Está en la página 1de 169

RAÍCES ECONÓMICAS DEL

DETERIORO ECOLÓGICO Y
SOCIAL. MÁS ALLÁ DE LOS
DOGMAS

Naredo Pérez, José Manuel (2006)


Editorial Siglo XXI, Madrid

Capítulo 1: “El problema ambiental:


limitaciones del enfoque económico
convencional”
ambiental.
¿Cómo la economía
convencional se consolidó
generando un medio
• ambiente físico inestudiado
Divorcio entre economía y ecología.
• Noción de sistema económico vs economía
de la naturaleza.
• Economistas franceses del siglo XVIII
(fisiócratas): idea de sistema económico.
Ideas pioneras de
producción (I)
• Quesnay (1758): El objetivo de la
economía es “acrecentar las riquezas
renacientes sin menoscabo de los
bienes fondo”.
• Linneo (1744): Creencia en el
crecimiento físico del planeta Tierra,
lo que permite justificar el
crecimiento económico en términos
físicos y monetarios.
Ideas pioneras de
producción (II)
• Finales XVIII y principios del XIX: la
geodesia, la mineralogía y la química
modernas desautorizan la antigua idea del
crecimiento de la Tierra.
• Economistas clásicos: el crecimiento de la
población, la producción y los consumos
materiales, resultaba inviable a largo
plazo si la Tierra no crecía (horizonte de
estado estacionario).
Ideas pioneras de
producción (III)
• J.S. Mill, en Principles of Political Economy (1848). “Me inclino a creer que,
en conjunto [el estado estacionario], sería un adelanto muy considerable
sobre nuestra situación actual. Confirmo que no me gusta el ideal de vida
que defienden aquellos que creen que el estado normal de los seres
humanos es una lucha incesante por avanzar, y que aplastar, dar codazos
y pisar los talones al que va delante, característicos del tipo de sociedad
actual, constituyen el género de vida más deseable para la especie
humana (…) No veo que haya motivo para congratularse de que personas
que son ya más ricas de lo que nadie necesita ser hayan doblado sus
medios de consumir cosas que producen poco o ningún placer, excepto
como representativas de riqueza (…), sólo en los países más atrasados del
mundo puede ser el aumento de la producción un asunto importante; en
los más adelantados lo que se necesita desde el punto de vista económico
es una mejor distribución”.
Ideas pioneras de
producción (IV)
• Economistas neoclásicos de finales del XIX
y principios del XX: vacían de materialidad
la noción de producción, separando el
razonamiento económico del mundo
físico.
• Producir acabará siendo “revender con
beneficio”, utilizando a noción de “valor
añadido” para estimar la producción en
los sistemas de cuentas nacionales.
Divorcio entre economía y
ecología (I)
• EN CUANTO AL OBJETO DE ESTUDIO
• La ecología razona sobre el conjunto
de la biosfera y los recursos
naturales de la Tierra.
• La economía razona sobre el
conjunto más restringido de objetos
apropiables, valorables y
productibles.
Divorcio entre economía y
ecología (II)
• EN LAS NOCIONES DE SISTEMA CON LAS
QUE TRABAJAN.
• La ecología trabaja con sistemas abiertos
(en materia y energía), permanentemente
desequilibrados y sujetos a la Ley de la
Entropía.
• La economía trabaja con una noción de
sistema permanentemente equilibrado
(toda la producción está abocada al
consumo).
Divorcio entre economía y
ecología (III)
• Así, ante la actual crisis ambiental,
llama la atención que la ciencia
económica convencional quiera
ahora ampliar su radio de acción
para abarcar el “medio ambiente”,
compuesto de bienes libres o no
económicos, plagado de recursos
naturales y residuos sin valor.
Economía ambiental, economía
ecológica y economía
institucional (I)
• Economía ambiental: La gestión de la
Naturaleza como externalidades a
valorar con el instrumental de la
economía convencional (precios,
costes, beneficios).
• Economía ecológica: Consideración de
los procesos económicos como parte
integrante de la biosfera y los
ecosistemas que la componen.
Economía ambiental,
economía ecológica y
economía institucional (II)
• Economía institucional: Carácter
relativo de las soluciones óptimas en
la gestión de los recursos naturales.
Están condicionados por la definición
de los derecho de propiedad las
reglas del juego del marco
institucional
Enfoque ecointegrador
• Evitar la disociación entre
planteamientos económicos y
ecológicos, reconciliando en la
misma raíz –eco, la utilidad
propugnada por la economía con la
estabilidad analizada por la ecología.
RAÍCES ECONÓMICAS DEL
DETERIORO ECOLÓGICO Y
SOCIAL. MÁS ALLÁ DE LOS
DOGMAS

Naredo Pérez, José Manuel (2006)


Editorial Siglo XXI, Madrid
Capítulo 2. “Hacia una
reconciliación virtual entre
economía y ecología. El nuevo
desarrollismo ecológico”
reconciliación virtual entre
economía y ecología: el
nuevo desarrollismo
• Pese al aumento masivo de técnicos,
ecológico
publicaciones y departamentos relacionados
con los problemas ambientales, hasta el
momento, la extracción de recursos y la
emisión de residuos per cápita, sigue
aumentando a escala planetaria.
• Esta sobredosis contribuye más a mantener
que a reconvertir los modelos de gestión
económica imperantes
Antecedentes de denuncia
del deterioro ambiental (I)
• 1971. Informe Meadows del Club de Roma (Los
límites al crecimiento). Inviabilidad del
crecimiento permanente de la población y sus
consumos (crecimiento acumulativo) en un
mundo físico limitado.
• Década de los 80. Abaratamiento del petróleo y
las materias primas, después de la crisis de 1973.
Se renueva la fe en la salvación a través del
crecimiento económico, envolviéndola con un
nuevo término: desarrollo sostenible.
Antecedentes de denuncia
del deterioro ambiental (II)
• Cumbre de Estocolmo (1972) y Cumbre de
Río (1992).
• En 1972 se liga el deterioro ambiental a la
extracción de recursos y a las relaciones
de explotación vigentes. En 1992 sólo se
habla de preservar el medio mediante
instrumentos económicos.
• En 1972 se hacia una enumeración de
recursos a proteger. En 1992 se plantea el
objetivo del desarrollo sostenible.
Antecedentes de denuncia
del deterioro ambiental (III)
• En 1972 se hacía de la necesidad de atajar el
problema ambiental una razón de Estado,
tomando a éstos como principales
responsables. En 1992 se habla de normas,
estudios de impacto ambiental e
instrumentos económicos, relegando la
responsabilidad de los Estados a su último
escalón administrativo: los Ayuntamientos a
través de las Agendas 21.
El triunfo del pensamiento
único (I)
• Contexto: colapso de los regímenes
socialistas del Este de Europa, el fin de la
Guerra Fría en 1989, la hegemonía de poder
del único polo superviviente. El Tercer Mundo
pierde su existencia como tal, para integrarse
entre los pobres y dominados. La voz de los
Países No Alineados del Tercer Mundo,
vigorosa en un mundo bipolar, se apaga
paulatinamente.
El triunfo del pensamiento
único (II)
• Ramonet (1995): “Atrapados. En las democracias
actuales, cada vez son más los ciudadanos que se
sienten atrapados, empapados en una especie de
doctrina viscosa que, insensiblemente, envuelve
cualquier razonamiento rebelde, lo inhibe, lo
perturba, lo paraliza y acaba por ahogarlo. Esa
doctrina es el pensamiento único, el único
autorizado por una invisible y omnipresente policía
de opinión”.
El triunfo del pensamiento
único (III)
• Mundo cada vez más polarizado en lo económico y
lo social. Mantener el orden exige una doble
presión (militar y humanitaria) de los países ricos.
• Aparición incluso de guerras humanitarias
(Yugoslavia, Afganistán, Irak).
• Escisión del mundo no solo en la brecha Norte-Sur,
sino en el propio Norte, con bolsas de marginación
y pobreza.
El triunfo del pensamiento
único (IV)
• Hace 40 años, los países del Tercer
Mundo tenían (o creían tener)
proyectos de futuro, mientras que en
la actualidad se han convertidos en
simples náufragos de la
competitividad.
• Incapacidad del Tercer Mundo para
desengancharse de las prácticas del
pensamiento económico dominante.
El triunfo del pensamiento
único (V)
• Pese a la presentación del “socialismo
soviético” como proyecto de sociedad
alternativa, la realidad del mismo fue la de
perseguir, con graves daños sociales y
ambientales, las mismas metas desarrollistas
que el capitalismo.
• El fracaso del “proyecto soviético” se muestra
como prueba de la inexistencia de alternativas
al capitalismo.
El triunfo del pensamiento
único (VI)
• Realmente, el fracaso del sistema
soviético mostró que no cabe
construir sociedades alternativas al
capitalismo siguiendo las mismas
metas desarrollistas en lo económico
seguidas por el capitalismo.
Crisis ambiental y
crisis de civilización
• El deterioro ambiental y social amenazan con
socavar la fe en el progreso indefinido que
había prometido la civilización industrial.
• Afirmaciones como “la muerte de las otras
ideologías” y “el fin de la historia”, muestra la
falta de pudor intelectual de quienes las
realizan y la impunidad con que se
desenvuelve el reduccionismo imperante.
Problema ambiental y
reduccionismo monetario (I)
• La noción al uso de “medio ambiente” en la economía
convencional, reflexiona estrictamente dentro del
universo de los valores monetarios. Así, queda al
margen un “medio ambiente inestudiado” compuesto
por recursos naturales antes de ser valorados, y por
residuos artificiales que perdieron su valor.
• Instrumental teórico al uso considera sólo los costes de
extracción y manejo de los recursos, pero no el de
reposición, favoreciendo su deterioro.
Problema ambiental y
reduccionismo monetario
(II)
• En vez de promover enfoques que
registren de modo sistemático los
aspectos físicos y territoriales ligados
a la gestión, se ha promovido la
valoración ocasional de
externalidades para incluirlas en el
universo unidimensional de los
valores monetarios.
Inversión en imagen verde vs
reconversión del metabolismo
social (I)
• Estevan (1998): “desde la lógica capitalista de la
competencia generalizada por la búsqueda de
beneficio inmediato (…) es mucho más
económico ocultar un problema o alterar su
aspecto que abordarlo en toda su profundidad
(…) a largo plazo los procesos globales de
deterioro no sólo no se frenan, sino que se
aceleran. Pero serán otros equipos y personajes
políticos los que tendrán que responder por ello
en su día”.
Inversión en imagen verde vs
reconversión del metabolismo
social (II)
• El enfrentamiento entre “desarrollistas” y
“conservacionistas” nacido a principios de los 70,
se saldó a finales de las 80 con la creación del
término “desarrollo sostenible”. Su éxito reside
en la capacidad de contentar a todo el mundo.
• Se invierten los términos del planteamiento
originario, y el desarrollo económico deja de
verse como causa del problema ambiental, para
convertirse en su solución.
Inversión en imagen verde vs
reconversión del metabolismo
social (III)
• El desarrollo sostenible supone
sostener el mito puro y duro del
crecimiento económico, que cifra el
progreso de la humanidad en el
continuo aumento de los bienes y
servicios obtenidos y consumidos.
Tema 9. Sobre la ideología
económica dominante.
1) El comercio y las finanzas como fuentes de deterioro
ecológico y polarización social.
2) Claves de la aceptación de la ideología económica
dominante.
3) Revisión de la mitología del trabajo y de la producción.
 
