Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA


METALURGICA

INGENIERIA AMBIENTAL

SEMINARIO:
PROBLEMAS AMBIENTALES
GLOBALES
ALUMNOS: ROSA AMACHI MELO
INGRID VASQUEZ NINANCURO
RENE HUARCA FLORES

DOCENTE: ING. PEDRO CAMERO

SEMESTRE 2009-II
2010
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES

INTRODUCCION

En el mundo existen diversos tipos de problemas ambientales, y las


leyes no son tan severas o no suelen aplicarse con todo su peso debido a la
falta de conciencia que existe entre nosotros para la protección de
nuestro medio ambiente.

La protección del medio ambiente significa una forma de vida para


nosotros y para las nuevas generaciones, ya que sin esta protección
estaríamos confinados a nuestra propia destrucción, lo cual lo estamos
realizando conforme pasan los años.

Ahora, nos encontramos ante la contaminación generada por la actividad


industrial de las ultimas décadas, los inversionistas no se preocuparon por la
protección del medio ambiente, mas bien se preocuparon por generar
mayores riquezas para sus países, explotando los recursos naturales
indiscriminadamente, estamos experimentando severos cambios climáticos y
otros problemas.
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
1. AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO

La capa de ozono es una fina capa de la atmosfera que recubre toda la tierra
de 15 a 30 Km. de espesor que nos protege del sol. Esta compuesta en su
mayoría por el gas ozono. Desde el inicio de los tiempos, esta capa de
ozono ha bloqueado los rayos solares más peligrosos para la vida en la
tierra: los ultravioletas. Esta capa ha actuado como una red que protege a la
superficie terrestre de la radiación solar.

El ser humano libera en el aire productos químicos que el mismo fabrica


y que se infiltran gradualmente en todas las zonas de la atmosfera,
comprendida la estratosfera. Estos productos químicos se descomponen en
la estratosfera debido a los altos niveles de radiación solar ultra violetas y
descomponen el ozono, disminuyendo de manera significativa la capa que
forma. Hay un adelgazamiento y perforación de la capa de ozono, y este
fenómeno es resultado de las actividades humanas. Este es un problema
ambiental global, ya que si bien las fuentes que dañan la capa se encuentran
el Hemisferio Norte, los efectos son meses evidentes y agresivos en el
Hemisferio Sur.

Se dan dos fenómenos conjuntos, por un lado el adelgazamiento de la capa


de ozono que envuelve a la Tierra; por otro lado, la perforación de la capa en
algunas zonas en algunas épocas del año. Este último fenómeno es lo que
se conoce como "agujero de ozono".

El tener una capa de ozono debilitada implica una mayor incidencia de rayos
ultravioletas en nuestro ambiente. Entre otros efectos, la radiación causa por
el ser humano un incremento de los casos de cáncer de piel, deprime el
sistema inmunológico y multiplica los problemas oculares. Los efectos am-
bientales -sociales, económicos y ecológicos esperados por este aumento
en la radiación son mayormente negativos.

En lo que respecta a los factores ecológicos, el hecho de que todos los


organismos que habitan el planeta estén habituados a un determinado
nivel de radiación ultravioleta, que ha existido por miles de años, hace que
frente a un cambio en el mismo se den problemas en su adaptación a es-
te nuevo ambiente con mayor radiación. Es decir, no todos los organismos
podrán vivir en estas nuevas condiciones, o al menos no podrán hacerlo
en las mismas condiciones.

Por ejemplo, en los ecosistemas Marinos se prevé una disminución del


plancton y, por lo tanto, de la disponibilidad de alimento para otros seres
superiores peces mamíferos y otros.

Además, este mayor nivel de radiación afecta negativamente el crecimiento


de las plantas. Por ello, las cosechas se verán afectadas al igual que las
economías. Otro de los efectos sobre el ser humano son aquellos vincu-
lados a la salud y al trabajo. El turismo, la construcción, los trabajos
rurales, etc., son actividades que conllevan un riesgo de recibir un exceso de
radiación que incrementa las posibilidades de contra cáncer de piel.

El agotamiento del ozono estratosférico y los cambios climáticos son


efectos de las actividades humanas sobre la atmosfera mundial.
Constituyen problemas ambientales distintos, perro se encuentran
relacionados de varias maneras.

Principales compuestos químicos que afectan la capa de


ozono

• CFC-12. Este freón sirve como gas refrigerante de los equipos de


acondicionamiento de aire domiciliarios, de autos y refrigeradores
domésticos y comerciales. También se los emplea en la fabri-
cación de materiales plásticos Para embalajes, aislamientos
térmicos de edificios e instalaciones, etc.
• Se Han efectuado estimaciones según las cuales, si se asigna un
valor del 100% a la alteración total experimentada hasta el presente
por la capa de ozono, el aporte de este compuesto a esa alteración
seria del 45%.

• CFC-11. Este freón se emplea en la industria química, para la pro-


ducción de plásticos que sirven para el almohadillado de asientos
de autos y muebles y para aislaron térmica. También se lo emplea en
grandes equipos comerciales de acondicionamiento de aire. Su in-
fluencia en la alteración de la capa de ozono puede estimarse en un
26%.

• CFC-113. Este compuesto, que disuelve muy bien las grasas, se


emplea en solventes utilizados en la fabricación de computadoras y
equipos electrónicos. También es usado en las tintorerías para la
"limpieza en seco" de ciertas prendas de vestir. Se estima que cons-
tituye en un 12% a las alteraciones de la capa de ozono.

• CC1. El tetra cloruro de carbón es un buen disolvente, que se emplea


en la industria farmacéutica, en la refinación de petróleo y como
líquido limpiador en las tintorerías. Aporta en aproximadamente un
8% a la alternación de la capa de ozono.
• Metil cloroformo. Es un solvente (desengrasante) utilizado en las
industrias aeroespacial, electrónica y química. Contribuye
aproximadamente en un 5% a la alteración de la capa de ozono.

Situación de la capa de ozono

Todos los años, el agujero de ozono del hemisferio sur llega a su tamaño
máximo durante el mes de setiembre. Según los registros del satélite Aura
de la NASA, el pico del aria 2007 se alcanzo el 13 de setiembre, abarcando
un área de mas de 25 millones de kilómetros cuadrados. De acuerdo a los
científicos del Centro Espacial Goddard, es un tamaño promedio en
comparación con las mediciones obtenidas en los últimos 15 anos y, por
suerte, muy por debajo del record registrado en el silo 2006.

La máxima apertura del agujero de ozono se produce en la primavera


austral debida a que las reacciones químicas que producen la destrucción del
ozono atmosférico tienen lugar sobre las nubes estratosféricas polares, que
se emanan durante el frio invierno antártico. Con la Ilegada de la pri-
mavera, el aumento de la luz solar ultravioleta acelera las reacciones
químicas que causan la ruptura de las moléculas de ozono. Con el paso de
los días, se modifica el patrón de los vientos, produciéndose la dispersión
de los gases clorados que causan la mayor parte del daño al ozono; esto
permite la estabilización de la capa de ozono hasta la primavera Siguiente.

La capa de ozono terrestre tiene un espesor de unos 3 milímetros, lo que


equivale a unas 300 unidades Dobson (una unidad Dobson es el numero de
moléculas de ozono que se necesitan para formar una capa de ozono puro
de 0.01 milímetros de espesor a una temperatura de cero grados y a una
presión de una atmosfera). Se considera como parte del agujero de ozono a
la región que presenta una concentración de ozon o inferio r a 22 0
unidades Dobson. Cabe destacar que dentro del agujero de ozono, el pro-
medio de concentración de unidades Dobson es cercano a 100.

Aunque la emisión irrestricta de clorofluorocarbonos -principales destructores


del ozono atmosférico- se interrumpió casi por completo gracias a lo
establecido por el Tratado de Montreal, el ciclo de vida de los cloroflu-
orocarbonos en la atmosfera es de hasta 100 años, y por ello no se espe-
ran cambios significativos en el tamaño del agujero de ozono al menos
hasta el año 2070.

