Está en la página 1de 52
 
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR FORMACIÓN DE FORMADORES. FORMACION DE PROFESORES PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO. MATERIAL DE TRABAJO
1 ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA - ALFABETIZACIÓN DISCIPLINAR NIVEL SUPERIOR: SABER LEER
 –
 SABER ESCRIBIR
PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO norojor@cablenet.com.ar
 
ITALO CALVINO Y LAS CIUDADES INVISIBLES DIALOGO ENTRE EL GRAN KAN Y EL EXTRANJERO
“Cuando el que hacia el relato era el joven veneciano, una comunicación diferente se establecía
entre él y el emperador. Recién llegado y absolutamente ignaro de las lenguas del Levante, MARCO POLO NO PODÍA EXPRESARSE SINO CON GESTOS: saltos, gritos de maravilla y de horror, ladridos o cantos de animales, o con objetos que iba extrayendo de su alforja. De vuelta de las misiones el ingenioso extranjero improvisaba pantomimas que el soberano debía interpretar: una ciudad era designada por el salto de un pez que huía del pico del cormorán para caer en una red, otra ciudad por un hombre desnudo que atravesaba el fuego sin quemarse, una tercera por una calavera. EL GRAN KAN DESCIFRABA LOS SIGNOS, pero el nexo entre éstos y los lugares visitados seguía siendo incierto: no sabía nunca si Marco quería representar una aventura, una hazaña, la profecía o un acertijo. Pero por manifiesto u oscuro que fuese, todo lo que MARCO POLO mostraba tenía el poder de los emblemas, que una vez vi
stos no se pueden olvidar ni confundir. (…) Con el sucederse de las
estaciones y de las embajadas, Marco se familiarizó con la lengua tártara y con muchos idiomas de naciones y dialectos de tribus. Sus relatos eran ahora los más precisos y minuciosos que el Gran Kan pudiera desear y no había cuestión o curiosidad a la que no respondiesen, y sin embargo, toda noticia sobre un lugar remitía la mente del emperador a aquel primer gesto u objeto con el que Marco lo había
designado. (…)
Las descripciones de ciudades visitadas por Marco Polo tenían esta virtud: que se podía dar vueltas con el pensamiento en medio de ellas, perderse, detenerse a tomar el fresco, o escapar corriendo. Con el paso del tiempo, en los relatos de Marco las palabras fueron sustituyendo los objetos y los gestos: primero exclamaciones, nombres aislados, verbos a secas, después giros de frase, discursos ramificados y frondosos, metáforas y tropos. EL EXTRANJERO HABÍA APRENDIDO A HABLAR LA LENGUA DEL EMPERADOR, O EL EMPERADOR A ENTENDER LA LENGUA DEL EXTRANJERO. Pero se hubiera dicho que la comunicación entre ellos era menos feliz que antes; es cierto que las palabras servían mejor que los objetos y los gestos para catalogar las cosas más importantes de cada provincia y ciudad: monumentos, mercados, trajes, fauna y flora; sin embargo, cuando Polo empezaba a decir cómo debía ser la vida en aquellos lugares, día por día, noche tras noche, le faltaban las palabras, y poco a poco volvía a recurrir a gestos, a muecas,
a miradas.”
 
 
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR FORMACIÓN DE FORMADORES. FORMACION DE PROFESORES PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO. MATERIAL DE TRABAJO
2
 
Este material es un SUBSIDIO, un instrumento de trabajo, para intervenir en las INSTITUCIONES FORMADORAS de PROFESORES. Tiene claramente un propósito de facilitar el acceso a los docentes del material que pueda permitir la toma de conciencia, la reflexión y la intervención en cada una de las cátedras y disciplinas. El tema de una NUEVA ALFABETIZACIÓN aparece con mayor intensidad en los escritos académicos entre el 2003 y el 2005 y se instala en las propuestas de acompañamiento del ingreso de los nuevos estudiantes al nivel superior. Es un tema que surge asociado al
“descubrimiento” de los NUEVOS SUJETOS y de las NUEVAS GENERACIONES que –
 especialmente a partir del 2000
 –
 comienzan a invadir y habitar las aulas de las UNIVERSIDADES y de los INSTITUTOS SUPERIORES.
 
Por supuesto que el tema provoca desconcierto, perplejidad e interrogantes entre los profesores del nivel: ¿No es una moda como tantas que ha llegado y se irá? ¿Qué tenemos que ver nosotros con ese tema? ¿No es un tema-problema del nivel anterior? ¿No es una cuestión de la que deben hacerse cargo los profesores de lengua o practica del lenguaje? Estamos preparado para desempeñarnos en nuestra especialidad, ¿quién nos enseña a alfabetizar académicamente? Una cosa es estar alfabetizador, y otra: alfabetizar. ¿No estamos facilitando las cosas a los nuevos sujetos que quieren todas las cosas servidas?
 
No pretendemos realizar ningún aporte académico innovador, sino intervenir en la praxis de la formación de los docentes, introducir el tema y problematizar la situación con los formadores de formadores. Está pensado para que, quienes son docentes en el nivel superior, se hagan cargo de las tareas que les corresponden en el proceso de ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA, asumiendo lo que es una tarea asociada a la cátedra que tienen a su cargo, y distinguiendo aquellos aspectos que son de su responsabilidad y competencia, de lo que tienen mayor compromiso e intervención institucional.
 
