, sin título (como se
Claustro de Santo Domingo, Cartagena 1994: Segundo premio Salón Cámara de transmiten los malos-pensamientos
de Indias. Distinciones 1996: Beca Comercio, Barranquilla; 1997: Premio en una habitación mediana), Espacio
Nacional de Creación Colcultura, Artes Alejandro Obregón, Barranquilla. la Rebeca, Bogotá; 2005: Water Bar
Plásticas, pintura, Instituto Colombiano Temporary Intervention, Colette, París;
de Cultura, Bogotá; 2004: Apropiaje en Bélgica Beatriz Quintana López 2004 Biennale Internationale Desing,
las Indias, Ganador del Programa de Saint-Éttiene, Francia; 2006: Why I´m
Riohacha, Guajira (1937)
Residencias, Pasantías e Investigativas So Unhappy, Or Gallery, Vancouver.
Estudios Delineante de Arquitectura,
del Ministerio de Cultura- Nacionales, Distinciones Ganador en fotografía,
U. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
Museo de Arte Moderno de Cartagena. Tercer Ciclo Nuevas Propuestas de la
Principales exposiciones 1994: VII
Salón Regional Costa Atlántica; 2000: I Alianza Colombo Francesa, Bogotá.
Edwin Javier Padilla Villa Barranquilla
Salón de Artes Visuales de La Guajira;
Atlántico (1979) 2001: Banco de La República, Área Wilger Sotelo Rojas Cartagena, Bolívar
Estudios Profesional en Medios Cultural Riohacha; Escuela de Bellas (1979)
Audiovisuales. Artes, Valledupar; 2005-2006: XI Salón Estudios ESBA, Cartagena, IX sem.
Artista autodidacta dedicado desde niño de Artistas del Caribe. Distinciones Principales exposiciones 2002:
a la elaboración de jaulas y trampas. 1994: Primer puesto I Salón de Artes Segundo Salón Pierre Daguett; 2005:
En el año 1999 participa en su primera Plásticas de la Guajira, Banco de la El Arte de Arjona, Arjona, Bolívar;
exposición colectiva; desde entonces República, Riohacha; 1999: Segundo Inventario, Alianza Colombo Francesa
ha participado en Salones Regionales puesto Jornada Nacional de Prevención Cartagena; Imaginarios Urbanos,
en su país y en exposiciones de arte de la Convivencia Pacífica. exposición colectiva. Distinciones
latinoamericano fuera de Colombia. 2005: Mención Especial de Artes
Durante cuatro años consecutivos ha Carlos Alfonso Restrepo Labarrera Plásticas, V Convocatoria de Premios
participado en Juannio, evento anual en y Becas Distritales a la Creación y la
Barranquilla, Atlántico (1950)
el Museo Carlos Mérida de Guatemala. Investigación Cultural.
Estudios 1973: Maestro en Artes
Distinciones Segundo premio en el
Plásticas, U. del Atlántico. Principales
Primer Salón de Arte Popular BAT;
exposiciones 1989: Cajas con Fósforo
Tercer premio en el 13 Salón del BBVA
40/40, relieve múltiple, Museo de Arte
en Colombia.
Moderno, Bogotá, Medellín, y galerias
Alfredo Piñeres. Cartagena de Indias
Cooperartes, Garcés Velásquez en
1957,
Bogotá, Elida Lara en Barranquilla,
Estudios. Artista autodidacta dedicado
Jenny Vilá en Cali, La Francia en
desde niño a la elaboración de jaulas y
Medellín; 1986: Arte para El Dorado,
trampas. En el año 1999 participa en su
Museo de Arte Moderno de Bogotá;
primera exposición colectiva donde se
2000: Arte Contemporáneo del Caribe
da a conocer, destacándose en Salones
Colombiano, Grupo EL Sindicato, Casa
Regionales y en exposiciones de arte
de las Américas, La Habana, itinerante
latinoamericano fuera de Colombia.


  

Luis Nicolás Camargo Pérez Montería, Alexa Cuesta Flórez Cartagena, Bolívar Salón de Nuevos Artistas Costeños,
Córdoba (1970) Teatro Amira de la Rosa, Barranquilla;
Estudios 1995: Publicidad, Corporación Estudios 1994: Arquitectura, Pontificia 2002: Primeros Premios Nacionales de
Educativa del Litoral, Barranquilla; U. Javeriana, Bogotá; 1998: Maestra Artes Visuales, Exposición Itinerante
2001: Taller “Hacia lo transversal en en Artes Plásticas, U. Nacional de por el Cesar y la Guajira; 2003: X Salón
la pintura”, Artista Delcy Morelos, Colombia, Bogotá; 2002: Posgrado en de Artistas Zona Norte, Parque Cultural
Bellas Artes, Montería; 2005: Seminario Arquitectura y Diseño de Montajes del Caribe, Barranquilla; 2004: Salón
Taller “Un acercamiento al proceso Efímeros, Fundación Politécnico de Vertientes II, Biblioteca Departamental
de investigación-creación en el arte Cataluña, Barcelona; 2005: Doctorado Rafael Carrillo Luque, Valledupar.
contemporáneo”, Museo Zenú de en Arte Público, Facultad de Bellas Distinciones 1991: I Puesto Zona 1, III
Arte Contemporáneo, U. Pontificia Artes, UPV Valencia. Principales Salón Arte Comunal Ecopetrol, Museo
Bolivariana, Montería. Principales exposiciones 1998: Cuarto de de Arte Moderno Cartagena; 1998: Beca
exposiciones 2000: IX Salón Regional de Baño, intervención, pintura; 2001: de Creación III Convocatoria Regional
Artistas, Zona Norte, Teatro Municipal, XI Salón Nuevos Artistas Costeños, del Ministerio de Cultura, Valledupar;
Sincelejo; 2002: XII Salón de Nuevos Barranquilla; 2003: Muévete: ven a pie, 2004: Primer Premio Salón de Arte
Artistas Costeños, Teatro Amira de la intervenciones en paradas de autobuses, Vertientes II, Coordinación de Cultura
Rosa, Barraquilla; 2003: X Salón Regional Valencia; 2004: Manifiesto Kilo-Metro, Departamental, Valledupar.
de Artistas, Zona Norte, Museo de Arte performance, arte público, Barcelona.
Moderno de Barranquilla; 2004: XXXIX Distinciones 2000: Primer premio IX Rafael Gómez Barros, Santa Marta,
Salón Nacional de Artistas, Museo de Salón Regional de Artistas, Sincelejo; Magdalena (1972)
Arte de la U. Nacional, Bogotá; 2005: 2001: Primer premio XI Salón Nuevos Estudios 1991: Escuela de Bellas Artes,
Arraigos, Cerromatoso Ronda del Sinú, Artistas Costeños, Barranquilla; 2004: Santa Marta; 1998: Artes Plásticas,
Montería. Distinciones 2002: Mención Primer premio XX Bienal de Pintura U. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
de Honor XII Salón de Nuevos Artistas Eusebio Sempere, Onil, España. Principales exposiciones 1997:
Costeños, Barraquilla; 2003: Mención de Obra Reciente, Galería Arquetipos,
Honor X Salón Regional de Artistas, Zona Jaír Mauricio Galindo Vizcaíno, Monterrey, México; 1999: Hasta la
Norte, Barranquilla. Malambo, Atlántico Tierra es Mestiza, Palacio de la Cultura
Estudios Artes Plásticas, U. del Rafael Uribe Uribe, Medellín; 2003:
Dalfre Cantillo Gómez, Arrollo de Atlántico. Principales exposiciones Sonajeros, Museo Bolivariano de Arte
Piedra, Atlántico (1986) 2002: Visiones, Galería la Escuela, Contemporáneo, Santa Marta; Art Expo
Estudios Arte Dramático, U. del Facultad de Bellas Artes, U. del New York, Centro de Convenciones
Atlántico, IX sem. Principales Atlántico; Colectiva, Arte y Reflexión, U. Jacob Javitz, Nueva York; 2004:
exposiciones 2005- 2006: XI Salón de Cartagena; 2003: Fotografía Ecológica Tauromaquia, Galería la Cometa,
Regional de Artistas, Zona Caribe, Premio Termoflores, Fundación Bogotá. Distinciones 2000: Mención de
Valledupar, Riohacha y Santa Marta. Zoológico de Barranquilla; 2004: La Honor I Salón del Dibujo, Museo U. de
Seducción de la Pintura, Galería Alianza Antioquia.
Fernando Castillejo Tamayo, Artística; Salón de Arte Pierre Daguet,
Museo de Arte Moderno, Cartagena. Karina Herazo, Cartagena, Bolívar
Barranquilla, Atlántico (1960)
Estudios 1983: Arquitectura, U. Distinciones 2003: III Premio Concurso (1972)
Autónoma del Caribe, Barranquilla; 1988: de Fotografía Ecológica Termoflores, Estudios 1994: Maestra en Artes
Artes Plásticas, Escuela de Bellas Artes, U. Fundación Zoológico de Barranquilla; Plásticas, U. del Atlántico, Barranquilla;
del Atlántico. Principales exposiciones 2004: Mención de Honor, Concurso de 1995: Análisis de las Últimas Tendencias
1999: Desnudo, Galería de La Aduana, Fotografía Ecológica Termoflores. Pictóricas Contemporáneas, Facultad
Barranquilla; 2001: Territorio, Centro de Bellas Artes, U. de Granada, España.
Cultural Comfamiliar, Barranquilla; 2002: Moisés Enrique Garay Castro, Principales exposiciones 1995: VII
El Juguete, Museo de Arte Moderno, Valledupar, Cesar Salón Regional de Artistas, Museo de
Barranquilla; 2003: X Salón Regional Estudios 2000: Talleres en Gestión Arte Moderno, Cartagena; 1997: Festival
de Artistas, Zona Norte, Museo de Arte Cultural; Planeación en la Cultura; de Arte al Aire Libre, Museo de Arte
Moderno, Barranquilla; 2004: Así no se Metodología para el Diseño de Proyectos Moderno, Barranquilla; 1998: VIII Salón
Sienta un Caballero, Galería Planetario Culturales; Desarrollo Sociocultural de Nuevos Artistas Costeños, Teatro
Distrital, Bogotá. Distinciones 2003: Comunitario; Participación Social, Lic. Amira de la Rosa, Barranquilla; Salón
Mención de Honor X Salón Regional Buenaventura Russeau Pupo, Fondo de Arte Joven, U. Jorge Tadeo Lozano,
de Artistas, Zona Norte, Museo de Arte Mixto de Cultura del Cesar; 2004: Artes Cartagena; 2002: Artistas Caribe, Plaza
Moderno, Barranquilla; 2005: Premio Plásticas, U. del Atlántico. Principales
Afiche Carnaval de Barranquilla. exposiciones 1995 y 1997: V y VII


de la Aduana, Cartagena. Distinciones Sur-Alzette, Luxemburgo; 2005: Feria Galería La Aduana, Barranquilla; 2000:
1997: Selección al Primer Premio de Arte de las Américas, Colectiva de Artistas Consulado de Colombia, Miami; 2004:
Instalación Ángel Orensanz Foundation Latinoamericanos, Salón de Las Américas, Centro Cultural San Juan Nepomuceno,
Center for the Arts, Nueva York; 1999: Washington. Distinciones 1980: Primer Santa Marta
Segundo Premio IX Salón de Nuevos Puesto I Concurso Barranquilla Creativa;
Artistas Costeños, Barranquilla; 2004: 1989: Seleccionado, Salón Mundial’89 de Edwin Alberto Ramírez Reyes,
Primer Premio I Concurso Nacional de Fotografía, Luxemburgo; 1997: Mención Manaure, Cesar (1966)
Fotografía Asfocaribe Ritos y Mitos. Especial, V Salón Internacional de Estudios 1993: Administrador de
Fotografía Abelardo Rodríguez Antes, La Empresas, U. de La Guajira; 1995:
Santiago Herazo, Habana. Especialización en Desarrollo del
Estudios 1980: Física Pura, U. Nacional Talento Humano; 2005: Diplomado
de Colombia; 2003: Diplomado en José Luis Quessep, San Onofre, Sucre en Investigación en Arte, U. de La
Arquitectura, Paisajista, Corporación (1947) Guajira; Principales exposiciones
Universitaria del Caribe; 2004: Estudios 1974: Arquitectura, U. Piloto 2000: Colectiva, Personajes Guajiros
Restauración Arquitectónica, Sincelejo. de Bogotá; 1978: Metropolitan School Destacados en la Música del Acordeón
Principales exposiciones 1991: VII of Art, Londres; Mount’View Theatre (Auditorio del Sena, Riohacha y La
Salón de Artistas Regionales, Auditorio School, Lyndsay Kem, Londres. Olla Vallenata, Valledupar); 2004:
Caja Agraria, Sincelejo; 1991-1993: Principales exposiciones 1994: 35 Personajes de Mi Pueblo, Boulevard de
Muestra Pictórica de Sucre, U. del Salón Nacional, Corferias, Bogotá; los Alcaldes, Manaure, Cesar.
Atlántico, Barranquilla; Cultura e 1995: VII Salón Regional, Museo Arte
Identidad, Gobernación de Sucre; Moderno, Cartagena; 1998: Delfines Carlos Alfonso Restrepo Labarrera
Galería Americh, Miami, EE.UU.; Plus, intervención, Medellín; 1999-2000: Barranquilla, Atlántico (1950)
Muestra de Arte Contemporáneo, La Salón Regional Costa Norte; 2000: 38 Estudios 1973: Maestro en Artes
Casona, Sincelejo. Salón Nacional, Palacio la Merced, Plásticas, U. del Atlántico. Principales
Cartagena. Distinciones 1993: Premio exposiciones 1989: Cajas con Fósforo
María Liliana Mejía Torres, Valledupar, Noveno Salón Regional de Sucre; 1999: 40/40, relieve múltiple, Museo de Arte
Cesar Mención de Honor, Salón Regional, Moderno, Bogotá, Medellín, y galerias
Estudios Artes Plásticas, Escuela de Zona Norte. Cooperartes, Garcés Velásquez en
Bellas Artes, Valledupar; 1994: Taller Bogotá, Elida Lara en Barranquilla,
en Artes plásticas; 2000: Cátedra Bélgica Beatriz Quintana López Jenny Vilá en Cali, La Francia en
de Artes Visuales Costa Caribe; Riohacha, Guajira (1937) Medellín; 1986: Arte para El Dorado,
Principales exposiciones 2002: Museo Estudios Delineante de Arquitectura, Museo de Arte Moderno de Bogotá;
de Arte Moderno, Bucaramanga; 2002: Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá 2000: Arte Contemporáneo del Caribe
Biblioteca Virgilio Barco Vargas; 2003: Principales exposiciones 1994: VII Colombiano, Grupo EL Sindicato, Casa
Museo Tairona Banco de la República, Salón Regional Costa Atlántica; 2000: de las Américas, La Habana, itinerante
Santa Marta; Centro Rodrigo Lloreda I Salón de Artes Visuales de la Guajira; por los Países del Área del Caribe; 2002:
Caicedo, Cali; 2005: Biblioteca Rafael 2001: Banco de la República, Área Salón de Artistas Invitados, Portal de
Carrillo, Valledupar. Distinciones 1998: Cultural, Riohacha; 2001: Escuela de Jaén, España; 2003: 10 World Artists;
Salón de Arte Joven ICTC, Valledupar; Bellas Artes, Valledupar; 2005: XI Salón Noosar Gallery, Australia. Distinciones
1999: Mención de Honor Bellas Artes, de Artistas del Caribe. Distinciones 1974-1975: IV-V Mención de Honor,
Valledupar; 2005: Tercer Premio Casa 1994: Primer Puesto, Primer Salón de Salón de Arte Joven, Museo de Zea,
Municipal de la Cultura, Valledupar. Artes Plásticas de la Guajira, Banco Medellín; 1979: Primer premio XXVII
de la República Riohacha; 1999: Salón Nacional de Artistas, El Sindicato,
Fernando José Mercado Santamaría, Segundo puesto, Jornada Nacional de Bogotá; 2002: Miembro de Honor
Barranquilla, Atlántico (1953) Prevención de la Convivencia Pacifica del Museo de Bellas Artes, Tout Petit
Estudios Arquitectura, U. del Atlántico; Argentino, Buenos Aires; Mención de
Producción de Televisión, U. del Norte; Nestor Efraín Quintero Valledupar, Honor en Escultura, Bienal de Arte
Fotografía; Informática para Educadores, Cesar (1952) sobre Papel, Buenos Aires.
Corporación Educativa del Litoral. Estudios Arquitectura, Universidad
Principales exposiciones 1987: VI Javeriana, Bogotá; Parson School, Ruby Rumié, Cartagena, Bolívar (1958)
Festival Internacional de Arte, Worms, Nueva York; New School for Research, Estudios 1977: Academia David
Alemania; 1993: Fin de Milenio, Museo Nueva York; 1980 – 1982: Bellas Manzur, Bogotá; 1980: Escuela Bellas
de Arte Moderno, Santo Domingo, Rep. Artes, Colombia University, Nueva Artes, Cartagena; 1997: Taller de
Dominicana; 1997: V Salón Internacional York Principales exposiciones 1989: Grabado Fabián Rendón, Cartagena.
de Fotografía Abelardo Rodríguez Antes, Instituto de Cultura y Turismo del Principales exposiciones 1996:
La Habana, Cuba; 2001: 37º, Salon Cesar, Valledupar; 1993: Consulado de Ensamblajes, Museo de Arte Moderno,
Mondial 2001 Du Photo-Club Esch, Esch- Colombia, Maracaibo, Venezuela; 1999: Cartagena; 2004: Teselas, Galería de


Arte Contemporáneo Daniel Duchoze, Premio Termoflores; Fotografía, Ritos de Artistas Zona Caribe, Valledupar,
Ruan, Francia; Arte Latinoamericano, y Mitos, Asfocaribe; La Seducción de Riohacha y Santa Marta.
Juannio, Guatemala; Camina sobre Ella, la Pintura, Galería Alianza Artística.
Claustro Sto. Domingo, Cartagena; 2005: Distinciones 2004: II Premio XIII Salón Samith José Centanaro Suárez,
No se lo Digas a Nadie, Museo de Arte de Jóvenes Artistas Costeños, Cámara Sincelejo, Sucre (1964).
Moderno, Cartagena. Distinciones 2004: de Comercio. Estudios Técnico en Artes Plásticas,
Primer Lugar Artistas Colombianos Escuela de Bellas Artes y Humanidades
Colombia.image, París, Francia. Zigrid Ferrer Mendoza, Barranquilla, de Sucre. Principales exposiciones
Atlántico. 1996: Mes Nacional del Artista; 2004:
Estudios Maestro en Artes Plásticas, U. 37 Aniversario Escuela de Bellas Artes
del Atlántico. Principales exposiciones y Humanidades de Sucre; 2005-2006: XI
Colectivos 1999-2000: Concurso Inter Universitario Salón Regional de Artistas Zona Caribe,
de Fotografía, El Trabajo y los Días, Valledupar.
Grupo Bi-Infrarrojo Milena Aguirre, Medellín; 2002 y 2003: VII y VIII
Rafael Barraza Concurso de Fotografía Ecológica, Amaury Enrique Arrieta Morales,
Premio Termoflores; 2003: XIII Salón Sincelejo, Sucre (1967).
Milena Isabel Aguirre Lozano, de Jóvenes Artistas Costeños, Cámara Estudios Licenciatura en Artes
Barranquilla, Atlántico (1976). de Comercio; 2004: La Seducción de Plásticas, U. de la Sabana, Cread,
Estudios 2004: Maestro en Artes la Pintura, Galería Alianza Artística. Barranquilla, I sem.; Técnico en
Plásticas, Tesis Laureada, U. del Distinciones 1999: X Concurso de Artes Plásticas, Centro de Educación
Atlántico, Barranquilla. Fotografía, Brandy Domecq; 2003: Artística y Técnica de Sucre, Sincelejo.
Mención de Honor XIII Salón de Principales exposiciones Sincelejo,
Rafael José Barraza Roca, Barranquilla, Jóvenes Artistas Costeños, Cámara de Teatro Municipal Cartagena, Escuela
Comercio; 2005: III Puesto Concurso Superior de Bellas Artes; 2005-2006: XI
Atlántico (1973).
Nacional de Fotografía Ecológica, Salón Regional de Artistas Zona Caribe,
Estudios 1993: Producción de
Premio Termoflores. Valledupar.
Televisión, U. Autónoma del Caribe,
Barranquilla; Maestro en Artes
Grupo Ros K (Ilen Basilio, Samith Gonzalo Arcángel Acero Bustos
Plásticas, Tesis Laureada. Principales
exposiciones 1997: VII Salón de Nuevos Centanaro, Amauri Arrieta, Antonio Arcabuco, Boyacá
Artistas Costeños, Teatro Amira de la Meza, Ever Ucrós) Principales exposiciones 2001:
Rosa, Cámara de Comercio Barranquilla; Ibita, Camino, Galería Biblioteca José
1998: XIII Salón de Arte Joven, U. Ever Ucrós Anaya, Sucre (1964). Martí, Santa Clara, Cuba; 2002: Gira
Jorge Tadeo Lozano, Cartagena; 2000: Estudios Artes Plásticas, U. del que gira... mira que mira, Galería
IX Salón Regional de Artistas Zona Atlántico, Barranquilla. Principales Casa Cuadrada, Bogotá; 2003: Las
Norte; 2001: Procesos, XI Salón de Arte exposiciones Facultad de Arte mujeres de acero, UPTC, Chiquinquirá;
Contemporáneo, Teatro Amira de la Cartagena, Escuela Superior de Bellas 2004: Vacas sagradas, Galería Casa
Rosa; 38 Salón Nacional de Artistas, Artes, Barranquilla; 2005-2006: XI Cuadrada, Bogotá; 2005: Diversidad
Claustro de la Merced, Cartagena; Salón Regional de Artistas Zona Caribe, 2005: Igualdad, diferencia, Galería
2004: Juego Fluctuante, Galería France, Valledupar. Casa Cuadrada, Bogotá. Distinciones
Barranquilla. Distinciones 1997: Primer 2003: Premio en pintura, Salón de
Premio Elida Lara VII Salón de Nuevos Ilén José Basilio Gaviria, Sincelejo, Arte, Secretaría de Cultura y Turismo
Artistas Costeños, Barranquilla; 2000: Sucre (1978). de Tunja, Casa del Fundador; 2004:
Mención Honorífica IX Salón Regional Estudios Técnico en Análisis y Mención de Honor y estatuilla Primer
de Artistas Zona Norte. Programación en Sistemas, Comcap, Salón BAT de Arte Popular, Museo
Sincelejo. Principales exposiciones Nacional; 2005: Primer puesto VI Zocán
Grupo Indocumentados Zigrid Ferrer, 2005: XI Salón Regional de Artistas Departamental de Artes Plásticas y
Luis Romero Figueroa Zona Caribe, Valledupar, Riohacha y Visuales; Instituto de Cultura y Turismo
Santa Marta. de Duitama.
Luis Carlos Romero Maicao, Guajira
(1983). Antonio José Meza Cárdenas, Sabanas
Estudios Maestro en Artes Plásticas, U. de Beltran, Sucre (1977).
del Atlántico. Principales exposiciones Estudios Licenciatura en Educación
2003: XIII Salón de Jóvenes Artistas Artística, U. de Pamplona. Principales
Costeños, Cámara de Comercio; exposiciones 1996-2005: Casa de la
2004: XI Muestra Artística, Estampas Cultura, Gobernación de Sucre, Casa de
Costeñas, Col. Marco Fidel Suárez; la Cultura de Sincé, Casa de la Cultura
IX Concurso de Fotografía Ecológica, de Sahún; 2005-2006: XI Salón Regional


 
    

Rolf Abderhalden Manizales, Caldas convocatoria: Exposiciones en la Sala Alcuadrado, Madrid. Distinciones 2003:
(1956) ASAB-Instituto Distrital de Cultura y Mención, Premio Luis Caballero, Galería
Estudios 1980: Arte-Terapia, Turismo, Bogotá; Premio IV Bienal Santa Fe, Instituto Distrital de Cultura y
Escuela de Altos Estudios Sociales de Venecia, Barrio Venecia-Instituto Turismo, Bogotá; 2004: Representación
y Pedagógicos de Lausanne, Suiza; Italiano de Cultura, Bogotá. por Colombia XXIV Bienal de São Paulo
1982: Escenografía, Laboratorio y III Bienal de Liverpool, Inglaterra;
de Estudios del Movimiento LEM: Jhon Aguasaco Bogotá (1977). 2005: Seleccionado por la U. de Harvard
Escuela Nacional Superior de Bellas Estudios 2004: Diseño Industrial dentro del programa de investigaciones
Artes, París, Francia; 1984: Dirección Facultad de Artes. Escuela de Diseño y estudios latinoamericanos para
teatral, Academia Nacional de Arte Industrial, U. Nacional de Colombia; artistas en David Rockefeller Center for
Dramático, Roma, Italia, Principales 2004 Profundización en Objeto, Ciudad Latin American Studies, proyecto Cuarto
exposiciones 1998: Dormitorio, video- y Cultura Facultad de Artes. Escuela Mundo, Cambridge, EE.UU.
sonido-instalación, VI Bienal de Arte de Diseño Industrial U. Nacional de
de Bogotá, Museo de Arte Moderno de Colombia. Principales exposiciones Alberto Baraya Bogotá, C/marca (1968)
Bogotá; 1999: Lo demás es silencio, 2001 VII Salón universitario de Diseño Estudios 1991: Artes plásticas, U.
video-sonido-instalación, Puntos de Industrial. U. Nacional de Colombia; Nacional, Bogotá; 1995: Master en
Cruce, Biblioteca Luis Ángel Arango, 2004 III salón de Fotografía y Moda Estética y Teoría del Arte, Instituto de
Casa de Moneda, Bogotá; 2001: La Callejón de las exposiciones Jorge Estética y Teoría del Arte, U. Autónoma
mirada ciega, video-sonido-instalación, Eliécer Gaitan; Cuerpo arte y Naturaleza de Madrid. Principales exposiciones
Premio Luis Caballero, Galería Santa Jardín Botánico Bogotá; Tunjuelito. 2000: Le Colombien, Espacio abierto,
Fe, Planetario Distrital, Bogotá; 2002: Sala de exposiciones. Auditorio León Espai 13, Fundación Joan Miro,
Prometeo-por-formar, performance, de Greiff U. Nacional de Colombia; Barcelona; Mira que teas de morir Mira
FITLA, Los Ángeles, EE.UU.; 2005: 2005 Departamento de Arte del que no sabes Qvando, Sala Oriente,
Wienerfestochen: Forum de Viena, Congreso Museo de Arte U. Nacional Sevilla, España; 2001: Espedition
4+4 Days in Motion Festival de Praga, de Colombia. Distinciones Beca de Europeen, Intervención individual en
Hebbel Theater de Berlín, Zürcher Creación Cuerpo, Arte y Naturaleza el Musee Guimet des Arts Orientaux,
Theater Spektakel, Zürich, Suiza. I.D.C.T. y Jardín Botánico. Bogotá Un Tokyorama para el Palais de Tokyo,
Distinciones 1976-1979: Beca Pro- París; 2004: Vacation, Projection Series
Juventute a la excelencia académica, Jaime Ávila Ferrer Saboyá, Boyacá (1969) 7, Govett-Brewster Art Gallery, New
Zürich; 1993: Beca Migros de Arte Estudios 1996: Artes plásticas, U. Plymouth, Nueva Zelanda; 2005:
Dramático, Roma; 1998: Primer Premio de los Andes, Bogotá; 1988: USIA, Mimosas, Fotología, Galería Cu4rto
VI Bienal de Arte de Bogotá, Museo de Internacional Program of Education Nivel, Bogotá. Distinciones 2005:
Arte Moderno, IDCT. Docente, Facultad and Cultural Affaire, Ministerio de Seleccionado a representar a colombia
de Artes, U. Nacional de Colombia, Cultura de Colombia y Embajada en la Bienal de Sao Paulo.
Bogotá. de EE.UU., Nueva York, Filadelfia,
Washington; 2005: Artista Invitado por Mauricio Bejarano Bogotá, C/marca
Pablo Adarme Bogotá, C/marca (1976) la U. de Harvard y el David Rockefeller (1955)
Estudios 2000: Artes Plásticas, U. Jorge Center para estudios latinoamericanos, Estudios 1993: INA-GRM, París; 1995:
Tadeo Lozano, Bogotá. Principales Cambridge. Principales exposiciones Francis Dhomont, Stèphane Roy y
exposiciones 2001: De caza en casa, 2005: U. de Harvard, curaduría de John Chowning, 4 FIMC, Bogotá; 1997:
ASAB; 2002: VIII Bienal de Arte de José Falconi, Cambridge; Boston Arts François Bayle, Daniel Teruggi, Jean-
Bogotá, Museo de Arte Moderno, Academy, Sandra & Philip Gordon Claude Risset, Leo Kupper, Serge de
Bogotá; 2004: Bricollage, Alianza Gallery, EE.UU.; Museum of Fine Laubier y Yann Geslin, INA-GRM, París.
Colombo Francesa, Bogotá; 2005: Arts, curaduría de Diana Freedland, St Principales exposiciones 2004: Tuba
Labores de amor, Galería Cu4rto Petersburgo, EE.UU.; 2003: Diez metros textura, Instalación-acción sonora,
Nivel, Bogotá; Ideas prácticas para cúbicos, Premio Luis Caballero, Galería Museo de Arte de la U. Nacional; 2003:
bricolar, Galería El Museo, Bogotá. Santa Fe, Planetario Distrital, Bogotá- Tic Tac No. 2, Mínimo decorado sonoro,
Distinciones 2000: Premio IX Salón Museo Carrillo Gil, curaduría de Sylvia Punto de encuentro, Museo de Arte, U.
de Artistas Jóvenes, Museo de Arte Navarrete, Patricia Sloam, Ciudad de Nacional de Colombia, Bogotá; 2002:
Contemporáneo-Instituto Distrital de México; 2006: IX Bienal de la Habana, Gabinetes en Tránsito, galería sonora
Cultura y Turismo, Bogotá; 2001: De Cuba/Arco-06, Cityscapes, curaduría sobre la evolución del arte sonoro en
caza en casa, Proyecto ganador de la de Víctor Zamudio-Taylor, Galería el siglo XX, auditorio Olav Roots, U.


Nacional, Bogotá. Distinciones 2003: Colombo Francesa, Bogotá/Museo de of Those Drowned), U. Nacional,
Premio Nacional de Composición, Arte Colonial, Bogotá/Hotel de Paso, Bogotá; 2002: Beca de investigación,
Ministerio de Cultura, Bogotá; 1996: Hotel Señorial, Claustro de Sor Juana, Berlin for the Goethe Institut; 2005:
Beca Nacional de Creación en Arte Ciudad de México; Ciudad de una, Nominado al Premio Global Crossing
Sonoro, Ministerio de Cultura, Bogotá/ arte bogotano actual, Muca Roma, U. Proyect Leonardo Magazine, MIT Press;
Primer Salón del Juguete, Bogotá; Autónoma de México; 2005: Del otro Nominado al premio Medien Kunst,
Publicaciones 2000: “Paisajes sonoros, mundo, Parlamento Andino, Museo de ZKM Germany.
Tarjetas postales y mermeladas”, en La Arte, U. Nacional de Colombia, Bogotá.
imagen de la ciudad en las artes y en Distinciones 2003: Mención especial, Carolina Calle Bogotá, C/marca (1985)
los medios, U. Nacional, Bogotá. Arte, Ciencia y Naturaleza, Bogotá; Estudios 2006: Artes visuales, U.
Premio X Salón Regional de Artistas, Javeriana, Bogotá. Principales
Sandra Bermúdez Chicago, EE.UU. zona centro, Bogotá; 2004: Mención exposiciones 2002: II Salón Javeriano
(1968) de honor, XXXIX Salón Nacional de de Artes Visuales, Museo de Arte
Estudios 1994: BFA, Istituto Artistico Artistas, Bogotá. Contemporáneo de Bogotá; 2005-2006:
dell´abbigliamento Marangoni, Milano; El marco es lo que vale, El Bodegón,
1996: MA, Art Education, Columbia François Boucher Cali, Valle (1972) Bogotá; 2005: I Wish You Were Here,
University, Nueva York; 1999: MA, Estudios 1997: Literatura, U. de Galería La Rebeca, Bogotá; 2005
Studio Art, New York University, Nueva los Andes, Bogotá; 1999: Maestría Publicación GPB-5, Galería Valenzuela
York. Principales exposiciones 2002: en Cine, The School of The Art y Klenner Arte Contemporáneo, Bogotá;
Skin, Piel, Peau, Alianza Colombo Institute of Chicago; 2000: Programa 2005 Punto de encuentro, Auditorio
Francesa, Bogotá; 2003: Wallpaper, de Estudio Independiente, Whitney León de Greiff, U. Nacional, Bogotá.
Generous Miracles Gallery, Nueva York; Museum, Nueva York. Principales
2004: Be Mine, Lyonswier Gallery, exposiciones 2001: Twin Murders, Johanna Calle Bogotá, C/marca (1965)
Nueva York; 2005: Flora, Galería and Other Exercises, Alianza Colombo Estudios 1989: Talleres Artísticos, U.
Goodman Duarte, Bogotá; 2006: Will Francesa, Bogotá; 2002: Six Feet Ander, de los Andes, Bogotá; 1993: MA Fine
You?, Rocket Projects, Miami/Yes! Kasia Whitebox Gallery, Nueva York; 2005: Art, Chelsea College of Art, Londres.
Kay Art Projects, Chicago. Año Cero, Galería Valenzuela y Klenner Principales exposiciones 2001:
Arte Contemporáneo, Bogotá; Año Entrelíneas, Sala de Arte Biblioteca
Adriana Bernal Bogotá, C/marca (1975) Cero, Fusebox Gallery, Washington; Luis Echavarría, Eafit, Medellín;
Estudios 2002: Artes plásticas, U. de “September 11, 1973”, Orchard Gallery, 2002 Políticas de la diferencia:
los Andes, Bogotá; 2004: La ciudad Nueva York; 2006: Fieldtrip in Rome Arte Iberoamericano fin de siglo,
como escenario, Mobile Academie, for the Saint Paul according to Pasolini, itinerante: Centro de Convenciones de
Hebbel Teather/Hau 1, Berlín; 2005: Sparwasser HQ, Berlín. Distinciones Pernambuco, Recife, Brasil y Museo
Diplomado en fotografía publicitaria, 2000: Fellowship, The Whitney Constantini de Buenos Aires; 2004:
Centro de Pensamiento Creativo, Museum Independent Study Program, Línea Poética de la Resistencia, Museo
Bogotá. Principales exposiciones Nueva York; 2003: Primer Premio, de Arte Moderno de Buenos Aires;
2004: Bertolt and me, en colaboración VideoEX, International Experimental 2005: Contradicciones y Convivencias,
con la actriz argentina Tatina Saphir, Film and Video Festival, Zürich; 2004: Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá;
Mobile Academie Hebble Theater, Primer Premio a la Videocreación en BID, Washington; 2004: Otras Miradas,
Hau/1, Berlín; 2005: Fotográfica Iberoamérica, Casa de América, Madrid; itinerante, Museo Sofía Imber de
Bogotá, Centro Cultural en Bogotá, Premio Werkleitz Transmediale Festival, Caracas, Ministerio de Relaciones
U. de Salamanca/Artista-2005 turista, Berlín. Exteriores, Venezuela. Distinciones
Fundación Valenzuela y Klenner de Arte 2000: Premio IX Salón Regional de
Contemporáneo, Bogotá; ¿Quién es la Andrés Burbano Pasto, Nariño (1973) Artistas, zona centro, Museo de Arte,
señorita Duarte?, con la colaboración de Estudios 2004: Máster en comunicación U. Nacional de Colombia, Bogotá,
Nick Stretch, Galería Good man Duarte, y medios interactivos, Mecad-Esdi, Ministerio de Cultura; 2001: Beca Cité
Bogotá; Salón de Arte Joven, Museo de Barcelona; 1996: Cine y Televisión, International des Artes, París, AFFA
Arte Moderno de Bogotá. énfasis en Documental, U. Nacional, Asociación Française des Affaires
Bogotá. Principales exposiciones Etrangeres; 2003: Premio I Bienal de
Milena Bonilla Bogotá, C/marca (1975) 1994: Mención, III Festival de Vídeo Artes Gráficas Alternativas, ASAB.
Estudios 2000: Artes Plásticas, U. Jorge Arte Latinoamericano en conjunto
Tadeo Lozano, Bogotá. Principales con Gilles Charalambos y Bruno Barbarita Cardozo Bucaramanga,
exposiciones 2003: Polietileno, Mazzoldi, Argentina, Chile, Francia, Santander (1975)
Galería Santa Fe, Planetario Distrital, Uruguay; 2003: Projecto Quiasma, Estudios 1996: Diseño de Modas, The
Bogotá; 2004: Don’t Say You Love Fundación Daniel Langlios; 2006: Art Institute of Dallas, Texas; 2002:
Me, Galería Valenzuela y Klenner XI Salón Regional de Artistas Tunja- Artes plásticas, U. de los Andes, Bogotá.
Arte Contemporáneo, Bogotá; Lugares Bogotá. Distinciones 1993: Premio Principales exposiciones 1995: Nothing
comunes (bocetos para jardín), Alianza Festival de Vídeo Equixoxio (The Song At All, Chakras, The Art Institute of