2. REDUCCION DE LA BIODIVERSIDAD

La diversidad biológica es la variabilidad de organismos vivos de cual-


quier fuente, incluidos entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y
marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los
que forma parte, comprende la diversidad dentro de cada especie y de los
ecosistemas.

Según Wilson, Edward, 0. (1996) biodiversidad se define como todas las


variaciones hereditarias a todos los niveles de organización, desde los
genes en una población sencilla o de especies, las especies que forman
toda o parte de una comunidad local y finalmente las comunidades que com-
ponen la parte biótica de los diversos ecosistemas del planeta.

Según los biólogos, la biodiversidad es la totalidad de los genes, las


especies y los ecosistemas de una región. Debemos señalar que la riqueza
actual de la vida de la Tierra es el producto de cientos de millones de años
de evolución histórica. Martínez, Mercedes (1994) define el término de una
manera sencilla expresando que la biodiversidad no es otra cosa que el
conjunto de todas las especies que existen en el planeta.

Lovejoy, Thomas, E. (1994) expone que el término biodiversidad puede


verse de diferentes maneras. Una forma puede ser mirando toda la
perspectiva del tiempo evolutivo. Otra forma de ver la biodiversidad es
como una característica de las comunidades naturales. Otra manera de mirar
la biodiversidad es como algo global y colectivo. Podemos pensar en
biodiversidad en términos de donde hay mayor concentración, que
obviamente es en los bosques tropicales. La diversidad biológica es el
lenguaje de los sistemas ecológicos y la biodiversidad su diccionario.

Según el artículo Biodiversidad, publicado por el World Resources Institute,


(1992) la biodiversidad puede dividirse en tres categorías jerarquizadas: los
genes, las especies y los ecosistemas, que describen aspectos muy
diferentes de los sistemas vivientes y que los científicos miden de
diferentes maneras, a saber:

1.-Diversidad genética- por diversidad genética se entiende la variación de


los genes dentro de especies. Esto abarca poblaciones determinadas de las
mismas especies o la variación genética de una población.

2.- Diversidad de especies- por diversidad de especies se entiende la


variedad de especies existentes en una región.

3. Diversidad de ecosistemas- la diversidad de ecosistemas es mas


difícil de medir que la de las especies o la genética, porque las
fronteras de las comunidades asociaciones de especies y de los ecosistemas
no están bien definidas. P o r l o g en e ra l , se e val ú a medidas de la
diversidad de especies componentes.

La biodiversidad es el resultado de un largo proceso de especiación. Aquí


intervienen diferentes factores ambientales y otros relacionados con las
especies que se .diversifican. En este proceso gradual, se forman primero
variedades y después de mucho tiempo nuevas especies, en otras palabras,
las especies son el resultado de la evolución.

Hay una serie de factores envueltos en la formación de nuevas especies, el


aislamiento geográfico, cuando una población (conjunto de individuos de
una sola especie) Es separada por barreras geográficas como montañas,
mares, etc. empiezan a surgir a través del tiempo, debido a la
variabilidad, individuos diferentes en cada lado de la barrera, esta
variabilidad es influida por el ambiente, o sea, son seleccionados los
individuos más aptos, después, en relativamente poco tiempo habrán
surgido variedades distintas y al cabo de mas tiempo, nuevas especies.

Otra de las razones de que haya tantas especies es el hecho de que


existen infinidad de ambientes distintos. En cada ambiente han sido selec-
cionados y se han adaptado organismos que son capaces de vivir en esos
sitios. Los seres vivos serán tan distintos de otros como distintos sean los
ambientes en que hayan evolucionado.
Las tres principales causas de esta perdida de biodiversidad son:

1. La destrucción de hábitats naturales: Esta es una de las Principales


causas de pérdida de biodiversidad en el mun d o . Lo s b o squ e s
tropicales, sin Buda los principales almacenes de biodiversidad del pla-
neta, están desapareciendo a un ritmo vertiginoso.

2. La fragmentación: Campos de cultivo, áreas urbanas, carreteras y


autopistas constituyen barreras infranqueables para numerosas
especies. Para estos seres vivos, su habitad natural a pasado de
ocupar extensas áreas ininterrumpidas a quedar dividido en
fragmentos aislados de menor extensión. Es el efecto conocido
como fragmentación de los hábitats, responsable de la extinción local
de numerosas especies. Cuando un cierto número de individuos de
una especie queda confinado en una pequeña porción de territorio, el
peligro de extinción es mucho mayor.

3. Los campos sin vida: La aparición de la moderna agricultura industrial,


basada en la especialización y el use masivo de fertilizantes y
pesticida produce una brusca disminución de especies. En los países
más intensamente explotados por estas nuevas formal de agricultura
industrial se ha acunado el termino de desierto verde, para referirse
a estos nuevos paisajes, muy pobres en vida silvestre.

Debido a estas causas, el hombre esta enfrentando dos serios problemas: la


falta de conocimiento científico sobre. La Totalidad de los seres vivos y la
extinción masiva de especies. Estos problemas están relacionados y cual-
quier solución de los mismos debe basarse conjuntamente en generar
nuevos conocimientos y forjar una nueva relación con el mundo natural.

La importancia de la biodiversidad deber ser reconocida a nivel global y su


tratamiento debe figurar en las agendas gubernamentales y en los pro-
gramas educativos.

3 CALENTAMIENTO GLOBAL (Efecto invernadero)

El calentamiento global se define como el incremento de la temperatura


media de la capa gaseosa que rodea al planeta, conocida como atmosfera. El
aire que la compone, paulatinamente, al paso de los años, va atrapando
mayor calor, como una consecuencia directa del efecto invernadero, el cual
va teniendo un mayor efecto debido a la presencia y continua emisión, a la
atmosfera, de los llamados gases invernadero. Este calentamiento trae
consigo, la alteración de los patrones cl ima to lógi co s normal es de las
distintas regiones del mundo, dando lugar a lo que se conoce como el
cambio climático global.

El alza de la temperatura global de la Tierra, debido principalmente al au-


mento del contenido de CO2 en el aire, podría acarrear importantes desequi-
librios: inundación de ricas y densamente poblada zonas litorales como
consecuencia del aumento del nivel del mar, a raíz de la fusión de parte
del hielo de los casquetes polares; en la correlación con la flora y la fauna.

El CO2 tiene sobre la atmosfera el efecto del vidrio: detiene la radiación


infrarroja impidiendo que vuelva al espacio. En la Tierra hay un balance
de energía entre la radicación solar que entra por la atmosfera y la que el
planeta refleja al espacio, en forma de luz y radiación infrarroja. Este balance
se ha mantenido estable durante millones de altos, pero el CO2 lo esta
alterando.

Las causas del aumento del CO2 son: La revolución industrial del hombre,
el continuo crecimiento de la utilización de los combustibles orgánicos; la
deforestación, por la reducción de consumo que los vegetales realizan del
CO2 atmosférico o si la deforestación es consecuencia del fuego; la
desecación de las zonas húmedas y ciertas practicas agrícolas agresivas.
4 C O N T A M I N A C I O N D E M A R E S Y COSTAS

El vertedero final para una gran parte de nuestros desechos es el océano. A


el van a parar gran parte de los vertidos urbanos e industriales. No solo
recibe las aguas residuales, sino que, en muchas ocasiones, se usa para
arrojar las basuras o, incluso, los residuos radiactivos.

Las vías por las cuales Ilegan al mar los productos contaminantes son
numerosas. Aunque sin duda, la lluvia es uno de los principales agentes
de dispersión. La limpieza salvaje de los tanques en alta mar y las descargas
involuntarias aportan el 45% de la contaminación difusa de hidrocarburos.
Los accidentes, en concreto el naufragio de superpetroleros, a pesar de ser
localmente muy graves no aportan mas del 20% de la contaminación por
hidrocarburos, el resto procede de las operaciones de carga y descarga en
puertos marítimos.