Bibliografía básica:
*(1, 2, 3) Naredo, J.M. (2006): Raíces económicas del deterioro
ecológico y social. Más allá de los dogmas, Siglo XXI,
Madrid, caps. 4, 6 y 7 pp. 65-97, 113-150 y 151-174.
RAÍCES ECONÓMICAS DEL
DETERIORO ECOLÓGICO Y
SOCIAL. MÁS ALLÁ DE LOS
DOGMAS
Capítulos 4, 5 y 6
Naredo Pérez, José Manuel
(2006)
Editorial Siglo XXI, Madrid
Cap. 4. El comercio y las
finanzas como fuentes de
deterioro ecológico y social
• El funcionamiento del actual sistema
financiero contribuye a ampliar la
capacidad de compra sobre el mundo
de los ricos, mucho más allá de lo
que permitiría el mero juego
comercial.
Reglas del juego económico
imperantes (I)
1) Razonamiento monetario como guía suprema de
la gestión (desatención de las dimensiones físicas
y sociales).
2) Metáfora de la producción. El proceso económico
como proceso de producción de riqueza
expresada en términos monetarios.
3) Metáfora del crecimiento. El crecimiento del
agregado monetario de la producción como algo
inequívocamente deseable (sin considerar
servidumbres y efectos no deseados).
Reglas del juego económico
imperantes (II)
4) El instrumental monetario sólo registra el
coste de extracción y manejo de los recursos
naturales, pero no el coste de reposición, lo
que perjudica las producciones renovables.
5) Respecto al valor creado, las fases de
comercialización y venta de recursos se llevan
una parte mucho mayor que las de extracción
y tratamiento.
Acuerdos institucionales que
acentúan la polarización social
y territorial
1) Respaldo legal y aceptación social de derechos de
propiedad desigualmente repartidos.
2) Respaldo legal y aceptación social de las relaciones
laborales dependientes (quien paga manda, quien
cobra obedece).
3) La actual convención social que es el dinero, ofrece a
los países más ricos posibilidades de financiación
que van más allá de lo que se derivaría del comercio.
El sistema financiero actual
como fuente adicional de