Dallas, Texas; 2002: Piter y Mileidy, Facultad de Artes, U. Nacional, Bogotá; Hamburgo; 2000: 1930-2001: Odisea
Sala de proyectos, U. de los Andes, 2001: Premio Prometeo de Creación de un espacio, Galería Valenzuela y
Bogotá; 2005: CV, Cámara de Comercio, e Investigación Plástica, U. Nacional, Klenner Arte Contemporáneo, Bogotá;
Bogotá; Knock off , Galería Casas Bogotá; Profesor de Planta, Facultad de 2002: Las cosas de dónde vienen,
Riegner, Bogotá; De lo popular al arte, Artes, U. Nacional, Bogotá. Galería Valenzela y Klenner, Bogotá;
ASAB; Artistas Jóvenes, La Casona de 2002: Ciencia, Arte y Naturaleza
las Brujas, Panamá. Distinciones 2003: Fernando Cruz Bogotá, C/marca (1951) Goethe Institut Bogotá; 2003: Still
Mención especial I Bienal de Gráfica Estudios Licenciatura en Teatro, life-Naturaleza Muerta, Banco de
Alternativa, ASAB, Bogotá. Escuela Nacional de Arte Dramático, la República, Biblioteca Luis Ángel
La Candelaria, Bogotá. Principales Arango, Bogotá; 2004: Vibración
Nicolás Consuegra Bucaramanga, exposiciones 2000: Proyecto Mapa, Suspendida, Museo de Arte Moderno de
Santander (1976) Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
Estudios 2001: MFA Candidate, Pratt Zulia, Venezuela; 2002: Intimate
Institute, Nueva York; Maestro en Encounters, the mentoring relationship, Wilson Díaz Pitalito, Huila (1963)
Artes Plásticas, U. de los Andes; 2000: The Tye Arts Center, Nueva York; Estudios 1984: Diseño Industrial,
Goldsmiths College, University of 2004: Bajo los Puentes, Museo de Arte U. Nacional de Colombia, Bogotá;
London. Principales exposiciones Moderno de Bogotá; 2005: Sur Oriente, 1987: Artes Plásticas, U. Nacional,
2001: Esto es…, Museo de Arte Galería Valenzuela y Klenner Arte Bogotá; 1996: Programa para visitantes
Moderno de Bogotá; 2002: Traslaciones, Contemporáneo, Bogotá; 2005-2006: internacionales, Agencia de Información
Galería Valenzuela y Klenner Arte XI Salón Regional de Artistas Tunja- de los Estados Unidos (USIA),
Contemporáneo, Bogotá; 2003: En Bogotá. Distinciones 1990: Mención de Washington, Filadelfia, Nueva York.
algunos vacíos, Museo Nacional de honor II Salón Marta Traba, Museo de Principales exposiciones 1999: At
Colombia (proyecto individual); 2004: Arte Moderno La Tertulia, Cali; 1996: Home, 5 Rue de Prague 75012, París;
Superficial, Galería Jenny Vilá, Cali; Mención de honor VI Salón Regional individual, Museo de Arte Moderno
2006: Media Miniature, Pratt Manhattan de Artistas, zona centro, Bogotá; 2005: de Barranquilla; 2000: Ne sors pas
Gallery, Nueva York. Distinciones 2002: Mención Premio Nacional a nuevas au jardin, Centre de la Photographie,
Primer Premio V Muestra Distrital de prácticas en Artes Visuales, Ministerio Ginebra; 2002: Long Live The New
Artes Plásticas, IDCT, Bogotá; 2003: de Cultura. Flesh, Galería Valenzuela y Klenner
Mención Especial, Salón de Arte Arte Contemporáneo, Bogotá; 2001:
Bidimensional, Fundación Gilberto Adriana Cuéllar Bogotá, C/marca Premio Luis Caballero, Galería Santa
Alzate Avendaño, Bogotá; 2005-2007: (1978) Fe, Planetario Distrital; 2003: No War,
Becario Fulbright para Maestría en Artes Estudios 1998: Artes Plásticas, U. Bienal de Venecia, proyecto curatorial
Plásticas. Nacional de Colombia; 1999: Artes Utopia Station por Hans Ulrich Obrist,
Plásticas, U. de los Andes, Bogotá; 2000: Molly Nesbit y Rirktit Tiravanija,
Raúl Cristancho Moniquirá (1955) Historia del Arte, Intercambio entre la Venecia, Italia. Distinciones 2000:
Estudios 1980: Bellas Artes, U. Nacional U. de los Andes y Goldsmiths College, Invitado a Ne sors pas au jardin, Centro
de Colombia, Bogotá; 1983: Maestría Londres. Principales exposiciones de la fotografía, Ginebra; 2001: Invitado
en Bellas Artes; MFA The School of 2000: Festival de la Luz, Clarines, a Da Adversidade Vivemos, ARC-Musee
The Art Institute of Chicago; 1998: Venezuela; 2002: Opera Prima, Galería D’art Moderne de la Ville de Paris; 2002-
Maestría en Historia y Teoría del Espacio Alterno, Bogotá; 2003: V 2003: Artista invitado, Mains d’Ouvres,
Arte y la Arquitectura, U. Nacional Barrio Bienal, IDCT; 2004: El Arte va L’Association Française d’Action
de Colombia, Bogotá. Principales a la Biblioteca, Sala de Exposiciones Artistique y el Ministère des Affaires
exposiciones 1992: Regreso al Nuevo Temporales, Archivo de Bogotá; 2006: Etrangères, Cité Internationale des Arts,
Mundo, Centro Colombo Americano, Expomix, Galería Cu4rto Nivel, Bogotá; proyecto de Arte Distancia y Proximidad
Medellín; Los Encuentros, Betty ArtBo, Feria Internacional de Arte de en la Ciudad de París.
Raymer Gallery, Chicago; 1995: Arte, Bogotá, Corferias, Bogotá; Salón Premio
Política y Religión, Warwick Art Center, Fernando Botero, Bogotá. Danilo Dueñas Cali, Valle (1956)
Londres; Rutas y Territorios, Cuatro Estudios 1979: Derecho, U. de
Artistas Fullbright, Centro Colombo Beatriz Eugenia Díaz Bogotá, C/marca los Andes, Bogotá. Principales
Americano, Bogotá; 2003: Seis Artistas exposiciones 2003: Local (BOG-CCS),
(1965)
Fulbrigt, Centro Colombo Americano, Museo de Arte Contemporáneo de
Estudios 1992: Música, U. de los Andes,
Bogotá; 2004: Round Trip, De Ida y Caracas Sofia Imber; 2002: Espacio
Bogotá; 1992 Artes Plásticas, U. de los
Vuelta, Duluth Art Institute, U. de Liminal, Galería Diners, Bogotá; 2005:
Andes, Bogotá; 1993: Artes Plásticas,
Minnesota. EE.UU. Distinciones 1998: Circunstancia, Galería Casas Riegner,
énfasis en Música, U. de los Andes.
Rojo Sobre Rojo, Concurso nacional Bogotá; Ilegibilidad, Alianza Colombo
Principales exposiciones 1999: 5. Ifupa
de obra bidimensional Johnnie Walker Francesa, Bogotá; The Constructors,
Internationale-foto-unikat postkarten-
en las Artes, Casa de Moneda, Bogotá; Alejandra von Hartz Fine Arts, Miami.
aktion, Museum für Kommunikation,
1997-1998-2000: Excelencia Académica, Distinciones 1993: Beca Nacional de


Creación, Colcultura, Bogotá; Primer En estado de coma, Beca Nacional de Santafe, Planetario Distrital,Bogotá.
premio, VI Salón Regional , Corferias, Creación Individual del Ministerio de 2002: Residencia en Bogotá, Alliance
Bogotá; 1999: Premio Johnnie Walker en Cultura, Bogotá. Française. Bogotá, Colombia.2004:
las Artes, Biblioteca Luis Ángel Arango; Divinamente, Galería de la Raza.
2003: Finalista Premio Luis Caballero, Fernando Escobar Neira Bogotá, C/ San Francisco, CA. 2004: Bogotá voz
IDCT, Bogotá; Docente Departamento marca (1973) en off, Galería Santafe, Planetario
de Arte U. de los Andes y Facultad de Estudios 1998: Maestro en Artes Distrital,Bogotá. 2005: Nuevos nombres:
Bellas Artes U. Jorge Tadeo Lozano, Plásticas, U. Nacional de Colombia; 1998: lugar/no-lugar o, el espacio entre las
Bogotá. Profundización en Escultura, U. Nacional; cosas, Biblioteca Luis Angel Arango.
2005: Especialista en Estudios Culturales, Bogotá, Colombia. 2006: Diapoteca,
Clemencia Echeverri Salamina, Caldas U. Javeriana (en curso). Principales Sala de Proyectos, Universidad de los
Estudios 1983: Artes Plásticas, U. de exposiciones 2002: De Memoria, Nueva Andes. Bogotá, Colombia.2006: Why
Antioquia, Medellín; 1995: Maestría Fauna y Flora en Santafé de Bogotá i’m so unhappy, Or Gallery. Vancouver,
en Escultura, Chelsea College of 1999-2001, Galería Santafé, Planetario BC. Distinciones 2001: Premio Salón
Arts and Design, Londres; 1996: Distrital; La Valisse Colombienne Séneca de la Universidad de los Andes.
Especialización en Teoría e Historia (proyecto portátil), Galerie De L’esse, 2006: Osler, Hoskin & Harcourt LLP
del Arte Contemporáneo, Chelsea Lorient, Francia; 2003: Fauna y Flora, Scholarship, The Banff Centre.
College of Art and Design, Londres. Reconstrucción del Tejido Social, Galería
Principales exposiciones 2003: Cal y del Centro Colombo Americano, Medellín; Juan Fernando Herrán Bogotá, C/
Canto, Galería Zero, Kurz Film Festival, 2005: Miscelánea, Vitrina, Departamento marca (1963)
Berlín; 2004: Proyecto Quiasma en de Arte, U. de los Andes, Bogotá; Estudios 1988: Artes Plásticas, U. de
ISEA, Arts Electronic Festival, Helsinki, Fragmentos de un Video Amoroso III, los Andes, Bogotá; 1993: Maestría en
Stockholm, Tallinn; 2004-2005: Proyecto Espacio Lugar a Dudas, Cali. Distinciones Escultura, Chelsea Colllege of Art,
Quiasma, Fundación Daniel Langlois, 1995: Primer premio XXII Salón Francisco Londres; 1994: Postgrado en Teoría del
Canadá, con Bárbara Santos, Andrés Antonio Cano; 2001: Proyecto Global, Arte, Chelsea College of Art, Londres.
Burbano, Santiago Ortiz; 2005: Apetitos Beca Nacional de Creación, Ministerio Principales exposiciones 2001: Da
de Familia, Museo de Arte de Caldas, de Cultura, Área de Artes Visuales; 2003: adversidade vivemos, Museé d’Art
Manizales; 2006: Otras Miradas, vides- Primer Premio III Ciclo de Artes Plásticas Moderne de la Ville de Paris, Francia;
instalación, París. Distinciones 2000: de Jóvenes Artistas, Alianza Colombo Versiones del Sur: Eztetyka del sueño,
Beca de creación Premio Luis Caballero, Francesa, Embajada de Francia, Proyecto Palacio de Velásquez, Museo Nacional
IDCT, Bogotá; 2002: Beca Fundación Elegance de París; 1999: Miembro del Centro de Arte Reina Sofía, Madrid;
Daniel Langlois, Proyecto Quiasma; Comité Curricular y Profesor Facultad 2002: International Exhibition Liverpool
2003: Beca Arts Council Londres, de Bellas Artes, U. Jorge Tadeo Lozano Biennial; 2005: Contrabandistas
Proyecto Voz; Docente de tiempo (1999-2006). de imágenes, Museo de Arte
completo, U. Nacional de Colombia, Contemporáneo de Santiago de Chile;
Bogotá. Víctor Escobar Neiva, Huila (1966) 2004: Bienal de São Paulo. Distinciones
Estudios 1995: Academia Estatal de 1993: Premio Burston de Escultura,
María Elvira Escallón Londres, Bellas Artes Surikof de Moscú, Rusia. Chelsea College of Art, Londres; 1994:
Inglaterra (1954) Principales exposiciones 2002: Artista en Residencia, Delfina Studios,
Estudios 1975: Academia de Dibujo Baño de Sangre, Galería Huberte Londres; 1995: Beca de Trabajo, The
Peña, Madrid; 1985: Taller Nuevas Goote, Zug, Suiza; 2003: Sommer Pollock-Krasner Foundation.
Formas de Expresión de la Figura Chou, Galería Valenzuela y Klenner
Humana, Miguel Ángel Rojas, Museo Arte Contemporáneo, Bogotá; 2004: María Teresa Hincapié Armenia,
de Arte Moderno de Bogotá; 1987: Ninfanon V, Fundación Cultural Binz39, Quindío
Talleres Artísticos, U. de los Andes, Zürich, Suiza; 2005: From the other side Principales exposiciones 1999: Festival
Bogotá. Principales exposiciones of the Pond, Light Gallery, Londres; Internacional de Performance, Japón;
2000: VII Bienal de la Habana; 2004: 2005: Lavandera, Domingo y Llamas de 2000: Sueños de Flor Stanze Segreti,
Desde adentro, Galería Alcuadrado, Stans, Museo de Arte Nidwalden, Stans, Milán; 2001: Una cosa es una cosa,
Teatro Olympia, Bogotá; Nuevas Floras, Suiza. Distinciones 2004: Domingo, Versiones del Sur-Estética del Sueño,
Galería Jenny Vilá, Cali; Otras Miradas, Finalista en el III Video Festival de Museo Reina Sofía, Madrid; 2001:
Galería Gabriela Mistral, Santiago de Boswil, Suiza. Divina Proporción, Museo de Arte
Chile; 2005: After the Fac., I Festival Moderno de París; 2001: El Espacio
de Fotografía de Berlín Martin Gropius José Tomás Giraldo. Bogotá, (1974) Inexistente, Bienal de Valencia.
Bau. Distinciones 2003: Primer Premio Estudios 2002: Maestro en Artes Distinciones 1996: Primer premio
Nuevas Floras; Premio Luis Caballero, Plásticas, Universidad de los Andes. XXXIV Salón Nacional de Artistas,
IDCT, Bogotá; Visiting Arts International Principales exposiciones 1999: La Bogotá; 2002: El espacio se mueve
Fellowship, Bristol; Beca internacional fotografía como objeto, VIII Salón despacio, Beca del Ministerio de
a un artista latinoamericano; 2005: Nacional de Arte Joven, Galeria Cultura, Sierra Nevada de Santa Marta.


Jaime Iregui Bogotá, C/marca (1956) Francia; Mención de honor V Muestra Bogotá, Museo de Arte Contemporáneo
Estudios 2001: Bellas Artes, U. Jorge Universitaria de Artes Plásticas IDCT, de Bogotá; 2004: Bricollage, Cámara
Tadeo Lozano, Bogotá; 2004: Candidato Bogotá. de Comercio de Bogotá; VIII Bienal
a Maestría en Historia y Teoría del Internacional de Pintura de Cuenca,
Arte y la Arquitectura, U. Nacional Víctor Laignelet Barranquilla, Atlántico Ecuador; 2005: Bricolaje, U. de
de Colombia, Bogotá. Principales (1955) Salamanca, Bogotá; 2006: Ideas
exposiciones 1998: El último vehículo, Estudios 1973: Artes plásticas, U. prácticas para bricolar, Galería el
Museo de Arte Moderno La Tertulia, Nacional de Colombia, Bogotá; 1983: Museo, Bogotá.
Cali; 1999: El vehículo ideal, Museo Artes Plásticas, Art Students League,
Alejandro Otero, Caracas; Arte no del Nueva York; Artes Plásticas, Cegèp du Juan Mejía Díaz Charlottesville, EE.UU.
siglo XX, subasta de Christies, Londres; Vieux, Montreal; 1978: Grabado, Atelier (1966)
2000: VII Bienal de La Habana; 2003: de gravure, Montreal. Principales Estudios 2004: Maestría en Historia
Constelaciones, Galería La Rebeca, exposiciones 2001: Espacios Entretejidos, y Teoría del Arte y la Arquitectura,
Bogotá. Distinciones 2002: Nuevos Proyecto Pentágono, Museo de Arte U. Nacional de Colombia, Bogotá;
territorios para el arte, invitado especial, Contemporáneo de Bogotá; 2002: Noli 1993: Artes Plásticas, U. de los Andes,
Marsella; 2003: Prácticas de espacio, me tangere, Galería Jenny Vilá, Cali; Bogotá. Principales exposiciones
Beca de creación, U. de los Andes, 2003: 90 Desplazamientos, Museo 1999: Cadenas Alimenticias, Museo
Bogotá; 2005: Segundo premio Salón de de Arte Moderno de Bogotá; 2004: La Tertulia, Cali; 2002: Érase una vez
Arte Bidimensional, Fundación Gilberto Tauromaquia, Galería La Cometa, un pedazo de madera..., El Parche,
Alzate Avendaño, Bogotá Bogotá; 2005: Salón Bidimensional, Bogotá; 2004: Divinamente, Galería
Fundación Gilberto Alzate Avendaño, de la Raza, San Francisco, EE.UU.;
Humberto Junca Casas Bogotá, C/ Bogotá. Distinciones 1986: Primer Documentos y Bodegones, Galería
marca (1968) premio XXX Salón Nacional de Artistas, Valenzuela y Klenner, Bogotá; 2005: La
Estudios 1991: Artes Plásticas, U. Bogotá; 1996: Medalla al Mérito en Artes Educación Sentimental, Sociedad de
Nacional de Colombia, Bogotá. Plásticas Proartes, Cali; 1998: Primer Mejoras Públicas, Cali. Distinciones
Principales exposiciones 2001: ARS premio Luis Caballero, IDCT, Bogotá; 1996: Primer premio Salón de Agosto,
01 Museo de Arte Contemporáneo Profesor titular, U. Nacional, Bogotá. Fundación Gilberto Alzate Avendaño,
Kiasma, Helsinki; 2002: Calco, Sala de Bogotá; 1997: Premio Solidarte 97,
Proyectos, Museo de Arte Moderno de Rosario López Bogotá, C/marca (1970) Embajada de Francia, Bogotá; 2003:
Bogotá; Deshecho, Alianza Colombo Estudios 1997: MFA, Chelsea College of Mención de honor XI Salón Nacional
Francesa, Bogotá; 2003: Dibujos de Art and Design, Londres; 1994: Maestra de Artistas Jóvenes, Bogotá; Docente
George en All About George, Galería en Artes Plásticas, U. de los Andes, Facultad de Artes, U. Nacional, Jorge
La Rebeca, Bogotá; Pentimentos, grupo Bogotá. Principales exposiciones Tadeo Lozano y Los Andes.
Ruinas Faber, becas del IDCT, Sala 1995: individual, Museo de Arte de
Alterna, Planetario Distrital, Bogotá. la U. de Antioquia, Medellín; 1998: Eduard Moreno Bogotá (1975).
Distinciones 2000: Primer premio, Resurrection Series, Galería Espacio Estudios 1997 Maestro En Artes Plásticas
compartido con Johanna Calle, IX Salón Vacío, Bogotá; 2005: Transiciones, Facultad de Bellas Artes. Dep. de Artes
Regional de Artistas, Bogotá. Galería Diners, Bogotá; Sin título/obra Plásticas, U. Nacional de Colombia; 2004
invitada, Colección de Arte, Banco de Estética de la Habitabilidad y Nuevas
Míller Lagos Bogotá, C/marca (1973) la República, Casa de Moneda, Bogotá; Tecnologías Facultad de Arquitectura
Estudios 2002: Artes Plásticas, U. Abismo, Galería Casas Reigner, Bogotá. Departamento de estética Pontificia U.
Nacional de Colombia, Bogotá. Distinciones 2000: Primer premio Javeriana. Principales exposiciones
Principales exposiciones 2002: Portátil, VII Bienal de Arte de Bogotá, Museo 2003: X -Salón Nacional de Artistas.
Museo de Arte, U. Nacional, Bogotá; de Arte Moderno de Bogotá; 2002: Galería Santa Fe. Planetario Distrital.
Galería de la ESA, Lorient, Francia; Marianne Palloti Fellowship Award, Bogotá; 2005 En Bodega. Fundación
2003: Still Life/Naturaleza muerta, EE.UU.; 2006: Becaria del Programa de Jóvenes Artistas nos; Jóvenes artistas.
Casa Republicana, Biblioteca Luis Residencias Artísticas Camac, Centre Alianza francesa. Bogotá; Salón de Arte
Ángel Arango; Joven Fotografía, Museo d’art, Marnay Art Centre, Francia; Bidimensional 2005 Fundación Gilberto
de Arte de Pereira; 2006: Levedad Docente Facultad de Artes, U. Nacional Alzate Avendañ; Premio Fernando
Insoportable, Artecamara, Cámara de Colombia, Bogotá; Coordinadora Botero. Feria Internacional del Libro.
de Comercio de Bogotá; Procesos Maestría en Artes Plásticas y Visuales, Corferias. Bogotá. Distinciones 2005
Urbanos, Fundación Gilberto Alzate U. Nacional de Colombia, Bogotá. Beca a la excelencia para Artistas nos
Avendaño, Bogotá. Distinciones 2001: Carolina Oramas Icetex; Mención de
Primer premio VI Bienal de Venecia, Sandra Mayorga Bogotá (1976) Honor: Salón de Arte Bidimensional.
Barrio Venecia, Bogotá; Primer premio Estudios 2001: Maestra en Artes Fundación Gilberto Alzate Avendaño;
Salones Locales, Casa Museo Antonio Plásticas. U. Jorge Tadeo Lozano, 1º Finalista. Premio Fernando Botero.
Nariño, Bogotá; 2002: Seleccionado Bogotá. Principales exposiciones Feria Internacional del Libro. Corferias.
por L`ecole Superior d`Art, Lorient, 2003: X Salón Regional de Artistas de Bogotá.


Beltrán Obregón Barcelona, España Carmen, Guadalajara, México, Nueva de Bogotá, Museo de Arte Moderno;
(1964) York, Alcaldía de Toronto, Canadá; Mención IV Festival Franco Latino-
Estudios 1988: BFA Diseño Industrial, Forests Revisited: Expeditions At the Americano de Video-Arte; 1999: Premio
Rohde Island School of Design, EE.UU.; End of the Millenium, Nueva York; Johnny Walker en las Artes; 2004:
2003: PG Dip., Goldsmiths College, 2004: Adaptativas, Centro de Recursos, Premio VIII Bienal de Cuenca, Ecuador.
Londres; 2004: MFA Goldsmiths College, Alianza Colombo Francesa, Cartagena;
Londres. Principales exposiciones 2005: No se lo digas a nadie, Encuentro Miguel Ángel Rojas Bogotá, C/marca
2002: Busan Biennale, Contemporary Internacional ¡Cartagena Abre tus Ojos!, (1946)
Art Exhibition, curaduría de Kim Museo de Arte Moderno, Cartagena. Estudios Arquitectura, U. Javeriana,
Airyung, Busan, Corea; 2004: Copy- Distinciones 1994: Premio Edmond Bogotá; Bellas Artes, U. Nacional
art.net, curaduría de Irina-mirene Cobo de Pintura, FES-Museo de Arte de Colombia, Bogotá. Principales
Papadimitriu, ICA Project room, Moderno La Tertulia, Cali; 1996: Premio exposiciones 2002: Photographic
Londres; 2005: Transart, Bolzano, proyecto El Cofre de los Deseos, III Memory and Other Shots in the
Italia, curaduría de Paolo Plotegher; Bienal de Venecia, Barrio Venecia, Dark, Galería de la Raza, San
Boundless, curaduría de Henry Meyric Bogotá; Beca Nacional de Creación Francisco; 2003: Mapas Abiertos,
Hughes, Stenersenmuseet, Oslo; 2005- Colcultura, Artes Plásticas-Pintura, fotografía latinoamericana, 1991-
2006: Bloomberg New Contemporaries, Colcultura 2002, Fundación Telefónica, Madrid;
itinerante, Barbican Centre (Londres), Palau de la Virreina, Barcelona; The
Spike Island (Bristol), Corner House Luis Fernando Ramírez Bogotá, C/ American Effect, Whitney Museum of
(Manchester). Distinciones 1987: Beca marca (1969) American Art, Nueva York; 2004: Sous
European Honors Program, Rhode Estudios 2004: Especialización Creación influence-Narcochic Narcochoc, Musée
Island School of Design, EE.UU.; 1998: en Multimedia, U. de los Andes, International d’Art Moderne, Sète,
Premio Johnnie Walker en Las Artes, Bogotá; 2002: Maestría en Museología, Francia; 2005: 1997-2005, Fotográfica
Bogotá; 2005: New Contemporaries, U. de Valladolid (Beca Fundación Bogotá, I Encuentro Internacional de
Londres. Carolina); 1997: Especialización en Fotografía, Corferias. Distinciones 1979:
Diseño Arquitectónico Interior e Premio Bienal Latinoamericana de San
Mario Opazo Tomé, Chile (1969) Interiores, UPC, Barcelona. Principales Juan, Puerto Rico; 1986: Premio XXX
Estudios 1991: Artes Plásticas, U. Jorge exposiciones 2002: Entrecasa, Galería Salón Nacional de Artistas, Medellín;
Tadeo Lozano, Bogotá. Principales Santa Fe, Planetario Distrital; 2003: VI 1989: Premio XXXII Salón Nacional
exposiciones 1999: II Bienal de Salón CANTV Jóvenes con FIA, Ateneo, de Artistas, Centro de Convenciones,
Mercosur, Porto Alegre; 2000: Bienal Caracas; 2003: De piso a techo, Galería Cartagena; 1991: Ganador Convocatoria
de Artes Plásticas de Buenos Aires, Fenalco, Bogotá; 2004: Composiciones de Artistas, Embajada de Francia,
Argentina; 2001: Vendo Perico, Galería Locativas, Alianza Colombo Francesa, Bogotá.
Carlos Alberto González, Bogotá; 2003: CIAM, Bogotá; Concurso Nacional de
Perder es ganar un poco, Festival de Pintura BBVA, Biblioteca Luis Ángel Carolina Rojas Bogotá, C/marca (1980)
Cine latinoamericano, Londres; 2005: Arango, Bogotá; 2005: Fotología 4, Estudios Artes plásticas, U. de los
Video y Julieta, película en video digital, Bogotá. Andes, Bogotá; Especialización en
109 min; Hacer nada, Galería Valenzuela Televisión, Pontificia U. Javeriana,
y Klenner Arte Contemporáneo, Bogotá. José Alejandro Restrepo Bogotá, C/ Bogotá. Principales exposiciones 2003:
Distinciones 1996: Primer premio marca (1959) En Conexión (Arte Hoy), Museo de Arte
XXXVI Salón Nacional de Artistas, Estudios 1980: Estudios de Medicina; Moderno de Bogotá; Miscelánea Galería
Bogotá; 2000: Nominación a la Beca 1982: Bellas Artes, U. Nacional de Minimal, Bogotá; 2004: Desfase, Primer
Guggenheim, por Paulo Bruscky, Brasil; Colombia; 1985: Electroacústica, GMVL, Asalto (Muestra de Stencil), Museo de
2003: Primer premio Exposición Kent Lyon. Principales exposiciones 2000: Arte Contemporáneo de Bogotá; 2005:
Explora, Bogotá; Docente U. Jorge Iconomía, Galería Santa Fe, Planetario Expomix, Galería Cu4rto Nivel, Bogotá;
Tadeo Lozano, Los Andes, Javeriana, Distrital; 2001: TransHistorias, Historia 2006: Nuevos nombres, Lugar/No
Nacional de Colombia y Escuela de Cine y mito en la obra de José Alejandro lugar o el Espacio entre las Cosas, Casa
Black María, Bogotá. Restrepo, Biblioteca Luis Ángel Arango; Republicana, Biblioteca Luis Ángel
2002: TransHistorias, Histoire et Arango, Bogotá; Docente U. Jorge Tadeo
Rafael Ortiz Bogotá, C/marca (1960) mythe dans l´oevre de José Alejandro Lozano, Bogotá.
Estudios 1983: Rhode Island School of Restrepo, Ecole Superieure des Beaux
Design, Providence, EE.UU.; 1989: U. Arts de Toulouse; 2005: Diálogos, Arte Luis Roldán Cali, Valle (1955)
Complutense, Madrid; 2001: Maestro Latinoamericano desde la colección Estudios 1979: Arquitectura, Pontificia
en Bellas Artes, U. Jorge Tadeo Lozano, Cisneros, Museo de Arte Moderno de U. Javeriana, Bogotá; 1982: Historia
Bogotá. Principales exposiciones 1994: Bogotá; 2006: Vídeo, pasión y muerte, del Arte, Escuela del Louvre, París.
La Cena del Bohemio, Galería Thomas Galería Valenzuela y Klenner Arte Principales exposiciones 2002: To Be
Cohn, Río de Janeiro; 1995: Punto de Contemporáneo, Bogotá. Distinciones Young and Homeless, Dorfman Projects,
Apoyo, itinerante, Ex Convento del 1996: Primer premio V Bienal de Arte Nueva York; Qué estoy haciendo


aquí, Galería Santa Fe, Bogotá; 2004: qué piensa?, Fábrica de Ladrillos Moore, Centro Colombo Americano, Bogotá;
Diario, Galería Jenny Vilá, Cali; 2005: Bogotá; 2002: Echando Lápiz, diarios de 2006: Director Comité de Investigación
Permutantes, Sala Mendoza, Caracas; observaciones, proyecto colaborativo, y Creación, Facultad de Arte y
Fragmented Dreams, Amelie A. Wallace Galería Santa Fe, Planetario Distrital; Humanidades, U. de los Andes, Bogotá.
Gallery, Suny College at Old Westbury, 2002-2003: VIII Bienal de Arte de
Nueva York. Distinciones 1984: Jury Bogotá, Biblioteca El Tunal-Museo Giovanni Vargas Cali, Valle (1976)
Award, Small Works (Eighth Annual de Arte Moderno de Bogotá; 2004: El Estudios 1999: Artes Plásticas, Instituto
Contest), Galleries 80 Washington Artista Docente, Galería ASAB; 2005: Departamental de Bellas Artes, Cali;
Square East, U. de Nueva York; Del otro mundo, Museo de Arte, U. 2004: Maestría en Artes Plásticas y
1990: Visual Arts New Work Award, Nacional, Convenio Andrés Bello. Visuales, U. Nacional de Colombia,
Wisconsin Arts Board, EE.UU.; 2001: Distinciones 1986: Máxima Distinción Bogotá. Principales exposiciones
Premio Luis Caballero, IDCT, Bogotá. Académica, Premio Jorge Tadeo Lozano, 2004: Revista A*terisco 7, Streets of
Bogotá; 1992: Tercer premio Salón de Deseo/Calles del Desire, II Bienal de
Manuel Romero Bogotá, C/marca Pintura Joven, Galería Santa Fe, Bogotá; Arte Contemporáneo de Liverpool;
(1968) 1995: Mención VII Salón Regional de Divinamente, ciclo de exposiciones
Estudios 1991: Artes Plásticas, U. Artistas, Corferias, Bogotá; Docente Contrabando, Galería de la Raza,
Nacional de Colombia, Bogotá. Facultad de Artes, U. Jorge Tadeo curaduría Michèl Faguet, San Francisco;
Principales exposiciones 1991: Lozano. Elocuti-onis, Galería Santa Fe-Sala
Nuevos Nombres, Biblioteca Luis Alterna, Planetario Distrital; 2005: Sin
Ángel Arango, Bogotá; 1994: Lejos Jaime Tarazona Bucaramanga, título: Había una vez, Alianza Colombo
del Equilibrio, Galería Sextante, Santander (1973) Francesa, Bogotá; Del otro mundo,
Bogotá; 1998: Fragilidad, arte y medio Estudios 2000: Artes Plásticas, U. Convenio Andrés Bello-Museo de Arte,
ambiente, Museo de Arte, U. Nacional Nacional de Colombia, Bogotá. U. Nacional de Colombia, Bogotá.
de Colombia, Bogotá; 2005: De otro Principales exposiciones 2001:
Mundo, Museo de Arte, U. Nacional Frutos, Centro Colombo Americano, Ícaro Zorbar Bogotá, C/marca (1977)
de Colombia, Bogotá; 2001: Al vacío, Bucaramanga; 2002: Subdesarrollado, Estudios 2003: Cine y Televisión, U.
Galería Santa Fe, Planetario Distrital; Alianza Colombo Francesa, Bogotá; Nacional de Colombia, Bogotá; 2006
Docente U. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. 2005: Covers, Galería Sextante, Bogotá; Candidato a Maestría en Artes Plásticas
Señales, Museo de Arte Moderno de y Visuales, U. Nacional de Colombia,
María Isabel Rueda Cartagena, Bolívar Bucaramanga; Señales, Galería Casas Bogotá. Principales exposiciones 2000:
Riegner, Bogotá. Distinciones 2000: Revista Asterisco 4, Instrucciones;
(1972)
Premio XXVII Salón Cano, Bogotá; 2001: 2003: 3 x 1 Dulce Sueño Americano, V
Estudios 1992: Publicidad, U. Jorge
Premio Mejores Trabajos de Grado, área Bienal de Venecia, proyecto comunitario
Tadeo Lozano, Bogotá; 2003: Artes
VII, U. Nacional de Colombia, Bogotá; con Karen Ramírez Villarreal, Barrio
Plásticas, U. Nacional de Colombia,
Mención especial IX Salón Nacional de Venecia-Convenio Andrés Bello, Bogotá;
Bogotá. Principales exposiciones
Pintura, Bogotá. 2004: To Kill the Time en Fuente
2000: Chic Chinois, Arte & Moda,
Abierta Versión Beta, Museo de Arte,
Unesco House, París; 2003: Vampiros
Fernando Uhía Bogotá, C/marca (1967) U. Nacional de Colombia, Bogotá;
en la Sabana, Valenzuela y Klenner
Estudios 1990: MFA San Francisco 2005: Dos en Artrónica III, Muestra
Arte Contemporáneo, Bogotá; 2004:
Art Institute; Bellas Artes, U. Jorge Internacional de Artes Electrónicas,
Lo Uno y lo Otro, Cuarto Nivel-Arte
Tadeo Lozano, Bogotá. Principales Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá;
Contemporáneo, Bogotá; 2005: Bi/Be,
exposiciones 1994: Pinturas (Porsche Sin título, Exposición Comisión
Banco UBS Bogotá; Érase cuestión de
Kantiano), Museo de Arte, U. Nacional técnica mixta, Curator’s Choice,
tiempo, Galería Valenzuela y Klenner,
de Colombia, Bogotá; 1997: Pinturas Centro Colombo Americano, Bogotá.
Bogotá. Distinciones 1999: Primer
Light, Galería Santa Fe, Planetario Distinciones 2004: Beca, Maestría en
premio Chic Chinois, Arte & Moda,
Distrital; 2000: New Langton Artes Plásticas y Visuales U. Nacional
Beijing-París; 2001: Primer premio
Arts´Auction Show, New Langton Ars, de Colombia.
Concurso Phillips de Arte para Jóvenes
Talentos, Bogotá; 2005: Beca del San Francisco; 2001: 16 impresiones
Ministerio de Cultura, Intercambio con sutiles, Olimpiada, Confort, Sin Colectivos
México; Docente, Facultad de Artes, U. Título, Alianza Colombo Francesa,
Jorge Tadeo Lozano Bogotá; 2004: Technoesmaltes, Colectivo Bricolaje (Pablo Adarme,
Galería Valenzuela y Klenner Arte Carolina Salazar Malagón y Sandra
Manuel Santana Bogotá, C/marca Contemporáneo, Bogotá. Distinciones
Mayorga)
1997: Beca Jóvenes Talentos del Banco
(1960)
de la República; 1997: Mención de
Estudios 1986: Bellas Artes, U. Jorge Pablo Adarme Bogotá (1976)
Honor Solidarte 97, Galería El Museo
Tadeo Lozano, Bogotá. Principales Estudios 2000: Maestro en Artes
y Embajada de Francia; 2005: Curador
exposiciones 1999: Proyecto Ku, ¿Ud. Plásticas, U. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.
invitado programa Curator´s Choice,