También se dispone de datos sobre la liberación de sustancias tóxicas al


mar provenientes de fenómenos naturales tales como movimientos sísmicos
o afloramientos geológicos. El efecto de la acumulación de sustancias
toxicas en el agua marina se detecta por la presencia de éstas en la carne
de los peces. En el Mediterráneo, por ejemplo, en atún rojo, especie
migratoria y pelágica, que por tanto esquiva las altas concentraciones
costeras, se han hallado valores que superan los 500 µg/kg. De mercurio
con una media de entre 3 y 3.5 veces superior a los valores hallados
en el Atlántico. Entre 1987 y 1988 más de 700 delfines embarrancaron en las
costas del mar del Norte y murieron mas de 15,000 focas comunes. Todos
estos mamíferos Marinos tenían niveles de PCBs y otros pesticidas
significativamente elevados.

El 80% de las sustancias que contaminan el mar tienen su origen en


tierra. De las fuentes terrestres la contaminación difusa es la más
importante. Incluye pequeños focos como tanques sépticos, coches, ca-
miones, etc. y otros mayores como granjas, tierras de cultivo, bosques,
etc.

En los fondos oceánicos hay, en este momento, decenas de miles de barriles


con sustancias como el plutonio, cesio o mercurio, resultado de décadas de uso
del océano como vertedero para grandes cantidades de desechos.

Por ejemplo, como consecuencia de los accidentes sufridos por diversos


barcos de guerra desde 1956 baste 1989, ocho reactores nucleares com-
pletos, con todo su combustible, y 50 armas nucleares, se encuentran en el
fondo de diversos mares del globo.
Otro indicador de la contaminación marina litoral es la eutrofización o
aumento de la concentración de materia orgánica disuelta aportada
por las aguas residuales urbanas.

Solo la cuenca mediterránea, con 46,000 km. de costa, recibe 2, 500,000


de m3 de aguas residuales. En verano, por ejemplo, el litoral español con
1,200 km. de costa concentra 35 millones de turistas. En condiciones
particulares, tales como quietud de las aguas y temperaturas elevadas, la
gran abundancia de nutrientes puede propiciar casos graves de polución
orgánica, que se manifiesta con explosiones de algas marinas que
pueden alterar la calidad de las aguas litorales. Esta seria el caso de las
famosas mareas rojas de algas tóxicas que afectan periódicamente algunas
zonas costeras. Las áreas de producción mejillonera pueden padecer ver-
daderas catástrofes económicas frente a esta forma de contaminación bioló-
gica.

Alrededor del 60% de las especies viven en la franja de 60 Km mas próxima a


la costa todos ellos se ven especialmente afectados por la contaminación que
afecta a los mares y océanos, especialmente en la cercanía de las costas, lo
que es especialmente importante teniendo en cuenta que, según algunos
cálculos, procede de las costas algo más de la mitad de todos los
servicios que la naturaleza, en su conjunto, provee a la humanidad (que
en un estudio hecho en 1987 se evaluaron en 21.500 miles de millones de
dólares).

La capacidad purificadora de las grandes masas de agua marina es


muy grande. En ellas se diluyen, dispersan o degradan ingentes
cantidades de aguas fecales, hidrocarburos, desechos industriales e,
incluso, materiales radiactivos. Por este motivo es muy tentador recurrir al
barato sistema de arrojar al mar los residuos de los que queremos
deshacernos; pero en muchos lugares, los excesos cometidos han
convertido grandes zonas del mar en desiertos de vida o en cloacas
malolientes. Esta situación esta acercando a sus limites y tiende a
empeorar: se calcula que para el ano 2020 el 75 por ciento de la población
podría vivir a 60 Km. (40 millas) de la costa. Si no logramos cambiar, todas
eras personas estarán arrojando desechos y aguas negras en los mares.

La actividad de la pesca se puede en tres grandes grupos: la de


arrastre o captura de las especies que viven masivamente situadas en el
Tondo y sus inmediaciones; la pesca de circulo por la cual se capturan la
especies que forman bancos cerca de la superficie en aguas litorales o
a mar abierto; y la pesca artesanal.
E l a g o t a m i e n t o d e l o s r e c u r s o s pesqueros en los principales
caladeros mundiales se perfila como uno de los problemas mas
acuciantes que padecen mares y océanos. Los avances tecnológicos no
solo en los sistemas de detección de los bancos de peces, sino también
de los barcos factoría qu e pu e d en fa e n a r, ma n i pu l a r y almacenar
ingentes cantidades de pescado antes de regresar a puerto, ha
per mitido un au men to espe ctacular de los índices de capturas en las
Ultimas décadas. Sin embargo, en los últimos cinco anos se ha podido
percibir que la pesca se ha reducido en los principales caladeros del
mundo

5 LA LLUVIA ACIDA

Cuando la atmosfera recibe fuertes dosis de óxidos de azufre y


nitrógeno, estos compuestos por reacciones químicas complejas se
convierten parcialmente en acido sulfúrico y nítrico.

Algunas de esas partículas acidas desaparecen por gravedad o por


impacto contra el suelo, edificios, plantas, etcétera: es la llamada precipi-
tación seca. Otras, permanecen en la atmósfera, se combinan con la humedad
de las nubes y caen con la Lluvia, la nieve y el roció: es la lluvia ácida.

El carbón, así como otros combustibles minerales, son los responsables


de verter a la atmosfera el Oxido de azufre. Las altas temperaturas de las
combustiones combinan químicamente el nitrógeno y el oxigeno presentes
en el aire y forman el Oxido de nitrógeno.

6 DEFORESTACION

Se entiende por deforestación a la destrucción a gran escala del bosque por


la acción humana. Avanza a un ritmo de unos 17 millones de arboles al
año (superficie que supera a la de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte
juntas). Entre 1980 y 1990, las tasas anuales de deforestación fueron de un
1,2% en Asia y el Pacifico, un 0,8% en Latinoamérica y un 0,7% en África. La
superficie forestal esta, en general, estabilizada en Europa y América del
Norte, aunque la velocidad de transición del bosque antiguo a otras
formas en América del Norte es elevada.

La deforestación no es lo mismo que la degradación forestal, que consiste


en una reducción de la calidad del bosque. Ambos procesos están
vinculados y producen diversos problemas. Pueden producir erosión del suelo y
desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez favorece las inun-
daciones o sequias. Reducen la biodiversidad (diversidad de hábitat, es-
pecies y tipos genéticos), lo que resulta sobre todo significativo en los
bosques tropicales, que albergan buena parte de la biodiversidad del
mundo. La cultura y el conocimiento de muchos pueblos han evolucionado
a lo largo de los años, muy ligados a los cuidados del bosque y van desa-
pareciendo junto con este, al ser cada vez más restringido el acceso al bos-
que y ser mermados sus derechos tradicionales por los gobiernos. La
deforestación afecta al medio de vida de entre 200 y 500 millones de per-
sonas que dependen de los bosques pan obtener comida, abrigo y com-
bustible.

La deforestación y la degradación pueden contribuir a los desequilibrios


climáticos regionales y globales. Los bosques desempeñan un papel clave
en el almacenamiento del carbono; si se eliminan, el exceso de dióxido de
carbono en la atmosfera puede llevar a un calentamiento global de la
Tierra, con multitud de efectos secundarios problemáticos.

Si hoy la deforestación se considera un problema, antiguamente se


pensaba que contribuía al desarrollo nacional. El capital forestal fue liquidado
y reemplazado por otras formas de capital para generar alimentos, mate-
rias primas, energía o infraestructuras.

En las regiones templadas la agricultura se ha basado en la eliminación de


los bosques aprovechando la fertilidad de sus suelos. La mayor
parte de las áreas boscosas de Inglaterra habían quedado deforestadas en
1350. En la Europa continental y en América del Norte, la deforestación se
acelero durante los siglos XVIII y XIX, con el fin de despejar tierras y
dedicarles a cultivos alimentarios para abastecer a las ciudades industriales
y hacer frente a las necesidades de combustible y de materiales de
construcción. Desde entonces, la creciente productividad agrícola ha
permitido que buena parte de las tierras agrícolas de las zonas templadas
reviertan al bosque.