desigualdad (I)
Desplazamiento sordo y paulatino en el
control de las finanzas mundiales, refleja el
desplazamiento de poder desde el Estado a
las transnacionales.
• Históricamente, la creación de “dinero
bancario” reforzó el poder de los bancos.
Actualmente, la creación de “dinero
financiero” refuerza el poder de las
entidades empresariales que son capaces
de llevarla a cabo.
El sistema financiero actual
como fuente adicional de
desigualdad (II)
• La emisión de títulos no sólo permite
captar dinero a las entidades que los
emiten, sino que las propias acciones
se han transmutado en moneda, no
sólo como depósito de valor, sino
como medio de pago en las compras y
absorciones de empresas y en la
remuneración a directivos y
accionistas.
El sistema financiero actual
como fuente adicional de
desigualdad (III)
• Los tipos de cambio de las principales monedas
dependen más de los movimientos especulativos de
capital que de los intercambios mercantiles.
• Un dato: el valor de las transacciones financieras en el
mundo es 50 veces mayor que el de las transacciones
comerciales.
• Otro dato: las reservas de todos los bancos centrales
del mundo equivaldrían a las transacciones de un día
en el mercado de cambios de Nueva York.
El sistema financiero actual
como fuente adicional de
desigualdad (IV)
• USA: Desde lo 80 tiene el déficit comercial y
corriente mayor del mundo, sin embargo la
cotización del dólar se mantiene debido a la
demanda de dólares originada por:
1) La afluencia de capitales hacia los bancos
y mercados financieros de este país.
2) La cotización en dólares de las principales
mercancías objeto de comercio.
Se produce así un fenómeno de succión del
ahorro mundial.
El sistema financiero actual
como fuente adicional de
desigualdad (V)
• USA, el país más rico y poderoso de la tierra, es
a la vez el más endeudado.
• Se trata de un endeudamiento en pasivos “no
exigibles”, en el sentido de que nada cabe
exigir a sus emisores si sus cotizaciones se
resienten.
• Este poder y riqueza están estrechamente
ligados al privilegio de ser el banco del mundo.
Diferencias del modelo de
dominación actual frente al
colonial (I)
• Se ha comparado el creciente
intervencionismo militar de USA y su
capacidad para cambiar
interesadamente gobiernos de otros
países, con el modelo de dominación
colonial de hace un siglo.
• Sin embargo, entre ambos hay
marcadas diferencias.
Diferencias del modelo de
dominación actual frente al
colonial (II)
• Modelo de dominación colonial (comercial):
1)La metrópoli instala administraciones coloniales para
extraer productos primarios.
2)Las ganancias derivadas eran reinvertidas en parte en
infraestructuras de transporte en las colonias para
ampliar los flujos comerciales.
3)Flujo de población desde la metrópoli hacia la colonia.
4)Los residuos y deterioros apenas trascienden del nivel
local en que se generan
Diferencias del modelo de
dominación actual frente al
colonial (III)
Modelo de dominación actual (financiero):
1)Despliegue de sucursales por parte de las
transnacionales. Controlan el mundo operando con
dinero financiero que ellas mismas emiten. No
hacen falta administraciones coloniales, sino
Estados permeables al negocio.
2)Poder de las transnacionales sobre los Estados. Se
plasma en la existencia de paraísos fiscales, que
permiten escapar a la regulación de los Estados.
Diferencias del modelo de
dominación actual frente al
colonial (IV)
3) La dominación financiera necesita apoyarse en un
potente apalancamiento militar. La buena marcha de
la globalización económica imperante reclama también
una globalización militar como dos caras de una
misma moneda (700 bases militares y despliegue de
soldados de USA a lo largo y ancho 60 países, amén de
las guerras preventivas contra enemigos que pueden
estar en cualquier parte).
Diferencias del modelo de
dominación actual frente al
colonial (V)
4) En el caso de la dominación financiera, se ha
invertido la dirección del flujo de población. El
enorme diferencial de rentas que separa a los
países del centro y de la periferia (difundida a
escala planetaria por los medios de
comunicación) ha impulsado ingentes flujos
migratorios (refugiados económicos) hacia los
países ricos.
Diferencias del modelo de
dominación actual frente al
colonial (VI)
Conclusión: El sistema hegemónico de
dominación financiera está llamado a
sufrir las consecuencias de su propio
éxito: millones de fugitivos de toda
condición quieren escapar a las ataduras
jerárquicas y a las servidumbres
colectivas propias de las sociedades
tradicionales, cuyas culturas se
desprecian en una euforia de
individualización sin precedentes.
Cap. 5. Perspectivas,
conclusiones y
recomendaciones
• El capitalismo hegemónico hace un uso oportunista
de las ideas liberales.
• Las utiliza para solicitar la libertad de explotación
de los recursos, la desregulación financiera para
crear “dinero financiero” y la privatización de las
propiedades públicas para poder adquirirlas.
• Pero ignora que el ejercicio de la libertad se facilita
mediante unas reglas del juego aplicables a todos.
Sobre posibles alternativas
(I)
• Huerta de Soto (1998): “el verdadero sistema de
banca libre ha de venir ineludiblemente acompañado
por el restablecimiento del coeficiente de reserva del
100% de las cantidades recibidas en forma de
depósitos a la vista, y cuya violación inicial es el
origen de todos los problemas bancarios y
monetarios que han dado lugar al sistema bancario
actual, fuertemente intervenido y controlado por los
Estados”.
Sobre posibles alternativas
(II)
• Nota: Los mal llamados movimientos
antiglobalización.
• Atribuir a la protesta “antisistema” la
etiqueta de “antiglobalización” es un
engaño manifiesto: hay una globalización
de los depredadores, pero también otras
de los derechos humanos y la solidaridad
cantada desde antiguo por La
Internacional: ambas no caben en un
mismo saco.
Sobre posibles alternativas
(III)
• La masiva creación actual de “dinero
financiero” demanda de los Estados y los
organismos internacionales un
intervencionismo más potente del que
reclamaba la creación de “dinero bancario”,
para evitar que los daños de las crisis afecten
a los bastiones del capitalismo transnacional,
que curiosamente enarbola la bandera liberal
para seguir ampliando sus negocios.
Sobre posibles alternativas
(IV)
• La única forma de evitar dicho intervencionismo
(que socializa pérdidas y privatiza beneficios),
pasaría por limitar la creación de “dinero bancario”
y sobre todo de “dinero financiero”.
• Opciones:
1)Reimplantar el patrón oro u otros más
desmaterializados.
2)Dar más posibilidades a la creación de ambos, a la
vez que crear un Banco Mundial de control neutral.
Conclusiones y
recomendaciones (I)
• No cabe corregir de forma significativa el
“problema ambiental” sin modificar las reglas del
juego que orientan la evolución del comercio y
las finanzas y sin cuestionar la mitología del
crecimiento que las ampara.
• Necesidad de replantear el sistema financiero
mundial, con nuevas reglas e instituciones, con
nuevos puntos de vista que vayan más allá de
los intereses de los actuales grupos y países
beneficiarios.
Conclusiones y
recomendaciones (II)
• En cuanto al comercio internacional y
su relación con el medio ambiente,
no debe limitarse a la mera
prohibición o regulación. Es preciso
desarrollar un sistema de
contabilidad energética global que
recoja costes de reposición.
Cap. 6. Claves de la
aceptación de la ideología
económica dominante
• Si no es difícil comprender lo que está pasando,
ni proponer medios para reorientar esta
situación, ¿qué impide que la mayoría de la
población tome conciencia e impulse el cambio?.
• Marcuse (1964): la sociedad industrial moderna
es cada vez más “irracional como totalidad”,
pues “su pomposa racionalidad, que propugna la
eficiencia y el crecimiento, es en sí misma
irracional”.
La selección social de las
ideas (I)
• ¿Qué hace que triunfen y se
mantengan inmunes a la crítica
determinadas ideas y otras se vean
arrinconadas?.
• ¿Cuáles son los mecanismos que
gobiernan la selección social de las
ideas y planteamientos triunfantes?.
La selección social de las
ideas (II)
• Roitman (2004) “Los orígenes del social-
conformismo”. Estamos en presencia de un cambio
que apunta a “eliminar la centralidad del ciudadano
político como articulador de relaciones sociales de
poder [lo que da] paso a una ciudadanía social-
conformista (…) cuatro son las transformaciones
que marcan la pauta para mantener dicho cambio:
1) pérdida de la centralidad de lo político; 2)
desarticulación de las formas de pensar; 3)
desconcierto teórico; 4) desaliento de la conciencia
crítica”.
La servidumbre voluntaria
(I)
• ¿Por qué la gente no se rebela contra
un statu quo plagado de relaciones de
dependencia a las que los individuos
normalmente se someten?.
• Hoy día, más que por el temor a la
represión mediante la fuerza bruta, es
por la dependencia económica.
Los cantos de sirena del lujo
consumista (I)
• Modernos medios de transporte y
comunicación:
1) Aumentan posibilidades de desplazamiento
de personas y mercancías.
2) Aumenta la emisión y recepción de
mensajes que contribuyen a universalizar
deseos de emular patrones de vida y de
consumo.
Resultado: Nueva era del consumo.
Los cantos de sirena del lujo
consumista (II)
• Los medios de comunicación difunden una
realidad virtual, para que muchas personas se
evadan de su cruda realidad, asumiendo como
propios valores ajenos.
• Illich (2003): Se impulsa “una inyección de
percepciones y de pensamientos que destruye
la inmunidad de todas las poblaciones del
planeta frente a los valores de la sociedad de
consumo”.
Los cantos de sirena del lujo
consumista (III)
• Nueva moral: Los voraces apetitos de
poder y dinero, antes proscritos, se
consideran como algo normal.
• El deseo de probar suerte en este nuevo
marco, provoca la deserción masiva del
medio rural, que tradicionalmente había
albergado a la mayor parte de la
población planetaria con una intendencia
austera y adaptada al medio.
Los cantos de sirena del lujo
consumista (IV)
• El éxodo rural contribuyó a engrosar un gran
ejército de reserva de trabajadores en busca
de empleo, que hundió las retribuciones y
condiciones de trabajo logradas en los países
cuna de la revolución industrial.
• Tawney (1921): El nuevo crédito, “a los
fuertes les promete libertad absoluta en el
ejercicio de su fuerza y a los débiles la
esperanza de que algún día lleguen a ser
fuertes”.
El persistente triunfo de la
razón simple y parcelaria
• Ciertas aproximaciones pretendidamente científicas a la
realidad, al centrarse en determinados aspectos,
desprecian implícitamente otros que no sacan a la luz.
• El triunfo de determinado enfoque depende de la
importancia que la sociedad y sus núcleos de poder
otorguen a su representación de la realidad.
• La importancia del reduccionismo pecuniario propio de la
economía convencional, se vincula con la importancia del
dinero en nuestra sociedad.
Incidencia social y
enseñanzas del relativismo
“postmoderno”(I)
• Soria y Puig (1979): “la ciencia, inicial asidero de
los que se enfrentaban a la religión, se transformó
en el sustitutivo laico de la misma.
• Extensión de la fe en la ciencia como llave del
progreso y el bienestar, por encima de las antiguas
religiones y mitos.
• Se libera de cualquier cortapisa moral el manejo del
poder y la riqueza, dando rienda suelta al afán de
acrecentarlos.
Incidencia social y
enseñanzas del relativismo
“postmoderno”(II)
• Pensamiento moderno: emancipación de lo político y
lo económico de las antiguas reglas morales,
identificando con el bien el poder y la riqueza, y con
la virtud el afán de acrecentarlos.
• Maquiavelo (1513): En lo político, equipara el poder a
la virtud.
• Mandeville (1729) y Smith (1776): En lo económico,
“la fábula de las abejas” y “la mano invisible”
(egoísmo individual y beneficio comunitario).
Incidencia social y
enseñanzas del relativismo
“postmoderno”(III)
• Malthus (1820): “Todos los moralistas (…) nos han
enseñado a preferir la virtud a la riqueza (se ha
supuesto siempre que diferían esencialmente por sí
mismas, pero si la virtud constituye la riqueza ¿cómo
interpretar todas las admoniciones morales que nos
exhortan a abandonar la segunda para dedicarnos a
la primera? ¿Por qué repetir que no hay que dirigir
nuestra ambición hacia la riqueza si la virtud es la
riqueza?”.
Incidencia social y
enseñanzas del relativismo
“postmoderno”(IV)
• Después de lo anterior, desde hace
tiempo se postula en política y
economía que el fin justifica los
medios: la eficiencia en el logro de
poder o de riqueza nos dice si los
medios son buenos o malos (con
independencia de los daños sociales
o ambientales que ocasionen).
Incidencia social y
enseñanzas del relativismo
“postmoderno”(V)
• Lévy (1987): Se propaga y difunde entre la
gente una vulgata “que nos instala en un
pensamiento flácido, obsesivamente modesto,
que hace de su eminente debilidad un
estandarte, de la incertidumbre su última
palabra y del minimalismo todo su programa
[en definitiva un pensamiento cuyo]
extremado relativismo desemboca en un
idiotismo generalizado”.
Incidencia social y
enseñanzas del relativismo
“postmoderno”(VI)
• En la era de la globalización económica y
ecológica, este mensaje banalmente
llamado postmoderno, sirvió para
desautorizar cualquier juicio sobre la
totalidad que evidenciara la
irracionalidad e inviabilidad global del
sistema socioeconómico que se venía
imponiendo en el mundo como algo único
e inevitable.
Incidencia social y
enseñanzas del relativismo
“postmoderno”(VII)
• Mientras la postmodernidad recorta y
relativiza las certidumbres científicas en
general, la economía de los modelos o
econometría se presenta como economía
cuantitativa, presuponiendo en ella una
certidumbre similar a la de las ciencias
cuantitativas que trabajan con
magnitudes físicas vinculadas al Sistema
Internacional de Unidades.
Incidencia social y
enseñanzas del relativismo
“postmoderno”(VIII)
• La economía convencional trabaja
con pseudomedidas de
pseudomagnitudes (producción,
consumo, inversión) fruto de
convenciones ajenas al Sistema
Internacional de Unidades, cerrando
la toma de decisiones en el terreno
de los valores monetarios.
Los poderosos acostumbran
a decidir al margen de la
gente (I)
• En la toma diaria de decisiones, los grados
de libertad o incertidumbre que suelen
abrir los enfoques multidimensionales no
acostumbran a cerrarse a través de la
participación informada, directa y
transparente de los interesados, sino
mediante presiones opacas de los más
poderosos.
Los poderosos acostumbran
a decidir al margen de la
gente (II)
• Para los autores calificados de
postmodernos, la verdad aparece
ligada a un sistema de
representación que subraya ciertos
aspectos de la realidad. De ahí que la
relevancia de la verdad se vea
mediatizada por la relevancia de
dicho sistema y por su capacidad de
integración con otros.
Los poderosos acostumbran
a decidir al margen de la
gente (III)
• Einstein (1949): “un enunciado
lógicamente correcto adquiere su
verdad del contenido de verdad del
sistema al que pertenece”, a la vez
que el contenido de verdad de un
sistema depende “de grado de
certeza y completitud con el que
pueda coordinarse con la totalidad
de la experiencia”.
Los poderosos acostumbran
a decidir al margen de la
gente (IV)
• La economía convencional circunscribe su
coherencia al universo aislado y unidimensional
de los valores pecuniarios, postulando
crecimientos ilimitados que resultan inviables a la
luz de las ciencias de la naturaleza.
• Sin embargo, ¿por qué el discurso de la economía
convencional sigue siendo tan poderoso? Debido
al poder de los intereses que los respaldan, que
junto a los medios de comunicación, amplifican e
ignoran mensajes.
Los poderosos acostumbran
a decidir al margen de la
gente (V)
• Un enfoque abierto y transdisciplinar, ya no
sirve para proponer un solo óptimo, sino
que sirve para iluminar los principales
intereses y conflictos ligados a la toma de
decisiones. Se trata de identificar un
abanico de soluciones razonables o de
escenarios posibles, que oriente la toma de
decisiones mediante un proceso de
participación social bien informada.
El lenguaje vehicula la
ideología y alimenta el