Principales exposiciones 2001: De British International Print Biennale, Alzate Avendaño; 2005: Arte Joven,
caza en casa, ASAB, Bogotá; 2002: VIII Bradford, Inglaterra; 1985: Anunciación, Museo de Arte Moderno de Bogotá; Mini,
Bienal de Arte de Bogotá, Museo de Arte Premio del Jurado VII Bienal pequeños formatos, Galería el Garaje,
Moderno; 2004: Bricollage, Fotografía Internacional de Arte, Valparaíso; 2001: Bogotá; América Precolombina en
y Nuevos Medios, Alianza Colombo Premio Docencia Excepcional, Facultad Estampa, Centro Cultural Metropolitano,
Francesa, Bogotá; 2005: Labores de amor, de Artes UNAL; 2006: Profesora Quito; colectiva de Arte III, Galería
Galería Cuarto Nivel, Bogotá; Bricolaje, asociada de tiempo completo, Facultad el Garaje, Bogotá. Distinciones 2003:
U. de Salamanca, Bogotá; 2006: Ideas de Artes, UNAL. Mención de honor XXX Salón Francisco
prácticas para bricolar, Galería El Museo, Cano, Museo de Arte UNAL; 2005.
Bogotá. Distinciones 2000: Premio IX Alessandra Osejo Turini Bogotá (1980)
Salón de Artistas Jóvenes, Museo de Estudios 2003: Artes Plásticas, Colectivo Tangrama (María Margarita
Arte Contemporáneo-IDCT; 2001: Premio UNAL. Exposiciones individuales García, Mónica Páez, Ana Delgado)
IV Bienal de Venecia, barrio Venecia- 2001: Enfermedad y Cura, UNAL. Exposiciones colectivas 2003: I Bienal
Instituto Italiano de Cultura, Bogotá; Distinciones individuales 2004: de Gráfica Alternativa, Academia
De caza en casa, proyecto ganador, Segundo puesto Salón Nacional de Superior de Artes, Bogotá, Colombia;
convocatoria Exposiciones en la Sala Fotografía y Moda, Callejón de las 2004: I Trienal poli/gráfica de San Juan,
ASAB-IDCT. Exposiciones, Teatro Jorge Eliécer San Juan, Puerto Rico; 2005: Del otro
Gaitán, Bogotá. mundo, Convenio Andrés Bello, Bogotá,
Carolina Salazar Bogotá (1978) Colombia; 2005: Lugar no lugar. Nuevos
Estudios 2003: Maestra en Artes Camilo Monsalve Fernández Bogotá Nombres, Biblioteca Luis Ángel Arango,
Plásticas, U. Jorge Tadeo Lozano, (1977) Bogotá, Colombia; 2005: Un Lugar en
Bogotá. Principales exposiciones Estudios 1999: Bellas Artes, U. Jorge el Mundo. Salón regional de artistas,
2002: Identidad e identificación, Tadeo Lozano, Bogotá; 1997: Biología, Convento de San Agustín, Tunja,
Espacio Vacío, Bogotá; 2004: Bricollage, UNAL. Exposiciones individuales Colombia; 2006: Procesos Urbanos,
Fotografía y Nuevos Medios, Alianza 2003: Objetografia, Galería Valenzuela y Fundación Gilberto Alzate Avendaño,
Colombo Francesa, Bogotá; XXXIX Salón Klenner, Bogotá; 2003: Máscaras, Museo Bogotá, Colombia; 2006: Un Lugar en el
Nacional de Artistas, Galería Santa Fe, Nacional; 2005: Arte Joven, Museo de Mundo, 40 Salón nacional de Artistas,
Planetario Distrital; 2005: Bricolaje, Arte Moderno de Bogotá; No estábamos zona centro. Archivo de Bogotá, Bogotá,
U. de Salamanca, Bogotá; 2006: Ideas muertos, andábamos de parranda, Colombia; 2006: 19º Salón del fuego.
prácticas para bricolar, Galería el Galería Casa Cuadrada, Bogotá; Fundación Gilberto Alzate Avendaño,
Museo, Bogotá. 2006: 104 Art Suites, Intervenciones Bogotá, Colombia Distinciones 2003:
fotográficas gran formato, Hotel 104 Art Primer Premio, categoría jóvenes
Colectivo Trailer (Margarita Monsalve, Suites, Bogotá. artistas Prohibido fijar avisos; I Bienal
Alessandra Osejo, Esteban Gutiérrez, de Gráfica Alternativa, Academia
Juan David Laserna, Camilo Monsalve) Esteban Gutiérrez Bogotá (1980) Superior de Artes, Bogotá, Colombia.
Proyecto: 2003-2006: No arquitectura, Estudios 1999: Artes Plásticas, U.
Bogotá; 2003: Beca de Investigación y de los Andes, Bogotá; 2004: Maestro Margarita García Bogotá, 1978
Creación Prometeo 2003, U. Nacional de en Artes Plásticas, UNAL; 2006: Estudios 1996-2001 Artes plásticas,
Colombia, Bogotá (UNAL); 2005: Beca Especialización en Diseño Multimedia, Maestra en Artes plásticas, Universidad
Nacional de Creación en Artes Plásticas, UNAL. Exposiciones 1997: III Salón de los Andes, Bogotá, Colombia.
Ministerio de Cultura, Bogotá; No Juvenil de Artes Plásticas de Santafé de
arquitectura, Museo Leopoldo Rother, Bogotá; 2004: Zoom piso 24, Colectivo Mónica Páez (Bogotá, 1977)
campus UNAL; 2005-2006: Intervención Panic, Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Estudios 2003-2005 Computer Graphics
pública cra. 30, Bogotá. Bogotá; 2005: Conversaciones, Galería and Interactive Media, Maestra en Bellas
El Garaje, Bogotá. Distinciones 1997: Artes (MFA) Pratt Institute, New York,
Margarita María Monsalve Pino Mención de honor III Salón Juvenil de USA. 1996-2001 Artes plásticas, Maestra
Estudios 1974: Bellas Artes, U. de los Arte Plásticas de Santafé de Bogotá; en Artes plásticas, Universidad de los
Andes, Bogotá; 1996: Especialización 1999: Mención de honor III Concurso Andes, Bogotá, Colombia.
en Artes Gráficas, Altea, España; de Fotografía y Pintura, Facultad de
2002: Maestría, Facultad de Artes Ciencias UNAL; 2004: Tercer premio III Ana Delgado Torres Bogotá, 1978
UNAL. Exposiciones 1995: Cartagena Salón de Fotografía y Moda, Colectivo Estudios 1996-2001 Diseñadora gráfica,
de Indias, Galería Art-Forum, Quito; Panic, Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Universidad Jorge Tadeo Lozano,
Tránsito, Galería Segovia-Isaacs, Bogotá, Colombia.
Barcelona; 2002: Estaciones, Galería Juan David Laserna Montoya Bogotá
Myto, México D.F.; Art Miami, Miami (1980)
Beach Convention Center; 2004: Redes, Estudios Artes Plásticas, UNAL.
Galería Diners, Bogotá. Distinciones Exposiciones 2003: 1 Salón de Arte
1984: Paisajes del Inconsciente, VIII Bidimensional, Fundación Gilberto



       

Alejandro Araque Mendoza Garagoa, de la Plástica Nacional, Galería Casa Pedro Gómez Egaña Santander (1976)
Boyacá (1976) Cuadrada, Bogotá. Distinciones 2003: Estudios 1995: Música, Teoría y Violín,
Estudios 2005: Maestro en Artes Mención Especial X Salón Regional Missouri Sothern Sate Collage; 1997:
Plásticas, Nuevos Medios, Facultad de de Artistas, zona oriente, Centro Música, Teoría y Violín, University of
Bellas Artes, Universidad Nacional de Cultural de Oriente Colombiano; 2004: Northen Colorado, EE.UU. 2001: BA en
Colombia. Principales exposiciones Primer puesto III Salón Nacional de Música, Composición y Performance,
2000: La Imagen, Centro Colombo Arte, Diversidad, ¿Vacas Sagradas?, Goldsmiths College, University of
Americano; Galería Planta Baja, Disecciones, Galería Casa Cuadrada, London. Principales exposiciones Ha
fotografía, Fotosemana; 2002: Video- Bogotá; Primer puesto II Salón LAP de participado en numerosas exposiciones,
réquiem Bogocine; Exposición portafolio, Egresados en Artes Plásticas UPTC, Sala residencias, encuentros y festivales
Fotosemana, fotógrafos jóvenes de Exposiciones UPTC, Tunja. como el festival Desviaciones de
colombianos; 2004: Consorcio Majiye, Madrid, Institute of Contemporary Art
Planetario Distrital. Distinciones Marta Bordamalo (1961) (Londres), Tanzquartier Wien (Viena),
2004: Fantasmagoría, Premio Becas de Principales exposiciones 1996: Tacktoren (Bélgica), BMIC Cutting
Creación en Nuevos Medios, IDCT. Trabajos publicados de diseño gráfico Edge Series (Londres), Tanzwerkstatt
en Fundación Colombia Multicolor, (Berlín), Festival Almada (Portugal),
Neil Avella González Duitama, Boyacá Asociación para el Desarrollo 2004: 39 Salón Nacional de Artistas
Campesino, Alcaldía Mayor de Bogotá, de Colombia. Distinciones 1995: Beca
(1969)
Cámara de Comercio de Tunja; 2001: de Estudios, Música, Teoría y Violín,
Estudios Licenciado en Artes Plásticas,
Curia Arzobispal Tunja; 2005-2006: XI University of Northen Colorado; 2001:
UPTC. Principales exposiciones
Salón Regional de Artistas Zona Centro, Beca de Creación, Ministerio de Cultura;
2001: Pintores Colombianos, Palma de
Universidad UPTC y Centro Multiferial, 2004: Performing Rights Society Award,
Mallorca; 2003: Salón Especializado
Cajicá. Distinciones 1996 y 2003: Londres.
de Dibujo, Artistas Boyacenses, Sala
Primer premio del afiche para el Festival
Julio Abril, Tunja; 2004: Los Colores del
Internacional de la Cultura convocado Dilsa Jjimenez Neira. Tunja, Boyacá
Mercado, Casa Cultural Ricardo Nieto,
por el ICBA, Tunja. (1983)
Palmira, Valle; V Zocán Departamental
de Artes Plásticas; 2005: La Silla Estudios. Licenciatura en Artes
Roja, Galería Café Arte, Duitama. Luis Antonio Buitrago Bello Boyacá Plásticas - Universidad Pedagógica
Distinciones Primer premio Bienal (1963) y Tecnológica de Colombia (Tunja).
Nacional de Pintura Histórica, Charalá, Estudios Fotógrafo, artista plástico, Principales exposiciones 2002 XXX
Santander; Primer premio en la Tercera diseñador, ilustrador y editor gráfico. Festival Internacional de la Cultura
Zocán Departamental de Artes Plásticas Principales exposiciones Exposiciones - Instituto de Cultura y Bellas Artes de
y Visuales Ciudad de Duitama; 1997: de fotografía, dibujo, pintura y cerámica Boyacá (Tunja). 2003 Simples Pinturas
Primer premio Afiche del Aguinaldo locales, nacionales e internacionales; - Universidad de Boyacá (Tunja).
Boyacense. miembro del Consejo Editorial de la 2004 V Zocán Departamental de Artes
Revista Cultura del Departamento de Plásticas y Visuales (Duitama). 2005
Manuel Alberto Barón Univio Tunja, Boyacá; Reportero gráfico de prensa VI Salón LAP- Universidad Pedagógica
regional y nacional; editor gráfico de y Tecnológica de Colombia (Tunja).
Boyacá (1973)
revistas y publicaciones institucionales Distinciones. 2004 Primer puesto V
Estudios 1997: Licenciado en Ciencias
y académicas. Pensamiento y Acción Zocán Departamental de Artes Plásticas
de la Educación, Artes Plásticas,
y P&G de la UPTC y Crónica del y Visuales (Duitama). 2005 Segundo
UPTC, Tunja; Talleres: Cine, video y
Oriente; Tallerista de fotografía para puesto VI Zocán Departamental de
fotografía, Instituto de Cultura y Bellas
investigadores culturales, Instituto de Artes Plásticas y Visuales (Duitama).
Artes de Boyacá, Tunja. Principales
Cultura. 2005 Primer puesto VI Salón LAP -
exposiciones 2003: X Salón Regional
Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Artistas, zona oriente, Centro
Maryury Díaz Bogotá (1980) de Colombia (Tunja)
Cultural del Oriente, Bucaramanga;
2004: XII Concurso Nacional de Estudios Licenciada en Artes Plásticas,
UPTC; Integrante del grupo de Augusto Martelo Martínez Cartagena,
Pintura BBVA, Biblioteca Luis Ángel
Arango, Bogotá; 39 Salón Nacional de investigación Pedagogía y Didáctica Bolívar (1950)
Artistas Colombianos, Museo de Arte, de las Artes UPTC, Tunja. Principales Estudios 1970: Literatura americana
Universidad Nacional Bogotá; 2005: exposiciones 2003: Explosión colectiva e ingles, Universidad de Pensilvania;
Homofonías o Fotomontajes Sala de 2003, Mirada en el Paisaje, UPTC; 2005- 1972: Arquitectura, Bellas Artes,
Exposiciones, Edif, Administrativo 2006: XI Salón Regional de Artistas, zona Universidad de los Andes; 1974: Música,
UPTC, Tunja; Vacas Sagradas, El Futuro centro, UPTC y Centro Multiferial, Cajicá. Universidad Nacional de Colombia;


Diseño Grafico, Universidad Jorge Tadeo Darío Fernando Ramírez Segura Tunja, Iván Francisco Rodríguez López
Lozano; 1976: Bellas Artes, Instituto de Boyacá (1965) Principales exposiciones 1997: Salón
Arte San Francisco, especialización en Estudios 1994: Maestro en Bellas de Arte Joven de Boyacá, Banco de
Dibujos Animados. Distinciones 1968: Artes, Especialización en Pintura, la República, Tunja; 1999: II Salón
Primer puesto Concurso de Cuento Universidad Nacional de Colombia, de Arte Religioso, Alcaldía Mayor de
Dadaísta, jurado Gonzalo Arango; Bogotá; 2005: Magíster en Educación, Tunja; 2000: Territorio, Sala Rafael
1966: Primer puesto Concurso de Universidad Pedagógica de Colombia, Tavera, Instituto de Cultura y Bellas
Conjuntos Musicales Teatro la Comedia; Bogotá. Principales exposiciones Artes de Boyacá; 2001: Instalación
1976-1982: Profesor de Animación, 2002: Incitaciones creativas de la Funeraria, Auditorio José Mosser, XXX
Universidad Jorge Tadeo Lozano. figura humana, Instituto de Cultura Festival Internacional de la Cultura,
Brasil, Bogotá; Portátil, itinerante, Tunja; Mirada al Arte Religioso, Nobsa.
Héctor Horacio Méndez Pérez Museo Universidad Nacional, Galería Distinciones 1996: Primer puesto V
Estudios Maestro en Bellas Artes, de L´esa Lorient, Francia; 2004: 39 Festival de Cine y Video Universitario
Universidad Nacional de Colombia. Salón Nacional de Artistas, Museo de Equinoccio 96, Universidad Nacional
Principales exposiciones 1992: V Arte Moderno de Bogotá; Territorios de Colombia, Bogotá; 1997: Mención de
Salón Regional de Artistas Colcultura, extendidos, Centro Cultural Universidad Honor, Salón de Arte Joven de Boyacá,
Corferias, Bogotá; 1995-1997: Nuevos de Salamanca, Bogotá; 2005: Sellos de Banco de la República, Tunja; 1999:
Nombres, Imagen Regional, Biblioteca agua, Galería Casas Riegner, Bogotá. Primer puesto II Concurso de Video
Luis Ángel Arango, Banco de la Distinciones 1999: Primer premio Salón Uniboyacá 20 años, Tunja.
República, Exposición Itinerante; 2003: Germán Ferrer Barrera, Fundación
Expositorios, Sala de Exposiciones, Gilberto Alzate Avendaño; 2000: Primer Ricardo Saavedra Vega (1971)
Biblioteca Central, Universidad premio I Salón de Arte Visual Kennedy, Principales exposiciones 2005:
de Antioquia; 2004: VIII Bienal Arte al Paso, Bogotá; 2003: Mención X Territorio Minado, pintura, Universidad
Internacional de Pintura, Museo de Salón Regional de Artistas, zona centro- de Antioquia, Medellín; 2004: Pintura,
los Metales, Cuenca, Ecuador; 2005: oriente, Centro Cultural del Oriente, V Encuentro Nacional de Artes, Ande 10
Lo Auténtico, Universidad Pedagógica Bucaramanga. Años, Medellín; 2003: Alter Ego III, Sala
y Tecnológica de Colombia; Profesor de Exposiciones Salamandra del Barco
de la Licenciatura en Artes Plásticas, Ángela María Reyes Galviz Duitama, Ebrio, Santiago de Cali. Distinciones
Universidad Pedagógica y Tecnológica 2000: Ganador del I Zocán Regional de
Boyacá (1981)
de Colombia. Artes Plásticas y Visuales, Duitama;
Estudios Licenciatura en Artes Plásticas,
2004: Mención de Honor Exposición
UPTC. Principales exposiciones 2001:
Daniel Fernando Montejo Ruiz Bogotá de Arte Religioso, Casa del Fundador,
Fundación Universitaria de Boyacá,
(1973) Tunja; 2003: Mención de Honor I
Tunja; 2002: Lo Íntimo y lo Público, Sala
Estudios 2000: Diseño Gráfico, Concurso Mural para la Vida, Nobsa.
Rafael Tavera, ICBA; 2003: Una Mirada
Universidad Jorge Tadeo Lozano; Más Allá del Paisaje, Galería Central,
2005: Especialización en Edición y UPTC. Distinciones 2004: Cuarto Alexander Sosa Tunja (1980)
Multimedia, Universidad Jorge Tadeo puesto V Zocán Departamental de Artes Estudios Licenciado en Artes Plásticas,
Lozano. Principales exposiciones 1998: Plásticas, Galería Ernesto Cárdenas UPTC; Principales exposiciones 2001:
Ilustración XXVI, Festival Internacional Riaño, Duitama. Diseño de imagen, Estilos de Vida
de la Cultura, Casa del Fundador, Tunja; Saludable, Bienestar Universitario
2000: Diseñar Pintura (tesis), Plazoleta UPTC; 2002: Modulo Escultórico Palacio
Eduardo de Jesús Reyes Cruz Tobia,
de Posgrados, Universidad Joge Tadeo de Justicia, Tunja. Distinciones 2005:
C/marca (1962)
Lozano; Una mirada al arte boyacense, Beca por Investigación UPTC.
Estudios Maestría en Artes Plásticas,
Banco de la República, Biblioteca Universidad Nacional de Colombia,
Alfonso Patiño Roselli; 2001: 4 Zocán Mario Fernando Tachack Arteaga
Bogotá; Acuarela, taller del maestro
Departamental de Artes Plásticas, Bogotá (1970)
Song Sin Rue. Principales exposiciones
Ernesto Cárdenas Riaño; Land Art, Estudios 2000: Maestro en Artes
1994: XXI Salón Cano, Museo de Arte,
Bosque de San Antonio, Tunja. Plásticas con énfasis en Pintura,
Universidad Nacional, Bogotá; 1995:
Arte para Bogotá, Galería Santa Fe, Universidad Nacional de Colombia.
Víctor Pérez Cifuentes (1949) Planetario Distrital; 1996: XXIII Salón Principales exposiciones 1996: II Salón
Principales exposiciones 1969: V Salón Cano, Museo de Arte, Universidad de Arte Universitario, Academia de
de Arte Contemporáneo, MAC Bogotá; Nacional; 2003: XI Salón Regional Artes Guerrero; 1998: I versión Salones
1978: XVII Salón de Artes Visuales, de Artistas, centro oriente, Centro Locales de Artes Plásticas, Regional
Tunja; 2002: Salón Primavera Cajicá. Cultural del Oriente, Bucaramanga; 2, San Cristóbal; 1999: El Traje del
Distinciones 1973: Primer Premio de 2002: Fototeca Salmantina, Los niños Emperador, Galería Santafé, Planetario
Artistas del Sur, Neiva; 2003: Premio de Colombia, espejo de riqueza Distrital; 2000: El Museo se viste,
Salón Primavera, Cajicá; 2005: Premio étnica, Centro Cultural Universidad de Museo de Arte Contemporáneo; 2001:
Salón Primavera, Cajicá. Salamanca, Bogotá. Art-Work, Centro de Diseño Locomodo.


Distinciones 1998: Mención IV Salón de artísticas plásticas con énfasis en talla Cerrado, Híbrido, Instituto de Cultura
Arte Universitario, Academia de Artes en madera. Principales exposiciones y Turismo de Boyacá; 2003: Propuesta
Guerrero, Auditorio Fenalco. 2005-2006: XI Salón Regional de para Carroza, Aguinaldo Boyacense,
Artistas, zona centro, UPTC y Centro Espacios de Paz, Tunja; 2005: Los Tres
María Cecilia Trujillo Chila Multiferial, Cajicá. Cerditos, acción, Centro Histórico,
Estudios Diseño Industrial, U. Pontificia Matadero Municipal, Plaza de Mercado
Bolivariana, Medellín; Escuela de Talla, Julio Mario Perafán Rivera Paipa, del Sur Tunja, Boyacá; 2005-2006: XI
maestro Pedro Pablo Martínez Vieco. Boyacá (1979) Salón Regional de Artistas, zona centro,
Principales exposiciones 1988: El árbol Estudios Cerámica, Colegio Mayor del UPTC, Tunja y Centro Multiferial,
en el árbol, Claustro San Agustín, Villa Cauca, Popayán; Cerámica, Convenio Cajicá.
de Leyva, Boyacá; 1992: Maderos del Sena-Ictba, Tunja; 2005-2006: XI Salón
Mar, Cámara de Comercio, Medellín; Regional de Artistas, zona centro, UPTC
2004: El arte va a la biblioteca, Sala de y Centro Multiferial, Cajicá.
Exposiciones, Archivo de Bogotá; La
Raíz, Galería Zarina; 2005: Escultores, Colectivo La Perra Blanca
Galería Alonso Restrepo, Bogotá.
Héctor Monsalve Licenciado en Artes
Plásticas y Visuales, UPTC. Édgar
Colectivos
Barrera Licenciado en Artes Plásticas y
Colectivo Bolívar y Perafán Visuales, UPTC. Carlos Carreño Artista,
Investigador.
Óscar Adolfo Bolívar Calixto Tunja, Principales exposiciones 2002:
Boyacá (1974) Propuesta Urbana de Monumento
Estudios 5 años de estudio empírico Funcional, UNO, Alcaldía Mayor de
técnico y práctico de manifestaciones Tunja; Propuesta Mural para Espacio


 
        


Mario Augusto Arroyave Posada, Marcela Bernal Vélez, Medellín, III Premio Memoria, U. de Antioquia,
Yarumal, Antioquia (1962) Antioquia (1959) Museo de Antioquia, Medellín.
Estudios 1981-1982: Publicidad, Instituto Estudios 1972-1976: Dibujo, Escuela Distinciones 2002: Primer Premio
de Artes, Medellín; 1982-1990: Artes de Bellas Artes, Medellín; 1976-1982: Salón Departamental de Artes Plásticas,
Plásticas, U. de Antioquia, Medellín; Arquitectura, U. Pontificia Bolivariana, Palacio de la Cultura; Rafael Uribe
2001-2005: Maestría en Historia del Medellín. Principales exposiciones Uribe, Medellín; Primer Premio Salón de
Arte, Facultad de Artes, U. de Antioquia. 1995: Museo el Castillo, Medellín; Artes Plásticas Comfenalco, Medellín;
Principales exposiciones 1986: VI British Counsil, Medellín; 1998: Teatro 2004: Primer Premio Salón de Artes
Salón Arturo Rabinovich, Museo de Porfirio Barba Jacob, Medellín; 1999: Plásticas de los Derechos Humanos,
Arte Moderno de Medellín; 1992: Texto Cámara de Comercio de Medellín; Museo de Arte Moderno de Medellín.
y Contexto, Propuesta Gráfica, Sala Museo de Antioquia, Muestra III
de Arte, Biblioteca Pública Piloto de Convocatoria, Alcaldía de Medellín. Rafael Castaño, Medellín, Antioquia
Medellín; 1994: VII Salón Nacional Distinciones 1995: Mención de (1954)
de la Acuarela, Museo de Antioquia, Honor II Muestra de Talleres de Artes Estudios Artes Plásticas, Escuela de
Medellín; 1996: 36 Salón Nacional de de la Ciudad de Medellín, Museo el Bellas Artes, Cartagena; Derecho, U. de
Artistas Colombianos, Corferias, Santafé Castillo; 2005: Obra seleccionada Salón Antioquia. Principales exposiciones
de Bogotá; 2000: Arte Actual en el Regional 2005; Premio a Creadores 1988: Cinco Décadas del Arte en
Oriente Antioqueño, Museo El Castillo, III Convocatoria de Arte, Alcaldía de Cartagena, MAM; 1990: Intervención
Medellín; Primer Salón de Dibujo, Museo Medellín. Urbana Tierra Sellada, Cartagena; 1992:
Universitario, U. de Antioquia, Medellín. Encuentro Papel Artesanal América 92,
Distinciones 1994: Primer Premio VII Gabriel Fernando Botero Serna, Museo de Arte Brasilero, Sao Paulo;
Salón Nacional de la Acuarela, Museo de Medellín, Antioquia (1981) Arte Fax, El Árbol de la Vida, Museo
Antioquia; Mención de Honor V Salón Estudios 2001: Artes Plásticas, Escuela Rufino Tamayo, México D.F.; 2002:
de Artistas de la U. de Antioquia; 2003: Popular de Arte, Medellín, V sem.; 2004: Arqueología del Juguete, Comfenalco,
Fuera de Concurso Salón Departamental Colografía, Maestros del Taller de Artes Antioquia. Distinciones 1987: Mención
de Artes Plásticas, Palacio de la Cultura Gráficas de la Habana Pedro Redonnet de Honor Salón Pierre Daguet,
Rafael Uribe Uribe, Medellín. y Carlos del Toro, U. Nacional, Cartagena; 1988: Tercer Premio Salón de
Medellín; 2006: Artes Plásticas, U. Artes U. Jorge Tadeo Lozano, Cartagena;
John Jáder Bedoya Múnera, Medellín, Nacional, Medellín, X sem. Principales 1996: Mención de Honor Concurso
Antioquia (1973) exposiciones 2003: VIII Salón Nacional Nacional de Escultura Nueva Familia, U.
Estudios 1994: Tecnología en Diseño de Arte Universitario, Fundación de Antioquia.
Industrial, Politécnico Marco Fidel Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá;
Suárez; 1997-1999: Diplomado en 2004: Proyecto 10, Galería Suramericana Jesús Abad Colorado López, Medellín,
Filosofía, U. de Antioquia; 2006: Artes de Seguros, Medellín; Salón de los Antioquia (1967)
Plásticas, VIII nivel, U. de Antioquia. Derechos Humanos, Museo de Arte Estudios 1992: Comunicación Social,
Principales exposiciones 2004: Salón Moderno, Medellín; 2005: II Salón de U. de Antioquia; fotógrafo docume
Departamental de Artes Plásticas, Arte Bidimensional, Fundación Gilberto ntal independiente; colaborador de
Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, Alzate Avendaño, Bogotá; Doy Gracias, revistas y libros de investigación social.
Medellín; 2005: Premios Nacionales de Exvotos, Galería de la Oficina, Medellín. Principales exposiciones 2003-2005:
Cultura, Artes Plásticas, U. de Antioquia; Memoria, La Guerra Olvidada en
Bienal de Pintura, Dibujo y Obra Gráfica, Mauricio Carmona, Medellín, Colombia, Exposición Itinerante en
Comfenalco, U. de Antioquia, Zona Antioquia (1982) Suiza, Programa Suippcol, Ministerio
Aburra Norte. Distinciones 2005: Primer Estudios 2002: Artes Plásticas, Instituto de Relaciones Exteriores, Suiza; 2004:
Puesto, II Bienal Regional de Pintura, de Bellas Artes, Medellín. Principales Días de Escuela, Comfenalco, Antioquia;
Dibujo y Obra Gráfica, Comfenalco, exposiciones 2004: La Ciudad Misma, De cara a Colombia, Escuela de Artes
U. de Antioquia, Zona Aburra Norte; la Misma Casa, Taller Siete, Medellín; y Oficios, Vitoria, España; La Bolsa,
Primer Puesto XIV Premios Nacionales 2004: Pintura x 4, Galería de la Alianza Bilbao, España; 2005: Contra el Olvido,
de Cultura U. de Antioquia, Museo Francesa, Medellín; Proyecto 10, Sala Museo La Tertulia, Cali; 2006: Contra
Universitario. Suramericana, Medellín; 2005: Dibujos, el Olvido, Fundación Tercer Milenio,
Consulado Colombiano, Nueva York; Nueva York. Libros Relatos e imágenes:


El desplazamiento forzado en Colombia Olga Cecilia Guzmán, Medellín, Germán Londoño, Medellín, Antioquia
(coautor). Distinciones Premio Nacional Antioquia (1952) (1961)
de Periodismo Simón Bolívar Mejor Estudios Artes Plásticas, Escuela Estudios Escuela Internacional de Artes
Cubrimiento de una Noticia; 2001 y 2003: Superior de Artes Plásticas y Gráficas Il Bisonte, Florencia, Italia.
Premio Nacional de Periodismo Simón Arquitectura de La Cambre, Bruselas; Principales exposiciones 1995: África,
Bolívar Mejor Fotografía de Prensa; 2005: Artes Plásticas, Academia Superior Galería Garcés Velásquez; 1997: Vida
Premio a la Creación en Artes Plásticas, de Artes de Uccle, Bruselas; Maestría y sin Razón de los Fantasmas, Galería
Fotografía, Alcaldía de Medellín. en Artes, U. Nacional de Colombia, Garcés Velásquez; 1998: Tres Maestros
Medellín. Principales exposiciones Tres Generaciones, Luis Caballero, Juan
Orestes Donadío, Medellín, Antioquia 1985: Gustav Malher, Un hombre, una Antonio Roda y Germán Londoño,
(1965) época, Hall del Palacio de Bellas Artes, Museo de la Ciudad de Lisboa; 2001:
Estudios 1985: Artes Plásticas, U. Bruselas; 1988: Textos, Sala de Arte de Cómo un Río de Sangre, Museo de Arte
Nacional, Medellín; 1988-1992: la Biblioteca Pública Piloto de Medellín; Moderno de Bogotá.
Academias de Bellas Artes de Perugia 1991: Réquiem, Cámara del Comercio,
y Florencia, Italia; Maestro en Sala de Arte, Medellín; 1996: Organal, Elizabeth Mejía Vélez, Itagüí,
Pintura, Academia de Bellas Artes de Galería del Centro Colombo Americano, Antioquia (1965)
Florencia, Escuela del Profesor Gian Medellín; 2001: La Biblioteca de Ícaro, Estudios Comunicadora social; editora
Franco Notargiacomo. Principales Biblioteca Efe Gómez, U. Nacional de libros; fotógrafa documentalista
exposiciones 1989: Galleria Comunale, de Colombia, Medellín. Distinciones independiente. Principales
Tercer Concurso de Pintura Chiusi della 1985: Primer Premio en Dibujo Galería exposiciones 1998: Premio Ensayo
Verna, Italia; 1990: Muestra Colectiva Philippe Guimiot, Bruselas; 1990: Fotográfico, Casa de las Américas,
Alumnos Academia de Belle Arti, Premio II Salón de Pequeño Formato, Cuba; 2002-2003: Itinerante, Fototeca
Perugia; 1991: Dipinti Galería Gadarte, Biblioteca Pública Piloto, Medellín; Salmantina; 2004: Salón Fotrográfico
Florencia; Galleria dell’ Immagine, 1996: Silla de Investigación Pedro Vila de Cambrils, Barcelona, España;
Florencia; 1997: Pinturas, Museo U. de Nel Gómez, Departamento de Artes, 2005-2006: XI Salón Regional de
Antioquia, Medellín. Facultad de Arquitectura, U. Nacional, Artistas, Zona Antioquia. Libros
Medellín. Santificad las fiestas, reportajes
Camilo Echavarría, Medellín, Antioquia escritos y fotográficos sobre fiestas
(1960) Alejandro Jaramillo Herrera, Medellín, en Colombia, Ministerio de Cultura,
0studios 1981: Taller León Posada, Antioquia (1968) Carlos Sánchez Ocampo (coautor); Los
Medellín; 1984: Arquitecto, U. Pontificia Estudios Maestría en Artes Plásticas, niños de Colombia, espejo de riqueza
Bolivariana, Medellín; 1988: Diploma U. de Antioquia; Odontología, CES. étnica, U. de Salamanca, Planeta,
de L’Ensad, París, Francia. Principales Principales exposiciones 2002: Salón libro en compañía con otros fotógrafos
exposiciones 1988: Standtische Galerie del Fuego, Fundación Gilberto Alzate colombianos. Distinciones 2002: Primer
im Butantor, Bremen, Alemania; Avendaño, Bogotá; 2003: Nómades, Premio Fototeca U. de Salamanca; 2003:
Théâtre Gérard Philippe, Saint Denis, Alianza Cultural Colombo Francesa, Primer Premio Salón Departamental de
Francia; 1993: Galerie L’œil Fertile, Medellín; A donde van las cosas, Artistas.
Tour, Francia; 1996: Suramericana de Comfenalco La Playa, Medellín; X Salón
Seguros, Sala de Arte, Medellín; 2003: Regional de Artistas Zona Antioquia, Juan Luis Mesa Sánchez, Medellín,
Galerie Chongro, Seul, Corea del Sur; Museo de Antioquia. Distinciones 2000: Antioquia (1961)
2004: II Rencontres Internationales Concurso Phillips de Artes para Jóvenes Estudios 1985: Maestro en Artes
d’art Contemporain de Chize, Francia. Talentos, Bogotá; 2002: Mención Plásticas, U. Nacional, Medellín; 1991:
Especial de Jurado Salón de Artes Magíster en Artes Visuales (escultura),
Jorge Alberto Gómez Restrepo, Plásticas Comfenalco, Antioquia; 2004: U. Nacional Autónoma de México.
Medellín, Antioquia (1961) Beca de Posgrado, U. de Antioquia. Principales exposiciones 1988: I Bienal
Estudios 1985: Bachelor of Fine Arts, de Arte, Museo de Arte Moderno de
San Francisco Art Institute. Principales Juan Raúl Hoyos Vélez, Bolívar, Bogotá; 1997: VII Salón Regional de
exposiciones 1985: San Francisco Antioquia (1962) Artistas Zona Occidental, Medellín;
Art Institute; 1989: Nuevos Nombres, Estudios Artes Plásticas (Extensión), 1998: Atisbo-allude, Mexicart, Museum,
Biblioteca Luis Ángel Arango, Banco U. Nacional. Principales exposiciones Austin, EE.UU.; 1999: 37 Salón Nacional
de la República, Bogotá; 1994: Obra 1990-2005: Alejandra Von Hartz Fine de Artistas, Corferias, Bogotá; 2004:
Reciente, Galería Garcés Velásquez, Arts, Miami, EE.UU.; Galería de La Lluvia de Niebla, trabajo realizado con
Bogotá; 2000: Frente a un Espacio sin Oficina, Medellín; Paulina Rieloff el artista Santiago Vélez en un edificio
Límites, Recientes, Museo Universitario Gallery, Nueva York, EE.UU.; Museo de abandonado de Medellín. Distinciones
U. de Antioquia; 2001: Pinturas, Galería Arte Contemporáneo, Medellín; Museo 1997: International Fellowship
Diners, Bogotá. de Arte Moderno, Bogotá. Distinciones Residency Program, Mid America Arts
Arts in Residence, Santa Fe Counsil For Alliance y United States Information
The Arts, Nuevo México, EE.UU.