Tras el mínimo de un 5%, alcanzado en 1900, la superficie forestal del


Reino Unido supone hoy un 10% de su superficie total.
Los procesos de deforestación son, por lo general, mas destructivos en los
trópicos. La mayor parte de los suelos forestales tropicales son mucho me-
nos fértiles que los de las regiones templadas y resultan fácilmente
erosionables al proceso de lixiviación, causado por la elevada pluviosidad
que impide la acumulación de nutrientes en el suelo. No obstante, las
políticas coloniales se basaban en el supuesto, equivocado, de que un bos-
que exuberante significaba suelos fértiles. Pretendían conquistar los
bosques, sobre todo para destinarlos a los cultivos comerciales y la agricul-
tura, y han dejado un legado de suelos exhaustos.
La deforestación tropical aumenta rápidamente a partir de 1950, con la
ayuda de maquinaria pesada. Desde entonces, el crecimiento de las pobla-
ciones humanas ha llevado también a la destrucción de zonas forestales por
la vía más difícil, a mano. Las tasas anuales de deforestación en 52
países tropicales prácticamente se duplicaron entre 1981 y 1990.

7 DESERTIZACION

Desertización es un término que se aplica a la degradación de las tierras en


zonas secas, debida fundamentalmente al impacto humano. En esta
definición, el termino tierras incluye el suelo, los recursos hídricos locales, la
superficie de la tierra y la vegetación o las cosechas, mientras que el termino
degradación implica una reducción de los recursos potenciales.

Cabe decir que la desertización fue el primer problema ambiental en ser


considerado de carácter global, reconocimiento que quedo formalizado en la
Conferencia sobre Desertización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada
en Nairobi en 1977. En esta conferencia se elaboro un mapa de los
desiertos, en el que España fue el único país de Europa Occidental in-
cluido con un índice muy alto de desertización en todo el sureste español.
Desde entonces, se ha puesto en manos del Programa para. El Medio
Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) la coordinación de un intento
global de combatir el problema. Según las estimaciones de 1992 de la
UNEP, en todo el mundo estén afectados cerca de 3.590 millones de ha
(35,9 millones de km.2), en su mayor parte en forma de vegetación degradada
en tierras empleadas para el pastoreo.

Tipos y formas de desertización.-

El llamado sobre pastoreo es el resultado de mantener demasiado ganado


en una superficie dedicada a pastos, y tiene como resultado la pérdida de
especies comestibles y el consiguiente crecimiento de especies no
comestibles. Si la excesiva presión de pastoreo continua, la pérdida de
la cubierta vegetal puede Llevar a la erosión del suelo.
Otros mecanismos, frecuentemente aludidos, por los que la mala gestión
del hombre produce desertización incluyen:

La sobreexplotación, en la que el suelo se agota por la pérdida de nutrientes


y la erosión; la tala excesiva de vegetación, a menudo para leña; el
use de técnicas agrícolas sedimentarías y practicas poco apropiadas, y la
mala gestión de los programas de irrigación, que conduce a la salinización del
suelo.
La sobreexplotación se produce por el acortamiento de los periodos que las
tierras quedan en barbecho, es decir, libres de todo cultivo o por el use de
técnicas mecánicas que producen una pérdida generalizada de suelo. Un
caso clásico de sobreexplotación, que condujo a una erosión eólica a gran
escala, tuvo Lugar en la tristemente célebre Cuenca de Polvo, en las gran-
des llanuras de Estados Unidos, en la década de 1930 . A llí se a raron
praderas semiáridas para el cultivo de cereales por medio de técnicas de
roturación profunda, desarrolladas en las latitudes mas templadas de
Europa occidental. Cuando las gran-des Llanuras se vieron afectadas por la
sequia en 1931, la erosión eólica produjo tormentas de polvo a una
escala sin precedentes.

Por los mismos mecanismos se produjo una catástrofe ecológica similar tras
la aplicación del Programa de Tierras Vírgenes, en la década de 1950 en la
antigua Unión Soviética.
La salinización es uno de los ejemplos más claros de desertización
inducida por el hombre, y afecta a casi una quinta parte de todas las
tierras de regadío de Australia y Estados Unidos y a un tercio de las de
países como Egipto, Pakistán y Siria. En Irak la proporción es de un 50%.
La excesiva concentración de sales en los suelos irrigados afecta
adversamente al rendimiento de las cosechas y puede llegar a matar
las plantas.

Los principales problemas ambientales

En nuestro país hay una escasa conciencia de los reales problemas


ambientales que existen y a nivel de las personas se piensa ingenuamente
que solo pueden ser las grandes fábricas o los automóviles los causantes de
la llamada Contaminación. Sin embargo y sin darnos cuenta somos todos y
calla uno de los habitantes del país los culpables de múltiples daños a
nuestro medio ambiente; la forma como manejamos recursos renovables y
no renovables determina la dimensión de nuestros problemas ambientales.
Los principales problemas ambientales del Perfil se concentran alrededor
de nuestros decrecientes recursos naturales renovables. Las prioridades se
focalizan en pérdida de biodiversidad, deforestación, erosión de suelos,
desertificación, sobre explotación de especies y ecosistemas, también
existe una problemática causada en los recursos naturales al
contraminarse el agua, los suelos y aires en zonas urbanas y rurales,
espacios marítimos, entre otros.

Es una problemática sumamente compleja, ya que la causa esta vinculada


al desarrollo social y económico del país.

A continuación se indican, en orden de importancia, los diferentes tipos de


causes que contribuyen al costo de la degradación ambiental:
(i) Enfermedades transmitidas por el agua procedente de redes de
abastecimiento de agua potable, saneamiento e higiene inadecuadas,
de fuentes de agua contaminada de origen industrial (sobre todo
minas, harinas de pescado y energía) y de residuos domésticos no
tratados, y de fuentes difusas (2.300 millones de nuevos soles).

(ii) Contaminación atmosférica urbana procedente de fuentes fijas


móviles (1.800 millones de nuevos soles).

(iii) Desastres naturales, que incluyen los originados de


forma natural como los provocados en parte por el hombre (1.100
millones de nuevos soles).

(iv) Exposición a emanaciones urbanas de plomo (pb), de


origen diverso, entre las que figuran las fundiciones mineras (1.000
millones de nuevos soles).

(v) Contaminación intradomiciliaria, sobre todo en zonas rurales


(800 millones de nuevos soles).

(vi) Degradación del suelo, sobre todo en las laderas


orientales de la sierra, atribuida a la escasa o inadecuada
utilización de la tierra (700 millones de nuevos soles).

(vii) Deforestación, debida principalmente a la conversión de


selvas en tierras agrícolas, un problema cada vez mayor, sobre
todo en las selvas tropicales.