conformismo (I)
Lakoff y Johnson (1980): Metáforas de la
vida cotidiana.
1)La mayor parte de nuestro sistema
conceptual está estructurado
metafóricamente, permaneciendo
normalmente indiscutida.
2)Gran parte de lo que percibimos como
regularidades naturales, son regularidades
coherentes con metáforas de nuestro
sistema conceptual.
El lenguaje vehicula la
ideología y alimenta el
conformismo (II)
3) Las metáforas nuevas tienen capacidad
de crear nuevas percepciones de la
realidad.
4) Los poderosos consiguen imponer sus
metáforas para avalar decisiones y
acciones concretas. Ejemplo: la metáfora
que equipara el terrorismo (11
septiembre) con la guerra, da licencia
para emprender nuevas guerras
(Afganistán, Irak).
El lenguaje vehicula la
ideología y alimenta el
conformismo (III)
4 cont.) El pueblo tiene que enfrentar una amenaza
externa, enemigos que los medios muestran con
turbantes en la cabeza, hostiles y ajenos al país, a
sus valores y patrones de comportamiento.
Para asegurar la propia supervivencia hay que
vencerlos o eliminarlos, y para ello hay que
sacrificarse y unirse al Presidente. Dicotomía
radical: nosotros y el enemigo. Ello justifica avalar
la privación de libertad, la tortura y el asesinato sin
recurrir a juicio.
El lenguaje vehicula la
ideología y alimenta el
conformismo (IV)
5) Así, nos encontramos ante una verdad
relativa, pero que la mayoría de la gente
toma como absoluta.
6) La categorización identifica objetos o
experiencias destacando ciertas
propiedades y ocultando otras.
7) En la sociedad de la información y la
comunicación se cosifican las ideas, que se
asumen acríticamente, sin percibirlas.
El uso del lenguaje como
instrumento de dominación

(I)
Función mistificadora (deformadora) del
lenguaje como instrumento de reproducción
social al servicio del poder.
• Joly (1864). Diálogos en el infierno entre
Maquiavelo y Montesquieu. Según Maquiavelo,
el principal secreto para perpetuar el gobierno
despótico bajo imagen democrática “consiste
en debilitar el espíritu público (…) pues los
pueblos, al igual que las personas, se
contentan con palabras (…) les basta con
apariencias; no piden más”.
El uso del lenguaje como
instrumento de dominación
(II)
• Marcuse (1964. One-dimensional man): En la
sociedad actual unidimensional se “altera la
relación entre lo racional y lo irracional (…)
haciendo que el reino de lo irracional se convierta
en el ámbito de lo realmente racional”.
• Para Marcuse el problema estriba en la
incapacidad de la teoría crítica para denunciarla
así como en la escasa capacidad de la sociedad
hacia las posibles críticas.
El uso del lenguaje como
instrumento de dominación

(III)
Hoy, la construcción del lenguaje es mucho más sutil
de la aplicada antaño en los departamentos de
propaganda de regímenes dictatoriales, con sus
slogans, símbolos y censuras.
• Podemos hablar de señales orientadoras marcadas por
poderes políticos y empresariales dominantes a través
de presupuestos de apoyo a determinadas líneas de
investigación o publicación, y no a otras, así como
contratos y nombramientos que son resultado de
negocios e influencias.
El uso del lenguaje como
instrumento de dominación
• Marcuse (1968.
(IV)
Aggresiveness in advance industrial
society). Tanto la manipulación del lenguaje como la
represión de las reacciones críticas y reivindicativas de
las personas se operan, en suma “por el funcionamiento
normal del proceso social, que asegura la adaptación y
sumisión (miedo a perder el trabajo o el estatus,
ostracismo, etc); no se necesitan especiales medidas
coercitivas respecto a la mente (…) las tendencias y
fuerzas “normales” terminan por imponerse incluso si los
artífices de la política no son conscientes de ellas”.
El uso del lenguaje como
instrumento de dominación
• Predicción de Orwell:
(V)
- Que se llamen “socialistas” partidos que trabajan a favor
del capitalismo.
- Que se llamen “democráticos” gobiernos despóticos.
- Que se llamen “libres” a las elecciones manipuladas.
- Que se tilden de “neoliberales” intervencionismos
marcadamente autoritarios.
- Que se califiquen de “humanitarias” acciones militares
tremendamente destructivas.
- Que se denominen “ecológicos” productos y prácticas
agrícolas, industriales y constructivas que se apoyan en
el deterioro de los ecosistemas existentes.
El uso del lenguaje como
instrumento de dominación
• Así, las hipotéticas
(VI)
virtudes de la democracia se ven
eclipsadas por el monopolio más o menos consensuado del
poder que ejercen los partidos políticos y empresas (ambos
organizaciones centralizadas y jerárquicas), controlando entre
ambos el sector de los medios de comunicación.
• La democracia al uso, al apoyarse en el sufragio puede
denominarse formalmente representativa, pero no
participativa, ya que los representados no acostumbran a
participar directamente en la toma de decisiones
El uso del lenguaje como
instrumento de dominación

(VII)
Necesidad de esforzarnos en comprender los significados
propios de cada contexto histórico, evitando interpretarlos
desde las categorías actuales de pensamiento como si de
algo universal se tratara. Sólo así podremos concebir otras
categorías diferentes de pensamiento.
• Beaud y Dostaler (1993): La creciente parcelación temática y
grupuscular está “transformando el mundo de los
economistas en una especie de Torre de Babel, en la que son
raros aquellos que escuchan a otros y donde sólo una ínfima
parte del discurso emitido es entendido”.
Tema 10. Perspectivas para
una sociedad sostenible
1) Revisión de la mitología del desarrollo.
2) Revisión del desarrollo económico español.
  