Agency; 1997: Premio VII Salón Ciudad de Medellín, Palacio de la Pontificia Bolivariana, Medellín;
Regional de Artistas, Zona Occidental, Cultura, Colección Museo Universitario. 1974-1977: Bachelor of Arts,
Medellín; 1999: Mención, 37 Salón Graphic Design Chelsea School of
Nacional de Artistas, Corferias, Bogotá. Beatriz Olano, Medellín, Antioquia Art, London; 1977-1979: Higher
(1965) Degree in Fine Art (Magister), Slade
Juan Manuel Montoya Vélez, Medellín, Estudios 1995: Bachelor of Fine Arts, School, University College, London.
Antioquia (1966) School of Visual Arts, Nueva York, Principales exposiciones 1996:
Estudios 1985-1987: Diseño Gráfico, EE.UU.; 1998: Master of Fine Arts, The Gallery Wildeshausen, Wildeshausen,
U. Pontificia Bolivariana, Medellín; Milton Avery School of the Arts, Bard Alemenía; 1998: Twentieth Century
1988-1994: Maestro en Artes Plásticas, College, Annandale-on-Hudson, EE.UU. Gallery, Williamsburg, EE.UU.; 1999:
U. Nacional, Medellín; 1989: Portrait Principales exposiciones 2002: Cruces, Museo de Arte Moderno, Cuerpo Agua
Photography, Camdem Arts Institute, Museo de Arte U. Nacional, Bogotá; Movimiento (curaduría); 2002: Casa das
Londres. Principales exposiciones Abstracciones, Galería Valenzuela Artes, Tavira, Portugal; 2004: The Eagle
2003: XIII Salón Nacional de Artes y Klenner, Bogotá; 2003: Encuadre, Gallery, London. LIbros 2004: Libro de
Plásticas, U. de Antioquia; X Salón Sala de Arte, Biblioteca U. Pontificia artista, Colección del Victoria & Albert
Regional de Artistas, Museo de Arte Bolivariana, Medellín; Honores, Asenet Museum, Londres. Distinciones 1984:
Moderno, Medellín; 2004: Aquí/Allá, Velázquez, Arte, Bogotá; Reflejo, Sala Curwen Gallery, Seleccionada e invitada
Centro Colombo Americano, Medellín; de Arte, Academia Superior de Artes, para realizar dos pinturas para el Royal
2005: Pulsión, Alianza Francesa, Bogotá. Distinciones 1987-1988: The Princess Cruise P&O, Londres; 1985:
Medellín; Gama Natura, Museo de Arte Art Students League, Beca de Mérito, Awarded Design Council como una de
Moderno de Medellín. Distinciones Nueva York; 1996: The Elaine de las mejores estudiantes de Posgrado
1990: Primer Premio XI Salón de Arte Kooning Memorial Scholarship, Nueva en Londres; 1998-2000: Grupo ganador
Fotográfico, U. Pontificia Bolivariana, York; 2003: Mención, X Salón Regional multidisciplinario para el diseño
Medellín; 2005: Mención de Honor de Arte, Medellín, Colombia. del sistema de transporte de Bogotá
en Artes Plásticas y Visuales V Transmilenio.
Convocatoria de Premios a la Creación, John Mario Ortiz, Medellín, Antioquia
Secretaría de Cultura Ciudadana, Juan Fernando Ospina Restrepo,
(1973)
Medellín. Estudios 1997: Maestro en Artes Medellín, Antioquia (1966)
Plásticas, U. Nacional, Medellín; 2003: Principales exposiciones 1997: Quinto
Luis Morales, Medellín, Antioquia Técnicas Pictóricas y Seminario de Arte Coloquio Iberoamericano de Fotografía,
(1967) Contemporáneo, Instituto Superior de La Habana, Cuba; 2005: De indomables
Estudios MD, Cirugía Plástica. Arte de la Habana, Cuba. Principales y doncellas, U. Eafit, Medellín; Trabajos
Principales exposiciones 1994: Galería exposiciones 1999: Cielos Domésticos, Varios, U. Nacional, Medellín.
Santa Fe, Planetario Distrital, Bogotá; Galería de Arte Centro Comfenalco,
2004: Ipsofacto, Alonso Garcés Galería, Medellín; 2002: XI Salón Nacional de Eugenia Pérez Arango, Medellín,
Bogotá; 2005: Segundo Salón de Arte Artistas Jóvenes, Galería Santa Fe, Antioquia (1951)
Bidimensional, Fundación Gilberto Bogotá; 2004: Extinciones/Extensiones, Estudios Maestra en Artes Plásticas y
Alzate Avendaño, Bogotá; Clima Cero, Reflexiones acerca de lo Urbano, Galería Especialista en Diseño de Multimedia,
Alonso Garcés Galería, Bogotá; Regional de Arte John Harriman, Centro Cultural U. Nacional, Medellín; Profesora
de Artistas Centro-Occidente. Peruano-Británico, Lima; Reserva, Asistente, U. Nacional. Principales
Alianza Colombo-Francesa, Medellín; exposiciones 1991: Instalación,
José Fernando Muñoz, Itagüí, Arte Joven, Museo de Arte Moderno Biblioteca Pública Piloto de Medellín;
Antioquia (1974) de Bogotá. Distinciones 2000: Primer 1997: Portadores de Paz, Centro
Estudios 2004: Maestro en Artes Premio I Salón Nacional de Dibujo, Colombo Americano, Medellín; Festival
Plásticas, U. de Antioquia. Principales U. de Antioquia, Museo Universitario Internacional de Arte Ciudad de
exposiciones 2003: XIII Salón Nacional de Medellín; Mención de Honor IX Medellín, Palacio de Exposiciones; 2004:
de Artes Visuales, Premios Nacionales Salón Nacional de Pintura del Banco Bienal Barro de América, Maracaibo,
de Cultura, U. de Antioquia; Pintura Ganadero, Galería Casa Cuadrada, Venezuela; 2005: Pérez & Estilo, Galería
x 4, Alianza Colombo Francesa, Bogotá; 2005: Segundo Premio I de la Oficina, Medellín.
Medellín; 2004: Código Urbano, Galería Salón Nacional de Escultura, Premios
Casa Cuadrada, Bogotá; 2005: XI Nacionales de Cultura, U. de Antioquia, Libia Posada Restrepo, Medellín,
Salón Regional de Artistas; Metáforas, Museo Universitario. Antioquia (1959)
Galería Rive Gauche y Consulado de Estudios 1989: Médica Cirujana, U. de
Colombia, Miami, EE.UU. Distinciones María Victoria Ortiz, Medellín, Antioquia; 1991-1996: Artes Plásticas, U.
2002: Mención Especial Salón de Artes Antioquia (1950) de Antioquia. Principales exposiciones
Plásticas, Comfenalco, Medellín; 2003: Estudios 1969-1973: Arquitectura 2002: 38 Salón Nacional de Artistas;
Primer Puesto Salón de Artes Plásticas y Licenciatura en Diseño, U. Octava Bienal de Arte de Bogotá, Museo


de Arte Moderno; 2004-2006: Otras exposiciones 1995: On-Off El Alma Comfenalco, Medellín; Proyecto 10,
Miradas, Proyecto Itinerante, Museo Humana, Centro Colombo Americano, Sala de Exposiciones, Suramericana
Nacional de Buenos Aires; Fundación Medellín; 2002: Steal-Life, Benedicta Medellín; Coronamos en París, Galería
Memorial de América Latina, Sao Paulo; Arts Center, St. Joseph, Minnesota; Miss China The Beauty Room, París;
Casa de América Latina, París; Centro 2003: Caperucita y el Lobo, Galería 2004: Gran Inauguración Taller 7,
de Arte Sofia Imber, Caracas; Centro Santafé, Planetario Distrital, Bogotá; Medellín. Distinciones 2003: Tercera
Cultural Balmaceda 1205, Santiago de 2004: Bosques, Galería de La Oficina, Mención Salón de Arte Comfenalco;
Chile; 2005: Just Drawing, Consulado Medellín; Vanitas, White Box, Gallery 2005: Docente-artista invitado, Unión
de Colombia, Nueva York. Distinciones Philadelphia. Distinciones 1993: Europea, Dream Proyect Irlanda-
2000: Primer Premio Salón Regional Mención III Salón de Arte Joven, Nicaragua-Colombia, Cork, Irlanda; 12
Centro Occidente; 2003: Representación Planetario Distrital, Bogotá; 1994: Carpeta de Arte Comfama.
por Colombia VIII Bienal de la Habana; Premio XII Salón Colombiano de
2005: Primer Premio V Convocatoria Fotografía, Suramericana de Seguros, José Ignacio Vélez Puerta, Medellín,
Alcaldía de Medellín en Pintura-Dibujo. Medellín; 1997: Beca Colfuturo. Antioquia (1959)
Estudios Diseño Industrial y Gráfico,
Martha Lucía Ramírez Uribe, Bogotá Ángela María Restrepo Gutiérrez U. Pontificia Bolivariana, Medellín;
(1957) Estudios Artes Plásticas, U. de Especialización en Grabado, El Bisonte,
Estudios 1984: Maestra en Artes Antioquia. Principales exposiciones Florencia, Italia; Cerámica, Escuela de
Plásticas, Escuela de Artes Plásticas, U. 1977: XXVII Salón de Artes Visuales, Artes y Oficios de Segovia, España.
Nacional, Medellín; 2004: Diploma de Museo Nacional, Bogotá; 1981: I Salón Principales exposiciones Imágenes
Estudios Avanzados, U. de Barcelona, Arturo y Rebeca Rabinovich, Museo de la Memoria, Museo de la U. de
España. Principales exposiciones 1980: de Arte Moderno, Medellín; 1992: VII Antioquia. Colectivas: V-VII y IX-XI
Biblioteca Pública Piloto, Medellín; Bienal Luisa Palacios, Taller de Artistas Salón Regional de Artistas; XXXIII,
1984: Galería Finale, Medellín; 1991: Gráficos, TAGA, Caracas; 1997: Salón XXXV y XXXIX Salón Nacional de
Paisajes de Agua y Tierra, Galería Regional de Artistas Zona 6, Medellín; Artistas Colombianos; 50 Años de la
la Oficina, Medellín; 1993: Aguas, 1998-2002: Cacerías, Galería de la Pintura y la Escultura en Antioquia;
Tierras, Constancias, Galería El Museo, Oficina, Medellín; 2005: XXV Mini Print, XVII y XVIII Salón del Fuego, Fundación
Bogotá; 2001: 38 Salón Nacional de Cadaqués, España. Gilberto Alzate Avendaño; Ágora
Artistas, Cartagena. Distinciones 2000: Fuego, Cerámica Contemporánea
Segundo Premio IX Salón Regional de Juan Santiago Uribe Barreneche, de Venezuela y Colombia, Banco de
Artistas, Zona Antioquia, Museo de Arte Antioquia (1978) la República, Bogotá. Distinciones
Moderno, Medellín. Estudios 1996-1997: Bachillerato Premio en la IX Feria Iberoamericana
Artístico, Medford High School, Boston, de Artesanías, Santa Cruz de Tenerife,
Juan José Rendón, Medellín, Antioquia EE.UU.; 2000-2001: Curso Monográfico España; Mención en el X Salón Regional
(1969) de Litografía Llotja, Barcelona, España; de Artistas, Medellín; 2004: Premio
Estudios Maestro en Artes Plasticas, 2006: Artes Plásticas, U. Nacional, Nacional de Escultura, U. de Antioquia.
U. Nacional, Medellín. Principales Medellín, VIII sem. Principales
exposiciones 2001-2002: 38 Salón exposiciones 1997: Boston Globe, Mario Vélez, Medellín, Antioquia
Nacional de Artistas, Cartagena; 2002: Scholastic Art Award, Boston, Nueva (1968)
XX Años Salones Arturo Rabinovich, York; 1999: Concurso y Muestra de Estudios Artes Plásticas, U. Nacional,
Museo de Arte Moderno de Medellín; Imagen Digital, Realidad y Fantasía, Medellín; Dibujo y Pintura, Hochschule
2003: IX y X Salón Regional de Artistas; Cámara de Comercio de Medellín; 2002: für Angewandte Kunst, Viena, Austria;
2004: 39 Salón Nacional de Artistas, Miradas Urbanas, Centro Cívico Torre Master en Pintura, Hochschule der
Museo de Arte Moderno, Bogotá. Lljobeta, Barcelona; 2003: Medellín, Kunste, Berlín; Alemania. Principales
Distinciones 1998: Premio XVIII Salón Ciudad de Extremos, Convento de exposiciones 2004: Color vs. Memoria,
Arturo y Rebeca Rabinovich; 2001- San Agustín, Barcelona, España. Galería Etra Fine Art, Miami; On-No,
2002: Primer Premio Salón Nacional de Distinciones 1997: Golden Key Boston Galería Diners, Bogotá; 2005: Cosas
Artistas, Cartagena; 2003: Mención X Globe, Scholastic Art Award; 1999: que Matan, Galería Etra Fine Art,
Salón Regional de Artistas. Primer Puesto Concurso y Muestra de Miami; Cosas que Matan, Galería
Imagen Digital, Realidad y Fantasía. Lourdes Sossa, México D. F.; Color vs.
Ernesto Restrepo, Montería, Córdoba Memoria, Museo de Arte Moderno,
Julián Urrego Gil, Medellín, Antioquia Medellín. Distinciones 1990: Finalista
(1960)
Estudios 1988: Arquitectura y Diseño (1982) Concurso Internacional Oltre il Muro,
Gráfico, U. Pontificia Bolivariana, Estudios Artista plástico (pintura), IBA Milan, Italia; 1992: Estudiante Invitado
Medellín; 1999: Master of Fine Arts, Medellín. Principales exposiciones Hochschule für Angewandte Kunst,
School of Fein Art, University of 2003: Hispanic Heritage Month Furman Viena, Austria.
Pensylvania, Philadelphia. Principales University Greenville; Algunos Jardines,


Colectivos Grupo Utopía Patricia Gómez, Jorge Geografía, Instituto Agustín Codazzi.
Mario Gómez, Fabio Ramírez (1979) Principales exposiciones 1991: Utopía,
Colectivo El Puente Sala de Arte Suramericana, Medellín /
Grupo interdisciplinario de artistas, Jorge Mario Gómez Velásquez, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá;
arquitectos, diseñadores y sociólogos, 1999: Inmuebles, Galería de La Oficina;
Medellín (1950):
en convenio con la Fundación 1997: Rosas diabólicas, U. Pontificia
Estudios 1968-1974: Facultad de
Pistoletto, Italia. Bolivariana; 2002: Armazón. Banco de
Arquitectura, U. Pontificia Bolivariana;
la República Bogotá; 2005: Archipiélagos
1975-1979: Magíster of Arts, Royal
Colectivo Taller 7 Sala de Arte Suramericana Medellín.
Collage of Art, Londres; Profesor
Paola Gaviria, Adriana M. Pineda, Julián Distinciones Invitado a varios Salones
Asociado, U. Nacional. Principales
Nacionales; 1986: Exposición itinerante,
Urrego, Carlos Carmona, Mauricio exposiciones 1991: Utopía, Sala
Colombian Contemporany Art.
Carmona, Javier Álvarez, Albany de Arte Suramericana, Medellín /
Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá;
Henao, Milton Valencia Fabio Antonio Ramírez Sierra,
1999: Inmuebles, Galería de La
Conformado por artistas egresados del Medellín (1950):
Oficina; 1997: Rosas Diabólicas, U.
programa de Artes Plásticas del Instituto Estudios 1968-1974: Facultad de
Pontificia Bolivariana; 2002: Armazón,
de Bellas Artes. Arquitectura, U. Pontificia Bolivariana;
Banco de la República, Bogotá;
Principales exposiciones 2003: Gran 1976-1977: Rhode Island School
2005: Archipiélagos, Sala de Arte
Inauguración, Taller Siete, Medellín; of Desing, EE.UU. Principales
Suramericana, Medellín. Distinciones
Cuerpos/Ciudad, De la calle a la casa, exposiciones 1991: Utopía, Sala de Arte
1986: Exposición Itinerante, Colombian
Ateneo Porfirio Barba Jacob, Medellín; Suramericana Medellín / Biblioteca
Contemporany Art; Invitado a varios
2004: Re-Versiones, Sala Eladio Vélez, Luis Ángel Arango, Bogotá; 1997: Rosas
Salones Nacionales.
Instituto de Bellas Artes, Medellín; 2005: diabólicas, U. Pontificia Bolivariana;
731 días en el 7, Taller Siete, Medellín; 1999: Inmuebles, Galería de La
Patricia Gómez Jaramillo, Medellín
Ejercicio # 6, Dicciones, encuentros sin Oficina; 2002: Armazón, Banco de la
instrucciones, Cámara de Comercio de (1951):
República Bogotá; 2005: Archipiélagos,
Medellín. Distinciones 2004: Mural: Estudios 1970-1973: Facultad de
Sala de Arte Suramericana, Medellín.
Ejercicio # 3: Horizontes después de, Arquitectura, U. Nacional, Medellín;
Distinciones Invitado a varios Salones
Centro Colombo Americano, Medellín. 1974-1976: Architectural Association,
Nacionales; 1986: Exposición Itinerante,
Londres; 2003-2006: Magister en
Colombian Contemporany Art.




Luis Fernando Arango Duarte, Lwdin David Franco Giraldo Armenia, Sentidos en Tránsito, Ministerio de
Manizales, Caldas (1961) Quindío (1978) Cultura, Biblioteca Luis Ángel Arango,
Estudios 1985: Administración Estudios 2001 Maestro en Artes Bogotá. Principales exposiciones 2003:
Financiera, Politécnico Grancolombiano, Plásticas, Universidad de Caldas. 2002 Murmullos, U. Nacional de Colombia,
Bogotá; 1996: Literatura, U. Javeriana, Taller Maestro de Grabado Calcográfico. Manizales; X Salón Regional de Artistas,
Bogotá; 2000: Taller de Óleo, 2004 Taller Maestro de Monotipia, Región Centro Occidente, Museo de
Escuela de Bellas Artes, Manizales. Colografía y Agua fuerte. Principales Arte de Pereira; 2005: Corredor de Arte
Principales exposiciones 2001: II Exposiciones “Salón Antonio Valencia” Vial, proyecto artístico con vallas por
Salón Pro Renovación del Arte en Facultad Bellas Artes Armenia, Quindío. la Autopista del Café, Caldas, Quindío
Caldas, Instituto Caldense de Cultura, Grabado BNC Colombo Americano, y Risaralda; Miradas Diversas, salas La
Manizales; 2002: Arte por la Vida, Alianza Colombo Francesa Armenia, Rotonda y La Pinacoteca, Departamento
Palacio de Bellas Artes, Manizales; Quindío. “Estimularte” Casa museo de Artes Plásticas, U. de Caldas; Otras
2004: I Salón BAT de Arte Popular, Antonio Nariño Bogotá D.C. “Salón Miradas, 100 Años de Caldas, Museo
Museo Nacional, Bogotá; Itinerancia Antonio Valencia” Facultad de Bellas Universitario de la U. de Antioquia,
por el Museo de Arte de Antioquia; Artes. Armenia, Quindío. 2005 Taller Medellín.
Museo de Arte Contemporáneo de Santa Maestro de Monotipia Plazoleta
Marta, Facultad de Bellas Artes, U. del Centenario Armenia, Quindío. Rodrigo Antonio Grajales, Apia,
Atlántico; 2005: Un Lugar Mañana, La cuadra del centro Pereira, Risaralda. Risaralda (1960)
pinturas, Galería L´etoile, Alianza Distinciones 2002 Segundo puesto Estudios 1991: Licenciado en Español
Colombo-Francesa, Manizales; 2005: “Salón Antonio Valencia” Universidad y Comunicación Audiovisual, U.
Festival de Performance Independencia, del Quindío. Armenia, Quindío. Tecnológica de Pereira. Principales
Centro Colombo Americano, Manizales. 2003 Segundo puesto Convocatoria exposiciones 2002: Exposición
Distinciones 2002: Primer Premio “Estimularte” Localidad de Puente individual, Museo de Arte de Pereira;
Concurso de Poesía, U. Católica de Aranda. Bogotá. 2004 Segundo puesto Bienal de Fotografía, Sala Suramericana
Manizales; 2004: Premio I Salón BAT “Salón Antonio Valencia” Universidad de Seguros, Medellín; 2003: X Salón
de Arte Popular, Ministerio de Cultura, del Quindío. Armenia, Quindío. Regional de Artistas, Museo de Arte de
Fundation BAT British American Pereira; 2005: Naturaleza, Museo de
Tobacco, Museo Nacional de Colombia. María Inés Gallego, Armenia, Quindío Arte de Pereira; 39 Salón Nacional de
(1954) Artistas, Bogotá. Distinciones 1999:
Álvaro Julián Cardona García, Estudios 2001-2003: Investigación en Premio VIII Salón Regional de Artistas,
Armenia, Quindío Artes Visuales, Luis Fernando Valencia; Zona Centro Occidente, Museo de Arte
Estudios 2003: Diplomado en Teoría 2002: Diplomado en Historia y Teoría de Pereira; 2003: Mención X Salón
y Crítica de Arte, U. Tecnológica de del Arte del Siglo XX, U. de Caldas; Regional de Artistas, Zona Centro
Pereira, Museo de Arte de Pereira; 2004: 2004: Diplomado en Teoría y Crítica Occidente, Museo de Arte de Pereira.
Artes Plásticas, Instituto de Bellas Artes, de Arte, Museo de Arte de Pereira, U.
U. del Quindío, Armenia; 2005: Taller Tecnológica de Pereira. Principales Ricardo López Sierra, Ibagué, Tolima
Maestro (grabado-monotipia) con Henry exposiciones 2003: Oscuro, instalación, (1979)
Villada, Calarcá, Quindío. Principales Torre de Estancias, U. Nacional de Estudios 2004: Seminario de Realización
exposiciones Tercera Muestra de Colombia, Manizales; Obscuro II, y Producción Cinematográfica,
Artistas en Formación, Casa Veyco, Sala Museo de Arte Moderno de Bogota; Alianza Francesa, Manizales; Artes
de Exposiciones, Manizales; Café Libro, 2004: Disoluciones, instalación, Espacio Plásticas, U. de Caldas, V año; 2005:
Armenia; Taller Maestro y la Monotipia, Boris Iban, Pereira; Aquí y Ahora, Taller de Formación Cinematográfica
Plazoleta del Arte, CAM, Armenia; Calle instalación-acción, La Cuadra, Centro Imaginando Nuestra Imagen, Dirección
Bohemia, Mall La Avenida, Armenia; Colombo Americano, Pereira; 2005: de Cinematografía, Ministerio de Cultura,
Casa de la Cultura, Filandia, Quindío. Abro y Cierro, instalación-acción, Calle Manizales. Principales exposiciones
Distinciones 2003: Primer Premio a Bohemia, Armenia. 2003: Colectiva, U. Católica de Manizales;
Artistas IX Salón Antonio Valencia; En Tiempos de Miseria, Action painting,
2004: Mención de Honor a Estudiantes Claudia Patricia García López, Sinfonía poética-pictórica, U. Tecnológica
Instituto de Bellas Artes de Armenia, Manizales, Caldas (1976) de Pereira; Colectiva, video-instalación,
X Salón Antonio Valencia; Mención de Estudios 1999: Maestra en Artes Pinacoteca de Bellas Artes, U. de Caldas;
Honor III Salón de Artistas Quindianos, Plásticas, U. de Caldas; 2003: Taller de Arte al Parque, U. Tecnológica de Pereira;
Auditorio CAM, Armenia. Curaduría y Montaje de Exposiciones, 2004: Te Desplazas o te Desplazan,
Maestro Jacques Guevara, Banco de acción de intervención en el espacio
la República, Manizales; 2004: Foro público, Manizales.


Ana María Llano, Pereira, Risaralda de Caldas, VI sem.; 2005: Diplomada de Bellas Artes, U. del Quindío; 2003-
Estudios 2003: Diplomado en Teoría en Estéticas Expandidas y Gestión 2004: La Poética del Mirar, fotografías,
y Crítica de Arte, Instituto de Cultura Cultural, U. de Caldas. Principales exposición itinerante por el Eje Cafetero,
de Pereira, Museo de Arte de Pereira, exposiciones 2001: Quién quiere ver Alianza Colombo Francesa, Manizales y
U. Tecnológica de Pereira; 2004: por mis ojos, II Salón Pro-renovación Pereira; 2005: Otras Miradas, exposición
Licenciatura en Artes Plásticas, Facultad del Arte en Caldas, Mención, Secretaría colectiva, docentes U. de Caldas, 100
de Bellas Artes y Humanidades, U. de Cultura, Manizales; Duele pero años de Caldas, Museo de Arte de
Tecnológica de Pereira; Seminario de alivia el alma, Primer Salón Nacional Antioquia, Medellín.
Fotografía, Fundación Arte Hoy, Museo de Arte Joven; 2004: Corredor de Arte
de Arte Moderno, Bogotá. Principales Vial, Doble Calzada, Caldas, Quindío y Leonardo Trejos Hernández, Riosucio,
exposiciones 2003: Libre de Todos Risaralda; Vallas, Autopistas del Café; Caldas (1973)
los Colores, Encuentro de Artistas La Objetos, Taller de Carlos Enrique Hoyos, Estudios 2001: Licenciado en Artes
Cuadra, Circunvalar, Pereira; Ganadores La Cuadra, Talleres Abiertos, Pereira; Pláticas, U. Tecnológica de Pereira;
Convocatoria Carlos Drews Castro, 2005: Altitud 21.26, Primera Muestra 2004: Seminario Taller de Arte
Encuentro de Artistas La Cuadra del Departamental de Artes Visuales, Contemporáneo y Curaduría, Museo de
Centro. Distinciones 2002: Premio Alianza Colombo Francesa, Manizales. Arte de Pereira; 2005: Taller Procesos
Talentos, proyecto Libre de Todos los Plásticos a partir del Fenómeno Urbano,
Colores, Sala de Exposiciones Carlos Edwin Morales Perdomo, Santa Fe de Banco de la República. Principales
Drews Castro; 2003: Premio Talentos, Bogotá (1984) exposiciones 2003: Una Selección,
proyecto Sincretismo Estético entre Estudios 2001-2004: Licenciatura en Sala de Exposición Darío Jiménez,
lo Étnico y lo Urbano (comunidades Artes Visuales, U. Tecnológica de U. del Tolima, Ibagué; X Salón
afrodescendientes), Sala de Pereira, VI sem.; 2004: Taller Integral de Regional de Artistas, Región Centro
Exposiciones Carlos Drews Castro; 2004: Creatividad Visual, Alianza Colombo- Occidente, Museo de Arte de Pereira;
Casas de Retazos, Sala Carlos Drews Francesa, Pereira; Seminario Taller 2004: 39 Salón Nacional de Artistas
Castro, Pereira; Fotografía, Si no se lo de Arte Contemporáneo y Curaduría, Colombianos, Bogotá; Exposición
come Usted, me lo como Yo, Cuadra Museo de Arte Moderno de Pereira. colectiva, Cámara de Comercio de
de Dosquebradas; Corredor de Arte, Principales exposiciones 2004: Pereira; 2005: V Aniversario de La
Autopista del Café, obra seleccionada Ganadores III Convocatoria Talentos Cuadra, Iconoclastas, performance.
para el Proyecto Valla-Vía; 2005: Casas Carlos Drews Castro; Exposición IV
de Retazos, U. Piloto de Colombia, Salón de Agosto, Sala Carlos Drews Jorge Gustavo Valencia, Armenia,
Bogotá. Castro; Primera Muestra de Grabado Quindío (1969)
UTP, La Cuadra del Centro; Colectiva- Estudios 1995: Maestro en Artes
César Augusto Martínez Giraldo, itinerante, Espacio Abierto, Caldas, Plásticas, U. de Caldas; Taller de
Armenia, Quindío (1968) Quindío y Risaralda; Grabados, Facultad apoyo a la exposición Visiones del
Estudios Diplomado en Teoría y Crítica de Bellas Artes y Humanidades, UTP. Expresionismo; Taller de Movimientos
del Arte, Museo de Arte de Pereira; Distinciones 1999: Mención, Colegio Pictóricos del Siglo XX. Principales
2004: Artes Plásticas, Instituto de Bellas Departamental Pablo Sexto, Programa exposiciones 1995: Pintura, Quarantine,
Artes, Armenia; 2005: Diplomado Lúdico en Artes Plásticas; 2003: Premio La Rotonda; 1996: Festival Internacional
en Estéticas Expandidas y Gestión III Convocatoria a Talentos Salón de la Imagen; 2005: Calle Bohemia,
Cultural, U. de Caldas. Principales Carlos Drews Castro; 2004: Premio Arte para el Espacio, I Aniversario Mall
exposiciones 2003: IX Salón Antonio Convocatoria Espacio Abierto, Caldas, La Avenida, Armenia; Calle Bohemia,
Valencia, Armenia; 2004: X Salón de Quindío y Risaralda, Museo de Arte de Arte para el Espacio, grabados, Sala
Artistas Antonio Valencia, Armenia; Pereira. Maripaz Jaramillo, Hotel Estelar;
2004: Espacio Abierto II, Museo de Corredor de Arte Vial, Autopistas del
Arte de Pereira; 2005: Tercera Muestra Andrés Uriel Pérez Vallejo, Manizales, Café. Distinciones 1993: Salón de
de Artistas en Formación, Casa Veyco, Caldas (1976) Agosto, Mención de Honor, Pereira;
Manizales; Exposición Galería de Arte Estudios 2000: Maestro en Artes 1994: Tercer Puesto Salón de Artistas
Plazoleta Centenario, Corporación Plásticas, U. de Caldas; 2001: del Gran Caldas, Banco de la República,
de Cultura y Turismo de Armenia. Diplomado en Teoría y Crítica del Arte, Manizales; Primer Puesto VII Salón
Distinciones IX Salón de Artistas U. de Caldas; 2005: Especialización en Antonio Valencia, Bellas Artes, Armenia;
Antonio Valencia; III Mención de Honor, Docencia Universitaria, U. de Caldas. Primer Puesto X Salón Antonio
Salón de Artistas Quindianos. Principales exposiciones 2001: El Valencia, Bellas Artes, Armenia.
Habitar de los Sueños, fotografías,
Montoya, Georgina Manizales, Caldas Centro Colombo Americano, Manizales;
(1980) Arte y ciudad, fotografías, Museo de
Estudios 2002: Maestra en Artes Arte de Pereira, Banco de la República,
Plásticas, U. de Caldas; 2002-2004: exposición itinerante; 2002: Estados
Gramática Musical e Instrumento, U. de Delirio, escultura objetual, Instituto


Colectivos 1995: The Forms of Silence, New Jersey, Manizales; 2002: Seminario Taller Otros
EE.UU.; 1997: Salón de Exposiciones, Comportamientos Artísticos, Agencia
Colectivo Griffos de Neón Omar, Pereira Plaza, Risaralda; 2002: Érase una Española de Cooperación Internacional
Armando A. y Juan Carlos García vez el hombre II, U. Andina, Pereira; y U. de Caldas, Manizales; Seminario
2005: Erótica, Cámara de Comercio de Identidad Cultural. Entre lo Local y
Ramírez
Pereira. Distinciones 1994: Excelencia lo Global, Fondo Cultural del Café,
en Arte, Exposición Colectiva, EE.UU.; Manizales. Principales exposiciones
Omar García R., Bogotá (1960):
1996: Mención al Buen Arte, Acrip, 2002 y 2003: Arte al Parque, U. de
Estudios 1984: Talleres de Pintura y
Pereira; 1997: Mención Honorífica, Caldas, Manizales; 2003: Estudiantes
Cerámica, U. Nacional, Bogotá; 1997:
Salón Pereira Plaza. de Artes Plásticas, U. Católica de
Cinematografía de Animación, Instituto
Manizales; 2004: Investigación Colectiva
Cubano de Artes e Investigación
Colectivo Los Gffs Felipe Álvarez, Imaginarios para la Vida, U. de Caldas,
Cinematográfica, La Habana, Cuba;
Germán Gómez y José Tangarife Sala La Pinacoteca, Palacio de Bellas
2002: Diseño Gráfico, Programas de
Artes; 2004: Fugas Multiformes,
Infografía, Animación y Multimedia,
Felipe Álvarez, Manizales, Caldas Escuela Seccional Alejandro Gutiérrez,
CICE, Madrid, España. Principales
Manizales.
exposiciones 2001: Porto Arte Feria (1975):
de Arte Moderno, Exponer Oporto, Estudios 2002: Diseñador Visual, U. de
Colectivo Modos Etna Mairén Castaño
Portugal; V Feria Internacional de Arte Caldas, Manizales; 2005: Especialización
Contemporáneo de Castilla y León, en Docencia Universitaria, U. de Giraldo, Ángela Castaño Mejía
Palacio de Congresos y Exposiciones de Caldas. Principales exposiciones 2002:
Castilla y León, España; Interat Feria Profesores de Artes Plásticas, Sala Etna Mairén Castaño., Manizales,
Internacional, Palacio de Exposiciones Óscar Naranjo, Fotografía y Arte Digital, Caldas (1980):
de Valencia, España; 2005: La Manizales; Catedral, instalación, Palacio Estudios 2003: Lectura de Imágenes,
Metamorfosis del Señor “K”, U. del Área de Bellas Artes, Sala La Rotonda; Taller Banco de la República, Manizales;
Andina, Pereira; Los Amantes, Plazoleta Fotografía Digital, escultura, Manizales; Taller Guión Argumental, U. de Caldas;
Centenario, Armenia. 2003: Arte al Parque, Estudiantes y 2004: Maestra en Artes Plásticas, U.
Profesores de Artes Plásticas, Parque de Caldas. Exposiciones 2003: Salón
Armando García., Bogotá (1963): de Chipre, Manizales; 2004: Profesores Nacional de Artes Visuales, Museo
Estudios Licenciado en Educación, U. de Artes Plásticas, Sala La Pinacoteca, Universitario, U. de Antioquia, Medellín;
del Quindío; Artes Liberales, Unión fotografía análoga, Manizales; Fotografía 2004: Espacio Abierto II, Museo de Arte
Collage Cranfort, Nueva Jersey, EE.UU., y Arte Digital, Palacio de Bellas Artes, de Pereira; La Casa Tomada, exposición
I sem. Principales exposiciones Galería Sala La Pinacoteca, Manizales. y proyecto de grado, Colectivo Los
Cuadros y Cuadros, Cali; 1995: IX Otros, Manizales; 2005: Hojas en Fila,
Feria Internacional del Libro, Bogotá; Germán Eduardo Gómez, Manizales, Fluxus, parques Fundadores y Olaya
1999: Exposición de Artistas del Eje Caldas (1975): Herrera, Manizales; Ópera prima, U.
Cafetero, U. Andina, Pereira; 1996: Estudios Diseño Visual, U. de Caldas; Nacional de Colombia, Manizales.
Contemporary Latin Artists, Fine Arts Artes Plásticas, U. de Caldas, II sem.
Museum of Long Island, Hempstead, Principales exposiciones 2003: V Ángela Beatriz Castaño Mejía,
Nueva York, EE.UU.; Ward Nasse Salón Internacional de Arte y Fotografía Manizales, Caldas (1981):
Gallery, Nueva York. Distinciones 1993: Digital, La Habana, Cuba; Fotografía Estudios Maestra en Artes Plásticas.
I Premio, Festival Cultural Colombiano, digital, Palacio de Bellas Artes, U. de U. de Caldas; 2004: VII Encuentro
Estocolmo, Suecia; 1996: Mención Caldas; 2004: VI Salón Internacional de Colombiano de Fotografía, U. Eafit,
Honorífica, Museo de Long Island; I Arte y Fotografía Digital, La Habana, Medellín; 2005: Seminario Trazo Virtual,
Premio en Pintura, II Salón de Artistas Cuba; 2005: Exposición colectiva, Manizales. Principales exposiciones
del Risaralda, Pereira. Otras Miradas, 100 años de Caldas, 2003: Salón Nacional de Artes Visuales,
Museo Universitario, U. de Antioquia; Museo Universitario, U. de Antioquia,
Juan Carlos García R., Bogotá (1964): Exposición colectiva, Maestros de Artes Medellín; Ciencia, Arte y Tecnología,
Estudios Fundamentos de Escultura, Plásticas, Palacio de Bellas Artes, U. de Colectivo Los Otros, U. Tecnológica de
Unión Country Collage, Cranford Caldas. Pereira; Exposición de Estudiantes, U.
Elizabeth, EE.UU.; 1995: Procesamiento de Caldas; 2004: Indicios, Presentación
de fibra de vidrio, más químicos, José Fernando Tangarife, Manizales, final, Casa Tomada, Colectivo Los Otros,
Pereira; Fundición en bronce a la Caldas (978): Manizales; Espacio Abierto II, Museo de
cera perdida, Banco de la República. Estudios Artes Plásticas, U. de Caldas, V Arte de Pereira.
Principales exposiciones 1995: Tercera año; 2001: Seminario sobre Creatividad
Exhibición Anual de Artes, Long Island; en el Arte, Banco de la República,