Hablar de NUEVA ALFABETIZACIÓN implica remitirnos a la ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA en el nivel superior, y con ella a nuevas estrategias didácticas y pedagógicas que ponen en el centro de los procesos de enseñanza
 –
 aprendizaje la oralidad, la lectura y la escritura. Esto implica un reaprendizaje en los saberes de los FORMADORES DE FORMADORES porque no sólo deben ser expertos en sus propios saberes y disciplinas, sino también en sus formas expresivas, en las habilidades cognitivo-lingüísticas y en la producción y manejo de los textos académicos.
 
De hecho cuando hablamos de ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA, trabajamos el material que nos proporcional diversos autores de variadas corrientes y procedencias, y sobre todo, podemos procesar los cambios y ajustes que se han realizado sobre estos temas en los últimos años. Estratégicamente podemos distinguir tres ámbitos de intervención:
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA GENERAL ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA EN EL USO DE DISPOSITIVOS PARA EL USO EN EL NIVEL SUPERIOR. ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA ENTENDIDA COMO ALFABETIZACIÓN DISCIPLINAR
Son las competencias que permiten leer, exponer (hablar) y escribir como una condición general propia del aprendizaje escolar. Implica el manejo de todos los recursos que permiten manejar el proceso de enseñanza y de aprendizaje, dominando sus instrumentos de trabajo. Asocia a la transmisión de los saberes de cada una de las ciencias y disciplinas, el manejo de su lenguaje específico, tanto en su vocabulario como en su sintaxis o producción de discurso.
 
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA EN EL NIVEL SUPERIOR FORMACIÓN DE FORMADORES. FORMACION DE PROFESORES PROF. DR. JORGE EDUARDO NORO. MATERIAL DE TRABAJO
3
No debería ser tarea ni responsabilidad específica del nivel superior: puede formar parte de talleres INSTITUCIONALES de carácter propedéutico / introductorio. Profesores de Lengua. Implica una intervención institucional y disciplinar, en el que participen los especialistas en lengua y metodología del trabajo académico junto con los profesores disciplinares. Es responsabilidad de cada uno de los profesores en su disciplina, acompañando su trabajo académico y como uno de los procedimientos para garantizar la enseñanza y el aprendizaje. PRIMERA ETAPA PROPEDÉUTICA ESPECIALIZADA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA GENERAL
SEGUNDA ETAPA CADA DISCIPLINA PERMANENTE TODA LA CARRERA
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA EN EL USO DE DISPOSITIVOS PARA EL USO EN EL NIVEL SUPERIOR. ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA ENTENDIDA COMO ALFABETIZACIÓN DISCIPLINAR
 
Aunque el tema había sido tratado con amplitud y profundidad por la tradición académica anglosajona, en la ARGENTINA, PAULA CARLINO es una de las autoras que logra instalarlo, primero con sus artículos, y luego con un texto clásico publicado en el 2005 (Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica). Sin embargo, y esto sirve para observar con mirada crítica la vigencia de la bibliografía que utilizamos, la autora fue cambiando su mirada en estos años, y su actual posición frente a la ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA (2013) muestra ajustes y cambios notables.
1
 
 
Lo que en su momento, movilizó a PAULA CARLINO fue escuchar expresiones que se repiten en todas las instituciones: ¿por qué los estudiantes no participan en clase?, ¿por qué leen tan poco la bibliografía?, ¿por qué al escribir muestran haber comprendido mal las consignas?, ¿en dónde o en qué estaban cuando fueron explicados los temas sobre los que hoy los evaluamos? Pero lo que interesaba responder era a otra cuestión: ¿por qué se da este desencuentro entre lo que los profesores esperamos y lo que logran los estudiantes en el nivel superio
r?
 
1
 
PAULA CARLINO
es investigadora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas) con sede en el Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires; y miembro de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET, desde 1998.
 regresó en 1997
 a Buenos Aires después de más de 7 años de vivir en Madrid y de defender su tesis doctoral referida al desarrollo de estrategias de lectura y escritura en la alfabetización inicial. Había trabajado en España en la
Red de Formación Permanente del Profesorado del Ministerio de Educación y Ciencia
, en capacitación de docentes en servicio. Allí entraba a sus aulas y experimentaba con ellos, de la mano de
Myriam Nemirovsky y de Denise Santana
, con quienes compartió esa tarea. Ya en Buenos Aires, a cargo de
la cátedra de Teorías del Aprendizaje en la Universidad Nacional de San Martín
, capitalizó la experiencia adquirida en España y se preguntó si, en el nivel superior, acaso podía enseñarse sin hacer trabajar a los alumnos, sólo exponiendo el saber del profesor. Entonces se puso a diseñar y a probar en las clases universitarias actividades con la lectura y la escritura al servicio de ayudar a aprender los contenidos de la disciplina que comenzaba a enseñar.

Recompense su curiosidad

Todo lo que desea leer.
En cualquier momento. En cualquier lugar. Cualquier dispositivo.
Sin compromisos. Cancele cuando quiera.
576648e32a3d8b82ca71961b7a986505