Bibliografía básica:
*(1, 2) Naredo, J.M. (2006): Raíces económicas
del deterioro ecológico y social. Más allá de los
dogmas, Siglo XXI, Madrid, caps. 8 y 9, pp. 175-
230 y 231-258.
RAÍCES ECONÓMICAS DEL
DETERIORO ECOLÓGICO Y
SOCIAL. MÁS ALLÁ DE LOS
DOGMAS
Capítulos 8 y 9
Naredo Pérez, José Manuel
(2006)
Editorial Siglo XXI, Madrid
Cap. 8. Revisión de la
mitología del desarrollo
• La palabra desarrollo comenzó a aplicarse en
biología en el último tercio del siglo XVIII para
designar la evolución mejorante que
acompaña a animales y plantas hasta que
alcanzan su plena potencialidad.
• Durante la segunda mitad del sigo XX, el
término desarrollo se ha utilizado para
revitalizar la fe en el progreso económico sin
poner en cuestión el status quo capitalista.
Génesis y culminación de la
mitología del desarrollo (I)
• Presidente de USA, Truman (1949). Programa
internacional de desarrollo: “el viejo
imperialismo –la explotación para beneficio
del extranjero- no tiene ya cabida en nuestros
planes. Lo que pensamos es un programa de
desarrollo basado en los conceptos de un
trato justo y democrático (…) que contribuya
a la mejoría y el crecimiento de las áreas
subdesarrolladas”.
Génesis y culminación de la
mitología del desarrollo (II)
• Desarrollo-subdesarrollo. Tras la anterior
proclama, de la noche a la mañana, 2.000
millones de personas se volvieron
subdesarrolladas. Dejaron de ser lo que eran
en toda su diversidad, para convertirse en un
espejo invertido de otros, que los envía al
final de la cola y que reduce la definición de
su identidad a los términos homogeneizantes
de una pequeña minoría.
Génesis y culminación de la
mitología del desarrollo (III)
• Con la ayuda de la globalización televisiva
(divulgadora de patrones de vida y de consumo
de las metrópolis del capitalismo), se consiguió
que la mayoría de la población planetaria se
acabara sintiendo subdesarrollada.
• Una población que había adaptado secularmente
sus exigencias a las limitaciones del entorno sin
sentirse generalmente pobre e indigna, comenzó
a renegar de sus modos de vida.
Génesis y culminación de la
mitología del desarrollo (IV)
• Illich. El Homo economicus se transmutó
masivamente en Homo miserabilis por obra y
gracia de las nuevas insatisfacciones que
generaron las promesas del desarrollo sembradas
a raíz de la posguerra mundial.
• Rostow (1960. Las etapas del crecimiento. Un
manifiesto no comunista). Tipología para clasificar
a los países en la senda supuestamente universal
del crecimiento económico.
Génesis y culminación de la
mitología del desarrollo (V)
• Rostow. Todos los países, por muy
subdesarrollados que sean, pueden entrar en
una fase de despegue si obran juiciosamente,
y lanzarse a un crecimiento rápido que les
permita acortar distancias con los países ricos
o desarrollados.
• Este mensaje tuvo un efecto ideológico
devastador, al eclipsar proyectos de vida
diferentes que podían albergar países como
India, China o la URSS.
Génesis y culminación de la
mitología del desarrollo (VI)
• Esta mitología superó con éxito las matizaciones de las
que fue objeto durante las últimas décadas: desarrollo
integrado, endógeno e incluso humano.
• Cuando ya todos los países quedaron atados al único
carro del desarrollo, se sustituyó la calificación de
países subdesarrollados por la más ambigua de países
“en vías de desarrollo” y más recientemente por la de
países emergentes (suponiendo que tratan de emerger
del pozo ya innombrable del subdesarrollo).
Génesis y culminación de la
mitología del desarrollo (VII)
• Las limitaciones que la escasez de recursos y el
exceso de residuos ponían a la viabilidad del
crecimiento ilimitado, se respondió forzando la
meta del desarrollo con el calificativo de
sostenible.
• La meta del desarrollo sostenible vino así a
camuflar el antiguo conflicto entre desarrollistas
y conservacionistas, propiciando un nuevo
desarrollismo ahora calificado de sostenible.
El divorcio entre
aproximaciones económicas
y ecológicas (I)
• Necesidad de relacionar las variables
monetarias con el trasfondo físico y
territorial que las soporta, desvelando así
imágenes y consecuencias que subyacen
tras la denominación común del
desarrollo: saber si el desarrollo de los
ricos es exportable al resto del mundo, o
bien es insostenible su generalización
espacial y su prolongación temporal.
El divorcio entre
aproximaciones económicas

y ecológicas (II)
Toda la población mundial no puede reproducir
hoy, a su nivel actual, los mismos patrones de
vida de los países ricos. Sus exigencias en
recursos, residuos y territorio desbordarían los
límites planetarios:
1)Generalizar el consumo de energía fósil de
Alemania, requeriría 5 planetas para digerir
residuos.
2)Holanda, requeriría un territorio 16 veces
superior al suyo para abastecerse de recursos
y digerir sus residuos.
El divorcio entre
aproximaciones económicas
y ecológicas (III)
• Hubert (1974). Si por desarrollo se
entiende el crecimiento de algo que
tenga que ver con el mundo físico, es
seguro que no podrá mantenerse
permanentemente, siendo en este
caso la expresión desarrollo
sostenible una contradicción in
terminis o combinación de términos
contradictorios.
El divorcio entre
aproximaciones económicas
y ecológicas (IV)
• Al contemplar los procesos de desarrollo desde el
prisma exclusivo de la producción, se pierde de
vista que lo que llamamos producción es
principalmente adquisición.
• Adquisición mediante la mera extracción de
recursos naturales no renovables y esquilmo de los
renovables.
• Adquisición mediante el poder colonial primero, y
después mediante la imposición de reglas
comerciales y el sistema financiero.
El divorcio entre
aproximaciones económicas
y ecológicas (V)
• Quedan al margen, como resultado, un medio
ambiente físico y otro financiero, inestudiados por la
economía habitual de la producción.
• ¿Cómo han arreglado sus cuentas monetarias los
países desarrollados para alcanzar la actual situación
de privilegio económico?
1)Especializándose en las tareas más valoradas del
proceso económico en relación al coste físico.
2)Utilizando las reglas del juego financiero en su favor.
Asimetría entre valoración
monetaria y coste físico (I)
• Desde antiguo se constata que el
comercio entraña la dominación de
los que ocupan las últimas fases de
elaboración y comercialización de los
productos sobre los abastecedores
de materias primas.
Asimetría entre valoración
monetaria y coste físico (II)
• Luis Ortiz (1557), contador de Castilla. Intercambio
desigual de España que succionaba el oro y la
plata traídos de América. “Es vergüenza y
grandísima lástima ver lo que burlan los
extranjeros de nuestra nación, que cierto y en
otras nos tratan peor que a indios (…) España
exporta sus materias primas, lana, sedas, hierro,
cochinilla de indias, y el extranjero las trabaja, crea
manufacturas. España vuelve a importar esas
manufacturas entre veinte y cien veces más
caras”.
Asimetría entre valoración
monetaria y coste físico (III)
• El proceso general de valoración y
facturación de costes se inicia con la
actividad extractiva o recolectora, que
toma los recursos naturales a precio cero
para poner en venta un producto
primario. A partir de aquí se produce una
creciente asimetría entre valoración
monetaria y coste físico en la cadena de
procesos que van hasta la venta final.
Asimetría entre valoración
monetaria y coste físico (IV)
• La naturaleza no cobra nada por los recursos naturales, aún
cuando los mismos sean rarezas de la corteza terrestre, cuya
fabricación por la industria humana acarrearía un coste físico
de reposición que es medible.
• Regla del notario (en relación con el ejemplo del último
proceso en la actividad constructora, la formalización de la
venta, con una elevada valoración monetaria pero escaso
coste físico en comparación con procesos previos de la
actividad constructiva): asimetría creciente entre valoración
monetaria y coste físico que implica el proceso (curva
cóncava hacia el eje de abcisas).
Asimetría entre valoración
monetaria y coste físico (V)
• La asimetría entre valoración monetaria y coste físico
que recoge la “regla del notario” deriva de dos tipos de
asimetría:
1) Uno derivado lógico de la termodinámica y la
economía estándar. Para que un proceso de
producción sea económicamente viable la
revalorización unitaria que se opera entre el precio de
los recursos y el del producto, debe superar el coste
físico por unidad de producto.
Asimetría entre valoración
monetaria y coste físico (VI)
2) Otro, fruto de condicionantes
ideológicos e institucionales. El que
imprime la tendencia marginalmente
creciente de esta revalorización.
• Como reflejo de lo anterior, se
observa también una jerarquía en la
valoración del trabajo humano, que va
en sentido inverso a la penosidad del
mismo.
Asimetría entre valoración
monetaria y coste físico (VII)
• Salvo que se establezcan marcos
institucionales correctores, la “regla
del notario” beneficia a empresas,
países y personas que se ocupan de
las fases finales de gestión y
comercialización, acentuando los
desequilibrios “norte-sur”, “ciudad-
campo”, “ricos-pobres”.
Asimetría entre valoración
monetaria y coste físico