 
  

Milton Afanador Alvarado, B/manga, Colectiva de Arte Joven II, El Garaje, Néllyda Amparo Cárdenas, Villa del
Santander (1980) Sala Alterna de Arte Joven, Bogotá; Rosario, Norte de Santader (1962)
Estudios 2005: Maestro en Bellas 2005: Transurbano, Imanarte, Espacio Estudios Artes Plásticas, Instituto de
Artes, Insed-UIS. Principales Abierto, Bogotá; Colombia Joven: Magia Cultura de Norte de Santander; Talleres
exposiciones 2004: Semaforarte, y Violencia, Fundación Jóvenes Artistas del Banco de la República. Principales
Proyecto Comunitario, B/manga; VI Colombianos. exposiciones 2004: Erotomanía,
Salón de Arte Novel UIS, B/manga; Biblioteca Pública Departamental Julio
Aprobado, Proyectos de Grado, Insed- Luis Fernando Bernal Valderrama, Pérez Ferrero, Cúcuta; XI Salón de Artes
UIS, B/manga; 2005: 415 Kilómetros, Colegio, Cundinamarca (1955) Plásticas, Grupo Salvador Moreno,
Sala Ardila Prada, UIS, B/manga; Estudios 1982: Maestro en Bellas Biblioteca Pública Departamental Julio
Distinciones 2004: Mención VI Salón de Artes, Pintura, U. Nacional, Bogotá. Pérez Ferrero, Cúcuta.
Arte Novel UIS, B/manga. Principales exposiciones 2001: Mailart
zum Thema Liebe, Galerie Project Carlos Fernando Carrascal, Ocaña,
Luis Alberto Arias Quintero, San Gil, III, Halver/Lüdenscheid, Alemania; Norte de Santander (1967)
Santander (1959) 2004: Miradas, UIS, B/manga, 2003: Estudios Artes Plásticas, Instituto
Estudios Taller de Serigrafía, Instituto Sensaciones, Klinik Beverin, Cazis, de Cultura y Bellas Artes Jorge
Iberoarte; Escultura, maestro Francisco Suiza; 2005: El Objeto Cotidiano, Pacheco Quintero, Ocaña. Principales
Toledo; Participación Ciudadana Docentes Programa de Artes Insed- exposiciones 1995: Imagen Regional,
y Derechos Humanos, Ministerio UIS, B/manga; Caminos, Kunst Halle, Programa Nuevos Nombres, Banco de
del Interior, Comisionado de Paz. Gießen, Alemania. la República, Bogotá; 2001: VI Muestra
Principales exposiciones 2002: Artística de Pintores Ocañeros, Cámara
Colectiva, Casa de la Cultura de San Gil; Julio Cabrales Durán, Río de Oro, de Comercio, Ocaña; 2003: X Salón
anual en los Festivales de Carrancios, Cesar (1980) Regional de Artistas, Centro Oriente,
San Gil; 2004: XV Festival de Carrancios Estudios 2005: Artes Plásticas, U. B/manga. Distinciones Mención de
y Fiestas del Barrio Pablo VI, Parodia de Pamplona, VIII sem. Principales Honor por Aprovechamiento Instituto
El Cacique Guane, participación exposiciones 2002: Del Plano de Cultura y Bellas Artes Jorge Pacheco
comunitaria, San Gil. Distinciones al Volumen, Museo Anzoátegui, Quintero, Ocaña.
2004: Primer Premio XV Festival de Pamplona; Exposición Gráfica de la U.
Carrancios, San Gil, de Pamplona, Secretaría Municipal de Gabriel Castillo López, Cúcuta, Norte
Cultura y Turismo de Cúcuta; 2003: de Santander (1958)
Patricia Arria Rada, Bogotá, Ápside, III Exposición de Estudiantes, U. Estudios Instituto de Cultura de Cúcuta;
Cundinamarca (1950) de Pamplona; 2005: Residencia de Arte, Talleres del Banco de la República.
Estudios 2005: Maestra en Bellas Artes, Luis Luna Matiz (dir.), Museo de Arte Principales exposiciones 1998: Salón
Insed-UIS. Principales exposiciones Moderno Eduardo Ramírez Villamizar, de Artes Visuales, Cámara de Comercio,
2000: VI Salón de Arte Novel, UIS, Pamplona. Distinciones 2004: Taller Cúcuta; 2000: Una Mirada al Arte
B/manga; Bidimensional, Sala Residencia de Arte, Fundación ANNA. Regional, Banco de la República; 2001:
Prada Ardila, UIS, B/manga; 2004: Imagen Regional III, Biblioteca Luis
Semaforarte, Proyecto Comunitario, Nicolás Cadavid Cáceres, B/manga, Ángel Arango, Bogotá; Itinerancia,
B/manga; 2005: 415 Kilómetros, Santander (1979) Medellín y Eje Cafetero; 2005: Piedras
Sala Ardila Prada, UIS, B/manga. Estudios 2005: Maestro en Bellas Artes, & Algo Más, Biblioteca Departamental
Distinciones Premio Salón de Artistas, Insed-UIS. Principales exposiciones Julio Pérez Ferrero, Cúcuta.
Congreso Nacional Cirugía Plástica, 2001 y 2004: III Salón de Arte Novel, Distinciones 1998: Tercer Premio Salón
B/manga. Insed-UIS, B/manga; 2003: Salón de Artes Visuales, Cámara de Comercio,
Nacional de Arte Universitario, Bogotá; Cúcuta; 2002: Mención de Honor I
Óscar Javier Ayala Serrano, Socorro, 2004: Heartist in the Market Place, Salón de Arte Contemporáneo de Norte
Santander (1978) Centro Colombo Americano, Medellín; de Santander; 2004: Mención de Honor
Estudios 2004: Maestro en Artes 2005: Aprobado, Proyectos de Grado, Salón de Arte, Cámara de Comercio,
Plásticas, profundización en Imagen Insed-UIS, B/manga. Distinciones Cúcuta.
Pictórica, U. Nacional, Bogotá. Segundo Puesto IV Salón de Arte Novel
Principales exposiciones 2001: XXVIII Insed-UIS; 2001: Mención de Honor III
Salón Cano, U. Nacional, Bogotá; 2004: Salón de Arte Novel Insed-UIS.


Adolfo Cifuentes, B/manga, Santander Hernando Cruz Figueroa, Tunja, Distinciones 2000: Primer Premio
(1961) Boyacá (1951) Concurso Espacio Público: Ideas para
Estudios 1982: Mott Community Estudios 2004: Artes Plásticas, Instituto su Gestión y Sostenibilidad, Alcaldía
College, Fine Arts Institute, Flint, Cultural del N. de Santander; Talleres Mayor de Bogotá, Opción Colombia;
EE.UU.; 1985: Escuela Taller no de Color, Grabado, Videoarte, U. de 2001: Proyecto de Grado Meritorio, U.
Formal, Atelier de Artistas, Rue des Pamplona. Principales exposiciones Nacional de Colombia, Bogotá; Mención
Orteaux, París, Francia. Principales 2004: Helioimpresiones y Matrices, IX Salón Regional, Centro-Oriente.
exposiciones 2000: VII Bienal de Arte Cámara de Comercio, B/manga; Una
de la Habana, Cuba; 2001: Culture, Mirada de Frontera, Museo Pedro Nel Néstor Máximo Flórez Ramírez, San
Arts and Educational Festival, Kemang Gómez, Medellín; El Proceso Erótico, Joaquín, Santander (1951)
Center, Yakarta, Indonesia; 2003: Museo de Arte Erótico Americano, Estudios Artes, Escuela de Bellas Artes
Identidades, Centro Cultural de Cali; Casa de Participación Ciudadana, de Santander; talleres de grabado, U.
Fotografía Colombiana Contemporánea, Suba, Bogotá; 2005: X Salón de Artes Nacional. Principales exposiciones
Museo de Arte Moderno de Medellín; Plásticas, Cámara de Comercio, Cúcuta. XXV Salón Nacional de Artes Visuales,
2005: Muestra Planet Colombia at the Distinciones 2003: Primer Premio Museo Nacional, Bogotá; 1994: libro
Museum of the Americas, Denver, Concurso de Pintura y Artes Gráficas, de artista Selva de Silencio, Academia
EE.UU. Distinciones 1994: Premio III 210 Años del Natalicio del General de Historia de Santander, B/manga;
Salón de Arte Joven, Bogotá; 2003: Santander, Ministerio de Cultura, 2000: Sala de Exposiciones, Instituto
Primer Premio X Salón Regional, Cúcuta; 2005: Segundo Premio X Salón Municipal de Cultura de B/manga;
Nororiente; 2004: Mención 39 Salón de Artes Plásticas, Cámara de Comercio, Proyecto MAPA, Cámara de Comercio,
Nacional de Artistas, Bogotá. Cúcuta, B/manga.

Diana Carolina Convers Gómez, Andrés Duplat, Cúcuta, Norte de Eddy Galvis, B/manga, Santander
B/bermeja, Santander (1973) Santander (1976) (1952)
Estudios 1997: Maestra en Bellas Estudios 2001: Artes Plásticas, U. Estudios 1988: Dibujo y pintura,
Artes, U. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. de los Andes, Bogotá. Principales maestro David Manzur; dibujo, pintura
Principales exposiciones 2001: XX exposiciones 2003: Portátil, Museo y escultura, maestro Augusto Ardila.
Salón Arturo y Rebeca Rabinovich, de Arte de la U. Nacional, Bogotá; Principales exposiciones 2003: X Salón
Museo de Arte Moderno, Medellín; 2004: Bogotá Voz en Off, Galería Santa Regional de Artistas, Centro Oriente;
2002: Artistas Santandereanos de los Fe, Planetario, Bogotá; Contraflujo, 2004: 39 Salón Nacional de Artistas,
Noventa, Museo de Arte Moderno, Galería Valenzuela & Klenner de Bogotá.
B/manga; Concéntricos y Excéntricos, Arte Contemporáneo; 2005: Historia
Nuevos Nombres, Biblioteca Luis Ángel de la Fotografía en Colombia 1950- César Herrera Rugeles, Cúcuta, Norte
Arango, Bogotá; 2004: La Pintura de El 2000, Museo Nacional de Colombia, de Santander (1959)
Dorado, Instituto Italo Latinoamericano, Bogotá; Ciclo de performance, Bogotá. Estudios Talleres de dibujo, grabado
Palazzo Della Santa Crocce, Roma, Distinciones 2000: Bolsa de Trabajo, y color, maestros Raúl Cristancho,
Italia. Distinciones 1999: Mención IV VIII Bienal de Arte de Bogotá; 2001: Víctor Leignelet, Miguel Huertas y
Salón Domingo Moreno Otero, Museo Primer Premio Segundo Ciclo de otros. Principales exposiciones 2000:
de Arte Moderno, B/manga. Fotografía, Alianza Colombo-Francesa, Una Mirada al Arte Regional, Banco
Bogotá; 2003: Beca Egide, Residencia de la República, Cúcuta; 2004: Una
Carlos Cruz Aceros, San Juán de Colón, del Gobierno Francés, Museé Nicéphore Mirada de Frontera, Museo Pedro Nel
Táchira, Venezuela Niepce, Francia. Gómez, Medellín; Código 3 Norte,
Estudios Arte, Historia y Filosofía, Sala Alejandro Obregón, Consulado de
Museo del Louvre, París; Análisis Máximo Flórez López, B/manga, Colombia, San Cristóbal, Venezuela;
Plástico, Tecnología y Arte, maestro Santander (1979) 2005: Catatumbo, Biblioteca Julio
Jorge Saliere. Principales exposiciones Estudios Arquitectura, U. Nacional de Pérez Ferrer, Cúcuta. Distinciones
2004: Torre Panorámica, Galería de Arte Colombia, Bogotá, 2003. Principales 2000: Mención de Honor Una Mirada al
La Otra Banda, Mérida, Venezuela; II exposiciones 2002: Ciudad Kennedy, Arte Regional, Banco de la República,
Mega Exposición, Museo Alejandro Memoria y Realidad, Proyecto Cúcuta; 2002: Mención de Honor VIII
Otero, Caracas; Alquimia y Procesos, Colectivo de Creación Plástica, VIII Salón Cámara de Comercio, Cúcuta.
Museo Anzoátegui, Pamplona; 2005: El Bienal de Arte de Bogotá, Biblioteca
Certamen Mayor de las Artes, Museo de El Tintal; 2001-2004: Kent Explora tus Beatriz Elena Jaramillo, Bogotá,
Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Sentidos, exposición itinerante, Bogotá, Cundinamarca (1960)
Imber, Venezuela; Ritual Morachón, Cali, Medellín; 2005: Cerramientos, Estudios Lenguaje plástico en la
Galería Rizzu, Los Ángeles, California. Museo de Arte Moderno, B/manga; escultura, maestro Germán Botero;
Lugar/No Lugar, Nuevos Nombres, tejidos, maestro Miguel Guerra; color,
Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá. U. Nacional. Principales exposiciones


1996: III Salón de Arte Domingo Moreno 2002: Artistas Santadereanos de los Invitado Especial VIII Salón de Artes
Otero, Biblioteca Pública Municipal Noventa, Museo Arte Moderno, B/ Plásticas, Cámara de Comercio, San
Gabriel Turbay, B/manga; Arte y manga, 2003: X Salón Regional de José de Cúcuta.
Función, Museo de Arte Moderno, B/ Artistas, Centro Oriente; 2004: Se Vende
manga; 2002: Escuela de Bellas Artes, o Permuta Cupo, 39 Salón Nacional de Alejandro Gabriel Negrete Salcedo,
Caracas, Venezuela. Artistas Colombianos, Galería Santafé, Montería, Córdoba (1971)
Planetario, Bogotá. Distinciones 2003: Estudios Lenguas Modernas, U. de los
María Isabel Jasbon Duarte, B/manga, Mención X Salón Regional de Artistas, Andes, Programa VIF; Certificado en
Santander (1977) Centro Oriente; 1996: Primer Premio Lengua Extranjera, Atlanta, EE.UU.
Estudios 2005: Maestría en Bellas Artes, III Salón Domingo Moreno Otero, Principales exposiciones 2003: Valija
Insed-UIS. Principales exposiciones B/manga; Primer Premio XIV Salón Viajera, Espacios Alternos, Colectiva
2003 y 2004: V y VI Salón de Arte Francisco Antonio Cano, U. Nacional, Itinerante, B/manga; 2004: Objetos con
Novel UIS, B/manga; 2005: Aprobado, Bogotá. Material Reciclado y Video, IX Festival
Proyectos de Grado, Insed-UIS, B/ Nacional de Títeres, Auditorio Instituto
manga. Orlando Morales, Socorro, Santander Municipal de Cultura, B/manga; 2004:
(1946) Holos, Ciudad Colectiva, Instituto
Luis Fernando Luna Maldonado, Estudios 1980: Museografía, Museo de Municipal de Cultura, B/manga.
Pamplona, Norte de Santander (1963) Arte Moderno, México, D.F. Principales
Estudios 1982-1986: Publicidad, U. exposiciones 1966 en adelante: Salones Julio Armando Ortiz Tarazona, Salazar
Jorge Tadeo Lozano, Bogotá; 2000-2002: Nacionales de Artistas y Bienales de las Palmas, N. de Santander (1973)
Grabado y Técnicas de Estampación Internacionales de Arte de Valparaíso, Estudios Maestro en Artes Visuales,
en Grado Superior, Escuela de Artes Chile; 2001: IX Salón Regional de U. Distrital Francisco José de Caldas
Llotja, Barcelona, España. Principales Artistas, Centro Oriente. Distinciones -Academia Superior de Artes de
exposiciones 1999: Barrio Bienal 1978: Mención VI Bienal Internacional Bogotá-; 2003: Seminario de Arte
Candelaria, Fundación Gilberto Alzate de Grabado Latinoamericano, San Juán Contemporáneo, Arte Universal,
Avendaño, Bogotá; 2001: Colectiva de Puerto Rico; 1993: Mención VI Salón Arte Mexicano, U. Michoacana San
d´Estiu, Galería Virtual de la Escola Regional Colcultura, Museo Ramírez Nicolás de Hidalgo, Morelia, México.
Llotja, Barcelona; 2003: The Spanish Villamizar, Pamplona. Principales exposiciones 2000:
Print, Museo del Papel de Capellades, Imágenes que Navegan, Galería Espacio
Barcelona; 2004: Apropiaje en las María Alexandra Morelli Navia, Alterno, Bogotá; 2003: X Salón Regional
indias, Espacio Callejón Vargas, Cúcuta, Norte de Santander (1966) de Artistas, Centro Oriente; 2004:
Getsemaní, Cartagena de Indias; 2005: Estudios Diseño textil, IDEC, VideoFest, Bienal de Video y Cine
Desangres de una Guerra, Sala Obregón, Bogotá; Diseño de Joyas, Le Arti Contemporáneo, II Concurso Nacional
Consulado de Colombia, San Cristóbal, Orafe, Florencia, Italia. Principales de Video Experimental, Instituto de
Venezuela. exposiciones 2004: Una Mirada de Cultura de Baja California, Mexicali,
Frontera, Banco de la República, Tijuana y Ensenada.
Neryth Yamile Manrique Mendoza, Cúcuta; 2004: IX Salón de Artes
B/manga, Santander (1975) Plásticas, Cámara de Comercio, Cúcuta. Óscar Abraham Pabón, San Juan de
Estudios 2002: Bellas Artes, Insed- UIS, 2005: Foto Museo, Parque Santander, Colón, Venezuela (1984)
V sem. Principales exposiciones 2001: Secretaría de Cultura y Turismo Estudios 2005: Arquitectura, UNET;
III Salón de Arte Novel, UIS; 2002: Municipal, Cúcuta. dibujo y pintura, maestros Freddy
Pequeño Formato, Sala Rafael Prada Contreras y Édgar Pineda y Escuela
Ardila, UIS, B/manga; 2004: Holos, Héctor Julio Navarro, Cúcuta, Norte de de Artes Plásticas y Aplicadas, San
Ciudad Colectiva, Instituto Municipal de Santander (1952) Cristóbal, Venezuela. Principales
Cultura, B/manga. Estudios Cerámica Artística, Coomarte, exposiciones 2004: Memoria Valija
Cúcuta; Taller de Marroquinería, SENA, Viajera, Cámara de Comercio, B/manga;
Emel Meneses Arévalo, Contratación, Cúcuta. Principales exposiciones 2001: 2004: De los Andes a Castillete/Síntesis
Santander (1960) VIII Salón de Artes Plásticas, Cámara de II, Galería Manuel Osorio Velasco,
Estudios 1991: Maestro en Bellas Comercio, Cúcuta; 2004: Imagen Eros, San Cristóbal; 2005: Mega Exposición
Artes, Pintura, U. Nacional, Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, Homenaje a Jesús Soto, Museo
Bogotá; 2000: Especialización en Cúcuta; Arte, Magia y Encuentro, Alejandro Otero, Caracas. Distinciones
Docencia Universitaria, UIS, B/ Galería Casa Cuadrada, Cúcuta; 2005: 2004: Beca Fundación Gran Mariscal de
manga. Principales exposiciones X Salón de Artes Plásticas, Cámara Ayacucho, Caracas.
1989: Moralidades, Museo de Arte de Comercio, Biblioteca Pública Julio
Contemporáneo Minuto de Dios, Pérez Ferrero, Cúcuta. Distinciones
Bogotá; 1996: Imaginería Popular, 2001: Primer Premio VII Salón de Artes
Galería Santafé, Planetario de Bogotá; Plásticas, Cámara de Comercio, Cúcuta;


Mauricio Prada, B/manga, Santander Óscar Salamanca, B/manga, Santander Omar Suárez Mejía, B/manga,
(1972) (1968) Santander (1965)
Estudios 2001: Maestro en Bellas Artes, Estudios 1992: Maestro en Bellas Estudios Historia, UIS. Principales
U. Antonio Nariño, Bogotá. Principales Artes, Pintura, U. Nacional, Bogotá; exposiciones 2001: IX Salón Regional de
exposiciones 2000: XIX Salón Arturo 2003: Entorno del Espacio del Arte Artistas, Centro Oriente; 2003: X Salón
y Rebeca Rabinovich, Museo de Arte en los Inicios del Tercer Milenio, Regional de Artistas, Centro Oriente.
Moderno, Medellín; 2001: IX Salón U. de Barcelona; 2005: Doctor Cum
Regional de Artistas, Centro Oriente; Laude, U. de Barcelona. Principales Jorge Torres González, B/manga,
Expedición Interna, Museo de Arte exposiciones 2002: XIII Biennal Mostra Santander (1963)
Moderno, B/manga; 2002: Proyecto d’Art Contemporani Catalá, itinerante, Estudios 1984: Taller Factoría de la
MAPA, Sala de Exposiciones, Cámara Canals Galería d’Art, Sant Cugat del Tierra; 1989: Dirección de Cultura
de Comercio, B/manga; 2005: El Objeto Vallès, Barcelona; 2003: Galería Botó Artística de Santander, B/manga.
Cotidiano, Docentes Programa de de Roda, Torroella de Montgrí, Girona; Principales exposiciones 2000:
Artes, Insed-UIS. Distinciones 2001: III Bienal de Vic, España; 2004: X Materialismos, Imágenes en 3D,
Tercer Puesto VI Salón Nacional de Salón Regional de Artistas, Nororiente; Proyecto Pentágono, Ministerio de
Arte Universitario, Academia de Artes 2005: II Salón de Arte Bidimensional, Cultura; 2001: Percepción Adentro,
Guerrero, Bogotá. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Cárcel Modelo de B/manga, proyecto
Distinciones 1997: Beca para Artistas base; 38 Salón Nacional de Artistas,
Yadira Polo, Bogotá, Cundinamarca Carolina Oramas, Icetex; 2000: Beca Cartagena; 2005: El Objeto Cotidiano,
(1953) Secretaría de Relaciones Exteriores, Docentes Programa de Artes, Insed-UIS.
Estudios 2004: Maestra en Bellas Artes, México, Maestría en Artes UNAM; 2003: Distinciones 1996: Mención de Honor
Insed-UIS, B/manga. Principales Artista Generación 2003, Premios de la Salón Departamental Domingo Moreno
exposiciones 2004: Reciennacidos, Caja Madrid, España. Otero, B/manga; 2001: Primer Premio
Proyecto Comunitario, Almacenes IX Salón Regional de Artistas, Centro
Vivero, U. Autónoma, B/manga; Graciela de Jesús Sanzón, Pasto, Oriente.
2005: Proyecto Tesis, Museo de Arte Nariño (1950)
Contemporáneo, Bogotá. Estudios 2005: Maestra en Bellas Artes, José Germán Toloza Mantilla, B/
Insed-UIS. Principales exposiciones manga, Santander (1962)
Carlos Julio Quintero Larrota, B/ 2003: V Salón de Arte Novel, UIS, B/ Estudios 1990: Maestro en Bellas Artes,
manga, Santander (1957) manga; 2005: Aprobado, Proyectos de Pintura, U. Nacional, Bogotá; 1995:
Estudios Maestro en Bellas Artes, Grado, Insed-UIS, B/manga; Sueños, Master en Pintura, Chelsea Collage of
U. Nacional de Colombia, Bogotá. Voces y Colores de Mujer, Casa de Art and Design, Londres, Inglaterra.
Principales exposiciones 2002: Cultura Piedra del Sol, Floridablanca, Principales exposiciones 1996:
Proyecto MAPA, Cámara de Comercio, Santander. Desierto, Museo de Arte Moderno, B/
B/manga. 2001: IX Salón Regional de manga; 1997: Realidades de Vida, Casa
Artistas, Centro Oriente; 2003: X Salón Mauricio Sánchez, B/manga, Santander de Exhibiciones, Ministerio de Cultura,
Regional de Artistas, Centro Oriente; (1965) Bogotá; 2003: 90’s Desplazamientos,
2004: Trazando Horizontes, Docentes Estudios Dibujo, pintura y grabado, Museo de Arte Moderno, Bogotá; 2004:
Programa de Artes, Insed-UIS, B/manga. Escuela de Artes Visuales Cristóbal 39 Salón Nacional de Artistas, Bogotá;
Rojas y Facultad de Arquitectura, 2005: Salón Bidimensional, Fundación
Julio César Rodríguez Jaimes, U. Central de Venezuela, Caracas. Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá.
Piedecuesta, Santander (1971) Principales exposiciones 2000: Maíz: Distinciones 1992: Beca de posgrado en
Estudios 2004: Maestro en Bellas Artes, Imagen, Patrón, Huella e Identidad, Inglaterra, Consejo Británico, Bogotá;
Insed-UIS. Principales exposiciones Casa de la Cultura, Cúcuta; 2001: Premio Iberoamericano de Pintura,
2002 y 2003: V Salón de Arte Novel, Capítulos Ilustrados del Quijote, Museo IICA, Encuentro entre Dos Mundos,
UIS, B/manga; 2004: Sintesis Contesis, de Arte Moderno, B/manga; Imagen Comisión del Quinto Centenario, San
Trabajos de Grado, Centro Cultural Regional, Banco de la República; 2004: José, Costa Rica; 2004: Primer Premio
del Oriente, B/manga; Desde la Salón Nacional Arturo Michelena, X Salón Regional de Artistas, Centro
Esquina, Dibujo y Grabado, Centro Ateneo de Valencia, Venezuela; 2005: Oriente.
Colombo Americano, B/manga; 2005: Creación, Arte y Oficio, Cámara de
XIII Concurso Nacional de Pintura Comercio, Cúcuta. Distinciones 1999: Rafael Leonardo Uribe Angarita,
BBVA, Casa de la Moneda, Bogotá. Beca de Creación Individual, Ministerio Piedecuesta, Santander (1980)
Distinciones 2003: Primer Puesto V de Cultura, Bogotá; 2000: Primer Premio Estudios 2004: Maestro en Bellas Artes,
Salón de Arte Novel, B/manga. Salón Cámara de Comercio, Cúcuta; Insed-UIS. Principales exposiciones
Premio Conac, XX Salón de Pintura 2002: IV Salón Nacional de Arte
Carúpano, Venezuela. Universitario, Bogotá; IV Salón de
Arte Novel, UIS, B/manga; 2003: IV


Heartisits in the Marketplace, Centro Mirada al Arte Regional, Banco de y VII Salones de Arte Novel Insed-UIS,
Colombo Americano, Medellín; la República, Cúcuta; 2002: Proyecto B/manga; 2005: Exposición 30 Grados,
2004: Sintesis Contesis, Proyectos de MAPA, Biblioteca Pública Julio Pérez B/manga; 2004: primera participación
Grado, Centro Cultural del Oriente, Ferrero, Cúcuta; 2003: Punto de como grupo, XI Salón Regional de
B/manga; 2005: Concurso Nacional de Encuentro, Ateneo del Táchira, San Artistas, Zona Oriente. Distinciones
Artes Plásticas, Embajada de Francia, Cristóbal, Venezuela. Distinciones Javier Vargas: Mención de Honor en
Museo de Arte Moderno, Medellín. 2000: Mención de Honor Salón de Artes Performance, VI Salón de Arte Novel,
Distinciones 2000: Primer Puesto IV Plásticas, Una Mirada al Arte Regional, B/manga.
Salón de Arte Novel, UIS, B/manga. Banco de la República, Cúcuta.
Colectivo Tierra Expuesta -Isaías
Ricardo Alipio Vargas Mantilla, B/ Ligia Velosa, Villa de Leyva, Boyacá Prada, representante-Promovido por
manga, Santander (1954) (1963) el Banco de la Republica, B/manga, y
Estudios Artes, Dirección de Cultura Estudios 2004: Maestra en Bellas Artes, la Fundación Tierra Viva de Barichara
Artística de Santander, B/manga. Insed-UIS, B/manga. Principales
e integrado por José Raúl Moreno
Principales exposiciones 2000: Cámara exposiciones 2001-2004: III, V-VI
Ardiente, Instituto Municipal de Cultura, Salón de Arte Novel UIS, B/manga; Cárdenas; Jesús A. Moreno C., Luis M.
B/manga; 2001: Proyecto MAPA, 2005: Cinco y Uno, Instituto Municipal Arias, Juliana Dávila, María V. Patiño,
Cámara de Comercio, B/manga; 38 de la Cultura, B/manga; Proyecto de arquitectos; Santiago Rivero Bolaños,
Salón Nacional de Artistas, Cartagena; Concertación Ciudad Colectiva Holos, ingeniero, y el maestro en tapia pisada
2005: Estoraques, Centro Colombo B/manga.
Reinaldo Bayona, con la participación
Americano, B/manga. 2004: Holos,
Ciudad Colectiva, Instituto Municipal Augusto Vidal Mantilla, B/manga, de los artistas plásticos de B/manga:
de Cultura, B/manga. Distinciones Santander (1950) Luz A. Moreno V., Rosa Duarte, Carlos
1982: Reconocimiento Salón de Artes Principales exposiciones 2000: E. Martínez M., Carlos E. Gómez R.,
del Fuego, Fundación Gilberto Alzate Esencia, Museo de Arte Moderno, Yadira Polo, María T. Pedraza, Carmen
Avendaño, Bogotá. B/manga; 2002: Proyecto MAPA, Sala Rocío C., Leonor Hernández e Isaías
de Exposiciones, Cámara de Comercio,
Lewis Vega Díaz, B/manga, Santander Prada.
B/manga; 2003: Paralelos y Meridianos,
Estudios José R. Moreno C., director
(1966) Biblioteca Gabriel Turbay, B/manga.
del proyecto Tierra Expuesta, es
Estudios 1990: Arquitectura, U. Santo Distinciones 1999: Mención IV Salón
Maestro en Bellas Artes, especializado
Tomás, B/manga; 2004: Maestro en Domingo Moreno Otero, B/manga.
en Cerámica, Escuela de Artes
Bellas Artes, Insed-UIS. Principales
Decorativas de Estrasbrurgo, Francia;
exposiciones 2002 y 2003: IV Salón Colectivos 1989: Construcción con tierra y
de Arte Novel, UIS, B/manga; 2004:
bloques de tierra estabilizada, Centre
Sintesis Contesis, Trabajos de Grado, Colectivo Cuarta Falange -Camila de Recherche en Architecture en Terre,
Centro Cultural del Oriente, B/manga;
Bretón, Saúl Abreo, EdwinVargas Grenoble, Francia; 1994: Posgrado en
2005: Proyecto Tesis, Museo de Arte
Bethencourt y Gestión Cultural, Universitat de Girona,
Contemporáneo, Bogotá.
España; 2005: Selección de proyecto y
Jonathan Panqueva R. B/manga, representante de la Fundación Tierra
Nohemí Vega Manzano, Ocaña, Norte
Santander Viva, Primer Encuentro Nacional de
de Santander (1959) Artistas Plásticos en la Villette, Francia,
Estudios 1989: Maestra en Bellas Estudios 2005 y 2006: Programa de
Artes, Insed-UIS, B/manga Principales Proyecto Internacional Invitado.
Artes, Pintura, U. Nacional, Bogotá.
Principales exposiciones 2000: Una exposiciones 2004 y 2005: colectivas, VI


      