(viii) Recogida inadecuada de residuos municipales, un factor


especialmente problemático en los cent r o s u r b a n o s d e l p a í s
( 1 0 0 millones de nuevos soles).
Aunque se prevé considerable, el costo del exceso de capturas en
la pesca no puede obtenerse con los datos disponibles (Larsen y
Strukova 2006).
El Perú ha evolucionado con rapidez durante los últimos cincuenta años, en los que ha pasado
de ser un país con una economía esencialmente rural a ser otro muy urbanizado con una
economía diversificada durante este periodo, y sobre todo desde la década de 1990, cuando se
promulgaron muchas de las leyes ambientales, la preocupación por el ambiente se ha
incorporado gradualmente a los Planes de los gobiernos. Las prioridades ambientales, sin embargo,
han sido impulsadas más por los planes de la comunidad de donantes (multilaterales,
bilaterales, ONG y fundaciones), las iniciativas autónomas y los grandes proyectos, que por
consideraciones prácticas, como criterios sanitarios o numero de habitantes afectados, y sus
costos asociados. El resultado ha sido un plan caracterizado por la conservación de la bio-
diversidad, la silvicultura y el cambio climático, que ha proporcionado importantes dividendos.
Así, por ejemplo, el Estado ha ampliado el sistema de áreas protegidas hasta 16'582.- 167,99
hectáreas, equivalentes a 13,74 por ciento del territorio nacional (una de las mayores
proporciones de la región) y ha mantenido la tasa anual de deforestación en 149.632 hectáreas entre
1990 y 2000, inferior a la de países vecinos como la de Bolivia y e l e c u a d o r . a s i m i s m o ,
e l P e r ú s e h a co n ve r t i d o e n u n p a rt i c i p a n t e a c t i vo en el debate sobre el Cambio
climático y esta comprometido la programación de proyectos relacionados con el desarrollo.
No obstante, el tratamiento de los problemas que afectan la Salud y el bienestar de un gran porcentaje
de la población, y que conllevan la mayor proporción del costo de la degradación ambiental, ha recibido
una atención y unos recursos dispares.
Como parte de un trabajo preparatorio para la Evaluación ambiental del país del Banco
Mundial, se evaluaron una serie de intervenciones destinadas a disminuir la contaminación
urbana en Lima-Callao; entre otras se consideraron las siguientes: introducción de gasóleo (diesel)
de bajo contenido en azufre, utilización de gas natural como combustible para autobuses y taxis,
puesta en marcha de un sistema de inspección y mantenimiento de vehículos y
actualización del diseño de la tecnología para el control de particular sólidas en vehículos. Tal
vez la intervención mas eficaz consistiría en la introducción de diesel de bajo contenido en
azufre (prevista para 2010), y gravar con impuestos mas elevados los combustibles mas
contaminantes. Actualmente, en el Perfil los combustibles mas contaminantes suelen ser
los más baratos.
Las enfermedades transmitidas por las aguas contraminadas contribuyen a un gran número
de casos de diarrea, que representa aproximadamente entre -9 por ciento y 13 por ciento
de la mortalidad infantil. Este tipo de enfermedades tiene mayor prevalencia entre la
población pobre de las zonas rurales, que carecen de infraestructura sanitaria y de programas de
higiene.
Solo diez anos atrás, la contaminación intradomiciliaria no era considerada como una amenaza
importante para la salud. Aunque el problema existe desde hace mucho tiempo, el reco-
nocimiento de sus perniciosos efectos es bastante reciente. Únicamente la obtención y el
tratamiento de una mejor información han permitido ver c o n c l a r i d a d q u e e s t a f o r m a d e
contaminación afecta a millones de mujeres y menores de familias rurales pobres, que dependen
de la Lena para Cocinar y calentarse. El Estado se ha dado cuenta de la importancia del problema
y ha actuado para resolved, pero muchos otros no se han percatado de la necesidad de situar
esta cuestión en una posición relevante en los programas políticos. El estudio del costo de la
degradación pone de manifiesto que este es un problema importante para el Perfil, que
afecta sobre todo a mujeres y m e n o r e s p o b r e s e n l o s h o g a r e s rurales. Es necesario
que el Gobierno tome en consideración las acciones que se requieren para disminuir los
i m p a c t o s d e l a c o n t a m i n a c i ó n intradomiciliaria sobre estos grupos vulnerables.

La gestión de los recursos naturales

El Perú tiene la octava capa forestal de mayor superficie, una gran diversidad biológica, riquezas
minerales (oro, plata, cobre, etcétera) y una abundante producción agrícola en un suelo escaso.
La utilización sostenible de estos recursos sufre diferentes tipos de amenazas, tanto
naturales como la s p rod u cida s p o r mano del hombre, entre las que figuran la emigración,
la sobre explotación, la explotación forestal ilegal el desarrollo de carreteras e infraestructuras que
amenazan a muchas especies en peligro de extinción, el aumento de la erosión del suelo y
problemas de salini dad en las zonas costeras. Optimizar la gestión de los diversos recursos
naturales del Perú requerirá mejorar el marco político y regulador, mayores presupuestos y un
nuevo compromiso nacional hacia la gestión sostenible de estos recursos. La diversidad de especies
que pueblan el suelo del Perú tanto en la selva como en los terrenos cultivados no solo tiene un
interés y un valor científicos, sino que ofrece también un considerable potencial económico: las
actividades basadas en recursos naturales, como la agricultura y la pesca, representaron, en
2004, 8,3 por ciento del PBI.

La diversidad biológica y las áreas protegidas

El Perfil es uno de los doce países del mundo con mayor diversidad biológica, con 84 de las 110
zonas de vida que albergan el 70 por ciento de la diversidad biológica mundial. Dentro de sus
fronteras, contiene alrededor de 25 mil especies vegetales, 400 especies de mamíferos,
1.710 especies de aves (19 por ciento de todas las especies del mundo, solo superado por
Colombia), 297 especies de reptiles (el octavo país del mundo), 315 especies de anfibios (el cuarto
del mundo) y casi 1_600 especies de pe; además, está considerado mono uno de los ocho países del
sauna) con el mayor número de plantas florales. A pesar de la notoria importancia de la
biodiversidad del país, la deforestación, la ampliación de las actividades agrícolas, la
minería, las carreteras, la contaminación del agua, la pérdida de hábitat o su transformación, la
caza y pesca furtivas, el exceso de capturas y la introducción de especies exóticas están
modificando los ecosistemas esenciales.

Silvicultura

De acuerdo con los datos mas recientes, el Perfil alberga 68,74 millones de hectáreas de bosques
naturales (FAO-INRENA 2005), la octava capa forestal de mayor superficie del mundo, solo
superada en América Latina por el Brasil. Las cifras contenidas en el informe «Evaluación del
estado ambiental del país" de la FAO revelan que la capa forestal representa apro-
ximadamente 53,5 por ciento de todo el territorio nacional, de 1,29 millones de hectáreas. Sin
embargo, los bosques peruanos están distribuidos de forma muy desigual, pues prácticamente
todos ellos (99,4 por ciento) se ubican en el Este. En la región costera ha desaparecido casi
por completo la cubierta vegetal de manglares y de bosques secos y sub húmedos.
Un reciente estudio realizado conjuntamente por el CONAM y el INRENA el Programa de
Reforzamiento de la Capacidad Nacional para Gestionar el Impacto del Cambio Climático y de la
contaminación Atmosférica (PRO-CLIM) ha regulado la deforestación del Amazonas peruano
durante el periodo 1990-2000- La investigación pone de manifiesto que las zonas mas
gravemente afectadas por la deforestación son las de San Martin, Amazonas y Loreto, seguidas
per las de Junín, Ucayali y Huánuco. La mayor parte de las pérdidas de selva se deben a su
transformación en tierras de cultivo y en pastos, peso hay otras causas como la aperturas de
nuevas carreteras y su mantenimiento, el cultivo de coca y la tala furtiva El mismo estudio estima
que la tasa anual de deforestación entre
1990 y 2000 ha sido de 149.632 hectáreas. En
comparación, las tasas de deforestación anual de
países vecinos son las siguientes: Bolivia,
168.000 hect á r e a s ( 1 9 7 5 - 1 9 9 3 ) ; e l
B r a s i l , 1.850.600 hectáreas (1990-2004),
que ha aumentado a 2'612.900 hectáreas en
2004; y el Ecuador, de 189.000 hectáreas
hasta 300.000 hectáreas (Butler 2005;
Mechan 2001). Aunque menor que las de
sus vecinos, la tasa de deforestación
peruana es elevada, y en algunas regiones se
ha considerado grave.11 Una estimación
reciente del costo anual de la deforestación en
el Pena la calcula del orden de los 109,1
millones de &Mares (Lansen y Strukova
2006).