(VIII)
Los mecanismos comerciales y
financieros tienden a ordenar el territorio
en núcleos de atracción de población,
capitales y recursos, frente a áreas de
apropiación y vertido. Los mecanismos
financieros acentúan la función de
atractores de capitales que ejercen los
primeros, permitiéndoles ampliar su
capacidad de compra sobre el mundo.
Asimetría entre valoración
monetaria y coste físico (IX)
• Así, el desarrollo es un “bien posicional” que se logra al
encaramarse los países, ciudades o empresas en los
tramos de mayor valoración por unidad de coste físico
de la “curva del notario”, reforzados por su posición
dominante en lo financiero.
• Sin embargo, esos tramos o fases se apoyan en
actividades previas de extracción y elaboración primaria
que han de ser realizadas por “otros”. Por tanto, no
todos pueden encaramarse a la vez.
Asimetría entre valoración
monetaria y coste físico (X)
• Los países ricos o desarrollados se muestran
cada vez más deficitarios en términos físicos,
siendo la evolución de este déficit un buen
indicador de la posición de los países en la
senda del “desarrollo” seguida en la segunda
mitad del siglo XX (por el contrario, el
excedente físico del comercio exterior de un
país denota, paradójicamente, su pobreza o
subdesarrollo).
El universo financiero como
fuente adicional de
desigualdad (I)
• El dinero y el sistema financiero suelen estar
vinculados al poder, no sólo porque son instrumentos
útiles para el ejercicio “normal” del mismo, sino
porque su establecimiento mismo es fruto de la
intervención del poder político.
• La desigual capacidad que poseen los países para
emitir pasivos no exigibles que sean aceptados por el
sistema financiero internacional, amplifica las
desigualdades entre ricos y pobres.
El universo financiero como
fuente adicional de

desigualdad (II)
Esta capacidad de emitir pasivos no exigibles está en
relación con el poder económico (político y militar), y
arrastra la paradoja de que los más ricos y poderosos
sean a la vez los más endeudados.
• USA es el principal emisor de dinero papel, dinero
bancario y dinero financiero. Esta emisión de pasivos
por entidades residentes en USA ha venido superando el
importe de la adquisición de activos financieros del
resto del mundo, hasta hacer de este país un deudor
neto al que nadie reclama su deuda, al estar compuesta
sobre todo por pasivos no exigibles.
El universo financiero como
fuente adicional de
desigualdad (III)
• Se genera así una burbuja financiera,
cuyo valor crece a tasas muy
superiores al incremento de las
variables reales, mediante un
proceso de emisión y revalorización
de activos que, en general, mantiene
escasa relación con el sustrato físico
que, en teoría, debería respaldarlos.
El universo financiero como
fuente adicional de
desigualdad (IV)
• Soddy (1926. Wealth, virtual wealth and
debt). Ante la discrepancia entre el
crecimiento de las magnitudes
económicas reales y las financieras, se
está cayendo un error al confundir la vara
de medir la riqueza (el dinero) con la
propia riqueza material y, de esta
manera, la expansión de la deuda con el
crecimiento de la riqueza.
El universo financiero como
fuente adicional de
desigualdad (V)
• Daly (1995): “el dinero es una forma de
deuda de la comunidad o de la nación,
poseída por el individuo y debida por la
comunidad (…) El valor del stock total de
dinero no es determinado por el stock de
riqueza en existencia (…) sino de una
manera curiosa, por la riqueza que los
individuos piensan que existe pero que
en realidad no existe: es lo que F. Soddy
llamó riqueza virtual”.
El universo financiero como
fuente adicional de
desigualdad (VI)
• Hilferding (1910): El valor bursátil de las
acciones es un capital ficticio. Anque las bolsas
de valores permitan convertirlo en dinero
mediante la venta de acciones, esto sólo puede
ocurrir para fracciones muy pequeñas del total
de acciones emitidas: cuando se trata de
generalizar esta conversión, se produce el
desplome de las cotizaciones, lo que evidencia
su carácter de capital ficticio.
El universo financiero como
fuente adicional de
desigualdad (VII)
• La expansión creciente del dinero y de los activos
financieros líquidos, lleva a una presión de la
capacidad de compra sobre los recursos naturales
o territoriales, que contribuye a elevar sus precios
y a generar burbujas inmobiliarias.
• La escalada de precios del suelo y la vivienda
acentúan la brecha social entre los propietarios y
el resto de la población, cuyas posibilidades de
acceso a estos bienes se ven cada vez más
recortadas. Juego económico de suma cero.
Consecuencias de la regla del
notario y de la economía
• Finalidad
financiera
última de las empresas:
(I)
producir dinero en
forma de beneficios.
• Medio más directo de conseguir lo anterior:
1) Convencer a los ahorradores para que se lo
entreguen comprando los pasivos (a ser posible no
exigibles) que las empresas emiten.
2) Utilizar esos pasivos para pagar compras de
empresas o activos ya existentes que se estiman
sujetos a revalorización.
Consecuencias de la regla del
notario y de la economía