Alba Luz Arenas San Antonio, Tolima 1995: VII Salón Regional de Artistas, Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja.
(1975) Zona Orinoquia; 2005. XI Salón Regional Principales exposiciones 2005: Sobre
Estudios 2000: Licenciada en Educación de Artistas, Zona Orinoquia. Cuatro, Sala de Exposiciones Edificio
Básica con énfasis en Educación Administrativo, UPTC. Distinciones
Artística, Universidad El Bosque, Bogotá; Claudia I. Cárdenas Flórez Bogotá (1972) 2000: Segundo Puesto IV Salón
2006: Especialización en Lúdica para el Estudios 1994-1995: Especialización en Lap, Sala de Exposiciones Edificio
Desarrollo Comunitario, Fundación Los Comunicación Educación, Universidad Administrativo, UPTC, Proyectos
Libertadores; más de 10 años trabajando Central, Bogotá; 1999: Psicóloga, Pedagógicos de Aula.
con niños en experiencias pedagógicas Universidad Santo Tomás, Bogotá; 2004:
de aula, Aguazul, Casanare. Principales Artes Plásticas, Universidad de las Sabana. Julio César Prada Bucaramanga,
exposiciones 2005-2006: XI Salón Principales exposiciones 2003: Ascun, Santander (1957)
Regional de Artistas Zona Orinoquia, Bogotá; 2004: Muestra de Arte Tomasino, Estudios Artista autodidacta.
Villavicencio y Yopal. Universidad Santo Tomás, Bogotá. Principales exposiciones 1987-1988:
Galería Ibarra, Bogotá; 1990: 500
Heliberto Ariza Guerra Morelia, Lucas Correa Villavicencio (1965) Años de América, Galería Reineros,
Caquetá (1970) Estudios 1989: Academia de Artes Caracas; 1992: 500 Años de América,
Estudios 1986: Licenciado en Artes Guerrero; 2000: Instituto de Artes Galería Carrión Vibart, Bogotá; 2003-
Visuales, Universidad Surcolombiana, Plásticas, Medellín. Principales 2004: Exposición Departamental de
Neiva; 2006: Especialista en exposiciones 2000: Muestra de Grado, Artes Plásticas, Casa de la Cultura,
Comunicación y Creatividad para la Instituto de Bellas Artes, Medellín; Yopal; 2005: Maroa, Auditorio Braulio
Docencia, Universidad Surcolombiana. Biblioteca Pública Piloto de Medellín; González, Yopal.
Principales exposiciones 1996: Formas 1997: Sala de Exposiciones Eladio Vélez,
y Expresiones, Colegio Departamental, Palacio de Bellas Artes, Medellín, 1999. César Tiberio Rincón Floresta, Boyacá
Venecia, Cundinamarca; 1997: Dibujos Galería Plazello del Artista, Medellín. (1974)
y Formas, Instituto Huilense de Cultura; Estudios 2002: Fotografía, Escuela
1998: Pitalito, Ensueño de Paz y Colores, Hair, Leal Ibagué (1958) Superior de Bellas Artes, Tunja; 1998:
Confamiliar, Huila; 1999: Caquetá bajo Estudios Artista autodidacta. Principales Artes Plásticas, Instituto de Bellas Artes,
Colores y Formas, Instituto Departamental exposiciones 1994, 1996, 1997 y Cúcuta. Principales exposiciones
de Cultura; 2005: Paisajes al Óleo, 2005: Salones Regionales de Artistas 1996: Salón Binacional de la Frontera
Instituto Departamental de Cultura, de la Orinoquia, Villavicencio; 1989: Colombo-Venezolana, San Cristóbal
Florencia, Caquetá. Distinciones 1998: Universidad Nacional de Colombia, y Cúcuta; 1998: Salón de Arte Joven,
Medalla al Mérito de la Paz, Florencia; Bogotá; 2002: Casa de la Cultura de Banco de la República, Tunja; 1999:
2005: Mejor Gestor Cultural del Caquetá, Villavicencio, Jorge Eliécer Gaitán; 2003: Salón de Artistas Boyacenses, Festival
Revista Imagen del Sur y periódico El Cámara de Comercio de Villavicencio; Internacional de la Cultura, Tunja; 2000:
Colono del Sur, Florencia. 2005: Biblioteca Jorge Boshell, Frutos Forjados, Casa del Fundador,
Universidad de los Llanos, Villavicencio. Tunja; 2000: Grupo Salvador Moreno,
Fidel Baquero Villavicencio, Cáqueza Embajada de Colombia, Caracas; 2003-
Germán Ortiz Bogotá (1983) 2004: Salón Regional de Arte de la
(1982)
Estúdios Arquitectura, Facultad de Orinoquia.
Estudios. Artista autodidacta; Ingeniería de
Arquitectura, Rossiiskii Universitet
Sistemas (I sem.). Exposiciones escolares.
Druzhby, Narodov, Moscú; 2002: Winston Rubio Villavicencio (1976)
Pintura y Teoría del Color, Taller Monzó, Estudios 2002: Maestro en Bellas
Jaime Camargo. Yopal, Casanare
Girona, España; 2003: Facultad de Artes, Artes, Universidad Jorge Tadeo
Estudios. Artista autodidacta.
Universidad Nacional de Colombia, Lozano. Principales exposiciones
Principales exposiciones.Ha participado
Bogotá. Principales exposiciones 1999: 2002: X Concurso Nacional de Pintura
en varias exposiciones colectivas
Maloca 99, Unesco, Bogotá; Cumbre BBVA, Bogotá; 2004: La Gran Piñata,
en la región. 2004: Exhibición de
Mundial de Jóvenes, Unesco, Bogotá; El Garaje, Bogotá; Citiexposiciones,
documentales de la región. Integrante
2001: III Muestra Cultural Colombiana, Citibank, Fundación Jóvenes Artistas,
de un grupo de realización audiovisual
Rudn, Moscú; 2002: Colombia, Castel Bogotá; 2005: El Comienzo del Fin,
Can Taio, Barcelona; 2005: Sabores y Centro Colombo Americano, Bogotá;
Fernando Cárdenas “Cardozo” Lenguas, Embajada de España, Food III Colectiva de Arte Joven, El Garaje,
Estudios Artista autodidacta. Principales Cultura Museum; Museo de Bogotá. Bogotá. Distinciones 2004: Mención
exposiciones Biblioteca Pública Piloto,
Medellín; Universidad Nacional, Sede XII Concurso Nacional de Pintura BBVA,
Adrián Paipilla Rondón Paipa (1975) Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
Medellín; Universidad de Antioquia;
Estudios 2002: Licenciado en Artes
Cámara de Comercio de Villavicencio;
Plásticas, Universidad Pedagógica y


Colectivos Colectivo Jóvenes por una Colombia Los Buses Verdes), Salón Floramarillo,
sin Mina (Creado en el año 2004, Gobernación del Meta; 2005: XII
Grupo Aquelarre. Sandra Monroy, Concurso Nacional de Pintura BBVA,
Región Meta, con estudiantes de
Carolina Castellanos, Cristina Perdomo Casa de la Moneda, Banco de la
educación básica y media de 12-18 República, Bogotá. Distinciones
años. Bibiana Mosquera Vargas, coord.) 1996: Premio IV Salón Nacional de
Sandra Monroy, Villavicencio (1975)
Estudios Artista autodidacta. Arte Joven, Galería Santafé, Bogotá;
Bibiana Mosquera Vargas Bogotá 1996: Mención de Honor XXII Salón
Principales exposiciones 2001:
Buscando el Norte, Cámara de (1976) Fenalco Antonio Cano, Museo de Arte,
Comercio de Villavicencio; 2003: VII Estudios 1998: Comunicación Social Universidad Nacional, Bogotá; 1997:
Colectiva Regional de Identidad y Arte y Periodismo, Universidad de la I Premio III Salón Distrital de Artistas
Oronocense, Banco de la República, Sabana; 2000: Especialización en Hyntiba, Casa de la Cultura, Bogotá;
Villavicencio; 2005: Territorio Visual de Comunicación Educación, Universidad Beca de Posgrado por Rendimiento
Mujer, Salón Floramarillo, Villavicencio. Central. Distinciones 1998: Segundo Académico, Universidad Nacional,
Premio Concurso de Historia Barriales Bogotá.
Carolina Castellanos Pinto, y Veredales (video); 2004: Nominada al
Mejor Video Infantil, Festival Infantil y César Ernesto Agudelo Moreno
Villavicencio (1975)
Juvenil, Nueva York y Buenos Aires. Villavicencio, Meta (1974)
Estudios Artista autodidacta.
Principales exposiciones 2002: Estudios 2005: Maestro en Artes
Colectivo Los Buses Verdes (Omar E. Plásticas, Universidad Nacional
Exposición Dual Oro en el Trópico,
Salón de Arte Cofrem, Villavicencio; Gómez R., César E. Agudelo M.) de Colombia, Bogotá. Principales
2003: Exposición Dual Colores Patrios, exposiciones 2002: V Festival de
Cámara de Comercio, Villavicencio; Omar E. Gómez R.Villavicencio, Meta Performance, Museo La Tertulia, Cali;
2005: Territorio Visual de Mujer, Salón (1975) 2004: Festival de Comparsas para
Floramarillo, Villavicencio. Estudios 1992-1997: Maestro en Bogotá, Trashumantes de la Loca
Artes Plásticas (Escultura) y Maestría 12, Bogotá; 2005: Festival de Arte
en Historia y Teoría del Arte y la Efímero, Edificio de Artes, Universidad
Cristina Perdomo Villavicencio
Arquitectura, Universidad Nacional de Nacional, Bogotá; 2005: III Feria de
Estudios Taller en Madera, Manuel
Colombia. Principales exposiciones Arte del Oriente Colombiano, Centro
Acosta, tallerista de grabado, plumario,
1997: II Salón Regional de Artistas, de Exposiciones Cenfer, Bucaramanga;
cerámica, dibujo; artesana. Principales
Zona Centro, Estación de la Sabana, Semana por La Paz, Salón Floramarillo,
exposiciones Permanentes en los
Bogotá; 1998: Espantos y Apariciones, Gobernación del Meta. Distinciones
últimos 20 años de figuras humanas
Planetario Distrital, Bogotá; 1998: 2004: Proyecto Jubilatio, Banquete
de papel, collages de fibra, figuras
Algunos Dibujantes, Galería Santafé, Multisensorial (Beca de Creación del
del folclor llanero; 2005: XI Salón
Planetario Distrital, Bogotá; 2005: Ministerio de Cultura).
Regional de Artistas, zona Orinoquía,
Villavicencio. Semana por la Paz (con el Colectivo


    

Luis Antonio Gaona Sanabria, Regional de Artistas, Sala Flor Amarillo, Luis F. Leal R., Alix E. Contento A.,
Nunchia, Cundinamarca (1972) Gobernación del Meta, Villavicencio; 38 Carmenza Liz Lasso
Principales exposiciones 2003: Salón Nacional de Artistas, Cartagena;
Artistas Metenses, Galería La Vezzo, 2002: Exposición individual, Galería Acosta Mejía, Carlos Javier
Villavicencio, Meta; Más que Llano, Trazos, Bogotá; Homenaje al Guaviare,
Villavicencio, Meta (1975):
Galería Guayupe, Villavicencio; Recorrido a través de la Selva, Fondo
Estudios Licenciatura en Educación
Colectiva, Parque Natural Sierra de Mixto de Cultura, San José del
Básica con énfasis en Educación
La Macarena, Meta; 2004: 39 Salón Guaviare; 2003: X Salón Regional
Artística, Universidad de los Llanos,
Nacional de Artistas, Bogotá, Museo de Artistas, Gobernación del Meta,
Villavicencio. Principales exposiciones
de Arte Moderno; 2005: Selección BAT Villavicencio. Distinciones 1998: Primer
2005-2006: XI Salón Regional de
Medellín, Antioquia. Distinciones Premio IV Bienal de Arte Cervantino
Artistas, Zona Orinoquia, Villavicencio
2003: Sala Flor Amarillo, Villavicencio; Quijote de Oro, Liceo Cervantes, Galería
y Yopal.
Ganador I Premio X Salón Regional de Carrión Vivar, Bogotá; Segunda Mención
Artistas; 2004: Selección Colombia No. de Honor VI Concurso Nacional de
Colectivo Arte Natural, Gilveranio
2, Sala de Arte Suramericana, Medellín. Pintura Banco Ganadero, CEGA, Bogotá;
2001: Segundo Premio IX Salón Regional Riaño Zamora, Bogotá, D. C. (1976)
de Artistas, Instituto Departamental de Estudios 2003-2004: Asistencia
Jaime Guzmán Blanco, Bucaramanga,
Cultura del Meta, Villavicencio. Técnica en Mejoramiento de Productos
Santander (1959) Artesanales y Creación de Nuevos;
Estudios 1980: Instituto de Cultura 2004: Fundamentación Multisectorial
Ruby Rocío Rodríguez Puentes, Bogotá
de Norte de Santander (NS), Cúcuta; de la Formación Profesional Integral
1981: Licenciatura en Artes Plásticas, D.C. (1966)
Basada en Competencias, Sena, Meta;
Convenio con la Universidad de Principales exposiciones 1996-
Corcumví, Alcaldía de Villavicencio,
Pamplona, NS; 1982: Taller Libre, 1998: Encuentro CREA Municipal,
Taller Laboratorio de Juegos.
Instituto de Cultura, Cúcuta, NS. Departamental, Regional y Nacional;
Principales exposiciones 2005:
Principales exposiciones 1991: III Salón 2005-2006: XI Salón Regional de
Performance Dualidad-Acuerdo de Vuelo
Anual de Artes Visuales de la Frontera Artistas, Zona Orinoquia, Villavicencio
Alto, Sí al acuerdo humanitario, Semana
Colombo-Venezolana; 1992: V Salón y Yopal.
por la Paz; Exposición colectiva, Por la
Regional de Artistas, Zona Nororiental, Vida y la Paz, Villavicencio; Exposición
Colcultura, Cúcuta; 1995: Salón 80 Años Norberto Sanabria Domínguez, colectiva, Abriendo Espacios,
de la Cámara de Comercio de Cúcuta; Bucaramanga, Santander (1952) Villavicencio; X Salón Regional de
2003: X Salón Regional, Zona Orinoquia Principales exposiciones 2005-2006: Artistas, Orinoquia.
y Amazonia, Villavicencio. Distinciones XI Salón Regional de Artistas, Zona
1992: Mención V Salón Regional de Orinoquia, Villavicencio y Yopal. Colectivo Bixa Orellana (Asociación de
Artistas, Zona Nororiental, Colcultura;
Artistas Plásticos), Ernesto Carvajal
1995: Tercer Premio Salón 80 Años Rodolfo Salamanca Corredor, Duitama,
Cámara de Comercio de Cúcuta, Mosquera, Acacías, Meta (1974)
Boyacá (1970)
Bucaramanga; Primer Premio I Salón Estudios 1999: Licenciado en Artes
Principales exposiciones 2002:
de Cultura, 40 Pintores, Diario de La Plásticas, Universidad de La Sabana,
Exposición colectiva Nuestras
Frontera 40 Años. Chía, Cundinamarca; 2000: Especialidad
Raíces; Exposición colectiva Nuestro en Educación y Desarrollo Cultural,
Entorno; Segundo Salón de Artistas
María Claudia Molina Villalobos, Fundación Universitaria Monserrate,
de la Frontera; 2005-2006: XI Salón Bogotá; Seminario La Formación
Bogotá, D. C. (1976) Regional de Artistas, Zona Orinoquia, Artística en la Escuela de Hoy, Bogotá.
Estudios Centro de Universitarios Villavicencio y Yopal. Distinciones Principales exposiciones 2004: II
Nuestra Señora de las Mercedes. 1986-1990: Primer Puesto Festival Exposición Bixa Orellana, Creciendo
Principales exposiciones 2005: Luciérnaga en los Años; 1997: Primer en el Arte, Biblioteca Municipal
Exposición en la VI Versión de la Feria Puesto Concurso de Pintura de los Carlos María Hernández, Acacías,
Indígena Urutu; 2005-2006: XI Salón Libertadores; 1998: Primer Puesto Meta; Hotel del Llano, Villavicencio;
Regional de Artistas, Zona Orinoquia, Concurso de Murales 500 años del I Vitrina Turística para La Orinoquia,
Villavicencio y Yopal. Descubrimiento de América. Villavicencio; 2005: Club Meta,
Villavicencio; Dual Ernesto Carvajal
Blanca Nelly Rivera Duque, San José Colectivos y Cesar Vega, Salón Flor Amarillo,
del Guaviare (1975) Gobernación del Meta.
Estudios 1994-1998: Artes Plásticas, Colectivo Alto Relieve Terracota.
Universidad Nacional, Bogotá. Óscary Vanegas H., Javier Acosta M.,
Principales exposiciones 2001: IX Salón


 
       

Alba Luz Arenas San Antonio, Tolima Fernando Cárdenas “Cardozo” Universidad Nacional de Colombia,
(1975) Estudios Artista autodidacta. Bogotá. Principales exposiciones 1999:
Estudios 2000: Licenciada en Educación Principales exposiciones Biblioteca Maloca 99, Unesco, Bogotá; Cumbre
Básica con énfasis en Educación Pública Piloto, Medellín; Universidad Mundial de Jóvenes, Unesco, Bogotá;
Artística, Universidad El Bosque, Nacional, Sede Medellín; Universidad 2001: III Muestra Cultural Colombiana,
Bogotá; 2006: Especialización en de Antioquia; Cámara de Comercio de Rudn, Moscú; 2002: Colombia, Castel
Lúdica para el Desarrollo Comunitario, Villavicencio; 1995: VII Salón Regional Can Taio, Barcelona; 2005: Sabores y
Fundación Los Libertadores; más de Artistas, Zona Orinoquia; 2005. Lenguas, Embajada de España, Food
de 10 años trabajando con niños en XI Salón Regional de Artistas, Zona Cultura Museum; Museo de Bogotá.
experiencias pedagógicas de aula, Orinoquia.
Aguazul, Casanare. Principales Julio César Prada Bucaramanga,
exposiciones 2005-2006: XI Salón Claudia I. Cárdenas Flórez Bogotá (1972) Santander (1957)
Regional de Artistas Zona Orinoquia, Estudios 1994-1995: Especialización en Estudios Artista autodidacta.
Villavicencio y Yopal. Comunicación Educación, Universidad Principales exposiciones 1987-1988:
Central, Bogotá; 1999: Psicóloga, Galería Ibarra, Bogotá; 1990: 500
Heliberto Ariza Guerra Morelia, Caquetá Universidad Santo Tomás, Bogotá; 2004: Años de América, Galería Reineros,
(1970) Artes Plásticas, Universidad de las Caracas; 1992: 500 Años de América,
Estudios 1986: Licenciado en Artes Sabana. Principales exposiciones 2003: Galería Carrión Vibart, Bogotá; 2003-
Visuales, Universidad Surcolombiana, Ascun, Bogotá; 2004: Muestra de Arte 2004: Exposición Departamental de
Neiva; 2006: Especialista en Tomasino, Universidad Santo Tomás, Artes Plásticas, Casa de la Cultura,
Comunicación y Creatividad para la Bogotá. Yopal; 2005: Maroa, Auditorio Braulio
Docencia, Universidad Surcolombiana. González, Yopal.
Principales exposiciones 1996: Formas Lucas Correa Villavicencio (1965)
y Expresiones, Colegio Departamental, Estudios 1989: Academia de Artes Adrián Paipilla Rondón Paipa (1975)
Venecia, Cundinamarca; 1997: Guerrero; 2000: Instituto de Artes Plásticas, Estudios 2002: Licenciado en Artes
Dibujos y Formas, Instituto Huilense Medellín. Principales exposiciones 2000: Plásticas, Universidad Pedagógica y
de Cultura; 1998: Pitalito, Ensueño Muestra de Grado, Instituto de Bellas Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja.
de Paz y Colores, Confamiliar, Huila; Artes, Medellín; Biblioteca Pública Piloto Principales exposiciones 2005: Sobre
1999: Caquetá bajo Colores y Formas, de Medellín; 1997: Sala de Exposiciones Cuatro, Sala de Exposiciones Edificio
Instituto Departamental de Cultura; Eladio Vélez, Palacio de Bellas Artes, Administrativo, UPTC. Distinciones
2005: Paisajes al Óleo, Instituto Medellín, 1999. Galería Plazello del 2000: Segundo Puesto IV Salón
Departamental de Cultura, Florencia, Artista, Medellín. Lap, Sala de Exposiciones Edificio
Caquetá. Distinciones 1998: Medalla al Administrativo, UPTC, Proyectos
Mérito de la Paz, Florencia; 2005: Mejor Hair, Leal Ibagué (1958) Pedagógicos de Aula.
Gestor Cultural del Caquetá, Revista Estudios Artista autodidacta.
Imagen del Sur y periódico El Colono del Principales exposiciones 1994, 1996, César Tiberio Rincón Floresta, Boyacá
Sur, Florencia. 1997 y 2005: Salones Regionales de (1974)
Artistas de la Orinoquia, Villavicencio; Estudios 2002: Fotografía, Escuela
Fidel Baquero Villavicencio, Cáqueza 1989: Universidad Nacional de Superior de Bellas Artes, Tunja; 1998:
(1982) Colombia, Bogotá; 2002: Casa de la Artes Plásticas, Instituto de Bellas Artes,
Estudios. Artista autodidacta; Ingeniería Cultura de Villavicencio, Jorge Eliécer Cúcuta. Principales exposiciones 1996:
de Sistemas (I sem.). Exposiciones Gaitán; 2003: Cámara de Comercio de Salón Binacional de la Frontera Colombo-
escolares. Villavicencio; 2005: Biblioteca Jorge Venezolana, San Cristóbal y Cúcuta;
Boshell, Universidad de los Llanos, 1998: Salón de Arte Joven, Banco de la
Jaime Camargo. Yopal, Casanare Villavicencio. República, Tunja; 1999: Salón de Artistas
Estudios. Artista autodidacta. Boyacenses, Festival Internacional de la
Principales exposiciones Germán Ortiz Bogotá (1983) Cultura, Tunja; 2000: Frutos Forjados, Casa
Ha participado en varias exposiciones Estúdios Arquitectura, Facultad de del Fundador, Tunja; 2000: Grupo Salvador
colectivas en la región. 2004: Exhibición Arquitectura, Rossiiskii Universitet Moreno, Embajada de Colombia, Caracas;
de documentales de la región. Druzhby, Narodov, Moscú; 2002: 2003-2004: Salón Regional de Arte de la
Integrante de un grupo de realización Pintura y Teoría del Color, Taller Monzó, Orinoquia.
audiovisual. Girona, España; 2003: Facultad de Artes,


Winston Rubio Villavicencio (1976) Cristina Perdomo Villavicencio Regional de Artistas, Zona Centro, Estación
Estudios 2002: Maestro en Bellas Estudios Taller en Madera, Manuel de la Sabana, Bogotá; 1998: Espantos y
Artes, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Acosta, tallerista de grabado, plumario, Apariciones, Planetario Distrital, Bogotá;
Principales exposiciones 2002: X cerámica, dibujo; artesana. Principales 1998: Algunos Dibujantes, Galería Santafé,
Concurso Nacional de Pintura BBVA, exposiciones Permanentes en los últimos Planetario Distrital, Bogotá; 2005: Semana
Bogotá; 2004: La Gran Piñata, El Garaje, 20 años de figuras humanas de papel, por la Paz (con el Colectivo Los Buses
Bogotá; Citiexposiciones, Citibank, collages de fibra, figuras del folclor llanero; Verdes), Salón Floramarillo, Gobernación
Fundación Jóvenes Artistas, Bogotá; 2005: 2005: XI Salón Regional de Artistas, zona del Meta; 2005: XII Concurso Nacional de
El Comienzo del Fin, Centro Colombo Orinoquía, Villavicencio. Pintura BBVA, Casa de la Moneda, Banco
Americano, Bogotá; III Colectiva de Arte de la República, Bogotá. Distinciones
Joven, El Garaje, Bogotá. Distinciones Colectivo Jóvenes por una Colombia 1996: Premio IV Salón Nacional de Arte
2004: Mención XII Concurso Nacional sin Mina (Creado en el año 2004, Región Joven, Galería Santafé, Bogotá; 1996:
de Pintura BBVA, Biblioteca Luis Ángel Meta, con estudiantes de educación básica Mención de Honor XXII Salón Fenalco
Arango, Bogotá. Antonio Cano, Museo de Arte, Universidad
y media de 12-18 años. Bibiana Mosquera
Nacional, Bogotá; 1997: I Premio III Salón
Vargas, coord.)
Colectivos Distrital de Artistas Hyntiba, Casa de la
Cultura, Bogotá; Beca de Posgrado por
Bibiana Mosquera Vargas Bogotá (1976) Rendimiento Académico, Universidad
Grupo Aquelarre Sandra Monroy, Carolina
Estudios 1998: Comunicación Social y Nacional, Bogotá.
Castellanos, Cristina Perdomo Periodismo, Universidad de la Sabana;
2000: Especialización en Comunicación César Ernesto Agudelo Moreno
Sandra Monroy, Villavicencio (1975) Educación, Universidad Central.
Estudios Artista autodidacta. Principales Villavicencio, Meta (1974)
Distinciones 1998: Segundo Premio
exposiciones 2001: Buscando el Norte, Estudios 2005: Maestro en Artes Plásticas,
Concurso de Historia Barriales y Veredales
Cámara de Comercio de Villavicencio; Universidad Nacional de Colombia,
(video); 2004: Nominada al Mejor Video
2003: VII Colectiva Regional de Identidad Bogotá. Principales exposiciones 2002:
Infantil, Festival Infantil y Juvenil, Nueva
y Arte Oronocense, Banco de la República, V Festival de Performance, Museo La
York y Buenos Aires.
Villavicencio; 2005: Territorio Visual de Tertulia, Cali; 2004: Festival de Comparsas
Mujer, Salón Floramarillo, Villavicencio. para Bogotá, Trashumantes de la Loca 12,
Colectivo Los Buses Verdes (Omar E.
Bogotá; 2005: Festival de Arte Efímero,
Gómez R., César E. Agudelo M.) Edificio de Artes, Universidad Nacional,
Carolina Castellanos Pinto, Villavicencio
(1975) Bogotá; 2005: III Feria de Arte del Oriente
Omar E. Gómez R.Villavicencio, Meta
Estudios Artista autodidacta. Principales Colombiano, Centro de Exposiciones
(1975) Cenfer, Bucaramanga; Semana por La Paz,
exposiciones 2002: Exposición Dual Oro
Estudios 1992-1997: Maestro en Artes Salón Floramarillo, Gobernación del Meta.
en el Trópico, Salón de Arte Cofrem,
Plásticas (Escultura) y Maestría en Historia Distinciones 2004: Proyecto Jubilatio,
Villavicencio; 2003: Exposición Dual
y Teoría del Arte y la Arquitectura, Banquete Multisensorial (Beca de Creación
Colores Patrios, Cámara de Comercio,
Universidad Nacional de Colombia. del Ministerio de Cultura).
Villavicencio; 2005: Territorio Visual de
Principales exposiciones 1997: II Salón
Mujer, Salón Floramarillo, Villavicencio.


    

Luis Antonio Gaona Sanabria, Nunchia, individual, Galería Trazos, Bogotá; Corcumví, Alcaldía de Villavicencio,
Cundinamarca (1972) Homenaje al Guaviare, Recorrido a través Taller Laboratorio de Juegos. Principales
Principales exposiciones 2003: Artistas de la Selva, Fondo Mixto de Cultura, San exposiciones 2005: Performance
Metenses, Galería La Vezzo, Villavicencio, José del Guaviare; 2003: X Salón Regional Dualidad-Acuerdo de Vuelo Alto, Sí al
Meta; Más que Llano, Galería Guayupe, de Artistas, Gobernación del Meta, acuerdo humanitario, Semana por la Paz;
Villavicencio; Colectiva, Parque Natural Villavicencio. Distinciones 1998: Primer Exposición colectiva, Por la Vida y la
Sierra de La Macarena, Meta; 2004: 39 Premio IV Bienal de Arte Cervantino Paz, Villavicencio; Exposición colectiva,
Salón Nacional de Artistas, Bogotá, Museo Quijote de Oro, Liceo Cervantes, Galería Abriendo Espacios, Villavicencio; X Salón
de Arte Moderno; 2005: Selección BAT Carrión Vivar, Bogotá; Segunda Mención Regional de Artistas, Orinoquia.
Medellín, Antioquia. Distinciones 2003: de Honor VI Concurso Nacional de
Sala Flor Amarillo, Villavicencio; Ganador Pintura Banco Ganadero, CEGA, Bogotá; Colectivo Bixa Orellana Ernesto Carvajal
I Premio X Salón Regional de Artistas; 2001: Segundo Premio IX Salón Regional Mosquera, (Asociación de Artistas
2004: Selección Colombia No. 2, Sala de de Artistas, Instituto Departamental de Plásticos), Acacías, Meta (1974)
Arte Suramericana, Medellín. Cultura del Meta, Villavicencio. Estudios 1999: Licenciado en Artes
Plásticas, Universidad de La Sabana,
Jaime Guzmán Blanco, Bucaramanga, Ruby Rocío Rodríguez Puentes, Bogotá Chía, Cundinamarca; 2000: Especialidad
Santander (1959) D.C. (1966) en Educación y Desarrollo Cultural,
Estudios 1980: Instituto de Cultura de Principales exposiciones 1996- Fundación Universitaria Monserrate,
Norte de Santander (NS), Cúcuta; 1981: 1998: Encuentro CREA Municipal, Bogotá; Seminario La Formación
Licenciatura en Artes Plásticas, Convenio Departamental, Regional y Nacional; 2005- Artística en la Escuela de Hoy, Bogotá.
con la Universidad de Pamplona, NS; 2006: XI Salón Regional de Artistas, Zona Principales exposiciones 2004: II
1982: Taller Libre, Instituto de Cultura, Orinoquia, Villavicencio y Yopal. Exposición Bixa Orellana, Creciendo en el
Cúcuta, NS. Principales exposiciones Arte, Biblioteca Municipal Carlos María
1991: III Salón Anual de Artes Visuales Rodolfo Salamanca Corredor, Duitama, Hernández, Acacías, Meta; Hotel del
de la Frontera Colombo-Venezolana; Boyacá (1970) Llano, Villavicencio; I Vitrina Turística
1992: V Salón Regional de Artistas, Zona Principales exposiciones 2002: para La Orinoquia, Villavicencio; 2005:
Nororiental, Colcultura, Cúcuta; 1995: Exposición colectiva Nuestras Club Meta, Villavicencio; Dual Ernesto
Salón 80 Años de la Cámara de Comercio Raíces; Exposición colectiva Nuestro Carvajal y Cesar Vega, Salón Flor Amarillo,
de Cúcuta; 2003: X Salón Regional, Zona Entorno; Segundo Salón de Artistas Gobernación del Meta.
Orinoquia y Amazonia, Villavicencio. de la Frontera; 2005-2006: XI Salón
Distinciones 1992: Mención V Salón Regional de Artistas, Zona Orinoquia, Colectivo Alto Relieve Terracota, Óscary
Regional de Artistas, Zona Nororiental, Villavicencio y Yopal. Distinciones Vanegas H., Javier Acosta M., Luis
Colcultura; 1995: Tercer Premio Salón 80 1986-1990: Primer Puesto Festival F. Leal R., Elizabeth. Contento A.,
Años Cámara de Comercio de Cúcuta, Luciérnaga en los Años; 1997: Primer Carmenza Liz Lasso
Bucaramanga; Primer Premio I Salón de Puesto Concurso de Pintura de los Acosta Mejía, Carlos Javier Villavicencio,
Cultura, 40 Pintores, Diario de La Frontera Libertadores; 1998: Primer Puesto Meta (1975): Estudios Licenciatura en
40 Años. Concurso de Murales 500 años del Educación Básica con énfasis en Educación
Descubrimiento de América. Artística, Universidad de los Llanos,
María Claudia Molina Villalobos, Bogotá, Villavicencio. Principales exposiciones
D. C. (1976) Norberto Sanabria Domínguez,
2005-2006: XI Salón Regional de Artistas,
Estudios Centro de Universitarios Nuestra Bucaramanga, Santander (1952) Zona Orinoquia, Villavicencio y Yopal.
Señora de las Mercedes. Principales Principales exposiciones 2005-2006:
exposiciones 2005: Exposición en la VI XI Salón Regional de Artistas, Zona
Versión de la Feria Indígena Urutu; 2005- Orinoquia, Villavicencio y Yopal.
2006: XI Salón Regional de Artistas, Zona
Orinoquia, Villavicencio y Yopal. Colectivos

Blanca Nelly Rivera Duque, San José del Colectivo Arte Natural. Gilveranio Riaño
Guaviare (1975) Zamora, , Bogotá, D. C. (1976)
Estudios 1994-1998: Artes Plásticas, Estudios 2003-2004: Asistencia
Universidad Nacional, Bogotá. Principales Técnica en Mejoramiento de Productos
exposiciones 2001: IX Salón Regional de Artesanales y Creación de Nuevos;
Artistas, Sala Flor Amarillo, Gobernación 2004: Fundamentación Multisectorial
del Meta, Villavicencio; 38 Salón Nacional de la Formación Profesional Integral
de Artistas, Cartagena; 2002: Exposición Basada en Competencias, Sena, Meta;


 
    

William D. Bahos Velasco Bolívar, Museo La Tertulia, Cali; Segunda Bienal la Zona Sur, Palacio Nacional, Cali; II
Cauca (1980) Imagen Fantástica, Museo Arqueológico Bienal Imagen Fantástica, Cali; 2003:
Estudios 2005: Maestro en Artes La Merced, Cali; 2003: Salón Regional Salón Regional de Artistas, Zona Sur,
Plásticas, Universidad del Cauca, de Artistas del Sur Occidente, Museo La Museo La Tertulia, Cali; Los Afectos
Popayán. Principales exposiciones Tertulia, Cali. Distinciones 2001: ATMA y sus Defectos, Sala de Exposiciones,
2002: I Muestra de Multimedia, de Bronce, II Bienal Imagen Fantástica, Facultad de Artes, Universidad del
Desnudo Bajando la Escalera, Sala Museo Arqueológico La Merced, Cali. Cauca; 2004: 39 Salón Nacional de
de Exposiciones, Facultad de Artes, Artistas, Museo de Arte Moderno de
Popayán; 2003: Actitud e Ilusión, Sala Sandra M. Lame Sánchez Santander, Bogotá.
de Exposiciones, Facultad de Artes, Cauca (1981)
Popayán; VIII Salón Nacional de Arte Estudios 2005: Maestra en Artes Diego A. Mendoza Imbachi Popayán,
Universitario, Fundación Gilberto Alzate Plásticas, Universidad del Cauca, Cauca (1982)
Avendaño, Bogotá; 2005: Proyecto Popayán. Principales exposiciones Estudios 2005: Maestro en Artes
Círculo Alfa, Colegio San Antonio 2002: I Muestra de Multimedia, Plásticas, Universidad del Cauca,
de Papua, Timbío, Cauca; Proyecto Desnudo Bajando la Escalera, Sala Popayán. Principales exposiciones
Círculo Alfa, Instituto Nacional Mixto, de Exposiciones, Facultad de Artes, 2002: I Muestra de Multimedia, Sala
Piendamó, Cauca. Popayán; Project Room, Sala de de Exposiciones, Facultad de Artes
Exposiciones, Instituto Tecnológico Popayán; Project Room, Sala de
Claudia M. Daza Franco La Virginia, Comfacauca, Popayán; 2003: XVII Exposiciones, Instituto Tecnológico
Risaralda (1980) Exposición de Arte Grabado, Sala de Comfacauca, Popayán, 2003: VIII
Estudios 2005: Maestra en Artes Exposiciones, Facultad de Artes; Actitud Salón Nacional de Arte Universitario,
Plásticas, Universidad del Cauca, e Ilusión, Sala de exposiciones, Facultad Fundación Gilberto Alzate Avendaño,
Popayán. Principales exposiciones de Artes, Popayán; 2005: Proyecto Bogotá; 2004: VIII Salón Nacional de
2002: I Muestra de Multimedia, Círculo Alfa, Instituto Nacional Mixto, Arte Universitario, Museo Nacional de
Desnudo Bajando la Escalera, Sala Piendamó, Cauca. Antioquia, Medellín; 2005: Proyecto
de Exposiciones, Facultad de Artes, Círculo Alfa, Colegio San Antonio de
Popayán; 2002: Femenino Plural, Sala Martín A. Losada Ibáñez Palmira, Valle Papua, Timbío, Cauca.
de Exposiciones, Banco del Estado, (1963)
Popayán; VI Salón de Octubre, Cámara Estudios 2005: Maestro en Artes Sandra P. Navia Burbano Popayán,
de Comercio, Cali; 2003: III Muestra Plásticas, Universidad del Cauca, Cauca (1983)
Anual de Estudiantes, Ella Tiene el Culo Popayán. Principales exposiciones Estudios 2005: Maestra en Artes
Caliente, Sala de Exposiciones, Facultad 1998: Señales Particulares, Área Plásticas, Universidad del Cauca,
de Artes, Popayán, 2005: Proyecto Cultural, Banco del Estado, Popayán; Popayán. Principales exposiciones
Círculo Alfa, Colegio San Antonio de 1999: Pintura durante el concierto del 2003: III Muestra Anual de Estudiantes,
Papua, Timbío, Cauca. Distinciones Maestro Laurent Vieuble, Paraninfo Ella Tiene el Culo Caliente, Sala de
2002: Primera Mención de Honor VI Universidad del Cauca; 2001: Salón Exposiciones, Facultad de Artes,
Salón de Octubre, Cámara de Comercio, Regional de Artistas del Sur Occidente Popayán; XVI Exposición de Arte
Cali. Colombiano, Museo La Tertulia, Cali; 38 Grabado, Sala de Exposiciones,
Salón Nacional de Artistas, Cartagena Facultad de Artes; Esculpe Seis, Sala de
Ángela M. Guzmán Férix de Indias; 2002: Tergiversaciones, Área Exposiciones, Facultad de Artes; 2005:
Estudios 2004: Maestra en Artes Cultural, Banco del Estado, Popayán. IX Salón Nacional de Arte Universitario,
Plásticas, Universidad del Cauca, Distinciones 2001: Segundo Premio Sala de Exposiciones de Comfandi, Cali;
Popayán; 1999: Seminario Taller Espacio Salón Regional de Artistas, Zona Sur, IX Salón Nacional de Arte Universitario,
y Cuerpo en el Arte Contemporáneo, Museo La Tertulia, Cali. Fundación Gilberto Alzate Avendaño,
Universidad del Cauca; Taller sobre Bogotá.
Teoría del Color, Universidad del Cauca. Carmen X. Médina Solarte Popayán,
Principales exposiciones 2000: Salón Cauca (1978) Carlos E. Piedrahíta Velasco Popayán,
de Octubre, Cámara de Comercio, Cali; Estudios 2003: Maestro en Artes Cauca (1979)
2001: Salón ATMA de Fotografía, Museo Plásticas, Universidad del Cauca, Estudios 2005: Maestro en Artes
La Tertulia, Cali; Salón Regional de Popayán. Principales exposiciones Plásticas, Universidad del Cauca,
Artistas del Sur Occidente Colombiano, 2001: Salón Regional de Artistas de Popayán. Principales exposiciones


2002: I Muestra de Multimedia, Museo La Tertulia, Cali; 2004: XII Salón Comfandi, Cali; 2003: XV Exposición
Desnudo Bajando la Escalera, Sala Nacional de Pintura BBVA, Biblioteca de Arte Grabado y Pintura, Universidad
de Exposiciones, Facultad de Artes, Luis Ángel Arango, Bogotá; 2005: IX del Cauca; 2004: Que no Quede Inédita
Popayán; Sobrepintar, Sala de Salón Nacional de Arte Universitario, mi Existencia (y otras Ridiculeces
Exposiciones, Instituto Tecnológico Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Mentales de Olegario Tipacuy), Sala
Comfacauca, Popayán; 2003: Actitud e Bogotá. Distinciones 2004: Segundo de Exposiciones, Facultad de Artes,
Ilusión, Sala de Exposiciones, Facultad Premio XII Salón Nacional de Pintura Popayán.
de Artes, Popayán; XVII Exposición de BBVA, Biblioteca Luis Ángel Arango,
Arte Grabado, Sala de Exposiciones, Bogotá; 2005: Mención de Honor IX Fanny Marcela Rosero Muñoz La Vega,
Facultad de Artes; 2005: IX Salón Salón Nacional de Arte Universitario, Cauca (1980)
Nacional de Arte Universitario, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Estudios 2005: Maestro en Artes
Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá Plásticas, Universidad del Cauca,
Bogotá, Popayán. Principales exposiciones
Manuel B. Rojas Saavedra Puerto 2003: XVII Exposición de Arte Grabado,
Álex Rodríguez Cali, Valle (1981) Wilches, Santander (1974) Sala de Exposiciones, Facultad de
Estudios 2005: Maestro en Artes Estudios 1998: Comunicador Social Artes, Popayán; Actitud e Ilusión, Sala
Plásticas, Universidad del Cauca, (Periodismo), Universidad Autónoma de Exposiciones, Facultad de Artes,
Popayán. Principales exposiciones de Bucaramanga; 2004: Maestro en Popayán; XVI Exposición de Arte
2001: Espacios, Sala de Exposiciones Artes Plásticas, Universidad del Cauca, Grabado, Sala de Exposiciones, Facultad
Instituto Tecnológico Comfacauca, Popayán. Principales exposiciones de Artes, 2005: Proyecto Círculo Alfa,
Popayán; 1999: VI Salón de Octubre, 2000: Femenino Plural, Universidad del Colegio San Antonio de Papua, Timbío,
Cámara de Comercio, Cali; 2003: Salón Cauca; 2001: A la Saga, Universidad Cauca; Proyecto Círculo Alfa, Instituto
Regional de Artistas del Sur Occidente, del Cauca; 2002: Salón de Octubre, Nacional Mixto. Piendamó, Cauca.