Degradación del suelo

La erosión y la salinización del suelo del


Perfil son problemas graves que afectan la
productividad de muchos miles de
hectáreas y, en consecuencia, el sustento de miles de hogares. Las estimaciones de la
erosión del suelo en la sierra, desde los niveles bajos hasta los considerados graves, son de
hasta 55-60 por ciento suelo total, esto es, unos 40 millones de hectáreas. La erosión no
es un problema tan grave en la costa y en el o r i e n t e d e l país, aunque aquella producida por el
viento en la costa al lo es, y la erosión potencial at el oriente es significativa, sobre todo por el
alcance de la deforestación en esa zona. La superficie de suelo afectado por la salinización, de
acuerdo con la página web oficial, es de 306.700 hectáreas exclusivamente en la costa, y
principalmente en los departamentos de Piura, Lambayeque e Ica. Como la erosión, la
salinización es un proceso progresivo por el que la acción del agua salada disminuye gradual-
mente la productividad agrícola del suelo durante un largo periodo; al principio puede
afectar muy poco el rendimiento agrícola, pero en el limite el resultado puede ser que la tierra
pierda totalmente su productividad agrícola y se convierta en un desierto. Sin duda, esto es lo que
ha ocurrido en muchas zonas de la costa del Perú.
Una proporción considerable de las tierras cultivadas del país ha sido afectada par la salinidad del
suelo La a u s e n c i a d e c o n t r o l i m p i d e c o n f i r m a r la magnitud real del problema, pero los
estudios realizados en la década de 1970 concluyen que la salinidad afecta a 69 por ciento de los
suelos evaluados, y las pruebas de tipo cualitativo hacen pensar que la situación solo puede haber
empeorado con el tiempo. Aunque los problemas derivados de la degradación de las tierras, sobre
todo la erosión del suelo, han aumentado con el tiempo, son todavía menores si los comparamos
con los de otros países, como Colombia y Marruecos, en los que se han llevado a cabo análisis
parecidos.

Pesca

Los recursos pesqueros del Perfil están dominados por las especies pelágicas de la costa, como la
anchoveta (más de 90 por ciento de las capturas se destinan principalmente a la producción
de harinas de pescado), la sardina y el jurel. La evaluación del estado de los bancos de peces
esta limitada por la deficiencia de los datos, las variaciones naturales de las respectivas
poblaciones y la periódica aparición de El Niño; este último contribuye a las drásticas variaciones
de las capturas debido a sus efectos en el descenso de los bancos de pesca. No obstante, los
datos permiten afirmar que hay un riesgo grave de sobreexplotación de los recursos pesqueros.
Hasta principios de la década de 1970 las fluctuaciones en las capturas se atribuyeron
principalmente a cambios en la abundancia de los bancos; más tarde se empezaron a observar
fluctuaciones mayores (las capturas de anchoveta, por ejemplo, pasaron de un máximo de 13,1
millones de toneladas en 1970 a un mínimo de 1,7 millones en 1971) que, junt o c o n E l N i ñ o
d e 1 9 7 2 - 7 3 y l a ausencia de medidas de gestión pm-dente, dieron como resultado la crisis
pesquera que empezó ese mismo año. Es necesario disponer, además, de más información
para determinar el impacto del exceso de capturas de especies de agua dulce y de agua
salubre, como por ejemplo la jaiba de rio, la trucha, el suche en la cuenca del lago Titicaca y el
paiche en algunos Lagos estacionales del Amazonas.

Minería

El Perú es el segundo productor del mundo de plata, el tercero de cinc, el cuarto de plomo y el
quinto de cobre y de oro. Desde 1992 ha atraído más de 10 mil millones de dólares en inver-
siones nacionales y extranjeras, y entre 2001 y 2003 concentró 37 por ciento de las
inversiones extranjeras en el Perú. Su participación en los ingresos del Estado por concepto
de impuestos ha sido de 4,5 por ciento en 2003, y aunque es un sector intensivo en capital,
emplea más de 70 mil personas directamente y 350 mil indirectamente, muchas de ellas en las
zonas rurales más pobres del Perú. Pese a este notable avance, el Gobierno del Perú
continúa enfrentando varios retos,-entre los que figuran los siguientes:
(I) Resolver pasivos ambientales de antiguas actividades mineras (hay más de 610
pasivos, de los que 28 por ciento no tienen propietario efectivo), que contaminan el
aire y las cuencas de los ríos.
(II) Controlar, regular y penalizar las actividades mineras que contaminen más de lo
permitido.
(III) Garantizar que las nuevas actividades mineras respetarán los estándares
internacionales aceptados ambientales y sociales durante su ciclo de vida.
(IV) Abordar las cuestiones sociales, entre ellas la desconfianza cada vez mayor de
las comunidades hacia las actividades de la minería.
(V) Favorecer la transparencia en el ámbito local respecto de la gestión y la utilización
de los ingresos mineros.
(VI) Aumentar la capacidad de los municipios sobre la responsabilidad y la utilización
eficiente de los ingresos mineros.
(VII) Financiar las actividades que resuelvan las cuestiones ambientales y sociales
prioritarias en las zonas mineras.

Gestión de los recursos hídricos

En el Perú, debido a las extremas condiciones de sequedad a lo largo de la región costera y su


carácter prioritario para las actividades relacionadas con el sector agrícola, es-critica una buena
gestión del agua. Aunque el Perú esta dotado con abundantes recursos hídricos (casi 60 mil
metros cúbicos per cápita, más que en países como la Argentina o México), su distribución
geográfica es irregular y poco equitativa. El mayor consumo de a gu a se sitú a e n la á rid a
reg ió n costera, donde se concentra el grueso de la población y de las actividades económicas, lo
que provoca un gran estrés sobre este recurso. El sector agrícola consume la inmensa
mayoría de los recursos de agua dulce a escala nacional (86 por ciento), un patrón imitado en la
región costera, en la que se sitúa (5 8 p o r c i e n t o ) d e l a s i n fraestructuras de riego del país.
La eficiencia en el uso del agua en el Asia es mu y ba ja
(35 por cient o), debido, en parte, al escaso uso de los sistemas de r i e g o p o r g r a v e d a d ,
a l limitado uso de métodos de irrigación por inundación, y a la baja recaudación por concepto
de tarifas de irrigación. El drenaje y la salinización son asimismo problemas frecuentes en los
valles costeros. La gestión de los recursos hídricos se ha enfocado habitualmente en los
usuarios sectoriales, sobre todo en las infraestructuras de irrig ación y de abaste cimiento de
agua potable. Entre las recomendaciones para resolver los desafíos del sector del agua
figuran las siguientes: la implementación y el fortalecimiento continuados de un sistema integral
de derechos de agua, la modernización permanente de las prácticas de irrigación y de las enti-
dades gestoras de las cuencas de los ríos para mejorar la eficiencia, la promoción de una gestión
integrada de la tierra y el agua, y el fortalecimiento de organizaciones de usuarios.