financiera (II)
Normalmente, los procesos de ampliación empresarial
por compra o absorción de empresas se operan sin
pagos en metálico. Las acciones de la compañía se han
erigido hoy en la principal moneda (como depósito de
valor y como medio de pago).
• Los grandes grupos industriales se están convirtiendo en
enormes bancos de negocios cuya actividad principal
pasa por la emisión de acciones y otros pasivos con los
que financiar compraventa de sociedades. Las
actividades de fabricación pasan a un segundo plano.
Consecuencias de la regla del
notario y de la economía
financiera (III)
• Lo anterior diferencia a las empresas entre las que
pueden crear directamente dinero financiero, y
aquellas que tienen que obtener dinero ordinario
mediante la producción de bienes y servicios.
Tercera fase de la acumulación capitalista.
• Primera fase de acumulación primitiva de capital:
derivada de la expropiación y mercantilización de
patrimonio sujeto a formas de propiedad
precapitalistas.
Consecuencias de la regla del
notario y de la economía
financiera (IV)
• Segunda fase de acumulación capitalista
mediante plusvalías. Extraídas de la producción
mediante el trabajo y la venta de mercancías.
• Tercera fase de acumulación capitalista.
Realizada por un reducido grupo de enormes
empresas transnacionales, a base de crear
dinero en sentido amplio, para comerciar con el
patrimonio vinculado al capitalismo tradicional y
al desmantelamiento del sector público.
Consecuencias de la regla del
notario y de la economía
financiera (V)
• Además de los mecanismos de
adquisición y desposesión indicados,
existen otros que facilitan la
creciente apropiación de valor de las
empresas dominantes: utilización de
marcas creadas o adquiridas para
acaparar mercados.
Consecuencias de la regla del
notario y de la economía
financiera (VI)
• En resumen, tradicionalmente la expansión del
capitalismo dependía de la función exportadora de la
industria y del saldo favorable de la balanza
comercial de los países. Ahora su expansión depende
de la capacidad mediática de las empresas
transnacionales domiciliadas en ellos (y por ende de
la fortaleza de las monedas en que cotizan) para
atraer el ahorro mundial mediante la creación de
dinero financiero.
La especie humana como
patología terrestre
• Los patrones actuales de ordenación del territorio
son el derivado implícito de las reglas del juego
económico imperantes: su carácter universal es el
reflejo del universalismo capitalista que nos invade.
• Las reglas del juego económico imperantes están
en contradicción con las que caracterizan el
comportamiento de la biosfera, por lo que cabe
considerar a la especie humana como una patología
terrestre.
Patologías del crecimiento
(I)
• En el marco de la actual globalización económica, el
crecimiento promueve la masiva explotación de la
biosfera, la corteza terrestre y la atmósfera
(utilización de los suelos de mejor calidad
agronómica para usos extractivos, urbano-
industriales, implantación de infraestructuras,
reducción de la superficie de ecosistemas naturales,
avance de la erosión, incendios y pérdida de
cubierta vegetal).
Patologías del crecimiento
(II)
• Hern (1990). Analogía entre los procesos
cancerígenos y la incidencia de la especie
humana en el territorio.
1)Crecimiento rápido e incontrolado. Pese a
contar con una demografía estable, el
trepidante crecimiento de la urbanización
viene espoleado por el afán de lucro de
promotores y gran parte de los compradores,
animado por un marco institucional que
privilegia la adquisición de vivienda como
inversión.
Patologías del crecimiento
(III)
1. cont) España está a la cabeza de viviendas secundarias
y desocupadas, por lo que se crea un patrimonio
sobredimensionado y de escasa calidad, contribuyendo
a inflar la burbuja especulativa.
Además, la ocupación por usos urbano-industriales
indirectos (vertederos, actividades extractivas,
embalses, infraestructuras de transporte), lo hace a un
ritmo superior al de la propia edificación directa.
Patologías del crecimiento
(IV)
2) Indiferenciación de las células malignas.
Clara similitud con el predominio planetario
de un único modelo constructivo al que
podríamos llamar estilo universal.
3) Metástasis en diferentes lugares. Encaja
con el modelo el boga de la conurbación
difusa, que separa las distintas funciones
de la ciudad, por contraposición a la ciudad
histórica, más compacta y diversa.
Patologías del crecimiento
(V)
3. cont) La extensión de la metástasis en el
cuerpo humano se produce a través de los
canales linfáticos, mientras que en el
territorio son las grandes infraestructuras
de transporte (autovías, tren de alta
velocidad y aeropuertos) las que facilitan
su degradación por el hecho de hacerlo
más accesible.
Patologías del crecimiento
(VI)
4) Invasión y destrucción de los tejidos adyacentes. Las
tendencias indicadas no ayudan a mejorar los
asentamientos y edificios anteriores, sino que los
engullen y destruyen. Se condena a la demolición
para acrecentar el volumen construido. España es
líder europeo en destrucción de patrimonio
inmobiliario.
El porcentaje de viviendas anteriores a 1940 es mayor
en Alemania que en España, a pesar de que la
primera fue arrasada por la II Guerra Mundial.
Patologías del crecimiento
(VII)
• Margalef (2004): Estamos asistiendo
a un cambio de fase, pasando de un
mar de ruralidad o naturaleza poco
intervenida con algunos islotes
urbanos, a un mar metropolitano con
enclaves de campo o naturaleza.
Patologías competitivas (I)
• Patologías competitivas: cuando el enfrentamiento
se impone sobre la cooperación y la extracción
depredadora sobre la producción renovable.
• El fenómeno de la simbiosis impulsó la evolución de
la vida en la tierra desde formas simples a
ecosistemas complejos.
• La simbiosis y el reciclaje requieren de un alto grado
de diversidad biológica, para que los residuos de
unos puedan ser recursos para otros.
Patologías competitivas (II)
• Sin embargo, en el ámbito económico,
hoy aceptamos con normalidad que la
competitividad es la que rige su
funcionamiento.
• El metabolismo de la civilización
industrial, a diferencia del de la biosfera,
se caracteriza por no cerrar los ciclos de
materiales, y por simplificar la diversidad
de los ecosistemas.
Patologías competitivas (III)
• Existe una tendencia a ordenar el
territorio bajo el modelo depredador-
presa: por un lado, núcleos
atractores de capital, población y
recursos, por otro, áreas de
apropiación y vertido.
• Si nos fijamos en los intercambios
comerciales y financieros
Patologías competitivas (III)
• Existe una tendencia a ordenar el territorio bajo el
modelo depredador-presa: por un lado, núcleos
atractores de capital, población y recursos, por otro,
áreas de apropiación y vertido.
• Si nos fijamos en los intercambios comerciales y
financieros, se observa un flujo desde el resto del
mundo hacia los países ricos (igual que hay un flujo
de baja entropía desde la presa hacia el
depredador).
Patologías competitivas (IV)
• Así, podemos reiterar que el desarrollo es un fenómeno
posicional, en el que los países ricos trascienden las
posibilidades que les brindan sus propios territorios y sus
ahorros, para utilizar recursos y sumideros a escala
planetaria.
• Y esto es relativamente nuevo, pues hasta bien entrada la
segunda mitad del siglo XX, la dependencia de los países
ricos de materias primas del resto del mundo era bastante
limitada (carbón, hierro). Luego vinieron, el incremento del
consumo per cápita y el desplazamiento hacia el petróleo y
el gas natural.
Patologías competitivas (V)
• La metáfora depredador-presa se pone de
manifiesto en las palabras del vicepresidente
y consejero-delegado del principal grupo
bancario español (Sáenz, 2005): “las fusiones
entre iguales (…) son escleróticas por no
crear valor”, mostrándose partidario de las
adquisiciones denominadas “darwinianas”
porque “esas son las buenas, las que crean
valor”.
Patologías competitivas (VI)
• La figura del empresario tradicional con
finalidad productiva se ha desplazado hacia los
especialistas de la competitividad y las
finanzas, cuyas prácticas parecen más
inspiradas en Maquiavelo que en Smith.
• Margalef (1992): En el modelo depredador-
presa, ambas poblaciones muestran una
evolución demográfica diferente:
1) La esperanza de vida de las presas suele ser
menor que la de los depredadores.
Patologías competitivas (VII)
2) En las presas, la probabilidad de
supervivencia cae desde edades tempranas,
mientras que en los depredadores se
mantiene alta hasta edades avanzadas.
3) Las presas son mucho más prolíficas que los
depredadores, y además se reproducen
durante la mayor parte de su vida, mientras
que los depredadores lo hacen sólo en
intervalos más limitados.
Patologías competitivas
(VIII)
• En el último cuarto del siglo XX, las curvas de
supervivencia y de natalidad por edades de la
población de los países ricos y pobres se ajustaban
a las típicas de depredadores y presas.
• Además, la polarización social y territorial también
tiene lugar dentro de los propios países y ciudades
(segregación espacial que amenaza con romper el
espacio de vida colectivo, de libertad, de apertura y
de civismo que es la ciudad).
Patologías competitivas (IX)
• Margalef (1992): La fracción cada vez
mayor de recursos que reclaman las
funciones de transporte, gestión,
servicios defensivos y de control
administrativo, ideológico y policial-
militar, marca la decadencia del sistema,
a la vez que reduce la fracción de
recursos que se plasma en ganancias de
información o de disfrute de la vida.
Perspectivas de la metáfora
del desarrollo (I)
• Basar la opulencia de los núcleos atractores de capitales
y recursos sobre la explotación y el deterioro del resto
del mundo, trae consigo fenómenos de exclusión, odio y
enfrentamiento social que probablemente socavarán el
actual modelo mucho antes que se produzca el colapso
ambiental.
1) El sistema imperante es fuente de inestabilidad
económica. La compra-venta de acciones, empresas,
inmuebles, terrenos,… acentúa burbujas especulativas
con inevitables desplomes y daños sociales.
Perspectivas de la metáfora
del desarrollo (II)
2) El sistema imperante es fuente de inestabilidad
social. Al apoyar la riqueza de las personas, los
barrios, las ciudades y los países sobre la analogía
del modelo depredador-presa, es un caldo de
cultivo que alimenta la conflictividad social.
El afán de escapar a su condición de presas mueve a
numerosas personas a emigrar hacia las metrópolis
del capitalismo, para mejorar su posición en la
cadena de creación de valor.
Perspectivas de la metáfora
del desarrollo (III)
• La crisis del Estado del Bienestar,
que paliaba la pobreza que
segregaba la máquina económica en
funcionamiento, está dando paso a la
expansión de un estado represivo-
penal, como mutación previsible en
un marco de creciente polarización
económica y social.
Caracterización
multidimensional del
fenómeno del desarrollo (I)
• Panorama comercial: relación de intercambio
favorable frente al resto del mundo.
• Panorama financiero: atrae capitales del resto del
mundo emitiendo pasivos no exigibles.
• Panorama físico: deficitario en recursos (y
excedentario en residuos) frente al resto.
• Panorama demográfico: atrae población del resto
del mundo.
• DESARROLLADO = DEPREDADOR
Indicadores clave de la crisis
social y ecológica generada por
el desarrollo
• Creciente incidencia de la especie humana sobre los
recursos y sumideros planetarios.
• El transporte, la comercialización y el mantenimiento del
orden (control, policía, tribunales, cárceles, armamentos)
reclaman una fracción creciente de los recursos.
• El coste ecológico se dispara mientras la calidad de vida
se derrumba: el tiempo se dedica sobre todo a transporte,
trabajo, intendencia, TV.
• Polarización y marginación social a todos los niveles: la
creciente fractura social observada en los países ricos
impide la integración de los inmigrantes.
Pistas para trascender las
metáforas de “producción” y
1) “desarrollo”
MENTALES: Aplicar metáforas y enfoques que evidencien:
- El lado oscuro del desarrollo abriendo el cajón de sastre de la producción de valor, para
orientar la gestión contando con una participación social informada de las dimensiones
físicas y sociales.
- Las frustraciones que genera la “competitividad”, el “individualismo posesivo” y “el trabajo
dependiente” para promover actividades más gratificantes y solidarias.
- La confusión que genera el uso “ceremonial” de las instituciones y el lenguaje.