    

Jorge Acero Medellín, Antioquia (1968) Live Art Development Agency; 2004: Apreciación Visual del Arte, Museo
Principales exposiciones 1993: Premio Prince Claus Foundation Award, Project Rayo (MR), con Federmán Contreras,
Henry Matisse, Embajada de Francia, Niños Pacíficos; 2004: Grants for the Roldadillo; 1996: Taller Experimental,
Bogotá; 2000: Artic II, Fotografía, Museo Arts, Arts Council England, Locombia con Juan Fernando Mejía, Roldadillo.
de Arte Israelí, Ramat Gan, Israel; 1999: Project; 2002: Research & Development Principales exposiciones 1984:
Artic, La Casa de la Mirada o el Corazón Visual Arts Projects Award, London Arts. Dibujos, Salón de Octubre, Cámara
es un Ojo, Museo de Arte Israelí, de Comercio de Cali; 1981: Colección
Ramat Gan, Israel; 1998: 37 Salón Diego Arias Armenia, Quindío (1968) Dibujos, MR, Roldadillo; 1978: Salón
Nacional de Artistas, Bogotá; 1995: El Estudios 1987: Comunicación Social, Regional, U. del Valle, Cali; 1974: 25
Nombre de las Cosas, Biblioteca Luis U. Javeriana; 1990: Periodismo, U. Salón Nacional de Artes Visuales, Santa
Ángel Arango; 1994: IV Bienal de Arte de La Sabana; 1998-2004: Periodista, Fe de Bogotá; 1982: Individual, Dibujos,
de Bogotá, Museo de Arte Moderno, Presentador Agenda CM& TV. Trabajos MR, Roldadillo.
Bogotá. Distinciones 2000: Premio V 2004: OIM Colombia, video documental,
Salón de Octubre, Cámara de Comercio, director, Organización Internacional Canal Centinela de Caicedonia y
Cali; 1999 y 2000: Beca de Creación, para las Migraciones; 2000-2001: Shot on Héctor Fabio Aguirre
Fundación América Israel. Location, productor, Fundación Príncipe Canal Centinela de Caicedonia Canal
Claus de Holanda; Municipio de San Comunitario de Caicedonia, Valle.
Paula Andrea Agudelo Cali, Valle Juan Chocó, director, Alcaldía de San Héctor
(1978) Juan del Litoral; 2005: Orisa, video arte,
Estudios Maestra en Artes Plásticas, Fundación Principe Claus de Holanda. Fabio Aguirre Cali, Valle (1979).
Inst. Departamental de Bellas Artes, Distinciones 1998: Premio CPB Mejor Estudios 2005: Diplomado Internacional
Cali. Principales exposiciones 2005: Programa Periodístico, Agenda CM&; de Fotografía para Cine y Televisión,
Toallas del Anonimato, Instalación, 2002: Premio India Catalina Mejor U. Autónoma de Occidente, Cali; 2002:
XI Salón Regional Pacífico, Bodegas Programa Periodístico, Agenda CM&. Dirección Cinematográfica, Instituto
de la Licorera del Valle, curaduría Cinematográfico ECAM, Madrid; 1999:
Helena Producciones, Cali; Toallas del Ángela Baena Cali, Valle (1980) Taller Imaginando Nuestra Imagen,
Anonimato, Exposición Fotográfica, Estudios 2004: Maestra en Artes Dirección de Cinematografía, U. del
Biblioteca Virgilio Barco, Bogotá. Plásticas, Inst. Departamental de Bellas Cauca, Popayán. Largometrajes y
Artes, Cali. Principales exposiciones cortometrajes 2005: Rew, 2 min.; 2004:
Fernando y Diego Arias 2001: II Salón de Fotografía ATMA, Un amigo en el silencio, 8 min., video;
Museo de Arte Moderno La Tertulia, 2003-2004: Sofo, El destino no se casa
Fernando Arias Armenia, Quindío Cali; IV Festival de Performance, MAM dos veces, 70 min., video; 2001: La
La Tertulia, 1998: I Salón de Fotografía felicidad de Raul, 24 min., video; 1998:
(1963)
ATMA, Cámara de Comercio, Cali. Un Ades para el roble, 55 min., video.
Principales exposiciones 2003:
Communion Time, Doque, Barcelona; Distinciones 2001: II Puesto Festival de
Diana Solanlly Caicedo Quibdó, Chocó Cine Joven de Madrid.
2003: Shot on Location, Museo de Arte
Moderno, U. Nacional, Bogotá; 2000: (1974)
Gallery of Modern Art, Glasgow, UK; Estudios 2001: Maestra en Artes Canalete Stéreo Istmina, Chocó
1998: The Story of Arias, installation Plásticas, U. de Antioquia; 2002-2004: Sol Yadira Palacios Mosquera
shown simultaneously in London at: Maestra en Bellas Artes, Unidad Móvil Directora. Yair Enrique Mena Director
Whitechapel Art Gallery, Camden Arts de Atención Psicosocial, Instituto de Programación. Cilia Mosquera
Centre, Royal College of Art, Guildhall de Bienestar Familiar. Principales Palacios Representante Legal Fundación
University, Chelsea School of Art; exposiciones 1998: II Bienal de Canalete.
in Liverpool at Bluecoat Gallery, in Fotografía, Museo, U. de Antioquia;
Glasgow at School of Art and Centre 2000-2001: Chocó, Exposición Colectiva, Arley Candamil Cali, Valle (1984)
for Contemporary Arts, in Edinburgh II y III Festival de Cultura del Pacífico y Estudios 2006: Instituto Departamental
at School of Art; London Printworks el Caribe, Banco de la República, Chocó; de Bellas Artes de Cali, I sem.; 2005:
Trust, London, UK (cat.); 1999: 2004: II Muestra de Artistas Plásticos Artes Plásticas, Instituto Popular de
Chapter Arts, Cardiff, UK, Traveled del Departamento del Chocó, Convento Cultura, II sem.; 2004: Tecnología en
to London Printworks Trust, London, de Quibdó. Fabricación de Productos Plásticos,
UK; Impressions Gallery, York, UK. SENA. Principales exposiciones 2004:
Distinciones 2005: Necessary Journeys, Édgar Campo Roldadillo, Valle (1946) Casa Tomada, Cali, 2005: La Plastika
Arts Council England-BFI Black World Estudios 1970-1976: Artes Plásticas, Rayada, Cali.
and Tate Modern, London; 2004: One to Instituto Departamental de Bellas Artes
One Bursary, Arts Council England and del Valle del Cauca; 1993: Taller de


Alberto Ceballos y Gloria Pino Sevilla. Cultura, Cartagena; 2002: Acotaciones, Cali, Distinciones 2001: Mención de
Museo de Arte Moderno la Tertulia, Honor II Salón ATMA; 1999: Mención de
Alberto Ceballos, Sevilla, Valle (1938- Cali; 2003: Historia Salón Arturo y Honor en Tesis de Grado, Bellas Artes,
2005) Rebeca Rabinovich 1981-2003, Museo Cali; 1992: Mejor Alumno Instituto
Periodista y director de El periódico de Arte Moderno, Medellín; 2005: El Comercial Villa del Sur, Cali.
la ponzoña; 1990: Investigación sobre Dibujo, Sala de Exposiciones U. del
los Tejidos en Otavalo, Carabuela. Cauca, Popayán. Distinciones Premio Marcela Gómez y Damián Tróchez
Principales exposiciones 1997-1998: Nacional a la Creación en las Artes y las
Casa de Cultura Débora Arango, Letras, X Salón Nacional de Artistas, U. Marcela Gómez Cali (Valle)
Envigado; 1996-1997: Museo de la de Antioquia, Medellín. Estudios 2002: Maestra en Artes
Revolución, La Habana, Cuba; 1994: Plásticas, Instituto Departamental de
Nacional de los Seguros, Manizales; Claudia Franco La Virginia, Risaralda Bellas Artes, Entidad Universitaria,
1994: Cámara de Comercio de San (1980) Cali; 1998: VII Cátedra Internacional
Antonio, Cali; 1993: Individual. Estudios 2005: Artes Plásticas, U. del de Arte Luís Ángel Arango “Una
Consejalia de la Cultura, Cáliz, España. Cauca; 2004: Foro Académico Sentidos perspectiva crítica de las prácticas
en Tránsito, Bogotá; 2003: III Seminario estéticas contemporáneas”, Bogotá; 2004:
Gloria Pino Sevilla, Valle (1944) 1982: Investigación en Artes, Cali. Principales Seminario “Curaduría y crítica de arte”,
Contadora, Sena, Sevilla. exposiciones 2005: VII Salón de Biblioteca Luis Ángel Arango. Principales
Octubre, Proyecto Precolombinos, exposiciones 2006: Se Vende, Lugar a
Adriana Cobo Cali, Valle (1970) Comfenalco, Lugar a Dudas, Cali; Dudas, Cali; 2005: Salón Regional de
Estudios 2004: Maestría en Plástica Emergente, U. Surcolombiana, Artistas, Residencias Artísticas Piendamó
Escenografia, Central Saint Martins Neiva; Casa Tomada, U. de Nariño, (video); Proyecto Copilandia, Residencias
School of Arts, Londres; 2000: Pasto; 2003: Actitud e Ilusión, Facultad Artísticas Piendamó, Sevilla, España;
Maestría en Teoría de la Arquitectura, de Artes, U. del Cauca, Popayán; Galería 2004: Way Out, Elephant & Castle
U. Nacional; 1993: Arquitectura, U. Espacio Temporal, Cali. Distinciones Shopping Centre, Londres; 2003: Revista
de los Andes, Bogotá. Principales 2002: Primera Mención de Honor VI la más bella, colaboración, publicación
exposiciones 2006: Panoramas, Salón de Octubre, Cámara de Comercio de Artista, Madrid; 2004: El Camello,
Centro Cultural Comfandi, Cali; 2005: de Cali. Bazar Kolumbian Project (con Federico
Panorama de una Habitación, Alianza Guzmán, artista español), Gerlingen,
Colombo Francesa, Bogotá; 2004: Adrián Felipe Gaitán Cali, Valle (1983) Alemania. Curadurías 2004: Proyecto
Scenoworks, Back Hill Studios, Londres. Estudios Artes Plásticas, Instituto Residencias Artísticas Piendamó, Cauca;
Distinciones 2003-2004: Beca del Departamental de Bellas Artes de Cali, Una semana en zona (con Damián
Programa Albam, Unión Europea; 2000: VI sem. Principales exposiciones Tróchez).
Tesis Meritoria de Maestría en Teoría de 2005: Salón de Arte Joven, La Libertad
la Arquitectura, U. Nacional. Guiando al Pueblo; 2005: Artistadas, Damián Tróchez Piendamó, Cauca.
Casa de Carolina; 2003: Corte, Pliegue Estudios 2000: U. del Cauca, Popayán,
Dimas Cuesta Sánchez Quibdó, Chocó y Estructura, Galería de Bellas Artes. VI sem.; Coordinador del Taller Casa
Estudios Profesor U. Tecnológica del Distinciones 2005: Tercer Puesto Salón del Joven. Principales exposiciones
Choco; Productor Audiovisual. de Arte Joven, La Libertad Guiando al 2004: Círculo Alfa, Instituto Nacional
Pueblo. Mixto Piendamó. Curadurías 2004:
Lexy Durán Quibdó, Chocó (1970) Proyecto Academia de la Sociedad Taller
Estudios 1994: Dibujo Publicitario y Boris Marlon Galvis Cali (Valle), 1972 Experimental Casa Comunal Barrio
Comunicación, Academia de Dibujo Estudios 2005: Diplomado en Lleras Piendamó, Ludoteca Naves; 2004:
Profesional de Cali; 2002: Licenciada Medios Audiovisuales, U. Nacional; Proyecto Residencias Artísticas Piendamó
en Ética y Desarrollo Humano, U. del 2003: Estudios Pedagógicos, U. San Cauca (con Marcela Gómez); 2000:
Bosque, Bogotá; Diplomados en Gestión Buenaventura; 2002: Educación en Cultivarte, Alumnos Taller Casa del Joven,
Cultural y en Formación de Formadores. Tecnología y su Pedagogía, SENA; 1999: Plazoleta Alcaldía Municipal Piendamó.
Maestro en Artes Plásticas, Bellas Artes,
Jim Fannkugen Magangué, Bolívar Cali., Principales exposiciones 2003: Connie Gutiérrez Cali (Valle)
Fotografía Virtual, Municiopio de Yotoco; Estudios Artes Plásticas, Inst.
(1976)
2001: II Bienal de Imagen Fantástica, Departamental de Bellas Artes, Cali;
Estudios 2000: Maestro en Artes
ATMA, Museo la Merced, Cali; 2001: IV Principales exposiciones 1997: Primer
Plásticas, U. de Antioquia; 2002-
Festival de Performance, Museo de Arte Festival Municipal de Performance y
2005. Principales exposiciones
Moderno la Tertulia, Cali; 2001: II Salón Acción Plástica, Cali; 1999: Veleidades,
2000: Espacios Entretejidos, Proyecto
ATMA de Fotografía Contemporánea, Centro Cultural de Cali; 2001: Proyecto
Pentágono, Ministerio de Cultura,
Museo de Arte Moderno la Tertulia, Sala Alterna, Instituto Departamental de
Bogotá, Medellín, Cali; 2001: 38 Salón
Cali; 1998: I Encuentro Universitario de Bellas Artes, Cali; Proyecto Mobiliario: En
Nacional de Artistas, Ministerio de
Fotografía, Sociedad de Mejoras Públicas, Movimiento, Galería Santa Fe, Planetario


Distrital de Bogotá; 2005: Casa Tomada Cauca; 2003-2004: VIII Salón Nacional de Bellas Artes, Cali. Principales
III, Cali. Distinciones 2001: Primer Premio de Arte Universitario, Fundación exposiciones 2005: 66 Salón Regional
X Salón de Artistas Jóvenes, Galería Santa Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá/ de Artistas, Sur Occidente, Cali, 2002:
Fe, Planetario Distrital-Instituto Distrital Museo U. de Antioquia, Medellín; 2003: Animalandia, Museo de Arte, U.
de Cultura y Turismo, Bogotá. Actitud e Ilusión, Sala de Exposiciones, Nacional, Bogotá; 2001: Nexo, Salones
Facultad de Artes, U. del Cauca. de Arte Joven, Convenio Andrés Bello,
Diego Ferney Hernández Toró, Valle Bogotá; 2000: Terror y Escape, Cámara de
(1973) Óscar Andres Montoya Cali, Valle (1977) Comercio de Cali; 2000: Su Hogar en la
Estudios 2006: Grabado y Pintura, Estudios Artes Plásticas, Instituto Florida, Galería Valenzuela y Klenner de
maestro Holbein Jaramillo; Grabado en Departamental de Bellas Artes de Arte Contemporáneo; 1999: Veleidades,
Metal, maestro Édgar Correal, Museo Cali, 7 sem.; Academia de Joyería Centro Cultural de Cali; 2006: Individual,
Rayo, Roldanillo, Valle; Instituto Simón 1492; Academia de Joyería El Cristal Paraísos Artificiales, Casa Proartes, Cali.
Rodríguez, La Unión, Valle; Técnico en Encantado, Comfandi. Principales Distinciones 2005: Mención Salón de
Informática. Principales exposiciones exposiciones 2005: Retrospectiva, Casa Arte Joven, Embajada de Francia, La
2000: Casa de la Cultura, Roldanillo; Tomada, Pasto; 2004: Casa Tomada, Libertad Guiando al Pueblo, Museo de
Talleres MR; 2003: Sala Magna Club de Cali; 2005: Solo Dibujo, Casa de la Arte Moderno la Tertulia, Cali.
Leones, La Unión; 2004: Los Viñedos Cultura, Cerrito, Valle; Muestra Nacional
Hotel, Salón Gran Viñal, La Unión; de Orfebrería Contemporánea. Denis Antonio Palacios Vive en Quibdó
2005: Proyecto Jóvenes Creadores, Estudios 1998: Inducción para la
Teatro Santiago Londoño, Sala Carlos Waldir Mostacilla Gómez Miranda, Docencia Universitaria, U. Tecnológica
Drews Castro, Pereira; Colegio Agustín Cauca (1966) del Chocó, Quibdó; 1997: Taller de
Nieto Caballero, Dosquebradas. Estudios 2000: Politécnico Municipal, Formulación de Proyectos Culturales,
Tecnólogo en Sistemas, 5 sem.; 1995: Fondo Mixto para la Promoción de
Jaime Leudo Hurtado Quibdó, Chocó Pascual Guerrero, Técnicas del Guión, la Cultura y las Artes del Chocó,
3 bim., 1994: Actuación, con Martha Quibdó; 1992: Bellas Artes, U. Jorge
(1968)
Sánchez, 60 h; 1992: Arte Dramático, Tadeo Lozano, Bogotá. Principales
Estudios U. de la Sabana, Bogotá;
Escuela de Bellas Artes, 6 sem. exposiciones 2004: II Exposición de
Técnico del SENA. Principales
Largometrajes (director, guionista y Pintores Chocoanos, Quibdó; 2002:
exposiciones 2004: II Muestra de
productor): 2003: Pasión por el trapiche; I Exposición de Pintores Chocoanos,
Artistas Plásticos del Chocó, Convento
2004: El corruptor de menores (sin Quibdó, 2000: Exposición de Artistas
de Quibdó.
filmar); 2004: Jugando a ser Dios (sin Chocoanos, Fundación Barracón, Quibdó.

Felipe Leal Cali, Valle filmar). Cortometrajes (director, guionista


y productor): La tierra del tío Juan; El Fabio Melesio Palacios Barbacoa,
Estudios 2002: Artes Plásticas, Inst.
Departamental de Bellas Artes, Cali; gran sueño colombiano (sin filmar). Nariño (1975)
Principales exposiciones 2004: Casa Estudios Maestro en Artes Plásticas,
Tomada, Cali. Sandra Patricia Navia Popayán, Cauca Inst. Departamental de Bellas Artes
(1983) de Cali; 1998: Seminario Taller de
Estudios 2005: Artes Plásticas, U. del Fotografía, Maestro Femell Franco,
Jairo Marín Mosquera Quibdó, Chocó
Cauca; Taller de Guías de Exposiciones, Instituto Departamental de Bellas
Estudios 2005: Maestro en Artes
U. del Cauca; 2004: Foro Académico Artes, Cali; Seminarios “Logística
Plásticas, U. Tecnológica del Chocó;
Sentidos en Tránsito, 39 Salón de montaje para las artes plásticas”,
2004: Taller, Arte y Diseño, SENA,
Nacional de Artistas, Biblioteca Luís maestro Carlos Blanco y “Nuevas
Quibdó; Capacitación Arte y Diseño,
Ángel Arango; 2003: II Seminario de tendencias en la enseñanza del
AFIL, Quibdó; Principales exposiciones
Investigación en Artes, U. del Valle. arte”, maestro Luís Camnitzer; 1995:
2004-2005: I y II Muestra Regional
Principales exposiciones 2005: De Instituto Departamental de Bellas Artes.
de Artistas Visuales del Chocó,
Pelos Ciclo Blend, Centro Colombo Principales exposiciones 1998: Primera
Quibdó. Distinciones 2005: Grado de
Americano, Bogotá; 2005: 9 Salón Bienal Internacional de Fotografía,
Honor, Maestro en Artes Plásticas, U.
Nacional de Arte Universitario, Sala Suramericana, Medellín; 1999: III
Tecnológica del Chocó, Quibdo.
Comfandi, Cali; 2005: Fundación Alzate Festival de Performance, Museo de Arte
Avendaño, Bogotá; 2004: Casa Tomada, Moderno La Tertulia, Cali; VIII Salón de
Diego Mendoza Popayán, Cauca (1982)
Cali; 2003: Actitud e Ilusión, Facultad de Arte Joven, Tercera Propuesta Curatorial
Estudios Artes, U. del Cauca.
Artes, U. del Cauca, Popayán; 2003: XVI 450 km, Galería Santafé, Bogotá; 2000:
Principales exposiciones 2005:
Exposición de Arte Grabado, Facultad Terror y Escape, Cámara de Comercio,
VII Salón de Octubre, Proyecto
de Artes, U. del Cauca. Cali, Helena Producciones; 2003: II
Precolombinos, Comfenalco, Lugar
Salón Nacional de Fotografía, Comfandi,
a Dudas, Cali; Plástica Emergente,
Cali. Distinciones 2001: Tesis Meritoria,
U. Surcolombiana, Neiva; 2004: Ernesto Ordóñez Cali, Valle (1974)
Banco de la República, Cali; 2002:
Residencias Artísticas, Piendamó, Estudios 2004: Maestro en Artes
Tercera Mención VI Salón de Octubre,
Plásticas, Instituto Departamental


Banco de la República, Cali; 2004: Mejor Distinciones 2004: Beca del Festival del de Octubre, Neocolombinos, Lugar
Trabajador 2004-2005, Acopi, Cali. IPC Danzas con el Valle. a Dudas, Santiago de Cali; Antítesis,
Sala de Exposiciones de Comfacauca,
Agustín Parra Montería, Sucre (1964) Edinson Javier Quiñónez La Plata, Popayán; 2003: XVII Exposición Arte
Principales exposiciones 2005: Hamaca Huila (1982) Grabado, Sala de Exposiciones Facultad
Grande, Centro Colombo Americano, Estudios Artes Plásticas, U. del Cauca, de Artes, Popayán; Actitud e Ilusión,
Bogotá, 2002: Performance Audiovisual 6 sem. Principales exposiciones 2005: Sala de Exposiciones Facultad de Artes,
II, U. del País Vasco, Bilbao; 2001: Casa Tomada, Pasto, Cali; 2004: Casa Popayán; 2002: Proyect Room, Sala de
Performance Audiovisual I, Fondazione Tomada, Cali. Exposiciones de Comfacauca, Popayán.
Pistoletto, Biella, Italia; Presencia,
Centro Gallego de Arte Contemporánea, Héctor Jaime Restrepo Belalcázar, Alex Rodríguez Cali, Valle (1981)
Santiago de Compostela, España; 2000: Estudios Artes, U. del Cauca.
Caldas
Upside Down, Darpana Academy of Principales exposiciones 2005: Arte
Estudios 2005: Taller de Dibujo Creativo,
Performing Arts, Ahmedabad, India. Joven, Museo de Arte Moderno,
maestro Mario Martín del Campo, Museo
Bogotá; Arteria nu Skool, Fundación
Rayo (MR), Roldadillo; Taller Integral de
Martha Cecilia Posso La Victoria, Valle Santillana, Bogotá; La Libertad Guiando
Creatividad Visual, dirigido por Antonio
(1967) al Pueblo, Museo de Arte Moderno la
Caro, MR; 2002: Taller de Grabado sobre
Estudios 2002: Fotografía École de Tertulia, Cali; 2003: IX Salón Regional
Metal, dirigido por Édgar Correa, MR.
Meaux Arts, Marcella, Francia; 1995: de Artistas, Zona Suroccidente, Museo
Principales exposiciones Seis Artistas
Sociología, U. del Valle, Cali; 1994: de Arte Moderno la Tertulia, Cali;
del MR, Museo de Arte Moderno de
Maestra en Artes Plásticas, Instituto 2006: Individual, La Casa, Proartes,
Guayaquil, Ecuador; 2005: Seis Artistas
Departamental de Bellas Artes de Cali. Cali. Distinciones 2005: II Premio
del MR, MAM de Cuenca, Ecuador;
Principales exposiciones 2004: 39 Salón Nacional de Arte Universitario,
Siete Artistas del MR, Manuel Figueres,
Salón Nacional de Artistas, Museo de Fundación Gilberto Alzate Avendaño,
Zacatecas, México. Distinciones 2004:
Arte Moderno, Bogotá; 2002: Portraits, Bogotá; 2004: Mención de Honor Salón
Seleccionado, Acuarelas del Calendario
Bamako, Malí, África; 1997: VI Salón Nacional de Pintura BBVA, Biblioteca
Internacional,
Regional de Artistas, Cámara de Luis Ángel Arango.
Comercio, Cali; 2004: Adoraciones, Sala Mónica Sofía Restrepo Bogotá,
Comfandi, Cali, 2003: Carnet de Voyage, Carolina Ruiz Bogotá, Cundinamarca
Cundinamarca (1982) Estudios Artes Plásticas, Inst.
Alianza Colombo Francesa, IX Festival
Estudios 2006: Instituto Departamental Departamental de Bellas Artes, Cali,
Internacional de Arte de Cali; 2002-
de Bellas Artes, Cali. Principales X sem. Principales exposiciones
2003: Cimarronaje: Resistencia y Mito,
exposiciones 2005: La Casa Tomada 2005: Salón de Arte Joven, La Libertad
Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá;
4, Pasto; 2005: La Casa Tomada 3, Guiando al Pueblo, Museo de Arte
2001: Itinerancia, Salas del Banco de la
Cali, 2004: La Casa Tomada 1, Cali; Moderno la Tertulia, Cali; La Plástica
República. Distinciones 2005: Finalista
2004: Original y Copia, Centro Cultural Rayada, Cali; 2004: Original y Copia,
I Premio de Fotografía, Fondo Cultural
de Cali; I Wish You Where Here, La Centro Cultural de Cali; El Ojo no es la
Suizo, Mincultura; 2001-2002: Beca
Rebeca, Bogota; 2001: A escala, Galería Mirada, Galería de Bellas Artes, Cali;
Fotografía, Marsella, Francia.
de Bellas Artes, Cali. Casa Tomada, Cali. Distinciones 2005:
Víctor Quintero Yumbo, Valle (1979) Tercer Puesto Salón de Arte Joven, La
Leison Rivas Quibdó, Chocó Libertad Guiando al Pueblo.
Estudios 2003: Instituto Popular
Estudios 1995: Dibujo y pintura,
de Cultura, Cali; Técnico en
profesor Denis Palacios, Colegio Antonio Marcia Salas Cali, Valle (1969)
Diseño Grafico, Escuela de Dibujo
María Claret. Principales exposiciones Estudios Facultad de Artes, Instituto
Especializado; 2004: Seminario “Los
2005: Artistas Chocoanos, Convento Departamental de Bellas Artes, Cali,
cuatro conceptos fundamentales de
de Quibdó; 2004: I Exposición de VIII sem.; Dibujo Arquitectónico y
la pintura”, por Jaime Cerón, Banco
Artistas Chocoanos, Hotel los Robles, Decoración de Interiores, Academia
de la República; Seminario-taller, “La
Quibdó; 1995: I Promoción de Artistas de Dibujo Profesional, tres sem.
investigación en las artes plásticas”,
Chocoanos, Parque Manuel Mosquera Principales exposiciones 2005: Casa
por Carlos Salazar Arenas, Museo
Garcés, Quibdó. Tomado, Pasto, Cali; 2004: Casa
de Arte Moderno la Tertulia, Cali.
Principales exposiciones 2006: Tomada, Cali; Problemáticas Urbanas,
Programa Mundial de Alimentos, Centro de Cultura de Cali.
Colectivo Las 3, Centro Cultural de
Cali; 2005: Exposición móvil, Color en Naciones Unidas.
las Estaciones; 2004: Reflejos Urbanos, Tulio Emiro Sandoval
Centro Cultural de Cali; 2005: Maestros Fanny Marcela Rosero La Vega, Cauca Colección documental en arte donado
de la Ilustración, Cali Comics, Biblioteca (1980) por el Doctor Tulio Emiro Sandoval a la
Departamental; Individual, Encuentros Estudios Artes, U. del Cauca. Biblioteca Pública Departamental 130
en el Olvido, Centro Cultural de Cali. Principales exposiciones 2005: 7 Salón volúmenes


Omar Varón (con Luz H. Varón, hija) 1997: Cine y Dibujo, U. Javeriana, Colectivos
Ginebra, Valle (1920) cursos libres; Principales exposiciones
Estudios Ebanista, fotógrafo y reportero 2005: Colectiva, Casa Cuadrada, Escuela de Esgrima con Machete
gráfico; Gramática y Composición Bogotá; 2004: XVIII Salón del Fuego, Puerto Tejada, Cauca
Musical, profesores Jorge Delgado Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Isabelino Díaz Jubilado Ingenio La
y Luis Carlos Figueroa, Facultad de Bogotá; Salón Nacional de Artistas, Cabaña. Silvino Fory Jubilado, Ingenio
Música, Escuela Departamental de Ministerio de Cultura, Museo de Arte La Cabaña Miguel Vicente Lourido
Bellas, Cali; Pintura, profesor Luis Moderno, Bogotá; 2003: Salón Regional Ingeniero Eléctrico, U. Autónoma de
Carlos Correa (alumno de Pedro Nel de Artistas, Ministerio de Cultura, Occidente, Cali. Abelardo Miranda
Gomez), Facultad de Arte, Escuela Cali; 2000: V Salón Octubre, Cámara Carabalí Abogado, U. Autónoma de
Departamental de Bellas, Cali. de Comercio, Cali. Distinciones 2004: Occidente. Osías Palacios Agricultor.
Segundo Puesto III Salón Diversidad Luis Alberto Vidal Agricultor.
Carlos Arturo Zúñiga Bogotá, Cali, Galería Casa Cuadrada, Bogotá;
2003: Mención de Honor Salón Regional Colectivo Michica Bogotá (desde 2000)
Cundinamarca (1970)
de Artistas, Cali; Primer Puesto IV de
Estudios 2005: Artes Visuales y
Octubre, Salón Octubre, Cámara de
Aplicadas, Instituto Departamental de
Comercio, Cali.
Bellas Artes, 6 sem.; 2003: Sociología
del Arte, U. del Valle, cursos libres;


        

Denni Soret Aguilar Mosquera, XI Salón Regional de Artistas, Zona XI Salón Regional de Artistas, Zona
Istmina, Chocó (1968) Pacífico, Biblioteca Departamental Pacífico, Biblioteca Departamental
Estudios Estudiante Facultad de Jorge Garcés Borrero, Cali; Proceso Jorge Garcés Borrero, Cali; exposición
Arquitectura U. Tecnológica del Chocó de Formación Educación Media y en centros educativos del Municipio de
“Diego Luís Córdoba”. Principales Profesional de Quibdó IFEMP. Istmina.
exposiciones 2005: XI Salón Regional
de Artistas Zona Pacífico, Biblioteca Carlos Egidio Moreno, Tadó, Chocó Luis Ángel Murillo Arboleda, Quibdó,
Departamental Jorge Garcés Borrero, Cali. (1985) Chocó (1984)
Principales exposiciones 2005: Estudios 2004: Facultad de Bellas Artes,
Paulo Basilio Benítez Valencia, Búsqueda de Talentos Visuales de U. Tecnológica del Chocó “Diego Luís
Istmina, Chocó (1959) San Juan y del Atrato, Banco de la Córdoba”. Principales exposiciones
Principales exposiciones 2003-2004: República; XI Salón Regional de Artistas, 2005: XI Salón Regional de Artistas,
Artistas Visuales del Chocó I y II; 2005: Zona Pacífico, Biblioteca Departamental Zona Pacífico, Biblioteca Departamental
XI Salón Regional de Artistas, Zona Jorge Garcés Borrero, Cali. Distinciones Jorge Garcés Borrero, Cali.
Pacífico, Biblioteca Departamental Jorge Menciones honoríficas; Primer Lugar
Garcés Borrero, Cali. Convocatoria Banco de la República. César Palacios Chaverra, Quibdó, Chocó
Estudios Arquitectura. Principales
Genaro Córdoba Palacios, Condoto, Juan Boris Mosquera Moreno, Quibdó, exposiciones 2003-2004: Artistas
Chocó (1973) Chocó (1982) Visuales del Chocó I y II; 2005: XI Salón
Principales exposiciones 2005: XI Salón Estudios Facultad de Bellas Artes, U. Regional de Artistas, Zona Pacífico,
Regional de Artistas, Zona Pacífico, Tecnológica del Chocó “Diego Luís Biblioteca Departamental Jorge Garcés
Biblioteca Departamental Jorge Garcés Córdoba”. Principales exposiciones Borrero, Cali.
Borrero, Cali; exposiciones locales en 2003-2004: Artistas Visuales del Chocó I
centros educativos de Condoto. y II; 2005: XI Salón Regional de Artistas, Edinson Perea Bayona, Tadó, Chocó
Zona Pacífico, Biblioteca Departamental (1979)
Lexy Durán Torres, Quibdó, Chocó (1970) Jorge Garcés Borrero, Cali. Principales exposiciones 2005: XI
Estudios Técnico profesional en Salón Regional de Artistas, Zona
dibujo publicitario y comunicación, Crispín Mosquera Urrutia, Istmina, Pacífico, Biblioteca Departamental Jorge
Especialización en Lúdica y Recreación. Chocó (1966) Garcés Borrero, Cali.
Principales exposiciones 2003-2004: Principales exposiciones Artistas
Artistas Visuales del Chocó 1 y 2; 2005: Visuales del San Juan I y II; 2005: Misael Nery Perea Perea, Tadó Chocó
XI Salón Regional de Artistas, Zona XI Salón Regional de Artistas, Zona (1965)
Pacífico, Biblioteca Departamental Jorge Pacífico, Biblioteca Departamental Jorge Estudios U. de la Sabana, Bogotá.
Garcés Borrero, Cali; Festival de la Garcés Borrero, Cali. Principales exposiciones Artistas
Cultura Popular del Pacífico I y II. Visuales del San Juan I y II; 2005:
Jesús Ricaurte Mosquera Urrutia, XI Salón Regional de Artistas, Zona
Cleomenes García, Istmina, Chocó (1934) Istmina, Chocó (1961) Pacífico, Biblioteca Departamental
Principales exposiciones 2005: XI Estudios Bellas Artes, U. de Antioquia. Jorge Garcés Borrero, Cali; exposiciones
Salón Regional de Artistas, Zona Principales exposiciones Artistas locales y elaboración de monumentos
Pacífico, Biblioteca Departamental Jorge Visuales del San Juan I y II; 2005: en la municipalidad de Tadó.
Garcés Borrero, Cali. XI Salón Regional de Artistas, Zona
Pacífico, Biblioteca Departamental Jorge Alejandro Rivas Asprilla, Quibdó,
Juan Maturana Asprilla, Quibdó, Garcés Borrero, Cali. Chocó
Chocó (1968) Estudios Facultad de Bellas Artes, U.
Estudios 2004: Facultad de Bellas Artes, Josefina Mosquera Urrutia, Tadó, Tecnológica del Chocó “Diego Luís
U. Tecnológica del Chocó “Diego Luís Chocó (1963) Córdoba”. Principales exposiciones
Córdoba”. Principales exposiciones Principales exposiciones 2005: XI Salón 2003-2004: Artistas Visuales del Chocó I
2003-2004: Artistas Visuales del Chocó I Regional de Artistas, Zona Pacífico, y II; 2005: XI Salón Regional de Artistas,
y II; 2005: XI Salón Regional de Artistas, Biblioteca Departamental Jorge Garcés Zona Pacífico, Biblioteca Departamental
Zona Pacífico, Biblioteca Departamental Borrero, Cali; exposiciones locales, Jorge Garcés Borrero, Cali.
Jorge Garcés Borrero, Cali. artistas plásticos del San Juan y fiestas
patronales del Municipio de Istmina. Yesid Sanclemente, Istmina, Chocó
Eloisa Mena de Arias, Quibdó, Chocó Principales exposiciones 2005: XI
(1942) Wildy Jovanny Mosquera Valderrama, Salón Regional de Artistas, Zona
Estudios 1989: Licenciatura en Bellas Istmina, Chocó (1988) Pacífico, Biblioteca Departamental Jorge
Artes, U. de la Sabana, Bogotá. Principales exposiciones Artistas Garcés Borrero, Cali.
Principales exposiciones 2003-2004: Visuales del San Juan I y II; 2005:
Artistas Visuales del Chocó I y II; 2005:

 
   

Edisson Arciniegas, Pasto, Nariño Artes Visuales, Centro de Convenciones Edgar Insuasty, Pasto, Nariño (1972)
(1979) José Eustasio Rivera, Gobernación del Estudios 1996: Maestro en Artes
Estudios 2003: Maestro en Artes Huila, Neiva; 2005: Actual = 5 x 1, Plásticas, U. de Nariño; Master
Visuales, U. de Nariño. Principales Intercambio Académico Cultural con la en Estética y Teoría del Arte
exposiciones 2002: VI Salón de Octubre, República Popular China, Neiva. Contemporáneo, U. Autónoma de
Cali, Cámara de Comercio; 2003: Barcelona y Fundación Joan Miró,
Memorias Anónimas, Pasto, Palatino; Ovidio Figueroa, El Tambo, Nariño Barcelona. Principales exposiciones
2005: Primer Salón de Egresados (1967) 1996: Serigrafías Primitivas, Museo
Facartes, Pasto, U. de Nariño, el Tambo. Estudios 1993: Maestro en Artes de Arte Moderno, Casa de la
Plásticas, U. de Nariño; 2003: Magíster Cultura Ecuatoriana, Quito; 1997:
Alexander Buzzi, Cali, Valle del Cauca en Etnoliteratura, U. de Nariño. Desapariciones, Centro Cultural de
Principales exposiciones 2002: la Vega, Madrid; 2004: Presencias
(1981)
Construyendo un Sendero de Vida con por Ausencias, La Escalera de Maíz,
Estudios 2005: X Semestre Facultad
los Muellamueses, Muellamués, Nariño; Galería Full Art, Sevilla; Pueblo Feroz
de Artes, U. de Nariño. Principales
2004: Cien Años U. de Nariño, Centro y Pequeña Cara del Cerdo, Casa de la
exposiciones 2003: XXII Salón
Cultural Palatino, Pasto; 2004: XXIII Cultura de Nariño, Pasto.
Victoriano Salas, El Tambo, Casa de la
Cultura; 2005: XXIV Salón Victoriano Salón Victoriano Salas, El Tambo, Casa
de la Cultura; Imaginarios desde el Sur, Mario Jurado, Pasto, Nariño (1965)
Salas, El Tambo, Casa de la Cultura;
México, U. de Guadalajara; 2005: XXIV Estudios 1984: Experto, Escuela de
Primer Salón de Egresados Facartes,
Salón Victoriano Salas, El Tambo, Casa Artes Populares, Casa de la Cultura de
Pasto, U. de Nariño.
de la Cultura. Nariño, Pasto. Principales exposiciones
1998: V Salón de Arte en Nariño,
Humberto Caicedo, Pasto, Nariño
Juan Pablo García, Pasto, Nariño Pasto, Centro Cultural Leopoldo López
(1965) Álvarez, Banco de la República; 1999:
Estudios 1990: Maestro en Artes (1982)
Los Pasajeros, Casa de la Cultura de
Plásticas, U. de Nariño. Principales Estudios 2005: X Semestre Facultad
Nariño; Salón de Artes del Tambo,
exposiciones 2001: Salón Regional de de Artes, U. de Nariño. Principales
Nariño; 2004: Cien Años U. de Nariño,
Artistas del Suroccidente Colombiano, exposiciones 2004: Salón del Tambo;
Pasto; Arte y Etnoliteratura, U. de
Palacio Nacional, Cali; 2002: Latin X Salón Facartes, Pasto, U. de Nariño;
Nariño.
American Fine Arts, Colombia Pinta 2005: Nuevas Propuestas Pasto, U. de
Bien, Santo Domingo, Museo del Nariño.
Johana Martínez, Pasto, Nariño (1985)
Hombre Dominicano, República Estudios 2005: Facultad de Artes,
Dominicana; 2004: Cien Años U. de Mauricio Genoy, Florida (1978)
U. de Nariño, IX sem. Principales
Nariño, Pasto, Centro Cultural Palatino. Estudios 2005: Facultad de Artes,
exposiciones 2005: Nuevas Propuestas,
U. de Nariño, VI sem. Principales
U. de Nariño; XI Salón Regional de
Jorge Calvachi, Pasto, Nariño (1968) exposiciones 2004: X Salón Facartes,
Artistas Zona Sur, Museo de Arte
Estudios 1989: Maestro en Artes U. de Nariño; 2005: Nuevas Propuestas,
Contemporáneo del Huila y U. de
Plásticas, U. de Nariño. Principales U. de Nariño, Pasto; XI Salón Regional
Nariño.
exposiciones 1993: VI Salón Regional de Artistas Zona Sur, Museo de Arte
de Artistas, Banco de la República, Contemporáneo del Huila, U. de Pasto.
Mario Martínez, La Unión (1972)
Pasto; 1999: Salón San Juan de Pasto, Estudios 1995: Maestro en Artes
Pasto, Fundartes; 2003: XXII Salón Javier Gómez, Pasto, Nariño (1966)
Plásticas, U. de Nariño; 1997:
Victoriano Salas, El Tambo, Casa de la Estudios Maestro en Artes Plásticas,
Especialista en Pedagogía del Folclor,
Cultura. Especialista en Pedagogía de la
U. Santo Tomás de Aquino. Principales
Creatividad, U. de Nariño. Principales
exposiciones 1999: Y Usted, Casa
Magaly Cerquera, Neiva, Huila (1970) exposiciones 2002: Cuestionando
de la Cultura de Nariño, Pasto; 2000:
Estudios 1996: Licenciada en Artes la Modernidad, Bogotá, Fundación
M. Martínez, Facultad de Artes,
Visuales, U. Surcolombiana, Neiva. Gilberto Alzate Avendaño; 2004:
U. de Nariño; 2004: Diez Años de
Principales exposiciones 2003: Imaginarios desde el Sur, México, U.
Adquisiciones de Arte Joven 1992-
VII Salón de Artistas Huilenses, de Guadalajara; 2005: XXIV Salón
2002, Bogotá, Banco de la República,
Gobernación, Secretaría de Cultura Victoriano Salas, El Tambo, Casa de la
Biblioteca Luis Ángel Arango.
del Huila, Neiva; Mirarte, Muestra de Cultura.


Adrián Montenegro, Pasto, Nariño Jairo Plazas Fierro, Palermo, Huila Principales exposiciones 1999:
(1986) (1968) Colectiva, Sala Capitular de Bordeaux,
Estudios 2005: Facultad de Artes, Estudios 1993: Licenciado en Artes Francia; 2000: IX Salón Regional de
U. de Nariño, V sem. Principales Visuales, U. Surcolombiana. Principales Artistas Zona Eje Cafetero, Museo de
exposiciones 2005: XXIV Salón de Artes exposiciones 1994: 35 Salón Nacional Arte de Pereira; 2002: X Salón Regional
Visuales del Tambo, Nariño; Nuevas de Artistas, Corferias, Bogotá; 2001: de Artistas Región Centro Occidente,
Propuestas, U. de Nariño; XI Salón Espacio Vital, Biblioteca Departamental, Museo de Arte de Pereira; 2003:
Regional de Artistas Zona Sur, Museo Neiva; 2002: Colectiva de Arte, Fenalco, Colectiva de Artistas, U. del Tolima,
de Arte Contemporáneo del Huila, U. de Bogotá; Nuestra Identidad, Galería Ibagué.
Nariño. Policarpa Salavarrieta, Gobernación de
Cundinamarca, Bogotá; 2003: Mirarte, Yezid Gutiérrez y Luis Rozo, Ibagué,
Alfredo Palacios, La Unión (1968) Muestra de Artes Visuales, Centro de Tolima (1956)
Estudios Licenciado en Artes Plásticas, Convenciones José Eustacio Rivera, Estudios 1974-1998: Escuela de Bellas
Especialista en Pedagogía de la Gobernación del Huila, Neiva. Artes, U. del Tolima, Ibagué; 1984:
Creatividad, U. de Nariño. Principales Maestría en Pintura, U. Nacional,
exposiciones 1997: 37 Salón Nacional Óskar Romo, Pasto, Nariño (1969) Bogotá; 1993: Licence Arts Plastiques,
de Artistas, Corferias, Bogotá; Estudios Maestro en Artes Plásticas U. París VIII, Francia. Principales
2002: Cuestionando la Modernidad, y Especialista en Pedagogía de la exposiciones 1989: 32 Salón Nacional
Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Creatividad, U. de Nariño. Principales de Artistas, Centro de Convenciones,
Bogotá; 2004: Cien Años U. de Nariño, exposiciones 2004: Cien Años de la U. Cartagena; Galería Diners, Bogotá; 1992:
Centro Cultural Palatino, Pasto; de Nariño, Centro Cultural Palatino, Les Artists de la Cité Exposent, París,
Imaginarios desde el Sur, México, U. de Pasto; 2005: XI Salón Regional de Francia; 1993: Galería Melki, París;
Guadalajara. Artistas Zona Sur, Museo de Arte 1998: 37 Salón Nacional de Artistas,
Contemporáneo del Huila, U. de Nariño. Corferias, Bogotá. Distinciones 1978:
Clara Inés Palacios, Pitalito, Huila Primer Premio II Salón Regional de
(1960) Colectivos Artes Plásticas, Ibagué, Tolima; 1983:
Estudios 1985: Licenciada en Bellas Mención de Honor Salón Francisco
Artes, U. de la Sabana, Bogotá. Pilar Garzón, Ibagué, Tolima (1964) Antonio Caro, U. Nacional, Bogotá;
Principales exposiciones 2004: 1990: Beca de Honor del Gobierno
Ramírez, Daniel Medellín, Antioquia
VIII Salón de Artistas Huilenses, Colombiano, Especialización en París.
(1962)
Gobernación del Huila, Neiva; 2005:
Estudios 1994: Artes Plásticas, U.
Hombres sin Tiempo, Casa Mosquera,
Federal de Minas Gerais, Brasil; / 1993:
Popayán; 2005: IX Salón de Artistas
Antropología, U. Nacional de Colombia.
Huilenses, Gobernación del Huila.


       
  

Nicolás E. Aragón Ibern, Ibagué, Juan Carlos Barrios, Neiva, Huila de Arte Contemporáneo, Bogotá;
Tolima (1979) (1967) Colectivo de Siete Mujeres: Espacios,
Estudios Maestro en Bellas Artes, Estudios 1996: Licenciatura en Artes Estructuras y Memorias. Museo de Arte
U. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. Visuales, U. Surcolombiana, Neiva. Contemporáneo del Huila, Neiva.
Principales exposiciones 2002: La Principales exposiciones 2000: IV
Casa Abandonada, Cr. 7 Calle 64, Salón de Artistas Huilenses, Biblioteca María E. Díaz, Bucaramanga, Santander
Bogotá; Cómo te Parece, Tesis U. Jorge Departamental, Neiva; 2001: V Salón (1946)
Tadeo Lozano; 2004: Salón de Pintores de Artistas Huilenses, Biblioteca Estudios 2004: Licenciatura en Artes
Tolimenses, Museo de Arte del Tolima, Departamental, Neiva; 2002: Huellas Visuales, U. Surcolombiana, Neiva.
Ibagué; 2005: Salón Tolimense de en Movimiento, Sala Gusto Andrade Principales exposiciones 2003: VII
Fotografía, Museo de Arte del Tolima, Rivera, Neiva; 2003: Exposición Salón de Artistas Huilenses, Biblioteca
Ibagué; Salón Regional de Artistas, Artística, Casa de la Cultura, Pasto; VII Departamental, Neiva; Mirarte,
Museo de Arte Contemporáneo del Salón de Artistas Huilenses, Biblioteca Muestra de Artistas Visuales, Biblioteca
Huila, Neiva. Distinciones 2005: Departamental, Neiva. Distinciones Departamental, Neiva; 2005: U.
Mención Honorífica Salón Tolimense de 1998: Mención de Honor en Pintura Surcolombiana, Sala Biblioteca, Neiva.
Fotografía, Museo de Arte del Tolima, II Salón de Artistas Huilenses, Neiva;
Ibagué. 2000: Mención de Honor IV Salón Rocío García, Ibagué, Tolima (1974)
de Artistas Huilenses, Neiva; 2001: Estudios 1997: Licenciada en Artes
Hermann Ayerbe, Pitalito, Huila (1952) Mención de Honor V Salón de Artistas Visuales, U. Surcolombiana, Neiva;
Estudios 1986 Escuela de Bellas Artes Huilenses, Neiva. 2004: Taller Arte Actual en la Escuela
de Bogotá; 1986: U. de La Sabana; 1988: Unilever, Tate Modern de Londres,
U. Nacional. Principales exposiciones Luis Fernando Bernal Trilleras, Bogotá Ibagué. Principales exposiciones
2003: Artistas Latinoamericanos, (1973) 1994: Segunda Muestra Final de Arte
Galería Mattie Rhodes, Kansas City; Estudios 1996: Artes Plásticas, Comunal, Banco de la República,
Primer Aniversario del Museo de Artes Academia de Artes Guerrero, Neiva; 1998: Arte Joven del Tolima,
del Tolima, Ibagué; 1999: Árbol de Bogotá; 2001: Licenciatura en Artes Banco de la República, Biblioteca
la Abundancia, Sala Ricardo Borrero Visuales, U. Surcolombiana, Neiva. Darío Echandía, Ibagué; 2000: Salón
Álvarez, Neiva; 2005: Homenaje a los Principales exposiciones 2000: IV Tolimense de Artistas, Casa de la
Pintores Huilenses, Centenario del Salón de Artistas Huilenses, Secretaría Cultura Álvaro Mutis, Ibagué; 2002:
Departamento del Huila, Fundación Departamental de Cultura, Neiva; 2001: Sala de Exposiciones Diarío Jiménez,
Bat, Alcaldía Mayor de Bogotá, Museo Otras Cartografías, Centro Cultural Exposición de Tutores Idead; 2004:
Convenio Andrés Bello, Bogotá; Re- José Eustasio Rivera, Neiva; 2002: VI Salón de Fotografía, Museo de Arte del
visión Paisajística, Sala Antigua, Neiva. Salón de Artistas Huilenses, Biblioteca Tolima, Ibagué. Distinciones 1995:
Distinciones Escudo Ciudad de Pitalito Departamental, Neiva; 2004: VIII Salón Tercer Puesto Segunda Muestra de Arte
a la Labor Profesional; Seleccionado, de Artistas Huilenses, Museo de Arte Comunal, Banco de la República, Neiva.
Museo de Arte Vial, Pitalito. Contemporáneo del Huila, Neiva, 2005:
Actual = 5 x 1, U. Surcolombiana, Fabio Javier González Guerrero, Pasto,
Mario Ayerbe, Pitalito, Huila (1956) Biblioteca, Neiva. Nariño (1952)
Estudios 1982: Maestro en Bellas Artes, Estudios Bellas Artes, U. Jorge Tadeo
U. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá; 1985: U. Lina María Cedeño, Belén de los Lozano; Cerámica Artística, Escuela
Complutense, Madrid; Círculo de Bellas Andaquíes, Caquetá (1975) de Artes de Bogotá; Magíster en
Artes, Madrid. Principales exposiciones Orientación y Asesoría Educativa, U.
Estudios 2004: Licenciatura en
1995: Sala de Arte Banco del Estado, Externado de Colombia. Principales
Artes Visuales, U. Surcolombiana,
Popayán; Salón Cardenal Crisanto exposiciones Galería La Oficina,
Neiva; 2005: Taller de Grabado en
Luque, Santa fe de Bogotá; 1996: Sala Medellín; Galería Garcés Velásquez,
Metal y Seminario Diálogos Directos,
de Arte Ricardo Borrero Álvarez, Neiva; Bogotá; Casa de la Cultura, Lima;
Museo de Arte Moderno de Bogotá.
XXI Encuentro Nacional de Cultura Arte Instituto Huilense de Cultura, Neiva;
Principales exposiciones 2004: VIII
por la Vida, Casa de la Cultura; Museo Galería Casa de la Cultura, Sopó.
Salón de Artistas Huilenses, Museo
de Arte Contemporáneo del Huila, Distinciones 1976: Primer Premio Gran
de Arte Contemporáneo del Huila,
Neiva, San Agustín. Distinciones Primer Reconocimiento V Salón de Artes del
Neiva; Muestra Artística Universitaria,
Premio III Salón de Artistas Huilenses, Fuego, Museo de Arte Contemporáneo,
Hall U. Surcolombiana, Neiva;
Mención de Honor VII Salón Regional Bogotá; 1978: Primera Mención de
Exposición de Artes Plásticas, colectiva
de la Zona Sur; Mención de Honor IX Escultura Contemporánea Asociación
de Mirarte. Cámara de Comercio,
Bienal Valparaíso, Chile. de Críticos y Comentaristas de las Artes,
Neiva; 2005: Salón de Agosto, Museo


Miami, EE.UU.; 1980: Premio Arturo Cano, U. Nacional, Bogotá; 2003: XI Root Arts, Sala Capitular Burdeos,
Ángel Vallejo IX Salón de Arte Joven, Concurso Nacional de Pintura Banco Francia; Arnau de Vilanova, Muestra
Museo Zea, Medellín. Ganadero, Biblioteca Virgilio Barco, Individual, Lleida, España; 2000: IX
Bogotá; XXVII Salón Cano, U. Nacional, Salón Regional de Artistas Eje Cafetero,
Félix A. Hernández G, Puerto Limón, Bogotá; 2004: Colectiva de Arte Joven, Museo de Arte Pereira; 2004: Artistas
Putumayo (1977) El Garaje, Bogotá; 2005: ¡Qué Boleta!, del Tolima, Biblioteca Darío Echandia,
Principales exposiciones 2003: XI Galería El Garaje, Bogotá. Distinciones 20 Años; Artistas Tolimenses, Museo de
Salones Regionales de Artistas, Región 2003: Finalista XI Concurso Nacional de Arte del Tolima.
Sur, Pasto; 2005: XXIV Salón de Arte Pintura del Banco Ganadero.
Victoriano Salas, El Tambo, Nariño; XI Diana Y. Olarte Cubillos, Pitalito, Huila
Salones Regionales de Artistas, Región Kindi Llajtu, Manoy, Putumayo (1974) (1981)
Sur, Neiva; 2006: XXV Salón de Arte Estudios 1998: Artes Plásticas, U. Estudios 2001: Licenciatura en Artes
Victoriano Salas, Bodas de Plata, El Nacional. Principales exposiciones Visuales, U. Surcolombiana, Neiva;
Tambo. Distinciones 2005: Tercera 2003: Pescador de Colores, Sala de 2005: Diseño Gráfico, CUN, Neiva.
Mención de Honor XXIV Salón de Arte Exposiciones Fundación Santillana, Principales exposiciones 2002: VI
Victoriano Salas, El Tambo. Bogotá; 2004: Pequeño Formato, salón de Artistas Huilenses, Biblioteca
Proyecta Galería, Bogota; Recordando Departamental, Neiva; Rumbos, Centro
Jesús E. Hoyos Ordóñez, Pasto, Nariño a Mansajoy, Sala de Exposiciones Cultural José Eustasio Rivera, Neiva;
Convenio Andrés Bello, Bogotá; 2003: VII Salón de Artistas Huilenses,
(1961)
Pescador de Formas, Sala de Biblioteca Departamental, Neiva;
Estudios Maestro en Artes Plásticas, U.
Exposiciones Cámara de Comercio, 2005: IX Salón de Artistas Huilenses,
de Nariño. Principales exposiciones
Bogotá; 2005: El Color de la Memoria, Museo de Arte Contemporáneo del
1986: Casa de la Cultura de Nariño,
Galería la Cometa, Bogotá. Distinciones Huila, Neiva; Actual = 5 x 1, U.
Pasto; 1988: Área Cultural Leopoldo
1997: Mención de Honor XXI Salón Surcolombiana, Biblioteca, Neiva.
López Álvarez, Banco de la República,
Cano, U. Nacional; 2005: Finalista Distinciones 2003: Primer Premio
Pasto; 1989: Cámara de Comercio
Premio Fernando Botero; Seleccionado Bidimensional VII Salón de Artistas
de Pasto; 1991 y 2001: Banco de
para el Calendario Propal Pintura Huilenses, Centro Cultural José E.
la República, Pasto. Distinciones
Colombiana, Las Nuevas Tendencias. Rivera.
2002: Mención de Honor III Salón
Departamental de Fotografía, Pasto.
Néstor E. Maragua Pascuas, Neiva, Claudia Ortiz Prieto, Bogotá (1968)
Martha L. Inagán, Pasto, Nariño (1972) Huila (1969) Estudios 1985: Fotografía en blanco y
Estudios 1997: Maestría en Artes Estudios 1996: Licenciatura en Artes negro, La Guardia Comunity College,
Plásticas, U. de Nariño; 2002: Visuales, U. Surcolombiana, Neiva; Nueva York; 1990: Maestra en Bellas
Especialización en Pedagogía de la 1998: Especialización Arte y Folclor, Artes, U. Jorge Tadeo Lozano; 1992:
Creatividad, U. de Nariño. Principales U. del Bosque; 2004: Taller Tendencias Asistencia en Curaduría, Museo de
exposiciones 2002: Artistas Nariñenses Curatoriales, 39 Salón Nacional de Queens, Nueva York. Principales
Contemporáneos, Pasto; 2003: Artistas, Ministerio de Cultura, Ibagué. exposiciones X Salón Regional de
Territorios de Piel, U. de Nariño, Pasto; Principales exposiciones 2000: 29 Artistas, Museo de Arte de Pereira;
2004: XXIII Salón Departamental de Rincones Urbanos y Humanos, Cámara 2004: Exposición Fotográfica, Galería
Arte Victoriano Salas, El Tambo, Nariño; de Comercio, Cali; Pintores Huilenses, La Factoría del Perro Verde, Madrid,
Mujeres de Nariño en las Artes Visuales, Sala Café Borges, Neiva; 2001: Espacios España; Exposición Fotográfica, Expo-
Gobernación de Nariño, Pasto; 2005: Urbanos II, Auditorio CAM, Neiva; Guadalajara, México; Exposición
XXIV Salón Departamental de Arte 2001: Espacios Urbanos I, Fenalco, Fotográfica, Galería Nirma Valerio,
Victoriano Salas. Distinciones 1999: Neiva; 2004: Atajos, Museo de Arte Zacatecas, México; 39 Salón Nacional
Mención de Honor VI Salón Facartes, U. Contemporáneo del Huila, Neiva. de Artistas, Bogotá. Distinciones
de Nariño, Pasto; 2001: Primer Lugar XX Distinciones 1998: Primer Premio en 2000: Tercer Premio Salón Regional de
Salón Departamental de Arte Victoriano Pintura II Salón de Artistas Huilenses, Artistas, Museo de Arte de Pereira; Art
Salas; Segundo Lugar Pintura Mural Neiva; 2002: Mención en Pintura VI School Project, Tate Modern London;
Sociedad de Mejoras Públicas, Pasto. Salón de Artistas Huilenses, Neiva; Mención Honorífica Salón Regional de
2003: Mención en Pintura VII Salón de Artistas, Museo de Arte de Pereira.
Jesús G. Leguizamo Villamizar, Artistas Huilenses, Neiva.
Adolfo Orozco, Ibagué, Tolima (1977)
Pamplona, Norte de Santander (1975)
Olga Martínez, Ibagué, Tolima (1958) Estudios Arquitecto; 2001: Electiva
Estudios 2004: Maestro en Artes
Estudios Talleres de Extensión, U. Profesional en Estética, Pontificia
Plásticas, U. Nacional, Bogota.
del Tolima, Ibagué y U. Nacional, U. Javeriana, Bogotá. Principales
Principales exposiciones 1998: Arte
Bogotá; Talleres de Arte, Biblioteca exposiciones 2004: Bienal de Fotografía
Joven del Tolima, Biblioteca Darío
Darío Echandía, Banco de la República, Fotosemana; Bogoart, Artistas
Echandía, Ibagué; 1999: XXVI Salón
Ibagué. Principales exposiciones 1999: Plásticos, Fotógrafos y Diseñadores

de Modas; 2005: XI Salón Regional de Maestría en Artes Plásticas, U. de de Artistas Huilenses, Biblioteca
de Artistas, Zona Sur, Museo de Arte Nariño; Tesis Laureada con Grado de Departamental, Neiva; 2005: XV Salón
Contemporáneo del Huila y U. de Honor, Tecnólogo en Cerámica, Centro Tolimense de Fotografía, Museo de Arte
Nariño. Distinciones 2003: Mención de Estudios Superiores María Goretti. del Tolima. Distinciones 2004: Mención
Especial I Concurso de Fotografía VIII Salón de Artistas Huilenses; 2005:
Comunitaria Fragmentos de Realidad; Marco A. Rico Salas, Ibagué, Tolima Mención XV Salón Tolimense de
Premio Nacional Sin Formato, (1957) Fotografía.
Convocatoria Nacional Audiovisual Estudios 1986: Talleres de Pintura U.
Ministerio de Cultura para Creadores del Tolima. Principales exposiciones Aura E. Suta Andrade, Neiva, Huila
Jóvenes; 2004: Primer Puesto Maratón 1995: Wyslawa Maslestwo Kolombiskle, (1978)
Fotográfico La Alegría del Festival, Polonia; Obra Reciente, Galería Mitos, Estudios 2004: Licenciatura en Artes
Categoría Aficionado. Ibagué; 2003: Galería la Cometa, Visuales, U. Surcolombiana, Neiva.
Bogotá; 2004: Artistas del Tolima, 20 Principales exposiciones 2001: U.
Álvaro Pantoja Ocaña, Pasto (1955) Años Biblioteca Darío Echandía; 2005: Surcolombiana, I Exposición Muestra
Estudios Licenciado en Bellas Artes, U. Muestra Pictórica Museo de Artes del Artística Neiva; 2004: Museo de Arte
de la Sabana. Principales exposiciones Tolima. Distinciones 1986: Primera Contemporáneo del Huila, Neiva; 2005:
1989 Sala Emel Norte, Ibarra, Ecuador; Mención Concurso Ciudad Musical, U. Surcolombiana, Sala Biblioteca,
1990: Galería Exedra, Quito, Ecuador; Ibagué; 1993: Premio Concurso Neiva.
1999: Sala Luis Gamero, Pasto; 2001: Departamental, Ibagué; 1996: Primer
Salón Cultural Hotel Agualongo, Premio Concurso Departamental de César J. Valbuena, Pitalito, Huila
Pasto; 2001: Fundación Gilberto Alzate Artes del Tolima, Ibagué. (1972)
Avendaño, Bogotá. Distinciones 1989:
Estudios 1999: Maestro en Artes
Mención de Honor Galería Cano, Benhur Sánchez Suárez, Pitalito, Huila Plásticas, U. Nacional. Principales
Bogotá; 2002: Pintor Destacado en
(1946) exposiciones 2001: Bastones
Nariño, Fundación Cultural Correo del
Estudios Dibujo Artístico, U. de los Chamánicos, Sala de Exposiciones,
Sur, Pasto; 2003: Obras para el libro
Andes, Bogotá; Dibujo, Escuelas Secretaría Huilense de Cultura; 2002:
Pintores de Pasto y Nariño, Alcaldía de
Colombianas de Arte, Bogotá; Sala Pasos Perdidos, Unesco, París,
Pasto.
Especializado en Diseño Editorial, Galerías La Fayette; Museo de Arte
Venezuela, Brasil, España y Francia. de Constanza, Rumania; 2003: Museo
Norma C. Perdomo, Neiva, Huila Principales exposiciones 1968: Penderecky, Varsovia; 2004: Máscaras,
(1982) Biblioteca Departamental Olegario Museo Nacional, Bogotá; 2005: 12
Estudios 2004: Licenciatura en Artes Rivera, Neiva; 1976: Galería de Arte Artistas Huilenses, Sala de Exposiciones
Visuales, U. Surcolombiana, Neiva. Sassu, Maracay, Venezuela; 2002: Convenio Andrés Bello. Distinciones
Principales exposiciones 2003: VII Sala de Exposiciones Darío Jiménez, 1999: Beca de Pregrado por Excelencia
Salón de Artistas Huilenses, Secretaría Centro Cultural U. del Tolima, Ibagué; Académica, U. Nacional; 2000: Beca de
Departamental de Cultura, Neiva; 2004: Tres Pintores, Biblioteca Soledad Postgrado por Excelencia Académica, U.
2004: Museo de Arte Contemporáneo Rengifo, Ibagué; 2005: Exposición de Nacional; 2003: Segundo Premio Primer
del Huila, Neiva; Exposición de Artistas Tolimenses, Museo de Arte Salón Nacional de Pintura Finca S.A.
Artistas Plásticos, Dirección de Cultura del Tolima, Ibagué. Distinciones 1970:
Municipal, Neiva; Exposición Solo Medalla de Oro Salón Nacional de Óscar D. Vargas, Pitalito Huila (1966)
Mujeres, Hall U. Surcolombiana, Neiva; Artistas Rechazados, U. de América, Estudios 1995: Artes Plásticas, U. del
2005: U. Surcolombiana, Biblioteca, Bogotá; 1989: Medalla José Eustasio Cauca, Popayán; 2001: Artes Plásticas,
Neiva. Rivera, Fundación Tierra de Promisión, U. Nacional, Bogotá. Principales
Neiva; 1994: Medalla José Eustasio exposiciones 2001: Latentes, Galería
Francisco J. Portilla Guerrero, Rivera, Gobernación del Huila, Neiva. Sala de Espera, Bogotá; 2002: Estados
Cuaspud, Nariño (1970) Inestables, Galería Carlos Alberto
Estudios Maestría en Artes Plásticas, Bernardo Solano, Neiva, Huila (1957) González, Bogotá; 2003: Tensiones
U. de Nariño, Pasto; Tecnología en Estudios 1986: Tecnología Educativa, Desbordadas, Galería Sala de Espera,
Cerámica, Centro de Estudios Superiores Unitec, Bogotá; 1979: Cuarto Bogotá; 2004: Vacío Contenido, Museo
María Goretti, Pasto; Especialista en Oscuro, Fotografía B&N, Gainesville, de Arte Contemporáneo del Huila,
Estudios Latinoamericanos, U. de EE.UU.; 2000: Adobe Photoshop 5.0, Neiva; 2005: Camisa de Fuerza, Galería
Nariño. Principales exposiciones 1996: Americanet, Bogotá. Principales El Museo, Bogotá. Distinciones 2001:
Seres II, U. de Nariño; Inertes, Centro exposiciones 2003: Fotografía Objetiva, Primer Premio V Salón de Artistas
Cultural Palatino, Pasto; Identidad, Biblioteca Departamental, Neiva; VII del Huila, Centro Cultural José E.
Galería Arte Bar La Rana, Pasto; 2002: Salón de Artistas Huilenses, Biblioteca Rivera, Neiva; 2003: Primer Premio
Proyecto Bio-Lencias, Auditorio ICBF, Departamental, Neiva; 2004: XIV Salón X Salón Regional de Artistas, Región
Pasto; 2003: Proyecto Bio-Lencias II, Tolimense de Fotografía, Museo de Centro Occidente, Museo de Arte de
Pasto. Distinciones Tesis Meritoria Arte del Tolima, Ibagué; VIII Salón Pereira, Ministerio de Cultura; Primer


Premio Concurso Nacional de Pintura Distinciones 2001: Mención V Salón Ipiales, Nariño; 2003: Exposición de
y Fotografía Arte para Siempre, Galería de Artistas Huilenses, Secretaría Maestro, U. de Nariño; 2004: XXIII
Casa Cuadrada, Bogotá. Departamental de Cultura, Neiva; 1999: Salón Departamental de Arte Victoriano
Mención III Salón de Artistas Huilenses, Salas, El Tambo, Nariño; 2005: XXIV
Martha P. Vega, Neiva, Huila (1969) Secretaría Departamental de Cultura, Salón Departamental de Arte Victoriano
Estudios Licenciatura en Artes Visuales, Neiva. Salas, El Tambo. Distinciones 1998:
U. Surcolombiana, Neiva. Principales Primer Premio XVII Salón Concurso de
exposiciones 1997: Exposición de Luis E. White Patiño, Pasto. Artes Visuales Victoriano Salas; 2000:
Fotografía, Galería Sol y Luna, Neiva; Estudios Maestría en Artes Plástica y Primer Premio XIX Salón Departamental
2003: Cuerpos Pintados, Pintura en en Etnoliteratura, U. de Nariño, Pasto. de Arte Victoriano Salas; 2004: Mención
Vivo, Santiago de Chile; 2004: Salón Principales exposiciones 2002: Tercer de Honor XXIII Salón Departamental de
de Artistas Huilenses, Neiva; Casa de Salón Departamental de Fotografía, Arte Victoriano Salas.
la Cultura, Córdoba, Argentina; 2005: U. de Nariño; Tercer Salón de Arte
Salón de Artistas, El Tambo, Nariño. Binacional, Banco de la República,



Javier Gil
Coordinación editorial

María Soledad García


Asistencia de edición

La Silueta Ediciones
www.lasilueta.com
Juan Pablo Fajardo
Andrés Fresneda
Leonardo Fernández
Diseño y diagramación

Francisco Díaz-Granados
Corrección de textos
José Tomás Giraldo
Ramiro Posada
Natalia Gutiérrez
Constantino Castelblanco
Leyla Cárdenas
Coca
Johnier Gonzalez
Alejandro Mancera
Helena Producciones
Camilo Calderón
Fotografía
Panamericana Formas e Impresos S.A.
Impresión Bogotá, diciembre de 2006
Hecho en Colombia

También podría gustarte