Desastres naturales

El Perú es uno de los países mas proclives de la región a sufrir desastres naturales. Las
consecuencias d e s d e e l p u n t o d e v i s t a de las personas muertas o heridas, cases
destruidas y dañadas, y destrucción de infraestructuras sociales y económicas, han sido graves.
Los efectos de estas catástrofes han empeorado por las actividades humanas que provocan la
erosión del suelo y la deforestación y por prácticas deficientes en la utilización de la tierra.
Históricamente, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha puesto mayor énfasis en
mitigar los impactos de un desa st re natural y en los trabajos de auxilio que en prevenirlo
(incluido el análisis del riesgo de que se produzca) y adaptarse a él. Solo en los últimos cinco
anos las instituciones han empezado a evolucionar hacia un conjunto de políticas y practicas
que ponen de relieve la prevención, la evaluación del riesgo y la disminución de la vulnerabilidad.
Se necesitarán más avances significativos antes de que estas políticas y prácticas estén
totalmente integradas en los planes y presupuestos de las instituciones nacionales, regionales y
locales.
La información del Gobierno para 2004 da cuenta de veintinueve tipos diferentes de
situaciones de emergencia", en las que el suceso más frecuente h a n s i d o los incendios urba-
n o s ( c o n 3-791 ca so s d iferentes), seguidos por inundaciones (2.244), fuertes vientos (1.960),
fuertes lluvias (1.368), huaicos (540) y deslizamientos de tierra (530). La distribución
geográfica de estos sucesos es muy variable; los departamentos mas gravemente afectados son
puno (432 sucesos en 2003), Loreto (369 sucesos), amazonas (282) y lima (279), y lo menos,
tumbes (29 sucesos), Ica (31), la libertad (43) y Tacna (48). Esta variabilidad geográfica es
importante, ya que las medidas de prevención y mejoramiento son esencialmente de cada zona, y
la situación local tiene una influencia considerable en la efectividad de intervenciones concretas,
así como la frecuencia de gravedad de los desastres naturales.
Es importante distinguir entre los desastres debidos completamente a causas naturales y aquellos
provocados, por lo menos en parte, por el hombre. Entre los primeros se incluyen los causados por
la repetición periódica de El Niño (abstracción hecho, de momento, del cambio climático inducido
por el hombre), por fuertes vientos y por los terremotos. Los segundos comprenden las
inundaciones, los deslizamientos de tierra y los huaicos, cu yo s e fe ctos pueden agravarse Par
las acciones del hombre. Dos son las causas que sobresalen: la e ro sió n d e l suelo derivada
de cosechas y practicas de pastoreo deficientes, y la deforestación, que, junto con otros
factores, disminuyen la capacidad de retención de agua de los suelos y aumentan la probabilidad
de arrastres. Esta situación es especialmente cierta en la sierra, donde las estimaciones de la
proporción de tierras de labranza y pastos sometida a la erosión alcanza un nivel tan elevado
como 60 por ciento.
La deforestación, además de sus efectos indirectos en la erosión del suelo, también contribuye
directa-mente a la gravedad de los arrastres, porque, al disminuir la capa vegetal que cubre la
tie rra, la hace más vulnerable a lluvias intensas.
El Plan Nacional de Prevención y Atenci6n de Desastres, aprobado en 2004, establece el
marco institucional para la respuesta a escala nacional a los desastres naturales, y las estra-
tegias para la evaluación de los riesgos, la prevención de las catástrofes y la incorporación de esta
prevención en la planificación, el fortalecimiento de las instituciones y la participación de la
comunidad. Aunque sus objetivos son ambiciosos, de momento) no logra articular los
mecanismos de implementación necesarios. La intención de varias instituciones es concentrarse
en que la evaluación del riesgo se i n c o r p o r e e n 2 0 0 5 - 2 0 0 6 a l a planificación nacional de
prevención de los desastres naturales. Entre las o p c i o n e s d e p o l í t i ca d i r i g i d a s a reducir la
vulnerabilidad frente a los d e s a st r e s n a t u r a l e s f i g u r a n l a s siguientes:

• Promover una implementación más amplia del Plan Nacional de Prevención y


Atención de Desastres, especialmente en:
(i) centrar la atención de las agencias públicas en la prevención de los desastres
naturales más que en mitigar sus impactos.
(ii) identificar e implementar las responsabilidades institucionales
especificas en la prevención de los desastres y en mitigar sus impactos.
• Mejorar la incorporación de metodologías, normas y estrategias para la evaluación de
riesgos tanto en la planificación nacional (a través del MEF y del Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico CEPLAN) como en la regional y local. Debería incluirse una
planificación presupuestaria adecuada.
• Desarrollar y promover mejores herramientas analíticas que relacionen el riesgo de
desastres naturales con los orígenes de los riesgos ambientales, así como indicadores
que relacionen estos riesgos con poblaciones especialmente vulnerables, que suelen
ser las que viven en la pobreza.
• Establecer una relación más cercana entre los mecanismos de evaluación y planificación de los
riesgos de desastres naturales con los programas y estrategias de reducción de la pobreza en
todos los ámbitos, dada la estrecha correspondencia entre pobreza y poblaciones
vulnerables.
• Reforzar los sistemas de supervisión, información y comunicación de desastres
naturales, incluyendo e l s e g u i m i e n t o d e l p r o y e c t o PREDE-CAN de la
Comunidad Andina.
• Apoyar un aumento de la participación local en la planificación de la prevención de
desastres naturales en las ciudades que forman parte del Programa de Ciudades
Sostenibles del PNUD.

LA SALUD AMBIENTAL

El 70 por ciento del costo total de la degradación ambiental (o el equivalente a más de 3 por
ciento del PBI del país) es atribuido a la contaminación atmosférica urbana e intradomiciliaria,
y a las enfermedades transmitidas por el agua. Estos costos son el resultado del aumento de la
mo rb ilid ad y la mortalida d relacionado con la deficiente calidad del aire y del agua.
Según una estimación, en el Perú solo la contaminación del aire es responsable de la muerte
prematura de 3.800 personas al año y de 3.900 nuevos casos de bronquitis crónica.
Asimismo, los resultados provisionales de un estudio reciente realizado por la Escuela de Salud
Pública de la Universidad de St. Louis revela que los menores que viven en la Oroya (la ciudad en
la que han realizado sus actividades durante décadas las fundiciones de mineral mas grande)
tienen una concentración de plomo en sangre cuatro veces superior a l a p e r m i t i d a
s e g ú n l o s e s t á n d a r e s d e l a Organización Mundial d e l a S a l u d . A d e m á s ,
en l o s c e n t r o s u r b a n o s , s o b r e t o d o e n e l á r e a m e t r o p o l i t a n a d e L i m a -
- C a l l a o , la deficiente calidad d e los combustibles y la antigüedad de la flota de vehículos
contribuyen a una elevada concentración de partículas en suspensión (PM por su sigla en ingles). Se sabe que
los niveles de contaminación y las concentraciones de PM de Lima son mayores que los de otras ciudades
como Santiago de Chile o Ciudad de México, ya que tienen graves problemas con la calidad del aire.
Debido a que las partículas pequeñas q u e c o n s t i t u y e n l a s P M p u e d e n penetrar con
facilidad en la zona mas profunda de los pulmones, se sabe que estar expuestos a ellas,
tanto a largo como a corto plazo, tiene efectos perniciosos en la salud. Numerosas pruebas
realizadas en todo el mundo demuestran una asociación significativa entre los niveles de PM
medidos al aire libre y el aumento diario de personas fallecidas. Por otra parte, en centros
urbanos como Ciudad de México o Santiago de Chile las autoridades sanitarias han
observado un aumento de los casos de hospitalización, de las consultas en servicios de
urgencias y de las consultas medicas a causa de enfermedades respiratorias o de trastornos
cardiacos, cuando hay elevadas concentraciones de PM; existe asimismo tan entre niveles altos
de PM y una disminución de diferentes aspectos del funcionamiento normal de los pulmones de las
personas, y mayores síntomas de asma y de bronquitis aguda y crónica .las personas mayores y
las que sufren trastornos cardiacos o pulmonares se encuentran en una situación especial de
riesgo frente a los nocivos efectos de la exposición a PM. De igual modo, los menores y los recién
nacidos pueden sufrir lesiones al respirar contaminantes como las PM,
ya que inhalan un mayor volumen de aire por kilo de peso corporal que los adultos: respiran mas
rápido, pasan mas tiempo al aire libre y tienen menor tamaño corporal; además, la
inmadurez del sistema inmunológico de los menores los puede hacer mas susceptibles a las PM
que los adultos que gocen de un estado de salud normal. Algunas ciudades como Santiago
de Chile, Ciudad de México y Sao Paulo han implementado diversas medidas que han
contribuido a disminuir los niveles de PM; algunas de ellas son: (i) disminución del contenido
en azufre de los gasóleos; (ii) control del polvo en carreteras, trabajos de construcción y
vertederos de basuras; (iii) aplicación de políticas que favorecen el uso de vehículos mas nuevos
y menos contaminantes; (iv) puesta en marcha de sistemas de inspección y mantenimiento; (v)
mejorías en los sistemas de transporte público; y (vi) renovación de las flotas de autobuses
públicos y de taxis.
Las enfermedades transmitidas por las aguas contraminadas contribuyen a u n g r a n n ú m e r o
d e c a s o s d e diarrea, que representa aproximadamente entre 9 por ciento y 13 por ciento
de la mortalidad infantil. Este tipo de enfermedades tiene mayor prevalencia entre la población
pobre de las zonas rurales, que carecen de infraestructura sanitaria y de programas de
higiene.
Solo diez años atrás, la contaminación intradomiciliaria no era considerada como una amenaza
importante para la salud. Aunque el problema existe d e s d e h a c e m u c h o t i e m p o , e l
reconocimiento de sus perniciosos efectos es bastante reciente. Únicamente la obtención y el
tratamiento de una mejor información han permitido ver con claridad que esta forma de
contaminación afecta a millones de mujeres y menores de familias rurales pobres, que dependen
de la leña para cocinar y calentarse. El Estado se ha dado cuenta de la importancia del problema
y ha actuado para resolverlos, pero muchos otros no se han percatado de la necesidad de
situar esta cuestión en una posición relevante en los programas políticos. El estudio del
costo de la degradación pone de manifiesto que este es un problema importante para el Perú,
que afecta sobre todo a mujeres y m e n o r e s p o b r e s e n l o s h o g a r e s rurales. Es
necesario que el Gobierno tome en consideración las acciones que se requieren para disminuir
los impactos de la contaminación intradomiciliaria sobre estos grupos vulnerables.
Qué se podría hacer...
Una de las funciones claves del CO-NAM debería ser la de desarrollar mecanismos para
determinar las prioridades ambientales partiendo de los costos para la economía y la sociedad, sobre
todo para la población mas vulnerable: los jóvenes, los ancianos y los pobres. Algunos de los
criterios utilizados para establecer las prioridades ambientales son los siguientes:

(i) I m p a c t o s e n l a s a l u d d e l a población (tasas de prevalencia, mortalidad y


morbilidad).
(ii) Costos para la sociedad y la economía.
(iii) I r r e ve r s i b i l i d a d d e l d a ñ o .
(iv) Desaparición de especies.
(v) Relación costo-efectividad (factibilidad) en la solución del problema.
(vi) Grado de preocupación de la comunidad.
(vii) Pérdida de productividad (es decir, días perdidos por discad acidad).
(viii) Costos médicos asociados.
De este modo, la identificación de las prioridades ayudaría a establecer una estrategia con
objetivos cuantificables (un plan de acción), y contribuiría a orientar las iniciativas y los
recursos necesarios para frenar el proceso de degradación ambiental mediante medidas costo-
efectivas. Para con seguirlo es preciso reforzar tanto un sistema consolidado de supervisión
de vectores claves (como el contenido de plomo en sangre, las concentraciones de PM-
2,5, etcétera) y una valoración económica, como las encuestas continuas sobre la percepción
del público y los programas de reformas ambientales. Deben desarrollarse, además,
sistemas para supervisar y evaluar la g e s t i ó n a m b i e n t a l y e l g r a d o d e cumplimiento
eficiente de los objetivos de las prioridades ambientales.
Por consiguiente, partiendo de los estudios preliminares, el Gobierno del P e r ú d e b e r í a
f a v o r e c e r a c o r t o y mediano plazo intervenciones gubernamentales especificas que
disminuyeran:
(i) Las enfermedades transmitidas por el agua.
(ii) La contaminación atmosférica (intradomiciliaria y urbana).
(iii) La exposición al plomo.
(iv) La vulnerabilidad ante los desastres naturales.
Encontrar soluciones viables y costo efectivo en cada uno de estos ámbitos contribuiría a
disminuir los costos totales de la degradación ambiental, y mejoraría la salud de los
ciudadanos y su productividad. Así, por ejemplo, tomar medidas concretas que
disminuyeran a corto plazo las p a r t i c u l a r e n s u s p e n s i ó n e n l a s emisiones
atmosféricas (como mejorar el gasóleo disminuyendo su contenido en azufre, o subsidiar el
precio de los combustibles limpios y penalizar el de los que contaminan) podría mejorar de
forma espectacular la salud de los habitantes de los centros urbanos. En consecuencia, deben
favorecerse los instrumentos económicos y los incentivos sectoriales que ayuden a con-
seguir mejorías ambientales a costos reducidos.

Aumentar la concienciación, la participación y la responsabilidad públicas.

Una de las principales limitaciones para abordar de forma efectiva las cuestiones
ambientales es la escasa c onc ienc ia públ ic a res pec to del alcance, la gravedad y la
significación de los problemas y de las prioridades ambientales. Ante la ausencia de
presiones públicas, parece poco probable que el Gobierno conceda al sector
ambiental la prioridad que merece. Además, hay una necesidad concomitante de
sensibilizar e instruir a l o s q u e t o m a n l a s d e c i s i o n e s cruciales en el Gobierno del
Perú acerc a de la significación de los problemas ambientales y sus conexiones con
las prioridades nacionales mencionadas, y de que las agencias claves rindan cuentas de su
desempeño. Del mismo modo, es importante que los grupos más afectados estén legítimamente
representados en el diseño y la formulación de la política ambiental. Es evidente que para
promover un cambio significativo' o en la política pública respecto del medio ambiente se necesita
fomentar una mayor conciencia pública entre los que toman las decisiones. La
publicación de datos en apoyo de los indicadores ambientales claves (incluidas las
estadísticas sanitarias), el use más amplio de foros públicos para ventilar el desarrollo de las
iniciativas, el debate mas amplio y pormenorizado de las EIA, los PAMA y de otras herramientas
de gestión ambiental, son ejemplos ilustrativos de diferentes formas de mejorar la
información y de promover la transparencia, la responsabilidad y la concienciación. Además, el
aprendizaje institucional serviría para promover reformas y cambios de política.

El aprendizaje institucional es una demostración de la habilidad de una organización para corregir


continuamente su rumbo y mejorar de manera gradual con el paso del tiempo. El aprendizaje, en
este sentido, implica la generación de conocimiento mediante el procesamiento de
información o de acontecimientos y, luego, la utilización de este conocimiento para provocar
cambios conductuales. El aprendizaje es crucial en el contexto del Perú, especialmente porque
parece haber una carencia de mecanismos que habrían permitido que el país corrigiera el
rumbo de los últimos altos adaptándolo a unos entornos cambiantes, y que analizara sus
experiencias anteriores y aprendiera de ellas. Ni el propio Gobierno ha analizado y
redefinido activamente sus prioridades políticas de manera continuada, en parte porque se ha
encontrado con el obstáculo de la falta de datos y de capacidad técnica, pero también porque
existen pocos m e c a n i s m o s e n e l s i s t e m a q u e permitan el desarrollo de una memoria
institucional.

Fortalecer el sistema de evaluación del impacto ambiental

Dada su experiencia técnica, las unidades ambientales de los sectores deben continuar
desempeñando un papel clave en la revisión de las EIA. El proceso de la EIA debe ser más y
seria necesaria una legislación que disponga su aplicación únicamente en los proyectos
grandes y complejos y en las propuestas de actividades que tuvieran impactos en la
salud de la población, la diversidad biológica (sobre todo si afectaran a especies en
peligro), zonas forestales o protegidas, zonas frágiles desde el punto de vista ecológico,
etcétera. La ETA seria necesaria también si el proyecto propuesto pudiera contribuir a un
desastre natural inducido por el hombre (es decir, deforestación, erosión, etcétera). Más en
concreto, y dependiendo del sector, a continuación se indican una serie de acciones que
podrían reforzar el proceso de la EIA:

(i) Exigir que, de acuerdo con la legislación, la orientación para la elaboración de la EIA
tenga carácter vinculante.
(ii) Actualizar el contenido de la orientación con estándares internacionalmente
aceptados.
(iii) Preparar términos de referencia pormenorizados (que son exigidos actualmente por la
legislación) para la elaboración de la E I A d e p r o y e c t o s g r a n d e s y complejos.
Establecer, con las agencias claves, un panel de toma de decisiones para la
autorización ambiental de funcionamiento (que actualmente depende del ministerio del
ramo).
(iv) Integrar la EIA con una evaluación de impacto social.
(v) Modificar la audiencia publica del proceso de la EIA, que actualmente adolece de
varios defectos, y convertirla en una audiencia, moderada de forma imparcial, con un
número de participantes legítimos y limitado.

También podría gustarte