2) INSTITUCIONALES: Revisar:
- Las reglas y las instituciones que orientan la valoración mercantil, para hacer que tengan
en cuenta los costes físicos y sociales.
- Las reglas e instituciones que gobiernan el sistema financiero, para limitar y controlar
socialmente la creación de dinero en sentido amplio (emisión de pasivos no exigibles).
- La actual teoría de la propiedad, para desacralizarla y justificarla sólo atendiendo a sus
posibles funciones.
- Las redes de protección social y de contratación laboral para asegurar la
autonomía individual evitando situaciones de extrema pobreza y/o explotación.
Conclusión (I)
• El principal problema que frena la
posible reorientación mental e
institucional de nuestra sociedad
hacia horizontes ecológica y
humanamente más saludables, no es
tanto la ausencia de alternativas
como el afán de no poder ni querer
verlas al tener la mente embotada
por la mitología imperante.
Conclusión (II)
• El avance de los nuevos enfoques e instrumentos
ha de apoyarse en una toma de conciencia
generalizada de los engaños que conlleva la actual
mitología del desarrollo, de la producción, del
consumo y del trabajo.
• Toma de conciencia que necesita de nuevas
metáforas y percepciones, que despierten nuevas
voluntades y metas en personas que no quieren
jugar el papel de presas ni de depredadores.
Conclusión (III)
• Se trata de restablecer la verdadera
razón de ser de la gestión
económica, haciendo que el objetivo
que presida la reconversión del
actual metabolismo económico sea la
mejora conjunta de la calidad de vida
y de su ambiente, y no el mero
aumento de ciertos agregados
monetarios.
Cap. 9. Revisión del desarrollo
económico español: claves del
enriquecimiento de la
economía española y su
imposible generalización
• Hasta la primera mitad de los años 50 del
siglo XX, la economía española venía
abasteciendo al resto del mundo con sus
productos primarios. En tonelaje, las
exportaciones eran mayores que las
importaciones.
• En los años 60, esta situación se invierte
en términos físicos.
La regla del notario y la
economía española (I)
• Años 50: el carbón nacional, la
hidroelectricidad y los derivados de la
fotosíntesis todavía tienen una
importancia determinante en el
autoabastecimiento de energía.
• En lo sucesivo, a la vez que aumentaba la
dependencia exterior de nuevas fuentes
de energía fósil, también presenta déficit
en términos físicos de productos
agroalimentarios y recursos minerales.
La regla del notario y la
economía española (II)
• A mediados de los 50, el valor medio
de la tonelada importada doblaba al
de la exportada. Durante los años 60
se comienza a invertir esta situación,
sufragando su déficit físico exterior
con una relación de intercambio
favorable.
España pasa a ser atractora de
capital y compradora del resto
del mundo (I)
• Tradicionalmente, la balanza de
servicios (turismo) ha paliado el
déficit en la balanza de mercancías.
• Sin embargo, en los últimos años, el
déficit corriente se fue haciendo cada
vez más abultado y sistemático,
compensándose ahora por la
atracción de capitales del resto del
mundo.
España pasa a ser atractora de
capital y compradora del resto
del mundo (II)
• 1985-1995: Entrada de capitales en
forma de inversiones de empresas
transnacionales deseosas de tomar
posiciones en un nuevo país de la
UE, así como por movimientos
especulativos atraídos por los altos
tipos de interés.
España pasa a ser atractora de
capital y compradora del resto
del mundo (III)
• Entre 1996 y 2005, el déficit de la balanza corriente
se multiplica por tres. Este hecho, en la época de la
peseta hubiera requerido devaluaciones, más ahora,
bajo el paraguas del euro este déficit se financia en
buena medida con cargo a pasivos no exigibles.
• En los últimos tiempos, España ha pasado de ser un
país comprado por los extranjeros a erigirse en
comprador del resto del mundo: inversiones directas
y en cartera en la UE y América Latina.
España pasa a ser atractora de
capital y compradora del resto
del mundo (IV)
• Los países desarrollados se endeudan emitiendo
pasivos no exigibles o pasivos que son comprados
por el resto del mundo como depósitos de valor o
inversión segura, pero sin llevar aparejado el
control de las entidades que los emiten.
• Los países pobres acostumbran a endeudarse
recurriendo a préstamos o pasivos exigibles, o a
recibir inversiones que arrojan contrapartidas de
propiedad y control de determinadas actividades.
España pasa a ser atractora de
capital y compradora del resto
del mundo (V)
• El creciente endeudamiento de la economía
española da la vuelta a los postulados al uso de los
manuales de economía.
• Ahora, los hogares ya no aportan financiación neta
al sistema, para que el sistema bancario la canalice
hacia las empresas.
• El fuerte endeudamiento de los hogares se deriva
en buena parte de su sobredimensionada inversión
en vivienda.
España pasa a ser atractora de
capital y compradora del resto
del mundo (VI)
• Así las necesidades de financiación
neta de hogares, empresas y
administraciones públicas definen un
endeudamiento creciente de la
economía española respecto al resto
del mundo.
• El milagro del desarrollo es que ese
endeudamiento creciente ya no pone
en peligro la confianza en la moneda.
España pasa a ser atractora de
capital y compradora del resto
del mundo (VII)
• Cada vez quedan más lejos las formas tradicionales de
inversión directa en forma de fábricas de nueva planta,
primando la apropiación de activos preexistentes frente
a la creación de elementos patrimoniales nuevos.
• El sobredimensionamiento del negocio inmobiliario
(10% en España frente a un 5% en otros países ricos),
constituye un rasgo bien característico del desarrollo
español de los últimos tiempos, lo que lo sitúa en las
antípodas de la desmaterialización.
España se convierte en
atractora de población (I)
• El inicio del desarrollo enfrió el intenso crecimiento
demográfico que se venía experimentando hasta la
década de los 60.
• Desde principios de los 70, la natalidad cae a los
niveles más bajos del mundo.
• Sin embargo, la población ha aumentado en los
últimos años por los flujos migratorios, pues como país
desarrollado, España se ha convertido en atractor de
población del resto del mundo.
Aquelarre inmobiliario,
bulimia económica y
desastre ambiental (I)
• La bulimia (el consumo desmesurado de recursos) de
la economía española, se ve arrastrado por un
capitalismo agresivo y un individualismo posesivo,
que en España se proyecta en mayor medida en
actividades con grandes requerimientos materiales e
incidencias territoriales: el negocio inmobiliario y la
construcción de viviendas e infraestructuras
(financiadas estas últimas con fondos europeos).
Aquelarre inmobiliario,
bulimia económica y
desastre ambiental (II)
• El negocio inmobiliario culmina con la adición de varios
ceros al valor de los terrenos por el hecho de hacerlos
urbanizables, teniendo los políticos la llave de este
negocio.
• El hecho de que España tenga el menor porcentaje de
viviendas de alquiler de toda España, tiene la otra cara
en un mayor número de familias atadas a la propiedad y
al endeudamiento inmobiliario, extendiéndose el virus de
la especulación inmobiliaria por todo el cuerpo social.
Aquelarre inmobiliario,
bulimia económica y
desastre ambiental (III)
• Rasgo diferencial del presente boom inmobiliario:
mayor afán de comprar viviendas como inversión,
unido a la mayor presencia de compradores
extranjeros.
• La crisis bursátil de los últimos años unido a las
sucesivas rebajas de los tipos de interés ha sido
desastrosa para el territorio español, pues ha
reforzado el huracán de dinero presto a invertirse
en ladrillos (exceso de grúas y escasez de árboles
en el paisaje).
Aquelarre inmobiliario,
bulimia económica y
desastre ambiental (IV)
• El problema ecológico del presente boom
inmobiliario no sólo se deriva de sus exigencias
directas en materiales, energía y territorio, sino
que tras de sí fomenta un estilo de vida mucho
más exigente en recursos y pródigo en residuos.
• Se da la paradoja de que España ha cubierto
sobradamente el “déficit” de viviendas en relación
a la población, pero no las necesidades de vivienda
de un alto porcentaje de la población debido a la
escasa promoción de viviendas sociales.
Aquelarre inmobiliario,
bulimia económica y

desastre ambiental (V)
Esta situación exige políticas que propicien:
1)La rehabilitación frente a la construcción nueva.
2)Una arquitectura acorde con el entorno, frente al estilo universal
imperante.
3)La vivienda como bien de uso frente a la vivienda como inversión.
4)La vivienda social frente a la vivienda libre.
5)La vivienda de alquiler frente a la vivienda en propiedad.

Lo que ocurre es que este cambio amenazaría los negocios


inmobiliarios en curso, contribuyendo a desinflar la burbuja.
La imposibilidad de
globalizar el desarrollo (I)
• Los mecanismos que han posibilitado el desarrollo
de la economía española no son generalizables en el
contexto planetario.
• Desde los años 60, la economía española ha
experimentado espectaculares incrementos en la
utilización de todo tipo de recursos naturales
(totales y per cápita), que lejos de moderarse, se
han acentuado en los últimos años. La descomunal
construcción de viviendas e infraestructuras explica
en gran medida esta tendencia.
La imposibilidad de
globalizar el desarrollo (II)
• Todo lo anterior, unido a la escasa
sensibilidad de nuestros políticos
hacia cuestiones ecológico-
ambientales hacen de España la
“auténtica peña ultrasur
antiecológica de la Unión Europea, y
no sólo por su ubicación geográfica”
(Estevan, 2002).

También podría gustarte